viernes, 30 de septiembre de 2022

Japón Imperial: El juego de tronos japonés del Siglo 12 (2/3)

Un juego de tronos japonés

Parte I || Parte II || Parte III
Weapons and Warfare


 

Toba enfermó y su condición empeoró progresivamente, hasta que un audaz adivino dijo las palabras que ningún otro cortesano pronunciaría: que su amante, con su extraño dominio de las escrituras y su propensión a brillar en la oscuridad, no era una santa budista en ese momento. todos, excepto un demonio malicioso que pretendía matar a Toba y suplantarlo. Tamamo-no-mae supuestamente desapareció en este punto, lo que provocó una matanza salvaje de zorros en el campo circundante hasta que Toba recuperó la salud.

Repito la historia aquí no por su precisión histórica, que es inexistente, sino por la visión que ofrece de los susurros y celos mezquinos de la vida de Heian, con compañeros de dormitorio que influyen en las decisiones políticas y cortesanos que se esconden detrás de coincidencias e insinuaciones en su vergüenza de zorro. campaña contra una pobre concubina. Tamamo-no-Mae nunca más fue vista, aunque se dijo que su espíritu enojado influyó en muchos de los escándalos que siguieron. Incluso en el más allá, al parecer, hubo intrigas y escándalos, emperadores muertos y cortesanos agraviados a los que se podría persuadir para vengar insultos olvidados. Algunos dijeron que fue la maldición de Tamamo-no-mae lo que derribó al joven representante de Toba, Konoe; el joven siempre fue enfermizo y reinó durante poco más de una década, muriendo a la edad de diecisiete años, antes de tener la oportunidad de engendrar un heredero propio.

Era el año 1155. El emperador retirado Sutoku esperaba recuperar el trono, pero el emperador retirado Toba todavía tenía antigüedad y logró recomendar que su propio decimocuarto hijo, el hermano de Sutoku, fuera coronado como el septuagésimo séptimo emperador de Japón, Go-Shirakawa (1127). –92). Por lo tanto, Sutoku había sido pasado por alto en la sucesión tres veces: obligado a abdicar en contra de su voluntad y luego reemplazado por dos de sus hermanos cuando se consideró a sí mismo como el principal candidato para la restauración. También hubo un rumor difamatorio, nunca descartado del todo, de que Toba odiaba a Sutoku porque en realidad no era su hijo, sino el hijo del amor secreto del padre de Toba, engendrado por la esposa de Toba en algún incidente de mal gusto.


anuncios



Denunciar este anuncio



Si todo eso parece confuso, es solo la mitad de la historia, ya que estos emperadores enfrentados eran simplemente la manifestación externa de otro conflicto en curso sobre quién sería el primer ministro del emperador. De hecho, apenas importaba quién fuera el emperador; el problema real era quién era su madre, con las diversas caídas dentro y fuera del favor imperial enmascarando los conflictos internos dentro de la familia Fujiwara, que había proporcionado a la mayoría de las novias y concubinas y, por lo tanto, a la mayoría de los regentes.

Nadie se atrevió a cuestionar la decisión directamente, y el nuevo emperador Go-Shirakawa, un hombre que nunca había esperado ser emperador y que parecía tomado por sorpresa por todo el asunto, soportó un tenso primer año en el trono, que finalizó en el verano de 1156. con la muerte de su padre Toba. Toba había tardado dos meses en morir, en un lecho de enfermo atendido por susurros e intensas conferencias, en una mansión custodiada por severos samuráis.

Fue Toba quien mantuvo todo unido y cuyas facciones aplastaron cualquier resistencia. Sin él, Sutoku era el nuevo emperador jubilado y estaba listo para atacar.

El emperador Go-Shirakawa sabía que se avecinaban problemas. Tres días después de la muerte de su padre, sus funcionarios ordenaron a los samuráis que se mantuvieran alejados de la capital. Dos días después de eso, se ordenó directamente a los asociados conocidos del Emperador Retirado Sutoku que no reclutaran tropas. Cuarenta y ocho horas más tarde, los samuráis leales al emperador en ejercicio y los samuráis leales al emperador retirado se enfrentaron en un combate abierto en las calles de Heian.

Fue un momento histórico. Las intrigas de la corte habían estallado en violencia abierta, y no en la frontera, sino dentro de la propia capital. Así, al menos, era lo que sentía la corte en general —el lector atento recordará que algunos de los propios antepasados ​​de los cortesanos no dudaban en matar a puñaladas a sus enemigos en presencia del emperador en épocas pasadas—, pero parece que muchos de ellos los cortesanos contemporáneos habían llegado a creer en sus propias exageraciones y estaban mal preparados para que la violencia volviera a su puerta.

Los samuráis en juego ascendían a varios cientos en cada bando, pero el único premio era el mismo Go-Shirakawa, a quien se podía persuadir para que abdicara si caía en manos de los rebeldes de su hermano.

Había cortesanos de Fujiwara y samuráis de Minamoto en ambos lados del conflicto. Desafortunadamente para la facción pro-Sutoku, su líder nominal, Fujiwara Yorinaga, era en gran medida un general de salón cuyas ideas sobre la guerra se basaban únicamente en los eventos idealizados, más bien ceremoniales, descritos en viejas historias y canciones. Sus asesores de Minamoto, veteranos de muchas escaramuzas asimétricas en las guerras del norte, sugirieron que lo mejor que podía hacer era iniciar un incendio en la residencia del emperador, lo que seguramente haría que su objetivo huyera en su palanquín con un pequeño grupo de guardaespaldas. . Entonces podrían abrumar a los guardias, apoderarse del palanquín y, por lo tanto, obtener el control de la única figura que podría ordenar al enemigo que se retirara. El conflicto terminaría antes de que comenzara, con una mínima pérdida de vidas.

Yorinaga no estaba interesada. Todo el asunto le sonaba astuto y turbio, y prefería imaginarse las cosas como en las viejas canciones, con unos cientos de samuráis marchando hacia una bonita zona de terreno llano, declarando sus nombres y linajes, y luego enfrentándose en combate singular hasta que se reveló el vencedor.

No parece que se le haya ocurrido a Yorinaga que si a su propio samurái se le había ocurrido la idea de un ataque quirúrgico tan despiadado, entonces el enemigo, cuyos samuráis procedían de una rama diferente de la misma familia, era probable que tuviera una muy mala suerte. idea parecida De hecho, sus enemigos ya habían apresado a uno de sus hombres, quien había derramado todos sus planes, lo que llevó al emperador en funciones a autorizar la incautación y registro de la casa de Yorinaga.

Al amanecer del undécimo día del séptimo mes lunar de 1156, el emperador dirigió a su corte en oración mientras sus leales convergían en Yorinaga desde tres direcciones con varios cientos de hombres a caballo. En una hora, había llamas y humo en el este de la ciudad. La batalla fue sangrienta pero breve, aunque sus secuelas se prolongarían durante dos generaciones.

Varios de los líderes rebeldes murieron en la escaramuza. El pretendiente Sutoku fue enviado al exilio monástico en una isla remota, donde vivió durante otros ocho años, murmurando maldiciones contra sus enemigos y, se decía, formando una facción maliciosa en el más allá con el espíritu del zorro ardiente Tamamo-no-. mae. En los años siguientes, su fantasma enojado sería culpado de muchas hambrunas, terremotos y desgracias, convirtiéndose en uno de los grandes fantasmas de la historia japonesa.

Durante siglos, la aristocracia de Kioto se jactó de la naturaleza civilizada de su capital. Fue una señal de los cambios drásticos en las actitudes y expectativas que el levantamiento terminara con una ronda de decapitaciones. Los cortesanos se enorgullecían de la pacífica capital durante los últimos tres siglos y medio: nadie había sido ejecutado en Kioto desde el fallido golpe de Estado del Emperador Retirado Heizei en 810. Ahora, los partidarios sobrevivientes de Sutoku fueron ejecutados, a veces en situaciones crueles en las que sus propios Se ordenó a los familiares que llevaran a cabo la tarea.

En el caso más infame, el leal a Minamoto, Yoshitomo, recibió la orden de decapitar a su propio padre. No pudo llevar a cabo una orden tan terrible, pero uno de sus lugartenientes, al ver que un Minamoto moriría a manos de un Taira a menos que tomara medidas, lo hizo él mismo. Poco después de haber evitado que su señor cometiera un parricidio, el leal lugarteniente se suicidó por contrición.

De ninguna manera fue la primera referencia al suicidio en los cuentos de los samuráis, ni siquiera en los eventos de la Insurrección Hōgen. Pero es durante esta rebelión fallida cuando las crónicas de los samuráis empiezan a referirse no sólo al suicidio, sino a un tipo particular de suicidio. El culto de los samuráis ya había comenzado a adquirir ciertos elementos nuevos. Uno fue el deseo de usar armaduras llamativas, decoradas con íconos llamativos o atadas con cordones de colores distintivos, para dejar en claro quién estaba ganando fama en el campo de batalla. Los cascos samuráis, en particular, se hicieron famosos por sus adornos ostentosos; estos han incluido, entre muchas otras cosas, una concha de caracol gigante, alas de insecto, astas, cuernos de diablo, rayos solares y orejas de conejo. Los samuráis habían comenzado a desarrollar un sentido de sí mismos que los ubicaba en una jerarquía de valentía y destreza en la batalla, y eso significaba que era necesario que sus victorias fueran obvias para todos. Un efecto secundario de esta facilidad de identificación era que también quedaría claro quién estaba huyendo. La naturaleza distintiva de los adornos del campo de batalla de los samuráis fomentaba una sensación entusiasta de siempre cargar, nunca retirarse.

Hubo momentos en que la victoria era imposible. Samurai podría estar rodeado sin posibilidad de retirada. Podrían estar desarmados. Podrían encontrarse a punto de caer en manos enemigas, donde podrían sufrir la vergüenza adicional de ser utilizados como rehenes o moneda de cambio, o torturados para obtener información. O, como el lugarteniente de Yoshitomo, podrían encontrarse en una situación imposible, en la que habían hecho lo correcto por su señor pero no se podía esperar que siguieran viviendo después de haberlo hecho.

En cambio, eligieron suicidarse, pero no con el degüello o la defenestración que prefieren las mujeres en busca de una muerte rápida. En cambio, se suicidaron de la manera más dolorosa imaginable, abriéndose el propio abdomen como señal de su valentía y fuerza interior; se pensaba que el vientre era el asiento del alma y, por lo tanto, también una señal de sinceridad. Cortar el vientre, seppuku (más vulgarmente, hara kiri) era un viaje de ida a la agonía. No había cura; sólo una muerte lenta y prolongada. La decisión de cortar el abdomen de uno también era una cláusula de escape para los subordinados de uno: no se atreverían a mover un dedo contra su amo, pero estarían justificados, una vez que él se hubiera herido voluntariamente de esa manera, para poner fin a su sufrimiento. decapitarlo.

