Mostrando entradas con la etiqueta US Army. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta US Army. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2025

Guerra de Vietnam: El rol de apoyo de fuego del M42 Duster

LA POTENTE ARTILLERÍA DEL M42 DUSTER LO CONVIRTIÓ EN UN VEHÍCULO DE COMBATE CLAVE PARA UNA GRAN VARIEDAD DE MISIONES DE APOYO TERRESTRE DURANTE LA GUERRA DE VIETNAM.

Por John E. Spindler || Military Heritage


Un M42A1 Duster del Cuerpo de Marines de EE. UU. se mueve más allá del casco ennegrecido de un vehículo blindado de combate anfibio en la Base de Fuego Gio Linh cerca de la DMZ en el sur de Vietnam después de un ataque norvietnamita en mayo de 1967.


M42A1 "Iron Maiden" equipado para el combate en Vietnam. Las tropas comunistas los llamaban "Dragones de Fuego".


El teniente primero del Ejército de EE. UU. Bruce Geiger participó en el prolongado sitio de

Khe Sanh durante la Guerra de Vietnam. Durante 77 días, el 26º Regimiento de Marines de los Estados Unidos resistió el asalto de tres divisiones del Ejército de Vietnam del Norte. Durante el famoso sitio, Geiger comandó la Batería A del 1º Batallón, 44º de Artillería (1/44º), un batallón de artillería de defensa aérea del Ejército de EE. UU. adscrito a la 3ª División de Marines, la unidad madre del 26º Regimiento de Marines.

Un par de M42A1 Duster resultaron ser componentes valiosos en la defensa de la pista de aterrizaje de la base de combate. Posicionados en cada extremo de la pista con una compañía de marines atrincherados entre ellos, los Duster fueron muy admirados por el fuego pesado proporcionado por sus cañones Bofors de 40 mm montados en pares. La batería de Geiger fue reforzada con cuatro ametralladoras de calibre .50 montadas en camiones, conocidas como Quad-50s.

Al comienzo del sitio, el 21 de enero de 1968, Geiger le dijo con confianza a su oficial al mando, el coronel del Cuerpo de Marines David Lownds, que sus Dusters y Quad-50s poseían suficiente poder de fuego para rechazar un asalto norvietnamita en el sector norte de la base de combate si intentaban un ataque en oleada humana.
Basaba esto no solo en la confianza que tenía en su equipo, sino también en la habilidad de las tripulaciones que operaban las armas.
Aunque fueron severamente puestos a prueba a lo largo del prolongado sitio, Geiger y sus tripulaciones mantuvieron su posición y ayudaron a detener varios ataques.
Con una tasa de disparo de 240 disparos por minuto, los M42A1 despedazaban a la infantería norvietnamita que asaltaba la base de combate, ubicada en la esquina noroeste de la Zona Táctica del I Cuerpo defendida por los Marines de EE. UU.


El M42A1 cumplió una variedad de tareas para las fuerzas estadounidenses en Vietnam. En Khe Sanh, los comandantes de los Marines confiaban en su poder de fuego para las llamadas misiones de hostigamiento e interdicción. Los Duster a los que Geiger estaba asignado entraron en acción en marzo de 1968, después de que las tripulaciones divisaran los cascos tipo pith de infantería norvietnamita explorando el perímetro de la base de combate. Un Duster disparó más de 100 disparos hacia los objetivos. Al hacerlo, la tripulación aniquiló todo dentro de un radio de 100 metros.
El enfrentamiento terminó en un minuto.

Un soldado apunta a través de la mira de un M42A1 Duster en Fort Bliss, Texas, en 1982. Tras más de tres décadas de servicio, el Ejército de los Estados Unidos retiró el venerable cañón antiaéreo autopropulsado en 1988.

Los Duster también jugaron un papel crucial en la Operación Pegasus, encargados de reabrir el camino desde la costa hacia Khe Sanh en abril de 1968. Liderando la columna de rescate de la Primera División de Caballería Aérea iba un par de Duster del 1/44º que pertenecían a la Batería C. El SP4 Joseph Belardo, uno de los amigos de Geiger, servía en la tripulación de uno de esos Duster.

Los dos M42A1 permanecieron en Khe Sanh hasta que el Cuerpo de Marines eventualmente abandonó la base de combate en febrero de 1969.
Desde noviembre de 1966 hasta finales de diciembre de 1971, el M42A1 Duster sirvió con tres batallones de artillería de defensa aérea en Vietnam del Sur. Originalmente enviado a Vietnam del Sur para contrarrestar posibles ataques de baja altitud de la Fuerza Aérea de Vietnam del Norte, pronto fue utilizado en diversas operaciones de apoyo terrestre, como la defensa de bases de combate o liderar misiones de rescate.

El Viet Cong temía y respetaba al vehículo, dándole el apodo de "Dragón de Fuego". Pero los estadounidenses lo llamaban Duster. Algunos dicen que el nombre surgió debido a la cantidad de escombros que levantaba al disparar, mientras que otros dicen que se derivó de la intensidad y efectividad de su poder de fuego cuando era empleado en misiones de apoyo terrestre.


Los orígenes del M42 se encuentran en la Guerra de Corea. Durante ese conflicto, el Ejército de EE. UU. utilizó el M19 Multiple Gun Motor Carriage, que estaba equipado con Quad-50s, contra fuerzas terrestres norcoreanas. En medio de la guerra, se tomó la decisión de eliminar todos los vehículos que estuvieran construidos sobre el chasis del M24 Chaffee.

El M41 Walker Bulldog, un tanque ligero estadounidense y reemplazo del M24, sería la base para nuevos diseños. Como el montaje doble de Bofors de 40 mm seguía siendo un arma efectiva, se decidió colocar la torreta del M19 sobre el M41. Después de modificarla para que encajara en el anillo de torreta más grande del M41, el vehículo entró en producción.Al entrar en producción a principios de 1952, el nuevo vehículo fue designado como M42. Estaba armado con los cañones Bofors dobles de 40 mm con los que estaba equipado su predecesor. Cada cañón disparaba a 120 disparos por minuto. El Duster tenía un alcance máximo de tres millas en uso antiaéreo, pero cuando se usaba en capacidad de apoyo terrestre, el alcance se extendía a más de cinco millas. La precisión a esas distancias extremas no era la mejor. Para defenderse de aviones enemigos, los cañones podían elevarse hasta 87 grados; contra objetivos terrestres, podían descender hasta -3 grados y moverse hidráulicamente o manualmente en caso de emergencia.

El vehículo llevaba un par de cañones de repuesto en la torreta. Los cañones tenían una vida útil promedio de 12.000 disparos. Desafortunadamente para el personal que manejaba los Bofors, la parte superior de la torreta era una caja abierta, por lo que tanto los artilleros como los sirvientes del cañón llevaban chalecos antibalas como protección adicional. La torreta podía girar 360 grados en 40 segundos. Al igual que los cañones, el movimiento de la torreta era hidráulico, pero se podía operar manualmente en caso de fallo hidráulico.

