viernes, 6 de octubre de 2017

PGM: La ocupación neozelandesa de Samoa, 1914

La ocupación de Samoa por Nueva Zelanda, 29 de agosto 1914 




 Por Per Finsted 
Traducción: Esteban McLaren

Introducción 

La información sobre la participación de Nueva Zelanda en la Primera Guerra Mundial consiste normalmente en las unidades que desempeñaronn funciones en Gallipoli, el frente occidental, Egipto y Palestina. Menos conocida es la ocupación de Samoa el 29 de agosto de 1914, que fue la primera acción militar que hubo de desempeñar las reciéntemente creadas fuerzas armadas de Nueva Zelanda.

Movilización del Ejército de Nueva Zelanda

La respuesta de Nueva Zelandia al estallido de la guerra el 4 de agosto fue rápida y entusiasta. La formación militar obligatoria se había iniciado en 1912 y ya había dado unos 29.500 Territorials y 26.500 cadetes mayores. Además, contaba con 10.000 reservistas, o más de 66.000 hombres en total.


La ocupación de Samoa, 29 de agosto 1914


Mapa 1: Colonias alemanas en el sur del Océano Pacífico.
De Estadísticas de Samoa (Master Nación) 


No hay papel para las fuerzas imperiales de Nueva Zelanda militar que haya sido decidido antes de la guerra, pero en la noche del 6 de agosto de 1914, un mensaje del Secretario de Estado de Guerra fue recibido por Su Excelencia el Gobernador: "Si su deseo de Ministros y se sienten capaces de aprovechar la estación alemana inalámbrica en Samoa, debemos sentir que se trataba de un servicio Imperial grande y urgente ... "

La propuesta fue aprobada al día siguiente, y cuatro días más tarde una fuerza mixta de 1413 hombres (1) más seis monjas enfermeras estaban equipadas y listas.




La Fuerza Expedicionaria de Nueva Zelanda con la bandera de alemanes capturados de Samoa.
Desde FirstWorldWar.com


En el 15 de agosto 1915 la Fuerza de Avance de Samoa dejó Wellington, recogiendo 10 infantes más, algunos detalles de guerra y guías e intérpretes en Fiji, y en el 29 de agosto 1915 desembarcó sin oposición en Apia, la isla principal de Samoa Occidental.

En marzo de 1915, la Fuerza de Relevo de Samoa de 358 hombres se hizo cargo, y al final de la guerra otra 298 hombres fueron suministrados para mantener la guarnición.

Referencias fotográficas

La Biblioteca Alexander Turnbull, la biblioteca de investigación dentro de la Biblioteca Nacional de Nueva Zelanda, tiene también una serie de fotografías del desembarco y posteriores. Haga clic aquí para buscar estas fotografías (búsqueda de Samoa 1914).

El Grupo de Avanzada de Samoa


Coronel Robert Logan 2).

La fuerza de desembarco fue comandada por el coronel (temporal) de Robert Logan del Ejército de Nueva Zelanda. En 1914, el Coronel Logan (1 º Regimiento Montado Otago Rifles) fue comandante del Distrito Militar de Auckland, se convirtió en coronel en octubre de 1915.

El elemento de infantería consistía en casi 1000 hombres de la tercer (Auckland) regimiento (Countess of Ranfurly's Own) y el quinto (Wellington Rifles) regimiento.

La fuerza incluye 4 cañones ligeros, probablemente de la batería de montaña 'D' (capitán Anderson).

El elemento de ingeniero consistía de una compañía de campaña, una compañía de ingenieros de ferrocarriles (capitán Keenan) y un destacamento de señales.

Además, los destacamentos de Nueva Zelanda y el Cuerpo Médico de Nueva Zelanda del servicio del ejército fueron incluidos en la Fuerza Avanzada de Samoa.

La contribución naval 

La fuerza expedicionaria se transportaba en dos barcos de la Unión Steam Ship Company de Nueva Zelanda 3) - el S/S Moeraki (4.392 toneladas de registro bruto, construido en 1903) y S/S Monowai (3.433 toneladas de registro bruto, construido en 1890).

El contingente naval, al mando del almirante Sir George Patey, consistió en tres obsoletos "cruceros de clase P" - HMS PhilomelHMS Psique y HMS Pyramous; unidos por HMAS AustraliaHMAS Melbourne y el crucero francésMontcalm en Nueva Caledonia.


HMS Psique o HMS Pioneer, c.1912. 
Desde una postal de color contemporánea visto a la venta en Ebay. 

El HMS Philomel fue un Crucero de Tercera Clase clase Peal (1890). Una foto del HMS Philomel se encuentra en la World War 1 Naval Combat.

Los HMS Psique y HMS Pyramous eran de la clase Pelorous (1900). Ver Cruceros Protegidos de Tercera Clase clase Pelorous (Primera Guerra Mundial Lucha contra la Naval 1).

El HMS Philomel fue transferido al Gobierno de Nueva Zelandia en 1914 y comisionado en Wellington el 15 de julio de 1914. Con su complemento aumentada en un 60-70 reservistas de Nueva Zelanda, el HMS Philomel escoltó primero la fuerza avanzada de Samoa y luego a la principal Fuerza Expedicionaria de Nueva Zelanda a Egipto.

Consulte la Fuente 5 para obtener información adicional sobre el HMS Philomel, que sirvió en la División de Nueva Zelanda de la Royal Navy (a partir de 1941 la Armada Real de Nueva Zelanda) en varios puestos hasta el 16 de enero de 1947.

La colonia alemana de Samoa 


El Gobernador comandaba los Fita-Fita, las fuerzas policiales paramilitares de Samoa.
Tarjeta de cigarrillos N º 96 en la serie Waldorf-Astoria de las Fuerzas Navales y Coloniales Alemanas. (Fuente 6) 


Samoa se convirtió oficialmente en una colonia alemana el 1 de marzo de 1900, sobre la base de un tratado entre Gran Bretaña, Estados Unidos de América y Alemania 4).

A diferencia de la mayoría de las colonias alemanas, en Samoa no había ninguna unidad militar, sino sólo una pequeña fuerza policial 5).

En 1914 la fuerza consistía en unos 30 Fita-Fita (agentes de policía paramilitar de Samoa) y 20-25 agentes de policía local (Landespolizisten), todas a cargo de un Jefe de la Policía alemana (Polizeimeister).


La policía paramilitar de nativos de Nueva Guinea
(Kaiser-Wilhelms-Land).
Tarjeta de cigarrillos N º 94 en la serie Waldorf-Astoria de las Fuerzas Navales y Coloniales Alemanas. (Fuente 6) 


La Fita-Fitas fueron reclutados de hijos de caciques y familias influyentes, sino que sirve principalmente como auxiliares de los establecimientos Gobierno y, como guardias. Los agentes de policía local sirvieron en varias aldeas nativas y de dos puestos de policía, conocido como Cana y Saluafáta.

Al parecer, el Fita-Fita no podían ser de confianza en todas las circunstancias, ya que los cerrojos de los fusiles fueron retiradas durante un malestar interno en 1909.

La policía paramilitar de la colonia alemana de Nueva Guinea 6) (Kaiser-Wilhelms-Land), así como una partida de desembarco naval fueron traídos para sofocar los disturbios.


Un soldado naval alemán, equipada para los desembarcos en zonas tropicales.
Tarjeta de cigarrillos N º 43 en la serie Waldorf-Astoria de las Fuerzas Navales y Coloniales Alemanas. (Fuente 6) 


En vísperas de la invasión

La estación alemana inalámbrica en Samoa, que más o menos fue la razón de las operaciones en Nueva Zelanda, abrió apenas unas semanas antes de la invasión, el 2 de agosto de 1914. Hasta entonces, los telegramas tenían que trasladarse desde Nueva Zelanda, entre ellos el telegrama con la información sobre el asesinato en Sarajevo, el 28 de junio de 1914.

La amenaza de esta estación inalámbrica debe considerarse en el contexto del Escuadrón de Alemania del Este de Asia 7) con base en Tsingtao. El Escuadrón incluidos los cruceros modernos SMS ScharnhorstSMS Gneisenau ySMS Nürnberg.

Cuando estalló la guerra, un pequeño número de alemanes formaban la fuerza de los ciudadanos (Bürgerwehr), consistente en cerca de 50 hombres, organizados en tres destacamentos - una vigilancia de la estación inalámbrica y los otros dos se turnaban para servir como guardias costeras.

El gobernador convocó un consejo de guerra con los propietarios de algunos grandes plantaciones, los hombres de negocios y funcionarios gubernamentales, la conclusión era que cualquier forma de resistencia militar no tendría sentido y sólo llevar a derramamiento innecesario de sangre.

La rendición alemana 

En las primeras horas del 29 de agosto de 1914, la Fuerza de Avance de de Samoa acercó sus vapores al puerto de Apia, dos barcos de vapor pequeñas búsquedas en el puerto de minas y un pequeño barco, llevando una bandera blanca transportado dos oficiales navales al muelle Bismarck.


