Otras Páginas Interesantes

jueves, 30 de octubre de 2025

Guerra de Secesión: La supervivencia en los primeros encorazados

"Cajas blindadas" de la Guerra Civil: ¿cómo sobrevivir en su interior?




Pronto el tambor dio la alarma de artillería, y Maximka, apoyado en el mástil para no caerse, al principio se asustó al ver a los marineros corriendo hacia los cañones, pero luego se calmó y observó con ojos admirados cómo los marineros hacían retroceder los grandes cañones, cómo rápidamente introducían los hisopos en ellos y, volviendo a empujar los cañones por la borda, se quedaban inmóviles cerca de ellos.



"Maximka" de K. Stanyukovich


Acorazados de la Guerra Civil Estadounidense: Una Visión Desde Dentro. La historia de la Batalla de la Bahía de Mobile no solo despertó gran interés entre los lectores de VO, sino también varias preguntas, en particular cómo vivían y operaban las tripulaciones de los buques de guerra del Norte y del Sur en aquella época, y cómo era estar a bordo de un barco así, especialmente en combate. Muchos me han pedido que comparta esta historia, y hoy cumplimos su petición.

Bueno, tenemos que empezar desde el principio, es decir, cuántos hombres requerían los primeros acorazados. Como la tripulación de 100 hombres del monitor Tecumseh... Pero ¿dónde cabían todos y qué hacían? ¡Eso es exactamente lo que hacían: gobernar el barco! Y aún era un número pequeño, porque el desafortunado Virginia, que no tenía mástiles, velas ni aparejos de ningún tipo, contaba con un total de 320 oficiales y marineros. Y todos, hasta el último hombre, eran voluntarios. Los confederados nunca pudieron encontrar marineros calificados para ese barco.

En la cubierta del "Monitor" tras la batalla con el "Virginia". Se aprecian claramente las abolladuras de los proyectiles en la torreta. La forma de la torre de mando, visible desde detrás de ella, confirma que se trata de un "Monitor". Curiosamente, su techo, compuesto de una sola placa de blindaje, era tan pesado que simplemente descansaba sobre las paredes de la torre de mando, sin ninguna protección.

Por cierto, es curioso, pero el factor decisivo para elegir con quién luchar en esta guerra era, con mayor frecuencia... el lugar de nacimiento, mientras que las consideraciones ideológicas quedaban relegadas a un segundo plano. Si bien no todos los sureños nativos desertaron a la Confederación, la mayoría lo hizo. Una de las razones fue la orden del presidente Lincoln de arrestar a todos los oficiales desleales, lo que llevó a muchos de ellos a huir al Sur.

Resultó que allí había muchos oficiales navales, pero no suficientes barcos para ellos. Y fue entonces cuando los confederados comenzaron a crear flotas. Estaban armados con acorazados e inmediatamente se encontraron con un curioso problema: los marineros profesionales no los consideraban barcos. De hecho, antes habías comandado una fragata, y ahora te ofrecían un "barco" sin mástiles ni velas, parecido a un granero con paredes hundidas... ¡Era suficiente para dejarte completamente decepcionado!

Sin embargo, para abril de 1862, el Congreso Confederado ya había establecido los rangos de cuatro almirantes, diez capitanes, 31 comandantes, 125 tenientes (primeros y segundos) y varios oficiales más. Aunque los oficiales jóvenes no podían esperar un ascenso rápido, debían servir en algún lugar, y como el Norte estaba cerrado para ellos, su única opción era servir en acorazados. Sin embargo, un año después, en el río James, cerca de Richmond, los confederados comenzaron a entrenar cadetes en el buque escuela Patrick Henry.

En general, no había mucha dificultad para navegar en los nuevos buques. Los cadetes, al menos, no tenían que memorizar los nombres de docenas de velas y cientos de drizas, ya que no estaban allí. El barco se controlaba así: el comandante daba las órdenes desde el puente o la torre de mando. El primer oficial supervisaba las maniobras del barco en combate y contaba con un asistente (navegante) responsable de la navegación, así como mensajeros que transmitían sus instrucciones por todo el barco. Naturalmente, esto afectó al tamaño de la tripulación. Pero esa "comunicación por voz" era absolutamente esencial. Por ejemplo, en la misma batalla contra el Virginia, todos los tubos de escucha que conectaban la torre de mando con la torreta de los cañones y los ingenieros de sentina del Monitor fallaron. Y... hubo que desplegar dos mensajeros, que iban y venían por todo el barco, entregando las órdenes del comandante: 

"Torreta a babor... grados". "Torreta a la derecha... ¡A toda velocidad! ¡A toda velocidad a popa!"

La torreta del Monitor después de la batalla. Vista trasera. Hay más abolladuras en la parte trasera que en la delantera, porque la tripulación la giraba para encarar al Virginia después de cada salva. ¡Esto resultó más fácil que reemplazar los tapones blindados de las troneras cada vez!

Pero también cabe destacar que los oficiales navales confederados lucharon con gran valentía, a menudo mostrando auténtico heroísmo, y, ante las adversidades, lograron mucho más de lo esperado. ¡Aunque lucharon solo en teoría, por una causa injusta!

