miércoles, 16 de enero de 2019

Guerra del Chaco: El infierno verde


Guerra en el 'Infierno Verde'



Por P.G. Smith

Military History Magazine

En la pausa entre las guerras mundiales, Paraguay y Bolivia lucharon en un páramo de matorrales desérticos, reptiles mortales y sobre rumores de depósitos de petróleo

El Chaco Boreal de América del Sur es un lugar mortal. Las temperaturas a menudo alcanzan los 100 grados Fahrenheit en la región plana y árida, aproximadamente del tamaño de Oregón. El "Infierno Verde", como se le conoce, es el hogar de más de 60 especies de serpientes, ejércitos de hormigas coloradas y jaguares que pueden atacar en un instante. Históricamente, Paraguay y Bolivia reclamaron a medias esta región desolada, que forma un tosco triángulo con el río Pilcomayo al suroeste, el río Paraguay al este y las estribaciones de los Andes al norte. Pero nadie, aparte de pequeñas bandas de amerindios nómadas, prestó mucha atención al Chaco.

Todo eso cambió en los años transcurridos entre las guerras mundiales.

Con el interés de mantener sus respectivos reclamos a la región, Paraguay y Bolivia establecieron pequeños puestos de avanzada, o fortines, en todo el Chaco. Estas posiciones a menudo comprendían poco más que algunas chozas de barro, enredos de alambre de púas y un asta de bandera. Las naciones rivales también periódicamente enviaron pequeñas patrullas para sondear las posiciones del otro. Inevitablemente, estas patrullas colisionaron entre sí, intensificando las tensiones.

En febrero de 1927, soldados en un puesto boliviano capturaron una patrulla paraguaya de cinco hombres y luego mataron a su comandante, el teniente Adolfo Rojas Silva, al parecer mientras intentaba escapar. Bolivia notificó a Paraguay sobre la muerte de Silva y repatrió a los prisioneros. Aunque la indignación conmovió a la capital paraguaya de Asunción, prevalecieron cabezas más frías y los diplomáticos negociaron una resolución pacífica. Aún así, el incidente inflamó la hostilidad latente entre las naciones contendientes, y cada agregó puestos de avanzada en el Chaco.

En la creencia de que la guerra abierta en el Chaco era solo cuestión de tiempo, tanto Paraguay como Bolivia aceleraron los esfuerzos para modernizar sus fuerzas militares. El ejército boliviano, que contaba con unos 8.600 hombres en 1927, había comenzado su campaña de modernización a principios del siglo XX, finalmente bajo la tutela de una misión militar alemana bajo el mando del comandante Hans Kundt, un administrador competente y poco imaginativo. Después de comandar una brigada alemana en combate contra los rusos durante la Primera Guerra Mundial, el general Kundt regresó a Bolivia. (Entre sus oficiales estaba Ernst Röhm, que más tarde alcanzaría notoriedad en la Alemania nazi como comandante de la Sturmabteilung, las infames "camisas pardas" de Adolf Hitler). Además de los modernos rifles de infantería y artillería de campaña, Bolivia adquirió una variedad de máquinas pesadas y livianas pistolas y armas antiaéreas. También invirtió en lanzallamas, vehículos blindados Vickers y una serie de aviones de combate y transporte.

El ejército paraguayo, que en 1927 contaba con poco más de 2.700 hombres, envió a sus oficiales a estudiar en academias militares en Argentina, Francia y Chile. Sus cuarteles generales habían comprado rifles Mauser, ametralladoras Maxim, artillería de campaña Krupp y morteros Stokes-Brandt de 81 mm, el último de los cuales resultaría altamente efectivo en los matorrales bajos y densos del Chaco. Paraguay adquirió un número limitado de aviones biplanos y de transporte, mientras que su armada invirtió en dos cañoneras italianas de última generación para aumentar la flota que asegura el río Paraguay.

Aunque la ira por la muerte del teniente Silva disminuyó, nuevos enfrentamientos nuevamente llevaron a las naciones al borde de la guerra. En diciembre de 1928, un batallón paraguayo tomó un puesto boliviano a lo largo del río Paraguay en Vanguardia. En respuesta, una división boliviana atacó y ocupó varias posiciones paraguayas, incluida la fortaleza de Boquerón, a unos cientos de millas al noroeste de Asunción. Bajo los auspicios de la Unión Panamericana (precursora de la Organización de Estados Americanos), los estados vecinos interesados ​​reunieron una Comisión de Neutrales compuesta por representantes de Cuba, Colombia, México, Uruguay y los Estados Unidos, y se reunieron en Washington, DC , para negociar un acuerdo. En unos meses, Paraguay y Bolivia llegaron a un acuerdo, retiraron las fuerzas e intercambiaron prisioneros, una vez más evitando la guerra.

Años antes, la Standard Oil Co. de Nueva Jersey había descubierto ricos depósitos de petróleo en las estribaciones bolivianas de los Andes, y sus ingenieros habían especulado que los depósitos de petróleo probablemente se extendieran por debajo de las planicies arenosas y secas del Chaco al sur, una posibilidad que aumentó aún más el interés de Bolivia en afirmar el control de la región. Mientras tanto, la rival anglo-holandesa de Standard, Royal Dutch Shell, había hecho ofertas lucrativas al gobierno paraguayo por los derechos de perforar en busca de petróleo bajo el mismo matorral enmarañado al oeste del río Paraguay.