El desembarco en Apia, Samoa, el 29 de agosto de 1914.
De New Zealand in the Great War (Historia Digger)
.

El primer oficial británico de la Commonwealth en desembarcar en territorio enemigo en la Primera Guerra Mundial fue el teniente Edward Church, pagador del HMS Psique, quien recibió instrucciones para llevar la demanda del Almirante de la rendición incondicional a los representantes alemanes. 8)



Los oficiales de la Royal Navy llegan a Apia, Samoa, el 29 de agosto de 1914, con la demanda de rendición alemana. El personal representado era de HMS Psyche, uno de los tres cruceros de la clase "P" de la estación de Nueva Zelanda de la marina real que ayudó a componer la escolta naval para la expedición a Samoa alemana.

El Gobernador alemán, Erich Schultz-Ewerth, había dejado la ciudad para "asistir a una conferencia de los oradores y los jefes", dejando así un gobernador interino para recibir la solicitud de entrega. Las negociaciones comenzaron, pero al final los alemanes tuvieron que aceptar la ocupación de Nueva Zelanda, y lo hizo bajo protesta.


Izado de la bandera del Reino Unido, Palacio de Justicia, Apia, Samoa, el 30 de agosto de 1914.
Desde New Zealand in the Great War (History Digger).
 

La estación de radio en Apia fue desmantelada por los alemanes para mantenerlo fuera de las manos británicas, y los miembros de la fuerza de los ciudadanos se desestimó.

La bandera del Reino Unido se izó aproximadamente 8:30 el 30 de agosto de 1914; cañones de los barcos saludaron desde el puerto.

La ocupación de Nueva Zelanda

A pesar de que el gobernador había sido prometido de ser expulsado a Fiji, éste fue llevado a Auckland, Nueva Zelanda como un prisionero de guerra el 2 de septiembre de 1914, junto con su secretaria, Mars, y el director de la estación inalámbrica, Hirsch.

Mis fuentes de la ocupación de Nueva Zelanda son muy anti-Nueva Zelanda (Fuentes 8 y 9), pero se destaca que los alemanes en Samoa no fue en modo alguno impresionado por las tropas de Nueva Zelanda con sus uniformes de lana pesada, más útil para la guerra en Europa que en el Pacífico Sur. Además, los soldados parecían muy jóvenes y carecían de formación militar.

Al principio, la relación era tolerable, pero durante los meses siguientes, y culminando alrededor de la Navidad de 1914, las cosas salieron bastante mal.

A mediados de septiembre de 1914 sin embargo, la situación cambió cuando los cruceros alemanes SMS Scharnhorst y SMS Gneisenau se presentaron en la desembocadura de la bahía que conduce al puerto de Apia. Todos los alemanes esperaban que la ocupación terminaría pronto, pero al final resultó que los cruceros tenían cosas más importantes que hacer, y un mensaje con esta declaración fue entregada al coronel Robert Logan desde el mando de la Armada alemana, Vice-Almirante Graf Maximilian von Spee. La moral alemán se hundió más en consecuencia!

De acuerdo a la Fuente 8, varios cientos de soldados de Nueva Zelanda, aburrido de no tener nada que hacer en esta isla remota, irrumpieron en algunos almacenes en el puerto el 26 de diciembre de 1914 y "liberaron" grandes cantidades de alcohol, de las que se les ha prohibido desde el comenzó la ocupación.

De acuerdo a la Fuente 9, la situación se fue bastante de las manos, y el Coronel Robert Logan tuvo que inventar una amenaza de un crucero de batalla alemán SMS Tann que había sido observado en el Océano Pacífico rumbo a Samoa - una situación similar a la aparición de SMS Scharnhorst y SMS Gneisenau - con el fin de recuperar el control de sus fuerzas. Esta amenaza puso serio a los soldados y se les ordenó a las colinas que rodean Apia a cavar trincheras y otras fortificaciones.

En marzo de 1915, el Grupo de Relevo de Samoa ayudó a la Fuerza de Avance de Samoa. Esta nueva fuerza compuesta por más hombres maduros, muchos veteranos de la Guerra de los Boers, y alivió la tensión entre los alemanes y la fuerza de tareas.



Algunos de los 70 miembros del Partido de Adelanto de Samoa que regresaron a Nueva Zelanda en el Monowai en septiembre de 1914. Estos hombres estaban "algo sorprendidos" de que sólo unas pocas personas estuvieran presentes para darles la bienvenida en Auckland, donde el acceso público estaba restringido por el cierre De las puertas del Muelle de la Reina. [1] La llegada posterior de la nave en Wellington era inesperada y "apenas un alma" los estaba esperando en el muelle. 

En conclusión 

La participación de Nueva Zelanda en Samoa duró hasta 1962. Después de la Primera Guerra Mundial, Samoa fue un mandato de Nueva Zelanda de la Liga de las Naciones 9), y más tarde una administración fiduciaria de las Naciones Unidas. En 1962, la antigua colonia alemana se convirtió en una nación independiente bajo el nombre de Samoa Occidental, a partir de 1997, Samoa.

Muchos de los jóvenes soldados de Nueva Zelanda que prestaron servicios en la Fuerza de Avance de Samoa fueron a Gallipoli después. Muchos de ellos nunca regresaron ...

Fuentes 


1. The Concentration of the Expeditionary Force en The New Zealanders at Gallipoli por el Coronel Fred Waite, Whitcombe and Tombs, Christchurch, New Zealand 1919 (New Zealand Electronic Text Centre).

2. The New Zealand Expeditionary Force in the First World War (Te ara - An Encyclopaedia of New Zealand, 1966).

3. The Navy (Te ara - An Encyclopaedia of New Zealand).

4. Before Gallipoli - Australian Operations in 1914, Semaphore - Newsletter of the Sea Power Centre Australia, Issue 7, August 2003.

5. Record of HMNZS Philomel, Appendix 8 in The Royal New Zealand Navy por Sydney David Waters, Historical Publications Branch, Wellington 1956, Part of The Official History of New Zealand in the Second World War 1939-1945.

6. Uniformen der Marine und Schutztruppe, Waldorf-Astoria Zigaretten, Munic 1933 (Preußische Geschichte und Militärgeschichte (Großer Generalstab).

7. Das Deutsche Koloniallexikon, 1920 (Universitätsbibliothek Frankfurt am Main).

8. Erste und letzte Tage Deutsch-Samoas - Schutzmacht und neuseeländische Okkupation im Wechsel por Robert Vandergast (Traditionsverband ehemaliger Schutz- und Überseetruppen).

9. Samoa im Weltkriege basado en Sturm- und Sonnentage auf Samoa by Dr. Arthur Berger, Verlag Deutsche Buchwerkstätten 1923 (Jaduland).

10. Military Badges of the British Empire 1914-18 por Reginald H.W. Cox, The Standard Art Book Co. Chicago Illinois 1983, ISBN 1-84342-384-7.



Notas:

1) El sitio oficial del Ejército de Nueva Zelanda figura la cifra de 1.382 voluntarios de Nueva Zelanda.

2) De Robert Logan (1863-1935) (Diccionario de Filosofía Nueva Zelanda).

3) Véase Union Steam Ship Company of New Zealand y S/S Moeraki (La lista de embarcaciones). Una foto de S/S Moeraki y S/S Monowai a punto de salir Clyde Wellington Quay, como transportes de tropas el 15 de agosto 1914, es incluido en la colección fotográfica mencionada en la Biblioteca Alexander Turnbull (identificados a través de Nueva Zelanda Marítima Index).

4) Para la historia colonial de Samoa, ver Samoa por Chris Dale (Traditionsverband ehemaliger Schutz-und Überseetruppen) y Samoa (Statesmen.org Mundial), el último enlace incluye un buen mapa y una lista de gobernadores, etc

5) Para obtener información sobre los uniformes colonial alemán, véase Uniformes coloniales alemanes (por Horst Hübner). La sección de Samoa incluye una foto de una banda roja similar a la usada por Fita-Fita. Además, la insignia de la Policía de Samoa se ilustra.

6) Véase también Schutzgebiete, Südsee (zur deutschen Bilddokumente Polizeigeschichte).

7) Véase el Escuadrónde Crucero Vice-Almirante Graf Spee (World War 1 Naval Combat).

8) Información sobre la rendición alemana se deriva de 29 de agosto 1914 por Christine Liava'a (Gran Guerra del foro).

9) En la primera parte de la administración de Nueva Zelanda de Samoa, se refieren a El Departamento de nativos en Nueva Zelanda por la administración Te'o Tuvale (Centro de textos electrónicos de Nueva Zelanda).