Reclutar tripulaciones para los nuevos barcos era aún más difícil que reclutar oficiales. No había marineros en el Sur. Nadie quería enviar soldados a la marina. Así que se emitió una convocatoria de reclutamiento con un salario de 50 dólares. Pero ¿qué valían 50 dólares en 1862, dada la inflación galopante del Sur? Un vaquero en Texas ganaba 30 dólares al mes, ¡y un cocinero, 60! Pero el trabajo allí era familiar, comprensible e incluso algo agradable. ¿Pero aquí? ¡Estás sentado en una oscura "lata", esperando a que se hunda!

Muchos marineros aptos incluso se pusieron a trabajar como "corredores de bloqueo". Allí podían hacer uno o dos viajes y ganar lo suficiente para un par de años de vida cómoda. Así que los sureños se vieron obligados a reclutar incluso a marineros de color. Y los camareros, deslumbrados por el mar a los 14 años, no eran precisamente una rareza. Al contrario, eran aceptados con entusiasmo.
Los acorazados también eran impopulares entre los marineros debido a su gran incomodidad. Mientras que en los barcos de vapor fluviales el trabajo más duro recaía en los fogoneros y en quienes se encargaban del mantenimiento de la máquina de vapor, en los acorazados cada miembro de la tripulación era esencialmente un fogonero. Esto se debía a que la mala ventilación convertía el interior de estos barcos en una auténtica sala de calderas.


Oficiales del "Monitor"

Lo que no les importó a los confederados, desde 1863 hasta el final de la guerra, fue la escasez de artillería naval. Solo contaban con unos 1000 cañones navales, todos de la más alta calidad. Los cañones Brooke que poseían eran simplemente superiores a cualquier cañón de la Unión. Pero todos requerían numerosos artilleros, lo que también aumentaba la tripulación de cada barco. Por ejemplo, un cañón Brooke de 25 cm requería 27 hombres para operar, uno de 20 cm requería 19, e incluso los cañones de ánima lisa de 14 kg requerían una tripulación de 11 hombres. Cinco de estos cañones requerían 55 hombres, ¿y si a eso se añadían cañones de mayor calibre y estriados? Además, a menudo se incluían bomberos en la tripulación de cada cañón.

Por cierto, los cañones se cargaban en las torretas de monitor con las compuertas cerradas, ¡e incluso se les perforaban agujeros especiales para los arietes! La gama de municiones era bastante amplia y variada: balas de cañón sólidas redondas, bombas esféricas y varios tipos de metralla eran obligatorias para los cañones de ánima lisa; y para los cañones estriados, proyectiles puntiagudos sólidos y proyectiles de punta hueca con una carga de pólvora negra.

Al disparar a corta distancia, los cañones de ánima lisa podían contener dos balas de cañón a la vez. En los acorazados confederados, dos hombres tenían que abrir la tronera de cada cañón. Pero en los monitores, no solo tenían que abrir las compuertas de la tronera, sino que también tenían que levantar la torreta, que estaba montada en un pasador especial, moverla hacia el objetivo, luego bajarla y solo entonces disparar. Además, debido a que la torreta estaba desequilibrada, a menudo se movía con dificultad en una dirección, pero giraba tan fácilmente en la otra que perdía la puntería.

En el humo de la batalla, los tripulantes de la torreta a menudo ni siquiera sabían qué lado era estribor y cuál babor. Añade a esto la falta de comunicación con la torre de mando y la necesidad de órdenes verbales, y... Uno puede imaginar lo difícil que era para las tripulaciones de los primeros monitores luchar, y no es de extrañar que con el tiempo, la torre de mando apareciera en el techo de la torreta.

Las tripulaciones bien entrenadas de los cañones de 6,4 o 7 pulgadas de Brooke disparaban cada cinco minutos. Los cañones de mayor calibre disparaban cada ocho o diez minutos. Si bien la alimentación de proyectiles en las casamatas de los acorazados confederados a través de escotillas en la bodega no tenía obstáculos, esto era un problema en los monitores de la Unión. Para alimentar munición en la torreta, esta tenía que colocarse de modo que las escotillas de cubierta y las escotillas del suelo estuvieran alineadas y pudieran abrirse. Para ello, la torreta tenía que elevarse, girarse y bloquearse en su lugar. Esto significaba que después de disparar su munición, los monitores se veían obligados a retirarse periódicamente de la batalla.

Ahora veamos cómo vivían todos, tanto oficiales como marineros, dentro de sus barcos. En resumen, es deficiente. Lo cierto es que el diseño de todos estos barcos era bastante primitivo. En esencia, las casamatas de los sureños eran casamatas flotantes con una máquina de vapor en su interior, mientras que las de los norteños eran "una lata sobre una balsa". Por lo tanto, el interior de una casamata difería muy poco del de una casamata terrestre, y si lo hacía, era para peor. Por ejemplo, las casamatas de los acorazados sureños carecían de... techo. O mejor dicho, consistía en una celosía de madera que servía para la ventilación natural. Se cubría con una lona para protegerla de la lluvia, pero durante las campañas y batallas, la lona siempre se retiraba. El problema era que las calderas y hornos de vapor, aunque no se encontraban en la casamata, sino en la cubierta inferior, tenían una salida directa a ella. Estaban alojados en algo parecido a una caja con paredes que se extendían hacia el interior de la casamata, y la chimenea también salía por allí. Todo esto generaba un calor intenso, que hacía que la casamata resultara calurosa y sofocante, a pesar de que las troneras estaban abiertas para permitir la circulación del aire.

