FDRA - Historia de la Defensa

Otras Páginas Interesantes

  • Blog FDRA
  • FDRA - Noticias de defensa
  • FDRA - Conflictos y diplomacia
  • FDRA - Naval
  • FDRA - Fuerza Terrestre
  • FDRA - Aéreo
  • FDRA - Malvinas
  • Facebook
  • Militum Cinematographico
  • Argentine Warfare Journal

viernes, 31 de octubre de 2025

Arquitectura de las pampas: La casa octogonal de Rojas

en 0:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Argentina, arquitectura, Conquista del desierto, vida civil

jueves, 30 de octubre de 2025

Guerra de Secesión: La supervivencia en los primeros encorazados

"Cajas blindadas" de la Guerra Civil: ¿cómo sobrevivir en su interior?




Pronto el tambor dio la alarma de artillería, y Maximka, apoyado en el mástil para no caerse, al principio se asustó al ver a los marineros corriendo hacia los cañones, pero luego se calmó y observó con ojos admirados cómo los marineros hacían retroceder los grandes cañones, cómo rápidamente introducían los hisopos en ellos y, volviendo a empujar los cañones por la borda, se quedaban inmóviles cerca de ellos.



"Maximka" de K. Stanyukovich


Acorazados de la Guerra Civil Estadounidense: Una Visión Desde Dentro. La historia de la Batalla de la Bahía de Mobile no solo despertó gran interés entre los lectores de VO, sino también varias preguntas, en particular cómo vivían y operaban las tripulaciones de los buques de guerra del Norte y del Sur en aquella época, y cómo era estar a bordo de un barco así, especialmente en combate. Muchos me han pedido que comparta esta historia, y hoy cumplimos su petición.

Bueno, tenemos que empezar desde el principio, es decir, cuántos hombres requerían los primeros acorazados. Como la tripulación de 100 hombres del monitor Tecumseh... Pero ¿dónde cabían todos y qué hacían? ¡Eso es exactamente lo que hacían: gobernar el barco! Y aún era un número pequeño, porque el desafortunado Virginia, que no tenía mástiles, velas ni aparejos de ningún tipo, contaba con un total de 320 oficiales y marineros. Y todos, hasta el último hombre, eran voluntarios. Los confederados nunca pudieron encontrar marineros calificados para ese barco.

En la cubierta del "Monitor" tras la batalla con el "Virginia". Se aprecian claramente las abolladuras de los proyectiles en la torreta. La forma de la torre de mando, visible desde detrás de ella, confirma que se trata de un "Monitor". Curiosamente, su techo, compuesto de una sola placa de blindaje, era tan pesado que simplemente descansaba sobre las paredes de la torre de mando, sin ninguna protección.

Por cierto, es curioso, pero el factor decisivo para elegir con quién luchar en esta guerra era, con mayor frecuencia... el lugar de nacimiento, mientras que las consideraciones ideológicas quedaban relegadas a un segundo plano. Si bien no todos los sureños nativos desertaron a la Confederación, la mayoría lo hizo. Una de las razones fue la orden del presidente Lincoln de arrestar a todos los oficiales desleales, lo que llevó a muchos de ellos a huir al Sur.

Resultó que allí había muchos oficiales navales, pero no suficientes barcos para ellos. Y fue entonces cuando los confederados comenzaron a crear flotas. Estaban armados con acorazados e inmediatamente se encontraron con un curioso problema: los marineros profesionales no los consideraban barcos. De hecho, antes habías comandado una fragata, y ahora te ofrecían un "barco" sin mástiles ni velas, parecido a un granero con paredes hundidas... ¡Era suficiente para dejarte completamente decepcionado!

Sin embargo, para abril de 1862, el Congreso Confederado ya había establecido los rangos de cuatro almirantes, diez capitanes, 31 comandantes, 125 tenientes (primeros y segundos) y varios oficiales más. Aunque los oficiales jóvenes no podían esperar un ascenso rápido, debían servir en algún lugar, y como el Norte estaba cerrado para ellos, su única opción era servir en acorazados. Sin embargo, un año después, en el río James, cerca de Richmond, los confederados comenzaron a entrenar cadetes en el buque escuela Patrick Henry.

En general, no había mucha dificultad para navegar en los nuevos buques. Los cadetes, al menos, no tenían que memorizar los nombres de docenas de velas y cientos de drizas, ya que no estaban allí. El barco se controlaba así: el comandante daba las órdenes desde el puente o la torre de mando. El primer oficial supervisaba las maniobras del barco en combate y contaba con un asistente (navegante) responsable de la navegación, así como mensajeros que transmitían sus instrucciones por todo el barco. Naturalmente, esto afectó al tamaño de la tripulación. Pero esa "comunicación por voz" era absolutamente esencial. Por ejemplo, en la misma batalla contra el Virginia, todos los tubos de escucha que conectaban la torre de mando con la torreta de los cañones y los ingenieros de sentina del Monitor fallaron. Y... hubo que desplegar dos mensajeros, que iban y venían por todo el barco, entregando las órdenes del comandante: 

"Torreta a babor... grados". "Torreta a la derecha... ¡A toda velocidad! ¡A toda velocidad a popa!"

La torreta del Monitor después de la batalla. Vista trasera. Hay más abolladuras en la parte trasera que en la delantera, porque la tripulación la giraba para encarar al Virginia después de cada salva. ¡Esto resultó más fácil que reemplazar los tapones blindados de las troneras cada vez!

Pero también cabe destacar que los oficiales navales confederados lucharon con gran valentía, a menudo mostrando auténtico heroísmo, y, ante las adversidades, lograron mucho más de lo esperado. ¡Aunque lucharon solo en teoría, por una causa injusta!

Reclutar tripulaciones para los nuevos barcos era aún más difícil que reclutar oficiales. No había marineros en el Sur. Nadie quería enviar soldados a la marina. Así que se emitió una convocatoria de reclutamiento con un salario de 50 dólares. Pero ¿qué valían 50 dólares en 1862, dada la inflación galopante del Sur? Un vaquero en Texas ganaba 30 dólares al mes, ¡y un cocinero, 60! Pero el trabajo allí era familiar, comprensible e incluso algo agradable. ¿Pero aquí? ¡Estás sentado en una oscura "lata", esperando a que se hunda!

Muchos marineros aptos incluso se pusieron a trabajar como "corredores de bloqueo". Allí podían hacer uno o dos viajes y ganar lo suficiente para un par de años de vida cómoda. Así que los sureños se vieron obligados a reclutar incluso a marineros de color. Y los camareros, deslumbrados por el mar a los 14 años, no eran precisamente una rareza. Al contrario, eran aceptados con entusiasmo.
Los acorazados también eran impopulares entre los marineros debido a su gran incomodidad. Mientras que en los barcos de vapor fluviales el trabajo más duro recaía en los fogoneros y en quienes se encargaban del mantenimiento de la máquina de vapor, en los acorazados cada miembro de la tripulación era esencialmente un fogonero. Esto se debía a que la mala ventilación convertía el interior de estos barcos en una auténtica sala de calderas.


Oficiales del "Monitor"

Lo que no les importó a los confederados, desde 1863 hasta el final de la guerra, fue la escasez de artillería naval. Solo contaban con unos 1000 cañones navales, todos de la más alta calidad. Los cañones Brooke que poseían eran simplemente superiores a cualquier cañón de la Unión. Pero todos requerían numerosos artilleros, lo que también aumentaba la tripulación de cada barco. Por ejemplo, un cañón Brooke de 25 cm requería 27 hombres para operar, uno de 20 cm requería 19, e incluso los cañones de ánima lisa de 14 kg requerían una tripulación de 11 hombres. Cinco de estos cañones requerían 55 hombres, ¿y si a eso se añadían cañones de mayor calibre y estriados? Además, a menudo se incluían bomberos en la tripulación de cada cañón.

Por cierto, los cañones se cargaban en las torretas de monitor con las compuertas cerradas, ¡e incluso se les perforaban agujeros especiales para los arietes! La gama de municiones era bastante amplia y variada: balas de cañón sólidas redondas, bombas esféricas y varios tipos de metralla eran obligatorias para los cañones de ánima lisa; y para los cañones estriados, proyectiles puntiagudos sólidos y proyectiles de punta hueca con una carga de pólvora negra.

Al disparar a corta distancia, los cañones de ánima lisa podían contener dos balas de cañón a la vez. En los acorazados confederados, dos hombres tenían que abrir la tronera de cada cañón. Pero en los monitores, no solo tenían que abrir las compuertas de la tronera, sino que también tenían que levantar la torreta, que estaba montada en un pasador especial, moverla hacia el objetivo, luego bajarla y solo entonces disparar. Además, debido a que la torreta estaba desequilibrada, a menudo se movía con dificultad en una dirección, pero giraba tan fácilmente en la otra que perdía la puntería.

En el humo de la batalla, los tripulantes de la torreta a menudo ni siquiera sabían qué lado era estribor y cuál babor. Añade a esto la falta de comunicación con la torre de mando y la necesidad de órdenes verbales, y... Uno puede imaginar lo difícil que era para las tripulaciones de los primeros monitores luchar, y no es de extrañar que con el tiempo, la torre de mando apareciera en el techo de la torreta.

Las tripulaciones bien entrenadas de los cañones de 6,4 o 7 pulgadas de Brooke disparaban cada cinco minutos. Los cañones de mayor calibre disparaban cada ocho o diez minutos. Si bien la alimentación de proyectiles en las casamatas de los acorazados confederados a través de escotillas en la bodega no tenía obstáculos, esto era un problema en los monitores de la Unión. Para alimentar munición en la torreta, esta tenía que colocarse de modo que las escotillas de cubierta y las escotillas del suelo estuvieran alineadas y pudieran abrirse. Para ello, la torreta tenía que elevarse, girarse y bloquearse en su lugar. Esto significaba que después de disparar su munición, los monitores se veían obligados a retirarse periódicamente de la batalla.

Ahora veamos cómo vivían todos, tanto oficiales como marineros, dentro de sus barcos. En resumen, es deficiente. Lo cierto es que el diseño de todos estos barcos era bastante primitivo. En esencia, las casamatas de los sureños eran casamatas flotantes con una máquina de vapor en su interior, mientras que las de los norteños eran "una lata sobre una balsa". Por lo tanto, el interior de una casamata difería muy poco del de una casamata terrestre, y si lo hacía, era para peor. Por ejemplo, las casamatas de los acorazados sureños carecían de... techo. O mejor dicho, consistía en una celosía de madera que servía para la ventilación natural. Se cubría con una lona para protegerla de la lluvia, pero durante las campañas y batallas, la lona siempre se retiraba. El problema era que las calderas y hornos de vapor, aunque no se encontraban en la casamata, sino en la cubierta inferior, tenían una salida directa a ella. Estaban alojados en algo parecido a una caja con paredes que se extendían hacia el interior de la casamata, y la chimenea también salía por allí. Todo esto generaba un calor intenso, que hacía que la casamata resultara calurosa y sofocante, a pesar de que las troneras estaban abiertas para permitir la circulación del aire.