Dansk Militærhistorisk Selskab

jueves, 5 de octubre de 2017

US Army: La unidad mexicano-estadounidense en la campaña de Italia

La Unidad de Infantería Mexicano-Americana del US Army - Héroes poco conocidos de la Campaña Italiana de la SGM




Compañía E. Foto tomada el octubre de 1941 en el campo Bowie en Brownwood Tejas. Créditos fotográficos: Dave Gutierrez.

Por Dave Gutierrez | War History Online

Hay varias unidades únicas de la Segunda Guerra Mundial que han sido bien documentadas. Las historias de todos los aviadores afroamericanos Tuskegee y la unidad japonesa-americana de la 442ª Infantería se pueden encontrar en libros y películas. Ahora los hombres que sirvieron en la unidad de infantería mexicana de todo el ejército de Estados Unidos finalmente reciben reconocimiento por su servicio.
Una unidad original de la Guardia Nacional estaba compuesta íntegramente por mexicanos de los barrios de Texas. Los hombres que sirvieron en la 36.a División, 141.o regimiento, 2do batallón, compañía E fueron implicados en algunas de las batallas más cruciales de WWII durante la campaña italiana.

El 141st regimiento remonta sus raíces de nuevo a la revolución de Tejas y es la unidad que sirve más larga de la guardia nacional de Tejas. La 36 ª División o T-Patchers como se les conocía encabezó el desembarco aliado en Salerno Italia. La unidad vio acción en el Monte Rotondo, San Pietro y una de las batallas más polémicas y mortíferas de la Segunda Guerra Mundial, el cruce del río Rapido. En un lapso de cuarenta y ocho horas, la 36a División perdió más de dos mil hombres en el Río Rapido en enero de 1944. Se hizo tan polémico que después de la guerra se celebró una audiencia congresual para ver si debían tomarse acciones contra aquellos que eran Al mando de una unidad que perdió tantas vidas americanas.


Manuel R. Rivera

El Sgt. Manuel Rivera, de El Paso, Texas, al describir la carnicería del cruce del río Rapido, declaró: "Si no te hirieron, si no te mataron, si no fuiste capturado, entonces no estabas en el río". Sgt. Rivera fue herido durante una patrulla de reconocimiento de pre-cruce a través del Rapido. Sólo 27 de los 154 hombres de la Compañía E que cruzaron el Río Rapido regresaron. El Comandante de la Compañía, John L. Chapin, de El Paso, Texas, fue asesinado en acción conduciendo a sus hombres a través del Río Rapido. En 2000, una nueva escuela secundaria en El Paso, Texas, fue inaugurada y nombrada en su honor.



John L. Chapin
Ramón G. Gutiérrez de Del Río Texas sirvió en la Compañía E como un fusilero automático para un escuadrón avanzado. Durante el aterrizaje en Salerno el 9 de septiembre de 1943, Gutiérrez y su escuadra fueron atrapados por tanques enemigos y fuego de ametralladora. Después de haber presenciado a varios hombres heridos y asesinados, Gutiérrez lanzó una ametralladora disparando su rifle automático Browning. Gutiérrez fue golpeado en el brazo lo que le hizo perder el rifle. Siguió avanzando en el nido enemigo de la ametralladora. Silenció el nido de la ametralladora con una granada de mano matando a tres soldados enemigos. Gutiérrez saltó entonces al lugar de la ametralladora matando al último soldado enemigo en mano a mano.


Ramón G. Gutiérrez
Por sus acciones en Salerno, Gutierrez fue galardonado con la Estrella de Plata por el Ejército de los EE. UU. Gutiérrez se convertiría en uno de sólo un puñado de estadounidenses para ser decorado por el valor en el campo de batalla por la Unión Soviética durante el WWII. Un observador ruso estaba en Salerno y quedó tan impresionado por las acciones de Gutiérrez que la Unión Soviética otorgaría más tarde la Orden de Segundo Grado de Guerra Patriótica a Ramón G. Gutiérrez.


Ramón llevando la medalla rusa.
Cuando se le preguntó por qué tomó la decisión de continuar cargando el nido de la ametralladora sin un rifle, Gutiérrez respondió: "Pensé que iba a morir ese día, así que no me importó lo que me pasó". En Mt.Rotondo, San Pietro, Río Rapido, Cassino, y Velletri. Capturado en dos ocasiones diferentes él escaparía y lo haría detrás a través de líneas aliadas en cada ocasión.

Gutiérrez regresó a los estados en julio de 1944 y fue honradamente dado de alta del Ejército. Gutiérrez se casó con Consuelo "Connie" Sánchez quien también había servido en la Segunda Guerra Mundial como una Ola de la Marina. Ellos criaron una familia en Wichita Falls Texas y San José California. Gutiérrez falleció a la edad de 70 años en Wichita Falls.


Gabriel Salazar

PFC Gabriel Salazar, de El Paso, Texas, describió por qué se unió a la Guardia Nacional de Texas: "Sólo sé que quería pertenecer a un grupo de jóvenes cuya vida era similar a la mía. Sabía que nunca podría encontrar experiencias tan impredecibles en casa ". Mientras describía la escena en Alta Villa cerca de Salerno, PFC Salazar declaró:" Recuerdo haber marchado por la sinuosa carretera hacia Alta Villa. Podíamos oler la carne quemada de alemanes muertos que estaban atrapados en sus tanques de tigre. Era el dulce olor de la muerte, algo parecido al chocolate, lo suficientemente dulce como para convertir el estómago. Odiaba el olor a chocolate durante mucho tiempo después de esta experiencia. "Fuera de El Paso Texas se sabe muy poco acerca de los hombres que sirvieron en una de las unidades más únicas e históricas del ejército estadounidense de la Segunda Guerra Mundial.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Nazismo: Leni Riefenstahl y su obra dedicada al régimen

La historia de la directora que rechazó el cortejo de Adolf Hitler y se convirtió en la cineasta del régimen nazi

Nunca se aclaró la verdadera naturaleza de la relación entre Leni Riefenstahl y el dictador alemán. Pero una reciente biografía sobre la mujer revela detalles inéditos
Infobae




Hasta el día del encuentro que le cambiaría la vida, Leni Riefenstahl era una joven actriz y directora que buscaba hacerse un lugar en el mundo del cine.

Pero "La luz azul", la película que había recién producido y dirigido, había tenido un espectador de excepción: Adolf Hitler. Deslumbrado, quiso conocer a esa hermosa mujer que, pensaba, representaba el perfecto ideal femenino alemán.



Ella tenía 30 años; él, ya jefe del cada vez más poderoso partido nacionalsocialista, sería nombrado dos años después Canciller de Alemania.

 "Cuando tomemos el poder, usted realizará mis películas", le prometió el Führer a la joven.

Nunca se aclaró la verdadera naturaleza de la relación entre el dictador alemán y quien pasaría a la historia como la "directora de Hitler". ¿Eran amantes, cómplices o estaban simplemente fascinados el uno por el otro?




El misterio no se develó, aunque una escena puede dar una pista.

Ocurrió durante una tarde de primavera de 1932. En la playa cerca de Horumersiel, con vista sobre el mar Báltico, los dos paseaban en la playa.

"Después de un largo silencio se detuvo, me observó durante un largo rato, puso sus brazos alrededor de mi cuerpo y me condujo hacía él. Me miraba fijo con intensidad. Al darse cuenta de que yo estaba a la defensiva, me dejó inmediatamente y se apartó. Entonces lo vi alzar las manos al cielo y gritar solemnemente: '¡No tendré el derecho de amar a una mujer hasta que no cumpla con mi obra!'".



El episodio se lee en la biografía de Jérôme Bimbenet, "Leni Riefenstahl. La directora de Hitler", que cuenta la increíble vida de este personaje que fue una testigo privilegiada de la página más trágica del siglo XX. Es el retrato de una mujer dispuesta a todo y capaz de usar su talento y belleza para obtener lo que quería, realizando obras que -a pesar de su contenido propagandístico- quedaron en la historia del cine e influenciaron a directores de la talla de Steven Spielberg y George Lucas.



Hitler, de hecho, no fue el único líder del Tercer Reich en haber cedido al encanto de Riefenstahl.

Según se lee en la biografía, también el ministro para la Ilustración Pública y Propaganda, el poderoso Jospeh Goebbles, la acosó durante un largo tiempo.

Es probable que a la mano derecha de Hitler -quien controlaba la industria cinematográfica alemana y estaba obsesionado con el sexo– Riefenstahl le haya dado a entender que un día podría haber cedido a su cortejo aunque, al parecer, al final nunca cedió.


Joseph Goebbels, Leni Riefenstahl y Adolf Hitler

Lo cierto es que la frecuentación de los altos mandos nazis dieron sus frutos: Riefenstahl filmó las multitudinarias marchas del partido nacionalsocialista, que se convirtieron en las películas de propaganda "La victoria de la fe" y "El triunfo de la Voluntad".



