Guerra greco-turca (1919-1922)
W&W
Carga de infantería griega cerca del río Gediz
Visita de Mustafa Kemal a Çay. De izquierda a derecha: jefe de estado mayor del Frente Occidental Miralay Asim Bey (Gündüz), comandante del Frente Occidental Mirliva Ismet Pasha (İnönü), desconocido, agregado militar de la Rusia soviética K.K. Zvonarev, embajador de la Rusia soviética S.I. Aralov, Mustafa Kemal Pasha, embajador de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán Ibrahim Abilov, comandante del Primer Ejército Mirliva Ali Ihsan Pasha (Sâbis), en la mañana del 31 de marzo de 1922.
La guerra greco-turca fue un conflicto librado en Anatolia entre el Reino de Grecia y la nueva república turca a raíz de la Primera Guerra Mundial. La guerra representó tanto la etapa final de la desintegración del Imperio Otomano como la culminación de la Megali griega [Gran] Idea ”de unir a todos los griegos del Mediterráneo oriental bajo un solo estado griego. Los primeros éxitos griegos parecían ofrecer la perspectiva de un estado griego panhelénico en ambos lados del Egeo, pero los éxitos militares de los revolucionarios turcos de 1921-1922 convirtieron la victoria en una catástrofe, lo que resultó en el colapso de los sueños irredentistas griegos, grandes flujos de refugiados y la destrucción de las comunidades griegas en Anatolia y las comunidades turcas en Grecia. Para el movimiento nacional turco, por otro lado, la guerra representó una fase crucial de su guerra de independencia. Las negociaciones que pusieron fin a la guerra también exigieron intercambios de población organizados por el estado que cambiaron profundamente la composición cultural y étnica de la región.
La política griega había estado increíblemente dividida acerca de entrar en la Primera Guerra Mundial, y Grecia solo se unió oficialmente a la Entente cerca del final de la guerra. Había sido parte de las discusiones entre los aliados sobre la división del Imperio Otomano de la posguerra, ya que las potencias de la Entente buscaban equilibrar sus diversas y competitivas reclamaciones sobre el territorio otomano. El primer ministro Eleftherios Venizelos, el defensor más conocido de la Idea Megali y el principal artífice de la adhesión de Grecia a la Entente, presionó muy duro en la Conferencia de Paz de París por una ocupación militar griega de Anatolia occidental, particularmente de la ciudad de Esmirna. Los británicos pronto llegaron a ver esto como un resultado preferible a la región que caía bajo el control italiano, ya que Lloyd George y otros funcionarios británicos temían que los italianos, a quienes originalmente se les había prometido Esmirna, tenían más probabilidades de llegar a un acuerdo con los turcos. Tanto británicos como franceses esperaban contener o derrotar a los nacionalistas turcos, y esperaban imponer alguna versión de los acuerdos zonales alcanzados entre ellos, Italia y Grecia. Gran Bretaña, en particular, esperaba imponer un acuerdo severo a los otomanos e impedir la victoria de los nacionalistas sin comprometer directamente sus propias fuerzas (Bloxham 2005: 154-155). La "política anglo-griega" de la Entente tenía como objetivo utilizar a los griegos como un ejército sustituto para hacer cumplir su voluntad en Anatolia. El interés de Entente en mantener una presencia en Asia Menor, por lo tanto, encajó con las demandas griegas irredentistas de "liberar" las áreas de Anatolia con grandes minorías griegas, y una fuerza expedicionaria griega desembarcó en Esmirna el 15 de mayo de 1919.