Además, las calderas y los hornos estaban cuidadosamente ubicados para que los artilleros de los cañones opuestos (normalmente cañones de ánima lisa) pudieran calentar fácilmente sus balas de cañón en sus hornos, y para que el trayecto desde los hornos hasta los cañones fuera lo más corto posible. Las balas de cañón al rojo vivo solían dispararse contra barcos de madera, con considerable éxito. Era precisamente aquí, entre los cañones, como en la mayoría de los barcos de vela y de vapor de la época, donde los marineros de los acorazados confederados comían y dormían. Dormían en hamacas y comían sentados en sus armarios, en mesas colgantes, que luego se guardaban. Debajo de la cubierta de los cañones se encontraba la cubierta del ancla, que albergaba los camarotes de los oficiales, el camarote del capitán, la enfermería y la cocina.

Como se mencionó anteriormente, esta fluía alrededor de las salas de calderas y máquinas. Debajo de la cubierta de fondeo se encontraba la cubierta inferior, que albergaba diversos pertrechos. La munición solía almacenarse en el centro de la cubierta inferior, las provisiones secas se guardaban más cerca de la proa y el comedor de oficiales se ubicaba en la popa. Las salas de máquinas y calderas se ubicaban por debajo de la línea de flotación, y aquí se encontraban los tanques de agua potable. Los monitores estaban dispuestos de forma similar, salvo que, desde la cubierta inferior hasta la superior, se sostenían mediante enormes columnas tubulares, los soportes de las torretas de los cañones.

Debido a todos estos factores, las condiciones de vida en los acorazados confederados eran simplemente espantosas, especialmente en verano. La luz y el aire fresco solo entraban por las aberturas en los techos de las casamatas y las troneras abiertas. Además, el terrible calor de las calderas de vapor se veía agravado por la alta humedad. Debido a los bajos costados del barco, el agua se filtraba constantemente en las casamatas a través de las troneras abiertas, mientras que la lluvia caía a cántaros por el techo. Hay una estadística desalentadora: el 20% de los marineros de la tripulación se consideraban enfermos en algún momento. Los desmayos eran comunes debido al calor, el aire viciado y el duro trabajo.

Por ejemplo, en el acorazado Tennessee, tras una semana de lluvia, era imposible comer ni dormir debido al agua que había llenado el barco. En invierno, toda esta agua se congelaba, de modo que si los motores no funcionaban, el interior del barco quedaba sumergido en el frío ártico. La iluminación también era deficiente. Un oficial del acorazado Atlanta escribió, por ejemplo: 
«Ojalá alguien me dijera cuándo era de día y cuándo de noche. He perdido la noción del tiempo. Está todo oscuro, todo está rodeado de agua...».


Y estos son los marineros del Monitor relajándose en la cubierta.

En resumen, ningún barco se enfrentaba a condiciones tan duras como los acorazados de casamatas confederados. Pero lo peor para los marineros de estos barcos era el combate. El calor que emanaba de la sala de máquinas, el humo de los cañones, el aire terriblemente sofocante, el rugido de los disparos… Muchos bromeaban diciendo que el infierno no podía ser peor. Es cierto que la buena protección del blindaje era un pequeño consuelo. Se sabía que los proyectiles enemigos no podían penetrar el blindaje de las casamatas, o que tal cosa ocurría muy raramente. Pero cuando las pesadas balas de cañón de los monitores impactaban en los costados de las casamatas, una gran cantidad de fragmentos de madera salían volando hacia el interior.

En el acorazado Atlanta, por ejemplo, 50 hombres resultaron heridos tras un solo impacto de "astilla". ¡Un solo impacto! Las calderas de vapor podían explotar, enviando vapor caliente a las habitaciones del barco. Los cañones también podían explotar, y los proyectiles a veces penetraban el blindaje. Por ejemplo, durante la Batalla de la Bahía de Mobile en 1864, el acorazado Tennessee sufrió un agujero en el costado de su casamata, alcanzado por una bala de cañón de acero de 38 cm del monitor de la Unión Manhattan. Además, al igual que con el Atlanta, las mayores pérdidas no fueron causadas por el proyectil en sí, sino por los trozos de madera que arrancó del casco.

Así era la vida cotidiana en los acorazados confederados en aquella época...

PD: Recomiendo encarecidamente a cualquier interesado en este tema que vea la película estadounidense "Battleships" (1991), que describe con gran fidelidad la batalla entre el Virginia y el Monitor. Y todo lo que ocurrió en su interior...


Viacheslav Shpakovski || Revista Militar

en 0:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: blindaje, Estados Confederados de América, Guerra de Secesión, monitor, vida de soldado

miércoles, 29 de octubre de 2025

Transporte aéreo: El fin del Hindenburg

en 0:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: accidente aéreo, Alemania Nazi, avión de pasajeros, inteligencia artificial, zeppelin

martes, 28 de octubre de 2025

SGM: ¿Cómo reaccionó el pueblo alemán cuando cambió el rumbo de la guerra para Alemania?

¿Cómo reaccionó el pueblo alemán cuando cambió el rumbo de la guerra para Alemania?

Quora
 

Adolf Galland, as de la Luftwaffe y más tarde general de las fuerzas de caza (el más joven a esa fecha), cuenta en sus memorias que el pueblo alemán adivinó el final del partido con el bombardeo aéreo de Hamburgo, el verano de 1943.

Para la aviación aliada, Hamburgo es el premio gordo: es el primer puerto y la segunda ciudad más grande de Alemania, además de base naval y de submarinos, y con un distrito industrial que produce maquinaria y material de guerra.

La Luftwaffe también lo sabe, y prepara una defensa aérea efectiva. Estaciones de radar iluminan toda la costa de Alemania y Holanda, mientras escuadrillas de cazas nocturnos patrullan en zonas de espera la llegada de la aviación enemiga. Todo se coordina desde un búnker con un gran mapa, con lámparas de colores que indican las posiciones de los grupos de caza propios y enemigos. Una legión de jóvenes telefonistas y radiooperadoras transmite reportes y órdenes a las distintas bases en la costa del Atlántico.

Los Aliados se turnan para bombardear Alemania. La RAF por las noches y la USAAF durante el día. Los ingleses al principio vuelan si escolta y en formaciones cerradas, fáciles de detectar por el radar y focos luminosos, y la Luftwaffe empieza el partido con el marcador arriba, mientras los ingleses soportan fuertes pérdidas.

Los norteamericanos estrenan su fuerza de bombarderos en Europa confiando en su techo de servicio superior al de los cazas alemanes, y formaciones cerradas fuertemente artilladas que al principio intimidan a los pilotos germanos, pero la Luftwaffe se acomoda al nuevo desafío y opera con aviones armados a niveles fuera de proporciones: cañones de 20, 30 y hasta 50mm, y cohetes de alto explosivo capaces de despedazar un bombardero a 30 metros a la redonda.

Los mandos celebran victorias y marcan con cruces las ciudades bombardeadas en sus mapas, pero las bases aéreas en Inglaterra, África y Rusia reciben tripulaciones con stress port-traumático.
El poeta Randall Jarrell, sirviendo en la USAAF, describe cómo los restos de algunos artilleros se deben retirar "con manguera y agua".

Los mandos aéreos angloamericanos preparan durante semanas el primer bombardeo estratégico de la Historia contra una ciudad. Bautizada Operación Gomorra, su objetivo es sencillo: regar con bombas la ciudad de Hamburgo "hasta dejarla plana", esquivando la compleja red de radar y defensa antiaérea alemana.

En paralelo, los técnicos de radar ingleses juegan un ajedrez de guerra electrónica contra sus rivales alemanes. Cada bando estrena trucos ingeniosos para engañar al adversario.

En el lado británico trabaja Joan Curran, una estudiante de Fisica que inventa un método para cegar el radar enemigo. Bautizado con el nombre en clave "Window", consiste en lanzar desde el aire cientos de kilos de chaff, tiras de aluminio cortadas al mismo largo de la longitud de onda del radar alemán, para producir reflejos de gran intensidad que saturan los equipos y dejan las pantallas en blanco.

Horas antes de Gomorra, bombarderos de la RAF lanzan toneladas de chaff en distintas zonas del perímetro de vigilancia del radar alemán. La Luftwaffe queda sorda y ciega, incapaz de prever lo que se les viene.

Los ingleses tienen el mayor interés en devolver los pelotazos a Hitler, después que la Luftwaffe moliera sus ciudades durante el Blitz de 1940, la fase de bombardeos de la Batalla de Inglaterra.

En esos días la Luftwaffe también trataba de quebrar la voluntad del enemigo con bombardeos terroristas contra la población civil. Los bombarderos He-111 llegaron a lanzar hasta minas navales que descendian en paracaídas sobre las calles, con efectos inolvidables.

El 24 de Julio de 1943, la RAF finalmente "se arremanga" para Gomorra: poco antes de la medianoche, 791 bombarderos pesados Lancaster y Halifax despegan cargados con casi 12 toneladas de bombas cada uno, incluyendo incendiarias, de fósforo y de demolición.
El arsenal incluye innovaciones como las
cookies ("galletas"), cilindros cargados con casi 2 toneladas de Amatol o Torpex, que estaban entre los explosivos más poderosos de la era pre-nuclear.
La prensa británica los bautiza
blockbusters ("destructores de manzanas"), aludiendo a su radio de acción.

El plan está estudiado hasta en sus menores detalles y con innovaciones técnicas. Las escuadrillas cruzan el Mar del Norte en formaciones dispersas para no alertar el radar, y sólo se concentran sobre el blanco.

Los Pathfinders llegan primero a marcar los blancos con bengalas colgando de paracaídas ("árboles de Navidad"), y el nuevo sistema de radar H2S, que permite ver calles y edificios aunque estén cubiertos de humo o nubes.

Las baterías antiaéreas abren fuego pero ya es tarde. La población de Hamburgo despierta en el infierno: las bombas destruyen edificios en cuestión de minutos, y la concentración de bombas incendiarias produce vórtices de llamas de decenas de metros de altura, alcanzando temperaturas de 600 grados Celsius, que incineran a quienes no alcanzan a salir de sus dormitorios.

