Un duelo de artillería en la Guerra del Chaco
Viscacharal, Sector Pilcomayo, 15 de enero de 1935
Por Rafael Mariotti
Publicaré este artículo como se lo había prometido al amigo Mangosta, chileno, y en atención al forista Procer1811, nieto de uno de los participantes de este duelo artillero, pues su abuelo, el entonces mayor Fulgencio Yegros (luego general) era comandante del grupo de artillería 2 paraguayo, que estaba desplegado en la zona norte del Pilcomayo, frente al Grupo de Artillería de la Cuarta división boliviana, comandado a la sazón por el coronel de artillería chileno Aquiles Vergara Vicuña. Este, recibido en el Colegio de Guerra en España y ex-miembro del gabinete chileno, era el más famoso de un grupo de jefes y oficiales (105 en total) contratados en junio de 1934 por Bolivia, con gran consternación del gobierno paraguayo. Vergara Vicuña se integró al Primer cuerpo de ejercito boliviano en octubre de 1934. El relato es del libro DEL CALDERO DEL CHACO (1936) de Vergara Vicuña.
"El 15 de enero de 1935 la artillería boliviana del sector, a la sazón comandada por el coronel chileno Aquiles Vergara Vicuña, de reciente nombramiento, se hallaba ocupando un lugar llamado “Viscacharal”- en la explanada del río Pilcomayo donde moría la pendiente del extremo norte de la Serranía de Caiza- en cuyas inmediaciones tenía establecido su emplazamiento, la batería del sub teniente Bernardo Soria Galvarro, equidistante uno 5 kilómetros de otras que le flanqueaban; hacia el norte la del teniente Pastor Quiroga, situado en un punto llamado “Resistencia” y en dirección sur cerca del sitio llamado “Convento”, la del teniente Manuel Vaca Roca.
Frente a esta unidad, se encontraba el Grupo 2 de Artillería paraguayo “General Roa”, comandado por el mayor Fulgencio Yegros, que tenía como misión mantener una vasta cobertura a lo largo del Pilcomayo, desde Cururendá hacia el sur, tocándole ocupar el Talud de Piquyrendá situado entre Ybybobo y Palo Marcado, y enfrente de Viscacharal, a la 3ª batería a cargo del teniente Juan A. Monges.
El relato de Vergara Vicuña continúa así:
“Fui recibido en Viscacharal con la atención cordial que ya conocía. Soria Galvarro hacía su rancho en ese momento y tuvo oportunidad de invitarme a comer un buen plato de verdolaga silvestre sazonada en aceite que, según me informó, había descubierto para defenderse de la avitaminosis. Excusado estará decir que me sentó de maravillas, pues hacía varias semanas que no probaba una brizna de verdura.”
“Mi asistente José Quispe preparó entretanto mi instalación cerca de la del teniente y luego de enunciar a la ligera el objeto de mi visita, nos decidimos a reposar para que el sol del nuevo día nos hallara ágiles de cuerpo y de espíritu.
Ningún presentimiento embargaba mi espíritu, cuando caí en la inconsciencia del sueño. Para mi compañero de “pahuiche”, esa noche sí que fue la postrera, pues al día siguiente, bajo un cielo añil y sobre una tierra lujuriosa caería, después de trágico molinete con el pecho destrozado por una granada paraguaya. Pero tampoco al parecer, Soria Galvarro fue advertido nada, pues al rayar el alba se levantó contento y dinámico, sorbiendo a bocanadas el aire más puro de esa hora, único que, en el Chaco, se puede respirar con alguna fruición.” (continúa)
Inserto retrato de Aquiles Vergara Vicuña y del sector donde se efectuó el combate narrado.
“Nos desayunamos ligeramente para desplegar luego el Plano Director, con el transportador y la regla graduada en manos. Trazamos las rectas de los tres rumbos, desde los asentamientos respectivos y su coincidencia fue perfecta.”
“Cabalito, exclamó con entusiasmo el comandante de la batería.”
Ya teníamos los elementos necesarios para iniciar la acción; faltaba la coordinación de los fuegos con las restantes baterías, y el plan y régimen a que debíamos ceñirnos. Pregunté a Soria Galvarro cuál era su idea, contestándome que le agradaría hacer tiro progresivo y regresivo escalonado con un consumo de 160 granadas, más o menos. Esta proposición me pareció mesurada…”
Con la pauta señalada, elaboré mi plan: 160 granadas de la batería de 65 mm (Soria Galvarro); 60 la de 75 mm (montada); 20 de la 75 mm (montaña) material éste último que tenía en esos días una expectativa de municionamiento muy escasa. El fuego debería desenvolverse en 20 minutos, a razón de 8, 3 y 1 tiros por minuto, de cada batería, respectivamente. Acto seguido, me puse al habla con el capitán Cuellar, comandante del Grupo, quien había verificado sobre el plano de la batería Quiroga los mismos cálculos que nosotros.”
Nota: cada batería estaba compuesta de 4 cañones, con sus dotaciones respectivas.
“Respecto a mis directivas para la acción, acepté su insinuación de que no entrara en combate la batería Vaca Roca, por la razón antes señalada.”
“Serían las 8 de la mañana, cuando acompañado por el teniente Soria Galvarro y el suboficial Zaconetta, me dirigí al observatorio. Este cabalgaba en un árbol esquelético, de pobre ramaje, de forma achaparrada, situado en un montículo a 100 metros de la batería, a un costado.”
El día se presentaba caluroso y radiante de luz, invitaba a vivir y no a morir.
Subimos al observatorio, algo endeble para nuestro peso, por lo cual nos balanceábamos un poco, a unos cinco o seis metros del suelo en pendiente. Con todo, la visualidad era magnífica. Instalamos el anteojo de antenas, entregándonos por algunos minutos, de lleno, a la tarea de escrutar en dirección al punto en que debía encontrarse el enemigo. Luego faculté al jefe de la batería para dar sus comandos. Rápidamente llegó por el hilo la voz: Pieza lista!; Fuego! contestó el teniente.
Observamos la caída del proyectil, oculto en los primeros segundos dentro de la espesa maraña y quedamos esperando el disparo inicial de la batería Quiroga.
Pronto sentimos la detonación de salida y casi simultáneamente de llegada (a distancias medias, en ese material tipo rasante, el proyectil llega al objetivo conjuntamente con el sonido)
Observamos atentamente sobre el punto batido y pudimos comprobar que la nube de polvo y humo del calibre superior, quedaba inmediata a la anterior, ya en pleno desvaimiento.
Cabalito! - volvió a exclamar Soria Galvarro.
Puede pasar al fuego de eficacia, si lo cree oportuno – agregué de mi parte.
Repetimos los comandos por teléfono, ahora con distancias escalonadas.
Batería lista! – una ráfaga! y luego, moviendo las distancias, y concentrando o repartiendo sobre cualquiera de las piezas: una ráfaga! dos ráfagas! y vuelta a comenzar.
Espectáculo formidable; tronadera ensordecedora de estampidos cercanos y explosiones lejanas que venía a aumentar el fuego de efecto a que también había pasado la batería Quiroga. La caída de los proyectiles se iba sucediendo con exactitud, gracias a las correcciones que se ordenaban.
Pobres coleguitas “pilas”! – dijo más de una vez Soria Galvarro.
"Mi alma de artillero se solazaba en una extraña fruición; mis sentidos se regalaban en esos minutos con la novedad del espectáculo… y, lo principal, me hallaba como sorprendido de se actor en aquello y todavía sin tener en cuenta que el Destino me deparaba en esa trama el papel principal." (continúa)
Publico imágenes de los cañones de acompañamiento de infantería Vickers de 65 mm (de los cuales Bolivia había adquirido 30 en 1929, y llegaron en 1932). Estos componían la batería de Soria Galvarro en el relato. Publico imagen del cañon de campaña Vickers de 75 mm, que es llamado de artillería montada en el relato (batería Quiroga), y del cañon de montaña de 75 mm de la bateria Vaca Roca que no participó por falta de municiones.
“Aunque en esos cortos minutos de la acción de Viscacharal no estaba para éstas ni parecidas disgresiones, pensaba, no obstante, ya que el principal papel de un jefe es prever y más prever, en una posible reacción de la artillería paraguaya, a lo que había que añadir el para mi dogma de fe de la teoría de las compensaciones y la sabiduría del aforismo popular que dice: “Donde las dan las toman”.
Durante unos veinte minutos, los airosos cañoncitos, casi automáticos, continuaron vomitando activamente su granizo candente. Luego nos dimos cuenta que la batería Quiroga había cesado de disparar, seguramente por conclusión de la ración acordada. Nos miramos las caras, como consultándonos una decisión y entonces dije: -Basta por ahora-.
Soria Galvarro asintió sonriendo, satisfecho de la tarea realizada. Yo sentía en mi interior el orgullo primerizo de haber actuado, dirigiéndolo, en un fuerte batimiento artillero, cuyo efecto, sin embargo, quedaría para nosotros en una nebulosa.
Iniciamos el descenso para restituirnos al puesto de comando habitual, distante 150 metros adelante, en una especie de explanada, característica de los antiguos puestos ganaderos, lisa y despejada de árboles, cuyos puntos más visibles eran, acaso, el pahuiche utilizado como vivienda por el teniente y un cerco de ovejas de la inmediación más contigua. Era indudable que ese manchón ocre podía resaltar como rosetón de la guirnalda verde.
Mientras caminábamos en columna de a uno por el sendero, pensé que la artillería paraguaya estaría preparando ya su desquite y volví sobre el tema:
“Después del fuego que hemos hecho, habrá que adoptar mayores precauciones y enmascararse lo más posible; qué opina sobre el particular, mi teniente?
“Ciertamente, mi coronel – contestó al punto Soria Galvarro. Tengo el proyecto de hacer un trabajo que sea permanente y bien fortificado; algo así como un “nicho” en la ladera del cerro, que sirva de observatorio, de gabinete de trabajo y de cuarto de dormir; ya tengo planeada su construcción y comenzaremos los trabajos esta misma tarde. Pierda cuidado.”
“Instantes después nos separamos. El siguió a su “pahuiche”, yo me quedé algunos minutos deambulando para conocer el paraje circunvecino. Luego tomé igual dirección.”
Qué sucedía entretanto con la artillería paraguaya de enfrente? La 3ª batería se encontraba emplazada y bien oculta en el talud de Piquyrenda cuando se produjo la entrada en fuego de las baterías bolivianas ubicadas en Viscacharal y Resistencia.
Desde el amanecer de ese día, nuestros vigías de la batería habían podido observar con metódica paciencia un delgado hilo de humo que se levantaba de la superficie en un punto de la otra banda. Rato después se escuchó el disparo de un cañón, luego otro, seguido de otros más. Una vez tomado el rumbo de las detonaciones, el teniente Monges comenzó a explorar con su anteojo de antenas y pudo notar que el hilo de humo coincidía perfectamente con una de las direcciones de donde provenían los disparos que al parecer, estaban dirigidos, en ese primer momento, hacia objetivos distintos que la 3ª batería.
He aquí el relato del coronel Vergara Vicuña, de lo acontecido en el lado boliviano, y lo ocurrido al teniente Soria Galvarro:
“Me separaban del “pahuiche” unos cincuenta metros escasos, cuando fui despertado de mi ensimismamiento contemplativo por algo verdaderamente insólito, por mucho que estuviese previsto. Sentí una especie de desgarradura de una tela de buque y deslizarse con un agorero silbido la saeta de un proyectil. Pasó todavía a unos 5 o 6 metros sobre la proyección de mi vertical y presentí que ya estaba próximo a su punto de caída. Una detonación formidable, una convulsión de la atmósfera, un promontorio de humo y varias trayectorias divergentes y ruidosas de carcasas aclararon mis ideas quizá antes de haberse concretado. La granada había percutado en la ladera del observatorio recién abandonado.”
“Tomé visual hacia el “pahuiche” y ví que todos corrían a agazaparse detrás de uno árboles no muy respetables de grosor, como para protegerse de una avería; otros se echaban al suelo donde estaban. Comprendí que la cosa era grave y que había salido un segundo proyectil, acaso más astuto que el anterior.”
“Adiós mi plata, díjome una voz profunda. Mis oídos estaban aletargados para percatarse de los ruidos, por la indigesta ingestión de disparos con que los había regalado desde la víspera, soportando sin otra precaución que la de abrir la boca, donde el propio asentamiento, las ráfagas como descargas cerradas de la batería Quiroga, más el pronunciado aditamento de esta mañana.”
“El proyectil paraguayo fue a explotar violentamente, al parecer, sobre el propio emplazamiento de la batería. No había ya dudas; estábamos localizados y sometidos a los golpes potentes y mortales de un calibre superior – de 105 por todas las trazas-. No cabía tampoco la esperanza de un socorro oportuno, pues la batería que comenzaba a disparar no estaba “rumbeada” aún y pasaría por lo menos una hora, en el mejor de los casos, para que las otras baterías pudiesen acudir con su fuego en nuestro auxilio.”
