jueves, 6 de abril de 2023

Argentina: Sarmiento, el polímata

Domingo Faustino Sarmiento, el polímata

Cuando el sanjuanino comenzó a destacarse en la prensa chilena, a principios de la década de 1840, se decía que él –como muchos otros periodistas– era un “polígrafo”, esto es, alguien capaz de escribir sobre una multiplicidad de temas.
 



El 12 de octubre de 1868, Domingo Faustino Sarmiento asume la presidencia del país. Ocupó el cargo hasta el 12 de octubre de 1874.

Ricardo de Titto / Especial para “La Nueva.”

   En la actualidad se utiliza el término polímata para definir a aquellas personas capaces e instruidas en una gran variedad de disciplinas. Los polímatas son genios –o tienen rasgos geniales– porque se destacan por su adaptabilidad y solvencia para desenvolverse en ámbitos diversos. Se suele decir que Leonardo Da Vinci es el último “polímata” que dio la humanidad porque, prácticamente, condensó el saber de todas las ciencias y las artes de su época. Luego, con la modernidad, los avances en las distintas áreas del conocimiento motivaron la especialización y ya fue casi imposible que una sola persona resumiera el conjunto de las ciencias, las artes y las tecnologías. A tal punto es así que el intento por escribir una “Enciclopedia”, intentada por los franceses desde mediados del siglo XVIII, necesitó de un equipo de cerca de 40 colaboradores… y ni así se la logró terminar. Cada vez que se la daba por concluida, nuevos saberes irrumpían y exigían actualizarla.

Lo uno y lo diverso

   En nuestra América el escritor más destacado de mediados del siglo XIX -con la perspectiva que dio el tiempo– fue el sanjuanino Domingo Sarmiento. La vastedad de su obra implica los 52 tomos de unas Obras completas que reúnen cartas, escritos periodísticos, ensayos, discursos y libros. Entre ellos -cerca de veinte escritos con pluma, tinta y a luz de vela por las noches– se destacan varias obras maestras como “Civilización y Barbarie” (más conocido como el “Facundo”), “Recuerdos de Provincia”, “Educación popular” (“el libro que más quiero”, dijo él), “Campaña en el Ejército Grande” y sus “Viajes por Europa, Estados Unidos y África”, todos de factura en un término no mayor a diez años, entre 1845 y 1853.

   La diversidad de temas que aborda en ellos recorren desde la geografía y la historia a la sociología, la educación y la pedagogía, la novela de ficción, los diarios de viajeros comunes en aquellos años, los modelos de jurisprudencia y legislación vigentes, como las descripciones científicas, artísticas y técnicas.

   Era un observador agudo y un lector incansable y lo nutría una curiosidad insaciable, de modo que todo escrito lo enriquecía con especiales comentarios que ilustraban al lector y aportaban su opinión. Esa inmensa variedad que abarcaba su mirada se resumía en una pasión: la política, de modo tal que lo diverso se reunía en un “hacer”, la idea de transformar la realidad por medio de la lucha política.

   En el período en que el mundo occidental estaba dando forma a los modernos estados nacionales y en que la primera revolución industrial, la del vapor que movilizó ferrocarriles y barcos, comenzaba a dar paso a una segunda, con la electricidad, el petróleo, el telégrafo y la ametralladora rémington, los parlamentos, las asambleas constituyentes y las campañas electorales –cuando no, la lucha militar abierta–, eran el campo de disputa de las ideas. Y Sarmiento, que se había nutrido con las del iluminismo, el romanticismo y el socialismo, comprendió que ese escenario era su desafío. Y no solo para su país de origen, la Argentina, sino también para sus lugares de residencia como Chile y, aún, con una perspectiva americana y cosmopolita.

   Así –nuevamente– lo diverso se estructuraba alrededor de lo “uno”, la educación como herramienta clave para la construcción de ciudadanía y la disputa de programas y estrategias políticas, con la mira puesta en el progreso frente al conservadurismo propio de los largos trescientos años de influencia hispánica y colonial.