Diseñados para llevar 480 rondas de munición, los vehículos estaban llenos de cajas de munición en cada espacio concebible y disponible. Se disparaban desde clips de cuatro balas; los dos tipos de munición comúnmente utilizados eran trazadores explosivos de alto poder (HE-T) y trazadores perforantes de blindaje (AP-T). Una ametralladora M60 servía como arma secundaria. El resto de la tripulación del M42 estaba bien protegido dentro de un casco de acero soldado. El grosor del casco iba de una pulgada en sus partes inferiores a media pulgada en la sección superior.


Los comandantes de la Infantería de Marina confiaban en la potencia de fuego del M42A1 para misiones de acoso e interdicción. Este M42A1 defiende un tramo del vital corredor de la Ruta 9, desde Dong Ha hasta Khe Sanh, en 1968.

jueves, 24 de octubre de 2024

SGM: Operación Elsenborn (2/2)

Operación Elsenborn

Parte I || Parte II
Weapons and Warfare





Durante los días siguientes, las tropas de engaño trabajarían estrechamente con la auténtica 4.ª División en una serie de movimientos para hacer pensar a cualquier agente enemigo que la 4.ª estaba siendo retirada de regreso a Camp Elsenborn. La 4.ª División se aseguró de que durante el próximo movimiento todas las marcas en los parachoques, las insignias del casco y los parches en los hombros estuvieran ocultos. Para ayudar en el desplazamiento hacia el norte, la 4.ª División debía utilizar el nombre en clave RED WING. Los elementos de combate debían moverse sólo durante la noche, mientras que las unidades de apoyo debían moverse durante el día de forma estrictamente controlada. Algunos grupos viajarían en una columna estándar mientras que otros se moverían individualmente con intervalos de aproximadamente dos minutos entre ellos.

A los hombres asignados como guías viales, que debían permanecer en los cruces clave a lo largo de la ruta para dirigir el tráfico, se les ordenó colocar una cruz de cuatro pulgadas con cinta blanca de una pulgada en sus cascos para aumentar la visibilidad. Por la noche, el tráfico se dirigía mediante el uso de una linterna con la mitad de la lente cubierta por un filtro azul y la otra mitad por un filtro rojo.

Las señales que indicaban el camino no debían tener relación con lo que normalmente usaba la 4.ª División. Se creó un nuevo sistema de señalización, basado en una cruz con un símbolo en uno de los cuatro cuadrantes. Una marca en el cuadrante superior derecho indicaba la ruta para el 8.º Regimiento, el cuadrante inferior izquierdo para el 22.º Regimiento y todas las demás tropas usaban una letra específica en el cuadrante superior izquierdo. (M era para el puesto de mando de la división, J para el 70.º Batallón de Tanques, B para el 4.º Batallón Médico, etc.)

Mientras se preparaban para la misión, las tropas del 23º descubrieron que intentar ocultar las marcas de los parachoques con barro no era práctico. Esto tendía a manchar la pintura fresca. La solución fue utilizar cubiertas de lona para ocultar las marcas. Sin embargo, los hombres descubrieron luego que las carreteras mojadas hacían que la cinta utilizada para sujetar las cubiertas se aflojara y cayera. Finalmente los hombres aprendieron a usar alambre o cuerda para atar las mantas en su lugar hasta que llegaba el momento de quitarlas.

El 6 de noviembre, un destacamento de tropas de engaño en quince vehículos se infiltró en la zona del Puesto de Mando de la 4ª División. Allí asumieron la apariencia del cuartel general de la 4.ª División. Mientras que el recién formado convoy de la 4.ª División se dirigía a Elsenborn con un gran espectáculo, los vehículos auténticos del cuartel general de la división se dirigieron por una ruta tortuosa hacia el norte hasta una zona de reunión detrás del bosque de Hurtgen.

Al día siguiente, otro grupo de quince vehículos entró silenciosamente en la zona del 8.º Regimiento de Infantería y adoptó la apariencia de un convoy de esa unidad. Regresaron al Campamento Elsenborn mientras que el octavo genuino, con su identidad oculta, se dirigió al norte. El 8 de noviembre, veintitrés vehículos asumieron la apariencia de un convoy que contenía tropas del 22.º Regimiento, 44.º Batallón de Artillería de Campaña, más el 4.º Ingenieros, y se dirigieron a su área asignada en Camp Elsenborn. Compartieron la carretera con otro convoy de ocho vehículos que desempeñaban el papel de la 4ª Compañía de Intendencia. La medida sólo se vio empañada por un accidente de tráfico que derribó uno de los vehículos del centro de mensajes. Nadie resultó herido, pero se realizó un espectáculo apropiado para asegurarse de que cualquiera que estuviera mirando pudiera ver que el vehículo destrozado era de la 4.ª División.

Uno de los hombres de la 4.ª División que realizó el viaje secreto hacia el norte fue el teniente George Wilson del 22.º Regimiento de Infantería. Como recordó: “Mucho después del anochecer, aproximadamente el 10 de noviembre de 1944, la 4.ª División avanzó unas treinta millas más al norte a lo largo de la frontera entre Alemania y Bélgica. Esta iba a ser una maniobra altamente secreta, tan elaborada que se tomaron medidas para borrar todos los signos de nuestra identidad. Los números de división y regimiento fueron bloqueados en todos los vehículos, y los parches verdes de hiedra de cuatro hojas en los hombros, de los que estábamos tan orgullosos, fueron retirados de nuestros uniformes... Nuestros camiones oscurecidos tomaron largos y confusos desvíos hacia la retaguardia para engañar a los agentes enemigos”.

Una vez que los convoyes imaginarios llegaron al Campamento Elsenborn, fueron dirigidos al área del campamento donde debían montar una exhibición de la unidad en reposo. La noche del 9 de noviembre empezó a nevar, lo que añadió un elemento extra de dificultad a la operación. Simplemente conducir vehículos por la zona se volvió cada vez más difícil ya que los neumáticos militares estaban diseñados para uso todoterreno y proporcionaban poca tracción en una carretera resbaladiza. Hubo que poner cadenas para aumentar la tracción y los hombres esperaban que el ruido de las cadenas añadiera un nuevo elemento de realidad a su espectáculo.



Una vez que los convoyes imaginarios llegaron al campamento, se les ordenó que establecieran operaciones en los edificios asignados. Se colocaron carteles y centinelas de forma similar a la que había utilizado la 9.ª División durante su estancia allí. Patrullas itinerantes de parlamentarios recorrieron el campo y sus alrededores. Había carteles con el nombre CACTUS (el nombre en clave de la 4.ª División) en un lugar destacado alrededor del mismo edificio donde la 9.ª tenía su cuartel general.