“Confieso sin ambages que mi serenidad en esos segundos fue completa, como nunca lo hubiera esperado.
”Me incorporé al grupo de artilleros que recién se levantaba y comenzaba a dispersarse un poco. Algunos sonreían con naturalidad, otros forzosamente. Lo extraordinario era que sonrieran de algún modo, puesto que el asunto no podía ser mas desagradable. Pregunté rápidamente a Soria Galvarro por la batería.
“Ellos están más seguros que nosotros en sus “buracos” –fue su respuesta.
Pero, y el material?
“Puede que estemos de suerte, mi coronel. Además habrá que confiar en la dispersión y en que los “pilas” economicen su munición –dijo sonriéndose tristemente y con una emoción interna que contradecía el optimismo de sus palabras.”
“Lo miré con atención y advertí que estaba algo cambiado. Revelaba, como siempre, decisión, pero estaba serio, acusando que algo lo torturaba en lo íntimo. Yo también comencé a inquietarme, aunque, controlándome exteriormente. Transcurrieron unos pocos segundos más, y pum! Ahora lo sentí nítidamente. Mi oídos comenzaban a funcionar bien. Simultáneamente todos, las diez o doce personas que allí nos congregábamos, corrimos, nivelados por el peligro, detrás del árbol, cuyo tronco ofrecía la mejor protección posible y formamos una masa democrática y compacta de rostros ensombrecidos, que se agitaban a impulsos de una violenta conmoción aórtica que parecía brotar de una víscera común. Mis subordinados, sin embargo, se preocupaban notablemente por mí.”
“Mi coronel, aquí, aquí – me decían, abriéndome hueco protector. Yo rehusaba con gesto categórico, pero sintiéndome agradecido y conmovido.”
“Pasó la granada, musitando su trágica canción y fue a estallar al fondo. Soria Galvarro, apreciándola como tiro largo y perdido, me dijo:
”Con tal que no lo acorten, quedarán lucidos.”
“Estábamos todavía cerca del árbol, aunque ya de pié. En ese instante, curiosamente advierto que mi asistente Quispe, veterano de Nanawa (Nanawa era el nombre de un fortín, escenario de una de las más violetas batallas del Chaco en enero-julio de 1933), no ha cambiado de posición, sentado en el suelo, apoyada la espalda en el árbol, sus piernas extendidas, sin la menor protección, inmóvil e indiferente a todo.”
“Cuidado, Quispe! que esto es peor que Nanawa – le digo.
El aludido se sonríe incrédulo, luciendo su magnífica dentadura de réclame de dentífrico y continúa impertérrito.
“Pum! Pum! otra vez. A no dudarlo, pasan al fuego de efecto. Nuestra zozobra es grande, pues no sabemos con qué graduación del alza los han lanzado; cualquier acortamiento nos puede ser fatal, pues nos hallamos bajo la bóveda irreal de su trayectoria.”
“Bam…! Bam…! Bam…! y podemos aliviarnos por un instante de caliginosa pesadumbre de lo incierto en conjunción con lo irremediable. Luego hay unos segundos de silencio, que se miden por minutos, y la fecunda y fantástica imaginación comienza a forjar hipotéticas ilusiones de que todo quedará en una calma silente. Una sensación algo artificial de tranquilidad quiere invadirnos por momentos. El paisaje ostenta un aire tan placentero que parece difícil que pueda transformarse en brusco escenario de desolación y muerte.”
Gradualmente voy ordenando mis sensaciones, tratando de cimentar una indiferente normalidad. Se me ocurre con altibajos contradictorios, que la demostración de la artillería paraguaya se ha limitado sólo a eso y que sus sirvientes se encontrarán limpiando las ánimas de los cañones, satisfecho ya el saludo a la bandera.”
“Soria Galvarro, a mi lado, en el borde superior de un pequeño solevantamiento, a dos o tres metros del “pahuiche” me conversa distraídamente, como haciendo un esfuerzo. Me llama la atención su fisonomía alterada por cierta tensión que valientemente lucha –está a la vista- con un tenaz presentimiento. Me imagino al contemplarlo que mi actitud externa debe ser análoga. Corrientes de pesimismo suben y bajan, atravesando cada vez mi espíritu.”
“Ahí donde nos encontramos no tenemos por el momento nada que hacer, carecemos de toda protección y todavía nos hallamos comprendidos en el ángulo visual del enemigo y, sin embargo, continuamos inmóviles, como hipnotizados por el fuerte narcótico de la voluntad y con la iniciativa en trance de sonambulismo que, en el fondo, es la preocupación externa del valor y del prurito irreprimible en ocasiones del amor propio.”
“Nos hemos comunicado con la batería y se nos informa que el personal sigue sin novedad y bien resguardado. En verdad, no deberíamos tener ya preocupación sino por nosotros mismos, pero nada hacemos en ese sentido. Solamente nuestras gargantas secas nos piden un refresco y el teniente ordena a su asistente que vaya a prepararlo. El bueno de Arana se aleja –venturosamente para él- a prepararlo.”
“Yo estoy vacilando en tenderme un rato sobre mi catre de campaña, al cual me separan unos cinco o seis pasos. De pronto alguien grita: ¡salió! Y vemos un tropel corriendo a sumirse en el hoyo del buraco, carente de techo todavía. Soria Galvarro y yo cambiamos un gesto de fatal escepticismo. No había ya tiempo de correr; habría sido una carrera loca impulsada por las hélices del pánico. Aguardamos sin movernos y con el dolor angustioso de quien está conscientemente al canto de una caída irremediable.”
“De súbito mis músculos motores vibran con extraña ansiedad y doy, sin darme cuenta de lo que hago, un salto poderoso pendiente abajo. He sentido la infernal musiquilla de la desgarradura con que avanza el proyectil y ya tan encima que el pensamiento sólo ha alcanzado a taquigrafiar: percusión sobre nuestras cabezas. Y se ha producido la explosión formidable y terrífica a tres o cuatro metros de nosotros.”
“Pierdo por un instante la noción del ser y del no ser. Lentamente, como en un sueño profundo, pienso que he muerto y que así debe ser la muerte, algo desvaído e invaluable para los sentidos."
“Percibo que mi alma está desarticulada de mi cuerpo, inconsútil y arremolinándose en el vacío. Ningún dolo físico me preocupa; nada puede tener importancia en medio de mi desbordamiento material y moral; me posee la sensación de tener hueco el cerebro y estar inanimado para siempre. Luego transcurrido un tiempo impreciso, pero que no debió ser largo, siento que mi respiración amenaza estrangularse, quizá por la acción tóxica de los gases del explosivo y que mi cabeza se hace cada vez más pesada; noto también que mis mandíbulas están trabadas y pienso, si, ahora pienso siguiera, que no podré hablar. Después comienzo a creer que estoy herido, lo que no deja de ser un progreso, pues antes me imaginé estar muerto. Pero lo que gradualmente ve va vigorizando el cuerpo y nutriendo de ideas la mente, es la sensación cierta de encontrarme de pie. De esto ya estoy bien seguro, camino, luego me observo y nada; comienzo entonces a formularme la hipótesis de haber escapado y como una especie de alegría infinita va sacudiendo mi atonía, hasta que las potencias ocultas e irresistibles del instinto de conservación se vuelcan dentro del crisol de mi ser en un voto radioso de acción de gracias, que ofrenda a la vida, y en ese minuto solemne –por qué no decirlo- a Dios ¡Qué enorme satisfacción la vuelta de la conciencia y el convencimiento de vivir, cuando todo se creía perdido!”
“Una extraña energía comienza a dominar mis actos, la que trato de reprimir, porque yo mismo dudo que se apoye en base razonable. No en balde he oído y leído tanto sobre los efectos nerviosos de las explosiones y anhelo, por tanto, con toda la sinceridad de mi alma mantenerme sereno y reflexivo. Pero mi ardor me avasalla y entonces dispongo y grito, aunque felizmente sin apartarme mucho de la lógica, cosa que me es dable constatar más tarde. Estoy a diez pasos del sitio donde cahyera la granada y trato de formarme concepto de lo sucedido. Veo la figura esbelta de Soria Galvarro tendida en el suelo, en la actitud del que duerme una siesta, la cabeza sobre los brazos y con la inmovilidad de una estatua yacente. Con pena profunda, me hago cargo que ha caído victimado por la granada; un poco más lejos veo a un hombrecito diminuto que se retuerce sobre la tierra entre ayes de dolor, me fijo un poco más y me doy cuenta que es mi asistente, el veterano y simpático Quispe; por mi lado pasa en ese instante un soldado, cosa curiosa, andando con paso casi normal, aunque en lugar de una pierna arrastra un jirón horrible de músculos y nervios desgarrados, colgantes como flecos, desde los testículos hasta la rodilla den la parte de la entrepierna. El hombre da aullidos de lobo en hambruna, de dolor físico y quizá también sí moral. Al verme se me acerca, gritándome que lo salve, con una suprema expresión de humildad y de abatimiento que difícilmente podré olvidar mientras viva. Yo horrorizado, le pido que se quede tranquilo hasta que pueda ser socorrido. El soldado insiste con su grito plañidero: ¡sálveme! Sálveme! mi coronel. Me siente agobiado ante esa visión trágica; por un segundo pasa por mi mente la idea piadosa y tremenda de poner fin con mi revólver a tan cruel padecer, pero consigo dominarme y preocuparme de otra cosa.”
“Entretanto he tomado unas cuantas decisiones; algunas se han podido cumplir; otras tienen que diferirse para mejor oportunidad. He hecho transportar el cuerpo de Soria Galvarro cerca de mí; el teléfono ha empezado a funcionar, haciendo llamados urgentes al sanitario de la batería –que valientemente acude con presteza- y al cirujano del Grupo.”
“Me arrodillo cerca del teniente y debo sufrir la enorme impresión de ver su pecho destrozado y aún un soplo de vida en el fondo de unos ojos atormentados por la agonía, que me miran fijamente, como queriendo traducir lo que sus labios no podrán expresar."
“En ese instante, sale otro disparo paraguayo y se reproduce nuevamente la agitación. Yo grito que se protejan inmediatamente.
¡Vamos a la línea! A la línea! – exclaman algunos.
Yo les grito que se protejan como puedan. Llega con violencia la granada y en el primer instante me parece que ha caído cerca del “pahuiche”, tan oculto queda a la vista, cubierto de espesa nubada de polvo y humo.
¡Adiós mi equipaje! – dígome atribuladamente.
“Vuelvo sobre Soria Galvarro y ya no me queda sino contemplar, como sirviendo de máscara del que fuera su rostro, el visaje cenizo y la risa helada y verdosa de la muerte. No se me ocurre cerrarle los ojos, pero tomo la posición de firme.”
“Los tres o cuatro soldados que están conmigo hacen lo mismo entre sollozos. Y en ese minuto, otra vez como ratificación de funeral solemne, se oye: ¡pum! ¡pum! ¡pum! Es la artillería paraguaya que reinicia su actividad, esta vez orientada a exterminarnos. El aire se puebla de un estruendo apocalíptico; las explosiones se suceden frenéticas alrededor de la batería; luego, con distancia acortada sobre el corral de ovejas, cuyo cerco de ramas se observa acaso desde lejos, como una línea parapetada, encontrábame yo a unos cincuenta metros de este último objetivo, cuando volvió a tomarlo la artillería enemiga. En un comienzo, no pienso ni me propongo nada, como atraído y subyugado por la fiereza del espectáculo; en lo profundo de mi raciocinio columbro que eso no es normal y llego a la conclusión de que aún estoy atenazado por el embotamiento paralizante de una impresión que ha pegado con golpe de laque sobe mi espíritu. Procuro reaccionar, poniendo en juego mi iniciativa, pero apenas si puedo formarme un cuadro de apreciación técnica de lo que está sucediendo. Se trata de un tiro de contrabatería, con observación directa, al parecer desde una distancia superior a 6.000 metros, por el lapso hábil entre la percepción de las detonaciones y las de arribada, y calculo que los paraguayos se emplearán a fondo, pues han verificado su reglaje sobre un objetivo que no carece de interés.”
“… han pasado dos… tres… ráfagas de trayectorias paralelas, y creyérase que los bólidos de acero con entraña hirviente e infernal, presta a estallar, vienen animados por una suerte de malicia picaresca, tal es su endiablada pertinacia en demanda de sus propósitos. Me encuentro inerme ante ese destino que parece estar ciego y sordo a cualquier súplica.”