La enorme diferencia térmica, sumada al clima de verano y toneladas de fósforo lanzadas, produce una convección de aire y fuertes vientos que aumentan la conflagración, y Hamburgo se convierte en tormenta ígnea, el mismo fenómeno físico de incendios forestales de fuerza tal que se hacen autosustentados, imposibles de detener hasta que se agota el combustible u oxígeno.

La población corre a los refugios antiaéreos subterráneos como se les ha instruido, pero los siniestros consumen el oxígeno y decenas de miles de civiles -en su mayoría mujeres y niños, morirán asfixiados e incinerados en los bunkeres.

Tres días después, la RAF descarga su segundo ataque con 739 aparatos. Los blancos son barrios de "blocks" obreros del anillo industrial de Hamburgo, densamente poblados. Los bomberos y equipos de emergencia de todas las ciudades de la zona se concentran en Hamburgo pero no pueden hacer casi nada.

El tercer ataque británico ocurre la noche del 28 de Julio, donde 726 bombarderos siguen castigando otros barrios de la ciudad-puerto, para terminar con un mazazo final el 2 de Agosto, con 740 aviones, que por el mal tiempo terminan lanzando sus bombas en cualquier lugar. A esas alturas la puntería da lo mismo.

Los sobrevivientes se dispersan por centros de asistencia de toda la región, contando sus testimonios terribles y exhibiendo quemaduras impresionantes. El rumor corre por todo el Reich: "lo de Hamburgo le puede ocurrir a cualquier otra ciudad de Alemania".

El jefe de la Luftwaffe y canciller del Reich, Hermann Göring, ni siquiera se aparece en Hamburgo. En otro tiempo la autoridad más popular de Alemania después del Führer, "Hermann" -como le llamaba el pueblo, había prometido que ni una sola bomba caería sobre el Reich, gracias a "su Luftwaffe".

La realidad es que Hitler agota todas sus reservas en 1942, y desde ese año juega apostando todas las fichas en la mesa. La Luftwaffe no logra compensar las pérdidas. Los bombardeos frenan la producción de aviones, y en 1943 el piloto de caza promedio tiene menos de 160 horas de vuelo.

Los alemanes seguirán luchando con patriotismo y coraje inéditos. Sus científicos y técnicos van a inventar nuevas armas revolucionarias que van a seguir sorprendiendo a los Aliados hasta el último día, pero los números no cuadran para el Ministerio de Armamentos. Alemania lucha en dos frentes y su industria se asfixia cada día con los bombardeos aliados. El resto es Historia pero Hamburgo lo supo primero.




en 0:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Alemania Nazi, bombardeo de ciudades, esfuerzo civil, estrategia de defensa aérea, Luftwaffe, moral militar, Royal Air Force, Segunda Guerra Mundial, USAF

lunes, 27 de octubre de 2025

Malvinas: Un analista británico teme perderlas en los próximos 20 años

Atención Argentina: un análisis británico proyecta que el Reino Unido podría perder las Islas Malvinas para 2045

Dentro de 20 años, o a más tardar en 2065, el país europeo tomará la decisión de devolver la soberanía del archipiélago, según un experto. Los motivos.
Canal 26


Soldados argentinos Foto: Archivo Infobae

Un reconocido autor británico, que suele publicar posteos de interés para el Reino Unido, lanzó un minucioso análisis en el que afirma que su país perdería su presencia ilegal en las Islas Malvinas probablemente en los próximos 25 años, pero a más tardar en 2065.

El analista indica que “en teoría, podríamos evitarlo, pero probablemente no tomaremos las medidas necesarias, por lo que las perderemos”. Así, plantea que el Atlántico Sur pasaría de ser un enclave estratégico defendido a toda costa a convertirse en una carga colonial que Londres no estaría dispuesto a mantener.


Islas Malvinas. Foto: Cancillería Argentina.

Si bien admite que es improbable que el Reino Unido se enfrente a la posibilidad de perder las islas militarmente, dado que desde la guerra de 1982 reforzaron las defensas del archipiélago centradas en la base de la RAF Mount Pleasant, indica que el empuje diplomático de Argentina, el respaldo del Sur Global y el avance de China como primera potencia económica mundial, decidido a instalarse como referente de las causas “anticoloniales” pueden ser muy importantes.

A esto se le suma que España aprovecharía el escenario para presionar en la Unión Europea por Gibraltar, Estados Unidos adoptaría públicamente la neutralidad mientras en privado empujaría a Londres hacia una salida, y en el Reino Unido las propias instituciones —desde el Tesoro hasta el Foreign Office— concluirían que el costo de mantener las islas supera con creces cualquier beneficio.

El Reino Unido perdería el interés en las Islas Malvinas, según un analista

Para el Tesoro británico, el gasto de mantener tropas, infraestructura y logística en un territorio tan lejano resultaría insostenible si no genera beneficios económicos. Al mismo tiempo, el Foreign Office, que se encarga de la protección de los intereses británicos en el extranjero, vería en las islas un problema para la imagen internacional de Londres, que busca dejar atrás su pasado colonial.

A esto se sumaría el desgaste simbólico puertas adentro: con el paso de los años, los recuerdos de la guerra de 1982 irán perdiendo fuerza. Sin esa narrativa heroica y en una sociedad británica cada vez más alejada del espíritu imperial, el sacrificio de mantener un enclave cuestionado en el Atlántico Sur terminaría perdiendo sentido.


El Reino Unido podría perder las Islas Malvinas. Foto: X @admcollingwood

Poco a poco, la idea de que Malvinas es más un peso que una ventaja ganaría espacio en la burocracia británica, debilitando la decisión política de continuar con la ocupación.
en 0:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: análisis, Argentina, Malvinas, UK

domingo, 26 de octubre de 2025

PGM: La emboscada de Hallat Ammar, 19 de septiembre de 1917

La emboscada de Hallat Ammar, 19 de septiembre de 1917

War History





Lawrence ya había decidido retirarse cuando el vigía árabe en la cima de la colina gritó que un tren estaba parado en la estación de Hallat Ammar. Para cuando subió a ver por sí mismo, el tren ya se movía. Bajando la pendiente a toda velocidad, gritó a sus hombres que se posicionaran, y se desató una frenética carrera sobre arena y roca.

Los aproximadamente 80 fusileros estaban apostados en línea justo debajo del borde de una loma baja que discurría paralela a la vía férrea y a unos 150 metros de ella. Dos sargentos instructores habían colocado sus armas en un extremo de esta línea, a unos 300 metros del lugar de la demolición, de forma que pudieran recibir el tren en enfilada. Yells, un australiano, «largo, delgado y sinuoso, con su cuerpo flexible desplegando curvas poco militares», estaba a cargo de dos ametralladoras ligeras Lewis, y Brooke, «un robusto soldado inglés, eficiente y silencioso», operaba un mortero Stokes; por ello, se les conocía como «Lewis» y «Stokes». Salem, el mejor esclavo de Feisal y uno de los cuatro miembros de la expedición, tras haber solicitado el honor de operar el detonador, esperaba en unas hondonadas al pie de la cresta. Lawrence había pasado varias horas el día anterior colocando una carga de 22,5 kg de gelatina explosiva sobre un puente y luego enterrando el cable de 180 metros. Ahora se situó en un pequeño montículo cerca del puente, desde donde podría indicarle a Salem cuándo llegara el momento de la detonación. Un hombre seguía vigilando desde la cima de la colina: una precaución necesaria, pues si el tren se detenía y las tropas que transportaba desembarcaban tras la colina, los asaltantes serían alcanzados por la retaguardia. Pero seguía avanzando, a toda velocidad. Los otomanos a bordo, ya alertados de la presencia de un grupo de asalto en la zona, abrieron fuego al azar contra el desierto. El estruendo de la máquina de vapor y los disparos se hacía cada vez más fuerte a medida que el tren se acercaba a los hombres que esperaban. Salem «bailó de rodillas alrededor del detonador, llorando de emoción e implorando a Dios que lo hiciera fructífero». Pero Lawrence se puso nervioso. Había muchos disparos desde el tren. ¿Cuántos hombres eran? ¿Había suficientes árabes para hacerles frente? El combate sería cuerpo a cuerpo y la huida, peligrosa si las cosas salían mal.

Muchas cosas ya habían salido mal. Lawrence había partido de Áqaba el 7 de septiembre con la intención de atacar Mudawwara, un oasis con un importante suministro de agua a unos 160 kilómetros al sur de Maan. La interrupción de las instalaciones de agua habría supuesto una pesada carga logística para los otomanos, obligándolos a llenar trenes con agua, tanto para el servicio del ferrocarril como para abastecer a sus guarniciones. Pero las disputas entre clanes rivales de howeitat en Guweira le impidieron reunir a los 300 hombres que necesitaba, y regresó a Áqaba para solicitar la ayuda de Feisal. Partiendo de nuevo una semana después, apenas contaba con un tercio del número que necesitaba: unos 100 hombres de la tribu, 4 esclavos y 10 libertos de Feisal, y los 2 especialistas en armas del ejército británico. Las tensiones tribales tampoco se habían resuelto. El líder árabe de mayor rango presente era Zaal abu Tayi, sobrino de Auda, pero solo 25 eran miembros de su clan, y el resto cuestionaba su autoridad, por lo que Lawrence se encontró de facto como líder de una expedición que no era una familia feliz. No obstante, se dirigieron al este, atravesando las montañas de Rum, con sus imponentes acantilados de arenisca roja y pedregales de basalto negro, para luego cruzar las marismas calcinadas y el desierto de arena, llegando a Mudawwara, a 80 kilómetros de distancia, al final del segundo día (17 de septiembre). Pero la posición era demasiado sólida para atacar: el reconocimiento reveló una larga hilera de edificios de la estación transformados en fortines y una guarnición estimada en 200 a 300 hombres.

Tras acampar para pasar la noche, los asaltantes se dirigieron al sur, hacia una cadena de colinas bajas, buscando un lugar para una emboscada. Tras elegir un sitio y lanzar la carga, comenzaron la larga espera del tren. Sin embargo, antes de que llegara, los árabes asignados para custodiar los camellos subieron a la cima de la cresta y se les vio recortarse contra el horizonte tanto desde la estación de Mudawwara, a unos 14 kilómetros al norte, como desde la estación de Hallat Ammar, a 6 kilómetros al sur. Ya anochecía, demasiado tarde para que los turcos reaccionaran a lo que habían visto. Pero a primera hora del día siguiente, un destacamento de unos cuarenta hombres partió de Hallat Ammar. Se enviaron unos treinta beduinos para distraerlos. Alrededor del mediodía, la situación se volvió crítica cuando otros 100 turcos partieron de Mudawwara. El grupo de asalto corría el peligro de ver cortada su línea de retirada. La retirada precipitada solo se retrasó por el avistamiento de último minuto del tren en Hallat Ammar, cargado de vapor, a punto de partir.

