Hitler sobrevive a la batalla de Berlín
 
                     Publicado por Mitch Williamson || Alternative Forces of WWII
 
                     
  
                     
 
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                     
 
                     
                      
                      El anverso de la historia en el caso particular de Hitler, por lo tanto, no es nada difícil de imaginar de manera creíble. Reaccionando
 precisamente a las mismas circunstancias, actuando sobre el mismo 
estofado de percepción y engaño, Hitler podría haber decidido fácilmente
 no suicidarse después de todo. Cambia nada más que esto y uno cambia todo. Se
 podría imponer una medida de control sobre cualquier escenario 
alternativo sin pedir más inventiva de lo que se podría pedir a una 
predicción. ¿Hasta dónde se podría intentar ver justificadamente en abril de 1945? Cualquiera que sea la respuesta, uno no debe ir más allá.
                     
 
                      En abril de 1945, algunas preguntas muy reales y muy importantes sobre el futuro esperaban respuestas. Los estadistas, los políticos y los soldados de todo el mundo tuvieron que adivinar lo que sucedería en un mundo muy incierto. Pero lo adivinaron. Sabemos,
 por ejemplo, que no hubo acuerdo entre los Aliados sobre cómo tratar a 
los líderes del Reich derrotado, excepto que no serían fusilados sin 
control. Lo que eso 
significaba era que, por el momento contingente, los principales nazis 
que estaban a su alcance debían ser recogidos e internados. Una
 vez que los aliados acordaron cuestiones de derecho internacional y 
jurisprudencia, quedaba la tarea de establecer la maquinaria real, y 
todo esto requería algún tiempo. Göring pasó este interregno con su esposa e hija bajo la custodia segura y relativamente cómoda de los aliados occidentales.
                     
 
                      Entonces,
 si podemos imaginar a un Hitler vivo, uno que sobrevivió a la batalla 
de Berlín, podemos ver ahora que gran parte de este lienzo ya ha sido 
pintado para nosotros. Sabemos
 que a las 12:50 de la tarde del 2 de mayo, el jefe de estado mayor del 
general Karl Weidling y varios otros representantes oficiales ondearon 
una bandera blanca en el puente de Potsdam, que fueron escoltados 
puntualmente al cuartel general del general Chuikov y que se concertó un
 armisticio. en el acto. También
 sabemos que aproximadamente al mismo tiempo, las tropas rusas tomaron 
el Reichskanzlerei y, después de cierta confusión, finalmente 
descubrieron el propio Führerbunker. Fácilmente
 podemos imaginar a un Hitler resignado, incluso indiferente, todavía 
vivo, que ordenó al general Weidling que buscara un alto el fuego. Quizás Hitler todavía podría haber albergado la fantasía de una paz negociada, pero, por supuesto, no le quedaba nada con lo que hacer ningún tipo de trato. También
 podemos ver sin miedo a la contradicción que los rusos no habrían 
estado en un estado de ánimo especialmente propicio para la negociación,
 habiendo perdido casi 100.000 bajas solo en la campaña de Berlín. No, Hitler habría sido empujado a ver a uno de los comandantes rusos, Zhukov o Chuikov. Inmediatamente, una señal de confirmación de su captura habría llegado a Stalin y luego al resto del mundo. Con toda probabilidad, el prisionero Hitler habría estado de camino a Moscú antes de que terminara el día. Hitler habría sido empujado a ver a uno de los comandantes rusos, Zhukov o Chuikov. Inmediatamente, una señal de confirmación de su captura habría llegado a Stalin y luego al resto del mundo. Con toda probabilidad, el prisionero Hitler habría estado de camino a Moscú antes de que terminara el día. Hitler habría sido empujado a ver a uno de los comandantes rusos, Zhukov o Chuikov. Inmediatamente, una señal de confirmación de su captura habría llegado a Stalin y luego al resto del mundo. Con toda probabilidad, el prisionero Hitler habría estado de camino a Moscú antes de que terminara el día.
                     
 
                     
                      Pero ahora hemos alcanzado los límites exteriores de un escenario razonablemente seguro. Antes de continuar, nos vemos obligados a considerar una alternativa menos plausible y ciertamente menos atractiva. ¿Cuán probable era que Hitler eligiera escapar antes que suicidarse, precisamente lo que muchos sospechaban en ese momento? Aquí, nuestras respuestas no necesitan ser tan especulativas; tenemos testimonio de lo que se requería para hacer bueno tal escape en este momento. La huida era posible, pero por poco. En
 las caóticas horas finales de la guerra, varios grupos pequeños se 
arriesgaron afuera, en una ciudad destrozada envuelta por fuego de 
artillería y armas pequeñas. Las posibilidades de éxito eran minúsculas. Después
 de los suicidios de Hitler y Goebbels, un grupo heterogéneo de 
soldados, secretarios y funcionarios del partido, incluido el propio 
secretario de Hitler, Martin Bormann, intentaron
 salir por las salidas de la Nueva Cancillería y entrar en la ciudad con
 el objetivo de abrirse camino hacia el noroeste de la ciudad. Todos fueron asesinados o capturados. El cuerpo de Bormann no fue encontrado hasta 1972.
                     