“… Avanzamos un largo trecho (entre los zarzales, apartándonos de la zona batida) y creo estar lejos de la línea longitudinal de tiro, pero los cuerpos explosivos siguen desfilando por lo alto. Antes de admitir la idea de haber hecho el círculo vicioso que es tan frecuente en los bosques y en los desiertos, quiero creer que es la batería Quiroga la que ha roto sus fuegos en nuestro apoyo.”
“Siento entonces una especie de alivio, pues, si es así, no hay por qué temer una percusión de la granada sensible sobre la más ínfima rama del bosque que nos encubre sin protegernos en realidad, pues conozco sus ángulos de elevación para batir cualquier punto de la banda, cuya mayoría entra en la clasificación de los mayores. Pronto me disuado de esta creencia. Los golpes secos iniciales de las ráfagas son tres; los nuestros serían cuatro, diferencia que existe, por lo general, en el número de piezas entre las baterías paraguayas y bolivianas”.
“Los artilleros enemigos han acortado su tiro; la parábola de sus proyectiles pasa ahora a unos pocos metros escasos de la copa de los árboles que apenas si se remontan por sobre nuestras cabezas. Yo estoy con el credo en la boca, porque una percusión en el ramaje está dentro de las posibilidades…”
Conclusión del duelo de artillería en el Chaco (1935)
“¿Cuánto duró todo aquello desde su preliminar? Quizá si sólo unos pocos minutos; si afirmamos que fueron veinte o treinta estaríamos en lo justo, pero para nuestro espíritu ya maltrecho y fatigado habían cobrado la intensidad de horas.”
“Cuando el silencio renació sobre la selva en conjunción con las llamaradas ígneas del sol en su cenit, trabajamos par salir al camino, cosa que resultaba ahora sencillísima. Volvimos todos, uno a uno, al sitio trágico y ruidoso de momentos anteriores, El cirujano del Grupo, mayor Villafani, constataba la muerte del malogrado comandante de la batería, agresora y agredida a su turno; el sanitario hacía una curación de emergencia a los tres heridos, dos de ellos en gravísimo estado; mi asistente Quispe –que moriría esa noche- y un cabo, aquel de la pierna mutilada que había seguido andando, pues el hueso quedó indemne.”
Para la época que se refiere el relato de Vergara Vicuña, el ejército paraguayo había casi llegado a los límites geográficos del Chaco, habiendo hecho retroceder al ejército boliviano casi 700 kilómetros en algunos puntos, desde que se iniciara la guerra en setiembre de 1932.
Los últimos meses de 1934 vieron las victorias más impresionantes de toda la guerra, con las cuales Estigarriibia alcanzó su sitial de gran capitán. En noviembre de 1934 (el 15 de noviembre para ser exactos) concluyó, según el escritor militar norteamericano, David Zook, "una de las más perfectas batallas ejecutadas en el Hemisferio Occidental", la batalla de EL Carmen, en que con 4.500 hombres cercó a 7.000 efectivos bolivianos y los hizo rendir, haciendo desmoronar el frente del Pilcomayo y que los bolivianos evacúen el fortín Ballivián, la "capital del Chaco boliviano". Este golpe fué tan tremendo, que el presidente boliviano Daniel Salamanca se trasladó al Cuartel General de Villamontes para destituir a todo el Alto Mando y reemplazarlo por jefes más capaces. Pero he aquí que cuando arribó el Presidente y expresó sus intenciones, fué apresado y obligado a renunciar (27 de noviembre), para perpetuar al inepto comando del Chaco. En este momento, se produjo otra increíble victoria, cuando los paraguayos cortaron el abastecimiento de agua del cuerpo de caballería boliviano del Cnel. David Toro, al capturar los pozos de agua de Yrendagué (8 de diciembre de 1934), en una zona desértica. Los soldados bolivianos se desbandaron y unos 3.000 murieron de sed y en combates, y otros 3.000 cayeron prisioneros. Finalmente, ya el 27 de diciembre con un movimiento de encerramiento, 2.000 bolivianos quedaron acorralados contra el Pilcomayo en Ybybobo. Con sólo 2.389 hombres, el cnel. Delgado del III cuerpo de ejército paraguayo capturó más de 1,200 enemigos y abundante botín, a costa de 46 heridos.
Con todas estas derrotas Bolivia perdió definitivamente el Chaco, y Paraguay se aprestó a atacar Villamontes, el último punto de importancia que Bolivia tenía en el Chaco.
Publico un mapa con los avances desde 1932 hasta 1935.
Otras Páginas Interesantes
▼
domingo, 31 de julio de 2016
sábado, 30 de julio de 2016
Guerra antisubversiva: Buscan reabrir la causa del asesinato del Cap. Viola (EA)
Piden que un crimen del ERP sea considerado delito de lesa humanidad y reabrir la causa
Se trata de los asesinatos del capitan Viola y su pequeña hija de tres años, ocurridos en 1974. Infobae accedió al documento que la viuda presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Por Nicolás Gilardi - Infobae
El capitán Viola y su pequeña hija María Cristina. Fueron asesinados por el ERP
El violento ataque que culminó con el asesinato del capitán del Ejército Humberto Viola y su pequeña hija de tres años María Cristina, y provocó serias heridas a María Fernanda, de cinco, fue uno de los más violentos que perpetró el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). El lamentable episodio ocurrió el 1 de diciembre de 1974 en Tucumán, en pleno gobierno constitucional peronista, y se convirtió en un caso paradigmático de la violencia guerrillera, que no dudó en disparar contra menores.
A más de cuatro décadas de los hechos, la viuda de Viola, María Cristina Picón, que estaba embarazada de cinco meses cuando ocurrió el trágico crimen, busca que los responsables sean castigados. Tras un largo derrotero judicial que llevó al expediente al olvido, Picón de Viola hizo una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) buscando que el asesinato de su esposo y su hija sean considerados delitos de lesa humanidad y se reabra la investigación.
Infobae accedió al largo escrito que el abogado de Picón de Viola envió a la CIDH. Allí, la viuda de Viola denunció la violación de los derechos contemplados por los artículos 5°, 8° (garantías judiciales), 11° y 25° (protección judicial), así como del artículo 3°, común de las Convenciones de Ginebra de 1949.
El capitán Humberto Viola
Este último artículo puede resultar clave para que prospere la petición, ya que configura como delitos de lesa humanidad a los atentados contra civiles inocentes en conflictos armados, ya sean internacionales o de orden interno, como el que vivía la Argentina en aquellos trágicos años.
Asimismo, Picón de Viola citó numerosos testimonios, libros e incluso publicaciones de las organizaciones armadas, que la llevan a concluir que "los miembros de la guerrilla fueron instruidos en Cuba, de quienes recibieron un apoyo directo financiero y militar". Se trata de otro dato de relevancia, ya que explicita el apoyo de otro país al accionar terrorista en la Argentina.
"Los terroristas del Ejército Revolucionario del Pueblo, que los acribillaron por la espalda, seguían las enseñanzas de Ernesto Guevara; estaban envenenados por el odio como factor de lucha, ese odio intransigente al enemigo que no reconoce límites morales; se habían convertido, como él lo exigía, en 'efectivas, violentas, selectivas y frías máquinas de matar'", sostuvo en otra parte de la presentación.
Los testimonios y pruebas citada por la señora Viola también apuntan a demostrar que el Estado argentino, por acción u omisión, facilitó en cierta manera el accionar de los grupos terroristas.
María Cristina Picón, viuda de Viola
En la parte final del escrito, la mujer hizo referencia a los recientes casos de corrupción del kirchnerismo que salieron a la luz y señaló que "como es público y notorio, los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner estuvieron integrados por prominentes miembros de la guerrilla montonera y erpiana".
"En los días en que se presenta esta denuncia, la enorme corrupción de esos gobiernos va saliendo a la luz y son encarcelados ex funcionarios y empresarios ligados a sus máximos dirigentes políticos, mientras la ex presidenta de la Nación es indagada", agregó al respecto.
La Cámara no compartió el criterio de Bejas y recordó que la CIDH estableció que la aparición de nuevas pruebas que permitan establecer que un crimen fue delito de lesa humanidad puede permitir la reapertura de un expediente. Sin embargo, se opuso a esto último al considerar que los responsables ya habían sido juzgados.
La señora de Viola interpuso a su vez un recurso en Casación, al considerar que los autores mediatos del ataque contra sus familiares habían sido los integrantes del buró político de la organización guerrillera que lideraba Roberto Santucho. La Cámara rechazó también este recurso y luego la Corte Suprema se opuso a abrir el recurso extraordinario. Ahora, la viuda del militar asesinado recurrió a la CIDH en la búsqueda de justicia.
Roberto Santucho, líder del Ejército Revolucionario del Pueblo
Se trata de los asesinatos del capitan Viola y su pequeña hija de tres años, ocurridos en 1974. Infobae accedió al documento que la viuda presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Por Nicolás Gilardi - Infobae
El capitán Viola y su pequeña hija María Cristina. Fueron asesinados por el ERP
El violento ataque que culminó con el asesinato del capitán del Ejército Humberto Viola y su pequeña hija de tres años María Cristina, y provocó serias heridas a María Fernanda, de cinco, fue uno de los más violentos que perpetró el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). El lamentable episodio ocurrió el 1 de diciembre de 1974 en Tucumán, en pleno gobierno constitucional peronista, y se convirtió en un caso paradigmático de la violencia guerrillera, que no dudó en disparar contra menores.
A más de cuatro décadas de los hechos, la viuda de Viola, María Cristina Picón, que estaba embarazada de cinco meses cuando ocurrió el trágico crimen, busca que los responsables sean castigados. Tras un largo derrotero judicial que llevó al expediente al olvido, Picón de Viola hizo una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) buscando que el asesinato de su esposo y su hija sean considerados delitos de lesa humanidad y se reabra la investigación.
Infobae accedió al largo escrito que el abogado de Picón de Viola envió a la CIDH. Allí, la viuda de Viola denunció la violación de los derechos contemplados por los artículos 5°, 8° (garantías judiciales), 11° y 25° (protección judicial), así como del artículo 3°, común de las Convenciones de Ginebra de 1949.
El capitán Humberto Viola
Este último artículo puede resultar clave para que prospere la petición, ya que configura como delitos de lesa humanidad a los atentados contra civiles inocentes en conflictos armados, ya sean internacionales o de orden interno, como el que vivía la Argentina en aquellos trágicos años.
Asimismo, Picón de Viola citó numerosos testimonios, libros e incluso publicaciones de las organizaciones armadas, que la llevan a concluir que "los miembros de la guerrilla fueron instruidos en Cuba, de quienes recibieron un apoyo directo financiero y militar". Se trata de otro dato de relevancia, ya que explicita el apoyo de otro país al accionar terrorista en la Argentina.
"Los terroristas del Ejército Revolucionario del Pueblo, que los acribillaron por la espalda, seguían las enseñanzas de Ernesto Guevara; estaban envenenados por el odio como factor de lucha, ese odio intransigente al enemigo que no reconoce límites morales; se habían convertido, como él lo exigía, en 'efectivas, violentas, selectivas y frías máquinas de matar'", sostuvo en otra parte de la presentación.
Los testimonios y pruebas citada por la señora Viola también apuntan a demostrar que el Estado argentino, por acción u omisión, facilitó en cierta manera el accionar de los grupos terroristas.
María Cristina Picón, viuda de Viola
En la parte final del escrito, la mujer hizo referencia a los recientes casos de corrupción del kirchnerismo que salieron a la luz y señaló que "como es público y notorio, los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner estuvieron integrados por prominentes miembros de la guerrilla montonera y erpiana".
"En los días en que se presenta esta denuncia, la enorme corrupción de esos gobiernos va saliendo a la luz y son encarcelados ex funcionarios y empresarios ligados a sus máximos dirigentes políticos, mientras la ex presidenta de la Nación es indagada", agregó al respecto.
El camino de la investigación
En octubre de 2009, la viuda de Viola apeló ante la Cámara Federal de Tucumán la sentencia del juez federal subrogante Daniel Bejas, quien se negó a reabrir la investigación al considerar que no se trataba de delitos de lesa humanidad.La Cámara no compartió el criterio de Bejas y recordó que la CIDH estableció que la aparición de nuevas pruebas que permitan establecer que un crimen fue delito de lesa humanidad puede permitir la reapertura de un expediente. Sin embargo, se opuso a esto último al considerar que los responsables ya habían sido juzgados.
La señora de Viola interpuso a su vez un recurso en Casación, al considerar que los autores mediatos del ataque contra sus familiares habían sido los integrantes del buró político de la organización guerrillera que lideraba Roberto Santucho. La Cámara rechazó también este recurso y luego la Corte Suprema se opuso a abrir el recurso extraordinario. Ahora, la viuda del militar asesinado recurrió a la CIDH en la búsqueda de justicia.