Pocos años después, llegó su gran éxito: "Olympia", la película sobre las olimpiadas en Berlín de 1936, aún considerada uno de los mejores documentales sobre los Juegos Olímpicos jamás realizados.



Durante la guerra su actividad cinematográfica no se detuvo: filmó las victorias alemanas entre 1939 y 1940 hasta que, con las primeras derrotas, dejó Berlín.

En el libro se cuenta que cuando recibió la noticia de la muerte de Hitler lloró durante toda la noche. Detenida por los Aliados, acusada de ser la amante de dictador, Riefenstahl cayó en depresión y hasta pensó en el suicidio. Después de la guerra, trabajar en Europa se le hizo imposible: por eso, decidió refugiarse en África, lejos de las venganzas y del pasado.



Es "el comienzo de una nueva vida", según dijo. Allí quedó fascinada por la tribu de los Nuba, que retrató en reportajes memorables.


Murió en 2003, a los 101 años, tras haberse casado con Horst Kettner, un colaborador 40 años más joven. Le quedó tiempo, un año antes, de realizar su última película, "Maravillas bajo el agua".

martes, 3 de octubre de 2017

San Martín: La hazaña del cruce de los Andes

“El cruce de los Andes es la operación más brillante después que Aníbal cruzó los Alpes”

Así afirmó Roberto Cortés Conde, historiador y presidente de la Academia Nacional de la historia, al hablar con Magdalena Ruiz Guiñazú y Pablo Rossi, acerca del cruce de la cordillera de los Andes por parte de José de San Martín y su ejército.
Radio Mitre



“El general San Martín se fue a Cuyo a organizar el ejército porque el resto del país estaba en guerra civil y era muy difícil obtener recursos. Fue a la provincia que estaba en paz y mejor organizada. Y pidió que para organizar el ejército se le de autoridad de gobernador de Cuyo”, destaca el historiador.

Para llevar a cabo el objetivo de cruzar los Andes, “el Libertador” puso “unos impuestos brutales, a la propiedad, a los capitales, a españoles, le sacó el diezmo a la iglesia, pero con eso formó el primer ejército profesional que tiene el estado argentino. Y se basa en ese lugar para hacer el cruce de la cordillera, porque había relaciones fluidas entre Cuyo y Chile. Ya había experiencias individuales, no con un ejercito con miles de personas. Era muy difícil. Es la operación mas brillante después que Aníbal cruzó los Alpes”, reveló Cortés Conde.
¿Con la precariedad de medios que tenía cómo hizo San Martín para cruzar los Andes? 

“Primero la visión militar y la política, que están totalmente relacionadas. Él tenía un objetivo político claro, se había desarrollado cuando estuvo en España con la logia Masónica y liberales europeos. Llegó acá cuando se enfrentaba al absolutismo. Y vino con una misión, que América siga la revolución liberal del mundo. Por eso son sus relaciones con los ingleses. Es el único militar que tiene una concepción novedosa”, destacó el historiador.
Además, aseguró: “Llegó y vio que las idea de seguir las campañas al norte era difícil. Igual que le pasaba a Napoleón. A medida que se van alejando los ejércitos de las bases pierden fuerzas y terminan derrotados, y le pasaba lo mismo a los españoles, que tampoco podían llegar más adentro y se alejaban del poder. Ahí vino la alternativa de los Andes”.

Escuchá la nota completa. 


lunes, 2 de octubre de 2017

Biografías: Juan Domingo Pedófilo

La historia de Nelly Rivas, la "niña amante" de Juan Domingo Perón



Por Nicolás Gilardi - Infobae
ngilardi@infobae.com


Nelly Rivas y Juan Domingo Perón

"Quedé muda. Sentí que un escalofrío me corría por todo el cuerpo. Empecé a temblar como una hoja (…) Yo había quedado estupefacta ante su sencillez y cordialidad. Tampoco había esperado que fuera tan buen mozo". Así describió Nélida Haydeé Rivas, "Nelly", su primer cara a cara con Juan Domingo Perón. Ella tenía 14 años, él 58. Poco después de ese primer encuentro, ocurrido en agosto de 1953, la joven pasaría a vivir en el Palacio Unzué, que era usado por Perón como residencia presidencial.

La relación entre ambos fue furiosamente criticada por los antiperonistas y usada por la "Revolución Libertadora" para mostrar la "decadencia moral" del presidente depuesto en septiembre de 1955. Una publicación histórica dirigida por Felix Luna dijo lo siguiente sobre el tema: "Aun dejando de lado las exageraciones e invenciones que prosperaron en ese momento, evidencia una relajación en los valores morales de Perón, y su intimidad con Rivas ratifica ese proceso hasta un grado penoso. Demuestran la decadencia de una personalidad política". Son palabras duras. Por su parte, los peronistas optaron generalmente por el silencio sobre el tema, o expresaron una aprobación con reservas.

Más allá de las opiniones ajenas, tras la caída de Perón, Nelly y su familia padecieron persecuciones por parte de la dictadura militar encabezada por Pedro Eugenio Aramburu e Isaac Rojas. Además del escarnio público, la reclusión en un asilo para prostitutas y la persecución judicial, la joven sufrió el fin de su relación con Perón, con quien recién pudo reencontrarse fugazmente en 1973. Esta es su historia.

Nelly nació el 21 de abril de 1939 en el hospital Rawson y fue la única hija de José María Rivas y María Sebastiana Viva, un matrimonio de condición humilde, que adhirió al peronismo desde sus inicios, atraído por la política social del incipiente movimiento. Nelly recordó en sus memorias que sus padres eran "demasiado pobres para comprarme juguetes" y que la primera vez que tuvieron "un pan dulce para Navidad" fue cuando Perón "decretó que se pagara a los trabajadores un aguinaldo" para esas fechas festivas, en 1946.

Nelly Rivas, a los cinco años, junto a su madre

Rivas era obrero en la fábrica de golosinas Noel y su esposa trabajaba como portera en un edificio de departamentos. La hija "fue una buena alumna" y tenía "las mejores notas", cuenta Juan Ovidio Zavala, abogado de la familia cuando esta tuvo que enfrentar años más tarde a la justicia, en su libro Amor y Violencia, la verdadera historia de Perón y Nelly Rivas (Planeta, 2014). En 1951, cuando Nelly estaba por terminar la primaria, su padre se enfermó y eso complicó aún más la débil economía familiar. "Muy pronto nos encontramos sumidos en deudas: cuentas de hospital y de médicos, además de los carísimos medicamentos importados", narró Nelly en sus memorias, que hoy comenzó a publicar Infobae.


La UES, vía de encuentro entre Nelly y Perón

Corría el año 1953 y el gobierno peronista no atravesaba su mejor momento. La economía vivía un momento de turbulencias y los frentes de conflicto crecían día a día. Además, Perón estaba afligido por la muerte Evita, ocurrida el 26 de julio del año anterior. El presidente "había caído en una profunda depresión", sostiene la investigadora Araceli Bellota, en su obra Las mujeres de Perón (Planeta, 2005). En ese contexto, al ministro de Educación, Armando Méndez San Martín "se le ocurrió inventar la Unión de Estudiantes Secundarios (UES)", una agrupación juvenil, cultural y deportiva , con dos ramas, una masculina y otra femenina, que comenzó a funcionar en la quinta presidencial de Olivos.


Juan Domingo Perón, rodeado de jóvenes de la UES

El funcionario a cargo de la cartera educativa "tenía la esperanza de que el general se entusiasmara con la idea y de que los jóvenes le contagiaran un poco de alegría". Así fue que Olivos se convirtió "en un enorme club femenino". Méndez San Martín acertó con su plan de cambiar el ánimo de Perón, ya que la "UES renovó el entusiasmo del presidente", explica Bellota. Pero todo terminó en escándalo: una de las chicas de la UES era Nelly Rivas.


El primer cara a cara

En agosto de 1953, una amiga de Nelly, Teresa, la convenció de concurrir a Olivos con la UES, con la excusa de que podría ver películas gratis. A Nelly le gustaba mucho ir al cine. Incluso iba sola, a ver el continuado de dos o tres filmes. Finalmente, las dos amigas concurrieron a Olivos, donde se produjo el primer cara a cara con Perón. Así lo contó la propia Nelly:

Estaba encendiendo un cigarrillo de espaldas a nosotras. Luego se dió vuelta y sus ojos se posaron en mí.

Me sonrió: "Veo que tenemos una chica nueva hoy. ¿Qué tal, ñatita; le gusta la U.E.S.?".

Quedé muda. Sentí que un escalofrío me corría por todo el cuerpo. Empecé a temblar como una hoja.

Seguí temblando, aún después que él se había ido. ¡Había visto al famoso presidente Perón y él me había hablado! Apenas podía caminar.

-¿Qué te pasa?, me preguntó Teresa extrañada. Venís aquí por primera vez, el general te habla y no eres capaz de contestarle.

