miércoles, 31 de enero de 2024

El fin del Indostán francés

El acorde final del Indostán francés






Poseer aún no es poseer


Hasta 1947, la India estaba "poseída" no sólo por Gran Bretaña: entre los siglos XVI y XVII, cinco regiones costeras del oeste de la India siguieron siendo parte de Portugal hasta 1961, y cinco más en el suroeste y sureste del enorme país formaron parte de Francia. hasta 1954. Fue entonces cuando ocurrió otro cambio allí.

En la última semana de agosto de 1953, el gobierno indio lanzó un ultimátum a París: Francia debía transferir los cuatro territorios franceses restantes a la India a más tardar ese año o la primavera de 1954. De lo contrario, no se podría descartar una acción militar para descolonizar estas áreas. afuera.

El París oficial, con su gran cantidad de problemas en África y otras áreas, simplemente se vio obligado a aceptar las demandas indias.

Expliquemos: primero el lado indio, en 1947-1948. - insistió en la transferencia incondicional de territorios franceses y portugueses. Pero Occidente, por supuesto, no estaba interesado en el fortalecimiento político de la India, por lo que Washington y Londres inicialmente apoyaron la política de París y Lisboa para preservar estos fragmentos coloniales.

En virtud de un acuerdo especial de 1948, se planeó celebrar un referéndum sobre el estatus de los territorios franceses, que nunca se celebró. Y, sin embargo, en 1950 París transfirió la región de Chandernagore en Bengala Oriental a la India, no lejos de Calcuta.

París retrasó la transferencia de las restantes regiones francesas. Las demandas indias fueron apoyadas, junto con la URSS y China, por los vecinos Indonesia, Nepal, Bután, Sikkim y las ex británicas Ceilán y Birmania, adyacentes a la India (estos son Sri Lanka y Myanmar, respectivamente, desde 1972 y 1989).

Pero las autoridades paquistaníes no apoyaron las demandas indias sobre las regiones francesa y portuguesa, en vista del todavía persistente enfrentamiento entre Pakistán e India. Según algunas fuentes, Islamabad incluso ofreció cooperación militar con esas metrópolis para proteger sus zonas en la India, pero París y Lisboa no se atrevieron a crear tal alianza.

Pero los factores mencionados permitieron a Francia, al igual que Portugal, retrasar, o incluso interrumpir, las negociaciones con Delhi sobre el estatus de los mismos territorios. Desde 1950, el Gobierno de la India ha exigido que la ONU incluya áreas en disputa, incluidas las portuguesas, en la lista de territorios coloniales de la ONU.


Pero Francia, miembro del Consejo de Seguridad, se opuso a esta exigencia. Pero la URSS no pudo apoyar a la India en la ONU en ese momento, ya que la boicoteó en 1950-1952. esta estructura se debió al hecho de que el lugar de China en la ONU fue retenido por el Kuomintang de Taiwán. Recordemos a este respecto que la República Popular China, ante la insistencia de Estados Unidos, fue declarada por la ONU como agresora en la Guerra de Corea de 1950-1953.

La economía dicta


La política francesa también tenía un trasfondo económico.

Estos territorios garantizan desde hace mucho tiempo la exportación a la metrópoli, es decir, a Francia y Portugal, de diversas materias primas procedentes de las regiones adyacentes de la India. Además, estos enclaves coloniales fueron importantes puestos de avanzada de la presencia político-militar y económica de las metrópolis en Asia y el Océano Índico.

Sí, tenían esencialmente un territorio "simbólico": las regiones de Francia en la India no tenían más de 550 metros cuadrados. km (regiones indias de Portugal: no más de 2,6 mil kilómetros cuadrados). Sí, más del 70% de la población de las regiones francesa y portuguesa de la India eran indios... Pero el hecho mismo de su presencia era importante.

Los “retrasos” en el regreso de cuatro regiones francesas a la India se debieron también a que durante ese período -hasta finales de 1954- Francia había estado librando una guerra colonial en la cercana Indochina desde la segunda mitad de los años cuarenta. El objetivo era garantizar que Vietnam, Camboya y Laos siguieran siendo la “Indochina francesa”.

Los éxitos iniciales de las tropas francesas permitieron a París no cumplir con las demandas de Delhi sobre territorios franceses en la India, y a la parte india no arriesgarse a enviar tropas a esas áreas. Un toque característico: el régimen francés pronazi de Vichy, subrayamos, en cuestión de días en 1940, transfirió incondicionalmente la “Indochina francesa” al control japonés.


Pero poco después de la Segunda Guerra Mundial, Francia, durante casi diez años, intentó a sangre y fuego restaurar allí su régimen colonial... Pero fue en vano: gracias a la ayuda al movimiento anticolonial en Indochina por parte de la URSS y China, Las tropas francesas pronto sufrieron una aplastante derrota en Vietnam, lo que provocó su posterior evacuación también de Laos y Camboya (1954-1955).

La posición de Francia en la India y en Asia en general se ha vuelto como la famosa piel de zapa. El general André Menard, uno de los últimos gobernadores (en 1950-1954) de la “India francesa” señaló que “ desde que Francia comenzó a perder la guerra con Vietnam en 1953, esto contribuyó al ultimátum a la India a finales de agosto de 1953 sobre la transferirle las restantes regiones francesas del Indostán".

"Esta demanda fue apoyada activamente por la URSS y China, mientras que Gran Bretaña y Estados Unidos estaban satisfechos con nuestra próxima retirada de Indochina, con la esperanza de "reemplazar" a París en esta región". Por tanto, Washington y Londres “no apoyaron la política de Francia de preservar sus territorios en la India”. Según A. Menard, la salida de París de estas zonas obligará pronto a Lisboa a ceder las zonas portuguesas a la India.

Hay diferentes tipos de rendiciones


Esto ocurrió a finales de 1961, aunque Portugal ofreció resistencia militar a la India. Pero el decisivo apoyo soviético a la campaña de liberación del ejército indio llevó a la rendición de las tropas portuguesas allí. La URSS incluso estaba dispuesta a prestar asistencia militar directa a la India en esta guerra, como afirmó el jefe del Presidium del Soviético Supremo de la URSS, L. I. Brezhnev, durante una visita a la India en diciembre de 1961. Poco después de esta declaración, Lisboa capituló.