Con los años, el seppuku asumiría nuevos rituales. Samurai usaría un kimono blanco, que simboliza la muerte y la pureza. Escribirían un poema de muerte, asegurándose de que las palabras de despedida, las críticas o las maldiciones se encapsularan en forma repetible. La naturaleza de la herida se volvería deliberadamente cruel, con la "tradición" exigiendo cuatro cortes a través de los músculos abdominales; shi, que significa cuatro, es un homónimo de muerte, pero también exige una determinación increíble y una fuerza de propósito en el samurái que se autolesiona. Seppuku comenzó como un compromiso en el campo de batalla, un último recurso de hombres sitiados en castillos en llamas, decididos a no rendirse ante enemigos que los torturarían y humillarían. Pero una vez que quedó consagrado en la tradición, se convirtió en el medio predeterminado de arrepentimiento e incluso de crítica. Se desvaneció después de la era de los samuráis,

Si esto parece chocante para el lector moderno, debemos tener en cuenta que las creencias religiosas jugaron un papel importante. El budismo se había afianzado, pero con cierto ángulo nihilista. El concepto de que “toda vida es sufrimiento” había sido adoptado por los japoneses con un sentido melancólico de la poesía, así como con cierta sensación de que el fin del mundo estaba cerca. Ciertas escrituras budistas predijeron el auge, la cima y la subsiguiente caída de las enseñanzas de Buda: quinientos años de lucha por el éxito, mil años de adoración y logros, y luego cinco siglos de empeoramiento de las condiciones a medida que las cosas se desmoronaban. Por lo tanto, se creía ampliamente entre los japoneses medievales que vivían en los "Últimos Días de la Ley" (mappō). Cualquier desastre natural, cambios de fortuna,

Una secta budista en particular, la Esencia de la Tierra Pura (Jōdo Shinshū) ganó terreno en el Japón medieval. El budismo de la Tierra Pura consideraba los problemas del país como otro ejemplo más de los Últimos Días de la Ley, en los que era casi imposible que alguien se dedicara a la correcta devoción budista. En cierto sentido, los budistas de la Tierra Pura prácticamente renunciaron a intentarlo y, en cambio, prestaron una nueva forma de devoción a Buda que reconocía que las cosas eran terribles: las personas estaban atrapadas en ciclos de karma tóxico, comiendo carne, bebiendo alcohol, fornicando y lidiando con otras cosas. el fin del mundo que se abalanza, pero que aún era posible al menos dejarle claro a Buda que lo tenías en mente. Harías esto cantando "Namu Amida Butsu" (Me refugio en el Buda Amida) tan a menudo como sea posible, como un pequeño hechizo para contener lo peor del mundo. Más importante, El Budismo de la Tierra Pura era una secta que ofrecía la posibilidad de renacer en un paraíso budista a absolutamente todo el mundo. No se limitaba a los monjes oa los ricos que podían permitirse costosas demostraciones de devoción; literalmente, cualquiera podía encontrar refugio en la Tierra Pura, incluso los guerreros.

El budismo en realidad fue muy claro acerca de que matar a la gente es un pecado. “Un discípulo de Buda”, decía el Sutra de la red de Brahma del siglo V, “no debe poseer espadas, lanzas, arcos, flechas, picas, hachas ni ningún otro dispositivo de combate. Incluso si el padre o la madre de uno fueron asesinados, uno no debe tomar represalias”.

Sin embargo, fue el sabor zen del budismo, que se originó en el Templo Shaolin en China, el que alcanzó prominencia entre los samuráis. Sí, matar gente traería mal karma, pero ¿qué hay de defender lo que es correcto, si eso implica romper algunas cabezas? ¿Qué hay de matar a un asesino empeñado en matar a su señor? En tales casos, presumiblemente no estaríamos hablando tanto del mal karma, sino del menos-peor.

El zen encontró muchos adeptos en la clase guerrera de Japón, en parte debido a la costumbre de algunos de sus maestros de abordar cuestiones complicadas de filosofía con desprecios aparentemente desdeñosos. De hecho, había mucho más que eso, pero la naturaleza de ciertas parábolas zen y preguntas para la meditación se prestaba bien a una especie de antiintelectualismo. El maestro zen chino Linji, por ejemplo, dijo una vez: “Si ves a Buda en el camino, mátalo”. Quería decir que el erudito zen sincero debería cuestionar todas las presunciones y nunca apoyarse en las credenciales o la fe ciega. Pero en manos de los samuráis, esto se convirtió en una receta para una filosofía de campo de batalla nihilista.

A menudo es necesario leer entre líneas los comentarios de los libros de historia sobre los “monjes budistas” en el Japón medieval. Ya sabemos, por ejemplo, que ciertos emperadores jubilados se afeitaban la cabeza y gobernaban “desde los claustros”, aunque su vida (y sus amores) continuaran de la misma manera que en la vida laica. También sabemos que los terratenientes astutos estaban evadiendo sus responsabilidades fiscales al “donar” sus tierras a los monasterios budistas. Con tales engaños en todos los niveles de la vida religiosa japonesa, no debería sorprender que hubiera toda una clase de "monjes" budistas que eran poco más que milicianos de cabeza rapada empleados como fuerza militar para hacer frente a las crecientes responsabilidades seculares de su institución. Incluso los templos legítimos entraron en el acto,

A pesar de las proscripciones contra la violencia en otras áreas del budismo y, de hecho, dentro del mismo zen, los intérpretes del zen entre los samuráis llegaron a considerarlo como un credo de guerrero. Mientras tanto, monasterios de dudosa procedencia —algunos establecidos como refugios fiscales— se prepararon para ofrecer oraciones por el alma de un samurái que mató en nombre de la justicia. Aunque no se parecía mucho a la venta de indulgencias en el sentido europeo, dio lugar a una clase guerrera cuyos miembros sentían que su religión les daba derecho a luchar.

Fue durante la época de las guerras de Taira y Minamoto cuando el budismo zen comenzó a afianzarse en Japón, traído de vuelta a Japón, como tantas otras cosas, por monjes que habían estudiado en China. El zen fue una rama del budismo que enfatizaba la autosuficiencia. Tal como lo trajo a China el monje Bodhidharma, el zen era una enseñanza “fuera de las escrituras”; a veces esto se interpretó como un rechazo extremadamente musculoso y sensato de gran parte de las escrituras y la filosofía en favor de chispas de perspicacia y momentos de acción directa.

Por lo tanto, el budismo zen desechó muchos de los acrecentamientos de las religiones budistas en favor del cultivo de la iluminación (satori), un momento perpetuo de claridad. La versión traída a Japón por el monje Eisai (1145-1215) estaba interesada en aforismos breves y contundentes diseñados para funcionar como herramientas para el pensamiento. Conocidas en japonés como kōan, estas parábolas han llegado a caracterizar gran parte del pensamiento zen, ya que los acólitos meditan sobre preguntas como "¿Cuál es el sonido de una mano que aplaude?"; “¿Cuál es la cara que tenías antes de nacer?”; y ese viejo favorito de la China de la dinastía Tang: "Si ves al Buda en el camino, mátalo".

Las sectas posteriores posteriores a la guerra Taira-Minamoto introdujeron otras ideas, como zazen, "meditación sentada", en la que el aspirante vaciaba su mente de todo pensamiento excepto un único mantra u objetivo. Esto era particularmente atractivo para los samuráis, a quienes les encantaba la idea de que no había diferencia entre la vida y la muerte, solo existía la búsqueda de la misión de uno.

El budismo, en particular el budismo zen, pronto se convirtió en manos de los samuráis en un elaborado juego de muerte en el que los asesinos aceptaban el riesgo de un mal karma equilibrado con la acumulación de méritos por un servicio leal y acciones justas. A medida que el budismo se fragmentó y evolucionó en Japón, hubo muchas sectas que podían ofrecer a los guerreros la oportunidad de compensar las malas acciones con donaciones y penitencias, y sacerdotes que hablaban de la rueda de la reencarnación. Los samuráis creían que la relación entre un señor y un vasallo era, si no inmortal, seguro que duraría al menos tres vidas. Si mueres bien en esta vida, tendrás la seguridad de reaparecer en una posición social más alta, en mejores condiciones, tal vez incluso con una mejor mano. Muere mal o con deshonra y es posible que no regreses como un samurái, sino como un campesino, una mujer o un animal.

¿Y el resultado? Como implican las primeras líneas de The Tale of the Heike, se podría decir que todo fue en vano. Go-Shirakawa, el emperador reinante en cuyo nombre tantos lucharon y murieron, se sentó en el trono durante apenas dos años antes de decidir que él también abdicaría en favor de su propio hijo adolescente, el septuagésimo octavo emperador, Nijō (1143). -sesenta y cinco).

Go-Shirakawa seguiría siendo el principal corredor de poder durante los siguientes treinta años, a través de los problemáticos reinados de cinco sucesores. Obtuvo tal reputación entre los historiadores por sus astutos planes y sus cobardes esquemas que todavía se le conoce como el "Gran Cuervo-Demonio" (Dai Tengu) o incluso el "Señor de las Sombras" (Anshu). Mientras tanto, hubo sentimientos encontrados entre sus seguidores en la escaramuza. Taira no Kiyomori (1118-1181), el intrigante cortesano bigotudo que negoció el poder entre bastidores, obtuvo un ascenso impresionante y un feudo costero cercano para gobernar. Sin embargo, Minamoto no Yoshitomo, que había luchado en un conflicto que le había costado la muerte de sus propios familiares, a veces a manos suyas, recibió mucho menos. En lo que a la corte se refería, era un servidor leal al que se le concedían grandes concesiones de rango y título noble.

Mientras tanto, los Fujiwara estaban a la altura de sus trucos habituales, asegurándose de que el nuevo emperador tuviera una novia Fujiwara. La que encontraron había sido previamente la niña-novia del tío de su nuevo esposo, el enfermizo emperador adolescente Konoe. Kiyomori se aseguró de que una de sus propias hijas estuviera casada con el primer ministro del nuevo emperador y, al parecer, desestimó las quejas de Yoshitomo de que no estaba recibiendo lo que se merecía.

Yoshitomo tomó medidas en enero de 1159, esperando a que Kiyomori y sus compinches estuvieran en peregrinación. Sus hombres secuestraron tanto al emperador Nijō como a su padre Go-Shirakawa, quienes luego se vieron obligados a despedir a muchos de sus ministros y reemplazarlos con personas designadas favorables al clan Minamoto.

Esta no era de ninguna manera la primera vez que ocurría una toma de poder de este tipo, pero el resultado fue diferente. Solía ​​ser que quienquiera que hubiera perdido la ventaja correría hacia las provincias, para apoyarse en su base de poder allí. Pero Kiyomori había observado el destino de tales figuras anteriores: ausentes de la capital, habían sido calificados por la administración cautiva como "rebeldes", lo que llevó a todos los samuráis leales a tomar las armas contra ellos. Kiyomori había visto varios ejemplos de este tipo en la memoria reciente y estaba decidido a no ser otro. En consecuencia, en lugar de correr hacia la costa del Mar Interior, cabalgó directamente de regreso a Kioto, desafiando a sus enemigos a hacer su movimiento.

Kiyomori y sus samuráis Taira no pudieron actuar mientras se emitieran órdenes en nombre del emperador; la confianza de los samuráis aún no había alcanzado ese punto de inflexión arrogante en el que actuaron teniendo en cuenta cuáles podrían ser las órdenes del verdadero emperador. . En cambio, la capital soportó un tenso enfrentamiento de diez días de mensajeros y conferencias, con un número considerable de samuráis listos para la batalla. Cuatro años antes, las tropas desplegadas se contaban por centenares; reveladoramente, ahora había miles listos para atacar.

El impasse se rompió con subterfugios. Dos aristócratas cambiaron de bando y maquillaron al emperador adolescente Nijō con ropa de mujer, lo sacaron a escondidas de su palacio disfrazado y se lo llevaron al recinto de Kiyomori en medio del caos causado por un conveniente incendio en el palacio. Go-Shirakawa fue aún más audaz, escapándose del palacio simplemente vistiéndose con ropa de plebeyo y saliendo por la puerta.

jueves, 29 de septiembre de 2022

Las órdenes militares

Las Órdenes Militares

Weapons and Warfare


Los monjes guerreros

La cruzada fue originalmente una acción temporal emprendida para un objetivo específico. Con el establecimiento de las órdenes religiosas militares en el siglo XII, ese “acto temporal de devoción se convirtió en la guerra como una forma de vida devocional”.

