miércoles, 19 de abril de 2023

Guerra Hispano-norteamericana: La rebelión filipina posterior a la victoria americana

Comienza la guerra filipino-estadounidense

Weapons and Warfare


 





Los últimos reductos: Cae el general Vicente Lukban, 18 de febrero de 1902.


 

La guerra filipino-estadounidense tuvo dos fases distintas. Durante la primera fase convencional, de febrero a noviembre de 1899, los soldados de Aguinaldo operaron como un ejército regular y lucharon contra los estadounidenses en combate de pie. A falta de una estrategia coherente, la causa revolucionaria nunca produjo un estratega de primera; Aguinaldo demostró ser un pensador militar muy por encima de su cabeza: los esfuerzos de los filipinos se centraron en defender el territorio que controlaban. Esta defensa carecía de imaginación, siendo poco más que intentar posicionar unidades entre los estadounidenses y sus objetivos. El ejército estadounidense dominó fácilmente la guerra convencional. El ejército podría encontrar al enemigo de manera confiable y llevarlo a la batalla. Una vez que comenzó el combate, dominó la potencia de fuego superior del ejército. La competencia fue tan unilateral que el general Otis informó que fácilmente podía marchar un 3, 000 hombres en cualquier lugar de Filipinas y los insurgentes no pudieron hacer nada para evitarlo. La historia militar convencional enseñaba que cuando un bando no podía oponerse al libre movimiento de su enemigo en su propio territorio, la guerra casi había terminado. De hecho, la presión militar junto con el compromiso del ejército con una política de asimilación benévola pareció producir resultados decisivos en el otoño de 1899, cuando Otis preparó una ofensiva ganadora de guerra programada para aprovechar la estación seca de Luzón.

Otis trabajó muy duro pero desperdició un tiempo interminable supervisando pequeños detalles. Un periodista observó que Otis vivía “en un valle y trabaja con un microscopio, mientras que su propio lugar está en la cima de una colina, con un catalejo”. MacArthur fue aún menos caritativo, describiendo al general como “una locomotora con la parte inferior hacia arriba en la vía, con sus ruedas girando a toda velocidad”. Desafortunadamente, los miembros de la élite filipina que vivían en Manila tuvieron la medida del hombre y le dijeron a Otis lo que quería escuchar, a saber, que los filipinos más respetables deseaban la anexión estadounidense. Esta falacia reforzó el instinto de Otis hacia la economía falsa, para tomar atajos y ganar la guerra sin gastar demasiados recursos.

Su plan para capturar la capital insurgente en el norte de Luzón y destruir el Ejército de Liberación de Aguinaldo era similar a un juego en grande. Un grupo de estadounidenses actuó como golpeadores, conduciendo a los filipinos hacia los cañones que esperaban de una fuerza de bloqueo que se había apresurado a tomar posiciones para interceptar a la presa que huía. En virtud de prodigiosos esfuerzos (lluvias inusualmente fuertes inundaron el campo, reduciendo el avance de una columna de caballería a dieciséis millas en once días), las fuerzas estadounidenses disolvieron el ejército insurgente, capturaron depósitos de suministros e instalaciones administrativas y ocuparon todos los objetivos. Como para confirmar lo que la élite de Manila le había dicho a Otis, los soldados entraron en las aldeas donde un pueblo aparentemente feliz ondeaba banderas blancas y gritaba “Viva Americanos”.

Un oficial estadounidense, J. Franklin Bell, informó que todo lo que quedaba eran “pequeñas bandas . . . compuesto en gran parte por los restos flotantes y desechos de los restos de la insurrección”. Otis cablegrafió a Washington con una declaración de victoria. Concedió una entrevista al Leslie's Weekly en la que dijo: “Me pides que diga cuándo terminará la guerra en Filipinas y que establezca un límite en los hombres y el tesoro necesarios para llevar los asuntos a una conclusión satisfactoria. Eso es imposible, porque la guerra en Filipinas ya ha terminado”.

Ciertamente le pareció así a George C. Marshall, de dieciocho años. Los voluntarios de la Compañía C, Tenth Pennsylvania, regresaron de Filipinas a la ciudad natal de Marshall en agosto de 1899. Marshall recordó: “Cuando su tren los llevó a Uniontown desde Pittsburgh, donde el presidente había recibido a su regimiento, cada silbato y campana de la iglesia en la ciudad sopló y resonó durante cinco minutos en un pandemónium de orgullo local”. El desfile subsiguiente “fue una gran demostración de orgullo de un pequeño pueblo estadounidense por sus jóvenes y de sano entusiasmo por sus logros”.