En cuanto a las regiones francesas, desde finales de agosto de 1953 Francia inició una retirada gradual de sus tropas y fuerzas policiales. La administración francesa de esas zonas pidió a la parte india que extendiera la transferencia de territorios hasta el otoño de 1954 y que no desalojara por la fuerza de allí a los franceses que no partieran hacia Francia.

Delhi estuvo de acuerdo y propuso concluir un acuerdo según el cual Francia reconocería incondicionalmente el estatus indio de las áreas transferidas y no lo cuestionaría. Pero París inicialmente rechazó esta propuesta: dicen, ¿y si sería posible regresar?.

El acuerdo de París para transferir esas áreas también estuvo influenciado por el hecho de que en 1954 comenzó la guerra anticolonial de los argelinos contra Francia, y Las tropas francesas en Argelia fueron cada vez más derrotadas. Por esta razón, París ya no estaba interesada en preservar fragmentos coloniales en la India.


Como resultado, el 1 de noviembre de 1954, las regiones francesas de Pondicherry, Karikkal, Mahe y Yanaon se convirtieron oficialmente en indias; Además, la principal región francesa, Pondicherry, se convirtió en india más tarde, a partir de 1956. El gobierno de la URSS felicitó a la India por estos acontecimientos y acogió con satisfacción su política de eliminar focos de colonialismo en este país.

Durante la visita de J. Nehru a la URSS en junio de 1955, la parte soviética aseguró que apoyaría la liquidación del último fragmento francés (Pondicherry) y de las regiones portuguesas en la India. Lo mismo se repitió durante la visita de Jruschov y Bulganin a la India en noviembre de 1955.

De modo que la posición de Moscú contribuyó a la abolición definitiva de las regiones coloniales de París en el Indostán. Sin embargo, Francia no firmó un acuerdo con la India hasta agosto de 1962, según el cual se negaba a cuestionar el estatus indio de esas zonas.

Las autoridades indias no recurrieron al desalojo de los franceses que partieron voluntariamente a Francia o permanecieron en los antiguos enclaves franceses de la India. Hoy en día, casi el 100% de la población de estas zonas son indios. Al mismo tiempo, en las mismas zonas se conservan monumentos de la época francesa y al menos una cuarta parte de la población es católica.

Así, en 1953-1954. Francia perdió todas sus colonias en la India y en Asia en general. Además, París abandonó Indochina y la India al mismo tiempo.
Autor:

martes, 30 de enero de 2024

Antártida Argentina: Los accidentes aéreos

Accidentes aéreos en la Antártida Argentina



 

Accidente en la Antártida del avión patrullero "Neptune" 2-P-103 de la Armada Argentina y helicóptero Bell 212 AE-451 del Ejército Argentino


El día 15 de Septiembre de 1976 el avión Lockheed SP-2E "Neptune" (MNS 0644) matrícula 2-P-103 de la Armada Argentina, realizaba en la Antártida Argentina un vuelo de reconocimiento glaciológico en medio de adversas condiciones meteorológicas.
Por causas que no se han podido establecer aún, este avión impactó contra una elevación (punta Barnard) de la isla Livingston (archipiélago Shetland del Sur) a 62º46'S y 60º21'W, aproximadamente a 20 kms. al noreste de la isla Decepción; produciéndose la destrucción total de la aeronave y tristemente la muerte de sus tripulantes y del pasajero.

Tripulación del avión Neptune 2-P-103:

Capitán de Corbeta Armando Mutto Comandante de la Aeronave
Teniente de Navío Miguel Berraz  
Teniente de Navío Romualdo Migliardo  
Teniente de Corbeta Carlos Cabut  
Suboficial Segundo Nelson Villagra  
Suboficial Segundo Juan Noto  
Suboficial Segundo Roberto Brizuela  
Cabo Principal Omar Compastri  
Cabo Primero Jesús Arroyo  
Cabo Primero Benjamín Scesa  
Señor Rodolfo Rivarola Camarógrafo TV Río Grande
  Cuando transcurrió un tiempo reglamentario sin noticias del avión 2-P-103, con otro avión similar, el Neptune matrícula 2-P-101, que estaba realizando un vuelo sobre el archipiélago fueguino, inició de inmediato el cruce del Pasaje Drake para buscar el avión en emergencia.
  Luego de sobrevolar la zona durante varias horas, bajo severas condiciones de formación de hielo regresó a su Base por fallas.
Con el mismo avión y tripulación continuaron la búsqueda los días 16 y 17 de septiembre sin resultados positivos
  Después de una intensa búsqueda, los restos del avión fueron localizados recién el día 18 de Septiembre de 1976 desde el avión Hércules C-130 matrícula TC-67 del Escuadrón I de la I Brigada Aérea y el día 24 del mismo mes confirmaron el hallazgo, desde el avión DHC-6 Twin Otter matrícula T-85 de la Dotación de la Base Marambio de la Antártida Argentina, quien por sus características pudo volar a mas baja altura en esa zona montañosa.
  Desafortunadamente el día 11 de Enero de 1977, mientras se realizaba el rescate del avión Neptune se accidentó el helicóptero Bell 212, matrícula AE-451 del Ejercito Argentino.