El desarrollo de estas órdenes religiosas, cuáles miembros hicieron voto de vivir los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia con el voto adicional de servicio militar por Cristo y la Iglesia, se remonta a aquellos guerreros que llegaron a Tierra Santa después de la Primera Cruzada. La fundación de sus órdenes, como la fundación de la mayoría de las órdenes religiosas a lo largo de la historia de la Iglesia, no fue un evento planeado; más bien “fue la respuesta completamente espontánea de algunos cristianos a los problemas que enfrentaron en Tierra Santa. Había que proteger a los peregrinos y cuidar a los enfermos y necesitados entre ellos, y sobre todo, había que garantizar la seguridad de los santos lugares capturados”.


Con el tiempo, se desarrollaron cuatro grupos principales de monjes guerreros: los Hospitalarios, los Templarios, los Caballeros Teutónicos y los Caballeros del Santo Sepulcro. Creyendo que “luchar era una actividad caritativa”, los miembros de estas órdenes “dijeron la oficina y luego cabalgaron para matar a sus enemigos”. Algunos cuestionaron si estas órdenes estaban de acuerdo con los dictados del evangelio de Cristo, pero la realidad de la vida en el siglo XII era tal que “si los hermanos mendicantes predicaban el evangelio, los hermanos militares lo defendían”.

El surgimiento de dos órdenes religiosas que combinaban los ideales de la caballería y el monacato desempeñó un papel vital en el fortalecimiento del Levante franco. Alrededor de 1119, un pequeño grupo de caballeros, llamado encabezado por un noble francés Hugo de Payns, se dedicaron a la caritativa tarea de proteger a los peregrinos cristianos a Tierra Santa. En términos prácticos, al principio esto significaba patrullar el camino de Jaffa a Jerusalén, pero el grupo de Hugh obtuvo rápidamente un mayor reconocimiento y patrocinio.El patriarca latino pronto reconoció su condición de orden espiritual, mientras que el propio rey les dio alojamiento en la mezquita Aqsa de Jerusalén, conocido por los francos como el Templo de Salomón, y de este sitio obtuvo su nombre: la Orden del Templo de Salomón . , los Templarios. Como los monjes, hacían votos de pobreza, castidad y obediencia, pero, como líder (o maestro) de los templarios, Hugo de Payns viajó a Europa en 1127 en busca de validación y respaldo para su nuevo orden. El reconocimiento formal por parte de la Iglesia latina se produjo en enero de 1129, en un importante concilio eclesiástico celebrado en Troyes (Champagne, Francia). En los años siguientes, este sello oficial de aprobación fue adornado aún más con el apoyo papal y amplios privilegios e inmunidades. Los templarios también obtuvieron el respaldo de una de las grandes luminarias religiosas del mundo latino, Bernardo de Clairvaux. Como abad de un monasterio cisterciense, Bernardo era conocido por su sabiduría y confiado consejero como en todas las cortes de Occidente.La combinación de poder político y eclesiástico que ejercía no tenía precedentes, pero en términos físicos, Bernard era un desastre.

Alrededor de 1130, Bernard compuso un tratado, titulado Elogio de la nueva caballería, en el que exaltaba las virtudes de la forma de vida de los templarios. El abad declaró que la orden era "muy digna de total admiración", elogiando a sus hermanos como "verdaderos caballeros de Cristo que pelean las batallas de su Señor", con la seguridad de un martirio glorioso si murieran. Esta exhortación lírica desempeñó un papel central en la popularización del movimiento Templario en toda Europa Latina, obteniendo la aceptación de una rama revolucionaria de la ideología de la cruzada que, en muchos sentidos, fue la máxima destilación y expresión de la guerra santa cristiana.

El ejemplo de los Templarios animó a otro movimiento religioso caritativo fundado por latinos en el Cercano Oriente a abrazar la militarización. Desde finales del siglo XI, el barrio cristiano de Jerusalén había albergado un hospital, financiado por comerciantes italianos y dedicado al cuidado de peregrinos y enfermos. Con la conquista de la Ciudad Santa por los primeros cruzados y la afluencia asociada de tráfico de peregrinos, esta institución, dedicada a Juan Bautista y conocida como el Hospital de San Juan, creció en poder e importancia. Reconocidos como una orden por el Papa en 1113, los Hospitalarios, como llegaron a ser conocidos, comenzaron a atraer un amplio patrocinio internacional.Bajo la dirección de su maestro, Raymond de Le Puy (1120-1160), el movimiento agregó un elemento marcial a sus funciones médicas en curso,

A lo largo de los siglos XII y XIII, los Templarios y los Hospitalarios se situaron en el corazón de la historia de las cruzadas, desempeñando papeles destacados en la guerra por Tierra Santa. En la Edad Media central, los nobles laicos latinos frecuentemente buscan afirmar su devoción a Dios dando limosnas a los movimientos religiosos, a menudo en forma de títulos de propiedad de la tierra o derechos sobre sus ingresos. La popularidad mercurial de las Órdenes Militares, por lo tanto, les presentó ricas donaciones en Ultramar y en toda Europa. A pesar de sus orígenes relativamente humildes, inmortalizados en el caso de los templarios por su sello, que representa a dos caballeros empobrecidos montados en un solo caballo, ambos pronto se dotaron de una enorme riqueza.También atrajeron un flujo constante de reclutas, muchos de los cuales se operaron en monjes guerreros altamente capacitados y bien equipados (como caballeros o sargentos de menor rango). La mayoría de las partidas de guerra europeas medievales eran sorprendentemente amateurs, acostumbradas solo a luchar en campañas cortas estacionales y compuestas predominantemente por irregulares mal perturbaciones y con armas ligeras. Los Templarios y los Hospitalarios, por el contrario, podrían reclutar fuerzas permanentes expertas a tiempo completo: en efecto, los primeros ejércitos profesionales de la cristiandad latina.

Las Órdenes Militares se cerraron en movimientos supranacionales. Centrados principalmente en la protección de los estados cruzados, sin embargo, desarrollaron una serie de otros intereses militares, eclesiásticos y financieros europeos, incluido un papel destacado en las guerras fronterizas ibéricas contra el Islam. En el Levante, su poder militar y económico sin precedentes les aportó un grado concomitante de influencia política. Ambas órdenes disfrutaron del patrocinio papal, logrando la independencia de las jurisdicciones seculares y eclesiásticas locales, por lo que tienen el potencial de desestabilizar las entidades políticas soberanas del Oriente latino.Como poderes rebeldes, podrían incluso cuestionar o anular la autoridad de la corona, o ignorar los edictos patriarcales y la instrucción episcopal. Sin embargo, por ahora, este peligro estaba más que compensado por los beneficios transformadores de su participación en la defensa de Ultramar.

Juntos, los Templarios y los Hospitalarios trajeron una afluencia de mano de obra y experiencia marcial que se necesitaba desesperadamente a los estados cruzados hambrientos de recursos militares. De manera crucial, también poseían la riqueza para mantener y, con el tiempo, extender la red de fortalezas y castillos de Outremer. Desde la década de 1130 en adelante, los señores laicos del Oriente latino comenzaron a ceder el control de los sitios fortificados a las órdenes, lo que a menudo les permitía desarrollar enclaves semiindependientes en las zonas fronterizas. El mando del castillo de Baghras dio a los templarios una posición dominante en el norte del principado de Antiochene. Los derechos a Safad en Galilea ya Gaza en el sur de Palestina trajeron a la orden derechos y responsabilidades similares. Los Hospitalarios, mientras tanto, ganaron centros en Krak des Chevaliers, encaramado sobre el valle de Bouqia entre Antioquía y Trípoli, y en Bethgibelin,

Caballeros del Santo Sepulcro

Godfrey de Bouillon, el héroe de la Primera Cruzada, fundó los Caballeros del Santo Sepulcro en 1099 como guardia militar de la Iglesia del Santo Sepulcro. En 1138, el Papa Inocencio II (r. 1130-1143) destacó su carisma religioso como cánones de la Iglesia que abrazaron los consejos evangélicos. La orden también contenía caballeros que vivían una vida secular que prometieron defender la tumba de Cristo. Operar tan de cerca con los reyes de Jerusalén inicialmente hizo de la orden una institución poderosa, pero gradualmente se convirtió en una organización ceremonial y de servicio. En 1847, la orden fue reconstituida, reorganizada y modernizada por el Papa Bl. Pío IX, quien asumió el papel de gran maestre.Los Caballeros del Santo Sepulcro cumplen sirviendo a la Iglesia a través de su devoción espiritual a la Ciudad Santa y su asistencia a los cristianos en Tierra Santa.

Los Caballeros Teutónicos

Los Caballeros Teutónicos del Hospital de Santa María de Jerusalén se originaron a través de las acciones de los comerciantes alemanes en el sitio de Acre en 1190, durante la Tercera Cruzada. Comenzaron simplemente a proporcionar un hospital en el campamento de los cruzados para atender a los combatientes enfermos, heridos y moribundos, pero en una década su enfoque cambió a asuntos militares. Como las demás órdenes religiosas militares, se comprometieron al servicio de Cristo y de la Iglesia. Adoptaron una identificación personal con el Salvador, evidenciada por la adopción del lema: “Quien nos combate, combate a Jesucristo”.

Aunque nunca influyeron en Tierra Santa, los Caballeros Teutónicos se despertaron en una poderosa fuerza política y militar en Europa del Este. A pesar de esto, fueron derrotados decisivamente por las fuerzas polacas en la batalla de Tannenberg el 15 de julio de 1410. La devastación provocada por esta derrota limitó severamente su influencia y eficacia. Aunque su número llegará a lo largo de los siglos, continuarán existiendo como una pequeña orden de nobleza centrada en Austria. Ya con una actividad limitada, sufrieron una pérdida aún mayor cuando doce caballeros fueron ahorcados en 1944 por el gobierno nazi alemán por su papel en el complot de asesinato contra Adolf Hitler.

Órdenes Militares y la Iglesia

El católico moderno puede preguntarse por qué la Iglesia reconoció y apoyó la creación de órdenes religiosas cuyos miembros vivieron los consejos evangélicos pero también lucharon en combate. La misma pregunta también fue planteada por algunos católicos durante el siglo XII, pero la Iglesia enfatizó con razón la diferencia entre matar a una persona inocente y a un soldado enemigo. San Bernardo usó el término “malecidio”—la muerte del mal; era “el exterminio de la injusticia más que de los injustos, y por lo tanto deseable”.

Las órdenes religiosas militares fueron una innovación espiritual única en la vida de la Iglesia. Mientras que las Cruzadas dieron a los guerreros medievales de la cristiandad una salida temporal para los beneficios espirituales a través del uso de su habilidad marcial, las órdenes militares proporcionaron un lugar permanente para el caballero en la vida monástica: “El guerrero, un hombre fuerte, orgulloso de su fuerza , se le pidió que usara esta fuerza y ​​su espada al servicio de los débiles, que saliera de su propio mundo y se convirtiera en monje, pero que mantuviera su espada a su lado y su lanza en su mano”.



miércoles, 28 de septiembre de 2022

Argentina: La Masacre de Napalpí

La Masacre de Napalpí






La Masacre de Napalpí fue una matanza cometida por una fuerza de más de cien hombres de la Policía Nacional de Territorios, en la que resultaron asesinados entre quinientos y mil personas pertenecientes a los pueblos Qom y Mocoví-Moqoit, realizada por el 19 de julio de 1924 en el paraje El Aguará, en cercanías de la reducción aborigen Napalpí, ubicada en el entonces territorio nacional del Chaco. La masacre fue cometida por fuerzas policiales nacionales, con participación de civiles, bajo órdenes del gobernador Fernando Centeno, quien se hallaba bajo supervisión directa del presidente Marcelo Torcuato de Alvear. Fue una de las masacres de mayor magnitud cometida contra pueblos originarios en la República Argentina durante el siglo XX.