Yo había quedado estupefacta ante la sencillez y cordialidad de Perón. Tampoco había esperado que fuera tan buen mozo.

Ese primer encuentro impactó fuertemente en Nelly. En su libro, Zavala recogió el testimonio de la joven, que por entonces tenía 14 años, sobre estas primeras sensaciones: "Perón, en nuestra casa de trabajadores, era un dios (…) Sería una gran falsedad no reconocer que cada una de nosotras quería ser una segunda Evita".


Nelly Rivas, a los 15 años

Con el correr de los días, creció el entusiasmo de Nelly, que procuraba concurrir asiduamente a las actividades de la UES y poder estar cerca de Perón. Así fue que comenzó a mantener diálogos frecuentes con el mandatario e incluso le pidió que le enseñara a andar en motoneta. Estos vehículos podían verse en cantidad en la residencia de Olivos, ya que formaban parte de las actividades habituales de las jóvenes de la UES. Pero las intenciones de Nelly fueron percibidas por Méndez San Martín, que intentó impedirle el ingreso a la residencia, aunque sin éxito, ya que la propia chica recurrió a Perón para solucionar el asunto.

Todo siguió avanzando y Nelly, con otra veintena de chicas celebraron la Navidad con Perón. En su libro, Bellota cuenta cómo se desarrolló la velada: "A la hora de sentarse a la mesa, todas querían estar cerca de Perón, pero él eligió a Nelly para que se ubicara a su derecha". Los festejos se repitieron en año nuevo, en la casa que Perón tenía en San Vicente. Allí estuvo Nelly, junto con otras cuatro chicas. Fue la primera vez que Nelly durmió fuera de su casa. Su padre en principio se opuso, pero Nelly logró convencerlo.


Los caniches de Perón, la excusa para entrar en el Palacio Unzué

Como Perón no había ido a Olivos en los primeros días del año 1954, Nelly decidió ir en persona al Palacio Unzué, la residencia presidencial de Recoleta utilizada por Perón en sus dos primeros mandatos. La joven insistió tanto en verlo, que los empleados finalmente llamaron al Presidente, que no pudo ocultar su sorpresa por la presencia de Nelly.

A partir de ese día, la jovencita, que tenía todo el día libre porque estaba en el receso escolar de verano, comenzó a concurrir asiduamente a la residencia, donde almorzaba y cenaba con Perón, veía películas en el cine privado, cuidaba a los caniche "Monito" y "Tinolita" y luego, a la noche, era llevada a su casa por un chofer de presidencia.

Nelly con los caniches “Monito” y “Tinolita”

Nelly se encariñó tanto con "Monito", el caniche blanco, que algunos días se lo empezó a llevar a su casa. Pero el personal doméstico se quejó de que el otro perrito, "Tinolita", la caniche gris oscura, lloraba por las noches. Esa fue la excusa perfecta que eligió Nelly para pedirle a sus padres que la dejaran mudarse a la residencia. "Con este argumento vencí la resistencia de mi padre y obtuve su permiso para establecerme en el Palacio del Presidente", explicó sobre esto la propia Nelly. Así, pasó a ocupar el dormitorio que había pertenecido a Evita.

El vínculo entre Nelly y Perón era solo conocido puertas adentro, hasta que se mostraron juntos en Mar del Plata, en marzo de 1954, durante la inauguración del Festival Cinematográfico Internacional, un evento impulsado por Raúl Alejandro Apold, el subsecretario de Prensa y Difusión. Aparentemente, Perón en principio no estaba convencido de concurrir al evento, por lo que Apold le pidió a Nelly que lo ayude a lograr que el general cambie de opinión. "Papaito, la nena quiere ir a Mar del Plata", le pidió Nelly a Perón, según ella misma contó. Al principio, el presidente estuvo reticente, pero ante la insistencia cedió.

Una vez confirmado el viaje a la ciudad balnearia, Perón le abrió a Nelly el vestuario de Evita. "Me condujo hasta el fabuloso cuarto que encerraba los vestidos de fiesta de Eva Perón. Muchos de ellos, modelos de los más famosos modistos de París. Elegí tres trajes de Dior y uno de Marcel Rochas. No habían sido jamás usados. Para acompañar estos trajes, el General me dio una estola de visón azul y una capa de visón natural", rememoró Nelly en sus memorias.


Nelly le pidió a Perón que le enseñe a andar en motoneta

La relación sentimental

En sus memorias, Nelly afirmó que en principio el vínculo con Perón era como "el de un padre como una hija", pero que finalmente las cosas fueron más allá. Lo explicó de esta manera: "Durante los primeros días de mi permanencia en la residencia, las relaciones entre Perón y yo se mantuvieron en el plano de padre e hija. De pronto, sin darnos siquiera cuenta como, la atracción mutua que se había venido apoderando de nosotros, nos venció. Todo sucedió a la vez, repentina e inesperadamente".

Por su parte, Zavala, que en su libro reconstruyó lo que Nelly le fue contando durante varios años, aseguró que "ella precipita los sucesos porque es la que finalmente toma la decisión". Y agregó: "Procedió como cualquier mujer de esa edad que resulta cautivada por un hombre".

Pero, ¿qué dijo Perón? No fueron muchas las ocasiones en que aceptó referirse al tema. Una de las pocas veces que lo hizo fue en una conferencia de prensa, en Venezuela, uno de los países en los que estuvo exiliado. "Esa señorita a quien conocí, era una niña que concurría como muchas otras a la UES. Es una criatura, y como hombre no pude o no puedo ver en ella más que lo que es: una nena. Por mi edad, por mi experiencia, pueden tener la seguridad que no transgredí códigos morales".

Derrocamiento y separación

El 19 de septiembre de 1955, tres días después del inicio de la revolución que pondría fin al decenio peronista, Nelly vio por anteúltima vez en su vida a Perón. Así lo rememoró:

El presidente Perón, vestido con su uniforme de general, subió apresurademente las escaleras de la Residencia Presidencial y al llegar arriba me besó. Había venido solo por unos momentos de la Casa de Gobierno desde donde dirigía las operaciones contra las fuerzas revolucionarias.

Fue un beso como siempre y no me alarmé.

-Hasta luego! me despedí, – Y que tengan suerte!

Esa fue la última vez que ví a Perón. (NdR: luego lo volvería a ver una vez más, en 1973).

La abrupta separación de Perón sería solo el primer capítulo de una serie de infortunios y persecuciones que la joven sufriría a manos de las nuevas autoridades del país, que usaron el "caso Nelly Rivas" como paradigma de la "corrupción moral del tirano prófugo".


Una de las cartas que Perón le envió a Nelly desde la cañonera Paraguay

Perón, refugiado en la cañonera Paraguay, le escribió dos cartas a su joven amante, pero estas fueron secuestradas por la policía durante un procedimiento en la casa de la familia Rivas y luego entregadas a los medios de comunicación, que no dudaron en publicar el contenido completo. "Querida nenita, lo que más extraño es a vos y a los perros", decían, entre otras cosas, las cartas del general, que prometía que la iba a mandar a buscar. La difusión de las misivas fue el primer golpe para Nelly. Perón, avergonzado, negó su autoría e incluso pidió un peritaje caligráfico. Aparentemente, el ex presidente no supo en ese momento como habían llegado las cartas a los diarios y pensó que Nelly las había entregado, lo que hizo más hondo el dolor de la chica.

Luego de esto y con la esperanza de volver a reunirse con Perón, Nelly y su familia, contrataron un auto con chofer para viajar a Paraguay. Con ellos llevaban a los caniches de Perón, que Nelly había sacado de la residencia Unzué mientras se desarrollaba el golpe de Estado. Sin embargo, fueron detenidos en Formosa, les sacaron los documentos y tuvieron que regresar.


Perón, con gesto serio, en la cañonera Paraguay (Archivo “Todo es Historia”)


Persecución judicial

Con Perón lejos del país, Nelly y su familia comenzaron a sufrir persecuciones. Al episodio de las cartas, le sucedió un ataque contra la mamá, María Sebastiana, a manos de un grupo de mujeres que la golpearon y le cortaron el pelo en la calle. Luego, el Tribunal Superior de Honor del Ejército le abrió un proceso a Perón, en el que Nelly tuvo que testificar, siendo agraviada y coaccionada por los jueces militares, mientras que la justicia civil abrió un expediente contra el ex presidente por el delito de estupro. Los padres de Nelly fueron acusados de complicidad con Perón y también juzgados, por "delitos contra la integridad sexual", tipificados en el artículo 120 del Código Penal, que establece lo siguiente: "Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el que realizare algunas de las acciones previstas en el segundo o en el tercer párrafo del artículo 119 con una persona menor de dieciséis años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor, su relación de preeminencia respecto de la víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que no resultare un delito más severamente penado".