Tripulación del helicóptero AE-451:

Teniente Primero Mario Edgardo Garcìa Piloto
Teniente Alejandro Ramón Merani Copiloto
Sargento Ricardo Luis Segura Mecánico
  Los nombrados en este informe, integran la nómina de más de cien hombres, que murieron en cumplimiento del deber y dieron su vida por nuestra Patria y por la Antártida Argentina.
  Los tres tripulantes, fueron velados en el rompehielos ARA General San Martín (Q-4), rindiéndosele los honores reglamentarios.
  El traslado desde la Antártida a Ushuaia estuvo a cargo del Aviso-Remolcador ARA Francisco de Gurruchaga (A-3), siendo su comandante el Capitán de Corbeta Carlos Alberto Coli.
  Ante el pronóstico que anunciaba un temporal para el cruce del Drake, era conveniente esperar, pero partieron de inmediato; había familiares que se encontraban en Ushuaia, desde varios días atrás esperando a sus seres queridos fallecidos.
  Lógicamente el temporal los tomó en pleno cruce, pero a las 48 hs. entraron a Ushuaia, algo maltrechos, procediendo a entregar los cuerpos a sus deudos.

lunes, 29 de enero de 2024

Reino de Italia: El ascenso meteórico del Mariscal Armando Díaz

De subteniente a mariscal: la carrera militar del “Duque de la Victoria” Armando Díaz




El 23 de mayo de 1915, Italia entró en la Primera Guerra Mundial del lado de la Entente, declarando la guerra a Austria-Hungría. No se puede decir que esta decisión fuera fácil para el país: los líderes políticos dudaron durante mucho tiempo, ya que había tres grupos influyentes en el país: "germanófilos", "intervencionistas" y "neutralistas". Por ejemplo, el Ministro de Asuntos Exteriores San Giuliano, teniendo en cuenta todas las consecuencias negativas de la guerra, se inclinó por el punto de vista de los “neutralistas” [4]. Además, la posibilidad de una guerra con Alemania asustó a muchos generales.


Había motivos para temer, ya que el estado del ejército italiano dejaba mucho que desear: los investigadores señalan que las fuerzas armadas austriacas eran superiores a las italianas en armas y entrenamiento de combate del personal; la situación en el ejército italiano era especialmente mala con la Formación de oficiales de mando medios y superiores. Además, el ejército quedó muy debilitado por la guerra con Turquía (1911-1912).

El tema de la participación de Italia en la Primera Guerra Mundial está bastante mal tratado en la historiografía nacional: aunque todavía se puede encontrar algo de información sobre la batalla de Caporetto y la batalla de Vittorio Veneto, hay muy poca información sobre los generales italianos y la planificación militar. Los historiadores también han ignorado al general que recibió el título de Duque de la Victoria tras el final de la Primera Guerra Mundial, y más tarde el título de Mariscal de Italia, Armando Díaz. En Italia, Díaz es considerado el principal héroe de la Primera Guerra Mundial. En general, la historiografía italiana valora mucho su contribución al Mando Supremo.

No existen obras en ruso que examinen en detalle la carrera militar de Armando Díaz, destacando su contribución a la victoria de Vittorio Veneto y la reforma del ejército italiano en la década de 1920. Aparte de una breve nota biográfica del historiador Konstantin Zalessky, en el libro “Quién fue quién en la Primera Guerra Mundial” no hay más obra histórica sobre Díaz.

Por esta razón, al escribir este material, el autor utilizó principalmente fuentes en lengua italiana, principalmente el artículo del historiador militar Giorgio Rocha, dedicado a A. Díaz en el volumen 39 del Diccionario biográfico de los italianos (Dizionario Biografico degli Italiani), y el libro de este historiador L'esercito italiano da Vittorio Veneto a Mussolini, 1919-1925 (El ejército italiano de Vittorio Veneto a Mussolini, 1919-1925).

Carrera militar de Armando Díaz antes de la Primera Guerra Mundial


Armando Vittorio Díaz nació en Nápoles el 5 de diciembre de 1861, en el seno de una familia de origen español. El abuelo de Armando fue oficial militar durante el reinado de Fernando II, y su padre fue oficial del Cuerpo de Ingeniería Naval de la Armada Italiana ; La madre del futuro mariscal provenía de una familia de magistrados. El padre de Díaz, que trabajó en los arsenales de Génova y Venecia, murió en 1871, tras lo cual la viuda y sus cuatro hijos regresaron a Nápoles, mantenida por la tutela de su hermano Luigi.[1]

Díaz comenzó temprano su carrera militar: después de aprobar los exámenes de ingreso a la Academia Militar de Turín, ingresó al servicio allí y ya en 1879 recibió el rango de segundo teniente de artillería. En 1884 fue ascendido a teniente y transferido al 10.º Regimiento de Artillería de Campaña estacionado en Caserta. Permaneció allí hasta marzo de 1890, cuando fue ascendido a capitán y transferido al 1.er Regimiento de Artillería de Campaña estacionado en Foligno.

Posteriormente, Armando Díaz aprobó los exámenes de ingreso a la Escuela Militar, a la que asistió en 1893-1895, demostrando excelentes resultados y ocupando el primer lugar en la clasificación final de su curso. Su carrera militar no fue un obstáculo para establecer su vida personal: durante el mismo período, en 1895, se casó con una chica de una familia de abogados napolitanos, Sarah de Rosa. Este matrimonio resultó ser fuerte y feliz, como lo demuestran los tres hijos que aparecieron en la familia a los pocos años [1].

De 1895 a 1916, la carrera de Díaz transcurrió principalmente en las oficinas del comando del Cuartel General del Cuerpo, donde trabajó durante un total de unos dieciséis años, dejando Roma sólo durante dieciocho meses para comandar un batallón del 26.º Regimiento de Infantería, después de ser ascendido a mayor en septiembre de 1899. .y durante poco más de tres años en 1909-1912.

En Roma sirvió principalmente en la secretaría del jefe del Estado Mayor del ejército T. Saletta y luego A. Pollio: un cargo que implicaba una confrontación diaria con la realidad del ejército (estado mayor, presupuestos, armas) y el mundo político romano. Demostró ser un trabajador incansable, capaz de hacer funcionar a pleno rendimiento los servicios dependientes, pero al mismo tiempo amable y diplomático. A. Díaz no hacía publicidad de sus intereses políticos, pero estaba bien informado de lo que pasaba en el parlamento y en el país y sabía hacer malabarismos con políticos y agregados militares extranjeros [1].

El historiador Giorgio Rocha describe a Díaz de la siguiente manera: de mediana estatura, fornido pero sin sobrepeso, con el pelo corto y un gran bigote, elegante pero al mismo tiempo sin afán de ostentación, taciturno y educado, muy versado en francés, autoritario pero no autoritario, exigente, pero comprensivo. Armando Díaz era un oficial que trabajaba duro y bien y tenía fuerza interior [1].