Había puestos de policía militar estacionados en las ciudades vecinas y atendidos día y noche. Se utilizaron dos jeeps marcados como vehículos MP de la 4.ª División para llevar alimentos a los puestos y patrullar la zona. Los puntos de agua continuaron funcionando en la forma utilizada por la 9.ª División, pero con personal marcado por la 4.ª División. Cualquiera que observara sus acciones vería cómo se sacaba agua para una división completa, menos para un equipo de combate.

Los vehículos fueron enviados siguiendo un patrón basado en el observado previamente. Por recomendación de la 4.ª División, estos movimientos se realizaron en camiones marcados según los distintos regimientos y batallones, ya que los camiones de intendencia de la auténtica 4.ª División necesitaban urgentemente mantenimiento. Vehículos mensajeros, patrullas de alambre y camiones de correo hacían sus rondas para ajustarse a las prácticas normales de la 4.ª División. Otros camiones se dirigieron al punto de eliminación de basura, al punto de duchas y al depósito de raciones.

Esto no siempre implicó una gran cantidad de vehículos. El 10 de noviembre, la sección de efectos especiales observó que se habían enviado fuera del campo los siguientes vehículos: a las 1.000 un camión de 2½ toneladas al punto de abastecimiento de agua, a las 1.000 un jeep enviado a Malmedy, a las 1.100 un  camión enviado al depósito de raciones, a las 1.350 dos camiones enviado a localidades cercanas, y a las 15:00 un camión enviado al punto de eliminación de basura. De 13.00 a 16.00 vehículos circularon por la zona del campamento para colocar nuevas vías en la nieve. Esto se hizo a última hora de la tarde para que estuvieran listos para cualquier avión alemán que realizara una carrera de reconocimiento al atardecer.

La nieve supuso un problema adicional, porque un agente enemigo pudo ver por las vías que en realidad sólo habían pasado unos pocos vehículos. Se enviaron camiones específicamente para aumentar el número de huellas en la nieve. Esto no sólo engañaría a un agente que vigila las carreteras, sino también a cualquier avión de observación alemán que busque actividad en la zona. Se instaló un cuartel general del regimiento en la ciudad de Elsenborn, debidamente marcado como unidad de la 4.ª División.

La mayor parte de la población local había sido evacuada de la zona antes de la operación, y la nieve y el frío mantuvieron a los pocos restantes en el interior la mayor parte del tiempo. Sin embargo, varios soldados estadounidenses que buscaban visitar a amigos en la 4.ª División se presentaron en el supuesto cuartel general de la división, y un puñado de hombres de la 4.ª genuina que intentaban encontrar su unidad terminaron en el campamento, totalmente confundidos por las señales familiares, pero los rostros desconocidos.

La exhibición de una división en reposo se fue construyendo lentamente a lo largo de tres días a medida que llegaban los nuevos convoyes teóricos. Quedaron fuera de la exhibición todos los elementos que habían ido con el 12.º Regimiento a Hurtgen. No sería bueno intentar simular una unidad que ya estaba luchando en el frente.

Hubo cierta confusión el 10 de noviembre cuando un grupo de avanzada de la 9.ª División de Infantería llegó al campamento para prepararse para el regreso de su división. El campamento no podía albergar dos divisiones a la vez, por lo que el regreso de la 9.ª indicaría que todo había sido un engaño. Prevaleció la calma y finalmente se decidió que el 23 trasladaría sus actividades y señales a otra área del campamento mientras el 9 se preparaba para entrar.

Finalmente, a las 18.00 horas del 11 de noviembre, se recibió la noticia de que la operación terminaría al día siguiente y la 9.ª División volvería a apoderarse del campo. Todos los aspectos visuales de la 4.ª División fueron desmantelados lentamente esa noche. A partir de las 10:00 de la mañana siguiente, los vehículos ahora sin distintivos del 23 comenzaron a infiltrarse fuera del campo, a intervalos de tres minutos, en dirección a la ciudad de Luxemburgo.

El aspecto radiofónico del engaño se desarrolló sin problemas. Había sido planeado cuidadosamente, para que todos supieran exactamente lo que se suponía que debía hacer. Para evitar que los aspectos radioeléctricos del engaño se destaquen, también se pidió a la siguiente unidad en llegar al campamento, la 99.ª División de Infantería, que transmitiera mensajes de prueba de competencia por radio. Esto también permitiría a los estadounidenses utilizar el mismo truco de una prueba de radio en un campo de descanso para cualquier operación futura sin llamar la atención.

En general, el personal del V Cuerpo y del 12.º Grupo de Ejércitos estaba contento con la operación. En los registros del 23 se afirmó que poco después se capturó un documento de inteligencia alemán que indicaba que el 4 todavía estaba en Camp Elsenborn. George Wilson, del 22.º Regimiento de Infantería, sin embargo, recordó que la 4.ª División había sido recibida en el bosque de Hurtgen por Axis Sally, la locutora de propaganda de radio alemana, cuando entraron en la zona. Esto podría indicar que la operación fue un fracaso, pero también podría haber sido sólo información de oídas obtenida de otras tropas o, más probablemente, una referencia al 12.º Regimiento de Infantería que había estado luchando previamente en el bosque. Así, un engaño bien realizado podría haberse arruinado por la necesidad de enviar parte de la división por delante. De poco sirve intentar ocultar el movimiento de una unidad si una parte de ella ya ha sido enviada adelante.

Una de las lecciones aprendidas fue que el 23 podría lograr aparecer como una división en un área de descanso cerrada, pero los oficiales se dieron cuenta de que no podrían haber logrado el mismo engaño si la división hubiera estado vivaqueada en un área menos controlada o más abierta. , por la falta de hombres y vehículos. Sin embargo, todos estaban muy contentos con la cooperación que habían obtenido en todos los niveles. Los intendentes de la 4.ª División entregaron alegremente un suministro de parches divisionales cuando se les pidió, y los señalizadores de la 23.ª no tuvieron problemas para obtener la información que solicitaron.