La causa judicial contra los Rivas (archivo de Juan Ovidio Zavala)

El gobierno militar consideró que por este motivo Nelly no estaba segura con sus padres y decidió enviarla en mayo de 1956 al Asilo San José, una oscura institución en la que eran alojadas las prostitutas que la policía detenida en las calles. Nelly estuvo 218 días en ese lugar, donde su salud física y mental se debilitó notablemente. Según Zavala, la joven amante de Perón pensó en el suicidio durante su internación. En julio, el padre de Nelly fue detenido en la cárcel de Villa Devoto y su madre fue apresada en el Asilo Correccional de Mujeres.


Nelly se casó en 1958

A mediados de noviembre, Nelly fue puesta en "libertad vigilada" y entregada en custodia a su abuela paterna, María Barros. Sus padres fueron liberados poco después, aunque la causa judicial siguió su curso. El 29 de abril de 1960, el juez Alejandro Caride los absolvió, pero el 11 de agosto de ese mismo año, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional revocó la sentencia de primera instancia y los condenó a tres años de prisión, como autores del delito de estupro, en grado de participación. Sin embargo, los Rivas se mantuvieron prófugos, por recomendación de sus abogados, hasta que la pena prescribió, en marzo de 1965. En el medio, Nelly encontró el amor en otro hombre, Carlos, con quien se casó en 1958, y tuvo dos hijos.


Nelly Rivas, en 1960, con uno de sus hijos en brazos. Detrás, su madre

Reencuentro con Perón

Durante el largo exilio de Perón, Nelly no tuvo ningún tipo de contacto con el líder justicialista y el reencuentro, breve, se produjo 18 años después en diciembre de 1973, cuando Perón ya era nuevamente presidente. Nelly no pudo contener su emoción y le contó al general todo lo que había sufrido en su ausencia. Ambos lloraron. Ya más tranquilos, Perón le preguntó en que la podía ayudar, si necesitaba algo. "Porque tu comprendes que ésta es la última vez que nos vemos", le dijo. Y así fue, no volvieron a verse. Perón murió meses después, el 1 de julio de 1974, en medio de un clima hostil, de violencia creciente en el país. Nelly vivió muchos años más. Lejos de las luces y la política, falleció el 28 de agosto de 2012, a los 73 años.

domingo, 1 de octubre de 2017

Catalunya: Guerra dels Segadors (1640)

Sublevación de Cataluña (1640)

Wikipedia


La sublevación de Cataluña, revuelta de los catalanes, guerra de Cataluña o guerra de los Segadores (guerra dels Segadors, en catalán) afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1652. Tuvo como efecto más duradero la firma de la Paz de los Pirineos entre la monarquía hispánica y el rey de Francia, pasando el condado del Rosellón y la mitad del de la Cerdaña, hasta aquel momento partes integrantes del principado de Cataluña, uno de los territorios de la monarquía hispánica, a soberanía francesa.

La sublevación comienza con el Corpus de Sangre del 7 de junio de 1640, explosión de violencia en Barcelona —cuyo hecho más trascendente es el asesinato del conde de Santa Coloma, noble catalán y virrey de Cataluña— protagonizada por campesinos y segadors ('segadores') que se han sublevado debido a los abusos cometidos por el ejército real —compuesto por mercenarios de diversas procedencias— desplegado en el Principado a causa de la guerra con la Monarquía de Francia, enmarcada dentro de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648).


Batalla de Montjuic

Antecedentes

La «decadencia» de Castilla y la crisis de la hacienda real

A principios del siglo XVII, la situación de Castilla —de donde hasta entonces habían salido los hombres y los impuestos que necesitaron Carlos I y Felipe II para su política hegemónica en Europa— ya no era la misma que la del siglo anterior. Como ha señalado Joseph Pérez, Castilla "se hallaba exhausta, arruinada, agobiada después de un siglo de guerras casi continuas. Su población había mermado en proporción alarmante; su economía se venía abajo; las flotas de Indias que llevaban la plata a España llegaban muchas veces tarde, cuando llegaban, y las remesas tampoco eran las de antes".1​

La difícil situación de Castilla y la caída de las remesas de metales preciosos de las Indias tuvo una repercusión inmediata en los ingresos de la Hacienda real, cuya crisis se vio agravada en 1618 cuando comenzó la que sería llamada guerra de los Treinta Años y cuando en 1621 expiró la Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas —reanudándose así la guerra de los Ochenta Años—. Esa compleja situación es la que tuvieron que afrontar el nuevo rey Felipe IV y su valido el conde-duque de Olivares.


El proyecto de Olivares: el memorial secreto de 1624 y la Unión de Armas

El proyecto de Olivares, resumido en su aforismo Multa regna, sed una lex («Muchos reinos, pero una ley»),3​ que era sin duda la ley de Castilla, donde el poder del rey era más efectivo que en cualquier "provincia" que mantuviese sus tradicionales "libertades", implicaba modificar el modelo político de monarquía compuesta de los Austrias en el sentido de uniformizar las leyes e instituciones de sus reinos. Esta política fue plasmada en el famoso memorial secreto preparado por Olivares para Felipe IV, fechado el 25 de diciembre de 1624, cuyo párrafo clave decía:

Tenga Vuestra Majestad por el negocio más importante de su Monarquía, el hacerse Rey de España: quiero decir, Señor, que no se contente Vuestra Majestad con ser Rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabaje y piense, con consejo mudado y secreto, por reducir estas reinos de que se compone España al estilo y leyes de Castilla, sin ninguna diferencia, que si Vuestra Majestad lo alcanza será el Príncipe más poderoso del mundo.

Como este proyecto requería tiempo y las necesidades de la Hacienda eran acuciantes, el Conde-Duque presentó oficialmente en 1626 un proyecto menos ambicioso pero igualmente innovador, la Unión de Armas, según el cual todos los "Reinos, Estados y Señoríos" de la Monarquía Hispánica contribuirían en hombres y en dinero a su defensa, en proporción a su población y a su riqueza. Así la Corona de Castilla y su Imperio de las Indias aportarían 44 000 soldados; el Principado de Cataluña, el Reino de Portugal y el Reino de Nápoles, 16 000 cada uno; los Países Bajos del sur, 12 000; el Reino de Aragón, 10 000; el Ducado de Milán, 8000; y el Reino de Valencia y el Reino de Sicilia, 6000 cada uno, hasta totalizar un ejército de 140 000 hombres. El conde-duque pretendía hacer frente así a las obligaciones militares que la Monarquía de la Casa de Austria había contraído. Sin embargo, el conde-duque era consciente de la dificultad del proyecto ya que tendría que conseguir la aceptación del mismo par las instituciones propias de cada Estado —singularmente de sus Cortes—, y éstas eran muy celosas de sus fueros y privilegios.

Con la Unión de Armas Olivares retomaba las ideas de los arbitristas castellanos que desde principios del siglo XVII, cuando se hizo evidente la «decadencia» de Castilla, habían propuesto que las cargas de la Monarquía fueran compartidas por el resto de los reinos no castellanos.nota 1​ Unas ideas que cuando empezó la Guerra de los Treinta Años fueron también asumidas por el Consejo de Hacienda y el Consejo de Castilla. Este último en una «consulta» del 1 de febrero de 1619 afirmó que las otras "provincias", «fuera justo que se ofrecieran, y aun se les pidiera ayudaran con algún socorro, y que no cayera todo el peso y carga sobre un sujeto tan flaco y tan desuntanciado», en referencia a la Corona de Castilla.5​ Sin embargo, la opinión que tenían los arbitristas y los consejos castellanos sobre la escasa contribución de los estados de la Corona de Aragón a los gastos de la Monarquía no se ajustaba completamente a la realidad, además de que los castellanos sobrestimaban la población y la riqueza de los reinos y estados no castellanos, una idea que también compartía el Conde-Duque de Olivares.6​


La oposición de Cataluña a la Unión de Armas: las Cortes inacabadas de 1626 y 1632

Mientras en la corte de Madrid la Unión de Armas fue recibida con grandes elogios —«único medio para la sustentación y restauración de la monarquía»—, en los estados no castellanos ocurrió lo contrario, conscientes de que si se aprobaba tendrían que contribuir regularmente con tropas y dinero, y de que supondría una violación de sus fueros, ya que en todos ellos, como ha señalado Elliott, «reglas muy estrictas disponían el reclutamiento y la utilización de las tropas».7​

Según Joseph Pérez, la oposición de los estados no castellanos a la Unión de Armas se debió, en primer lugar, a que el cambio que se proponía «era demasiado fuerte como para ser aceptado sin resistencia» por unos "reinos y señoríos que habían disfrutado desde siglo y medio de una autonomía casi total"; y, en segundo lugar, porque "el propósito de crear un nación unida y solidaria venía demasiado tarde: se proponía a las provincias no castellanas participar en una política que estaba hundiendo a Castilla cuando no se le había dado parte ni en los provechos ni en el prestigio que aquella política reportó a los castellanos, si los hubo".8​