En noviembre de 2004 la Asociación Comunitaria La Matanza demandó civilmente al Estado Nacional argentino, reclamando indemnización por daños y perjuicios.​ En 2020, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia dictó sentencia definitiva confirmando que se trató de un crimen de lesa humanidad, y condenando al Estado Nacional a pagar una indemnización equivalente a 1.800 salarios mínimos, vitales y móviles y destinar en los siguientes diez años un total de 19.000 salarios mínimos, vitales y móviles en inversiones públicas en beneficio de los integrantes de la etnia Toba, a los fines de promover su desarrollo. La sentencia fue recurrida por el Estado Nacional ante la Corte Suprema.

En 2022, a iniciativa de la fiscalía federal de Resistencia, se inició un juicio por la verdad para establecer judicialmente los hechos y dar a conocer la verdad de lo acontecido.

En 2008 el gobierno de la provincia del Chaco pidió perdón por los crímenes de lesa humanidad cometidos en 1924 en la llamada “Masacre de Napalpí” contra el pueblo Qom y Mocoit. En 2022 hizo lo mismo el gobierno nacional argentino.


Circunstancias




En el año 2004. El Directorio del I.D.A.CH. resuelven iniciar la demanda por la Masacre de Napalpí a través de la Asociación Comunitaria La Matanza.

En 2004 el Instituto del Aborigen Chaqueño, I.D.A.CH., en asamblea unánime, presentes cuarenta y seis comunidades indígenas de los pueblos indígenas Qom, Mocoví-Mocoi y Wichi, resuelven iniciar una acción judicial de reparación resarcitoria por $ 350 000 000, por daños y perjuicios, garantía de no repetición y solicitud de perdón del Estado Nacional Argentino. La demanda es presentada en diciembre del 2004 fundada en la teoría de la Imprescriptibilidad Crímenes de Lesa Humanidad, ​ por los abogados chaqueños Carlos Alberto Díaz, David H. Parras, Mónica M. Echevarría al que luego se suma Julio C. García. Así se comenzó en noviembre de 2004 la tramitación del expediente «Asociación Comunitaria La Matanza c/ PEN-Estado Nacional Argentino s/Daños y Perjuicios». ​En mayo del 2005, el gobierno de Néstor Kirchner a través de la Procuración del Tesoro de la Nación pidió el rechazo de la demanda argumentando que los tobas no constituían una etnia y que la masacre de Napalpí no podía considerarse crimen de lesa humanidad, en términos que los aborígenes repudiaron "por su virulencia, discriminación, racismo e inhumanidad".

El Estado Nacional Argentino durante quince años de tramitación judicial negó la existencia de la masacre e interpuso defensas de prescritibilidad de la acción y falta de legitimación. El 25 de noviembre del año 2019 la Juez Federal n.º 1, de Resistencia, Chaco, Zunilda Niremperger, dictó sentencia de primera instancia, reconociendo la existencia de la Masacre de Napalpí, la autoría y la forma en que se produjeron los crímenes masivos, pero hace lugar la defensa de prescripción y falta de legitimación interpuesta por el Estado argentino. Ello produce la apelación ante la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, integrada por las juezas Rocio Alcalá y María Delfina Denogens, quienes por unanimidad, el 14 de septiembre del año 2020, revocan el fallo de primera instancia que declara la imprescriptibilidad resarcitoria por la Masacre de Napalpí, acaecida noventa y seis años atrás, declara legítima como reclamante a la Asociación Comunitaria La Matanza, quien actuó por sí y en nombre y representación de todo el Pueblo Qom y condenando al Estado Nacional a pagar la cantidad de $ $ 375 000 000 en concepto de indemnización por daño moral.

El Estado Nacional, representado por la Procuración General del Tesoro interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia en el que ratificó que “la posición del Estado Nacional siempre fue que la llamada “Masacre de Napalpí” no constituyó un genocidio, pues ni antes ni después se persiguió a la comunidad indígena que la actora dice nuclear, ni se la exterminó, ni se la sacó de la sociedad, más allá de su propia auto-aislación” y pidió se deje sin efecto la condena. 

En 2014, el Estado argentino, a través del Ministerio Público Federal, investigó, fuera del expediente de indemnización, durante cuatro años los eventuales delitos de lesa humanidad cometidos en Napalpí, para luego solicitar la apertura de un juicio por la verdad, puesto que todos los culpables ya habían muerto.

Contexto histórico

En 1924, Marcelo T. de Alvear era el presidente de Argentina. El territorio nacional del Chaco se perfilaba como el primer productor nacional de algodón. Alvear nombró como gobernador del Territorio Nacional del Chaco a Fernando Centeno.

La Reducción Indígena de Napalpí, a ciento veinte kilómetros de Resistencia, era un espacio de sometimiento donde los indígenas eran obligados a trabajar en condiciones de semi-esclavitud. En julio de 1924, las comunidades qom y mocoví se declararon en huelga; denunciaban los maltratos y la explotación de los terratenientes, y planeaban marchar a los ingenios azucareros de Salta y Jujuy. Pero el gobernador Fernando Centeno les prohibió abandonar Chaco y, ante la persistencia indígena, ordenó la represión.

Antecedentes

Unos cuarenta años antes, el Ejército Argentino había lanzado una campaña militar para someter a los pueblos indígenas del Chaco, lo que dio como resultado la muerte de millares de indígenas y la desintegración social y cultural de numerosas etnias en las actuales provincias argentinas de Formosa y Chaco que en ese momento eran territorios nacionales.

Se fundaron numerosos fortines con el fin de mantener a raya a los indígenas vencidos. Sus tierras fueron vendidas a colonos europeos, en particular italianos y franceses, quienes pronto las destinaron a la producción de algodón. Numerosas tribus fueron confinadas en reducciones en donde fueron sometidas a un régimen de explotación muy cercano a la esclavitud. Una de tales reducciones era Napalpí, nombre qom que significa precisamente «lugar de los muertos», fundada en 1921 y cuyo nombre actual es Colonia Aborigen Chaco.

Los indígenas de la reducción, de la etnia qom, se dedicaban al cultivo de algodón y estacionalmente al cuidado de las haciendas de los colonos de estancias vecinas. En 1924 las autoridades provinciales de la reducción dispusieron que los indígenas debían entregarles el 15 % de su producción de algodón. Esta quita compulsiva provocó gran descontento entre los habitantes.

En junio un chamán llamado Sorai fue asesinado por la policía. El gobernador del Chaco, Fernando Centeno, inició los preparativos para una feroz y brutal represión. ​pese a los operativos oficiales de ocultamiento, los legisladores opositores no tenían dudas de que en el Chaco hubo una masacre de indígenas de los pueblos qom y mocoví. Miembros del Parlamento reclamaron la renuncia del gobernador Centeno y todo su equipo, además de una comisión investigadora para determinar la cantidad de muertos. Se convocó entonces a una sesión extraordinaria para interpelar al titular de la cartera de Interior. La interpelación, que duró seis horas, tuvo lugar el 4 de septiembre de 1924. El diputado Francisco Leirós expuso una serie de «hechos que parecen propios de la pesadilla de un loco» y mostró el frasco con las orejas y los testículos del cacique Maidana.

La masacre

A muy tempranas horas del día 19 de julio de 1924, un grupo de unos ciento treinta hombres, entre policías, estancieros y civiles criollos de la zona, fuertemente armados con fusiles Winchester y Mauser, rodearon el campamento donde se habían reunido los indígenas alzados que, armados tan sólo con palos, bailaban en una fiesta religiosa organizada por los chamanes en la zona del Aguará, un área considerada sagrada por los qom ubicada dentro de los límites de la colonia. Convencidos de que los dioses les protegerían de las armas de fuego de los hombres blancos, no ofrecieron resistencia a los disparos dirigidos al campamento durante cuarenta minutos. Luego, los blancos entraron al mismo para rematar a machetazos a los indígenas que quedaban, muchos moribundos, incluidos mujeres y niños. Los heridos fueron degollados, algunos colgados.

A finales de los años veinte, el periódico Heraldo del Norte recordó así el hecho:

Como a las nueve de la mañana, y sin que los inocentes indígenas hicieran un solo disparo, [los policías] hicieron repetidas descargas cerradas y enseguida, en medio del pánico de los indios (más mujeres y niños que hombres), atacaron. Se produjo entonces la más cobarde y feroz carnicería, degollando a los heridos sin respetar sexo ni edad.

El 29 de agosto, cuarenta días después de la matanza, el exdirector de la Reducción de Napalpí Enrique Lynch Arribálzaga escribió una carta que fue leída en el Congreso Nacional:

La matanza de indígenas por la policía del Chaco continúa en Napalpí y sus alrededores; parece que los criminales se hubieran propuesto eliminar a todos los que se hallaron presente en la carnicería del 19 de julio, para que no puedan servir de testigos si viene la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados.

En el libro Memorias del Gran Chaco, la historiadora Mercedes Silva confirma el hecho y cuenta que al mocoví Pedro Maidana, uno de los líderes de la huelga, «se lo mató de manera salvaje y se le extirparon los testículos y una oreja para exhibirlos como trofeo de batalla».

En el libro Napalpí, la herida abierta de 1998, el periodista Mario Vidal detalla: «El ataque terminó en una matanza, en la más horrenda masacre que recuerda la historia de las culturas indígenas en el XX. Los atacantes sólo cesaron de disparar cuando advirtieron que en los toldos no quedaba un indio que no estuviera muerto o herido. Los heridos fueron degollados, también hubo colgados. Entre hombres, mujeres y niños fueron muertos alrededor de doscientos aborígenes y algunos campesinos blancos que también se habían plegado al movimiento huelguista».

Un reciente microprograma de la Red de Comunicación Indígena destacó:

Se dispararon más de cinco mil tiros y la orgía de sangre incluyó la extracción de testículos, penes y orejas de los muertos, esos tristes trofeos fueron exhibidos en la comisaría de Quitilipi. Algunos muertos fueron enterrados en fosas comunes, otros fueron quemados.

En el mismo audio, el cacique toba Esteban Moreno, contó la historia que es transmitida de generación en generación:

En las tolderías aparecieron soldados y un avión que ametrallaba. Los mataron porque se negaban a cosechar. Nos dimos cuenta que fue una matanza porque solo murieron aborígenes, tobas y mocovíes, no hay soldados heridos, no fue lucha, fue masacre, fue matanza, por eso ahora ese lugar se llama Colonia La Matanza.

La Reducción de Napalpí había sido fundada en 1911, en el corazón del Territorio Nacional del Chaco. Las primeras familias que se instalaron eran de los pueblos Pilagá, Abipón, Toba, Charrúa y Mocoví. En julio de 1924, Federico Gutiérrez, corresponsal del diario La Razón, escribió: «Muchas hectáreas de tierra flor están en poder los pobres indios, quitarles esas tierras es la ilusión que muchos desean en secreto».

Debate en la Cámara de Diputados

En septiembre de 1924, apenas dos meses después de la masacre,, el tema llegó a la Cámara de Diputados. La discusión duró un mes, una sesión por semana. En una de ellas, el diputado socialista Francisco Pérez Leirós denunció que la cacería de indígenas duró varios días, pues al parecer los criminales se habían propuesto «eliminar a todos los presentes en la carnicería del 19 de julio para que no pudieran servir de testigos».