Con el rango de teniente coronel, abandonó Roma en octubre de 1909 en relación con su nombramiento como jefe de estado mayor de la división de Florencia. El 1 de julio de 1910 fue ascendido a coronel y tomó el mando del 21º Regimiento de Infantería estacionado en La Spezia, donde logró ganarse el favor de los soldados manteniendo un estricto régimen disciplinario e interesándose activamente por sus condiciones de vida. [1]

En mayo de 1912, fue enviado a Libia para relevar al enfermo comandante del 93.º Regimiento de Infantería. Allí, como señalan los investigadores, mostró hacia sus nuevos soldados sentimientos de afecto y confianza poco comunes en el ejército de la época.

Díaz prestó mucha atención a los soldados, supervisó personalmente el cumplimiento de los turnos entre las trincheras y el descanso, el suministro de permisos y se aseguró de que se hiciera todo lo posible para garantizar una nutrición adecuada y regular, para que las tropas en la retaguardia tuvieran una cierta comodidad. Nunca perdió la oportunidad de hablar con los soldados durante sus frecuentes inspecciones de las trincheras y animarlos con algunas palabras amables. Desde Libia escribió que “ todo el secreto está en el factor humano ” y dijo:

“Manda como te dice tu corazón, convence, da ejemplo [1]”.


El 20 de septiembre de 1912, en la batalla de Sidi Bilal, cerca de Zanzur, mientras dirigía tropas en un ataque, fue herido por un disparo de rifle en el hombro izquierdo. Antes de abandonar el campo de batalla, deseó éxito a su regimiento y besó el estandarte. Por su participación en la campaña militar en Libia recibió la cruz de oficial de la Orden Militar de Saboya [1].

En octubre de 1914, Díaz fue ascendido a general de división y asignado al mando de la Brigada de Siena, pero inmediatamente fue llamado al cuartel general del ejército como agregado general. En el momento en que Italia entró en la Primera Guerra Mundial y se creó el Mando Supremo del Ejército Movilizado, en el que era el máximo oficial después de Cadorna y su adjunto C. Pollio, Díaz fue puesto a cargo de las operaciones, pero a pesar del nombre, no participó en la planificación de operaciones (el control de las tropas estaba centralizado en manos de Cadorna y su pequeña secretaría). Sin embargo, dirigió todos los departamentos y servicios del Alto Mando y, por tanto, tenía un conocimiento general de la situación en el ejército [1].

El ejército italiano en la Primera Guerra Mundial antes de la derrota de Caporetto



Italia entró en la Gran Guerra principalmente gracias a las medidas activas adoptadas por el jefe del gabinete, Antonio Salandra, y el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, Sidney Sonnino. Primero, Salandra declaró neutralidad, negándose a entrar en la guerra del lado de las potencias centrales (que inicialmente defendía Sonnino), y luego comenzó a llevar a cabo negociaciones secretas con Londres sobre una posible entrada en la guerra del lado de la Entente.

Giovanni Giolitti, que encabezaba el campo “neutralista” y tenía una gran influencia en el parlamento, contribuyó activamente a que la mayoría del parlamento se opusiera a la declaración de guerra. Creía que Italia no estaba preparada militarmente y tomó medidas para derrocar al gabinete de Salandra. Mientras tanto, el sentimiento público se inclinó más hacia la participación italiana en la guerra, como lo evidenciaron las manifestaciones masivas de mayo conocidas como Radiosomaggismo.

La última palabra en este conflicto quedó en manos del rey Víctor Manuel III, que rechazó la dimisión de Salandra, y el 23 de mayo Italia entró en la guerra. Las primeras dificultades comenzaron a aparecer pocos meses después de que el país entrara en guerra. En particular, como señalan los historiadores, la conducción de la guerra se manifestó como una discrepancia entre el plan político y el liderazgo militar (el Jefe del Estado Mayor mantiene correspondencia con el gobierno a través del Ministro de Guerra, quien, sin embargo, no está informado de su pasos del primer ministro Salandra; el plan de operaciones es informado por Cadorna al rey, pero no al gobierno), y fricciones entre el gobierno y el Alto Mando [3].

Luigi Cadorna, jefe del Estado Mayor y comandante de facto del ejército desde julio de 1914, exigió una movilización general inmediata inmediatamente después de que Italia declarara la neutralidad. El programa Cadorna-Zupelli, implementado desde octubre de 1914 hasta mayo de 1915, preveía la creación de nuevas divisiones en Libia y Albania, la mejora de equipos y armas, la expansión de la flota de asedio y el nombramiento de nuevos oficiales con cursos acelerados [ 5].


Los historiadores Irene Guerrini y Marco Pluviano señalan que, como líder militar, Cadorna creía que los italianos eran patológicamente indisciplinados como sociedad corroída durante mucho tiempo por la propaganda antimilitarista subversiva, mientras que para él la disciplina en el ejército parecía más importante para la victoria que el equipo militar necesario. [6].

El historiador Giorgio Rocha, a su vez, no aprecia mucho las cualidades de liderazgo de Cadorna: el anciano general no entendía los nuevos métodos de guerra, sus tropas estaban entrenadas solo en un ataque frontal en masas compactas, incapaces de flanquear al enemigo. Los oficiales superiores fueron ascendidos principalmente por la energía con la que eran capaces de lanzar tropas exhaustas a ataques frontales [5].

Cadorna tenía ideas demasiado estrictas sobre el soldado y su disciplina, por lo que no prestó la debida atención al bienestar material y moral de las tropas: descansar, garantizar una nutrición normal, promover los objetivos de la guerra, ayudar a las familias. , etc. Al mismo tiempo, en cada signo de fatiga y descontento, sospechaba tendencias subversivas y derrotistas [5].