Esta vez se había anticipado el problema de los hombres que buscaban a sus amigos. A cualquiera que llegara al área hipotética de la 4.ª División en busca de alguien se le dijo que, si bien la mayor parte de la división estaba en el campamento, esa unidad específica estaba ubicada en otro lugar. Esto funcionó, con la excepción de una vez cuando un soldado vino a buscar a su hermano en el 4º Pelotón MP. Como estaba preguntando a hombres vestidos como diputados de la 4.ª División, no podían afirmar que la unidad estuviera en otro lugar. Al principio respondieron: “Nunca había oído hablar de él”. "Bueno, él es tu cocinero, debes conocerlo", argumentó el hermano. El rápido parlamentario respondió: “Oh, debes referirte a 'apestoso'. No reconocí el nombre. Seguro que lo conozco. Simplemente se mudó con un grupo que se fue al norte”. En otra ocasión, un hombre del 23 respondió que la razón por la que no conocía a muchos otros en su unidad era que había sido herido en la infantería y acababa de llegar como reemplazo.

domingo, 20 de octubre de 2024

SGM: Operación Elsenborn (1/2)

Operación ELSENBORN

Parte I || Parte II
Weapons and Warfare


3 a 12 de noviembre de 1944


Durante el mes de octubre, el ejército aliado estuvo paralizado a lo largo de la frontera alemana. Un lugar donde los estadounidenses estaban sufriendo un gran número de bajas fue la zona boscosa y montañosa conocida como el bosque de Hurtgen. Allí, la 9.ª División de Infantería avanzaba lentamente contra las fuertes defensas alemanas. Para que su ejército volviera a moverse (a través del río Roer hacia Alemania), el general Bradley propuso la Operación QUEEN para despejar la llanura entre los ríos Roer y Wurm. Esto requirió la mayor cantidad de apoyo aéreo para cualquier operación terrestre en la Segunda Guerra Mundial. Parte de su plan para avanzar hacia Alemania implicaba que una nueva división apareciera repentinamente en el bosque de Hurtgen para un ataque sorpresa.

A finales de octubre, el V Cuerpo discutió la idea de que el 23, en teoría, mantuviera una división en un campo de descanso, mientras que la división real se trasladaba en secreto al frente. Esto se conocería como Operación ELSENBORN, que lleva el nombre de Camp Elsenborn, un área de cuarteles militares a una milla y media al suroeste de la ciudad de Elsenborn, utilizada como centro de descanso para las unidades retiradas de la línea del frente.

El V Cuerpo estaba convencido de que había agentes enemigos operando en el área de Elsenborn vigilando los movimientos de las tropas. Justo al otro lado de las líneas del frente, hacia el este, había tres divisiones alemanas y el cuartel general de su cuerpo. Esto hizo que los estadounidenses se sintieran seguros de que habría algunas unidades de interceptación de radio alemanas en el área inmediata.

Estaba previsto que la 28.ª División de Infantería, que descansaba en Camp Elsenborn, sustituyera a la 9.ª División de Infantería en el bosque de Hurtgen el 1 de noviembre. Eso no dejó tiempo para que la 28.ª División se utilizara para organizar una operación de engaño. Luego se hicieron planes para preparar el escenario para ELSENBORN con la llegada de la maltrecha 9.ª División de Infantería al campo de descanso, y hacer que el objetivo principal de la operación fuera la simulación de la siguiente unidad que se trasladaría al campo. Esta sería la 4.ª División de Infantería, que ocupaba las líneas del frente justo al oeste de Elsenborn.

La 4.ª iba a ser reemplazada en el frente por la 99.ª División de Infantería. Mientras se simulaba el 4.º en el campamento de descanso, se trasladaría en secreto aproximadamente treinta millas al norte, donde con suerte haría una aparición sorpresa en el bosque Hurtgen. La operación de engaño no debía durar más de cuatro días, momento en el que los alemanes habrían descubierto la verdadera ubicación del 4.º.

El 23 estuvo involucrado en otras dos misiones durante este mismo tiempo (CASANOVA y DALLAS), por lo que sólo un tercio de la unidad de engaño estaba disponible para participar en ELSENBORN. Debido a las múltiples operaciones, en ELSENBORN no participarían señuelos ni tropas sónicas, sólo engaños por radio y efectos especiales. El grupo de trabajo ELSENBORN, bajo el mando del teniente coronel Edgar W. Schroeder, estaba formado por treinta y seis oficiales, cuatrocientos treinta y un soldados y ciento ocho vehículos. Debido a la gran demanda de operadores de radio en esta misión, ciento noventa y tres de los hombres eran de la 23ª Compañía de Señales. El 3 de noviembre de 1944, el grupo de trabajo ELSENBORN se dirigió al campo para prepararse para la operación.

Uno de los problemas para ELSENBORN fue que el 23º hasta entonces solo había simulado unidades en el campo. No tenían información sobre cómo apareció una división en la zona del cuartel. Para preparar la operación, enviaron equipos para reconocer a la 9.ª División una vez retirada de la línea. Se tomaron notas detalladas sobre temas como señalización, distribución de policías militares, patrullas locales y puntos de distribución de agua. Se enviaron otros equipos a la 4.ª División de Infantería para asegurarse de que las hojas de popa de esa unidad estuvieran actualizadas.

Uno de los otros problemas de esta operación fue que, mientras se encontraba en un campo de descanso, las radios de una unidad normalmente estaban en silencio. Esto significaba que el 23 tendría que renunciar a uno de sus mayores trucos o encontrar una razón para que las radios transmitieran mientras estaban en el campamento. Por lo tanto, los señalizadores de la 9.ª División esperaban tener la oportunidad de descansar y limpiar, pero en lugar de eso recibieron una orden que exigía una prueba diaria de todos los aparatos y operadores de radio CW.

Saliendo del nombre de William C. Westmoreland, jefe de personal de la 9.ª División de Infantería (y más tarde, a partir de las 14:00 del... octubre de 1944, los siguientes mensajes (cifrados mediante el convertidor M-209) se transmitirán a su red. La estación de control de red dividirá el tráfico lo más equitativamente posible entre las estaciones subordinadas.

  1. El comandante de las fuerzas estadounidenses en Vietnam), fue la orden para una prueba de operación de radio:
  2. Todas las estaciones entregarán sus registros y archivos que cubran estas transmisiones al Oficial de Señales de la División.


Lo que siguió fue una lista de dieciséis mensajes que iban desde (mensaje n.° 1) “El tercer mil millones de patrullas han tomado siete prisioneros enemigos” hasta (mensaje n.° 16) “Actividad leve. Baker y Charlie no informaron nada y Able informó solo una ligera acción de patrulla. Dog Company tuvo algunos problemas en su sector, pero ahora está bien”.

Lo que esto hizo fue preparar el escenario para que los alemanes vieran que las divisiones estadounidenses en un área de descanso podrían ser llamadas a probar su equipo y la competencia de los operadores con transmisiones y máquinas de cifrado. Cuando la 9.ª se retiró, los alemanes no sospecharon nada cuando las radios de la 4.ª División comenzaron a enviar el mismo tipo de mensajes de prueba. Incluso era posible que un agente alemán escuchara algunas quejas de los comunicadores que tuvieron que renunciar a parte de su tiempo libre para participar en alguna ridícula prueba de radio.



Con el escenario preparado para las transmisiones de radio desde un campamento de descanso, los expertos en señales del día 23 tuvieron que comenzar los preparativos para la siguiente fase. Tuvieron que asumir la apariencia de la red de radio de la 4.ª División de Infantería para que los alemanes no tuvieran dudas sobre la autenticidad de la red de radio ficticia que operaba en Camp Elsenborn. Los expertos en radio del 23 fueron enviados a la 4.ª División en Bullang para observar las idiosincrasias de sus transmisiones.