Paradigma del despojo

Según los historiadores revisionistas, Napalpí no fue una matanza aislada, sino una práctica recurrente del poder político y los terratenientes -con mano de obra policial o militar- para privar a los pobladores originarios de su forma ancestral de vida e introducirlos por la fuerza al sistema de producción y, en el libro La violencia como potencia económica: Chaco 1870-1940, Nicolás Íñigo Carrera afirma: «los aborígenes de la zona chaqueña vivían sin la necesidad de pertenecer al mercado capitalista. La violencia ejercida hacia ellos, por vía política con la represión y por la vía económica, tuvo como objetivo eliminar sus formas de producción y convertirlos en sujetos sometidos al mercado. [...] Se comenzó a privar a los indígenas de sus condiciones materiales de existencia. Se inició así un proceso que los convertía en obreros obligados a vender su fuerza de trabajo para poder subsistir, premisa necesaria para la existencia de capital. Un modo de vivir había sido destruido».

Además de someterlos, el gobierno quería ampliar los cultivos, dar tierra a grandes terratenientes y concentrar a los indígenas en reservas. Siempre la versión oficial, «civilizadora y cristiana», hablaba de malones o enfrentamientos despiadados, pero los muertos siempre eran pobladores originarios. Acerca de estos imaginarios combates, el historiador Alberto Luis Noblía remarca que «las naciones aborígenes chaqueñas no practicaron el malón, usual en otros pueblos. Todo lo contrario, los inmigrantes llegados de Europa nunca fueron perseguidos por los entonces dueños de las tierras. Al contrario, el colono supo encontrar en el indígena mano de obra barata».



Tobas de Napalpí, 1924

El 21 de julio de 1925, un año después de la matanza, el ministro del Interior, Vicente Gallo, declaraba: «El Poder Ejecutivo considera que debe encararse definitivamente, como un testimonio de la cultura de la República, el problema del indio, no solo por razones de humanidad y de un orden moral superior, sino también porque una vez incorporado a la civilización será un auxiliar valioso para la economía del norte del país».

Los testimonios de testigos oculares hablan de unos doscientos muertos. Las fuentes coinciden en señalar que no hubo resistencia alguna por parte de los indígenas, por lo que el hecho fue, en la práctica, un fusilamiento masivo seguido de actos aberrantes:

...les extraían el miembro viril con testículos y todo, que guardaba la canalla como trofeo... Los de Quitilipi declararon después que estos tristes trofeos fueron exhibidos luego, haciendo alarde de guapeza en la comisaría... Para completar el tétrico cuadro, la policía puso fuego a los toldos, los cadáveres fueron enterrados en fosas... hasta ocho cadáveres en cada una... (y algunos quemados).

Ninguno de los que cometieron la masacre murió o resultó herido, y nunca se realizó una investigación ni se llevó a juicio a los culpables. Alrededor de ciento treinta policías y civiles, enviados por grandes estancieros, rodearon a los grupos en huelga y dispararon con rifles durante cuarenta y cinco minutos. Asesinaron a hombres y mujeres, ancianos y niños. El ataque terminó en una matanza total, los heridos fueron degollados, otros colgados.

Memoria colectiva

Pese al ocultamiento durante décadas del crimen por parte de todos los estamentos y poderes del Estado, los hechos y los lugares en que fueron cometidos permanecieron en la memoria oral y colectiva del pueblo Qom. En particular, el historiador Juan Chico, nacido en Napalpí, siguió por años las huellas del exterminio, fundado con ese fin la Fundación Napalpí. Debido a su investigación, Chico logró tomar contacto con una testigo sobreviviente, 95 años después de la matanza, de nombre Rosa Grillo, quien siendo niña se salvó con su madre, pero vio morir a su padre.

Pedido de perdón de la Provincia del Chaco

En enero de 2008, el gobierno de la Provincia del Chaco, pidió disculpas públicas y oficiales por la masacre y rindió homenaje a la única sobreviviente, Melitona Enrique, quien cumplía 107 años ese día y que fallecería el 13 de noviembre de 2008.

Los fiscales federales de Chaco argumentaron que la matanza se trató de delitos de lesa humanidad, y analizaron la posibilidad de la intervención del Equipo de Antropología Forense, E.A.A.F., para examinar la fosa común donde fueron depositados los cuerpos de los indígenas.

Investigaciones judiciales

Investigación judicial original de 1924

En territorio chaqueño, el gobernador radical Centeno siguió en su cargo, y separó al juez que atendía el caso, Justo F. Farías, reemplazándolo por uno de su confianza, Juan Sessarego. El fiscal Jerónimo Cello, al reclamar que la causa no fuera archivada, fue enviado a la Cámara de Apelaciones de Paraná, Entre Ríos. El nuevo magistrado, quien había sido puesto por Centeno en medio de la repulsa popular, sobreseyó a los ochenta policías que intervinieron en la matanza.


Los abogados Carlos Diaz Vexelman y Julio César García trabajando en los archivos de la causa Napalpí

Demanda civil de 2004

En el año 2004, los tres pueblos originarios del Chaco inician una acción civil resarcitoria de indemnización por daños y perjuicios. En 2019, el Equipo Argentino de Antropología Forense, convocado por la justicia, encontró restos humanos en Napalpí.

En 2020 la acción civil resarcitoria iniciada en 2014 obtuvo sentencia favorable noventa y seis años después, el 14 de septiembre del año 2020. Los peritos judiciales determinan la existencia de cuatro tumbas comunes.

Investigación del Ministerio Público de la Nación

En 2014, noventa años después, el Estado argentino, a través del Ministerio Público, volvió a investigar durante cuatro años los eventuales delitos de lesa humanidad cometidos en Napalpí, y solicitó la apertura de un juicio por la verdad, debido a que todos los eventuales culpables ya habrían muerto.

Juicio por la verdad

En 2021, la jueza federal de Resistencia Zunilda Niremperger habilitó la realización del juicio por la verdad, noventa y siete años después.

El juicio culminó el 19 de mayo de 2022 con un veredicto que reconoció la responsabilidad del Estado en los delitos de homicidio agravado y reducción a la servidumbre y ordenó medidas reparatorias, entre las que se destacan la continuación del trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense en la zona y la inclusión, dentro de los diseños curriculares nacionales de todos los niveles, del estudio de los hechos probados de Napalpí.

El fallo reconoce como medidas adecuadas de reparación al pedido de disculpas realizado en 2008 por el entonces gobernador de la Provincia del Chaco en nombre del estado provincial, a los pueblos indígenas por la Masacre de Napalpí; la Ley 6.604, que declaró en el 2010 lenguas oficiales del Chaco, además del castellano, a las de los pueblos preexistentes Qom, Wichi y Moqoit; diseños curriculares de Educación Intercultural Bilingüe para los tres niveles de la enseñanza obligatoria; la Ley 7.446 (2014) de Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena, como así la construcción del Sitio Histórico Memorial Napalpí (2021).

Pedido de perdón del Gobierno nacional

En 2022 el Gobierno nacional pidió perdón por los crímenes de lesa humanidad cometidos en 1924 en la llamada “Masacre de Napalpí” contra el pueblo Qom y Mocoit. Junto con el pedido de perdón, el Poder Ejecutivo hizo saber que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) fue designado garante del cumplimiento de las medidas reparatorias ordenadas por la sentencia dictada en el juicio por la verdad en Napalpí.

La presidenta del INAI, Magdalena Odarda expresó, “La mejor medida de reparación histórica será el avance de los relevamientos territoriales estipulados en la Ley 26.160, con sus prórrogas y la sanción definitiva en el Congreso de la Nación de la ley de Propiedad Comunitaria Indígena”. “Valoramos el rol del Juzgado Federal №1 de Resistencia, provincia de Chaco, y de la jueza Zunilda Niremperger, como así también el de los fiscales, la Secretaría de Derechos Humanos, el IDACH, organizaciones indígenas del Chaco y todo el país por este este hecho histórico que contribuye a la verdad”.






lunes, 26 de septiembre de 2022

Japón Imperial: El juego de tronos japonés del Siglo 12 (1/3)

Un juego de tronos japonés

Parte I || Parte II || Parte III
Weapons and Warfare




Hubo un tiempo, solo un año antes, en el momento de su entrada triunfal en la capital, cuando Yoshinaka había comandado a 50.000 guerreros. Esos eran los días. Se había burlado de los cortesanos decadentes y les había enseñado algunas lecciones sobre la llamada etiqueta.

Yoshinaka se había subido al palanquín de la forma que mejor le parecía. Si necesitaba un cuenco para beber, simplemente tomaba uno de un altar. Si necesitaba que se hiciera algo, simplemente le gritaba al cortesano más cercano. No tenía tiempo para los cuidadosos rituales y las quisquillosas ceremonias de los imperiales. Había trabajo que hacer.

Pero ahora estaba huyendo, comandante de unos pocos cientos de jinetes, perseguido por sus propios primos en la familia Minamoto. Una pelea en la carretera redujo su número a cincuenta, luego a una mera docena.

Uno de ellos era una mujer.

Los críticos están divididos en cuanto a por qué Lady Tomoe debería aparecer en The Tale of the Heike mientras Yoshinaka huye para salvar su vida. Tal vez, como esperan las feministas modernas, ella es más típica de lo que deja entrever el registro histórico. Las tradiciones implican que solo se espera que las mujeres samuráis luchen en la última defensa de la casa, pero tal vez las cosas fueran diferentes en el siglo XII. Quizás Tomoe, con un arco más alto que ella y una espada que blandía con las dos manos, era solo una de las muchas mujeres samuráis que lucharon en el frente. La arqueología moderna ha descubierto fosas comunes en campos de batalla de la era de los samuráis en los que hasta el 30 por ciento de los cuerpos eran mujeres. ¿Fueron las luchadoras más frecuentes de lo que sugiere la apariencia solitaria de Tomoe?

The Tale of the Heike comienza en términos sexistas, hablando de la gran belleza de Tomoe, su piel blanca, su cabello largo... y luego, como si se sacudiera para despertarse, el autor repentinamente vuelve a asuntos de mayor importancia: su habilidad en el tiro con arco; sus habilidades para domar caballos y montar en terreno accidentado; el hecho de que, aunque era mujer, era capitana de primera línea en las fuerzas de Yoshinaka. “Era una guerrera que valía mil”, dice The Tale of the Heike, “lista para enfrentarse a un demonio o un dios”.

El asombro con el que el narrador de cuentos parece haber mirado a Tomoe no aparece en el propio diálogo de Yoshinaka. A medida que sus fuerzas disminuyen y se encuentra liderando poco más que un pelotón de fugitivos, Yoshinaka sabe que sus días están contados. Sabe que no va a salir vivo del bosque. Entonces se vuelve hacia Tomoe y le dice:

Eres una mujer, así que vete; ve a donde quieras. Tengo la intención de morir en la batalla, o matarme si estoy herido. Sería indecoroso dejar que la gente dijera que [Yoshinaka] mantuvo a una mujer con él durante su última batalla.

Yoshinaka ya ha sido presentado como un bufón, cometiendo una serie de errores ridículos en su breve estadía en Kioto. Quizás Tomoe se incluye como un ejemplo de lo despistado que es: ¿dejar que una mujer pelee en primera línea? ¡Qué salvajes deben ser estos hombres del clan Minamoto, si incluso sus mujeres luchan en el barro por las baratijas del poder!

¿Por qué quiere que Tomoe se escape? Por lo general, se supone que todavía tiene un sentido del honor machista no reconstruido, los primeros indicios de bushidō, lo que más tarde se conocería como el Camino del Guerrero. Sería deshonroso morir con una mujer presente. Quizás Tomoe era solo un juguete; tal vez ella era una de las shirabyōshi “bailarinas de espadas”, strippers de temática militar que disfrutaban de una moda pasajera en la era de los samuráis.