Para la aprobación de la Unión de Armas el rey Felipe IV convocó para principios de 1626 Cortes del Reino de Aragón, que se celebrarían en Barbastro; Cortes del Reino de Valencia, a celebrar en Monzón, y Cortes catalanas, que se reunirían en Barcelona.nota 2​ En las del Reino de Valencia Olivares tuvo que cambiar sus planes y aceptar un subsidio, que las Cortes concedieron de mala gana, de un millón de ducados que serviría para mantener a 1.000 soldados —lejos, pues, de los 6.000 previstos— que se pagaría en quince plazos anuales —72.000 ducados cada año—. De las Cortes del reino de Aragón obtuvo dos mil voluntarios durante quince años, o los 144.000 ducados anuales con los que se pagaría esa cantidad de hombres —muy lejos también de la cifra de 10.000 soldados prevista por Olivares para el reino de Aragón—.9​

El 26 de marzo de 1626 Felipe IV hizo su entrada triunfal en Barcelona y al día siguiente juró las Constituciones catalanas. Poco después se inauguraron las cortes catalanas con la lectura de la proposición real preparada por Salvador Fontanet y que fue leída por el protonotario Jerónimo de Villanueva:10​

Catalanes míos, vuestro conde llega a vuestras puertas acometido e irritado de sus enemigos, no a proponeros que le deis hacienda para gastar en dádivas vanas [...] Hijos, una y mil veces os digo y os repito que no sólo [no] quiero quitaros vuestros fueros, favores e inmunidades [...] os propongo el resucitar la gloria de vuestra nación y el nombre que tantos años ha está en olvido y que tanto fue el terror y la opinión común de Europa.
Sin embargo, estas palabras no ablandaron la oposición de los tres braços a la Unión de Armas, ni siquiera cuando Olivares propuso cambiar los soldados por un "servicio" de 250.000 ducados anuales durante quince años, o por un "servicio" único de más de tres millones de ducados. Los braços estaban más interesados en que se aprobaran sus propuestas de nuevas "Constituciones" y que se atendieran los "greuges" ('quejas') contra los oficiales reales que se habían acumulado desde la celebración de las últimas cortes catalanas en 1599. Como las sesiones se alargaban sin que se llegara a tratar el tema que le había llevado allí —la Unión de Armas—, el rey Felipe IV abandonó precipitadamente Barcelona el 4 de mayo de 1626 sin clausurar las Cortes.11​


El Conde Duque de Olivares, por Velázquez, 1632. Aparece un valido de gesto decidido en la cúspide de su poder y del de la Monarquía Hispánica, con el bastón de mando militar, en un cuadro que es pendant con uno de composición simétrica del propio rey, ambos en el Museo del Prado.

Olivares creyó que podría llegar a un acuerdo concediendo ciertas ventajas en cooperación militar por el Mediterráneo, pero no contó con la lentitud de las Cortes para sopesar su propuesta. Para colmo, un desaire protocolario a un principal noble catalán también influyó en aumentar el resentimiento de la facción más opuesta a Olivares (una disputa por la prelación a la hora de establecer los puestos en la comitiva del rey terminó sentando al almirante de Castilla en vez del duque de Cardona, hasta entonces principal valedor del rey en Cataluña, que incluso había llegado al extremo de cruzar su espada en una sesión de las cortes con el conde de Santa Coloma). Al desentendimiento entre la élite catalana y el propio rey también había contribuido la muerte de un consejero real de origen catalán, el marqués de Aytona, que no llegó a Barcelona (murió durante la estancia previa en Barbastro, el 24 enero de 1626).12​

Sin embargo, Olivares, "ignorando el hecho desagradable de que ninguno de los reinos [de Aragón y de Valencia] había votado tropas para el servicio más acá de sus propias fronteras, y de que los catalanes no habían votado siquiera una suma de dinero", proclamó el 25 de julio de 1626 el nacimiento oficial de la Unión de Armas.13​

En 1632 Olivares volvió a intentar que las cortes catalanas aprobaran la Unión de Armas o un "servicio" en dinero equivalente y se reunieron de nuevo. Pero éstas aún duraron menos que las de 1626 ya que cuestiones de protocolo —como la reivindicación de los representantes de Barcelona del privilegio de ir cubiertos con sombrero en presencia del rey— y los interminables greuges agotaron la paciencia del rey y de nuevo se marchó sin clausurarlas. Como ha señalado Xavier Torres, el fracaso de estas nuevas cortes sancionó "de hecho, el divorcio entre el monarca —o su valido— y las instituciones del Principado".14​

Por otro lado, los virreyes que se encargaban de la seguridad de los caminos y las rutas comerciales a duras penas podían contener los embates del bandolerismo al servicio de clanes o facciones nobiliarias que controlaban o estimulaban la actividad de bandas rivales de malhechores (en su mayoría campesinos y pastores afectados por la crisis económica de la zona, como Serrallonga. Además de responder a una secular dinámica interna, tampoco desaprovecharon la oportunidad de intensificarla para desestabilizar el sistema de gobierno. Durante el mandato del duque de Lerma el orden público en el Principado estaba en situación muy precaria; entre 1611 y 1615, ya actuando como virrey el marqués de Almazán, incluso empeoró. Sin embargo, una acción más decidida de los dos siguientes virreyes (el duque de Alburquerque y el duque de Alcalá) mantuvo el orden a partir de 1616 por encima de una Generalidad que ni dominaba ni tenía capacidad de dominar la situación. La firme voluntad de estos virreyes de acabar con el bandolerismo (incluso prohibiendo la posesión de determinadas armas) levantó las susceptibilidades de las instituciones catalanas, que creían ver en ello una violación de sus prerrogativas en materia de gobierno autónomo.

Otros puntos de fricción frente a la Generalidad fueron: los intentos de cobrar el quinto de los ingresos municipales, que habían quedado en suspenso en 1599 y se reanudaron en 1611, afectando a Barcelona desde 1620 (aunque la Diputación del General amparaba la resistencia de los ayuntamientos contra el impuesto); y el apresamiento en 1623 por los corsarios argelinos de las dos galeras armadas por la institución catalana para la defensa de las costas (desde 1599) y que se empleaban en el transporte de tropas a Italia (de forma irregular según la interpretación de la Generalidad).15​

La guerra llega a Cataluña (1635-1640)

En 1635 la declaración de guerra de Luis XIII de Francia a Felipe IV llevó la guerra a Cataluña dada su situación fronteriza con la monarquía de Francia, y con ello, con la ejecución de la Unión de Armas.16​

El Conde-Duque de Olivares se propuso concentrar en Cataluña un ejército de 40.000 hombres para atacar Francia por el sur y al que el Principado tendría que aportar 6.000 hombres. Para poner en marcha su proyecto en 1638 nombra como nuevo virrey de Cataluña al conde de Santa Coloma, mientras que ese mismo año se renueva la Diputación General de Cataluña de la que entran a formar parte dos firmes defensores de las leyes e instituciones catalanas, el canónigo de Urgel Pau Claris y Francesc de Tamarit. Pronto surgen los conflictos entre el ejército real —compuesto por mercenarios de diversas "naciones" incluidos los castellanos— con la población local a propósito del alojamiento y manutención de las tropas. Se extienden las quejas sobre su comportamiento —se les acusa de cometer robos, exacciones y todo tipo de abusos—, culminando con el saqueo de Palafrugell por el ejército estacionado allí, lo que desencadena las protestas de la Diputación del General y del Consejo de Ciento de Barcelona ante Olivares.17​

El Conde-Duque de Olivares, necesitado de dinero y de hombres, confiesa estar harto de los catalanes: «Si las Constituciones embarazan, que lleve el diablo las Constituciones». En febrero de 1640, cuando ya hace un año que la guerra ha llegado a Cataluña, Olivares le escribe al virrey Santa Coloma:18​

Cataluña es una provincia que no hay rey en el mundo que tenga otra igual a ella... Si la acometen los enemigos, la ha de defender su rey sin obrar ellos de su parte lo que deben ni exponer su gente a los peligros. Ha de traer ejército de fuera, le ha de sustentar, ha de cobrar las plazas que se perdieren, y este ejército, ni echado el enemigo ni antes de echarle el tiempo que no se puede campear, no le ha de alojar la provincia... Que se ha de mirar si la constitución dijo esto o aquello, y el usaje, cuando se trata de la suprema ley, que es la propia conservación de la provincia
Así a lo largo de 1640 el virrey Santa Coloma, siguiendo las instrucciones de Olivares, adopta medidas cada vez más duras contra los que niegan el alojamiento a las tropas o se quejan de sus abusos. Incluso toma represalias contra los pueblos donde las tropas no han sido bien recibidas y algunos son saqueados e incendiados. El diputado Tamarit es detenido. Los enfrentamientos entre campesinos y soldados menudean hasta que se produce una insurrección general en la región de Gerona que pronto se extiende a la mayor parte del Principado.19​

Otro hecho que condujo a un mayor deterioro de la ya enrarecida relación entre Cataluña y la Corona, fue la negativa en 1638 de la Diputación del General a que tropas catalanas acudieran a levantar el sitio de Fuenterrabía (Guipúzcoa), a donde sí habían acudido tropas desde Castilla, las provincias vascas, Aragón y Valencia. En fin, la nobleza y la burguesía catalanas odiaban por motivos personales al virrey, conde de Santa Coloma, por no haber defendido sus intereses de estamento por encima de la obediencia al gobierno de Madrid. Los campesinos odiaban a la soldadesca de los tercios por las requisas de animales y los destrozos ocasionados a sus cosechas, amén de otros incidentes y afrentas derivadas del alojamiento forzoso de la soldadesca en sus casas, algunas de las cuales llegaron a quemar. El clero también lanzaba prédicas contra los soldados de los tercios, a los que llegaron a excomulgar.