Roberto Santucho, líder del Ejército Revolucionario del Pueblo
viernes, 29 de julio de 2016
Guerra ruso-japonesa: Resumen de la campaña terrestre
Guerra Ruso-Japonesa
Resumen de la campaña terrestre
Foto de soldados rusos observando cadáveres de soldados japoneses
Estado
Japón
Fuerzas del combate
400.000
Población
55.000.000
Bajas
85.000
Estado
Rusia
Fuerzas del combate
2.000.000
Población
136.000.000
Bajas
125.000
La Guerra Ruso-Japonesa (1904-05), conflicto militar en el cual un Japón victorioso forzó Rusia a abandonar su plan de acción expansionista en el Extremo Oriente, siendo el primer poder asiático en tiempos modernos para derrotar una potencia europea.
La guerra Ruso-Japonesa surgió de la rivalidad entre Rusia y Japón para la dominación en Corea y Manchuria. En 1898 Rusia había ejercido presión sobre China para la concesión de un arriendo para el importante puerto estratégico de Port Arthur (ahora Lü-shun), en el extremo de la península de Liaotung, en Manchuria meridional. Rusia de tal modo entró en la ocupación de la península, aunque, en concierto con otras potencias europeas, había forzado Japón a abandonar apenas tal derecho después de la victoria decisiva de este último sobre China en la guerra Sino-Japonesa de 1894-95. Por otra parte, en 1896 Rusia había concluido una alianza con China contra Japón y, en el proceso, había ganado el derecho de ampliar el ferrocarril transiberiano a través de Manchuria China-esperado al puerto marítimo ruso de Vladivostok, así ganando control de una franja importante del territorio manchuriano.
Sin embargo, aunque Rusia había construido el ferrocarril transiberiano (1891-1904), todavía carecía de las instalaciones de transporte necesarias para reforzar sus fuerzas armadas del ejército limitadas en Manchuria con los suficientes hombres y abastecimientos. Japón, por el contrario, había desplegado constantemente a su ejército desde que su guerra con China en 1894 y para 1904 había ganado una superioridad marcada sobre Rusia en el número de tropas de tierra en el Extremo Oriente. Después de que Rusia renunciada en 1903 en un acuerdo de replegarse a sus tropas de Manchuria, Japón decidió que era hora de atacar.
La guerra comenzó el 8 de febrero de 1904, cuando la principal flota japonesa puso en marcha un ataque y un sitio sorpresa contra el escuadrón naval ruso en Port Arthur. En marzo los japoneses desembarcaron un ejército en Corea que desbordó rápidamente ese país. En mayo otro ejército japonés desembarcó en la península de Liaotung, y el 26 de mayo cortó a guarnición del Port Arthur de la parte principal de las fuerzas rusas en Manchuria. Los japoneses entonces se movieron hacia el norte, y el ejército ruso recurrió a Mukden (ahora Shen-yang) después de batallas perdidas en Fu-hsien (el 14 de junio) y de Liao-yang (el 25 de agosto), al sur de Mukden. En octubre los rusos volvieron en la ofensiva con la ayuda de los refuerzos recibidos vía el ferrocarril transiberiano, pero sus ataques probaron ser indecisos debido a un liderazgo militar pobre.
Los japoneses también había colocado bajo un largo sitio a Port Arthur después de que varios asaltos generales muy costosos hubieran fallado. El liderazgo militar de la guarnición probó estar dividido, sin embargo, y el 2 de enero de 1905, en un grueso acto de incompetencia y de corrupción, el comandante ruso del Port Arthur rindió el puerto a los japoneses sin consultar a sus oficiales y con tres meses de víveres y abastecimientos adecuados de munición en la fortaleza.
La batalla final de la guerra de la tierra fue luchada en Mukden a finales de febrero y principios de marzo de 1905, entre las fuerzas rusas que sumaban 330.000 hombres y los japoneses opusieron 270.000 hombres. Después de la lucha larga y obstinada y de bajas pesadas en ambos lados, el comandante ruso, el general A.N. Kuropatkin, interrumpió la lucha y replegó sus fuerzas hacia el norte de Mukden, que quedó en manos japonesas. Las bajas en esta batalla fueron excepcionalmente pesadas, con aproximadamente 89.000 bajas rusas y 71.000 japonesas.
Vista de Port Arthur en la actualidad, renombrada como Lushün
Port Arthur durante la época de la guerra
Otras fotos...
Destrucción en Port Arthur
Infantes japoneses esperan en Chemulpo
Postal del un pueblo coreano tomado por tropas japonesas
Tropas rusas cavando trincheras
Resumen de la campaña terrestre
Foto de soldados rusos observando cadáveres de soldados japoneses
Estado
Japón
Fuerzas del combate
400.000
Población
55.000.000
Bajas
85.000
Estado
Rusia
Fuerzas del combate
2.000.000
Población
136.000.000
Bajas
125.000
La Guerra Ruso-Japonesa (1904-05), conflicto militar en el cual un Japón victorioso forzó Rusia a abandonar su plan de acción expansionista en el Extremo Oriente, siendo el primer poder asiático en tiempos modernos para derrotar una potencia europea.
La guerra Ruso-Japonesa surgió de la rivalidad entre Rusia y Japón para la dominación en Corea y Manchuria. En 1898 Rusia había ejercido presión sobre China para la concesión de un arriendo para el importante puerto estratégico de Port Arthur (ahora Lü-shun), en el extremo de la península de Liaotung, en Manchuria meridional. Rusia de tal modo entró en la ocupación de la península, aunque, en concierto con otras potencias europeas, había forzado Japón a abandonar apenas tal derecho después de la victoria decisiva de este último sobre China en la guerra Sino-Japonesa de 1894-95. Por otra parte, en 1896 Rusia había concluido una alianza con China contra Japón y, en el proceso, había ganado el derecho de ampliar el ferrocarril transiberiano a través de Manchuria China-esperado al puerto marítimo ruso de Vladivostok, así ganando control de una franja importante del territorio manchuriano.
Sin embargo, aunque Rusia había construido el ferrocarril transiberiano (1891-1904), todavía carecía de las instalaciones de transporte necesarias para reforzar sus fuerzas armadas del ejército limitadas en Manchuria con los suficientes hombres y abastecimientos. Japón, por el contrario, había desplegado constantemente a su ejército desde que su guerra con China en 1894 y para 1904 había ganado una superioridad marcada sobre Rusia en el número de tropas de tierra en el Extremo Oriente. Después de que Rusia renunciada en 1903 en un acuerdo de replegarse a sus tropas de Manchuria, Japón decidió que era hora de atacar.
La guerra comenzó el 8 de febrero de 1904, cuando la principal flota japonesa puso en marcha un ataque y un sitio sorpresa contra el escuadrón naval ruso en Port Arthur. En marzo los japoneses desembarcaron un ejército en Corea que desbordó rápidamente ese país. En mayo otro ejército japonés desembarcó en la península de Liaotung, y el 26 de mayo cortó a guarnición del Port Arthur de la parte principal de las fuerzas rusas en Manchuria. Los japoneses entonces se movieron hacia el norte, y el ejército ruso recurrió a Mukden (ahora Shen-yang) después de batallas perdidas en Fu-hsien (el 14 de junio) y de Liao-yang (el 25 de agosto), al sur de Mukden. En octubre los rusos volvieron en la ofensiva con la ayuda de los refuerzos recibidos vía el ferrocarril transiberiano, pero sus ataques probaron ser indecisos debido a un liderazgo militar pobre.
Los japoneses también había colocado bajo un largo sitio a Port Arthur después de que varios asaltos generales muy costosos hubieran fallado. El liderazgo militar de la guarnición probó estar dividido, sin embargo, y el 2 de enero de 1905, en un grueso acto de incompetencia y de corrupción, el comandante ruso del Port Arthur rindió el puerto a los japoneses sin consultar a sus oficiales y con tres meses de víveres y abastecimientos adecuados de munición en la fortaleza.
La batalla final de la guerra de la tierra fue luchada en Mukden a finales de febrero y principios de marzo de 1905, entre las fuerzas rusas que sumaban 330.000 hombres y los japoneses opusieron 270.000 hombres. Después de la lucha larga y obstinada y de bajas pesadas en ambos lados, el comandante ruso, el general A.N. Kuropatkin, interrumpió la lucha y replegó sus fuerzas hacia el norte de Mukden, que quedó en manos japonesas. Las bajas en esta batalla fueron excepcionalmente pesadas, con aproximadamente 89.000 bajas rusas y 71.000 japonesas.
Vista de Port Arthur en la actualidad, renombrada como Lushün
Port Arthur durante la época de la guerra
Otras fotos...
Destrucción en Port Arthur
Infantes japoneses esperan en Chemulpo
Postal del un pueblo coreano tomado por tropas japonesas
Tropas rusas cavando trincheras
jueves, 28 de julio de 2016
Terrorismo: Los Oesterheld, una familia de enfermos en una época de enfermos
La trágica historia de la desaparición del autor de "El Eternauta" y sus cuatro hijas
En diálogo con Infobae, las autoras de la flamante biografía “Los Oesterheld” hablaron sobre la vida del renombrado historietista Héctor Oesterheld y el fatídico desenlace de su familia durante la última dictadura
Por Fernanda Jara - Infobae
Portada de “Los Oesterheld”, de Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami (Sudamericana).
"A veces, la historia de un país descarga toda su violencia contra una familia. Esa fue la fatalidad que signó la vida del célebre historietista Héctor Oesterheld, sus cuatro hijas, sus tres yernos y dos de sus cuatro nietos, secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura", cuenta la contratapa del libro, que en su portada muestra a la familia completa, cuando las historietas, los cuentos de ciencia ficción y los juegos infantiles colmaban sus días.
Poco se conoce —o difundió— sobre lo que antecedió a la desaparición del creador de El Eternauta, una de las historietas argentinas clásicas por excelencia, la de sus cuatro hijas y sus yernos. "¿Cómo fue que el guionista reconocido en el mundo se convirtió en correo de Montoneros? ¿Qué llevó a sus hijas, alumnas destacadas de colegios bilingüe de élite, a involucrarse en el trabajo de base y la lucha revolucionaria?", son los interrogantes impuestos sobre un fondo negro que, tras cinco años de investigación y 200 entrevistas, las autoras responden.
En el estudio de Infobae, Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami, escritoras del libro que recupera la intimidad de la familia a la que le fue arrebatada la vida, contaron cómo fue la investigación que desarrollaron a lo largo de cinco años y detalles sobre las más de 200 entrevistas que las cruzó con familiares, compañeros de militancia y testigos de los últimos tiempos de Oesterheld y su gente.
"Es la reconstrucción de muchos personajes, de las cuatro chicas desaparecidas, de Héctor, de las parejas de las chicas y, además, de los compañeros de militancia. Porque el libro abre muchas vías para poder entender, primero, una época (los setenta), por otro, por qué estas chicas, que tenían una vida cultural super intensa, entran a militar como muchos otros jóvenes de su época. Cuando te metés en ese terreno tenés que reconstruir cómo eran las características de la militancia…", dijo Nicolini. Con esas características se refiere a los ideales que llevaron a las destacadas estudiantes a involucrarse en el trabajo y lucha revolucionaria que marcó no solo a su generación, sino que fue bisagra en la historia argentina.
Estela, Beatriz, Marina y Diana de pequeñas junto a sus padres, Elsa y Héctor Oesterheld. Marina (18) y Diana (24) estaban embarazadas. Beatriz tenía 19 años y Beatriz, 25.
Al comenzar a andar el terreno que aún no les era familiar supieron que las pequeñas de esas fotos que ilustran el libro habían desaparecido, que dos estaban embarazadas y que sus maridos e hijos no llegaron a formar parte de ningún álbum de recuerdos. Ese fue el mayor impacto. "Nos centramos y enfocamos mucho en las chicas, en la reconstrucción de todo, pero nos centramos entre el 71 y el 77 cuando Héctor y las chicas militaban".
Gran parte de la investigación que desarrollaron pudo llevarse a cabo gracias a los testimonios de compañeros de militancia que conocían la vida de ellas y de Héctor. "Se conocían con nombre de guerra. No sabían mucho de su vida privada por cuestiones de seguridad, por si a alguno lo secuestraban", cuenta Beltrami. "Ese sistema, por un lado, nos complicó y, por otro, nos amplió el campo porque se fueron formando diferentes redes de personas que se conocían entre sí y otros que volvían a encontrarse después de 30 o 40 años. Algunos creían que habían desaparecido. De hecho Fernando —uno de los nietos sobrevivientes— encontró a su madrina y no sabía que la tenía. Fue un proceso rico, largo, arduo, pero interesante para construir los perfiles de todos", señaló.