O tal vez Yoshinaka se preocupaba profundamente por ella. La redacción de su orden para que ella se vaya está abierta a interpretación. “Eres una mujer, así que vete; ve a donde quieras. En otras palabras, cualquiera y sus secuaces seguramente reconocerán a un guerrero masculino en la carrera, incluso si se deshiciera de su armadura, incluso si arrojara su espada. Verán quién es por su corte de pelo y sus cicatrices. Pero tú, Tomoe, puedes desvanecerte en el bosque. Con un poco de barro y un cambio de ropa, te verás como cualquier otra campesina, y los enemigos no se darán cuenta. Tendrás una oportunidad de vivir. No hay necesidad de que yo también cause tu muerte.

Una versión alternativa de la misma historia lo tiene a él amenazándola activamente con un castigo más allá de la tumba. Si ella no hace lo que dice, él le dice que revocará los lazos que unen al señor y al vasallo durante tres iteraciones. En otras palabras, si ella le obedece en esta ocasión, él promete que se reencontrarán en la próxima vida, tal vez con sus roles invertidos. Pero si ella se niega a irse, sus almas nunca se volverán a encontrar.

Tomoe permite que su caballo disminuya la velocidad, retrocediendo en el grupo de samuráis que huyen. En poco tiempo, ella y su montura están solas en el sendero del bosque, el sonido del escuadrón de Yoshinaka ya se desvanece en la verde distancia.

Lamentablemente, Tomoe desea una última batalla.

Entonces ella escucha el trueno de los cascos.

Una tropa de treinta jinetes persigue a Yoshinaka, liderada por el samurái Morishige. Cuando pasa, Tomoe monta su caballo directamente hacia el de él, agarra al líder sorprendido y lo arrastra sobre su silla. Saca su daga y apuñala a Morishige en el cuello, torciendo salvajemente su cabeza de sus hombros.

Salpicada de sangre caliente, sostiene su cabeza en alto, un trofeo que en días mejores habría sido retenido para mostrárselo al señor a cambio de recompensas y prestigio. Pero Tomoe ya no tiene señor, no en esta vida, así que arroja la cabeza a los árboles y hace girar a su caballo para alejarse al galope.

The Tale of the Heike no dice si los hombres de Morishige lo persiguen o no. ¿Interrumpen la persecución de Yoshinaka, o incluso se dan cuenta de que uno de sus hombres está caído? Independientemente, Tomoe y su caballo vuelan entre los árboles mientras ella arranca los voluminosos paneles empapados de sangre de su armadura. Tira su casco a una zanja, pierde su espada. Cuando sale del bosque, es simplemente una mujer a caballo... luego pierde el caballo, se lava en un arroyo... y se desvanece en el campo.

Yoshinaka tenía razón; nunca saldría del bosque. Su caballo queda atascado en el barro y salta con su propia espada en la boca para garantizar que no caerá vivo al suelo.

En cuanto a Tomoe, algunos dicen que no pudo mantenerse alejada del campo de batalla y que se convertiría en la esposa de otro samurái y en la madre de un famoso hombre fuerte en la siguiente generación. Otros dijeron que se recluyó y murió a los noventa años como monja budista. Otra historia afirma que persiguió a los perseguidores de Yoshinaka, robó la cabeza cortada de su amante y fue vista por última vez acunándola en sus brazos, caminando hacia el mar.

En 1068, los Fujiwara se jugaron con éxito en su propio juego. El septuagésimo primer emperador de Japón, Go-Sanjō (1032-1073), fue el primer emperador en 170 años que no tuvo conexiones inmediatas con la familia Fujiwara. En consecuencia, su carrera fue inicialmente bloqueada por la facción de Fujiwara en la corte, pero la muerte de su predecesor sin un heredero directo lo impulsó repentinamente al trono. Inmediatamente se dedicó a molestar al clan Fujiwara, anulando a su kanpaku (portavoz) y pidiendo una auditoría de las propiedades shōen y los gobernadores provinciales. Inconvenientemente para los Fujiwara, la constitución establecida hace tantos años por el Príncipe Shōtoku y sus sucesores hizo que todo esto fuera razonable, y se cernía la amenaza de que Go-Sanjō podría barrer a todos los Fujiwara de la corte con un solo edicto.

Renunciando mientras estaba por delante, Go-Sanjō abdicó cuando aún tenía treinta y tantos años, dejando el trono a su hijo adulto, que tenía una madre Fujiwara y, por lo tanto, se podía esperar que dirigiera las cosas más de acuerdo con los deseos de los oscuros intermediarios del poder. Pero Go-Sanjō era lo suficientemente joven como para poder interferir él mismo, y su sucesor elegido, el septuagésimo tercer emperador, Shirakawa (1053-1129), era demostrablemente lo suficientemente mayor y capaz como para no requerir un regente.

La racha de suerte de Go-Sanjō terminó con su muerte, a la sospechosamente joven edad de cuarenta años, poco después de tomar las órdenes sagradas budistas. Shirakawa, sin embargo, continuaría jugando el juego de su padre, abdicando solo catorce años después y luego ingresando a un monasterio para embarcarse en su propio plan para dirigir los eventos desde detrás del trono. Debido a la ubicación de su escondite, este proceso se conoció como “gobierno enclaustrado” (insei); sería utilizado por muchos de sus descendientes.

Para Shirakawa y sus herederos inmediatos, el gobierno enclaustrado fue un éxito. Más por suerte que por juicio, Japón disfrutó de un período de paz y prosperidad, y se rompió el dominio absoluto de Fujiwara sobre los nombramientos gubernamentales. Pero al divorciarse de sus descendientes de la colusión con Fujiwara, Shirakawa aisló a la familia imperial de su principal proveedor de músculos, y los emperadores enclaustrados no tenían ejército propio. Para asegurar su posición con fuerza, muchos de sus descendientes se apoyarían en la lealtad de sus primos más hambrientos y menos establecidos de la frontera, como los clanes Minamoto y Taira, excluidos durante mucho tiempo de la vida de la corte, pero siempre deseosos de encontrar. un camino de regreso.

Muchos años después de los acontecimientos narrados en este capítulo, los escribas escribieron una colección de relatos épicos sobre la primera parte de la gran lucha por el dominio de Japón. Es un Japón completamente diferente de la imagen presentada por Murasaki Shikibu, como si el lloroso romance de The Tale of Genji de repente ganara una secuela de película de guerra. Genji era una creación ficticia que probablemente se inspiró de forma lejana en personas reales, creada durante muchos años por una autora de la corte. Dos siglos después, su complemento es el auge y la caída de todo un clan rival, nacido del mismo tipo de política familiar y poda que alejó a Genji del centro de atención, conmemorado en una enorme y en ocasiones poco confiable saga de batallas y traiciones, aparentemente escrita por un comité de hombres excitables. Pero incluso The Tale of the Heike no puede resistirse a comenzar con un tono melancólico.

Las campanas de Gion suenan, sonando el tañido de que todas las cosas deben pasar. Como los colores de la camelia de verano, la prosperidad siempre es seguida por la decadencia. Los soberbios no soportan; son como un sueño en una noche de primavera. Aun los poderosos encuentran destrucción, hasta que son como polvo delante del viento.

En algún momento alrededor del año 850, Japón había dejado de ser una nación con una frontera insegura. Hubo un puesto comercial en el extremo sur de Hokkaidō durante este período, pero el dominio japonés no se extendió mucho más allá. El Estrecho de Corea que separa a Japón de Corea, junto con el Estrecho de Tsugaru entre Honshū y Hokkaidō, funcionó como una barrera eficaz para posibles problemas a gran escala. A diferencia de China, de donde se derivó gran parte de su gobierno modelo, el Japón medieval realmente no tenía un problema fronterizo: no había ninguna posibilidad seria de invasión extranjera o de nobles descontentos que formaran alianzas con tribus extranjeras. Japón quedó claramente aislado, lo que permitió que su sistema prosperara y floreciera sin más adaptaciones. La dinastía Tang de China se estaba deteriorando, y cuando cayó, los japoneses no se apresuraron a comunicarse con sus estados sucesores; aunque China no fue olvidada por completo, la gran afluencia de la cultura china se cerró. El único inconveniente aquí, para un sistema que se basaba en empujar sus desechos y repuestos a las tierras fronterizas, era que sin nuevas tierras que ganar, los japoneses pronto comenzarían a pelear entre sí por las tierras que ya tenían.

Inevitablemente, las propiedades shōen y las tierras fronterizas más lejanas asumieron el estatus de condados autónomos o baronías. En particular, las familias Taira y Minamoto, unidas por su ascendencia mutua y la experiencia compartida del exilio, llegaron a dominar muchas de estas propiedades exteriores, convirtiendo los límites de la nación en un mosaico de posesiones con lealtad a Rojo (Taira) o Blanco. (Minamoto). Hasta el día de hoy, estos dos colores siguen siendo un símbolo de polos opuestos para los japoneses; los equipos en los programas de juegos se dividen en rojo y blanco, y los colores de la bandera japonesa incluso representan el enfrentamiento. Desde el siglo X al XII, estos dos clanes experimentaron una serie de cambios y resurgimientos enormes en una era que algunos comentaristas llaman “Japón feudal”.

Otros niegan enérgicamente la clasificación. Es fácil ver elementos del feudalismo en el Japón medieval, pero el término es impopular entre muchos historiadores. Existe una tentación fácil, particularmente en relatos populares como este, de traducir en exceso toda la terminología a equivalentes europeos, hablando de duques y vizcondes, barones y caballeros japoneses. Los paralelos británicos son particularmente atractivos: un reino insular en el borde de un continente, con un monarca que gobierna por derecho divino sobre las casas nobles contendientes... Pero aunque el samurai prometió lealtad a un emperador semidivino, el poder real de cada emperador era muy limitado. Los escolares europeos pueden aprender acerca de las hazañas de sus grandes reyes y reinas, pero los libros escolares japoneses a menudo pasan por alto a los emperadores en favor de los verdaderos gobernantes: los regentes que mantuvieron el poder durante varios reinados. los shōguns que efectivamente dirigían el país en nombre de sus jefes, o los príncipes relativamente humildes que lograron algo concreto mientras sus hermanos imperiales se mantenían ocupados con rituales y ceremonias. En teoría, era posible que cualquier señor perdiera su señorío de la noche a la mañana y se le ordenara entregar las llaves a un sucesor recién designado por el gobierno. La verdadera pregunta en Japón, como siempre, era quién era realmente el gobierno: todas las órdenes se daban en nombre del emperador, pero el verdadero poder residía en la capacidad de obtener ese sello particular de aprobación. posible que cualquier señor pudiera perder su señorío de la noche a la mañana y se le ordenara entregar las llaves a un sucesor recién designado por el gobierno. La verdadera pregunta en Japón, como siempre, era quién era realmente el gobierno: todas las órdenes se daban en nombre del emperador, pero el verdadero poder residía en la capacidad de obtener ese sello particular de aprobación. posible que cualquier señor pudiera perder su señorío de la noche a la mañana y se le ordenara entregar las llaves a un sucesor recién designado por el gobierno. La verdadera pregunta en Japón, como siempre, era quién era realmente el gobierno: todas las órdenes se daban en nombre del emperador, pero el verdadero poder residía en la capacidad de obtener ese sello particular de aprobación.

En muchos sentidos, esto es por lo que se peleaban las casas samuráis. Ya no importaba tanto si tenían acceso a los lujos de la corte, muchos de ellos vivían muy bien en sus propias propiedades. Pero ahora requerían una mayor influencia en esa misma corte para asegurarse de que todo lo que habían construido durante generaciones no les fuera arrebatado porque un ministro había caído en desgracia, o porque la llegada de una hermosa concubina había empujado a su padre a un nuevo cargo ministerial en la corte y destituyó a su predecesor. Mientras que las familias de samuráis alguna vez habían sido "servidores" de la corte, ahora intentaban cada vez más que la corte les sirviera.