La victoria complació enormemente a la administración McKinley. Ahora la asimilación benévola podría proceder sin el obstáculo de una guerra fea. El presidente dijo al Congreso: “No se escatimarán esfuerzos para reconstruir los vastos lugares desolados por la guerra y por largos años de desgobierno. No esperaremos al final de la lucha para comenzar el trabajo benéfico. Continuaremos, como hemos comenzado, abriendo las escuelas y las iglesias, poniendo en funcionamiento los tribunales, fomentando la industria, el comercio y la agricultura”. De ese modo, el pueblo filipino vería claramente que la ocupación estadounidense no tenía un motivo egoísta, sino que estaba dedicada a la "libertad" y el "bienestar" filipino.



De hecho, Otis y otros líderes superiores habían juzgado completamente mal la situación. No percibieron que la aparente desintegración del ejército insurgente fue en realidad el resultado de la decisión de Aguinaldo de abandonar la guerra convencional. En cambio, la facilidad con la que el ejército ocupó sus objetivos en Filipinas trajo una falsa sensación de seguridad, ocultando el hecho de que la ocupación y la pacificación, los procesos para establecer la paz y asegurarla, no eran lo mismo en absoluto. Un corresponsal del New York Herald viajó por el sur de Luzón en la primavera de 1900. Lo que vio “difícilmente sustenta los informes optimistas” provenientes de la sede en Manila, escribió. “Todavía hay mucha lucha en curso; existe un odio generalizado, casi general, hacia los estadounidenses. Los acontecimientos mostrarían que la victoria requería muchos más hombres para derrotar a la insurgencia que para dispersar al ejército insurgente regular. Antes de que terminara el conflicto, dos tercios de todo el ejército de los EE. UU. estaba en Filipinas.

Cómo operaban las guerrillas

La ofensiva de Otis había sido la prueba final y dolorosa para el alto mando insurgente de que no podían enfrentarse abiertamente a los estadounidenses. En consecuencia, el 19 de noviembre de 1899, Aguinaldo decretó que en adelante los insurgentes adoptaran tácticas de guerrilla. Un comandante insurgente articuló la estrategia guerrillera en una orden general a sus fuerzas: “molestar al enemigo en diferentes puntos” teniendo en cuenta que “nuestro objetivo no es vencerlo, cosa difícil de lograr considerando su superioridad numérica y armamentística, sino infligirles pérdidas constantes, con el fin de desanimarlos y convencerlos de nuestros derechos”. En otras palabras, los guerrilleros querían explotar una ventaja tradicional de la insurgencia, la capacidad de librar una guerra prolongada hasta que el enemigo se cansara y se rindiera.

Aguinaldo se escondió en las montañas del norte de Luzón, la ubicación de su cuartel general era un secreto incluso para sus propios comandantes. Dividió Filipinas en distritos guerrilleros, cada uno comandado por un general y cada subdistrito comandado por un coronel o mayor. Aguinaldo trató de dirigir el esfuerzo bélico mediante un sistema de códigos y correos, pero este sistema era lento y poco confiable. Debido a que no pudo ejercer un comando y control efectivos, los comandantes de distrito operaron como señores de la guerra regionales. Estos oficiales comandaban dos tipos de guerrilleros: antiguos regulares que ahora se desempeñan como partisanos de tiempo completo —la élite militar del movimiento revolucionario— y milicias de medio tiempo. Aguinaldo pretendía que los regulares operaran en pequeñas bandas de treinta a cincuenta hombres. En la práctica,

La falta de armas entorpeció mucho a la guerrilla. Un bloqueo de la Marina de los EE. UU. les impidió recibir cargamentos de armas. Las armas que tenían eran típicamente obsoletas y en malas condiciones. La munición era casera a partir de pólvora negra y cabezas de cerillas recubiertas de estaño y latón fundidos. En una escaramuza típica, veinticinco guerrilleros armados con rifles abrieron fuego a quemarropa contra un grupo de soldados estadounidenses amontonados en canoas nativas. Consiguieron herir sólo a dos hombres. Un oficial estadounidense que inspeccionó el sitio concluyó que el 60 por ciento de las municiones de los insurgentes había fallado. Aunque los insurgentes normalmente habían preparado el sitio de la emboscada completo con sus armas montadas en apoyos, su tiro también fue notoriamente pobre.