Al mando del Alto Comisionado Aristidis Stergiadis, la fuerza griega aseguró rápidamente Esmirna y las áreas circundantes. Mientras que la población griega, una minoría sustancial (y según los cálculos griegos una mayoría) en Esmirna, dio la bienvenida a la fuerza expedicionaria como libertadores, gran parte de la población musulmana reaccionó con miedo y repulsión. La muerte de casi 400 ciudadanos turcos de Esmirna en los desembarcos iniciales no auguraba nada bueno para la próxima campaña. De hecho, los desembarcos griegos sirvieron como uno de los principales catalizadores del emergente movimiento nacionalista turco bajo Mustafa Kemal, y muchos turcos creían que los griegos tenían la intención de exterminarlos o expulsarlos por completo de Anatolia occidental. No obstante, la respuesta turca fue inicialmente débil (con otros ejércitos aliados ocupando simultáneamente Constantinopla y otras áreas de Anatolia), y las fuerzas griegas pronto empujaron hacia el exterior desde Esmirna en una ofensiva que había tomado Ushak, Panderma, Bursa y Adrianópolis a fines de julio. 1919. La guerra irregular entre los turcos y el ejército griego y entre los turcos y los griegos de Anatolia continuó durante 1919 y 1920, y la dureza de la ocupación griega contribuyó mucho a reforzar la causa nacionalista. En la Conferencia de Londres de febrero-marzo de 1921, un intento aliado de mediar en el conflicto de Anatolia, ni los griegos ni los turcos estaban dispuestos a comprometerse, ya que los primeros ya se habían comprometido demasiado con la causa y los segundos vieron el conflicto. con los griegos como una lucha por su propia existencia.
Más de un año después de los primeros desembarcos griegos, el débil gobierno del sultán Mehmed VI se sintió obligado el 10 de agosto de 1920 a firmar el Tratado de Sevres con la Entente. Los sueños de Venizelos y otros defensores de la Idea Megali parecían estar a punto de realizarse. Los seguidores de Venizelos “hablaron excitadamente de haber creado una Grecia de los dos continentes y de los cinco mares, siendo los dos continentes Europa y Asia y los cinco mares el Mediterráneo, el Egeo, el Jónico, el Mar de Mármara y el Mar Negro (Clogg 2002: 95). La aspiración de crear la Gran Grecia, que había provocado un desastre militar en la anterior Guerra Greco-Turca de 1897, parecía como si estuviera a punto de cumplirse. Sin embargo, dos meses después, el rey Alejandro murió, y la elección que siguió en noviembre se convirtió en una fea batalla entre los partidarios de Venizelos y los realistas que apoyaron el regreso del rey exiliado Constantino (que había sido expulsado durante el Cisma Nacional de 1914-1917). . Para asombro de Venizelos, así como de muchos observadores extranjeros, el principal arquitecto de la "Gran Grecia" fue derrotado rotundamente, incapaz de mantener ni siquiera su propio escaño en el parlamento. Este resultado fue una clara señal de la hostilidad de gran parte de la población griega hacia la guerra continua después de casi ocho años de constante movilización. Los anti-venizelistas formaron ahora un gobierno mayoritario, pero a pesar de sus críticas anteriores al esfuerzo de guerra en Asia Menor, pronto quedó claro que no tenían intención de retirarse de Anatolia. De hecho, se sintieron lo suficientemente fuertes como para lanzar una nueva ofensiva en enero de 1921, y tanto la escala como la violencia de la guerra greco-turca se intensificaron dramáticamente en 1921 y 1922.
Las fuerzas griegas avanzaron hacia Eskisehir, pero los revolucionarios nacionalistas turcos detuvieron su avance en la Primera Batalla de Inönü (9-11 de enero de 1921). La defensa de Inönü por parte del ejército turco fue una de las primeras victorias militares de los nacionalistas, e hizo mucho para reforzar la legitimidad de los revolucionarios y en parte condujo a negociaciones con los soviéticos, lo que resultó en el Tratado de Moscú el 16 de marzo de 1921. Este acuerdo aseguró la frontera oriental de Turquía y permitió a los nacionalistas concentrar sus fuerzas en los invasores griegos. Las fuerzas turcas detuvieron a los griegos nuevamente en la Segunda Batalla de Inönü (26-31 de marzo de 1921). Los griegos lanzaron otra ofensiva ese verano, esta vez tomando Eskisehir el 17 de julio y llegando al río Sakarya. Este impulso puso a los griegos a 80 km de la sede de los nacionalistas en Ankara, pero no pudieron avanzar más. Tanto el liderazgo efectivo de Kemal como las extremas dificultades de abastecer a un ejército extendido en un frente tan amplio en el interior de Anatolia significaron una victoria para los turcos en la batalla del río Sakarya (23 de agosto-13 de septiembre de 1921). Después de mantener la línea en el río Sakarya hasta septiembre, los griegos se sintieron obligados a retirarse a una línea defensiva al este de Eskisehir y Afyonkarahisar antes del inicio del invierno.