"Al entrevistar a tantas personas uno acude a esa memoria selectiva de cada uno de ellos y en general la memoria recuerda cosas insólitas, detalles y ahí podes hacer un mapa de lo cotidiano. De las cuatro chicas logramos reconstruir detalles íntimos, de sus compañeros, parejas, de quién se enamoraban, de quién no. Cómo eran sus personalidades… Creo que eso es lo que da mucha riqueza al libro. Vamos a lo personal de cada uno y no lo reconstruimos desde la época en general, que es lo que puede pasar en los libros de historia", explicaron. El objetivo primero, aseguró Beltrami, era "darle encarnadura a esas personas que muchas veces quedan como frizadas en una foto, en esa juventud de militancia que, entre lo trágico y la pena que da eso y el misterio, tratamos de recuperar esas historias".
Héctor Oesterheld fue secuestrado por las Fuerzas Armadas el 27 de abril de 1977, en La Plata. Antes, desde la clandestinidad terminó su obra cumbre, El Eternauta. Para entonces sus cuatro hijas también habían sido desaparecidas.
Todos sabían el final. La reconstrucción de la historia tuvo la inevitable carga de tristeza por saber que diez miembros de una sola familia habían desaparecido. Las historias que Héctor contaba en sus comics causaban furia en quienes habían comenzado a escribir la etapa más oscura de la Argentina. Pero los que lo conocieron no tuvieron más que buenos recuerdos para compartir con las autoras. "Fueron una familia que había dejado una marca importante en mucha gente, en casi todos los que lo conocieron. Eran interesantes, muy agradables, buena gente, inteligentes", concluyó Beltrami luego de indagar a fondo esas vidas. "La idea era, también, recuperarlos vivos, armar lo más vital que tenían, darles cuerpo desde otro lugar y ahí se matizó con otras emociones, risa humor, entrega…".
"Además —continuó Nicolini— hay algo particular que es la figura de Héctor Oesterheld. Muchos de los que entrevistamos crecieron leyendo esas historietas, pero también conocían el apellido de antes, era parte de su propia formación y había un vínculo emocional fuertísimo. Había gente que lo encontró militando y ya lo conocía de antes. Era alguien famoso, entonces, al verlo les dejaba una marca". Pero él mismo dejó sus heridas en su composición. "En El Eternauta II pueden reconocer que ahí está María, que es un personaje y que es su hija que ya había desaparecido. Y él la pone ahí y se pone a él como personaje. Entonces el libro, de algún modo, ayuda a decodificar algunas cosas que él empezaba a poner de su historieta cuando esta dejó de ser una cuestión de aventura… Después cuando empezó con la militancia en prensa de Montoneros incorporó un montón de los conceptos en esa historieta… Siempre tuvo a la historieta como una herramienta política, de educación, no era simplemente un hobbie", finalizó Nicolini.
En diálogo con Infobae, las autoras de la flamante biografía “Los Oesterheld” hablaron sobre la vida del renombrado historietista Héctor Oesterheld y el fatídico desenlace de su familia durante la última dictadura
Por Fernanda Jara - Infobae
Portada de “Los Oesterheld”, de Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami (Sudamericana).
"A veces, la historia de un país descarga toda su violencia contra una familia. Esa fue la fatalidad que signó la vida del célebre historietista Héctor Oesterheld, sus cuatro hijas, sus tres yernos y dos de sus cuatro nietos, secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura", cuenta la contratapa del libro, que en su portada muestra a la familia completa, cuando las historietas, los cuentos de ciencia ficción y los juegos infantiles colmaban sus días.
Poco se conoce —o difundió— sobre lo que antecedió a la desaparición del creador de El Eternauta, una de las historietas argentinas clásicas por excelencia, la de sus cuatro hijas y sus yernos. "¿Cómo fue que el guionista reconocido en el mundo se convirtió en correo de Montoneros? ¿Qué llevó a sus hijas, alumnas destacadas de colegios bilingüe de élite, a involucrarse en el trabajo de base y la lucha revolucionaria?", son los interrogantes impuestos sobre un fondo negro que, tras cinco años de investigación y 200 entrevistas, las autoras responden.
En el estudio de Infobae, Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami, escritoras del libro que recupera la intimidad de la familia a la que le fue arrebatada la vida, contaron cómo fue la investigación que desarrollaron a lo largo de cinco años y detalles sobre las más de 200 entrevistas que las cruzó con familiares, compañeros de militancia y testigos de los últimos tiempos de Oesterheld y su gente.
"Es la reconstrucción de muchos personajes, de las cuatro chicas desaparecidas, de Héctor, de las parejas de las chicas y, además, de los compañeros de militancia. Porque el libro abre muchas vías para poder entender, primero, una época (los setenta), por otro, por qué estas chicas, que tenían una vida cultural super intensa, entran a militar como muchos otros jóvenes de su época. Cuando te metés en ese terreno tenés que reconstruir cómo eran las características de la militancia…", dijo Nicolini. Con esas características se refiere a los ideales que llevaron a las destacadas estudiantes a involucrarse en el trabajo y lucha revolucionaria que marcó no solo a su generación, sino que fue bisagra en la historia argentina.
Estela, Beatriz, Marina y Diana de pequeñas junto a sus padres, Elsa y Héctor Oesterheld. Marina (18) y Diana (24) estaban embarazadas. Beatriz tenía 19 años y Beatriz, 25.
Dar a conocer una historia real
La idea de recuperar la historia de esta familia surgió casi de casualidad, pero se convirtió en una pieza necesaria para armar el rompecabezas de lo que antecedió a la desaparición de uno de los grandes creadores de la literatura nacional y sus seres queridos. "Con una amiga nos pusimos a hablar de las biografías familiares y que en la Argentina no están muy transitadas, y mi amiga dijo que nunca se contó la historia de los Oesterheld. Y quedó ahí. Por esas casualidades conocí a los nietos, nos enteramos que la editorial Sudamericana estaba interesada en el tema, luego se sumó Alicia", recordó Nicolini, que se embarcó en esas vidas asumiendo que había información. No era así, por lo que debieron cambiar el rumbo e ir directamente a las fuentes. "Cuando nos dimos cuenta de que había que entrevistar a tanta gente, de hecho entrevistamos a 200 personas, tomó otra dimensión la historia y el libro", añadió.Al comenzar a andar el terreno que aún no les era familiar supieron que las pequeñas de esas fotos que ilustran el libro habían desaparecido, que dos estaban embarazadas y que sus maridos e hijos no llegaron a formar parte de ningún álbum de recuerdos. Ese fue el mayor impacto. "Nos centramos y enfocamos mucho en las chicas, en la reconstrucción de todo, pero nos centramos entre el 71 y el 77 cuando Héctor y las chicas militaban".
Gran parte de la investigación que desarrollaron pudo llevarse a cabo gracias a los testimonios de compañeros de militancia que conocían la vida de ellas y de Héctor. "Se conocían con nombre de guerra. No sabían mucho de su vida privada por cuestiones de seguridad, por si a alguno lo secuestraban", cuenta Beltrami. "Ese sistema, por un lado, nos complicó y, por otro, nos amplió el campo porque se fueron formando diferentes redes de personas que se conocían entre sí y otros que volvían a encontrarse después de 30 o 40 años. Algunos creían que habían desaparecido. De hecho Fernando —uno de los nietos sobrevivientes— encontró a su madrina y no sabía que la tenía. Fue un proceso rico, largo, arduo, pero interesante para construir los perfiles de todos", señaló.
Teníamos la foto de cuatro chicas hermosas de Béccar o las de Héctor como autor de El Eternauta y la tragedia final, pero ¿en el medio qué pasó?Decidieron hacer hincapié en la vida de esas jóvenes antes de convertirse en militantes y deshojar la margarita de sus intereses más profundos y de aquellos ideales que allí estaban esperando a cobrar forma. "Teníamos la foto de las cuatro chicas hermosas de Béccar o las de Héctor como autor de El Eternauta y la tragedia final. Pero ¿en el medio qué pasó? Hay un montón de hechos y lo que nos interesaba era la vida cotidian".
"Al entrevistar a tantas personas uno acude a esa memoria selectiva de cada uno de ellos y en general la memoria recuerda cosas insólitas, detalles y ahí podes hacer un mapa de lo cotidiano. De las cuatro chicas logramos reconstruir detalles íntimos, de sus compañeros, parejas, de quién se enamoraban, de quién no. Cómo eran sus personalidades… Creo que eso es lo que da mucha riqueza al libro. Vamos a lo personal de cada uno y no lo reconstruimos desde la época en general, que es lo que puede pasar en los libros de historia", explicaron. El objetivo primero, aseguró Beltrami, era "darle encarnadura a esas personas que muchas veces quedan como frizadas en una foto, en esa juventud de militancia que, entre lo trágico y la pena que da eso y el misterio, tratamos de recuperar esas historias".
Una familia que dejó marcas en mucha gente
Héctor Oesterheld fue secuestrado por las Fuerzas Armadas el 27 de abril de 1977, en La Plata. Antes, desde la clandestinidad terminó su obra cumbre, El Eternauta. Para entonces sus cuatro hijas también habían sido desaparecidas.
Todos sabían el final. La reconstrucción de la historia tuvo la inevitable carga de tristeza por saber que diez miembros de una sola familia habían desaparecido. Las historias que Héctor contaba en sus comics causaban furia en quienes habían comenzado a escribir la etapa más oscura de la Argentina. Pero los que lo conocieron no tuvieron más que buenos recuerdos para compartir con las autoras. "Fueron una familia que había dejado una marca importante en mucha gente, en casi todos los que lo conocieron. Eran interesantes, muy agradables, buena gente, inteligentes", concluyó Beltrami luego de indagar a fondo esas vidas. "La idea era, también, recuperarlos vivos, armar lo más vital que tenían, darles cuerpo desde otro lugar y ahí se matizó con otras emociones, risa humor, entrega…".
"Además —continuó Nicolini— hay algo particular que es la figura de Héctor Oesterheld. Muchos de los que entrevistamos crecieron leyendo esas historietas, pero también conocían el apellido de antes, era parte de su propia formación y había un vínculo emocional fuertísimo. Había gente que lo encontró militando y ya lo conocía de antes. Era alguien famoso, entonces, al verlo les dejaba una marca". Pero él mismo dejó sus heridas en su composición. "En El Eternauta II pueden reconocer que ahí está María, que es un personaje y que es su hija que ya había desaparecido. Y él la pone ahí y se pone a él como personaje. Entonces el libro, de algún modo, ayuda a decodificar algunas cosas que él empezaba a poner de su historieta cuando esta dejó de ser una cuestión de aventura… Después cuando empezó con la militancia en prensa de Montoneros incorporó un montón de los conceptos en esa historieta… Siempre tuvo a la historieta como una herramienta política, de educación, no era simplemente un hobbie", finalizó Nicolini.
miércoles, 27 de julio de 2016
GCE: El inicio
A 80 años del inicio de la Guerra Civil Española, una herida que todavía no cierra
El 18 de julio de 1936 estalló un conflictó bélico que derivó en la dictadura de Francisco Franco, quien mantendría el poder hasta su muerte cuatro décadas después. Un nuevo libro analiza este hecho histórico, que todavía repercute fuertemente en la vida de los españoles
Infobae
(Robert Capa)
En 1936 disputaban el poder quienes defendían la democracia republicana y quienes ansiaban el regreso de la monarquía o la implantación de una dictadura militar. También lo hacían quienes ya habían probado el sabor de la revolución, renegaban del parlamentarismo y aborrecían todo lo que tuviera que ver con las clases privilegiadas. Pero en ese año tormentoso no solo tomaba cuerpo la lucha de clases; lo que se avecinaba, además, era el enfrentamiento entre religiosos y laicos, nacionalistas de distinto cuño, españoles de derecha y de izquierda y, dentro de estos últimos, las desavenencias (que llegarían a ser sangrientas) entre socialistas, comunistas, comunistas disidentes y anarquistas.
En rigor de verdad, no había dos Españas sino tres. Quizás más.
Un abigarrado y complejo mapa ideológico, donde se podían distinguir al menos tres grandes proyectos políticos en pugna. Eran los mismos que, desde la década del veinte, venían poniendo en jaque a toda Europa. Se los conoce como "las tres erres": reforma, reacción, revolución. En otros términos: los sectores reformistas, que proponían la construcción de un Estado democrático capaz de conciliar la economía capitalista con la colaboración de clases, se enfrentaban con los partidarios de una reacción que estableciese un Estado autoritario, orientado a suprimir toda disputa de clase e instalar una dura disciplina social. Contraponiéndose a estas dos posturas estaban los revolucionarios, que clamaban por la destrucción del sistema capitalista y su sustitución por un régimen comunista o, del lado de los anarquistas, por un modelo libertario y colectivista.