Lo teórico y lo político

   El respaldo al accionar político lo ofrecía la teoría política. Sarmiento nace y crece en su juventud influenciado por las ideas del iluminismo y el enciclopedismo que germinaron con la Revolución de Mayo de la mano de Mariano Moreno, Juan José Castelli y Manuel Belgrano. Madura con el romanticismo que, en tierras del Plata, introduce Esteban Echeverría y se instala con Juan B. Alberdi, Marcos Sastre y Juan M. Gutiérrez. Luego, Sarmiento accede al socialismo utópico de Saint-Simón y Fourier y piensa que “el romanticismo ha cumplido su ciclo”. Adhiere después al republicanismo que se fomenta desde los Estados Unidos desde Franklin y los redactores de “El Federalista” al antiesclavismo de Lincoln y a las teorías de Alexis de Tocqueville y Eduardo Laboulaye para, en su ancianidad, familiarizarse con los avances de la ciencia y la técnica que tenían lugar con Edison, Pasteur y Darwin y los pensamientos positivistas de Augusto Comte que alumbrarán en la Argentina a la Generación del 80.

   Como puede apreciarse, “el Siglo” –como se lo llamaba entonces–, le exigió plasticidad y pragmatismo para adaptarse a cambios sociales y políticos trascendentales que acompañan las luchas posteriores a la independencia americana desde 1825 en adelante. 

   Transitando esos cambios es donde fragua la extraordinaria figura de Sarmiento, “el cerebro más poderoso de América” al decir de Carlos Pellegrini al despedir sus restos y “el verdadero fundador de la Argentina”, en palabras del cubano José Martí. 

La curiosidad intelectual y el inconformismo

   El polímata Sarmiento -ese hombre que conoce bastante bien y puede referirse a casi todas las órbitas humanas– nace en una provincia marginal y atrasada del país, sin contacto franco con el mundo intelectual y es, como consecuencia, un voluntarioso autodidacta. 

   Sucesivamente estudió con apenas algún auxilio ocasional el francés primero, el inglés después, y el portugués, el italiano e incluso algo de alemán y, por lógica, también algo de latín, más tarde. Con la ayuda de diccionarios y descripciones fonéticas se acercó al pensamiento en boga a nivel internacional “traduciendo” las obras que llegaban a sus manos e imaginando o intuyendo buena parte de sus declinaciones y aproximándose a una pronunciación singular.

   Su motor era la insaciable curiosidad por el saber. Con rasgos que bien podrían caratularse de megalomanía, no se permitía a sí mismo desconocer los repliegues de un tema aunque se tratara de mundos alejados del propio como la moda, la pintura o la música. 

   Él debía estar en todo y atento a todo porque un país en formación precisaba de inventores. Es por eso que llega a afirmar que al leer la “Vida de Franklin” se sintió consustanciado con ese personaje multifacético –gran político y gran inventor– aceptando que “se sentía a sí mismo como un Franklin”, aún siendo muy joven.

   No es el caso acá rememorar su inmensa trayectoria pero recordemos que en la función pública fue diputado, senador, constitucionalista, gobernador, diplomático plenipotenciario, ministro y presidente de la nación. Que fundó los sistemas educativos de Chile y la Argentina –donde inspiró al Ley 1420 de educación pública, obligatoria y gratuita– y asesoró a los de Uruguay, Paraguay y Venezuela, que fue el fundador del sistema de Bibliotecas Populares y promocionó la lectura y traducción de obras en varios convenios entre países americanos y que, a su predicamento se debe el primer Censo Nacional, en 1869 –donde jerarquiza la importancia de la estadística como base de datos para tomar medidas–, y, entre 1869 y 1872, crea la Academia de Ciencias, el primer Observatorio 

   Astronómico y la pionera Exposición de Agroindustria en toda América latina, todos sucesos que, con perspectiva federal, se concretaron en Córdoba, durante su presidencia.

   Apuntemos, además, que poco antes de terminar su período, en 1874, dejó inaugurado el telégrafo submarino que conectó a la Argentina con Río de Janeiro, Europa y los Estados Unidos y que despidió su gobierno saludando por ese medio a las principales autoridades políticas del mundo, desde la reina de Inglaterra al Primer ministro francés y el presidente de los Estados Unidos.

   ¿Qué las pasiones, en oportunidades, le jugaron malas pasadas y tuvo exabruptos y palabras poco felices referidas a sectores marginados por la sociedad? Sin duda, lo que de modo alguna ensombrece su figura si se la aprecia de modo integral y contextualizada a su época y los valores predominantes por entonces. (Aunque solo detenerse en sus observaciones y acciones sobre el papel de la mujer podrían hacer cambiar de opinión a más de uno de los que lo abordan con prejuicios.)