No había, al menos en el papel, ninguna necesidad de que Taira y Minamoto estuvieran en desacuerdo entre sí. Después de todo, ambos eran supuestamente leales al mismo emperador. En los primeros días de su ascensión, ni siquiera estaban claramente divididos entre Nosotros y Ellos: múltiples ramas de Taira y Minamoto a menudo se enfrentaban a otras de su propio apellido. Inevitablemente, chocarían por lealtades y la naturaleza de su servicio. Los Taira perdieron su base de poder en Kantō después de que uno de sus principales señores, Masakado, se proclamara independiente. Eso en sí mismo podría haber sido suficiente para sumergir a Japón en una guerra civil en 940, pero el problema lo resolvió su propio clan: el pretendiente Taira fue derrotado por sus propios primos Taira. El escándalo le costó a los Taira su control sobre la llanura de Kantō. pero los dejó ansiosos por demostrarle al emperador que Masakado era la excepción y no la regla. Rápidamente se ofrecieron como voluntarios para las operaciones de supresión de la piratería en el Mar Interior y en la costa occidental, en cuya capacidad incluso se vieron obligados a navegar contra un señor del mar de Fujiwara que también había decidido desafiar a la autoridad central. De vuelta en Kioto, el emperador estaba complacido con su leal servicio; sus suegros Fujiwara, no tanto. Afortunadamente para ellos, pudieron encontrar algunos campeones militares propios entre los Minamoto. sus suegros Fujiwara, no tanto. Afortunadamente para ellos, pudieron encontrar algunos campeones militares propios entre los Minamoto. sus suegros Fujiwara, no tanto. Afortunadamente para ellos, pudieron encontrar algunos campeones militares propios entre los Minamoto.

La mayor expansión de Minamoto se produjo bajo el líder Minamoto Yoshiie (1041-1108), quien se hizo un nombre realizando trabajos sucios para la prominente familia Fujiwara de la capital. Después de que lideró una campaña para neutralizar a los rebeldes en la región de Kantō, la corte encontró una manera de escabullirse de sobornarlo. En lugar de quejarse, buscó el dinero en su propia tesorería. Esto lo hizo popular no solo entre sus propias tropas, que ahora confiaban en él más que en su gobierno, sino también entre muchos nuevos aliados, que acudieron en masa para asociarse con él y extendieron el alcance de sus ya grandes posesiones.

A medida que pasaban las generaciones, las tensiones causadas por las familias de samuráis se hicieron cada vez más evidentes. Dos años después de la muerte de Yoshiie, su hijo inició una revuelta en las provincias que fue sofocada por un general Taira. Su nieto Tameyoshi casi provocó la caída de todo el clan en 1156, cuando respaldó al bando equivocado en una lucha por el poder imperial.

Tengan paciencia conmigo. Reduciremos la velocidad por un momento y veremos los orígenes de esta crisis solo para tener una idea de las complejidades y los conflictos ocultos que caracterizarían a docenas de intrigas similares a lo largo del período. No haremos esto para los próximos treinta emperadores, muchas de cuyas situaciones no fueron menos confusas, pero las raíces de lo que se conoció como la Insurrección de Hōgen son un caso de libro de texto sobre las complejidades de la política de la corte: un enfrentamiento de múltiples lados con media docena facciones El conflicto se remonta al septuagésimo cuarto emperador, Toba (1103-1156), quien pasó toda su infancia y adolescencia como gobernante solo de nombre, mientras que su abuelo "retirado" dirigía el estado desde un monasterio. A los veinte años, el propio Toba se retiró y dejó el trono a su propio hijo pequeño, el septuagésimo quinto emperador, Sutoku (1119-1164).

Con hasta tres predecesores imperiales aún en libertad, Sutoku no tenía ninguna posibilidad de tomar sus propias decisiones; pasó veinte años frustrantes y aburridos como emperador solo de nombre. Él también esperaba con ansias el día en que pudiera saltarse la corte con su propio séquito, pero su padre todavía estaba muy involucrado. El emperador retirado Toba todavía tenía solo treinta y tantos años y recientemente había vuelto a ser padre. Favoreciendo a la madre del nuevo niño (una Fujiwara) sobre la de Sutoku (otro Fujiwara), Toba desplazó a su hijo del trono e hizo coronar al nuevo sucesor, Konoe (1139-1155) como el septuagésimo sexto emperador de Japón.

Se contarían historias sobre el incidente durante siglos después. Autores posteriores crearían todo un escándalo sobrenatural en torno a los hechos, alegando que Toba había sido hechizado y maldecido por un malvado espíritu de zorro de dos colas. La criatura rencorosa había venido originalmente de China, donde, en la forma glamorosa de una famosa belleza de la antigüedad, había causado la caída de un antiguo rey. Se había trasladado a la India, donde también había causado estragos entre los hombres impresionables. Ahora fue en Japón, donde adoptó la forma sensual de Tamamo-no-mae, una sirvienta increíblemente hermosa en el monasterio de Toba. Toba, que ahora era al menos oficialmente un monje, la involucró en conversaciones sobre filosofía, en las que sus respuestas venían con citas de escrituras antiguas que ninguna niña humana debería haber conocido.

domingo, 25 de septiembre de 2022

China Antigua: Carrozas de combate

Carrozas chinas

Weapons and Warfare


 

A pesar de que se han recuperado varios vehículos de tumbas y fosas de sacrificio, todos los aspectos del empleo del carro en el período antiguo plantean preguntas desconcertantes, en particular si se desplegaron por sí mismos como unidades operativas discretas o fueron acompañados por infantería poco integrada o estrechamente integrada. Debido a que incluso las inscripciones oraculares del reinado bien documentado del rey Wu Ting brindan pocas pistas, y las pinturas de las tumbas descubiertas recientemente que datan de los Reinos Combatientes y, a partir de entonces, representan principalmente escenas de caza y desfiles, se sabe mucho más sobre la estructura física del carro que su utilización. . La esencia del carro siempre ha sido la movilidad, pero el prestigio y las demostraciones de autoridad conspicua en lugar de la explotación en el campo de batalla pueden haber sido factores definitorios en los Shang.




Algunos eruditos de orientación tradicional continúan afirmando que los carros jugaron un papel importante en la guerra Shang; otros niegan que alguna vez hayan sido empleados como elemento de combate. El supuesto empleo de carros de los Shang, ya sean nueve o setenta, para vencer a los Hsia es muy improbable dada la ausencia total de artefactos de finales del siglo XVII a. C. o Erh-li-kang que puedan respaldar tales afirmaciones. Sin embargo, los escritores de los Reinos Combatientes atribuyeron de manera idealista diferencias en la concepción y las características operativas a las Tres Dinastías: “Los carros de guerra de los gobernantes de Hsia se llamaban “carros enganchados”, porque anteponían la rectitud; los de los Shang eran llamados “carros de la luna nueva”, porque anteponían la velocidad; y los de los Chou fueron llamados “la fuente de las armas”, porque antepusieron la excelencia”.

Las pocas figuras conservadas en las inscripciones oraculares de la dinastía Shang, las inscripciones de bronce de Chou y otros vestigios escritos comparativamente confiables indican que los carros se emplearon escasamente en los esfuerzos marciales de Shang y Chou Occidental. La primera participación registrada del carro en la guerra china en realidad ocurre entre setecientos y ochocientos años después de su uso inicial en Occidente, irónicamente, justo antes de que los estados del Cercano Oriente los abandonaran como su principal componente de combate debido a los desafíos de la infantería. El uso por parte del rey Wu Ting de cien regimientos de vehículos para acciones expedicionarias, ya discutido, parece haber iniciado su despliegue operativo, aunque la única referencia concreta a los carros Shang (ch'e) aparece en el contexto cuasi militar de la cacería.

Los carros deben haber sido ampliamente empleados en las últimas campañas de Jen-fang, pero no se ha conservado ningún número. Por lo tanto, la siguiente cifra semi-confiable son los 300 carros reconocidos universalmente que fueron empleados por el rey Wu de Chou para penetrar el despliegue masivo de tropas de Shang en la Batalla de Mu-yeh, precipitando su colapso. Algunos relatos sugieren que los Chou tenían otros 50 carros en reserva, mientras que el número desplegado por los Shang, extrañamente no especificado en las historias tradicionales, difícilmente podría haber sido inferior a varios cientos. Según los informes, el rey Wu tenía mil en su ascensión, algunos sin duda capturados de los Shang, aunque otros pueden haber pertenecido a sus aliados y simplemente haber sido contados entre los presentes en la ceremonia. Varios cientos también fueron capturados de los aliados de Shang en campañas posteriores a la conquista,

Sin embargo, los carros parecen haber sido mínimos en las primeras fuerzas operativas de Western Chou. La evidencia dispersa sugiere que los contingentes de campo nunca excedieron varios cientos, con tan solo cien carros participando en campañas expedicionarias. Aunque uno de sus esfuerzos contra Hsien-yün resultó en la captura de 127 carros de un poder supuestamente "bárbaro" o estepario, la campaña del rey Li contra el marqués de E parece haber sido típica. A pesar de que el total de bajas enemigas fue de casi 18.000, las inscripciones en el recipiente de bronce conocido como Hsiao-yü Ting indican que solo 30 carros fueron capturados en un enfrentamiento, aunque también se menciona una segunda fuerza de 100. Se desplegaron números algo mayores un poco más tarde en campañas contra Wei-fang, pero la cifra máxima jamás reportada para Western Chou, el 3.



La efectividad del carro en Shang, Chou temprano y quizás incluso más allá debe cuestionarse frente a las limitaciones que se analizan a continuación, las dificultades que se examinarán en la siguiente sección y las lecciones que se pueden aprender de los experimentos contemporáneos con réplicas de vehículos. . Sin embargo, debe recordarse que aunque se pueden aducir numerosas razones por las que los carros no podrían haber funcionado como generalmente se imagina, la voluminosa literatura histórica, tanto occidental como asiática, habla enérgicamente sobre su empleo en la batalla. Los grupos gobernantes todavía gastaban grandes sumas de dinero para construir, mantener y emplear fuerzas de carros en el período de los Reinos Combatientes, y los Han continuaron desplegando enormes números contra los enemigos de la estepa, evidencia incontrovertible de que, en lugar de ser quimeras históricas o simplemente artefactos del conservadurismo militar,

Aunque todos los escritos militares de los Reinos Combatientes contienen algunas breves observaciones sobre las operaciones de los carros, solo dos, el Wu-tzu y el Liu-t'ao, conservan pasajes significativos. Principalmente importantes para comprender la naturaleza del conflicto de la era, todavía brindan pistas vitales sobre los modos de empleo del carro e identifican una serie de limitaciones inherentes que ineludiblemente habrían plagado a los Shang y los Chou occidentales, mucho antes de que los carros se multiplicaran explosivamente para convertirse en el medio operativo. enfoque para las fuerzas de campo.

Los carros eran considerados uno de los elementos centrales del ejército: “Caballos, bueyes, carros, armas, descanso y una alimentación adecuada son la fuerza del ejército. Carros rápidos, soldados de infantería veloces, arcos y flechas, y una fuerte defensa es lo que significa 'aumentar el ejército'”. Varios pasajes indican que los carros eran vistos como capaces de “penetrar formaciones enemigas y derrotar a enemigos fuertes”. Se decía que los que se usaban junto con un gran número de infantería adjunta y armas largas no solo podían "penetrar formaciones sólidas", sino también "derrotar a la infantería y la caballería". “Cuando los caballos y los carros son robustos y la armadura y las armas son ventajosas, incluso una fuerza ligera puede penetrar profundamente”. “Los carros son las plumas y las alas del ejército, los medios para penetrar formaciones sólidas, presionar a enemigos fuertes y cortar su vuelo.