En el caso español, la guerra que estalló en el verano de 1936 produjo el colapso del Estado republicano, lo que derivaría en una situación abiertamente revolucionaria. Uno de los objetivos de los sublevados contra el gobierno republicano era eliminar toda posibilidad de ejercicio revolucionario en territorio español. La gran paradoja: el alzamiento terminaría detonando aquello que quería evitar.
¿Anticipaban algo de esto los hombres que, unos seis meses antes, se disponían a encarar un nuevo ciclo de gobierno? Por lo pronto, el clima social no se mostraba precisamente plácido. Las agrupaciones de izquierda que nutrían el Frente Popular habían ganado las elecciones por muy poco margen con respecto a la coalición de derechas a la que se habían enfrentado (una diferencia de menos del 2%); no obstante, el entusiasmo era mayúsculo. Los sectores de la derecha contemplaban, espantados, los festejos que colmaban las calles y las multitudes que, sin esperar la sanción del prometido decreto de amnistía, tomaban las cárceles y liberaban a los presos políticos.
Manuel Azaña, ungido presidente de la República, conformó un gabinete a todas luces moderado: solo miembros de partidos republicanos; ningún representante del PSOE o cualquier otra agrupación de izquierda. Sin embargo, y pese a este evidente –al menos en lo que hacía a la gestión estatal– hacerse a un lado de los sectores más radicalizados del Frente Popular, "los políticos de la derecha reaccionaron como si los bolcheviques se hubiesen apoderado del gobierno de España", mientras la Iglesia "hacía un llamado a la España católica para que cumpliese su destino histórico y salvara a la nación de los peligros del laicismo y el socialismo", describe el historiador británico Antony Beevor.
En este contexto el gobierno intentaba, básicamente, retomar la senda del "bienio reformista": se concedió oficialmente la amnistía para los presos de octubre de 1934, se reestructuraron los mandos militares (intentando alejar de Madrid a los cuadros sospechosos de golpismo; entre ellos, Francisco Franco, quien fue enviado como comandante general a las islas Canarias), se reanudaron los trabajos del Instituto de Reforma Agraria y se reabrió el Parlamento catalán.
Pero la convulsión social no daba tregua.
Cerca de Fraga, frente Aragon, noviembre de 1938. (Robert Capa)
El 19 de febrero, a poco de conocerse los resultados de las elecciones, comenzó un intenso ciclo de huelgas. Obreros y jornaleros reclamaban la reincorporación de los despedidos durante el "bienio negro". Pedían también la recuperación salarial, la nacionalización de los medios de transporte, mejoras en las condiciones de trabajo. Cualquier reivindicación coyuntural derivaba rápidamente en huelga política.
La violencia comenzó a impregnar la vida de todos los días. La mayoría de las juventudes políticas se entrenaba en el uso de armas, prácticamente a la vista de todos. Lo hacían los sectores de izquierda, entre ellos, el PSOE. También los grupos de derecha.
Los carlistas, monárquicos que no defendían el regreso de Alfonso XIII, sino el de un descendiente de otra rama de la dinastía de los Borbones, habían creado su propia fuerza de choque: los requetés. También llamados "boinas rojas" –por el gorro que caracterizaba su uniforme–, se habían hecho fuertes en Navarra y allí hacían sus prácticas de combate.
Por esos días también asomaba al convulso escenario político la Falange Española, minúscula agrupación de derecha surgida en 1933, destinada a tener un enorme protagonismo en los tiempos por venir. Creada por José Antonio Primo de Rivera (hijo del antiguo dictador) e inspirada en el fascio italiano, supo atraer las simpatías de muchos literatos y jóvenes aristócratas, imbuidos del fervor revolucionario de la época, pero visceralmente refractarios a las prácticas izquierdistas.
"Siempre ha sido un pelotón de soldados el que ha salvado la civilización." Esta frase de Oswald Spengler, filósofo e historiador alemán, autor de La decadencia de Occidente, era una de las favoritas de José Antonio y sus seguidores, cultores del militarismo y cierta lírica exaltación de la violencia. Solían reunirse en los mismos bares de la calle Alcalá donde recalaban incipientes y elegantes escritores de izquierda. De mesa a mesa partían las provocaciones jocosas, los contrapuntos retóricos, quizás algún insulto. La ríspida aceleración de los tiempos políticos pronto iba a transformar aquellos amables enfrentamientos entre copas en discusiones de trinchera a trinchera, fusil contra fusil.
De hecho, en los meses calientes de la primavera y el verano de 1936, la Falange ya se había convertido en una agresiva fuerza de choque: era frecuentes sus sangrientos ataques callejeros a obreros, militantes de izquierda e incluso republicanos liberales. Dos respetados políticos, el socialista moderado Luis Jiménez de Asúa y el socialista por entonces radicalizado Francisco Largo Caballero, fueron víctimas –y azorados sobrevivientes– de sendos atentados promovidos por una Falange cada vez más audaz.
La conflictividad social se desmadraba y la percepción general era que el gobierno apenas si podía contener o seguir el ritmo de los acontecimientos. El 12 de julio esta sensación entró en zona crítica. Ese día, un grupo de falangistas asesinó al teniente José del Castillo, integrante de la Guardia de Asalto. Las razones por las que la Falange podría detestar a Castillo eran varias: no solo la Guardia de Asalto era una fuerza creada por el gobierno republicano y había participado en la represión de algunos disturbios protagonizados por los falangistas; también se decía que Castillo estaba colaborando con la formación militar de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), integradas por socialistas y comunistas.
La reacción no se hizo esperar. Al día siguiente, un grupo de guardias de asalto se presentó en la casa de José Calvo Sotelo, ex ministro de Hacienda del dictador Primo de Rivera y cuadro de la extrema derecha que, desde su escaño en las Cortes, venía sosteniendo encendidos discursos contra el sistema republicano e incitando a la sublevación militar. A Calvo Sotelo se le aplicó un "paseo", término que se haría tristemente célebre y frecuente durante la guerra: obligado a subir a un vehículo, fue llevado a las afueras de la ciudad y asesinado a tiros. El cuerpo amaneció abandonado en un descampado.
La portada de “Todo lo que necesitás saber sobre la guerra civil española” (Paidos) La portada de “Todo lo que necesitás saber sobre la guerra civil española” (Paidos)
El asesinato de Calvo Sotelo convulsionó a todo el arco conservador. Su entierro se convirtió en una inmensa manifestación política de las derechas; su muerte, en la gran justificación para un alzamiento militar que, de todos modos, ya tenía fecha y se venía planificando desde el mismo día en que el Frente Popular accedió al poder.
El mismo Francisco Franco, especialmente odiado por la izquierda por su papel en la represión de 1934, no se tomó demasiado tiempo tras conocerse los resultados de aquellas elecciones: cauteloso pero contundente, sugirió la posibilidad de un golpe de Estado a las autoridades de la gestión derrotada por las urnas. Su propuesta fue desoída. Poco tiempo después, el antiguo combatiente del Rif sería enviado a las islas Canarias por el gobierno de Azaña, que estaba relativamente al tanto de los movimientos conspirativos.
Poco efecto tuvo esa suerte de destierro simbólico. En paralelo al ofrecimiento de Franco, se sucedían los encuentros más o menos secretos entre representantes de sectores monárquicos, la Falange de José Antonio Primo de Rivera y algunos referentes del Ejército. Los conspiradores establecieron vías de diálogo con Italia, cuyo gobierno accedió a prestarles ayuda material, armas y dinero. El general Sanjurjo, en el exilio tras el fracasado levantamiento de 1932, viajó a Alemania en busca de contactos y apoyo.
El plan era que Franco se trasladase de Canarias a Marruecos y, una vez allí, se pusiera al frente del consolidado Ejército de África. Mientras tanto, los conspiradores evaluaban a generales y oficiales, estableciendo quiénes daban señales de una futura fidelidad al gobierno legal y quiénes podrían ser potenciales golpistas. Se fijaron las fechas: 18, 19 y 20 de julio. En esos tres días se tomarían ciudades y zonas clave para obtener el control de todo el país. Franco sublevaría Marruecos; Manuel Goded, Cataluña; Gonzalo Queipo de Llano, Sevilla; Emilio Mola, Navarra. Otros militares se ocuparían de Zaragoza, Valladolid, Madrid, Valencia.
La preparación del golpe era un secreto a voces; toda España lo esperaba. Sin embargo, la dirigencia republicana, presa de una inexplicable inercia, oscilaba entre los intentos por disuadir a los sectores ligados a la conspiración, la confianza en que la mayor parte del Ejército se mantendría leal a la República y una inquietante dificultad para calibrar el nivel de peligro en el que realmente se encontraba. Obreros y militantes tomaban sus propias medidas: muchas de las armas que tras la represión de 1934 se habían preservado celosamente de las requisas oficiales fueron sacadas de sus escondites.
(Robert Capa)
Y llegó el día.
El 18 de julio, tras tomar Marruecos, el levantamiento militar se extendió al resto de las localidades previstas. Pero algo no salió como estaba planificado. En el minucioso armado del alzamiento, los conspiradores no habían contemplado la posibilidad de una resistencia efectiva. Que la hubo y, más que efectiva, fue feroz. En prácticamente todas las ciudades, el alzamiento se encontró con una multitud de civiles enardecidos, dispuestos, por la diversidad de razones que fuera, a defender a "su" República. La sangre manó, abundante. La dinamita reemplazó la carencia de armas. Hubo hasta actos suicidas: a falta de cañones, camiones cargados de explosivos se estrellaban contra las guarniciones sublevadas.
La resolución rápida, el simple "paseo" de Marruecos a Madrid, no habían acontecido. Aunque maltrecho, el gobierno legal de España seguía en pie. A fines de julio, ya no cabían dudas: el golpe de Estado había fracasado. Lo que se iniciaba era una guerra civil.
La primera reacción de las organizaciones obreras fue decretar la huelga general, tomar las calles y pedir armas a un gobierno que seguía debatiéndose entre la incredulidad, la necesidad de detener la avanzada golpista y el temor a la escalada revolucionaria que sin duda se desataría si las poderosas centrales gremiales, la CNT anarquista y la UGT socialista, se armaban.
Marruecos, Baleares, Valladolid, Burgos, Oviedo, Zaragoza y Sevilla habían caído en manos de los sublevados, quienes pasarían a llamarse "los nacionales" (por su defensa de una España única, católica y enemiga del "marxismo extranjerizante"). Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao resistían, del lado de los que de aquí en adelante serían denominados por sus enemigos "los rojos": todos los que quedaban del lado de la República, desde los anarquistas más extremos hasta el más moderado de los liberales, considerados, en su conjunto, "marxistas, ateos y enemigos de la civilización occidental".
Noviembre de 1938. El frente Aragón en el Río Segre (Robert Capa) Noviembre de 1938. El frente Aragón en el Río Segre (Robert Capa)
Inesperadamente, la Armada se había revelado, casi en su conjunto, "roja": cuando sonaron los primeros llamados al alzamiento, los marinos no acataron las órdenes de sus superiores, a quienes redujeron, y se manifestaron leales a la República. Ese fue el primer dolor de cabeza del alzamiento: Franco, que contaba con la flota de la Armada, se vio repentinamente varado en África. Ya había alistado a la Legión fuerzas marroquíes que por esos días constituían la fuerza de combate terrestre más entrenada de España. Pero no tenía barcos con que trasladar a esa gran carta "nacional" al continente. La sublevación, sin el aporte de las aguerridas tropas africanas, perdía tiempo y empuje. Al cabo de unos días, llegó la solución. El 29 de julio, diez flamantes aviones de transporte alemanes y doce italianos aterrizaron en Marruecos. Alemania e Italia, en lo que sería su primera acción de ayuda evidente al levantamiento militar, habían enviado la dotación de unidades de transporte que, finalmente, permitiría el cruce entre Marruecos y el sur de España.
Mientras tanto, en Madrid, el gobierno republicano también dilapidaba un tiempo precioso. El Ejecutivo se tomó dos días de cavilaciones hasta aceptar la gravedad de los hechos. Al cabo de ese tiempo, disolvió el Ejército por decreto, abrió los arsenales de armas y los puso a disposición de las organizaciones obreras. Fue el primer paso hacia la formación de las míticas milicias populares de la guerra civil. Algunos historiadores aventuran que, de haberse tomado esa medida mucho antes, los posicionamientos iniciales hubieran sido distintos, lo que incluso podría haber modificado el curso del conflicto. Lo cierto es que cuarenta y ocho horas después de producirse el alzamiento, España estaba virtualmente partida en dos, en una suerte de momentáneo equilibrio de fuerzas.
Y seguían ocurriendo hechos destinados a marcar a fuego el carácter de la contienda.