A finales de octubre de 1917, cuando se formó un nuevo gobierno en Italia, el primer ministro Vittorio Orlando, el rey Víctor Manuel III y el ministro de Guerra, general Vittorio Alfieri, coincidieron en la necesidad de sustituir a Cadorna. Se decidió designar a Armando Díaz como su sucesor, pero el nombramiento se pospuso hasta que se estabilizara el frente. Sin embargo, tras la derrota del ejército italiano en la batalla de Caporetto, el rey tomó la iniciativa de colocar inmediatamente a Díaz al frente del ejército, nombrando a Gaetano Giardino y Pietro Badoglio como sus adjuntos.

El general Díaz se enteró de su alto nombramiento, completamente inesperado para él, el día 8 de noviembre. Se dirigió al Alto Mando y le dijo al teniente Paoletti:

“Me dieron una espada rota, pero la volveré a afilar [1]”.

Armando Díaz como Jefe del Estado Mayor y su contribución a la victoria en Vittorio Veneto



Giorgio Rocha señala que valorar la labor de Armando Díaz como comandante en jefe del ejército italiano en el último año de la guerra no es fácil, ya que, en primer lugar, Díaz y sus subordinados inmediatos no dejaron ninguna evidencia escrita sobre este período, y en segundo lugar, durante el reinado del Partido Fascista, el nombre Díaz se utilizó a menudo con fines propagandísticos (los fascistas lo retrataron como el héroe indiscutible de la Gran Guerra); en tercer lugar, los historiadores centran su atención principalmente en el período de Cadorna.

Su primer logro, sin lugar a dudas, fue su capacidad para hacer que el Alto Mando funcionara adecuadamente a las necesidades y escala de la Gran Guerra. Cadorna concentró demasiado poder en sus manos, por lo que no podía controlar los detalles de sus planes y la ejecución de las órdenes, y no comprendía la gravedad de los problemas que aquejaban al gobierno [1].

Aprovechando sus muchos años de experiencia como oficial de Estado Mayor y una visión más abierta de las necesidades del conflicto, Díaz reorganizó el Alto Mando, reforzando el papel de su adjunto P. Badoglio y del general responsable S. Scipioni, reorganizando el trabajo de las ramas y otorgando a cada una de ellas responsabilidades específicas y específicas.

El nuevo Alto Mando prestó especial atención al desarrollo de los servicios de inteligencia y al fortalecimiento del papel de los oficiales de enlace, que debían proporcionar información directa sobre la situación en los distintos frentes, sin por ello pasar por alto a los mandos del ejército, con los que mantenían relaciones muy estrechas. mantenido [1].

Particularmente exitosa fue la colaboración con Badoglio (Díaz se deshizo elegantemente de otro subcomandante en jefe, Giardino, al ascenderlo), quien estuvo involucrado principalmente en operaciones y coordinación entre los departamentos del Alto Mando Supremo, liberando a Díaz de gran parte de el trabajo rutinario y ganarse su plena confianza [1].

Díaz siempre se negó a lanzar operaciones ofensivas que no tuvieran otro fin que aliviar indirectamente el frente francés. El mando de los ejércitos aliados (en particular, el general F. Foch) exigía constantemente que Italia intensificara las acciones ofensivas, pero el general rechazó categóricamente la posibilidad de pasar a la ofensiva en la primera mitad de 1918 [7].

El mérito innegable de Armando Díaz fue también su activo interés por las condiciones de vida de los soldados. El general hizo todo lo posible para proporcionar a los soldados alimentos regulares y de alta calidad incluso en las trincheras, garantizarles vacaciones y descanso y garantizar una actitud más cuidadosa hacia su vida y su salud. Los resultados no fueron los mismos en todas partes, pero se notaron entre las tropas y fueron bien recibidos [1].

Después de Caporetto, la posición estratégica del ejército italiano se había vuelto mucho más vulnerable (no había lugar para una mayor retirada, especialmente porque muchos temían una posible reacción interna), las reservas de hombres a las que Cadorna podía recurrir con relativa amplitud eran ahora escasas. Sin embargo, Díaz pudo utilizar los recursos a su disposición con bastante eficacia.


Los historiadores valoran positivamente el trabajo de Díaz como comandante en jefe. Su firmeza prudente y tranquila, su comprensión de los horrores de la guerra, su sincera preocupación por las condiciones de vida de las tropas, su actitud respetuosa hacia sus subordinados y, finalmente, su capacidad para cooperar con las fuerzas políticas y crear una imagen popular sin técnicas demagógicas lo convirtieron en la persona adecuada. persona en el lugar correcto en la etapa final de una guerra agotadora [1 ].

El 24 de octubre de 1918, las tropas italianas lanzaron una ofensiva general. Las acciones de las tropas en el Isonzo se denominaron batalla de Vittorio Veneto. Durante semanas de combates, las tropas italianas derrotaron a las desmoralizadas tropas austrohúngaras. El 29 de octubre, el mando austrohúngaro pidió la paz en cualquier condición [7].

La carrera de Díaz después del final de la Gran Guerra



Después del final de la guerra, las diferencias políticas entre “interventistas” y “neutralistas” se intensificaron nuevamente, lo que llevó, entre otras cosas, a un aumento de los desacuerdos dentro del ejército italiano. Una parte importante del país sufrió la guerra y exigió cuentas a los dirigentes políticos: los opositores a la guerra condenaron tanto a los intervencionistas como al ejército, sin hacer diferencias entre ellos. La crisis provocada por la guerra impidió una discusión tranquila sobre los problemas de la posguerra [2].

La violenta polémica suscitada entre julio y septiembre por la publicación de la investigación sobre el caso Caporetto no pudo complacer a Armando Díaz por su carácter de crítica radical y de oposición a la guerra, pero esta crítica no le afectó personalmente, ya que las acusaciones fueron unilaterales. acciones militares dirigidas contra Cadorna y su liderazgo [1].

Uno de los principales temas de la agenda del Alto Mando fue la desmovilización y reforma del ejército italiano. En el momento de la firma del tratado de paz, el ejército italiano contaba con más de 1.600.000 soldados y unos 113.000 oficiales. El ministro de Finanzas, Nitti, habló de los casi dos mil millones que Italia gasta al mes en el mantenimiento del ejército y la marina, lo que supone una carga extremadamente pesada para la economía.