Los pasajes de Military Methods de Sun Pin y otras obras indican que los carros algo especializados evolucionaron en los Reinos Combatientes, siendo la distinción básica entre modelos más rápidos (o más livianos) y carros más pesados protegidos por armaduras de cuero y diseñados para asaltos. Se pensó que unos pocos de tamaño aún mayor y función dedicada eran capaces de lograr aún más: "Si se detiene el avance de los Tres Ejércitos, entonces están los 'Grandes carros Fu-hsü de asalto marcial'". "Grandes carros de ataque Fu-hsü". que llevan a los guerreros de Praying Mantis Martial pueden atacar formaciones horizontales y verticales. Las variantes con una relación de giro más pequeña, conocidas como “carros Fu-hsü de eje corto, lanza de giro rápido y alabarda”, podrían emplearse con éxito “para derrotar tanto a la infantería como a la caballería” y “presionar urgentemente el ataque contra los invasores e interceptar su vuelo”. ”

Los carros se consideraron asombrosamente poderosos: “Los carros y la caballería son las armas marciales del ejército. Diez carros pueden vencer a mil hombres, cien carros pueden vencer a diez mil hombres”. Los autores de Liu-t'ao incluso aventuraron estimaciones detalladas de la efectividad relativa de los carros y la infantería: “Después de que las masas de los Tres Ejércitos se hayan alineado frente al enemigo, cuando se lucha en terreno fácil, un carro equivale a ochenta soldados de infantería y ochenta soldados de infantería. equivalen a un carro. En terreno difícil, un carro equivale a cuarenta soldados de infantería y cuarenta soldados de infantería equivalen a un carro”.

Estos son números sorprendentes, más aún por haber sido escritos al final del período de los Reinos Combatientes, cuando los estados aún contaban sus carros por miles. Incluso permitiendo la exageración, dado que el Liu-t'ao generalmente refleja una experiencia bien ponderada y es un verdadero compendio de la ciencia militar de los Estados Combatientes, los comandantes de la época deben haber tenido una gran confianza en las capacidades del carro. Sin embargo, cabe señalar que el gran comandante de la dinastía T'ang, Li Ching, al examinar estos materiales a la luz de su propia experiencia a una distancia de mil años, concluyó que la equivalencia infantería/carros solo debería ser de tres a uno.

Los carros también se emplearon para asegurar un avance medido en la Primavera y el Otoño, los Reinos Combatientes y períodos posteriores cuando ya no funcionaban como el medio decisivo para la penetración. Los comentarios de Li Ching sobre su históricamente conocida campaña expedicionaria contra los turcos indican que incluso en los T'ang y los primeros Sung todavía se consideraban los medios para restringir los movimientos de grandes fuerzas: “Cuando conduje la campaña punitiva contra los T'u- ch'üeh viajamos hacia el oeste varios miles de li. Los carros estrechos y los carros con cuernos de venado son esenciales para el ejército. Permiten controlar el gasto de energía, proporcionar una defensa al frente y constreñir a los regimientos y escuadrones de cinco”.



Aunque ciertamente no es aplicable a los Shang, los carros también se pueden improvisar para proporcionar una defensa temporal, en particular las versiones más grandes equipadas con techos protectores. Los autores del gran compendio militar de la dinastía Sung, el Wu-ching Tsung-yao, después de comentar (algo sorprendentemente) que “los fundamentos del empleo de carros se encuentran todos en los métodos militares antiguos”, concluyeron que “los métodos para la guerra de carros pueden pisotear el fervor, crear formaciones fuertes y frustrar los ataques móviles. Cuando están en movimiento, los vehículos pueden transportar provisiones y armamento, cuando están detenidos pueden circular para crear defensas de campamento”.

Numerosos ejemplos de empleo de carros como obstáculos o para defensa exigente se ven ya en el período de primavera y otoño. Los escritos militares posteriores citan varias explotaciones de la dinastía Han de "carros circulares" que se emplearon como bastiones temporales, incluidos tres incidentes en los que los comandantes asediados desplegaron rápidamente sus carros como lo haría Jan Ziska en Occidente para resistir con éxito fuerzas significativamente superiores. A veces se quitaban las ruedas, pero generalmente los carros simplemente se maniobraban en una matriz condensada.

Problemas de combate: carrozas chinos

Luchar desde un carro en movimiento habría sido difícil en el mejor de los casos, dados los golpes y las sacudidas, sin mencionar el momento fugaz en el que un arma de choque podría usarse contra los combatientes cercanos en el suelo o usarse para golpear a los guerreros en un vehículo que se aproxima. Por lo tanto, los logros excepcionales atribuidos a los arqueros de carreras pueden haberse conservado precisamente por su singularidad. Además, incluso si los carros sirvieran simplemente como transporte hasta el punto del conflicto, los combatientes que tripulaban el compartimiento habrían sufrido la incomodidad del confinamiento.


Aunque aparentemente espacioso, el compartimiento de aproximadamente 32 por 48 pulgadas resulta ser muy limitante cuando está ocupado por tres guerreros armados y ataviados con una rudimentaria armadura protectora de cuero. Los experimentos realizados durante varios años con practicantes de artes marciales bien entrenados en armas tradicionales como alabardas de mango largo y corto, hachas de batalla, dagas y espadas demuestran que les habría faltado la libertad de maniobra necesaria para defenderse, y mucho menos vencer, a los atacantes. . El conductor, que no enfrenta ninguna amenaza desde el frente donde los caballos bloquean el acceso, es principalmente vulnerable a un ataque oblicuo. Sin embargo, al estar atrapado en el centro con los caballos y la flecha sobresaliendo frente a él, no puede contribuir mucho ni al ataque ni a la defensa, ya sea en movimiento o en reposo.

Si el arquero se coloca un poco lateralmente en el lado derecho de modo que su posición de tiro ponga su brazo hacia el exterior del carro en lugar de hacia el interior contra el conductor, puede disparar hacia el frente o hacia los lados con poca interferencia. Sin embargo, girar para disparar hacia atrás es prácticamente imposible. Por el contrario, un arquero parado a la izquierda, supuestamente la posición normal de Shang, se ve gravemente obstaculizado por el conductor (incluso si el conductor está arrodillado) mientras intenta colocar una flecha en su arco y disparar en cualquier dirección. Los disparos hacia atrás se vuelven posibles si se para lateralmente mirando hacia afuera y, por lo tanto, dibuja su arco en el lado exterior del compartimento, en una imagen especular de un arquero colocado en el lado derecho apuntando hacia adelante.

Empuñar el arma de choque preferida de la época, un hacha-daga con un mango de tres pies, se logra fácilmente en el lado derecho, particularmente para golpes dirigidos al frente o un poco al costado, pero cuando se balancea hacia afuera para contraatacar perpendicular a la orientación hacia adelante del carro, se debe tener cuidado para evitar golpear al arquero que está parado en el lado opuesto en el backswing. Los golpes dirigidos a la parte trasera que requieren balancearse resultan imposibles sin modificar drásticamente el movimiento, así como infructuosos porque los atacantes potenciales, que ya están en el límite del alcance efectivo, pueden esquivar fácilmente cualquier golpe.

Incluso si los atacantes solitarios pudieran ser frustrados, los atacantes múltiples, especialmente aquellos que llevaban lanzas de metro y medio de largo, habrían podido matar fácilmente a los ocupantes del carro sin correr peligro, a menos que el arquero usara su arco a quemarropa. Ya sea que estén armados con armas largas o cortas, los múltiples atacantes crean el caos porque la tripulación del carro fuertemente confinado, de pie espalda con espalda y brazo con hombro, no puede esquivar, doblar o desviar los golpes que se aproximan y solo puede confiar en los escudos que puedan haber llevado. o la protección que ofrecían los primeros chalecos antibalas. Por lo tanto, la vulnerabilidad habría sido especialmente aguda en la retaguardia, aunque presumiblemente algo mitigada por el movimiento del campo de batalla hacia adelante del carro.

A un solo ocupante empuñando un sable de cuerpo entero o un arma larga a dos manos le fue mucho mejor en estas pruebas estáticas. Dos hombres, aunque a veces chocaban entre sí o incluso chocaban, aún tenían suficiente libertad de maniobra para luchar con eficacia, incluso si el arquero ocupaba el lado izquierdo como se representa tradicionalmente. Tres hombres sufrieron las dificultades señaladas; cuatro se convirtieron en un ejemplo de "empaquetamiento cerrado", siendo los cuatro totalmente incapaces de empuñar cualquier tipo de arma aplastante.

Aparentemente, estos problemas impulsaron el desarrollo de lanzas de mango muy largo y hachas de daga en la primavera y el otoño que, presumiblemente, estaban destinadas a luchar contra guerreros equipados de manera similar en carros enemigos. Sin embargo, para los tres ocupantes del carro, esta longitud adicional simplemente exacerbó la falta de maniobrabilidad, particularmente porque las armas tendían a sostenerse al menos a una cuarta parte del eje en lugar de en la culata. (Agarrar con las dos manos aumenta la potencia y el control, pero a costa de la maniobrabilidad.) Incluso con estas armas más largas, dos guerreros montados en carros convergentes que se mueven rápidamente solo habrían tenido un momento para golpearse entre sí, por lo que no es imposible, pero muy poco probable que contribuya significativamente al esfuerzo de la batalla. En lugar de como se representa convencionalmente en las películas contemporáneas.



Los experimentos también revelaron que la altura del compartimento no solo es un factor perjudicial, sino también muy desconcertante. Un poste o borde horizontal que cae en algún lugar alrededor de la mitad de la parte superior del muslo proporciona la estabilización adecuada para que un guerrero mantenga una postura de combate y habría evitado que se caiga con un movimiento repentino, pero para proporcionar un soporte funcional real, la altura debe aumentar aproximadamente a la de un hombre. cintura. Sin embargo, aunque no del todo inútil, las paredes del carro Shang se habrían elevado justo por encima del nivel de la rodilla, una altura que tendía a hacer que los luchadores modernos perdieran el equilibrio y cayeran porque la barandilla actuaba efectivamente como un punto de apoyo.

La ubicación alta del eje en un vehículo relativamente liviano habría dado como resultado un centro de gravedad alto, lo que hace que la estabilidad sea un tema crucial para cualquier ocupante que intente emplear sus armas a gran velocidad. Además, no había resortes ni ningún tipo de montaje de suspensión para la caja del carro, aunque los últimos modelos Shang aparentemente comenzaron a emplear la unión de madera en voladizo llamada "conejo agazapado", que obviamente fue diseñado para reducir los efectos de las ruedas de madera. rebotando sobre el terreno a través de su acción de tensión e inclinación. Los caballos acoplados holgadamente al eje delantero y el peso de la tripulación de tres hombres habrían estabilizado un poco el vehículo, pero el carro tradicional sin duda habría sido intrínsecamente inestable y se balancearía de un lado a otro en el terreno irregular de los campos de batalla naturales.

El acolchado de paja y musgo esparcido sobre el suelo de madera del compartimento para proporcionar amortiguación adicional resultó ser mínimamente absorbente al mismo tiempo que inducía una mayor inestabilidad, tal como lo haría el acolchado de esponja en el suelo de una camioneta abierta. (Confortables cuando están estacionarias, las sustancias esponjosas tienden a exhibir propiedades menos deseables cuando el vehículo está en movimiento o el caza está activo). En algunos casos, los pisos se fabricaban entretejiendo tiras de cuero, pero su efectividad en los experimentos reconstructivos era decididamente pobre, particularmente después perdieron su tensión inicial, e incluso podrían hacer que la postura del luchador se volviera más tenue. El uso de correas interiores y los esfuerzos por mejorar el campo de batalla en el período de primavera y otoño confirman que la estabilidad seguía siendo un problema.