Del lado "nacional", Sanjurjo, el militar en quien los sublevados confiaban poner la dirección de todos sus futuros movimientos, había muerto en un accidente aéreo, justamente cuando intentaba regresar a territorio español desde Portugal. Su lugar a la cabeza de la rebelión pasaría a ser ocupado por Francisco Franco.
Del lado "rojo" se iniciaba una etapa de enorme conflictividad, signada por la carencia de ejército propio, la necesidad urgente de organizar una respuesta bélica frente a los sublevados y la tarea casi imposible de poner de acuerdo a quienes insistían en defender las instituciones democráticas y quienes querían dar inicio inmediato a la revolución social.
El 18 de julio de 1936 estalló un conflictó bélico que derivó en la dictadura de Francisco Franco, quien mantendría el poder hasta su muerte cuatro décadas después. Un nuevo libro analiza este hecho histórico, que todavía repercute fuertemente en la vida de los españoles
Infobae
(Robert Capa)
En 1936 disputaban el poder quienes defendían la democracia republicana y quienes ansiaban el regreso de la monarquía o la implantación de una dictadura militar. También lo hacían quienes ya habían probado el sabor de la revolución, renegaban del parlamentarismo y aborrecían todo lo que tuviera que ver con las clases privilegiadas. Pero en ese año tormentoso no solo tomaba cuerpo la lucha de clases; lo que se avecinaba, además, era el enfrentamiento entre religiosos y laicos, nacionalistas de distinto cuño, españoles de derecha y de izquierda y, dentro de estos últimos, las desavenencias (que llegarían a ser sangrientas) entre socialistas, comunistas, comunistas disidentes y anarquistas.
En rigor de verdad, no había dos Españas sino tres. Quizás más.
Un abigarrado y complejo mapa ideológico, donde se podían distinguir al menos tres grandes proyectos políticos en pugna. Eran los mismos que, desde la década del veinte, venían poniendo en jaque a toda Europa. Se los conoce como "las tres erres": reforma, reacción, revolución. En otros términos: los sectores reformistas, que proponían la construcción de un Estado democrático capaz de conciliar la economía capitalista con la colaboración de clases, se enfrentaban con los partidarios de una reacción que estableciese un Estado autoritario, orientado a suprimir toda disputa de clase e instalar una dura disciplina social. Contraponiéndose a estas dos posturas estaban los revolucionarios, que clamaban por la destrucción del sistema capitalista y su sustitución por un régimen comunista o, del lado de los anarquistas, por un modelo libertario y colectivista.
En el caso español, la guerra que estalló en el verano de 1936 produjo el colapso del Estado republicano, lo que derivaría en una situación abiertamente revolucionaria. Uno de los objetivos de los sublevados contra el gobierno republicano era eliminar toda posibilidad de ejercicio revolucionario en territorio español. La gran paradoja: el alzamiento terminaría detonando aquello que quería evitar.
¿Anticipaban algo de esto los hombres que, unos seis meses antes, se disponían a encarar un nuevo ciclo de gobierno? Por lo pronto, el clima social no se mostraba precisamente plácido. Las agrupaciones de izquierda que nutrían el Frente Popular habían ganado las elecciones por muy poco margen con respecto a la coalición de derechas a la que se habían enfrentado (una diferencia de menos del 2%); no obstante, el entusiasmo era mayúsculo. Los sectores de la derecha contemplaban, espantados, los festejos que colmaban las calles y las multitudes que, sin esperar la sanción del prometido decreto de amnistía, tomaban las cárceles y liberaban a los presos políticos.
Manuel Azaña, ungido presidente de la República, conformó un gabinete a todas luces moderado: solo miembros de partidos republicanos; ningún representante del PSOE o cualquier otra agrupación de izquierda. Sin embargo, y pese a este evidente –al menos en lo que hacía a la gestión estatal– hacerse a un lado de los sectores más radicalizados del Frente Popular, "los políticos de la derecha reaccionaron como si los bolcheviques se hubiesen apoderado del gobierno de España", mientras la Iglesia "hacía un llamado a la España católica para que cumpliese su destino histórico y salvara a la nación de los peligros del laicismo y el socialismo", describe el historiador británico Antony Beevor.
En este contexto el gobierno intentaba, básicamente, retomar la senda del "bienio reformista": se concedió oficialmente la amnistía para los presos de octubre de 1934, se reestructuraron los mandos militares (intentando alejar de Madrid a los cuadros sospechosos de golpismo; entre ellos, Francisco Franco, quien fue enviado como comandante general a las islas Canarias), se reanudaron los trabajos del Instituto de Reforma Agraria y se reabrió el Parlamento catalán.
Pero la convulsión social no daba tregua.
Cerca de Fraga, frente Aragon, noviembre de 1938. (Robert Capa)
El 19 de febrero, a poco de conocerse los resultados de las elecciones, comenzó un intenso ciclo de huelgas. Obreros y jornaleros reclamaban la reincorporación de los despedidos durante el "bienio negro". Pedían también la recuperación salarial, la nacionalización de los medios de transporte, mejoras en las condiciones de trabajo. Cualquier reivindicación coyuntural derivaba rápidamente en huelga política.
La violencia comenzó a impregnar la vida de todos los días. La mayoría de las juventudes políticas se entrenaba en el uso de armas, prácticamente a la vista de todos. Lo hacían los sectores de izquierda, entre ellos, el PSOE. También los grupos de derecha.
Los carlistas, monárquicos que no defendían el regreso de Alfonso XIII, sino el de un descendiente de otra rama de la dinastía de los Borbones, habían creado su propia fuerza de choque: los requetés. También llamados "boinas rojas" –por el gorro que caracterizaba su uniforme–, se habían hecho fuertes en Navarra y allí hacían sus prácticas de combate.
Por esos días también asomaba al convulso escenario político la Falange Española, minúscula agrupación de derecha surgida en 1933, destinada a tener un enorme protagonismo en los tiempos por venir. Creada por José Antonio Primo de Rivera (hijo del antiguo dictador) e inspirada en el fascio italiano, supo atraer las simpatías de muchos literatos y jóvenes aristócratas, imbuidos del fervor revolucionario de la época, pero visceralmente refractarios a las prácticas izquierdistas.
"Siempre ha sido un pelotón de soldados el que ha salvado la civilización." Esta frase de Oswald Spengler, filósofo e historiador alemán, autor de La decadencia de Occidente, era una de las favoritas de José Antonio y sus seguidores, cultores del militarismo y cierta lírica exaltación de la violencia. Solían reunirse en los mismos bares de la calle Alcalá donde recalaban incipientes y elegantes escritores de izquierda. De mesa a mesa partían las provocaciones jocosas, los contrapuntos retóricos, quizás algún insulto. La ríspida aceleración de los tiempos políticos pronto iba a transformar aquellos amables enfrentamientos entre copas en discusiones de trinchera a trinchera, fusil contra fusil.
De hecho, en los meses calientes de la primavera y el verano de 1936, la Falange ya se había convertido en una agresiva fuerza de choque: era frecuentes sus sangrientos ataques callejeros a obreros, militantes de izquierda e incluso republicanos liberales. Dos respetados políticos, el socialista moderado Luis Jiménez de Asúa y el socialista por entonces radicalizado Francisco Largo Caballero, fueron víctimas –y azorados sobrevivientes– de sendos atentados promovidos por una Falange cada vez más audaz.
La conflictividad social se desmadraba y la percepción general era que el gobierno apenas si podía contener o seguir el ritmo de los acontecimientos. El 12 de julio esta sensación entró en zona crítica. Ese día, un grupo de falangistas asesinó al teniente José del Castillo, integrante de la Guardia de Asalto. Las razones por las que la Falange podría detestar a Castillo eran varias: no solo la Guardia de Asalto era una fuerza creada por el gobierno republicano y había participado en la represión de algunos disturbios protagonizados por los falangistas; también se decía que Castillo estaba colaborando con la formación militar de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), integradas por socialistas y comunistas.
La reacción no se hizo esperar. Al día siguiente, un grupo de guardias de asalto se presentó en la casa de José Calvo Sotelo, ex ministro de Hacienda del dictador Primo de Rivera y cuadro de la extrema derecha que, desde su escaño en las Cortes, venía sosteniendo encendidos discursos contra el sistema republicano e incitando a la sublevación militar. A Calvo Sotelo se le aplicó un "paseo", término que se haría tristemente célebre y frecuente durante la guerra: obligado a subir a un vehículo, fue llevado a las afueras de la ciudad y asesinado a tiros. El cuerpo amaneció abandonado en un descampado.
La portada de “Todo lo que necesitás saber sobre la guerra civil española” (Paidos) La portada de “Todo lo que necesitás saber sobre la guerra civil española” (Paidos)
El asesinato de Calvo Sotelo convulsionó a todo el arco conservador. Su entierro se convirtió en una inmensa manifestación política de las derechas; su muerte, en la gran justificación para un alzamiento militar que, de todos modos, ya tenía fecha y se venía planificando desde el mismo día en que el Frente Popular accedió al poder.
El mismo Francisco Franco, especialmente odiado por la izquierda por su papel en la represión de 1934, no se tomó demasiado tiempo tras conocerse los resultados de aquellas elecciones: cauteloso pero contundente, sugirió la posibilidad de un golpe de Estado a las autoridades de la gestión derrotada por las urnas. Su propuesta fue desoída. Poco tiempo después, el antiguo combatiente del Rif sería enviado a las islas Canarias por el gobierno de Azaña, que estaba relativamente al tanto de los movimientos conspirativos.
Poco efecto tuvo esa suerte de destierro simbólico. En paralelo al ofrecimiento de Franco, se sucedían los encuentros más o menos secretos entre representantes de sectores monárquicos, la Falange de José Antonio Primo de Rivera y algunos referentes del Ejército. Los conspiradores establecieron vías de diálogo con Italia, cuyo gobierno accedió a prestarles ayuda material, armas y dinero. El general Sanjurjo, en el exilio tras el fracasado levantamiento de 1932, viajó a Alemania en busca de contactos y apoyo.
El plan era que Franco se trasladase de Canarias a Marruecos y, una vez allí, se pusiera al frente del consolidado Ejército de África. Mientras tanto, los conspiradores evaluaban a generales y oficiales, estableciendo quiénes daban señales de una futura fidelidad al gobierno legal y quiénes podrían ser potenciales golpistas. Se fijaron las fechas: 18, 19 y 20 de julio. En esos tres días se tomarían ciudades y zonas clave para obtener el control de todo el país. Franco sublevaría Marruecos; Manuel Goded, Cataluña; Gonzalo Queipo de Llano, Sevilla; Emilio Mola, Navarra. Otros militares se ocuparían de Zaragoza, Valladolid, Madrid, Valencia.
La preparación del golpe era un secreto a voces; toda España lo esperaba. Sin embargo, la dirigencia republicana, presa de una inexplicable inercia, oscilaba entre los intentos por disuadir a los sectores ligados a la conspiración, la confianza en que la mayor parte del Ejército se mantendría leal a la República y una inquietante dificultad para calibrar el nivel de peligro en el que realmente se encontraba. Obreros y militantes tomaban sus propias medidas: muchas de las armas que tras la represión de 1934 se habían preservado celosamente de las requisas oficiales fueron sacadas de sus escondites.
(Robert Capa)
Y llegó el día.
El 18 de julio, tras tomar Marruecos, el levantamiento militar se extendió al resto de las localidades previstas. Pero algo no salió como estaba planificado. En el minucioso armado del alzamiento, los conspiradores no habían contemplado la posibilidad de una resistencia efectiva. Que la hubo y, más que efectiva, fue feroz. En prácticamente todas las ciudades, el alzamiento se encontró con una multitud de civiles enardecidos, dispuestos, por la diversidad de razones que fuera, a defender a "su" República. La sangre manó, abundante. La dinamita reemplazó la carencia de armas. Hubo hasta actos suicidas: a falta de cañones, camiones cargados de explosivos se estrellaban contra las guarniciones sublevadas.
La resolución rápida, el simple "paseo" de Marruecos a Madrid, no habían acontecido. Aunque maltrecho, el gobierno legal de España seguía en pie. A fines de julio, ya no cabían dudas: el golpe de Estado había fracasado. Lo que se iniciaba era una guerra civil.
La primera reacción de las organizaciones obreras fue decretar la huelga general, tomar las calles y pedir armas a un gobierno que seguía debatiéndose entre la incredulidad, la necesidad de detener la avanzada golpista y el temor a la escalada revolucionaria que sin duda se desataría si las poderosas centrales gremiales, la CNT anarquista y la UGT socialista, se armaban.