   En opinión de quien esto escribe, Sarmiento es la única persona que desde México hasta Tierra del Fuego merece el título de genio. Un genio ineludible para la América latina y el mundo que, desde 1942 conmemora al 11 de septiembre como el “Día del Maestro Americano (o Panamericano)”, cuya obra literaria acaba de ser reconocida como la de uno de los cien escritos más importantes de la historia –el otro argentino de esa lista es Jorge Luis Borges– y cuyo apellido da nombre a uno de los asteroides -identificado en 1971– que orbitan en la zona estelar situada entre Marte y Júpiter. El 1971 VO “Sarmiento” tarda casi tres de nuestros años en completar una órbita al sol, para ser precisos, 979,2 días. Como diría Borges, que lo bautizó como “el primer argentino”... ¿será que precisa ese tiempo y esa distancia para seguir mirándonos críticamente y pensando en nosotros?

Un dato sorprendente: Los cargos en instituciones académicas y comunitarias

   1838. En San Juan, DFS funda con otros amigos la Sociedad Literaria. Con I. Cortínez y A. Aberastain realiza la primera publicación del semanario de El Zonda, del que se editan solo seis números.

   1843 enero. El gobierno de Chile lo designa director de la Escuela Normal de Preceptores, primera de su tipo en América Latina.

   1843. Es designado miembro del Cuerpo Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Santiago de Chile.

   1845. El gobierno de Chile le encomienda una misión en los países europeos de estudio de los sistemas educativos y de colonización.

   1847. Debido a su monografía sobre la “Entrevista de Guayaquil”, es incorporado al Instituto Histórico de Francia.

   1851. Es designado miembro del Estado Mayor del Ejército Grande de Sudamérica.

   1852. El emperador del Brasil, Pedro II, le otorga la condecoración de la Orden de la Rosa, por su actuación en el combate de Tonelero. Es elegido en San Juan diputado al Congreso Constituyente de Paraná, decisión que luego queda nula. El gobierno chileno lo designa para que organice y dirija El Monitor de las Escuelas Primarias.

   1854. En Buenos Aires es elegido representante a la primera Legislatura constitucional del Estado (no se incorporó). 

   1855. Es designado miembro del Consejo Consultivo de Gobierno, creado por el gobernador P. Obligado y nombrado profesor de Derecho Constitucional en la UBA

   1856. Es elegido miembro del Concejo Municipal de la Ciudad, director de Escuelas de Buenos Aires (1856-1862) y ministro de Gobierno de Mitre.

   1857. Es elegido Senador a la Legislatura de Buenos Aires; renueva la banca en 1860 y 1861.

   1858. Con la colaboración de Juana Manso comienza la edición de los Anales de la Educación Común, órgano del Departamento de Escuelas.

   1859. Coloca la piedra fundamental de la Escuela de Catedral al Norte y se publica su Informe como Jefe del Departamento de Escuelas del Estado. Tras la derrota porteña en Cepeda es segundo jefe de línea de defensa.

   1860. Es designado ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores, hace un memorable discurso de clausura en la Convención de Buenos Aires y en julio, en la celebración de la unión del Estado de Buenos Aires y la Confederación, ingresa a la masonería junto con el presidente Derqui, Urquiza y Mitre. Es elegido convencional constituyente.

   1861. Renuncia al cargo de ministro de Gobierno.

   1862. La Sala de Representantes de San Juan lo designa gobernador interino y, luego, gobernador titular. Inaugura la Quinta Normal de Agricultura.

   1863. El presidente Mitre lo nombra enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en los Estados Unidos.

   1864. Es ministro plenipotenciario en Estados Unidos y concurrente en Chile y Perú. Participa del Congreso Americano reunido en Lima. 

   1865. Pronuncia su discurso de recepción ante la Sociedad Histórica de Rhode Island.

   1867. Publica la revista Ambas Américas, de la que aparecen cuatro números que redacta casi íntegramente. Asiste a la Exposición Universal de París.

   1868. La Asamblea Legislativa de San Juan lo elige senador nacional y el presidente Mitre lo designa ministro del Interior (no acepta ninguno de esos cargos). En junio la Universidad de Michigan le otorga el título de doctor en leyes honoris causa. En octubre asume como presidente de la nación.