El lugar de la emboscada había sido bien elegido. La colina principal ofrecía un punto estratégico de observación y ocultaba la presencia del grupo de asalto. En este punto, el ferrocarril giraba en un doble carril, hacia unidades el este en las orillas del río Myebon los días 22 y 23 de febrero. No obstante, el BEIF fue el catalizador naval habitual de la acción aliada en los primeros meses de 1945. Además de mantener una presencia activa en las Islas Andamán y sus alrededores, donde sus buques se turnaban para atacar la navegación costera japonesa y bombardear la infraestructura de Port Blair mensualmente, el BEIF también realizó reconocimientos del istmo de Kra, Sumatra, Penang y otros puertos de la costa malaya, llegando hasta Port Dickson (Operación Stacey) a finales de febrero y principios de marzo, y se dedicó a realizar incursiones en instalaciones petrolíferas en Sumatra (Operación Sunfish) a mediados de abril. Este tipo de actividad podía planificarse en aquellos días sin demasiadas preocupaciones de seguridad, ya que los últimos submarinos alemanes enviados al este de Asia habían regresado a Alemania a principios de 1945.



en 0:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cine, emboscada, Imperio Otomano, Primera Guerra Mundial, UK

sábado, 25 de octubre de 2025

Guerra Antisubversiva: Masacre de Las Palomitas

Argentina 1976, un país clandestino. Salta. La masacre de “Las Palomitas”


La Voz de Chubut




Los 11 detenidos que fueron asesinados en lo que se conoció como la masacre de Las Palomitas

La metodología de hacer desaparecer o matar a una persona que estaba a disposición del Poder Ejecutivo Nacional se realizaba también mediante los “intentos de fuga”. Eran operaciones que fraguaban las Fuerzas Armadas.

El de la masacre de Las Palomitas, en Salta, fue uno de estos casos. El 6 de junio de 1976 el coronel Carlos Mulhall, jefe de la Guarnición Salta y del Área 322, envió a Braulio Pérez, director del penal de Villa Las Rosas, una orden de “traslado administrativo” de presos. Eran once, cinco mujeres y seis hombres. El operativo lo realizaron los militares, que ordenaron apagar las luces de los pasillos; solo algunos guardiacárceles permanecieron con linternas. Los militares se llamaban entre sí con seudónimos. El traslado no fue registrado en los libros de la unidad penal.

Los detenidos estaban a disposición del PEN.

Estaban presos desde 1975. Les dijeron que dejaran sus ropas y pertenencias en la cárcel. Celia Raquel Leonard de Ávila, maestra, le entregó su bebé de cuatro meses a su hermana, que estaba detenida pero no figuraba en la lista administrativa. La patrulla militar del capitán Hugo Espeche Garzón retiró a los presos y los condujo hasta la salida de la ciudad de Salta, donde fueron entregados a otro grupo militar para concretar el supuesto traslado.

Los presos, según Mulhall, serían trasladados a Córdoba, sede de la Zona 3, que tenía jurisdicción sobre la provincia de Salta.

Para matar a los once detenidos se inventó la aparición de un comando guerrillero en la noche del 6 de julio sobre la ruta 34, a la altura del paraje Las Palomitas, entre General Güemes y Metán. Pero no hubo heridos ni muertos entre los militares y los guerrilleros. Al día siguiente aparecieron un Torino y una camioneta -que habían sido sustraídos a dos conductores en la tarde del “ataque”- con cápsulas de bala y manchas de sangre y restos de masa encefálica de los presos, como resultado del “enfrentamiento con las fuerzas subversivas”.

En realidad, entre las diez y diez y media de la noche los prisioneros fueron bajados de los medios de transporte y fusilados; dos de los cadáveres fueron dinamitados dentro de uno de los vehículos.

 

Fragmento del libro “Los 70, una historia violenta”, de Marcelo Larraquy.

en 0:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Argentina, Guerra contra la Subversión, masacre, peronismo

viernes, 24 de octubre de 2025

Terrorismo: El mensaje de alerta a los aeronavegantes del 11 de septiembre de 2001

Mensaje del 11 de septiembre de 2001


Mensaje ACARS enviado por el despacho de American Airlines el 11 de septiembre de 2001.


A TODOS LOS CAPITANES Y TRIPULACIÓN
La seguridad tiene que estar al tope de la lista. Todo el espacio aéreo de Nueva York está cerrado. Aeronaves de American Airlines fueron secuestradas esta mañana y pueden haber sido obligadas a aterrizar. Tenemos reportes no confirmados de que United Airlines está teniendo el mismo problema. Estamos deteniendo todo el tráfico hacia el área de Nueva York. CNN dice que tiene reportes, Air Canada también tiene un problema. Dos aeronaves se estrellaron contra el World Trade Center.

Por favor, estén todos en máxima alerta. Manténgannos informados sobre su situación. Y que Dios los bendiga. Hay versiones de que todo el sistema de control de tránsito aéreo podría ser cerrado.

FD09 Mick Hovsepian
Por favor, acusen recibo del mensaje N.º 3330

FIN


Qué es ACARS:
ACARS (Aircraft Communications Addressing and Reporting System) es un sistema digital de comunicación usado en aviación. Permite el intercambio de mensajes entre las aeronaves y las estaciones en tierra (despacho de aerolíneas, control de operaciones, mantenimiento, etc.) a través de radio o satélite.

En la práctica, funciona como una especie de “correo electrónico” para aviones: los pilotos y la tripulación reciben y envían mensajes de texto cortos en sus cabinas, con información sobre rutas, clima, mantenimiento o, como en este caso, alertas de seguridad.


en 0:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: aviación civil, avión civil, terrorismo, USA
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Entrada destacada

Crisis del Beagle: La intercepción de Márquez

21 de Diciembre de 1978 Escaramuzas varias entre todas las fuerzas contendientes La tarde del 21 de diciembre, fotos satelitales de la intel...

Translate/Traductor

Blogs FDRA

  • FDRA - Malvinas
    Infografía: La Royal Navy, hoy! - Infografía del inventario actual de la Armada Británica Principales buques de combate de superficie: 16 (2 portaaviones, 6 destructores, 8 fragatas) Subma...
    Hace 6 horas
  • FDRA - Fuerza Aérea
    Entreguerra: La competencia de bombarderos medianos italianos de 1934 - Italia: La competencia de bombarderos medianos de 1934 En Italia, durante la competición de bombarderos medianos de 1934, Macchi propuso ser el MC. 91,...
    Hace 8 horas
  • FDRA - Fuerza Terrestre
    Combate urbano: La experiencia de la horrorosa batalla de Manila - La lucha por la Perla de Oriente: Lecciones de la Batalla de Manila Benjamín Phocas | Institute of Modern Warfare A medida que las tensiones siguen aumen...
    Hace 8 horas
  • FDRA {Noticias de Defensa/Defense News}
    Indonesia: Maniobras CAS con los Caracal de la fuerza aérea - Pilotos y artilleros del helicóptero Caracal de la Fuerza Aérea Indonesia participan en una misión de entrenamiento de ataque en el AWR Salatri *Entrenam...
    Hace 8 horas
  • Blog de las Fuerzas de Defensa de la República Argentina
    COAN: Escuadrillas Aeronavales Antisubmarinas - Escuadrillas Aeronavales Antisubmarinas (A/S) Fuente:Historia de la Aviación Naval Argentina-Pablo Arguindeguy y colaboradores La lucha antisubmar...
    Hace 8 horas
  • FDRA - Fuerza Naval
    Malvinas: El ataque simultáneo multidireccional de la sección del Capitán Philippi - Una sola cosa importaba... Nuestro vasto adiestramiento en ataques simulados a buques de nuestra flota durante años, nos permitió realizar el ataque...
    Hace 8 horas
  • FDRA - Conflictos y diplomacia
    Argentina: Capitales asiáticos invierten en proyecto catamarqueño - El mercado argentino de litio recibe una entrada estratégica de capital asiático, a través de un nuevo proyecto en la puna catamarqueña Por El Estratégico ...
    Hace 8 horas
  • Musick
    Teddy Pendergrass y Whitney Houston: Hold Me -
    Hace 1 semana
  • FDRA: Militum Cinematographico
    SGM: El último combate aéreo antes de terminar la guerra en el Pacífico -
    Hace 1 semana

Buscar este blog

Vistas de página en total

Blogs recomendados

  • El Operativo Independencia. La guerra contra la guerrilla subversiva en Tucumán (1974-1975-1976)
    Alberto N. Manfredi (h) - *El Operativo Independencia* *La guerra contra la guerrilla subversiva en Tucumán* *(1974-1975-1976)* *Cronología detallada de aquel otro conflicto armado...
    Hace 9 años
  • Perón y la Tercera Posición. El IV Reich en la Argentina
    Alberto N. Manfredi (h) - *Perón y la* *Tercera Posición* *El IV Reich en la Argentina* *La verdad sobre el intento de Perón de dar forma a un * *estado poderoso para enfrentar a las...
    Hace 10 años
  • La Guerra que no fue. La Crisis del Canal de Beagle en 1978
    Alberto N. Manfredi (h) - *La guerra que no fue* *La crisis del Canal de Beagle en 1978* *Una completa reseña que viene a desmitificar creencias profundamente arraigadas en el pens...
    Hace 10 años
  • Italia en la Segunda Guerra Mundial
    Alberto N. Manfredi (h) - *Italia en la* *Segunda Guerra Mundial* *Para acabar con las mentiras y falsedades que se han vertido * *sobre el desempeño de Italia en la Segunda Guerra M...
    Hace 10 años
  • Galería de Personalidades Argentinas
    Alberto N. Manfredi (h) - *Galería de Personalidades Argentinas* *Breves biografías de figuras argentinas * *que han destacado en la historia universal*
    Hace 10 años
  • Guerra del Atlántico del Sur
    -
Sólo discusiones sobre temas particulares y generales de defensa. Envíe un email al administrador para ingresar como autor registrado y realizar entradas al blog.