Los oficiales insurgentes eran dolorosamente conscientes de sus deficiencias en armamentos. Un coronel aconsejó a un subordinado que armara a sus hombres con cuchillos y lanzas o usara arcos y flechas. Otro rogó a sus superiores por solo diez rondas de municiones para cada una de sus armas para poder atacar una posición estadounidense vulnerable. En la ofensiva, los regulares eligieron cuidadosamente el momento para atacar: un ataque de francotiradores contra un campamento estadounidense o una emboscada a una columna de suministros. Después de disparar algunas rondas, se retiraron. A la defensiva, rara vez intentaron mantenerse firmes, sino que se dispersaron, se cambiaron a ropa de civil y se mezclaron con la población en general.

La milicia a tiempo parcial, a menudo llamada Sandahatan o bolomen (este último término se refería a los machetes que portaban), tenía diferentes funciones. Proporcionaron a los habituales dinero, alimentos, suministros e inteligencia. Ocultaron a los habituales y sus armas y proporcionaron reclutas para reponer las pérdidas. También actuaron como ejecutores en nombre del gobierno que los insurgentes establecieron en ciudades, pueblos y aldeas. El brazo civil del movimiento insurgente era tan importante como los dos brazos de combate. Los administradores civiles actuaron como un gobierno en la sombra. Se aseguraron de que los impuestos y las contribuciones se recaudaran y se trasladaran a depósitos ocultos en el interior. En esencia, la red que crearon y administraron constituyó la línea de comunicaciones y suministro de los insurgentes.

Desde el punto de vista insurgente, la decisión de dispersarse y hacer la guerra de guerrillas puso en manos del pueblo la suerte de la revolución. Todo dependía de la disposición del pueblo para apoyar y aprovisionar a la insurgencia. Los líderes guerrilleros entendieron bien la importancia fundamental del pueblo. Decretaron que era deber de todo filipino dar lealtad a la causa insurgente. La lealtad étnica y regional, el nacionalismo genuino y el hábito de toda la vida de obedecer a la nobleza que componía a los líderes de la resistencia hicieron que muchos campesinos aceptaran este deber.

Si los insurgentes no podían obligar a un apoyo activo, requerían absolutamente un cumplimiento silencioso, porque un solo pueblo en formación podía denunciar a un insurgente ante los estadounidenses. Los guerrilleros invirtieron mucho esfuerzo para desalentar la colaboración. Cuando fracasaron los llamamientos al patriotismo, emplearon el terror. Un destacado periodista revolucionario instó a infligir “un castigo ejemplar a los traidores para evitar que la gente de los pueblos se venda indignamente por el oro de los invasores”. Una de las órdenes de Aguinaldo instruyó a los subordinados para que estudiaran el significado del verbo dukutar, una expresión en tagalo que significa "sacar algo de un agujero" y que en general significa asesinato. Después de eso, de todos los niveles del comando insurgente surgieron numerosas órdenes que autorizaban una amplia gama de tácticas terroristas para evitar que los civiles cooperaran con los estadounidenses: multas, palizas o destrucción de viviendas por delitos menores; pelotón de fusilamiento, secuestro o decapitación de filipinos que sirvieron en gobiernos municipales patrocinados por Estados Unidos. Sin embargo, el alto mando revolucionario nunca abogó por una estrategia de terror sistemático contra los estadounidenses. Querían ser reconocidos como hombres civilizados con calificaciones legítimas para dirigir un gobierno civilizado y así limitar el terror a su propio pueblo. el alto mando revolucionario nunca abogó por una estrategia de terror sistemático contra los estadounidenses. Querían ser reconocidos como hombres civilizados con calificaciones legítimas para dirigir un gobierno civilizado y así limitar el terror a su propio pueblo. el alto mando revolucionario nunca abogó por una estrategia de terror sistemático contra los estadounidenses. Querían ser reconocidos como hombres civilizados con calificaciones legítimas para dirigir un gobierno civilizado y así limitar el terror a su propio pueblo.

A medida que continuaba la guerra, los civiles se convirtieron en las víctimas particulares a pesar de que la mayoría de los campesinos filipinos no apoyaban activamente ni a las guerrillas ni a los estadounidenses. Mientras ninguno de los bandos incurrió en su ira a través de impuestos excesivos, robos, destrucción de propiedad o coerción física, simplemente continuaron con sus tareas diarias y esperaban que el conflicto se desarrollara en otro lugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...