Los ejércitos de Kemal consolidaron su control sobre gran parte de Anatolia a lo largo de 1922. Kemal ya había conseguido la retirada francesa de Cilicia el 20 de octubre de 1921, e Italia también había renunciado a sus ambiciones territoriales. Incluso los británicos se volvieron cada vez más tibios hacia el compromiso continuo con la ocupación griega, y para fines de 1921 no enviaban armas ni apoyo financiero a sus antiguos aliados griegos. La creciente fuerza de los nacionalistas turcos combinada con el compromiso desmoronado de las grandes potencias dejó a los griegos en una posición muy vulnerable. El 26 de agosto, Kemal se sintió lo suficientemente fuerte como para lanzar una gran ofensiva contra las líneas griegas, tomando rápidamente Afyonkarahisar y Bursa. El ejército nacionalista luego hizo retroceder a los griegos a lo largo de la línea ferroviaria hasta Esmirna. En este punto, el ejército griego se involucró en una política de tierra quemada mientras se retiraba, destruyendo pueblos enteros y participando en frecuentes masacres. Su retirada pronto se convirtió en un impulso desesperado por escapar del cerco y la aniquilación. Los nacionalistas turcos que avanzaban también mataron a un gran número de cristianos de Anatolia, creando un flujo masivo de refugiados hacia Esmirna. Las fuerzas griegas comenzaron su evacuación el 8 de septiembre, y los turcos finalmente lanzaron su ataque contra Esmirna el 9 de septiembre de 1922. Durante y después del asalto, los turcos mataron a un gran número de civiles armenios y griegos, visto como una quinta columna que había traído Griegos en Anatolia. Clogg (2002: 97) afirma que unos 30.000 cristianos griegos y armenios fueron masacrados cuando el ejército turco y los civiles turcos arrasaron la ciudad. Si bien existe un debate sobre quién provocó los incendios, el sector griego de Esmirna fue quemado hasta los cimientos, y los soldados griegos y civiles cristianos de Anatolia se concentraron en la costa en un intento por escapar de los restos en llamas de la ciudad. La frenética evacuación de Esmirna, en lo sucesivo conocida como Izmir, y los eventos que siguieron terminaron efectivamente tanto con la Idea panhelénica de Megali como con la presencia de más de dos milenios de los pueblos griegos en Asia Menor.
La debacle militar en Anatolia fue seguida por negociaciones del tratado en Lausana, Suiza. Allí, los aliados abandonaron las divisiones zonales de Asia Menor previstas por el ahora desaparecido Tratado de Sevres. El Tratado de Lausana (24 de julio de 1923) reconoció las fronteras actuales de Turquía (de hecho, como señala Bloxham (2005: 166), es el único asentamiento de posguerra que ha sobrevivido hasta el día de hoy) y trató de asentar las fronteras "demográficas". cuestiones que resultaron de la victoria turca. La caótica y asesina limpieza étnica popular de 1921 y 1922 iba a ser reemplazada por un intercambio de poblaciones patrocinado por el estado. Según la estimación de Naimark (2001: 54), el tratado tenía como objetivo reubicar a unos 350.000 "turcos" y entre 1,2 y 1,5 millones de "griegos", ambos grupos definidos por su religión más que por su identidad lingüística o cultural, en un intento de crear grupos étnicamente homogéneos. Estados nacionales. Como señala Hirschon (2003: 9), este intercambio obligatorio de población marcó un hito en la historia del Mediterráneo oriental. Causó un gran sufrimiento a los dislocados, pero pareció crear las condiciones para unas relaciones más estables entre Grecia y Turquía en el período de entreguerras. La guerra fue nada menos que una catástrofe para los griegos, y su derrota envenenó la política de posguerra durante décadas. Para los creadores de la nueva República Turca, por otro lado, la guerra sirvió como la lucha fundamental de su Guerra de Independencia. El Tratado de Lausana puede haber ayudado a asegurar mejores relaciones entre Grecia y Turquía, pero como argumenta Mazower (1999: 41-75), también sirvió como un precedente ominoso para los regímenes posteriores que buscaron resolver “problemas étnicos” mediante traslados forzosos de población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...