 
                      Pero la fortuna de la batalla favoreció a otros. El
 comandante Willi Johannmeier, ayudante del ejército de Hitler, fue 
elegido para llevar una copia del testamento final de Hitler al mariscal
 de campo Schoerner, el nuevo comandante en jefe de la Wehrmacht. Otros dos pequeños funcionarios, Wilhelm Zander y Heinz Lorenz, dibujaron misiones similares. Este
 grupo se completó con la incorporación de un cabo afortunado llamado 
Hummerich, presumiblemente asignado para ayudar al comandante 
Johannmeier. Johannmeier, un soldado experimentado e ingenioso, fue designado para llevar al grupo a la seguridad de las líneas alemanas. Sus habilidades estaban a punto de ser probadas. Los
 rusos habían establecido tres líneas de batalla en un anillo alrededor 
del centro de la ciudad, en la columna de la Victoria, en la estación 
del Zoológico y en Pichelsdorf. El sector de Pichelsdorf era el lugar al que debían dirigirse Johannmeier y su grupo. Al mediodía del 29 de abril, los
 cuatro hombres abandonaron la cancillería por las salidas del garaje en
 Hermann Göring Strasse y se dirigieron hacia el oeste, a través del 
Tiergarten hacia Pichelsdorf, en el extremo norte del gran lago de la 
ciudad, el Havel. A las 
cuatro o cinco de la tarde, después de haber pasado las últimas horas 
evadiendo a los rusos, el grupo llegó a este sector. El
 sector estaba en manos alemanas por el momento, defendido por un 
batallón de las Juventudes Hitlerianas en espera de refuerzos.
                     
 
                      Johannmeier
 y compañía descansaron hasta que oscureció y luego tomaron pequeños 
botes hacia el lago, dirigiéndose hacia el sur para otro foco de defensa
 en la costa occidental, en Wannsee. Allí, Johannmeier logró enviar una señal de radio al almirante Dönitz, solicitando la evacuación en hidroavión. Después
 de descansar en un búnker durante la mayor parte del día, el pequeño 
grupo partió hacia una pequeña isla, Pfaueninsel, donde esperarían su 
rescate por el hidroavión de Dönitz.
                     
 
                      Mientras tanto, llegó otro grupo de refugiados del búnker. En
 la mañana del 29 de abril, justo cuando Johannmeier y su grupo se 
preparaban para partir, el mayor barón Freytag von Loringhoven, el 
Rittmeister Gerhardt Boldt y un teniente coronel llamado Weiss pidieron y
 recibieron permiso para intentar escapar y unirse al imaginario 
ejército de socorro del general Wenck. . Al día siguiente, 30 de abril, seguirían la misma ruta hacia el oeste, aunque aún más peligrosa, que el grupo de Johannmeier. Los rusos estaban tan cerca como a unas pocas cuadras ahora, ya en el Ministerio del Aire. Y casi habían cerrado el círculo en el sector Pichelsdorf en Havel. Freytag y su grupo ya habían partido cuando se les unió el coronel Nicolaus von Below, ayudante de la Luftwaffe de Hitler. Debajo parece haber sido el último en abandonar el búnker antes de que Hitler se suicidara.
                     
 
                      Todos estos fugitivos se reunieron durante un tiempo en el lago, esperando la salvación del hidroavión. Finalmente,
 se materializó un hidroavión, pero debido al intenso fuego enemigo, su 
piloto eligió entre la discreción y el valor y se fue volando antes de 
llevar a sus pasajeros. Ahora todos se quedaron con sus propios dispositivos. De uno en dos, la mayoría de los fugitivos lograron escapar, aunque solo fuera para ser hechos prisioneros más tarde. Johannmeier y su grupo atravesaron Potsdam y Brandeburgo y cruzaron el Elba cerca de Magdeburgo. Haciéndose pasar por trabajadores extranjeros, atravesaron las líneas enemigas unos días después. Johannmeier simplemente continuó su viaje de regreso a la casa de su familia en Westfalia. Allí, en el jardín, enterró el último testamento de Hitler en un frasco de vidrio. Zander logró escapar bien hasta Baviera, al igual que Axmann, el jefe de las Juventudes Hitlerianas. Nicolaus von Below se matriculó en la facultad de derecho de la Universidad de Bonn. Sus estudios iban a ser interrumpidos por las autoridades aliadas.
                     
 
                      Todos estos hombres eran considerablemente más jóvenes, más sanos y con más recursos físicos que Hitler. La
 visión de Hitler negociando todas estas dificultades es una alternativa
 que es derrotada por los estados psicológicos y físicos de Hitler, 
ninguno de los cuales, por sí solo o en combinación, condujo a las 
exigencias de tal elección. En
 ese momento, Hitler simplemente no tenía el vigor físico o mental 
necesario ni siquiera para intentar escapar, y mucho menos para 
lograrlo.
                     
 
                      Pero, como el eminente historiador británico Hugh Trevor-Roper tiene motivos para saber, “Los mitos no son como las verdades; son el triunfo de la credulidad sobre la evidencia.” Inmediatamente
 después de la conclusión de la guerra, Trevor-Roper tuvo acceso a la 
inteligencia aliada y a los informes de interrogatorios de prisioneros 
con el fin de desentrañar las confusiones de los últimos días de Hitler 
y, por implicación, su destino final. Detrás
 de la asignación de Trevor-Roper estaban los rumores que se extendieron
 por Europa en el verano de 1945: después de todo, Hitler había 
escapado, decían los rumores. Se había escondido en Bavaria. O estaba en el Medio Oriente. O
 tal vez se había dirigido a la costa del Báltico, allí para ser 
rescatado por un submarino y depositado entre sus simpatizantes en algún
 lugar de América del Sur. Estos rumores no solo entusiasmaron a los crédulos. Stalin
 sorprendió al secretario de Estado estadounidense en la Conferencia de 
Potsdam en julio al argumentar que, de hecho, Hitler estaba vivo y 
escondido. Los fiscales 
aliados que redactaron cargos contra los principales nazis se aseguraron
 de que Adolf Hitler fuera acusado, aunque solo fuera en ausencia.
                     
 
                      
                    
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...