Seguidores

Entradas populares

  • SGM: ¿Cómo reaccionó el pueblo alemán cuando cambió el rumbo de la guerra para Alemania?
    ¿Cómo reaccionó el pueblo alemán cuando cambió el rumbo de la guerra para Alemania? Quora   Adolf Galland, as de la Luftwaffe y más tarde g...
  • Malvinas: Un analista británico teme perderlas en los próximos 20 años
    Atención Argentina: un análisis británico proyecta que el Reino Unido podría perder las Islas Malvinas para 2045 Dentro de 20 años, o a más ...
  • Guerra de Vietnam: Evasión y escape en una alocada misión
    Sin dejar a ningún hombre atrás, Bennie Adkins se perdió el helicóptero de evacuación y ayudó a un equipo a evadir la captura en las selvas...
  • Guerra de Secesión: La supervivencia en los primeros encorazados
    "Cajas blindadas" de la Guerra Civil: ¿cómo sobrevivir en su interior? Pronto el tambor dio la alarma de artillería , y Ma...
  • Anecdotario histórico argentino: Brown envuelto en la bandera
    Una hazaña de Brown  El 22 de enero de 1816, el Comodoro Guillermo Brown y el capitán Hipólito Buchard, que navegaban en común, atacaron c...
  • Argentina: Eventos de los 70s
  • SGM: Bosque alemán revela (más) atrocidades nazis
    Bosque alemán revela pistas sobre víctimas asesinadas por los nazis DW En el centro de Alemania se han excavado zapatos, un peine y bo...
  • Guerra Sino-India: Concepción, desarrollo y derrota india
    Guerra en el Himalaya: El conflicto chino-indio de 1962 El año 1962 estuvo marcado por la Crisis de los Misiles en Cuba, esas pocas semana...
  • Transporte aéreo: El fin del Hindenburg
  • PGM: La extensa geografía del conflicto