Para ahorrar dinero, A. Díaz propuso, entre otras cosas, reducir la duración del contrato de 24 a 8 meses, pero con varias condiciones: formación adecuada de los reclutas, disponibilidad de instructores adecuados y negativa a utilizar tropas para servicios policiales. [2].

Mientras tanto, se desarrollaba una lucha política activa en la dirección del ejército. Se basa en el hecho de que la información sobre las opiniones de los líderes militares de esa época es bastante escasa y en ocasiones contradictoria, lo que se debe a la falta de investigaciones biográficas serias. El historiador Giorgio Rocha identifica dos grupos de generales en el ejército italiano, separados por rivalidades personales y serias diferencias en posiciones políticas.

El primer grupo estaba dirigido por el general Gaetano Giardino y también incluía al duque de Aosta (Emmanuel Philibert) y al almirante Taon di Revel. Políticamente, este grupo era nacionalista, especialmente sensible a las cuestiones de política exterior y defendía las más amplias anexiones territoriales y políticas de poder internacional. En cuanto a los problemas del ejército, eran ávidos conservadores [2].

El otro grupo estaba liderado por Armando Díaz y Pietro Badoglio, es decir, el Alto Mando. Ambos no tenían una posición política real ni ambiciones políticas, pero tenían mucha experiencia trabajando con el gobierno. Conocían bien el aparato burocrático, eran administradores eficaces, pero al mismo tiempo eran malos oradores y no participaron en absoluto en la reunión del Senado. Por tanto, tenían cierta ventaja sobre el grupo de Giardino, porque estaban interesados ​​en el ejército, no en la política. Díaz y Badoglio también gozaron del apoyo y confianza del rey [2].

Armando Díaz celebró la formación del gobierno de Nitti con su programa de normalización, nombró personalmente a un nuevo Ministro de Guerra, el general A. Albricci, y cooperó plenamente en materia de desmovilización del ejército. En noviembre de 1919 dimitió como Jefe de Estado Mayor del Ejército y asumió el cargo honorario de Inspector General del Ejército, que fue abolido en abril de 1920.[1]

Sin embargo, el ilustre general no permaneció sin un puesto por mucho tiempo: en febrero de 1921, Badoglio transfirió los poderes del jefe de estado mayor al recién creado órgano colegiado, el Consejo Militar, que incluía a Armando Díaz. El Consejo de Guerra no mostró buenos resultados, bloqueando efectivamente un intento de reestructurar el ejército, pero esto no afectó el prestigio de Díaz: en el otoño de 1921, en agradecimiento por su papel nacional en la batalla de Vittorio Veneto, recibió el título de Duque de la Victoria [1].

No participó activamente en la lucha política que se desarrolló en Italia en 1920-1922. Durante la creciente crisis política asociada con la Marcha sobre Roma en octubre de 1922, Luigi Facta telegrafió al rey:

“Díaz y Badoglio garantizan que el ejército, a pesar de sus innegables simpatías fascistas, cumplirá con su deber [1]”.

Esto significó que Díaz recomendó una solución política a la crisis en lugar de tomar represalias contra las unidades fascistas, de lo que también informó personalmente al rey. Tras el éxito de la Marcha sobre Roma, Díaz aceptó unirse al primer gobierno de Mussolini como Ministro de Guerra. Bajo Mussolini, su principal preocupación era la reorganización del ejército.

A principios de 1924, Díaz decidió renunciar al gobierno porque creía que la reorganización del ejército ya estaba completada y porque el trabajo de oficina era cada vez más gravoso para su salud (durante la Primera Guerra Mundial contrajo bronquitis crónica, que gradualmente lo llevó a su muerte por enfisema). Dejó el Departamento de Guerra al general A. Di Giorgio, elegido con su consentimiento.

Tras dejar el gobierno, Díaz fue nombrado vicepresidente del comité asesor de la Alta Comisión de Defensa, cargo con tareas indefinidas. El 4 de noviembre de 1924 recibió el grado de Mariscal de Italia. Armando Díaz murió en Roma el 29 de febrero de 1928.

Literatura usada
[1]. Giorgio Rochat. Díaz, Armando Vittorio. Dizionario Biografico degli Italiani (DBI). Volumen 39: Deodato-DiFalco. Istituto della Enciclopedia Italiana, Roma 1991.
[2]. Giorgio Rochat. L'esercito italiano da Vittorio Veneto a Mussolini 1919-1925, Laterza, Roma-Bari 2006.
[3]. Federico Lucarini, Salandra Antonio, en Dizionario biografico degli italiani, vol. 89, Istituto dell'Enciclopedia Italiana, Roma 2017.
[4]. Chernikov Alexey Valerievich. Cooperación diplomática y militar entre Italia y Rusia durante la Primera Guerra Mundial: 1914-1917: disertación de un candidato de ciencias históricas: 07.00.03. – Kursk, 2000.
[5]. Giorgio Rochat, Cadorna Luigi, en Dizionario biografico degli italiani, vol. 16, Roma, Istituto dell'Enciclopedia Italiana, Roma 1973.
[6]. Guerrini I., Pluviano M. Ejecutados sin juicio. "Nota conmemorativa de Tommasi" sobre las ejecuciones sumarias durante la Primera Guerra Mundial. [Recurso electrónico] URL: https://cyberleninka.ru/article/n/2020-02-022-guerrini-i-pluviano-m-rasstrelyannye-bez-protsessa-memorialnaya-zapiska-tommazi-o-kaznyah-bez- suda-i-sledstviya-vo-vremya-pervoy
[7]. Zalessky K. A. Quién fue quién en la Primera Guerra Mundial. – M.: ACTO: Astrel, 2003.


domingo, 28 de enero de 2024

Guerra Antisubversiva: La muerte del Subteniente Rodolfo Berdina y el soldado conscripto Ismael Maldonado

Guerra Antisubversiva




El 5 de septiembre de 1975, en el marco del Operativo Independencia, una patrulla del Ejército Argentino es emboscada en el monte tucumano, y caen en combate el Subteniente Rodolfo Berdina y el soldado conscripto Ismael Maldonado
 