El 27 de octubre de 1944, diez equipos de radio del 23 llegaron a la 4ª División de Infantería. El personal del centro de mensajes de la 23.ª fue instruido por sus homólogos de la 4.ª División sobre cómo redactaban los mensajes que debían enviarse. Los radiotelegrafistas de la 23.ª División tomaron notas sobre el estilo de los operadores de radio de la 4.ª División. La división tenía una forma distintiva de utilizar el código SLIDEX, y el centro de mensajes de la 4.ª Tropa de Reconocimiento tenía su propio TPC (Código Preestablecido de Tropa). Los registros indican que la 4.ª División brindó su plena cooperación y entendió que una operación de engaño exitosa podría salvar las vidas de sus hombres.

Uno de los hallazgos fue que cada centro de mensajes de la división tenía su propio estilo de codificar parcialmente sus mensajes. El cuartel general de la división habitualmente dejaba algunas palabras en claro (no codificadas), mientras que el estado mayor del 8.º Regimiento de Infantería codificaba cada palabra. Los señalizadores también descubrieron que los operadores del 8.º Regimiento de Infantería arrastraron una "R" para indicar un mensaje recibido. La artillería de la división siempre repetía las palabras de texto claro en sus mensajes SLIDEX, y las transmisiones de la 4.ª Tropa de Reconocimiento eran de estilo lento y metódico. Para garantizar que este estilo se mantuviera constante durante toda la operación, el personal del centro de mensajes de la 4.ª División codificó los mensajes de prueba de competencia con antelación. Una vez que se familiarizaron con las operaciones de la 4.ª División, los señalizadores de la 23.ª División lentamente se hicieron cargo de la operación de las radios de la división y comenzaron a manejar las transmisiones reales de la 4.ª División mientras aún estaban en el frente.

El 5 de noviembre, la red de radio de la 4.ª División fue operada únicamente por los señalizadores del 23.º. A las 01.00 horas del 6 de noviembre, se ordenó a la división que guardara silencio de radio, como lo haría normalmente durante un movimiento. Los señalizadores del 23.º se trasladaron a Camp Elsenborn y configuraron sus radios para prepararse para la prueba teórica de competencia en radio. Los auténticos operadores de radio de la 4.ª División recibieron instrucciones de escuchar únicamente sus frecuencias asignadas en caso de una llamada de emergencia. En ningún caso debían transmitir a menos que recibieran un mensaje clasificado como urgente.

Los equipos de engaño por radio en Camp Elsenborn informaron al resto de sus camaradas sobre lo que habían aprendido sobre el estilo de operación de la 4.ª División del 6 al 8 de noviembre. Del 8 al 11 de noviembre, la red de radio teórica de la 4.ª División en Camp Elsenborn transmitió los mensajes preparados para la prueba de radio. Todas las radios estaban físicamente dispersas por toda la zona del campamento en un patrón similar al utilizado anteriormente por la 9.ª División. Las transmisiones se realizaron utilizando las SOI (Instrucciones de operación de señales), autenticadores y frecuencias de la 4.a División.

Para simular la división se utilizaron veintidós aparatos de radio y más de cien operadores. Se puso especial cuidado en garantizar que cada operador transmitiera sólo en una radio específica. Esto fue para evitar que los alemanes identificaran a un individuo por su "puño" y lo descubrieran transmitiendo desde dos unidades diferentes. Cada transmisión de radio fue monitoreada tanto por un oficial como por el hombre que debía enviar esa radio al día siguiente.

El Mayor Yocum, el oficial de señales número 23, estaba tan complacido que escribió: “Se recomienda que esta operación se utilice como guía en el futuro, tanto para BLARNEY como para las unidades con las que operamos. El tiempo permitido para la planificación y la coordinación, y la cooperación brindada por todas las sedes involucradas, fueron las mejores encontradas hasta ahora”.

El único elemento de la 4.ª División que no fue simulado en la red de radio fue el Equipo de Combate del 12.º Regimiento de Infantería. Cuando comenzaron los preparativos, la 28.ª División de Infantería había recibido tal paliza en el bosque de Hurtgen que la 12.ª fue enviada a cruzar la frontera del cuerpo para ayudar. Este regimiento de infantería, además de tropas de artillería, ingenieros y médicos adjuntos, se necesitaba desesperadamente para reforzar la línea en Hurtgen. Enviar esta parte de la 4.ª División adelante a la batalla puede haber ayudado a la situación temporalmente, pero a la larga puede haber comprometido toda la operación de engaño.

El aspecto de efectos especiales de la misión requería una estrecha cooperación con la 4.ª División. Se cosieron parches de la 4.ª División en el 85 por ciento de los uniformes de las tropas de engaño y los vehículos se marcaron con las marcas correctas en los parachoques de la 4.ª División. A partir del 6 de noviembre, los hombres se pusieron impermeables para ocultar los parches y cubrieron las marcas de los parachoques mientras conducían solos hacia el área de la 4.ª División. Todos recibieron información sobre la historia y los oficiales al mando de la 4.ª División de Infantería para que los hombres pudieran desempeñar su papel.

sábado, 24 de agosto de 2024

SGM: Operación Norwind sobre Alsacia

Campaña de Alsacia (noviembre de 1944-enero de 1945)

Weapons and Warfare


 





Campaña aliada para capturar Alsacia de las fuerzas alemanas. Formidables barreras al este y al oeste protegían las llanuras de Alsacia de la invasión; al este estaba el río Rin y al oeste las montañas de los Vosgos. Las dos brechas principales en los Vosgos fueron Belfort Gap y Saverne Gap, y la primera desafió la captura por parte del ejército alemán tanto en 1870 como en 1914. La elogiada Wehrmacht hizo lo que los ejércitos alemanes anteriores no lograron cuando el Grupo Panzer Guderian penetró en Belfort Gap. en la campaña francesa de 1940. Las fuerzas alemanas ocuparon Alsacia hasta la campaña aliada del invierno de 1944-1945.

La Campaña de Alsacia fue una campaña conjunta estadounidense-francesa para capturar Alsacia y llegar al río Rin. El teniente general Jacob Devers, comandante del 6º Grupo de Ejércitos Aliados, ejerció el control general de la campaña. Sus fuerzas consistían en el Séptimo Ejército de los EE. UU. al mando del teniente general Alexander Patch y el Primer Ejército francés al mando del general Jean de Lattre de Tassigny. El VI y XV Cuerpos componían el Séptimo Ejército, y el Primer Ejército Francés estaba formado por el I y II Cuerpo. En oposición estaba el Diecinueve Ejército alemán al mando del General der Infanterie (teniente general equivalente a EE. UU.) Freidrich Wiese. Su ejército constaba de ocho divisiones de infantería, seis de las cuales serían casi destruidas en la campaña. La unidad más fiable de Wiese era la 11ª División Panzer (conocida como la División Fantasma por su lucha en el Frente Oriental contra la Unión Soviética).