El inicio de la sublevación: El Corpus de Sangre

En mayo de 1640, campesinos gerundenses atacaron a los tercios que acogían. A finales de ese mismo mes, los campesinos llegaban a Barcelona, y a ellos se unieron los segadores en junio.

El 7 de junio de 1640, fiesta del Corpus Christi, rebeldes mezclados con segadores que habían acudido a la ciudad para ser contratados para la cosecha, entran en Barcelona y estalla la rebelión. "Los insurrectos se ensañan contra los funcionarios reales y los castellanos; el propio virrey procura salvar la vida huyendo, pero ya es tarde. Muere asesinado. Los rebeldes son dueños de Barcelona". Fue el Corpus de Sangre que dio inicio a la Sublevación de Cataluña.20​ El Virrey de Cataluña Dalmau de Queralt, conde de Santa Coloma fue asesinado en una playa barcelonesa cuando intentaba huir por mar.

La situación cogió por sorpresa a Olivares, ya que la mayoría de sus ejércitos estaban localizados en otros frentes y no podían acudir a Cataluña. El odio a los tercios y a los funcionarios reales pasó a generalizarse contra todos los hacendados y nobles situados cerca de la administración. Ni siquiera la Generalidad controlaba ya a los rebeldes, que lograron apoderarse del puerto de Tortosa.


El Corpus de Sang, de H.Miralles (1910). «¡Viva la fe de Cristo!», «¡Viva la tierra, muera el mal gobierno!» fueron los lemas de los segadores que originaron la revuelta popular del 7 de junio de 1640, día conocido como el Corpus de Sangre.

1640 a 1652

Pau Claris, al frente de la Generalidad de Cataluña impulsó poner el territorio catalán bajo la protección y soberanía francesa. Pero la revuelta también escapa a este primer y efímero control de la oligarquía catalana. La sublevación derivó en una revuelta de empobrecidos campesinos contra la nobleza y ricos de las ciudades que también fueron atacados. La oligarquía catalana se encontró en medio de una auténtica revolución social entre la autoridad del rey y el radicalismo de sus súbditos más pobres.

Conscientes de su incapacidad de reducir la revuelta y sus limitaciones para dirigir un estado independiente, los gobernantes catalanes se aliaron con el enemigo de Felipe IV: Luis XIII (pacto de Ceret). Richelieu no perdió una oportunidad tan buena para debilitar a la corona española. Olivares comienza a preparar un ejército para recuperar Cataluña con grandes dificultades ese mismo año de 1640 y, en septiembre, la Diputación catalana pide a Francia apoyo armamentístico.

En octubre de 1640 se permitió a los navíos franceses usar los puertos catalanes y Cataluña accedió a pagar un ejército francés inicial de tres mil hombres que Francia enviaría al condado. En noviembre, un ejército de unos veinte mil soldados recuperó Tortosa para Felipe IV, en su camino hacia Barcelona; dicho ejército provocó sobre los prisioneros unos abusos que determinaron a los catalanes a oponer una mayor resistencia. Cuando el ejército del marqués de los Vélez se acercaba a Barcelona, estalló una revuelta popular el 24 de diciembre, con una intensidad superior a la del Corpus, por lo que Claris tuvo que decidirse por una salida sin retorno, que tampoco era la deseable: pactar la alianza con Francia en contra de Felipe IV.

El 16 de enero de 1641, la Junta de Brazos (Las Cortes sin el rey) aceptaron la propuesta de Claris de poner a Cataluña bajo protección del rey de Francia en un gobierno republicano, y el Consejo de Ciento lo hizo al día siguiente. Pero esta situación república Catalana fue una solución transitoria para forzar un acuerdo con el gobierno de Madrid ante la amenaza de intervención francesa. Sin embargo, el enviado plenipotenciario del rey de Francia Bernard Du Plessis-Besançon logró influir en las autoridades catalanas en el sentido de que la implicación e intervención francesa solo podía realizarse si era reconocido como soberano. Así pues, el 23 de enero Pau Claris transmitió esta proposición a la Junta de Brazos, que fue aceptada, el Consejo de Ciento lo hizo al día siguiente, y el rey de Francia Luis XIII de pasó a ser el nuevo conde de Barcelona. Tanto la Junta de Brazos el Consejo de Ciento acordaron establecer una Junta de Guerra, que no fuera responsable ante ambos organismos y presidida por el conseller en cap Joan Pere Fontanella.21​22​23​ Días después, el 26 de enero, un ejército franco-catalán defendió Barcelona con éxito. El ejército de Felipe IV se retiró y no volvería hasta diez años más tarde. Poco tiempo después de esta defensa victoriosa moriría Pau Claris.

Cataluña se encontró siendo el campo de batalla de la guerra entre Francia y España e, irónicamente, los catalanes padecieron la situación que durante tantas décadas habían intentado evitar: Sufragar el pago de un ejército y ceder parcialmente su administración a un poder extranjero, en este caso el francés. La política francesa respecto a Cataluña estaba dominada por la táctica militar y el propósito de atacar Valencia y Aragón.


Tratado de los Pirineos.

Luis XIII nombró entonces un virrey francés y llenó la administración catalana de conocidos pro-franceses. El coste del ejército francés para Cataluña era cada vez mayor, y mostrándose cada vez más como un ejército de ocupación. Mercaderes franceses comenzaron a competir con los locales, favorecidos aquellos por el gobierno francés, que convirtió a Cataluña en un nuevo mercado para Francia. Todo esto, junto a la situación de guerra, la consecuente inflación, plagas y enfermedades llevó a un descontento que iría a más en la población, consciente de que su situación había empeorado con Luis XIII respecto a la que soportaban con Felipe IV.

En 1643, el ejército francés de Luis XIII conquista el Rosellón, Monzón y Lérida. Un año después Felipe IV recupera Monzón y Lérida, donde el rey juró obediencia a las leyes catalanas. En 1648, con el Tratado de Westfalia y la retirada de la guerra de sus aliados, los Países Bajos, Francia comienza a perder interés por Cataluña. Conocedor del descontento de la población catalana por la ocupación francesa, Felipe IV considera que es el momento de atacar y en 1651 un ejército dirigido por Juan José de Austria comienza un asedio a Barcelona. El ejército francocatalán de Barcelona se rinde en 1652 y se reconoce a Felipe IV como soberano y a Juan José de Austria como virrey en Cataluña, si bien Francia conserva el control del Rosellón. Felipe IV por su parte firmó obediencia a las leyes catalanas. Esto da paso a la firma del Tratado de los Pirineos en 1659.

Esta inestabilidad interna y su resultado final fue dañino para España, pero mucho más para Cataluña. Por otra parte, Francia aprovechó la oportunidad para explotar una situación que le rindió grandes beneficios a un coste prácticamente nulo.

Como resultado final, Francia tomó posesión definitiva del único territorio transpirenaico de España.


Bibliografía

  • Elliott, John H. (1982) [1963]. La rebelión de los catalanes. Un estudio sobre la decadencia de España (1598-1640) [The Revolt of the Catalans-A Study in the Decline of Spain (1598-1640)] (2ª edición). Madrid: Siglo XXI. ISBN 8432302694.
  • Elliott, John H. (2009). «Una Europa de monarquías compuestas». España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800). Madrid: Taurus. ISBN 978-84-306-0780-8.
  • Ricardo García Cárcel Felipe V y los españoles.
  • Pérez, Joseph (1980). «España moderna (1474-1700). Aspectos políticos y sociales». En Jean-Paul Le Flem; Joseph Pérez; Jean-Marc Perlorson; José Mª López Piñero y Janine Fayard. La frustración de un Imperio. Vol. V de la Historia de España, dirigida por Manuel Tuñón de Lara. Barcelona: Labor. ISBN 84-335-9425-7.
  • Torres, Xavier (2006). La Guerra dels Segadors (en catalán). Lérida-Vic: Pagès Editors-Eumo Editorial. ISBN 84-9779-443-5.