El 5 de septiembre de 1975 una sección de combate, perteneciente a la Fuerza de Tareas "Aconquija", llevaba unas 40 horas operando en el monte, tiempo durante el cual se desarrollaron intensos enfrentamientos sin que se produjeran bajas en los efectivos del Ejército Argentino. El 5 de septiembre, el Elemento de Combate recibe la orden de replegarse a su base. La sección a cargo y del Subteniente Rodolfo Hernán Berdina había ya iniciado el largo y penoso repliegue en medio de tan inhóspito territorio, cuando se cruzaron con el enemigo en el paraje Potrero Negro, iniciándose un violento enfrentamiento de forma inmediata. El Subteniente Berdina sobrepasó a la carrera a sus hombres lanzándose al ataque, seguido por el Soldado Ismael Maldonado. Al llegar a una distancia muy cercana al grupo extremista, ambos caen alcanzados por el fuego enemigo, resultando muerto al instante el Soldado Maldonado; mientras el Subteniente Berdina cayó herido de gravedad. Finalizado el combate con el repliegue de varios subversivos heridos, el Subteniente Berdina fue evacuado al Hospital Militar de Tucumán, nosocomio en el que fue operado. Falleció a medianoche de esa jornada.




Fue ascendido post mortem al grado de Teniente. El Soldado Maldonado también fue ascendido al grado inmediato, alcanzando la jerarquía de Cabo.


A continuación transcribimos la carta escrita por la madre del subteniente Berdina, en la que nos da un ejemplo de aceptación y grandeza personal:

“Me dirijo a aquellos que troncharon la vida de mi hijo, a los que sin mostrarse a la luz pretenden destrozar los pilares indestructibles de nuestra Patria. Soy la madre del Subteniente Berdina, de ese subteniente con mayúsculas porque supo defender sus ideales de argentino y de militar, dando la cara, peleando de frente y de pie. Ni él, ni sus soldados necesitaron drogarse para ello. Porque el valor es así, consciente, claro, sin elixires que empañen su acción y sus ideas. No los maldigo, les doy las gracias en nombre de él y de todos los héroes que dejaron su vida por amor a Dios, a la Patria y a la familia, porque todavía esa es la fe del soldado, esa es su meta. Mi perdida es irreparable, pero me siente henchida de orgullo porque sé que mi Rodolfo está en la gloria de Dios y en el corazón de todos los compañeros que lucharon o no a su lado. Gracias"



El Subteniente Rodolfo Hernán Berdina nació en Puerto Belgrano, provincia de Buenos Aires, el 7 de noviembre de 1952. Ingresó al Colegio Militar de la Nación el 2 de marzo de 1970 y egresó como subteniente de infantería el 6 de diciembre de 1974.



Fue destinado al Regimiento de Infantería de Monte 28 en Tartagal, unidad dependiente de la Vª Brigada de Infantería. Con un formidable entrenamiento, altísima moral y voluntad de dar todo por la Patria, a pesar de apenas haber iniciado su servicio con responsabilidad de mando, marchó al frente de batalla y en primera línea junto a uno de sus hombres, y cayó en combate defendiendo la Patria.






TENIENTE RODOLFO HERNÁN BERDINA, CABO ISMAEL MALDONADO, ¡SALUDO UNO!

viernes, 26 de enero de 2024

Corrientes: Encuentran textos históricos escritos en guaraní

Asombro en Corrientes: encontraron textos antiguos escritos en guaraní

  • Se trata de al menos 20 documentos del siglo XIX identificados en el corpus de la correspondencia oficial entre 1820-1833 en el Archivo General de la Provincia.
  • Asombro en Corrientes: encontraron textos antiguos escritos en guaraní

Diario El Litoral




Las profesoras Carolina Gandulfo y Tamara Alegre y un grupo de estudiantes del profesorado de guaraní, que se dicta en la localidad de Ituzaingó, visitaron el Archivo General de la Provincia de Corrientes, como parte de la propuesta didáctica del seminario Historia social de la lengua guaraní.

El grupo de estudiantes pertenece a la primera cohorte de este profesorado. "Experimentamos el acercamiento junto a los estudiantes a la documentación escrita en guaraní desde el siglo XVII, y el asombro ante la correspondencia oficial también en guaraní entre 1820-1833 identificada en el Archivo General de la Provincia de Corrientes, por mencionar unos ejemplos", contó Alegre a El Litoral.

Gandulfo recalcó el interés que mostró el grupo de estudiantes al acercarse a los documentos históricos. "Cuando me pongo a trabajar con documentos históricos y escritos en guaraní me interesa que esos documentos lleguen a las manos de los hablantes de guaraní. Eso es muy impactante ver lo que les produce encontrarse con un texto antiguo, del año 1700 o 1800, escritos en guaraní", señaló.

"Produce un impacto, que todavía no he estudiado suficientemente, para bien. Pueden leer y comprender el guaraní antiguo, que no es exactamente el guaraní que se habla ahora. Y el impacto emocional, de reconocimiento y valorización que supone para un hablante encontrarse con esos documentos", celebró.

Ellas pertenecen a un equipo de investigación en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) que lleva años en el propósito de revalorizar la lengua originaria de Corrientes. Por esto, la apertura en 2022 del profesorado de guaraní es un hito histórico.

"Para nosotras, el estudio de la historia social del guaraní es muy importante para hoy, para el presente, para entender que por circunstancias históricas se empieza a desestimar su uso y empiezan a elaborarse un montón de discursos para que las personas piensen que es malo hablar en guaraní", indicó Gandulfo.

    "Cuando miramos la historia, podemos concebir e imaginar un futuro diferente para nosotros y el guaraní".

Lengua "ágrafa"

En el Archivo fueron recibidos por su director, el Dr. Jorge Enrique Deniri, quien les mostró cómo está organizada la documentación oficial, el modo en que debían manipular cada uno de los tomos y buscar los documentos a partir del registro elaborado por Gandulfo en su tesis doctoral.

Una vez que el director del Archivo hizo las indicaciones generales, la profesora Alegre fue leyendo detenidamente el listado de documentos y proponiendo a cada estudiante que identificara el tomo y folio correspondiente.