Sin embargo, el control final de las fuerzas alemanas estaba en manos del Comandante General der Panzertruppen del Grupo de Ejércitos G (teniente general equivalente a EE. UU.) Hermann Balck. El Cuartel General Supremo, Fuerzas Expedicionarias Aliadas (SHAEF) tenía pocas expectativas para la campaña en Alsacia; su atención se centró más claramente en las batallas del norte que involucraban a los Grupos de Ejércitos 12 y 21. El general Devers debía despejar a los alemanes de su frente y asegurar los cruces sobre el río Rin. En la zona del 6.º Grupo de Ejércitos, el XV Cuerpo del General Patch, comandado por el Mayor General Wade Haislip, ocupaba el flanco izquierdo, o norte, y estaba conectado con el Tercer Ejército del 12.º Grupo de Ejércitos del Teniente General George S. Patton. El siguiente en la línea fue el VI Cuerpo bajo el mando del mayor general Edward Brooks, quien asumió el cargo cuando se reasignó al teniente general Lucian Truscott. Sosteniendo el flanco sur estaba el Primer Ejército Francés; este fue también el flanco sur de toda la línea aliada.

La campaña en Alsacia debía comenzar en coordinación con los combates en el norte. El XV Cuerpo debía saltar el 13 de noviembre de 1944 y capturar Sarrebourg y Saverne Gap, luego explotar sus ganancias hacia el este y al mismo tiempo proteger el flanco de Patton. (La ofensiva de Patton comenzó el 8 de noviembre). El VI Cuerpo estaba programado para comenzar su campaña dos días después de que comenzara el XV Cuerpo, o el 15 de noviembre. Atacaría en dirección noreste, irrumpiría en las llanuras de Alsacia, capturaría Estrasburgo y aseguraría la orilla occidental del Rin. Más al sur, el Primer Ejército Francés debía comenzar sus operaciones el 13 de noviembre. El I y II Cuerpo forzarían la Brecha de Belfort, capturarían la ciudad de Belfort y explotarían su éxito. Hubo amplias oportunidades para un éxito espectacular.

El XV Cuerpo atacó en una tormenta de nieve el 13 de noviembre con las 79.ª y 44.ª Divisiones y la 2.ª División Blindada francesa. La 79.ª División capturó Sarrebourg el 21 de noviembre y avanzó tan rápido que el general Patch ordenó al XV Cuerpo que capturara Estrasburgo si podía llegar antes que el VI Cuerpo. El 23 de noviembre, elementos de la 2ª División Acorazada francesa liberaron Estrasburgo, capital de Alsacia. El VI Cuerpo comenzó su ataque el 15 de noviembre con las Divisiones 3, 36, 100 y 103 y logró un éxito similar. Cruzando el río Meurthe, la 100.a División penetró la "Línea de Invierno" alemana el 19 de noviembre, una posición que se derrumbó rápidamente. El ataque en el sector del Primer Ejército Francés comenzó el 13 de noviembre. Las tropas francesas atravesaron con éxito la brecha de Belfort y elementos de la 1.ª División Blindada del I Cuerpo llegaron al Rin el 19 de noviembre.

En medio de este éxito en la zona del 6º Grupo de Ejércitos, los generales Dwight D. Eisenhower y Omar N. Bradley se reunieron con Devers y Patch el 24 de noviembre. El resultado fue una orden para que el Séptimo Ejército girara hacia el norte y atacara el Muro Oeste (la serie de fortificaciones que protegen la frontera occidental de Alemania) junto con el Tercer Ejército de Patton. Los Cuerpos XV y VI, menos dos divisiones, se dirigieron posteriormente hacia el norte, mientras que el Primer Ejército Francés y las Divisiones 3 y 36 centraron su atención en las tropas alemanas alrededor de la ciudad de Colmar.

El ataque hacia el norte comenzó el 5 de diciembre, con el XV Cuerpo a la izquierda y el VI Cuerpo a la derecha. Después de 10 días de intensos combates, elementos del VI Cuerpo entraron en Alemania el 15 de diciembre. El esfuerzo de la 100.a División alrededor de la ciudad francesa Bitche fue tan feroz que se le dio el apodo de "Hijos de Bitche". La ofensiva del Séptimo Ejército se detuvo el 20 de diciembre para permitirle cooperar con la defensa aliada en las Ardenas.

Las tropas alemanas en el frente del 6º Grupo de Ejércitos planearon una ofensiva para fines de diciembre de 1944, conocida como Operación NORDWIND. Justo antes de la medianoche de la víspera de Año Nuevo, comenzó el ataque. Durante gran parte de enero de 1945, el ataque obligó a las tropas aliadas a ceder terreno. Eisenhower incluso jugó con la idea de abandonar Estrasburgo, pero el general Charles de Gaulle se opuso con vehemencia a tal plan. Se controló la ciudad y, el 25 de enero, la ofensiva alemana se agotó y las fuerzas alemanas se retiraron.

Batalla por Colmar Pocket (20 de enero a 9 de febrero de 1945)

El bolsillo de Colmar era la cabeza de puente alemana al oeste del río Rin y al sur de la ciudad de Estrasburgo, en manos del Diecinueve Ejército del Coronel General Friedrich Wiese de ocho divisiones (unos 50.000 hombres). El 7 de enero de 1945, los alemanes lanzaron un gran ataque desde el bolsillo de Colmar, ganando muy poco terreno. Pero los Aliados querían eliminar el bolsillo, y la tarea fue asignada al Primer Ejército Francés del 6º Grupo de Ejércitos del General Jean de Lattre de Tassigny.

El 20 de enero, las tropas de De Lattre atacaron el bolsillo de Colmar. El I Cuerpo francés partió atacando el flanco sur. En la noche del 22 al 23 de enero, el II Cuerpo asaltó el flanco norte. El objetivo era envolver el bolsillo convergiendo en Neuf-Brisach y el Puente del Rin en Breisach. La nieve profunda junto con las minas alemanas, las ametralladoras, los tanques y la artillería impidieron que los ataques ganaran mucho terreno.

La 3.ª División de Infantería de EE. UU., que estaba unida a los franceses, luego cruzó los ríos Fecht e Ill. Los alemanes contraatacaron, pero el tercero los detuvo y reforzó su cabeza de puente. La grave escasez de tropas francesas llevó a la eventual incorporación a la operación de todo el XXI Cuerpo de EE. UU., Compuesto por las Divisiones de Infantería 3, 28 y 75. El Mayor General Frank Milburn comandaba el XXI Cuerpo.

El XXI Cuerpo de Milburn se hizo cargo de la derecha de la zona del II Cuerpo francés y el esfuerzo principal para envolver el bolsillo de Colmar desde el norte. El II Cuerpo custodiaba su izquierda, despejando esa zona hacia el Rin.

