Otras Páginas Interesantes

martes, 15 de enero de 2019

El entrenamiento de caballos de los Hititas

Kikkuli, el hurrita que susurraba a los caballos



Javier Sanz —  Historias de la Historia


Gracias a estudios realizados en Kazajistán sabemos que el caballo se domesticó hace ya mucho, en concreto más de 7000 años. Si bien al principio se le usaba sobre todo para pieles y comida, con el tiempo se le descubrió una gran utilidad para portar pesos y tirar de los carros, y por supuesto, una gran ventaja en la guerra, como no podía ser menos. En China, en el antiguo reino de Shang, hay pruebas del uso de caballos tirando de carros de guerra, antes incluso de que se aprendiera a cabalgar. En Sumeria los carros eran tirados por onagros, pero este animal resultaba difícil de domesticar y bastante cabezota una vez amaestrado, con lo que los asirios acabaron prefiriendo rocines para tirar de sus máquinas de guerra. Con el tiempo diversos pueblos de la antigüedad montaron en los caballos introduciendo la caballería en las batallas. Eso sí, sin estribos, por mucho que Hollywood se empeñe en mostrar lo contrario.



El espionaje industrial debió hacer aparición más o menos al mismo tiempo que el del hacha de piedra de repetición. Y es que si tus vecinos de la cueva de al lado inventaban una lanza más aguda y resistente, tenían una ventaja clara a la hora de traer filetes al hogar. Esta idea básica es aplicable al mundo de la guerra. El carro sumerio era lento y poco maniobrable, por lo que se piensa que solo servía para chulear en los desfiles o perseguir al enemigo ya derrotado. Quienes comenzaron a utilizar caballos en los carros de guerra descubrieron que sus máquinas iban a más velocidad que las del contrario, tiradas por onagros o burros, y que desde esa plataforma el acto de arrojar jabalinas y flechas resultaba tan fulminante que se podía lograr que el contrario entrara en pánico. En cierto modo se descubrieron los conceptos de “blitzkrieg” (guerra relámpago) y de “sálvese quien pueda”. Pero el problema surge cuando dos reinos importantes poseen carros de guerra y caballos en abundancia, y si de forma habitual un monarca menta a la madre del otro y viceversa, ya tenemos creado un conflicto en toda regla. En el caso que nos ocupa dicho conflicto fue protagonizado por los egipcios y los hititas, los cuales deseaban extender su influencia por la zona de la actual Palestina.


Batalla de Qadesh – Egipcios versus Hititas

Entre ambos reinos se desarrolló, como era lógico, el preceptivo espionaje militar, porque cada reino tenía algo que el otro no había conseguido desarrollar. Así, por ejemplo, los egipcios habían introducido la construcción en serie en sus fábricas de carros, lo que permitía fabricarlos rápidamente. Asimismo, diseñaron un tipo de rueda especial que permitía una gran velocidad en un terreno con algunos baches pequeños (siempre que no fueran excesivos). La colocación del eje de las ruedas le daba mucha estabilidad y eso hacía que los arqueros pudieran apuntar mejor. Pero el problema de este tipo de desarrollos es que eran copiables. O sea, que un espía podía descubrir las ventajas de la producción en serie y tras capturar un carro egipcio, los hititas podían ver las particularidades de su construcción y adaptarlas o plagiarlas. Lo que resultaba más difícil de imitar eran los caballos, y en concreto, su entrenamiento. Y en este aspecto los hititas lograron darle a los egipcios una desagradable sorpresa, gracias a que contaron con los servicios del, hasta que se demuestre lo contrario, el primer experto en entrenamiento y cría de caballos de la antigüedad. Su nombre fue Kikkuli, y era de origen hurrita-mitannio.