Etiquetas

102mm (1) 11.25mm (2) 13mm (1) 15.43mm (1) 1500s (2) 164 Squadron (2) 2 de Abril (3) 20mm (1) 220mm (1) 254mm (1) 2do Escuadrón del Pacífico (1) 30mm (1) 37mm (1) 4ta División (1) 600mm (1) 7.92mm (1) 75mm (4) 88mm (2) 89mm (1) 9mm (2) A-4 Skyhawk (6) AAM (1) ABA - Airbase Attack (17) abanderado (1) Abisinia (8) abordaje (2) absolutismo (1) abuso sexual (3) Abwehr (5) Acadia (3) accesorio individual (5) accidente aéreo (24) accidente naval (10) accidente nuclear (1) accidente terrestre (5) acorazado (24) acorazado de bolsillo (1) acorazado multicalibre (1) acorazados (1) acrobacia (1) acta y documento público (2) acuerdo de paz (8) ADN (3) Adolf Hitler (98) aerolínea (3) Afganistán (13) África (65) Afrika Korps (13) agente doble (3) agente oculto (1) agricultura (4) ala alta (1) ala delta (1) alabarda (1) Albania (4) Alejandro Magno (7) Alemania (325) Alemania Federal (5) Alemania Imperial (59) Alemania Nazi (315) Alemania Oriental (12) alfarería (1) Aliados (24) alianza (3) alimentación (38) almirante (8) almirantes (1) Alto Perú (1) ambulancia (1) AMD Mirage 5 (1) AMD Mirage F1 (1) AMD Mirage III (5) AMD Rafale (1) AMD Super Etendard (1) América (2) ametralladora (7) análisis (37) anarquismo (11) ancianos (1) Andorra (1) anexión territorial (2) anglofilia (2) anglosajones (5) Angola (9) Aníbal Barca (2) animación (4) animal de transporte (4) aniversario (5) anmistía (2) Antártida (13) anticomunismo (3) Antigüedad (51) antisemitismo (1) antitanque (6) antiterrorismo (34) ANZAC (1) aonikenk (46) Apaches (1) APBT (1) APC (1) apoyo de fuego (2) ARA (39) ARA 25 de Mayo (1) ARA Gral Belgrano (1) ARA Rivadavia (1) ARA San Luis (1) ARA Santísima Trinidad (1) ARA Sarmiento (1) ARA V1 Independencia (1) ARA V2 25 de Mayo (3) árabes (3) Arabia Saudita (4) araucanos (69) arbitraje internacional (1) árbol genealógico (4) arcabuz (4) Archivo General de la Nación (1) arco y flecha (1) Ardenas (8) Argelia (4) Argentina (1222) arma antipersonal (1) arma antisatélite (2) arma arrojadiza (3) arma blanca (7) arma especial (3) Armada (15) Armada Argentina (24) Armada de Israel (2) Armada de Rusia (3) Armada Invencible (2) armador naval (1) armadura (4) armas caseras (5) armas químicas (2) Armenia (13) arqueología (164) arquitectura (10) arsenal (3) arte (38) Ártico (4) artillería de campaña (11) artillería de costa (2) artillería de ferrocarril (1) artillería de sitio (12) artillería naval (2) asalto aerotransportado (26) asalto anfibio (6) asalto blindado (1) asalto de edificio (51) asalto de posiciones (38) asalto helitransportado (2) asedio (24) aseguradoras (1) Ases (24) asesinato (94) asesor militar (2) Asia (1) Asia Central (4) asilo político (1) Asiria (8) Askari (6) ASM (1) aspectos culturales (28) aspectos económicos (68) aspectos políticos (23) astillero (1) atalaya (1) ataque a base naval (3) ataque a puerto (7) ataque a ruta de comercio (4) ataque aéreo (22) ataque aeronaval (10) ataque antibuque (2) ataque de bandera falsa (4) ataque de decapitación (9) ataque frontal (1) ataque naval (3) ataque nocturno (4) ataque por sorpresa (4) ataque sorpresa (1) ataque submarino (5) ataque terrorista (35) ateísmo (1) Atenas (1) atentado (44) ATGM (2) audio (1) Australia (20) Austria (28) Austria-Hungría (26) autohundimiento (1) autonomía (1) autonomismo (4) autoprotección (4) autopsia (1) aviación civil (13) Aviación del Ejército (2) Aviación Naval (6) avión capturado (3) avión civil (4) avión correo (1) avión de ataque (3) avión de caza (12) avión de pasajeros (3) avión de reconocimiento (5) avión de transporte (6) avión experimental (1) aviónica (1) ayuda económica (3) ayuda militar (8) Azerbaiyán (3) aztecas (19) Babilonia (7) BAe Harrier (1) Bahía Agradable (1) Bahía Blanca (30) bajas (18) bajas civiles (75) bajas militares (11) Balcanes (8) ballenero (1) BAM (1) BAM Morón (1) bancos comerciales (3) Bandeirantes (2) bandera (8) Bangladesh (3) Banzai (1) BAPI (1) barco a paletas (1) barco a remo (1) barco a vela (3) barco capturado (7) barco civil (4) barco de línea (2) barco de transporte (2) barco esclavista (1) barremina (1) Bartolomé Mitre (4) base aérea (2) base militar (1) base naval (6) base terrestre (2) batalla aérea (6) batalla aeronaval (7) Batalla de Inglaterra (8) batalla de tanques (38) batalla metódica (1) batalla naval (40) batalla terrestre (271) batallón (2) batería costera (3) Baviera (1) bebida alcohólica (8) Bélgica (34) Bélize (1) bergantín (1) Bernardino Rivadavia (1) Biblia (2) biblioteca (1) bicicleta (2) bidón de combustible (1) Bielorrusia (2) Big Data (1) billete (1) bimotor (2) biografía (313) biología (2) biplano (1) Birmania-Myanmar (2) Bizancio (15) blindaje (4) blitzkrieg (6) bloqueo naval (10) bloqueo terrestre (1) BNPB (3) Boers (4) Bohemia (2) bolcheviques (6) boleadora (1) Bolivia (34) bomba antipista (1) bomba de explosión aérea (1) bomba de hidrógeno (1) bomba guiada (1) bomba nuclear (16) bomba planeadora (1) bomba rebotadora (1) bombarda (1) bombardeo de ciudades (22) bombardeo de costa (5) bombardeo de costas (2) bombardeo nocturno (1) bombardera (1) bombardero estratégico (13) bombardero mediano (2) Bosnia (5) Bosnia-Herzegovina (3) bota (1) bote volador (1) botín de guerra (8) botiquín (1) Bougainville (1) Brandenburgo (1) Brasil (62) Brasil Imperial (8) brigada blindada (5) Brigada de Montaña 8 (1) brinkmanship (1) Britannia (5) British Army (11) Buenos Aires (64) Bulgaria (15) bunker (10) buque a vela (7) buque cisterna (1) buque de desembarco (1) buque de inteligencia naval (1) buque de pasajeros (2) buque de primera línea (1) buque escuela (1) buque prisión (1) Burkina Faso (1) Burundi (1) búsqueda y captura (1) búsqueda y rescate (2) Buzos tácticos (2) caballería (54) Caballeros Teutónicos (1) Cabildo (4) cacique (4) cadete (3) Caída de Asunción (2) caída de Berlín (20) Caída de Constantinopla (4) Caída de Roma (5) Caída del Muro de Berlín (2) caída del régimen (2) Caledonia (1) Camboya (7) camión militar (1) Campaña de África Oriental (11) campaña militar (11) campesinos (5) campo de concentración (28) campo de prisioneros (16) campos de concentración (45) camuflaje (2) Canadá (26) canal de Beagle (1) canal de Panamá (1) canibalismo (6) cañón aéreo (2) cañón antitanque (2) cañón autopropulsada (1) cañón de aire comprimido (1) cañón de avancarga (4) cañón de montaña (1) cañón naval (3) cañón remolcado (5) cañonera (1) captura de ciudad (15) carabina (1) cárceles (4) carga de caballería (17) Caribe (1) Carlos Menem (1) Carmen de Patagones (4) carrera armamentista (12) carrera naval Argentina-Chile (4) carroza de combate (1) Cártago (9) cartografía (1) CAS (1) casco (6) cascos azules (1) Castilla (2) castillo (12) castrismo (1) catacumbas (1) catafracta (1) Catalonia (26) Catamarca (3) catapulta (2) Cáucaso (5) caudillos (8) caza embarcado (2) caza interceptor (3) caza nocturno (2) cazabombardero (1) cazador (2) cazatanque (1) celtas (1) cementerio (8) censura militar (2) central nuclear (2) Centroamérica (1) Chad (2) checa (2) Chechenia (7) Checoslovaquia (14) chiítas (1) Chile (139) China (75) China Antigua (2) China Imperial (22) China Nacionalista (14) CIA (18) ciberataque (1) ciencia e investigación (12) cine (27) cipayo (1) ciudad estado (1) clandestinidad (1) clonación (1) close quarter combat (3) CMN (2) coalición de fuerzas (2) cobardía (2) cohesión (2) cohetes navales (2) COIN (15) colaboración Chile-UK (1) colaboracionismo (11) colegio militar (1) Colegio Militar de la Nación (3) Colombia (16) colonialismo (53) colonias inglesas (1) Colorados del Monte (1) colorización (6) Comando de Aviación del Ejército (1) Comando de Aviación Naval (19) comando de operaciones terrestres (14) comando y control (7) Comandos (14) Comandos civiles (1) combate aéreo (24) combate aire-superficie (1) combate naval (15) combate nocturno (1) combate terrestre (28) combate urbano (37) comechingones (3) comisario político (1) comisión de límites (4) Comoros (1) Compañía de las Indias Orientales (1) comparación histórica (2) compensación económica (8) complot (1) compra de territorio (1) comunicaciones (24) comunismo (236) Conchinchina (1) condecoración (17) Cóndor 2 (2) conducta en el campo de batalla (114) conducta militar (22) Confederación Americana (32) Confederación Argentina (11) Confederación Polaco-Lituana (2) confiscación de tierras (1) Conflicto de Chinchas (2) Conflicto de Kargil (1) Conflicto de Marañón (1) Conflicto de Ogadén (2) Conflicto del Cenepa (2) conflicto fronterizo (4) Conflicto greco-turco en Chipre (1) Conflicto soviético-japonés (1) Congo (3) Conquista de América (40) Conquista de Asia Central (10) Conquista de Asia Interior (1) Conquista de India (1) Conquista del Chaco (16) Conquista del desierto (112) Conquista del Oeste (13) conquistadores (11) conscriptos (16) conspiración (6) constitución (9) construcción civil (3) contagio (1) contrainteligencia (30) Convención de Ginebra (6) convoy (1) cooperación internacional (6) corbeta (1) Córdoba (11) Corea (7) Corea del Norte (20) Corea del Sur (9) corresponsal de guerra (6) Corrientes (9) corrupción (27) corsario (11) Corte Internacional de La Haya (2) corte marcial (1) cosacos (5) cosmonauta (3) Costa Rica (1) costos operativos (1) Creta (5) Crimea (4) crimen de guerra (33) crimen organizado (7) criminal de guerra (8) criptografía (6) crisis de Cuba (6) crisis de Libia 2011 (1) Crisis de los misiles (2) crisis de rehenes (1) Crisis de Suez (5) crisis del 30 (1) Crisis del Beagle (37) Crisis del estrecho de Taiwán (2) crisis económica (2) Cristianismo (7) Cristobal Colón (1) Croacia (8) cronología (1) crucero acorazado (6) crucero de primera clase (1) crucero ligero (4) Cruz Roja (2) Cruzadas (19) cruzar la T (1) CSS Hunley (1) cuartel general (3) cuatrimotor (1) Cuba (82) culto a la personalidad (3) cuneiforme (1) Cuyo (1) CVN (1) daguerrotipo (2) Dantzig (1) DDG (1) declaración de guerra (7) declaración de independencia (5) decodificación (3) defensa de Francia (1) degüello (2) democracia (5) demografía (1) demolición (2) deporte (10) derribo (13) desaparición de personas (4) desastre natural (6) desembarco (45) deserción (10) desfile militar (12) desinformación (2) destierro (1) deuda externa (7) Dewoitine D21 (1) dictadura (48) Dinamarca (17) diplomacia (91) diplomacia de las cañoneras (4) dirigible (2) disciplina (5) discriminación (1) discurso (4) disolución de la URSS (2) distropia (1) División Argentina de Torpedos (1) doctrina de defensa (9) doctrina militar (4) documental (15) documento secreto (2) Domingo F. Sarmiento (12) donación (1) Donald Trump (3) Donbass (1) dragaminas (1) Dresde (1) droga (4) Dunkerke (1) economía (42) economía de guerra (1) Ecuador (9) Edad de Bronce (4) Edad de Hierro (3) Edad Media (38) educación (1) educación histórica (8) Egipto (38) Egipto Antiguo (34) ejecución (21) Ejército (31) Ejército Argentino (186) Ejército de Chile (12) ejército de liberación (1) Ejército de Perú (4) El Líbano (9) El Salvador (7) elecciones (5) elefante (1) ELP Chino (1) embajada (1) embargo de armas (2) emboscada (12) Emergencia Malaya (1) emigración (1) emperador (11) emprendedorismo (4) empresa comercial (20) encorazado (11) endogamia (1) engaño (11) enseñanza de historia (23) Entreguerra (97) entrenador primario (1) entrenamiento militar (12) entretenimiento (1) entrevista (5) envolvimiento (1) epidemia (2) equipo capturado (15) Eritrea (1) ERP (81) escitas (2) esclavos (27) Escocia (23) escritor (1) escudo (1) escuela naval (1) esfuerzo civil (5) Eslovaquia (1) espada (4) España (249) España Imperial (95) Esparta (12) espía psíquico (1) espionaje (75) espolón (1) estación meteorológica (4) estadísticas (1) estado de sitio (1) Estados Confederados de América (2) Estonia (13) estrategia de defensa aérea (3) estrategia de disuasión (1) estrategia del combate aéreo (2) estrategia del combate naval (2) estrategia del combate terrestre (16) estrategia del poder naval (5) estrategia del poder terrestre (3) estrecho de Magallanes (1) estupefaciente (1) ética (1) Etiopía (14) Etruria (1) Europa (29) evacuación (2) evasión (4) Evasión y escape (13) exilio (8) expansión territorial (6) expedición científica (19) expedición militar (10) expedición naval (4) exploración (5) F-14 Tomcat (3) F-15 Eagle (2) F-4 Phantom (3) F-5 Freedom Fighter (1) F-86 Sabre (4) falange (2) falsificación de la historia (4) familia real (13) FAR (1) faraón (10) Fascismo (56) FBI (3) federalismo (4) Federico El Grande (4) Fenicia (3) ferrocarril (2) filatelia (1) Filipinas (15) filisteos (1) filosofía (2) Finlandia (27) Flandes (2) flanqueo (3) Flota del Báltico (1) Flota del Mar Negro (1) FM (1) FMA (2) FMA IA-37 (1) formación escalonada (1) formación tortuga (1) fortaleza (24) fortín (13) fosa común (4) foto (17) fotoametralladora (1) fragata (2) fragata blindada (2) Francia (201) Francia Imperial (64) Francia Libre (5) Francia ocupada (20) Francisco Franco (20) francotirador (5) Franja de Agacher (1) Franja de Gaza (2) franquismo (3) Frente Alpino (1) Frente de Noráfrica (11) Frente de Oriente Medio (1) Frente del Atlántico (1) Frente del Lejano Oriente (19) Frente del Mediterráneo (14) Frente del Pacífico (40) Frente Nórdico (4) Frente Occidental (16) Frente Oriental (130) FT-17 (2) fuerte (8) Fuerza Aérea (6) Fuerza Aérea Argentina (21) Fuerza Aérea de Perú (4) Fuerza Expedicionaria Británica (2) fuerzas armadas (5) Fuerzas de Defensa (3) fuerzas de ocupación (26) Fuerzas Especiales (25) funeral (7) furtividad (1) fusil a cerrojo (3) fusil a chispa (2) fusil de aguja (1) fusil de asalto (1) fusil de avancarga (3) fusilamiento (32) FW190 (2) galeón (7) Gales (12) Galias (2) Galicia (1) Galipoli (1) gas venenoso (2) gasto en defensa (2) gaucho (10) Gendarmería Nacional Argentina (10) general (56) Genghis Khan (2) genocidio (61) geoestrategia (36) geografía (8) geología (1) geopolítica (9) Georgia (3) Georgias del Sur (2) germanos (3) Gestapo (7) Ghana (1) Gheto de Varsovia (3) GIGN (1) Giuseppe Garibaldi (2) gladiadores (1) globalización (1) globo (1) globos cautivos (2) Gloster Meteor (7) gobierno civil (10) gobierno militar (6) Godos (3) Golfo Pérsico (5) golpe de estado (78) grabación (1) Gral. José de San Martín (56) Gran Guerra Centroamericana (1) Gran Guerra del Norte (9) Granada (1) granada de fusil (1) granada de mano (2) Granaderos a Caballo (33) Grecia (26) Grecia Antigua (30) Grumman F9 Panther (4) Guam (1) Guaraníes (2) guardia fronteriza (3) guardia nacional (1) guardia presidencial (2) Guatemala (5) guerra aérea (16) guerra anglo-boer (11) guerra anglo-norteamericana (1) Guerra Anglo-norteamericana de 1812 (2) guerra asimétrica (1) guerra austro-prusiana (5) guerra bacteriológica (2) Guerra bárbaras US Navy (3) Guerra Civil (109) Guerra civil china (6) Guerra Civil Española (94) Guerra Civil Inglesa (4) Guerra civil libanesa (1) Guerra civil rusa (6) Guerra civil yugoslava (7) guerra colonial (93) Guerra contra Brasil (11) Guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana (1) Guerra contra la Subversión (209) Guerra de 4 Años (1) Guerra de Argelia (3) guerra de baja intensidad (1) Guerra de Biafra (2) Guerra de continuación (1) Guerra de Corea (17) Guerra de Crimea (13) Guerra de desgaste (8) Guerra de independencia (31) Guerra de Invierno (18) Guerra de la independencia (99) Guerra de las Toyotas (1) Guerra de Leticia (2) Guerra de los 100 años (4) Guerra de los 30 años (10) Guerra de los 7 años (8) Guerra de los Seis Días (10) Guerra de los Supremos (1) Guerra de Namibia (6) Guerra de Ogadén (1) Guerra de Secesión (50) Guerra de Sucesión (1) Guerra de Vietnam (45) guerra defensiva (5) Guerra del cerdo (1) Guerra del Chaco (10) Guerra del Guano (2) Guerra del Litoral (1) Guerra del Opio (5) Guerra del Pacífico (38) Guerra del Paraguay (77) Guerra del Rif (6) Guerra del Yom Kippur (19) Guerra en Chechenia (3) Guerra Filipino-Estadounidense (1) guerra fluvial (6) guerra franco-prusiana (20) Guerra Fría (92) Guerra Grande (1) guerra greco-turca (2) guerra híbrida (2) Guerra Hispano-Norteamericana (35) guerra interna (1) guerra invernal (4) Guerra Ítalo-Turca (2) guerra limitada (8) Guerra mexicano-estadounidense (2) guerra naval (2) guerra nuclear (3) guerra peruano-ecuatoriana (1) Guerra Polaco-Soviética (5) guerra prusiano-danesa (1) guerra psicológica (1) guerra religiosa (7) Guerra ruso-japonesa (12) Guerra Ruso-Turca (2) guerra sino-francesa (1) Guerra Sino-India (4) Guerra Sino-vietnamita (1) guerra submarina (2) Guerra Sueca-Polaca (1) guerra terrestre (4) guerra tropical (1) Guerra turco-griega (1) guerra USA-México (12) guerras de Schleswig (1) Guerras italianas (3) guerras napoleónicas (79) guerras seminoles (1) guerras vándalas (1) guerrilla (66) guiado por láser (1) Guillermo Brown (10) guillotina (3) Guinea (1) gulag (2) Gurkhas (1) Guyana (1) Guyana Esequiba (1) hacha (1) hacinamiento (1) Haití (1) halftrack (1) Hamas (2) hambruna (16) Hannover (2) Hawai (1) heráldica (1) Heuskalerria (5) Hezbollah (4) hidroavión (3) himno nacional (2) hipótesis de conflicto (10) Hispania (1) Hispanoamérica (1) historia (28) historia alternativa (25) historial operativo (14) Hititas (7) Holanda (49) holocausto (12) holodomor (7) homenaje (2) homosexualidad (12) honda (1) Honduras (5) Hong Kong (4) honor militar (7) hoplita (1) hospital militar (3) Huascar (2) huelga (4) humor (13) hundimiento (13) Hungría (14) Hurritas (1) húsares (1) I.Ae. 24 Calquín (2) IA-58 Pucara (2) IAe Pulqui (1) IAI Kfir (2) ICBM (4) Iglesia Católica (16) Iglesia ortodoxa (1) Ilustración (1) IMARA (5) IMI Merkava (1) immigración (2) imperialismo (22) Imperio Otomano (76) Imperio Persa (16) impuestos (1) Incas (12) incidente diplomático (15) incidente fronterizo (48) incidente islote Snipe (1) incursión (6) indemnización (4) Independencia de Texas (1) independentismo (15) India (31) Indias Orientales Holandesas (2) Indochina (7) Indonesia (6) indulto (2) industrialización (6) infantería (19) infantería de marina (6) infiltración (13) infografía (17) ingeniería inversa (4) ingenieros (11) Inglaterra (20) inmigración (19) inmigración británica (18) inmortalidad (1) Inquisición (1) inserción acuática (1) Inserción aérea (5) Inserción terrestre (1) instructor (1) inteligencia (70) inteligencia artificial (4) inteligencia electrónica (1) intendencia (13) intercepción (1) intercepción aérea (2) interdicción (3) interrogación (4) Intervención de la OTAN en Serbia (3) intervención militar (87) introducción (16) invasión (11) Invasión a España (14) Invasión a Granada (5) Invasión a Panamá (1) invasión a Rusia de 1812 (2) Invasión a Ucrania (5) invasión de Laos (1) Invasión del Rif (7) invasión francesa a México (3) Invasión japonesa a China (4) Invasión portuguesa a Uruguay (2) Invasiones inglesas (17) invención (1) inversión en infraestructura (4) IRA (1) Irak (40) Irán (29) Irlanda (23) Irlanda del Norte (3) ISIS (2) Isla de Guernsey y Jersey (1) isla de Man (1) Islamismo (62) islas del canal (1) islas Kuriles (1) islas Senkaku (1) Israel (71) Israel Antiguo (2) Italia (53) Italia fascista (34) IV Brigada Aérea (1) izquierda política (1) jacobitas (2) Jamaica (1) Japón (63) Japón Imperial (111) Java (1) Javier Milei (1) jenízaros (3) Jesuitas (4) Jordania (7) Jorge Rafael Videla (8) José Artigas (2) jóvenes (2) Juan Domingo Perón (123) Juan Manuel de Rosas (42) judaísmo (58) Julio Argentino Roca (37) Julio César (6) justicia civil (37) justicia militar (8) Juventudes hitlerianas (3) Kalashnikov (1) kamikaze (5) Kazajistán (5) Kenia (3) KGB (8) Khmer Rouge (1) kirchnerismo (5) Kirguistán (3) Kiribati (1) Kosovo (2) Kriegsmarine (1) Kurdistán (2) Kuwait (4) La guerra de las 100 horas (4) Lago del Desierto (6) lancha de desembarco (2) lanza (4) lanzagranadas (1) Laos (2) Latinoamérica (30) Legión Árabe (1) Legión Condor (1) Legión Española (1) legión extranjera (1) Legión Extranjera Francesa (3) Legión Italiana (1) legión romana (15) legiones romanas (18) Lesotho (1) Letonia (10) levantamiento popular (7) Levante (1) leyenda negra (2) LGB (1) liberación de esclavos (4) liberación de rehenes (3) liberalismo (1) libertad de prensa (2) libertadad económica (1) Libia (18) libro (72) LIDAR (2) liderazgo (19) Liga Católica (1) Liga Hanseática (1) límites fronterizos (11) linaje (1) linchamiento (2) línea defensiva (18) Lituania (13) locomotora (1) logística (14) LPD (1) LRDG (1) LST (2) Luftwaffe (20) Luxemburgo (3) M113 (1) M4 Sherman (5) macabeos (1) Macedonia (8) Madagascar (4) maffia (1) Magna Carta (1) Malasia (1) Mali (1) Malí (1) malón (9) Malta (4) Malvinas (26) Manchuria (2) mangrullo (1) maniobras navales (1) MANPADS (2) manta (1) mantenimiento (1) Manuel Belgrano (11) Mao Tse Tung (2) maoríes (4) mapa (9) máquina encriptadora (7) Mar Báltico (14) Mar de Azov (1) Mar del Plata (7) Mar Mediterráneo (5) Mar Negro (2) marcha militar (6) Marina de Guerra de Perú (4) Marina Italiana (3) marina mercante (6) Marine Nationale (1) marinería (1) Marinha do Brasil (9) mariscal de campo (5) Mark V (6) Marruecos (12) masacre (71) mascota (2) masonería (2) matanza (11) matemática (2) matrimonio (1) Mauritania (1) Mayas (3) MBDA Exocet (1) MBT (3) MEDEVAC (2) Medioevo (51) meme (1) menhir (1) mercado financiero (7) mercenario (6) mercenarios (1) Mercia (1) Mesopotamia (12) Messerschmitt Bf 109 (10) Messerschmitt Me 262 (1) metalurgia (1) meteorología (2) metodología histórica (1) mexicas (2) México (57) MI6 (4) micropunto (1) MiG 15 Fagot (4) MiG 17 Fresco (2) MiG 21 Fishbed (9) MiG 23 Flogger (4) MiG 25 Foxbat (1) MiG 27 Flogger (1) MiG 29 Fulcrum (1) Mikoyan MiG-25 Foxbat (1) Mil Mi-24 Hind (2) milicias (8) militaria (3) mina torpedo (2) minador (1) minería (1) minisubmarino (2) minoría racial (5) Mirage (4) Misión espacial (9) Misiones (1) Moldavia (3) monarquía (1) Mongoles (9) Mongolia (7) monitor (6) Monte Longdon (1) Montenegro (1) Montoneros (117) monumento (12) moral militar (5) mortero (2) Mossad (10) motín (4) motocicleta (1) motor (1) motor aeronáutico (3) movilización civil (2) movimiento revolucionario (2) Mozambique (1) MRBM (1) Muammar Gadaffi (2) mujeres (122) munición (9) munición sin explotar (1) muralla (2) Muralla Atlántica (1) museo (21) música (2) muyahidines (2) nacionalismo (6) Naciones Unidas (1) Nagorno-Karabaj (2) Namibia (6) Nanking (1) Napoleón Bonaparte (44) narcotráfico (5) NASA (4) naufragio (7) Navarra (1) Navidad (3) Nazismo (151) NBQ (1) negacionismo (3) negociaciones (1) Nepal (1) Neuquén (3) neutralidad (7) Nicaragua (3) Nigeria (3) niños (9) nobleza (3) Normandía (23) normandos (2) Normas de Kilkenny (1) Noruega (12) noticiero (1) Nubia (2) Nueva Zelanda (8) observador militar (1) Occidente (2) Oceanía (4) océano Atlántico (1) océano Índico (2) ocupación de los países Bálticos (1) odio racial (32) odio religioso (25) oficial naval (2) oficiales (5) OLP (3) Onas (5) ONU (7) Operación Antropoide (6) Operación Bagration (1) Operación Barbarossa (18) Operación Canyon Eldorado (1) Operación Cobra (1) operación combinada (2) Operación de Bahía de Cochinos (1) operación de distracción (1) Operación Elsenborn (2) operación encubierta (19) Operación Epervier (1) Operación Granby (1) operación Greif (3) Operación Ira de Dios (1) Operación Manta (1) Operación Marita (1) Operación Market Garden (3) Operación Moked (1) Operación Norwind (4) Operación Orchard (1) Operación Reservist (1) Operación Rosario (2) Operación Seelöwe (1) Operación Soberanía (2) Operación Tarnegol 53 (1) operación Torch (1) Operación Tronador (1) operación Urano (2) Operación Weserübung (1) operación Zitadelle (11) operaciones aéreas (3) operaciones de desembarco (25) Operaciones especiales (13) operaciones navales (2) operaciones terrestres (2) Operativo Independencia (10) ORBAT (35) orden operacional (1) órdenes militares (1) oreja de Jenkins (2) organización militar (8) Oriente Medio (11) oruga (1) oscurecimiento (1) Osetia del Norte (1) Osetia del Sur (1) ostrogodos (1) OTAN (5) OVNI (7) pacifismo (1) Pacto de Varsovia (4) Pakistán (18) paleontología (1) Palestina (16) palomas (3) pampas (3) Panamá (4) pandemia (1) Panther (9) Papado (4) Papúa Nueva Guinea (1) Paracaidistas (44) Paraguay (64) paranormal (5) Partos (2) Patagonia (164) Paul von Lettow-Vorbeck (7) pdf (2) Pearl Harbor (2) pecio (7) periodismo (18) período colonial (42) peronismo (165) perros (7) persecución política (48) persecución religiosa (8) Persia (9) Perú (52) pesca (1) peste negra (2) petróleo (7) Piamonte (1) pictorial (57) piloto de combate (16) piquetero (4) piratería (12) pistola (3) plan Cóndor (1) plan militar (4) plan nuclear (3) planificación militar (24) plano catrastral (2) plesbicito (1) poblamiento (1) poder judicial (1) poder legislativo (1) poder militar (2) poder político (17) Policía Federal Argentina (7) policía militarizada (11) policía secreta (8) política de defensa (13) política económica (2) política exterior (2) política interna (40) Polonia (69) pólvora (1) populismo (4) portaaviones (15) Portugal (12) Portugal Imperial (5) positivismo (2) POW (35) pozo de zorro (1) prehistoria (20) presidente (32) presos (1) presos políticos (4) Primavera Árabe (1) Primer Reich (1) Primera Guerra Anglo-Holandesa (1) Primera Guerra Balcánica (5) Primera Guerra Chechena (4) Primera Guerra del Golfo (15) Primera guerra del Norte (1) Primera Guerra Indo-Pakistaní (4) Primera Guerra Mundial (210) Primera Guerra Sino-Japonesa (3) Primera invasión a Afganistán (9) Primera Invasión Israelí a El Líbano 1982 (4) Primera Revuelta Holandesa (2) príncipe (1) prisión (4) problemas operativos (26) Proceso de Organización Nacional (9) Proceso de Reorganización Nacional (21) producción de armas (20) producción de aviones (1) producción de vehículos (3) producción naval (2) profanación (1) propaganda (55) proscripción (2) prostitución (8) protectorado (1) protestantismo (1) prototipo (2) Provincias Unidas del Río de la Plata (3) proyección de fuerza (3) Prusia (51) psicología (11) PTSD (4) pueblos bárbaros (14) Pueblos del Mar (3) pueblos originarios (173) puente aéreo (1) puente aéreo a Berlin (1) puerto (1) Puerto Rico (3) punta de flecha (3) puntería (1) purga (4) ración de combate (8) ración militar (1) radar de barrido mecánico (1) radar de búsqueda aérea (1) radar de búsqueda terrestre (1) radar de defensa aérea (1) radar de vigilancia aérea (1) radiación (1) radio (2) Rangers (1) rango militar (1) ranqueles (4) raza negra (3) Rebelión de Azules y colorados (1) Rebelión Irlandesa (1) rebelión militar (25) rebelión popular (47) reclutamiento (6) reconocimiento (5) Reconquista de España (2) reconstrucción económica (2) recreación histórica (3) referendo (1) reforma agraria (1) reforma militar (1) reforma política (4) reforma religiosa (1) refugio (3) regimiento (4) regimientos de línea (7) Reino de Italia (29) Reino Unido (2) reinos alemanes (10) reinos franceses (1) reinos ingleses (1) reinos italianos (3) relación sentimental (2) reloj (1) Renacimiento (2) rendición (22) rendición de submarinos (6) reparaciones de guerra (3) repatriación (1) represión policial (10) república (1) República Centroafricana (2) República Checa (3) República de Altái (1) República de Weimar (9) República Dominicana (6) República Española (41) rescate de rehenes (1) resentimiento (1) reserva (1) resistencia civil (60) resistencia francesa (6) Restauracion Borbónica (1) Restauración Meiji (2) retirada (17) revisionismo (9) Revolución Americana (33) Revolución Constitucionalista (1) Revolución Cubana (15) Revolución Cultural (3) Revolución de 1848 (2) Revolución de 1890 (4) Revolución de 1905 (1) Revolución de Mayo (15) Revolución Francesa (6) Revolución Inglesa 1688 (1) Revolución Irlandesa (1) Revolución Islámica (1) Revolución Libertadora (36) Revolución Libia (1) Revolución Mexicana (5) Revolución Rusa (10) Revolución Sandinista (1) Revolución Ucraniana (5) revólver (2) revuelta social (14) rey (34) Rhodesia (2) RI 2 Paracaidista (1) rifle a repetición (3) rifle anti-tanque (1) rifle de precisión (1) RIMec 3 (6) río Bermejo (2) Río Gallegos (1) Río Negro (4) robo (12) Rodas (1) rodeo (8) Roma (98) Royal Air Force (18) Royal Marines (2) Royal Navy (19) RPG (2) Ruanda (7) Rumania (9) Rusia (68) Rusia Imperial (93) rusos blancos (4) ruta de comercio (6) S-300 (1) SA-6 Gainful (1) sable corvo (2) sabotaje (4) sacerdote (2) sacrificio humano (3) Sacro Imperio Romano-Germánico (1) Sahara Occidental (2) Sajonia (1) salarios (1) saliente (1) SAM (2) SAM de corto alcance (1) SAM de largo alcance (1) SAM de medio alcance (2) Samoa (1) samurái (16) San Marino (1) sandalia (1) sanidad militar (58) Santa Cruz (1) Santa Fé (2) saqueo (1) SAS (7) satélite (6) Sayetet 13 (1) SEAL (2) secesión (3) secuestro (34) sedición (2) segunda campaña de Italia (1) Segunda Guerra Balcánica (2) Segunda Guerra Chechena (1) Segunda Guerra de Nápoles (1) Segunda guerra de Sudán (1) Segunda Guerra del Golfo (8) Segunda Guerra del Norte (1) Segunda guerra del opio (3) Segunda Guerra Indo-Pakistaní (5) Segunda Guerra Mundial (791) Segunda Guerra Sino-Japonesa (14) Segunda Invasión a Afganistán (4) Segunda Revuelta Holandesa (2) Segundo Imperio Búlgaro (1) Segundo Reich (2) seguridad (18) seguridad interior (3) señor de la guerra (5) separatismo (5) Serbia (11) servicio militar obligatorio (1) Shogún (1) show aéreo (1) Siberia (5) Sicilia (2) sidecar (1) siderurgia (1) Sierra de la Ventana (5) Siglo 1 (3) Siglo 10 (3) Siglo 11 (6) Siglo 12 (7) Siglo 13 (12) Siglo 14 (4) Siglo 15 (12) Siglo 16 (27) Siglo 17 (42) Siglo 18 (60) Siglo 19 (81) siglo 20 (3) Siglo 3 (2) siglo 3 AC (2) siglo 4 (2) Siglo 4 AC (3) siglo 5 (2) siglo 6 (1) Siglo 7 (1) Siglo 8AC (1) Siglo 9 (3) Siglo XIV (1) Sikhs (4) símbolo (4) Simón Bolívar (2) simulación (3) sindicalismo (2) Singapur (2) sionismo (1) Siracusa (1) Siria (23) sitio (57) socialismo (3) software (1) soldado ciudadano (1) soldado desconocido (3) Somalía (3) sonar (1) Songhai (1) Spetsnaz (1) SPG (1) SPH (1) SPM (1) SRBM (1) Sri Lanka (2) SS (60) SSK (2) SSN (1) Stasi (1) Su-22 Fitter (1) Su-25 Frogfoot (2) subfusiles (6) sublevación (5) submarino (11) submarinos (11) suboficiales (2) sucesión (8) Sudáfrica (20) Sudamérica (5) Sudán (4) Sudán del Sur (1) Sudetes (2) Suecia (34) suicidio (6) Suiza (10) sultán (3) Sumeria (17) sunitas (1) superioridad aérea (1) Supermarine Spitfire (4) supervivencia (2) supervivencia en el mar (1) swahili (1) T-34 (4) T-54/5 (1) T-6 Texan (1) T-80 (1) tablilla (1) táctica de tanques (2) tácticas aéreas (1) tácticas antibuque (1) tácticas de artillería (12) tácticas de caballería (10) tácticas de engaño (14) tácticas de infantería (34) tácticas de inteligencia (8) tácticas de sitio (1) tácticas de submarinos (2) tácticas de tanques (9) tácticas defensivas (18) tácticas navales (4) tácticas ofensivas (64) Tailandia (1) Taiwán (4) Talibán (1) TAM VC (1) Tanga (5) tanque (34) tanque ligero (1) tanque mediano (1) tanque pesado (7) tanquista (1) Tanzania (7) Tartaria (1) tártaros (1) Tayikistán (2) Tebas (2) tecnología aérea (5) tecnología civil (6) tecnología naval (4) tecnología terrestre (4) tehuelches (6) telegrama (2) teletransportación (1) Templarios (5) teoría de la guerra (15) Tercer Reich (1) Tercera Guerra del Golfo (4) Tercera Guerra Indo-Pakistaní (5) Tercera Guerra Mundial (2) Tercios (9) terrorismo (157) Tibet (3) Tierra del Fuego (7) Tiger (12) Togo (1) toma de ciudad (9) toma de rehenes (3) torpedera (3) torpedero (1) torpedo botalón (1) torpedos (1) torreta tripulada (2) tortura (8) trabajo forzado (1) tractor militar (1) traducción (2) traición (17) trampa boba (2) transición política (1) transporte naval (1) transporte terrestre (2) tratado (9) tratado de límites (9) tratado de paz (8) tratado naval (1) trebuchet (1) tregua (7) tren blindado (2) trinchera (40) Trinidad y Tobago (1) Triple A (1) tropa selvática (2) tropas árticas (2) tropas de choque (1) tropas de invierno (7) tropas de montaña (18) Tu-22 Blinder (1) Tucumán (13) tumba (13) Tumbledown (1) túnel (2) Túnez (5) Tupamaros (1) turbojet (1) turismo (1) Turkmenistán (8) Turquía (27) U209 (1) UCAV (2) Ucrania (35) Uganda (1) UK (478) unificación (1) uniforme (32) Unión Soviética (330) unitarismo (3) universidad (1) Uruguay (57) US Army (54) US Navy (39) USA (400) USAF (14) USMC (32) Uzbekistán (4) V Brigada Aérea (1) valores morales (12) vandalismo (3) Vándalos (1) Vapor 25 de Mayo (3) Vaticano (10) vehículo civil (4) Venecia (4) Venezuela (18) venta de armas (3) veterano de guerra (7) vías navegables (3) vida civil (262) vida de soldado (23) vida militar (43) video (10) Viena (5) Vietcong (14) Vietnam (19) Vietnam del Norte (22) Vietnam del Sur (8) Vikingos (23) violación a los derechos humanos (1) violación de los derechos humanos (37) violación espacio aéreo (1) violaciones derechos humanos (111) violencia política (25) Virreinato del Río de la Plata (37) virrey (3) visita protocolar (5) vivac (1) vivienda (1) Vladimir Putin (3) Volkssturm (3) voluntarios (39) Vought Corsair (4) vuelta de Obligado (4) Wehrmacht (34) yaganes (1) Yemen (1) yihad (1) Yosif Stalin (21) Yugoslavia (9) Zambia (1) zeppelin (2) Zimbadwe (2) zona de exclusión aérea (2) zona en disputa (1) zulúes (2)

Archivo del blog

  • ▼  2025 (306)
    • ▼  noviembre (2)
      • Armada Argentina: La historia de Lampazo
      • Inglaterra Eduardiana: Escenas de la vida civil me...
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2024 (365)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2023 (364)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2022 (363)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (31)
  • ►  2021 (366)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2020 (366)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2019 (366)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (32)
  • ►  2018 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2017 (366)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2016 (363)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (30)
  • ►  2015 (348)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (28)
  • ►  2014 (362)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (25)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2013 (193)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (25)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (7)
Imágenes del tema: Ailime. Con la tecnología de Blogger.