El ataque continuó. La 28.ª División llegó a Colmar el 2 de febrero y la 75.ª entró en las afueras de NeufBrisach por la parte trasera de la bolsa. Luego se agregó al ataque la 12.a División Blindada de EE. UU. El 3 de febrero, condujo hacia el sur hasta el 28. Los focos de resistencia alemana sostuvieron un brazo del ataque, pero el otro, conduciendo por la carretera principal, capturó a Rouffach el 5 de febrero. Otros grupos de trabajo rodearon la ciudad y se encontraron con la 4.ª División marroquí del I Cuerpo. Esta maniobra partió el bolsillo.

El 5 de febrero, elementos destacados de la 3.ª División de EE. UU. llegaron a las afueras de la ciudad amurallada de Neuf-Brisach. Temprano a la mañana siguiente, mientras los estadounidenses se preparaban para atacar la ciudad, se encontraron con un francés que los llevó a un túnel de 60 pies que conducía a la ciudad desde el foso seco. Un pelotón estadounidense entró por este túnel y encontró solo a 76 soldados alemanes, que se rindieron sin luchar. Antes de salir del pueblo, sus oficiales les habían dicho que lucharan hasta el final.

Las fuerzas francesas acabaron con el bolsillo el 9 de febrero. En toda la operación, los aliados habían sufrido unas 18.000 bajas y los alemanes entre 22.000 y 36.000. Solo la 708.a División Volksgrenadier, que evacuó el bolsillo el 3 de febrero, escapó razonablemente intacta. La 2.ª División de Montaña alemana tuvo 1.000 bajas en batalla y 4.700 hombres hechos prisioneros. Solo 500 miembros de la 198.ª División de Infantería alemana y 400 hombres de la 338.ª División de Infantería alemana lograron escapar. Los alemanes también abandonaron 55 vehículos blindados y 66 piezas de campaña.

La campaña en Alsacia había terminado. Aunque eclipsado por los Grupos de Ejércitos 12 y 21 en el norte, el Grupo de Ejércitos 6 del General Devers había contribuido con un logro importante.

Referencias: Bonn, Keith E. When the Odds Were Even: The Vosges Mountains Campaign, octubre de 1944 a enero de 1945. Novato, CA: Presidio Press, 1994. Clarke, Jeffrey J. y Robert R. Smith. Ejército de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial: Teatro de Operaciones Europeo: Riviera al Rin. Washington, DC: Centro de Historia Militar, 1993. Lattre de Tassigny, Jean MG de. La historia del primer ejército francés. Trans. Malcolm Barnes. Londres: Allen y Unwin, 1952. Weigley, Russell. Los lugartenientes de Eisenhower: la campaña de Francia y Alemania, 1944-1945. Bloomington: Indiana University Press, 1981. Wyant, William. Sandy Patch: una biografía del teniente general Alexander M. Patch. Nueva York: Praeger, 1991

miércoles, 21 de febrero de 2024

SGM: Capra captura la muerte del "último hombre" en la guerra

El último hombre que murió durante la Segunda Guerra Mundial, 1945




Raymond J. Bowman fue un soldado estadounidense que estuvo en Leipzig, Alemania, en abril de 1945. Ha estado en acción en Bélgica y Francia. Estaba en el balcón de un edificio sosteniendo una posición de ametralladora, para cubrir a otras tropas de a pie que pasarían cerca de su posición.
Bowman recibió un disparo en la mejilla de un francotirador alemán y murió instantáneamente. Esta imagen fue capturada por el fotógrafo Robert Capa. El título de la foto pretende enfatizar que dos semanas después, Alemania se rindió y que Bowman estaba muy cerca de sobrevivir a la guerra en Europa y posiblemente regresar a casa. Bowman no es el último hombre que murió en la Segunda Guerra Mundial, pero el título de la leyenda es el nombre oficial que se le da a la imagen.
Esta imagen es una de las más icónicas de toda la guerra. Bowman fue honrado por los residentes de Leipzig en 2016 cuando le pusieron su nombre a una calle, Bowmanstraße (calle Bowman).
Robert Capa dijo lo siguiente sobre la imagen:
"Fue una muerte muy limpia, en cierto modo muy hermosa y creo que eso es lo que más recuerdo de la guerra".

sábado, 1 de julio de 2023

Ardenas: La resistencia de los paracaidistas de Lyle Bouck

La unidad de 22 hombres de Lyle Bouck retuvo a cientos de alemanes durante la Batalla de las Ardenas



Crédito de la foto: 1. Centro de Historia Militar del Ejército de EE. UU. / Wikimedia Commons / Dominio público 2. Wikimedia Commons / Dominio público 3. Ejército de EE. UU. / Wikimedia Commons / Dominio público (en color)

La Batalla de las Ardenas fue una de las ofensivas más importantes de la Segunda Guerra Mundial. La gran ofensiva final lanzada por las potencias del Eje a lo largo del frente occidental , fue una lucha que podría haber resultado muy diferente, si no fuera por las valientes acciones del pelotón de inteligencia y reconocimiento del primer teniente Lyle Bouck.

El servicio militar temprano y la entrada de EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial

Lyle Bouck se alistó en el 138º Regimiento de Infantería de la Guardia Nacional de Missouri a la edad de 14 años. A pesar de su corta edad, era un joven trabajador que buscaba ganar dinero para su familia, que estaba pasando por dificultades económicas. A los 16, había sido ascendido a Sargento de Suministros.

El 23 de diciembre de 1940, la 35ª División de Infantería se activó por un año de servicio federal. El regimiento de Bouck participó en las Maniobras de Luisiana , durante las cuales fue asignado como Sargento de Transporte a la Compañía del Cuartel General del regimiento. Mientras asistía a un curso de transporte, los japoneses atacaron Pearl Harbor , extendiendo indefinidamente el deber federal de su unidad. Luego fueron enviados a California para defenderse de la invasión enemiga.


Teniente primero Lyle Bouck. (Crédito de la foto: Ejército de EE. UU. / Wikimedia Commons / Dominio público)

Cuando su regimiento se trasladó a las Islas Aleutianas en mayo de 1942, Bouck se ofreció como voluntario para asistir a la Escuela de Paracaidistas, a la Escuela de Candidatos a Oficiales o al Cuerpo Aéreo del Ejército . Le ofrecieron un lugar en la Escuela de Candidatos a Oficiales y lo transfirieron a Fort Benning, Georgia , donde se sometió a cuatro meses de entrenamiento intensivo. Su desempeño llamó la atención de sus comandantes y en agosto de 1942 se graduó entre los 10 mejores de su clase.

Después de graduarse, Bouck fue retenido para enseñar tácticas defensivas de unidades pequeñas a la próxima clase en Fort Benning. Pasó un año allí antes de ser transferido y asignado a la 99 División de Infantería, que se estaba desplegando en Europa.