Marruecos, Baleares, Valladolid, Burgos, Oviedo, Zaragoza y Sevilla habían caído en manos de los sublevados, quienes pasarían a llamarse "los nacionales" (por su defensa de una España única, católica y enemiga del "marxismo extranjerizante"). Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao resistían, del lado de los que de aquí en adelante serían denominados por sus enemigos "los rojos": todos los que quedaban del lado de la República, desde los anarquistas más extremos hasta el más moderado de los liberales, considerados, en su conjunto, "marxistas, ateos y enemigos de la civilización occidental".
Noviembre de 1938. El frente Aragón en el Río Segre (Robert Capa) Noviembre de 1938. El frente Aragón en el Río Segre (Robert Capa)
Inesperadamente, la Armada se había revelado, casi en su conjunto, "roja": cuando sonaron los primeros llamados al alzamiento, los marinos no acataron las órdenes de sus superiores, a quienes redujeron, y se manifestaron leales a la República. Ese fue el primer dolor de cabeza del alzamiento: Franco, que contaba con la flota de la Armada, se vio repentinamente varado en África. Ya había alistado a la Legión fuerzas marroquíes que por esos días constituían la fuerza de combate terrestre más entrenada de España. Pero no tenía barcos con que trasladar a esa gran carta "nacional" al continente. La sublevación, sin el aporte de las aguerridas tropas africanas, perdía tiempo y empuje. Al cabo de unos días, llegó la solución. El 29 de julio, diez flamantes aviones de transporte alemanes y doce italianos aterrizaron en Marruecos. Alemania e Italia, en lo que sería su primera acción de ayuda evidente al levantamiento militar, habían enviado la dotación de unidades de transporte que, finalmente, permitiría el cruce entre Marruecos y el sur de España.
Mientras tanto, en Madrid, el gobierno republicano también dilapidaba un tiempo precioso. El Ejecutivo se tomó dos días de cavilaciones hasta aceptar la gravedad de los hechos. Al cabo de ese tiempo, disolvió el Ejército por decreto, abrió los arsenales de armas y los puso a disposición de las organizaciones obreras. Fue el primer paso hacia la formación de las míticas milicias populares de la guerra civil. Algunos historiadores aventuran que, de haberse tomado esa medida mucho antes, los posicionamientos iniciales hubieran sido distintos, lo que incluso podría haber modificado el curso del conflicto. Lo cierto es que cuarenta y ocho horas después de producirse el alzamiento, España estaba virtualmente partida en dos, en una suerte de momentáneo equilibrio de fuerzas.
Y seguían ocurriendo hechos destinados a marcar a fuego el carácter de la contienda.
Del lado "nacional", Sanjurjo, el militar en quien los sublevados confiaban poner la dirección de todos sus futuros movimientos, había muerto en un accidente aéreo, justamente cuando intentaba regresar a territorio español desde Portugal. Su lugar a la cabeza de la rebelión pasaría a ser ocupado por Francisco Franco.
Del lado "rojo" se iniciaba una etapa de enorme conflictividad, signada por la carencia de ejército propio, la necesidad urgente de organizar una respuesta bélica frente a los sublevados y la tarea casi imposible de poner de acuerdo a quienes insistían en defender las instituciones democráticas y quienes querían dar inicio inmediato a la revolución social.
martes, 26 de julio de 2016
Antiguo casco con cuernos hallado en Londres
Este casco de 2000 años de edad fue dragado del lecho del río Támesis, cerca del puente de Waterloo y uno de los tres cascos de la edad de hierro que se encuentran en Inglaterra.
The Vintage News
El casco de Waterloo es uno de los tres cascos de la edad de hierro que se encuentran en Inglaterra y también el único casco con cuernos que data de la Edad del Hierro que se han encontrado en cualquier parte de Europa. Sin embargo, hay varias representaciones edad de hierro de personas que llevaban cascos con cuernos de otros lugares de Europa. El casco de cuernos ceremonial pre-romana con decoración repujada en el estilo de La Tène, que data de circa 150-50 aC, que fue encontrado en 1868 en el río Támesis por el puente de Waterloo en Londres, Inglaterra.
El casco con cuernos que se encuentra en el río Támesis en el puente de Waterloo, conocido como el casco de Waterloo, ahora en el British Museum.
El casco fue dragado del lecho del río Támesis, cerca del puente de Waterloo en 1868, y en marzo del mismo año se le dio en préstamo al Museo Británico por Thames Conservancy.
La parte principal del casco está construido a partir de dos láminas de bronce, una formación de la parte frontal y una parte posterior del casco, que están remachadas entre sí en los lados y la parte superior. Una pieza de bronce en forma de medialuna separada está remachado a la parte inferior de la hoja frontal, y dos cuernos de bronce cónicas con las perillas terminales están remachadas a la parte superior del casco.
Una franja decorativa con una fila de remaches se superpone a la unión entre las hojas frontal y posterior, y va alrededor de la base de los cuernos. Al final de la tira, en ambos lados del casco, es un anillo de ajuste para una pieza barboquejo o mejilla. Hay una serie de pequeños agujeros alrededor del borde inferior, que pueden haber sido utilizados para fijar un forro.
Representación americana
El casco estaba decorado con seis clavos de bronce, uno de los cuales ahora se encuentra, tres en la parte delantera y tres en la parte posterior. Estos tienen puntuaciones cruzadas en los que sugieren que fueron diseñados para pernos de esmalte de vidrio rojo mantenga, pero éstos ya no están presentes.
Hay también una decoración repujado en el estilo La Tène en el frente y parte posterior del casco. El diseño es similar a la de la Snettisham Great Torc.
Al estar hecha a partir de láminas delgadas de bronce, el casco habría sido demasiado frágiles para su uso en la batalla, por lo que probablemente estaba destinado a ser utilizado para la ceremonia o desfile purposes.In este sentido, es similar a la edad de hierro escudos de bronce que se han encontrado, que no habría sido efectiva contra las armas modernas y sólo podría haber sido utilizado con fines de exhibición. Por otra parte, se ha sugerido que el casco es en cualquier caso demasiado pequeño para la mayoría de los hombres adultos, y puede haber sido usado por una estatua de madera de una deidad celta.
Se cree que la razón por la cual el Waterloo del casco y escudos de bronce ceremoniales como el escudo de Battersea y Witham Escudo fueron encontrados en los ríos es que fueron arrojados a las ofertas asvotive río a los dioses.
Hay algunas tallas de Galos el uso de cascos con cuernos en el arco de triunfo de Orange, Francia, que data de C.55 antes de Cristo, pero estos son muy diferente de la de Waterloo Casco. Mientras que el casco tiene Waterloo recta, cuernos cónicos con una amplia base de que son representaciones estilizadas de cuernos de animales, los cascos representados en las tallas en las naranjas, los cuernos de toro curva realistas entre los cuales se coloca una rueda en posición vertical.
Al igual que en las representaciones sobre el arco de triunfo de Orange es la imagen de una figura saltando llevaba un casco de cuernos y la celebración de una rueda en el caldero Gundestrup de Dinamarca, que data del siglo 1 aC. Este casco es de una forma diferente a la de Waterloo casco, y los cuernos se curvan como los de naranja, pero al igual que el casco de Waterloo los cuernos del casco no se señaló agudamente, pero están dotados de mandos de terminales. Una edad de hierro bajorrelieve en Brague, cerca de Antibes en Francia, también muestra representaciones de personas que llevaban cascos con cuernos.
Placa C del caldero de Gundestrup, muestra a un hombre en un casco con cuernos que sostiene una rueda.
A pesar de las representaciones de cascos con cuernos sobre el arco de triunfo de Orange y en otros lugares, el Waterloo del casco sigue siendo el único ejemplo conocido de un casco con cuernos reales de este período, y otros cascos edad de hierro que se han encontrado, como el casco de Canterbury y el Meyrick casco del norte de Gran Bretaña, son sin cuernos. Sin embargo, la influencia de las características icónicas del Waterloo Casco, interpretaciones artísticas modernas de personas en edad de hierro tienden a mostrar que el uso de cascos con cuernos, lo que ha llevado Miranda Aldhouse-Green, profesor de arqueología en la Universidad de Cardiff, comentar que es "lamentable que se ha encontrado un lugar firme en muchas reconstrucciones populares de guerreros británicos "
The Vintage News
El casco de Waterloo es uno de los tres cascos de la edad de hierro que se encuentran en Inglaterra y también el único casco con cuernos que data de la Edad del Hierro que se han encontrado en cualquier parte de Europa. Sin embargo, hay varias representaciones edad de hierro de personas que llevaban cascos con cuernos de otros lugares de Europa. El casco de cuernos ceremonial pre-romana con decoración repujada en el estilo de La Tène, que data de circa 150-50 aC, que fue encontrado en 1868 en el río Támesis por el puente de Waterloo en Londres, Inglaterra.
El casco con cuernos que se encuentra en el río Támesis en el puente de Waterloo, conocido como el casco de Waterloo, ahora en el British Museum.
El casco fue dragado del lecho del río Támesis, cerca del puente de Waterloo en 1868, y en marzo del mismo año se le dio en préstamo al Museo Británico por Thames Conservancy.
La parte principal del casco está construido a partir de dos láminas de bronce, una formación de la parte frontal y una parte posterior del casco, que están remachadas entre sí en los lados y la parte superior. Una pieza de bronce en forma de medialuna separada está remachado a la parte inferior de la hoja frontal, y dos cuernos de bronce cónicas con las perillas terminales están remachadas a la parte superior del casco.
Una franja decorativa con una fila de remaches se superpone a la unión entre las hojas frontal y posterior, y va alrededor de la base de los cuernos. Al final de la tira, en ambos lados del casco, es un anillo de ajuste para una pieza barboquejo o mejilla. Hay una serie de pequeños agujeros alrededor del borde inferior, que pueden haber sido utilizados para fijar un forro.
Representación americana
El casco estaba decorado con seis clavos de bronce, uno de los cuales ahora se encuentra, tres en la parte delantera y tres en la parte posterior. Estos tienen puntuaciones cruzadas en los que sugieren que fueron diseñados para pernos de esmalte de vidrio rojo mantenga, pero éstos ya no están presentes.
Hay también una decoración repujado en el estilo La Tène en el frente y parte posterior del casco. El diseño es similar a la de la Snettisham Great Torc.
Al estar hecha a partir de láminas delgadas de bronce, el casco habría sido demasiado frágiles para su uso en la batalla, por lo que probablemente estaba destinado a ser utilizado para la ceremonia o desfile purposes.In este sentido, es similar a la edad de hierro escudos de bronce que se han encontrado, que no habría sido efectiva contra las armas modernas y sólo podría haber sido utilizado con fines de exhibición. Por otra parte, se ha sugerido que el casco es en cualquier caso demasiado pequeño para la mayoría de los hombres adultos, y puede haber sido usado por una estatua de madera de una deidad celta.
Se cree que la razón por la cual el Waterloo del casco y escudos de bronce ceremoniales como el escudo de Battersea y Witham Escudo fueron encontrados en los ríos es que fueron arrojados a las ofertas asvotive río a los dioses.
Hay algunas tallas de Galos el uso de cascos con cuernos en el arco de triunfo de Orange, Francia, que data de C.55 antes de Cristo, pero estos son muy diferente de la de Waterloo Casco. Mientras que el casco tiene Waterloo recta, cuernos cónicos con una amplia base de que son representaciones estilizadas de cuernos de animales, los cascos representados en las tallas en las naranjas, los cuernos de toro curva realistas entre los cuales se coloca una rueda en posición vertical.
Al igual que en las representaciones sobre el arco de triunfo de Orange es la imagen de una figura saltando llevaba un casco de cuernos y la celebración de una rueda en el caldero Gundestrup de Dinamarca, que data del siglo 1 aC. Este casco es de una forma diferente a la de Waterloo casco, y los cuernos se curvan como los de naranja, pero al igual que el casco de Waterloo los cuernos del casco no se señaló agudamente, pero están dotados de mandos de terminales. Una edad de hierro bajorrelieve en Brague, cerca de Antibes en Francia, también muestra representaciones de personas que llevaban cascos con cuernos.
Placa C del caldero de Gundestrup, muestra a un hombre en un casco con cuernos que sostiene una rueda.
A pesar de las representaciones de cascos con cuernos sobre el arco de triunfo de Orange y en otros lugares, el Waterloo del casco sigue siendo el único ejemplo conocido de un casco con cuernos reales de este período, y otros cascos edad de hierro que se han encontrado, como el casco de Canterbury y el Meyrick casco del norte de Gran Bretaña, son sin cuernos. Sin embargo, la influencia de las características icónicas del Waterloo Casco, interpretaciones artísticas modernas de personas en edad de hierro tienden a mostrar que el uso de cascos con cuernos, lo que ha llevado Miranda Aldhouse-Green, profesor de arqueología en la Universidad de Cardiff, comentar que es "lamentable que se ha encontrado un lugar firme en muchas reconstrucciones populares de guerreros británicos "