Mitanni estaba en la zona alta del río Habur, afluente del Éufrates, en el actual norte de Siria. Por ese lugar, desde tiempos inmemoriales, pasaron nómadas procedentes de Kazajistán y Armenia. Uno de los ejemplos más antiguos lo encontramos en la historia acadia de “Sargón y los siete reyes”, en la que el fundador del imperio acadio, como si de un superhéroe se tratase, organiza una expedición militar hacia el norte hurrita con el fin de acabar con los ataques de los nómadas a las caravanas comerciales. Muchos de esos nómadas iban acompañados de caballos, con lo que no es de extrañar que reinos norteños como el de Mitanni acabaran usando estos animales. En esa zona, como hemos dicho, nació Kikkuli. Su fama debía ser tanta que fue llamado a la capital de los hititas, Hattusa, para trabajar en la casa real. Kikkuli ideó un sistema de cría y entrenamiento que proporcionó los mejores caballos de guerra de su tiempo. Y lo más extraordinario es que escribió un libro explicando su método. Han llegado hasta nuestros días tres copias de su tratado, y la mejor conservada resulta especialmente interesante porque incluye términos indo-arios, y el autor se ve obligado, acto seguido, a explicar su significado.


Entrenamiento Kikkuli

El método de Kikkuli se puede resumir en dos fases:
  1. Una selección previa de los animales, que duraba cuatro días. Durante la misma se observaba que el animal no tuviera entrenamiento previo alguno, que el terreno fuese desigual, que la temperatura no resultara desagradable para el rocín, que se le colocaran accesorios que fuese a llevar en un futuro, que tirara de un carro o fuese montado, y que hiciese la prueba a su aire, a su propia velocidad sin ser forzado a cambiarla. Se les eliminaba si se cansaba demasiado, mostraba cojera, e incluso se observaban sus pulsaciones cardíacas media hora después de acabada la prueba. Los caballos seleccionados tenían 16 días de descanso antes de pasar al entrenamiento.
  2. El entrenamiento duraba siete meses, durante los cuales se le acostumbraba poco a poco al ejercicio y al peso de un carro de guerra completo con sus servidores. Era distinto según si el caballo era primerizo o si se estaba recuperando de una lesión. El libro es muy minucioso especificando tres sesiones diarias de ejercicio, así como la duración del trote, el paso y el galope de cada uno. Después de siete meses de adiestramiento se les concedía tres de descanso y vuelta a empezar. Las series de instrucción eran menos duras si el animal se estaba recuperando de una lesión. También especifica que antes de los 5-7 años de edad, según tamaño y desarrollo, no debían cargar pesos.



Lo más interesante del libro es que insiste en que hay que tratar a los animales con cariño y respeto, pues advierte que son seres que han puesto su vida a nuestro servicio con devoción. También insiste en que un caballo contento, al que se permite entrenar a su propia velocidad y capacidad, será un caballo que rendirá mejor. La alimentación equilibrada de los animales se consideraba fundamental, y consistía en heno para días de descanso, a los que se añadía cebada y avena en días de entrenamiento. Si este era severo, los granos debían servirse germinados, secos y con algo de sal.

Este sistema permitió que los hititas se las hicieran pasar moradas al bueno de Ramsés II. Lo que me recuerda, ya para acabar, una observación del humorista gráfico estadounidense Larry Gonick, en su “Historia del Universo en Cómic”, cuando al hablar de la batalla de Qadesh, entre hititas y egipcios, comenta que el faraón rodeó la ciudad con su ejército mientras los hititas se desplazaban manteniendo la población entre ellos y los egipcios, para no ser descubiertos. Y el humorista, con bastante tino, se pregunta, ¿acaso Ramsés II no vio ninguna huella de carro? ¿Ni una sola bosta de caballo? ¿Nada de nada? Una de dos, o Ramsés II no era tan inteligente como los papiros nos quieren dar a entender o el “Método Kikkuli” incluía alguna técnica secreta, no especificada en el mismo, para hacer que miles de caballos esperaran a la hora del paseo para hacer sus necesidades y, como un cánido cualquiera, recogerlas con su bolsita correspondiente (versión saco en este caso).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...