Llegada a Europa

Durante la Segunda Guerra Mundial , Bouck fue el primer teniente a cargo del Pelotón de Inteligencia y Reconocimiento, 394.° Regimiento de Infantería, 99.° División de Infantería, lo que lo convirtió en uno de los oficiales más jóvenes del Ejército de EE. UU .


Fortín de bosque camuflado, similar a los construidos por el pelotón de Inteligencia y Reconocimiento. (Crédito de la foto: Centro de Historia Militar del Ejército de EE. UU. / Wikimedia Commons / Dominio público)

La 99.ª División de Infantería llegó a La Havre a principios de noviembre de 1944 y, a finales de mes, fue enviada a la región de las Ardenas , relevando al 60.º Regimiento, 9.ª División de Infantería. Durante las semanas siguientes, el pelotón compuesto por dos escuadrones de reconocimiento de nueve hombres y una sección del cuartel general de siete hombres, estableció y mantuvo puestos de observación y escucha del regimiento, así como también recopiló información.

Como no estaban entrenados para el combate directo, se les impidió enfrentarse directamente a los alemanes. Sin embargo, esto no les impidió realizar reconocimientos hasta ya través de la línea alemana, junto con misiones para obtener inteligencia enemiga y capturar soldados alemanes.

Deteniendo a los alemanes durante la Batalla de las Ardenas

En la mañana del 16 de diciembre de 1944, el primer día de la Batalla de las Ardenas , el pelotón de Bouck estaba en una posición defensiva, ocupando puestos de observación a lo largo del flanco derecho de la 99 División de Infantería. Fueron objeto de un intenso fuego del 6º Ejército Panzer alemán que avanzaba, y luego participaron en un tiroteo de 10 horas.

En lo que más tarde se conoció como la Batalla de Lanzerath Ridge, Bouck sabía lo importante que era defender la posición aliada, dada su ubicación a lo largo de un camino hacia Losheim Gap. Reunió a sus hombres, junto con cuatro observadores de artillería avanzada de la batería C, artillería de campo, y durante todo el tiroteo se movió a lo largo de su posición, a pesar de exponerse al fuego enemigo.


Una barricada establecida con una ametralladora pesada calibre .30 y un cazacarros por el 1.er Batallón, 157.º Regimiento, 45.ª División. (Crédito de la foto: Cuerpo de señales de EE. UU., Fenberg, EE. UU. / Wikimedia Commons / Dominio público)

El pelotón pudo contener a más de 500 soldados alemanes, hiriendo o matando a 92. Al anochecer, se quedaron sin municiones y rodeados, lo que permitió que 50 paracaidistas alemanes los capturaran.

Prisioneros de guerra

Después de sus capturas, la unidad de Bouck se vio obligada a caminar dos días hasta el pueblo de Jünkerath, donde fueron cargados en furgones y transportados con otros prisioneros de guerra al Stalag XIII-D, antes de ser trasladados al Stalag XIII-C. En este último campo, los hombres alistados fueron separados de los suboficiales, quienes fueron enviados a Oflag XIII-B.

El grupo de trabajo Baum del general George Patton allanó el campamento, durante el cual Bouck fingió ser un oficial de campo. Acompañó a la fuerza mientras intentaban regresar al frente, pero en gran parte fueron capturados o asesinados. Bouck, herido, fue devuelto al campo y luego trasladado a Nürnberg, luego a Moosburg, donde pasó el resto de la guerra.


General George Patton. (Crédito de la foto: sin datos / Wikimedia Commons / Dominio público)

Demacrado y con hepatitis, Bouck fue enviado a hospitales en Reims y París tras la liberación del campo. Luego fue transportado de regreso a los EE. UU., donde fue hospitalizado en Springfield, Missouri.

Luchando por el reconocimiento

Sin darse cuenta de cuán superado en número había sido su pelotón durante la Batalla de Lanzerath Ridge, Bouck consideró que herir y capturar a su unidad fue un fracaso. No fue hasta más tarde que supo el verdadero alcance de sus acciones y las repercusiones, en lo que respecta a retrasar el avance alemán por el río Mosa y el norte, en general.


Avance alemán a lo largo de la sección Bélgica-Luxemburgo durante la Batalla de las Ardenas. (Crédito de la foto: Bettmann / Getty Images)

Las acciones de la 99.a División de Infantería permanecieron en gran parte olvidadas, hasta 1965 cuando el Ejército publicó Las Ardenas: La Batalla de las Ardenas , en el que se menciona brevemente al pelotón. Esto impulsó a uno de los hombres de Bouck, William James (Tsakanikas), a tenderle la mano y alentarlo a que sus hombres obtuvieran el reconocimiento que se merecían.

Bouck se puso en contacto con su excomandante de división, el mayor general Walter E. Lauer, quien nominó a Bouck para la Estrella de Plata , que recibió en junio de 1966. Sin embargo, el resto del pelotón no fue reconocido, lo que lo enojó. Presionó al gobierno hasta que, el 25 de octubre de 1981, se llevó a cabo una ceremonia de entrega de premios al valor de la Segunda Guerra Mundial en Fort Myer, Virginia.

Todo el pelotón recibió la Mención de Unidad Presidencial, mientras que cinco miembros recibieron la Cruz de Servicio Distinguido . Se entregaron cuatro Estrellas de Plata, además de la que recibió anteriormente Bouck, junto con 10 Estrellas de Bronce con Valor. Esto convirtió al pelotón en uno de los más condecorados de toda la Segunda Guerra Mundial.


Tres soldados de infantería estadounidenses durante la Batalla de las Ardenas. (Crédito de la foto: Tony Vaccaro / Getty Images)

Bouck continuó su lucha para que toda la unidad fuera reconocida por sus acciones hasta su muerte. Cuando el autor Alex Kershaw se le acercó para contribuir al libro de 2004 The Longest Winter , él estuvo de acuerdo, pero con una condición : “Le dije que otros autores nunca escribieron sobre los otros hombres en el pelotón, solo sobre mí. Dije que no hablaría con él a menos que prometiera que también escribiría sobre los otros hombres”.

Vida de posguerra

Después de la guerra, Bouck regresó a St. Louis, donde se desempeñó como reclutador del ejército. En un momento, solicitó pago retroactivo por licencia acumulada, a lo que el Ejército le pagó la tarifa de un hombre alistado. Esto lo enfureció, ya que había sido oficial mientras acumulaba la licencia.

Bouck luego asistió al Missouri Chiropractic College a través del GI Bill, y se graduó en 1949. Ejerció hasta 1997. Murió el 2 de diciembre de 2016 de neumonía. A pesar de ser elegible para el entierro en el cementerio de Arlington, optó por ser enterrado en su parcela familiar en el cementerio Sunset en Missouri.