   1869. Crea la Inspección de Telégrafos y de la Biblioteca Nacional. Impulsa la contratación de maestras y maestros norteamericanos, con respaldo de Mary Mann. Se inaugura el telégrafo entre Buenos Aires y Rosario que un año después, se extiende a Córdoba. Ejecución del Censo Nacional; sanción del Código Civil; nombramiento de Benjamin Gould como director del Observatorio Astronómico.

   1870. Creación el Colegio Militar de la Nación; sanción de la ley de fomento y creación de Bibliotecas populares; ley que crea un premio a quien descubra una mina de carbón en condiciones de explotación. Creación de la Escuela Normal de Agricultura en Santa Fe.

   1871. Creación del Boletín Oficial de la Nación; se instala la Escuela Normal de Paraná; inaugura la Exposición Nacional de la Industria y productos argentinos, en Córdoba. El gobierno de Venezuela da el nombre de Sarmiento a una escuela del Estado. Se instala el Observatorio Astronómico y DFS da el discurso inaugural.

   1872. Adopción en el país del sistema métrico decimal; primer despacho del telégrafo trasandino, creación de la Academia de Ciencias de Córdoba; creación de la Escuela Naval, del cuerpo de taquígrafos del Congreso Nacional, construcción de la Casa de Correos. 

   1873. Abre sus puertas el Banco Nacional, creado con su apoyo; ordena recorrer las costas patagónicas por las goletas Brown y Rosales para reivindicar la soberanía argentina.

   1874. Inaugura en Concordia el Ferrocarril del Este; el Congreso aprueba su proyecto de creación del Parque Tres de Febrero y es designado presidente de la Comisión de Ornato y Conservación, inaugura el cable transoceánico y el servicio telegráfico transcontinental. 

   1875. Es elegido senador nacional por San Juan, es director general de Escuelas de la provincia de Buenos Aires (hasta 188l).

   1876. Comienza la publicación de la revista Educación Común de la provincia de Buenos Aires.

   1878. Miembro honorario de la Academia Nacional de Ciencias.

   1879. Renuncia a sus cargos públicos para aceptar el Ministerio del Interior (titular) y de Relaciones Exteriores (interino). 

   1880 .Ocupa un cargo en el Consejo Nacional de Educación. Es designado para hablar en la recepción de los restos del general José de San Martín.

   1881. Es superintendente general de Escuelas del Consejo Nacional de Educación, publica El Monitor de la Educación Común; sanción de la Ley 1130, con el objetivo de unificar el sistema monetario en el país. 

   1882. En el Teatro Nacional dicta su erudita y comentada conferencia sobre Charles Darwin, que se publica. Asciende al grado de general de división.

   1883 Viaja a Montevideo. Habla en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela Normal.

  1884 .Se aprueba la Ley 1420 de Educación. Viaja a Chile, comisionado por el gobierno, y suscribe una convención entre la Argentina, Chile, Uruguay y Colombia para la traducción al castellano de obras literarias de relevancia. En Junín se levanta el acto de iniciación de los trabajos de transformación industrial de la laguna Mar Chiquita, que es bautizada Mar Sarmiento. Primera emisión de billetes del Banco Nacional de Peso Moneda Nacional (m$n), moneda vigente en el país entre 1881 y 1969. Los billetes eran de 5, 10, 20 y 50 centavos y llevaban, respectivamente, las imágenes de Avellaneda, Sarmiento, Mitre y Urquiza. 

   1886. Viaja a Córdoba y Tucumán. Denuncia la precariedad laboral en los ingenios tucumanos. Con motivo de una epidemia de cólera, es nombrado presidente de la Comisión Nacional de Auxilios en el Interior.

   1888. Colabora en la preparación de un proyecto de ley de educación para Paraguay. Escribe en diversos periódicos sobre industrialización y desarrollo. Fallece el 11 de septiembre en Asunción.

   1891. Se promulga la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786), llamada comúnmente “Ley Sarmiento”. Desde 1898 la Sociedad Protectora se denomina “Sociedad Sarmiento”.

   1895. Carlos Delcasse compra la isla de Sarmiento en el Delta para dedicarla a un santuario de aves.

   1896-1897. Se construye el primer buque escuela, la Fragata Sarmiento.

   1910. Por ley 7062 su casa natal es declarada Monumento Histórico Nacional; el primer MHN de la historia argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...