Además, las calderas y los hornos estaban cuidadosamente ubicados para que los artilleros de los cañones opuestos (normalmente cañones de ánima lisa) pudieran calentar fácilmente sus balas de cañón en sus hornos, y para que el trayecto desde los hornos hasta los cañones fuera lo más corto posible. Las balas de cañón al rojo vivo solían dispararse contra barcos de madera, con considerable éxito. Era precisamente aquí, entre los cañones, como en la mayoría de los barcos de vela y de vapor de la época, donde los marineros de los acorazados confederados comían y dormían. Dormían en hamacas y comían sentados en sus armarios, en mesas colgantes, que luego se guardaban. Debajo de la cubierta de los cañones se encontraba la cubierta del ancla, que albergaba los camarotes de los oficiales, el camarote del capitán, la enfermería y la cocina.

Como se mencionó anteriormente, esta fluía alrededor de las salas de calderas y máquinas. Debajo de la cubierta de fondeo se encontraba la cubierta inferior, que albergaba diversos pertrechos. La munición solía almacenarse en el centro de la cubierta inferior, las provisiones secas se guardaban más cerca de la proa y el comedor de oficiales se ubicaba en la popa. Las salas de máquinas y calderas se ubicaban por debajo de la línea de flotación, y aquí se encontraban los tanques de agua potable. Los monitores estaban dispuestos de forma similar, salvo que, desde la cubierta inferior hasta la superior, se sostenían mediante enormes columnas tubulares, los soportes de las torretas de los cañones.

Debido a todos estos factores, las condiciones de vida en los acorazados confederados eran simplemente espantosas, especialmente en verano. La luz y el aire fresco solo entraban por las aberturas en los techos de las casamatas y las troneras abiertas. Además, el terrible calor de las calderas de vapor se veía agravado por la alta humedad. Debido a los bajos costados del barco, el agua se filtraba constantemente en las casamatas a través de las troneras abiertas, mientras que la lluvia caía a cántaros por el techo. Hay una estadística desalentadora: el 20% de los marineros de la tripulación se consideraban enfermos en algún momento. Los desmayos eran comunes debido al calor, el aire viciado y el duro trabajo.

Por ejemplo, en el acorazado Tennessee, tras una semana de lluvia, era imposible comer ni dormir debido al agua que había llenado el barco. En invierno, toda esta agua se congelaba, de modo que si los motores no funcionaban, el interior del barco quedaba sumergido en el frío ártico. La iluminación también era deficiente. Un oficial del acorazado Atlanta escribió, por ejemplo: 
«Ojalá alguien me dijera cuándo era de día y cuándo de noche. He perdido la noción del tiempo. Está todo oscuro, todo está rodeado de agua...».


Y estos son los marineros del Monitor relajándose en la cubierta.

En resumen, ningún barco se enfrentaba a condiciones tan duras como los acorazados de casamatas confederados. Pero lo peor para los marineros de estos barcos era el combate. El calor que emanaba de la sala de máquinas, el humo de los cañones, el aire terriblemente sofocante, el rugido de los disparos… Muchos bromeaban diciendo que el infierno no podía ser peor. Es cierto que la buena protección del blindaje era un pequeño consuelo. Se sabía que los proyectiles enemigos no podían penetrar el blindaje de las casamatas, o que tal cosa ocurría muy raramente. Pero cuando las pesadas balas de cañón de los monitores impactaban en los costados de las casamatas, una gran cantidad de fragmentos de madera salían volando hacia el interior.

En el acorazado Atlanta, por ejemplo, 50 hombres resultaron heridos tras un solo impacto de "astilla". ¡Un solo impacto! Las calderas de vapor podían explotar, enviando vapor caliente a las habitaciones del barco. Los cañones también podían explotar, y los proyectiles a veces penetraban el blindaje. Por ejemplo, durante la Batalla de la Bahía de Mobile en 1864, el acorazado Tennessee sufrió un agujero en el costado de su casamata, alcanzado por una bala de cañón de acero de 38 cm del monitor de la Unión Manhattan. Además, al igual que con el Atlanta, las mayores pérdidas no fueron causadas por el proyectil en sí, sino por los trozos de madera que arrancó del casco.

Así era la vida cotidiana en los acorazados confederados en aquella época...

PD: Recomiendo encarecidamente a cualquier interesado en este tema que vea la película estadounidense "Battleships" (1991), que describe con gran fidelidad la batalla entre el Virginia y el Monitor. Y todo lo que ocurrió en su interior...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...