Tanto el momento en que el Dr. Deniri mostró el primer documento del 16 de noviembre de 1820, escrito por F.J. Siti al comandante Ybarory, como los que se sucedieron después, los estudiantes estuvieron cargados de emoción.

También por el asombro ante el tipo de caligrafía a punta de pluma y tinta sobre papeles de la correspondencia oficial de la época, protegidos ahora en folios dentro de un encuadernado de cuero hecho prolijamente a mano.

    Una de las estudiantes comentó, al ver estos documentos escritos en guaraní, “¡esto es irrefutable!”, haciendo referencia a la persistencia del guaraní a través de los siglos. "Observar a algunos estudiantes leyendo en guaraní y traduciendo al castellano el contenido de los documentos nos mostraba esa pervivencia en acción", manifestaron las profesoras.

Ellas explicaron que este asombro se debe a que el guaraní se escribió muy tempranamente en la colonización, en particular en el marco de las misiones jesuíticas y que hasta no hace mucho, se observaba un gran desconocimiento de este hecho, y se consideraba al guaraní una lengua “ágrafa”, simplemente porque se ha perdido memoria de esta situación y la mayoría de los correntinos hablantes de guaraní no se consideran alfabetizados en la lengua nativa.

Asombro en Corrientes: encontraron textos antiguos escritos en guaraní

De la visita participaron también las profesoras Alicia Sosa (Taller usos del guaraní) y Yaya González (preceptora de carrera).



Investigación

En un artículo publicado en la última edición de la Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, editada en la UNNE, Gandulfo y Alegre explicaron cómo aplicaron una investigación científica para el diseño curricular de la materia.

"El artículo está dentro de un dossier que coordinamos con Virginia Unamuno en el que hay otros artículos que cuentan y describen experiencias de formación docente en contextos indígenas y con lenguas nativas. Hay un artículo de México, uno de Brasil, dos de Chaco, uno de Buenos Aires y el nuestro", detalló Gandulfo a este diario.

    Se propusieron mostrar en este artículo "el derrotero de una investigación antropológica hasta que llega a un aula".

"Tenemos el privilegio de haber sido partícipes en todas las instancias de este proceso, desde hacer la investigación, que es muy larga, por lo menos de 10 años de búsquedas de fuentes documentales escritas en guaraní y situadas en Corrientes", recordó la profesora.

Alegre dijo a El Litoral que su participación significa para ella "dos momentos muy importantes en términos profesionales". Uno como docente, porque adelante el desarrollo de la materia Historia social de la lengua guaraní, en la primera cohorte del profesorado. Y el otro momento, como investigadora, que le permitió experimentar junto al equipo de investigación "cómo la producción de conocimiento sobre el guaraní en Corrientes nos llevó a integrar la comisión asesora para la elaboración del diseño curricular del primer profesorado de guaraní de nuestra provincia, y de esta manera, pensar y crear unidades curriculares específicas para un/a docente de guaraní con bases en resultados de investigación de referencia".

Había sido que soy bilingüe

Gandulfo lleva casi dos décadas en la búsqueda de estos documentos. "Yo tenía una pregunta para esta investigación en su momento, había postulado el discurso de la prohibición de la lengua guaraní en el año 2005 describiendo la situación sociolingüística de nuestra provincia. Tenía la inquietud acerca de cómo se había constituido esa prohibición. Me di cuenta que tenía que ir hacia atrás", indicó a El Litoral.

Hizo varios estudios, uno que es de fuentes documentales (en el que se centra este artículo) y otros estudios que tienen que ver con las memorias del siglo XX. "Pasé muchos años buscando documentos. Hacia fines del 2019 terminé de escribir mi tesis doctoral e incluí un capítulo que retoma todos los documentos que había recopilado e hice una interpretación acerca de la historia sociolingüística: el punto de inflexión es la colonización", resumió Gandulfo.

La tesis doctoral “Había sido que soy bilingüe. Agenciamientos lingüísticos y políticas del lenguaje en territorios bilingües guaraní–castellano en Corrientes, Argentina” es una etnografía que se propuso describir los agenciamientos lingüísticos en cuanto políticas del lenguaje y de subjetivación referidos a los usos, identificaciones y devenires bilingües guaraníes-castellano en Corrientes.

Incluye tres estudios: a. una caracterización sociolingüística en un paraje rural con niñas, niños y docentes de escuela primaria; b. la transmisión intergeneracional del guaraní con dos grupos familiares; c. el recorrido genealógico del guaraní desde la época colonial a la actualidad, a partir del análisis de fuentes documentales.

    "En este artículo mostramos cómo nosotras usamos esa investigación como base de diseño de una de las materias del profesorado de guaraní. Ahí contamos que fuimos parte del equipo que diseñó las materias específicas que tienen que ver con el estudio de la historia social del guaraní, las tradiciones guaraníes y la cuestión sociolingüística. Tuvimos la posibilidad de ser yo coordinadora del primer año de la formación de la carrera y Tamara fue la primera profesora de esa materia", indicó Gandulfo.

"Los estudiantes que tuvimos fueron geniales, en el sentido de cómo ellos se apropiaron de la propuesta didáctica de la materia, que incluyó, por ejemplo, visitar el archivo histórico de la provincia para buscar ellos mismos los documentos", insistió la investigadora de la UNNE.

Por su parte, Alegre detalló: "Situamos esta experiencia entre otras localizadas en distintos puntos del país y analizamos cómo las relaciones interinstitucionales (entre institutos de formación docente convencionales e interculturales) son fundamentales para la creación de espacios y experiencias vinculadas a la formación docente en lenguas indígenas/minorizadas, legitimadas ahora por los Ministerios de Educación a nivel jurisdiccional y nacional".  

Para ver traducciones de documentos antiguos escritos en guaraní se puede visitar la plataforma Langas (Lenguas Generales de América del Sur), que está coordinado por Capucine Boidin de la Sorbonne Nouvelle -Paris 3. Tiene disponible en su plataforma digital la transliteración y traducción de 81 documentos escritos en guaraní entre los siglos XVII y XIX.