La bandera paraguaya marca un puesto remoto y crudamente fortificado del Chaco. (Bettmann / Getty Images)

El gobierno paraguayo también participó en la venta de tierras de Chaco, una fuente de ingresos muy necesaria. Los inversionistas argentinos habían comprado grandes extensiones de pastizales cerca de los ríos para apoyar ranchos ganaderos. En un desarrollo bastante incongruente, los agricultores menonitas canadienses habían negociado con Paraguay para comprar tierras para una colonia religiosa autónoma en el árido corazón del Chaco. Desde entonces, atrajo a miles de menonitas de Alemania, Suiza y Rusia. Si Paraguay pierde el control del Chaco, renunciaría a los ingresos de ventas similares.

El orgullo nacional también jugó un papel importante en los reclamos de los rivales a la región. Paraguay sufrió una humillante derrota en la desastrosa Guerra de la Triple Alianza de 1864-70, en la que el megalómano presidente paraguayo Francisco Solano López se había hecho con las fuerzas combinadas de Brasil, Argentina y Uruguay. Para cuando Paraguay finalmente se rindió, había perdido casi las tres cuartas partes de su población, y los aliados victoriosos se estaban preparando para dividir el territorio paraguayo. Solo la intervención del presidente de los Estados Unidos, Rutherford B. Hayes, salvó a Paraguay como una entidad soberana, pero su territorio se redujo significativamente, y cargó con una pesada deuda de guerra. El patriotismo paraguayo, que se desarrolló con fuerza en su pueblo, no permitiría otra pérdida de territorio semejante, no sin lucha.


Asimismo, Bolivia había sufrido una pérdida humillante para Chile en la Guerra del Pacífico de 1879-83. Bolivia se vio obligada a ceder la provincia de Antofagasta -su costa del Océano Pacífico- convirtiéndose así en una nación sin salida al mar que necesita una ruta hacia el mar para exportar su valioso petróleo. El Chaco proporcionó tal ruta potencial al Océano Atlántico a través del Río Paraguay. Bolivia, cuya población era casi tres veces mayor que la de Paraguay, no pudo ceder ante el provocador reclamo de su vecino más débil al Chaco sin tragarse su orgullo.

Agregando al renovado interés en el Chaco, una expedición de mapeo militar paraguayo de 1931 a la región hizo un descubrimiento sorprendente. Bajo el liderazgo del general blanco ruso exiliado, general Ivan Belyaev (también conocido como Juan Belaieff), el equipo de reconocimiento tropezó con el lago Pitiantutá, un gran cuerpo de agua dulce en medio de las áridas y desoladas llanuras. Un suministro tan abundante de agua potable podría abrir el Chaco central para viajar, establecerse y establecer fortificaciones militares. La construcción apresurada de Belyaev del fuerte Carlos Antonio López, un pequeño puesto de avanzada a lo largo de la orilla del lago, pronto llamó la atención de Bolivia.

En lo que pudo deberse a una falta de comunicación entre el ejército boliviano y su gobierno, una expedición militar boliviana se apoderó del fuerte Carlos Antonio López en junio de 1932. Intencional o no, el asalto provocó un contraataque un mes después por las fuerzas paraguayas, que expulsaron a los bolivianos de El lago. El presidente boliviano, Daniel Salamanca, cedió luego a la presión popular por la guerra con Paraguay y autorizó una fuerza de 10,000 soldados para apoderarse de las fortificaciones alrededor de Boquerón. La ofensiva fácilmente derrotó a las guarniciones paraguayas y capturó la ciudad, dejando poco para evitar que los bolivianos marchen sobre la ciudad paraguaya de Concepcíon y la base logística clave de Puerto Casado en el río Paraguay. Parecía que Bolivia obtendría una rápida victoria sobre su enemigo más pequeño.

Los líderes paraguayos pidieron una movilización nacional completa. La gente respondió patrióticamente, incluso donando posesiones domésticas y anillos de boda para el esfuerzo de la guerra. En un golpe de suerte para Paraguay, las fuertes lluvias convirtieron las pocas carreteras del Chaco en lodazales fangosos, deteniendo temporalmente el avance boliviano. Pero tal vez la mejor suerte para Paraguay fue la aparición del teniente coronel José Félix Estigarribia como comandante operativo de su ejército.

En una cultura que reverenciaba al imponente y poderoso caudillo o al hombre fuerte, Estigarribia era una opción poco probable para el mando. Era relativamente pequeño en estatura y, según los informes, un hombre de pocas palabras. Hijo de un platero campesino, había planeado estudiar agricultura antes de optar por una carrera militar. El coronel de 44 años había asistido a la prestigiosa academia militar Saint-Cyr de Francia y había pasado tiempo como observador de primera línea durante la Primera Guerra Mundial. Aunque tenía poca experiencia práctica en combate, era un gran estratega.

A principios de septiembre, aprovechando la pausa en el asalto boliviano, Estigarribia movilizó rápidamente y concentró 13,000 tropas paraguayas para retomar Boquerón. Después de tres asaltos frontales infructuosos y costosos a las posiciones fortificadas de los bolivianos, el comandante paraguayo cambió de táctica. Mientras fijaba la defensa boliviana con presión frontal, Estigarribia se infiltró lentamente alrededor de los flancos enemigos para envolver a los defensores y cortar su línea de suministro. En el calor tórrido, los sitiados bolivianos pronto se quedaron sin agua, y los suministros de alimentos y municiones disminuyeron rápidamente. A mediados de septiembre, los paraguayos cortaron una columna de ayuda boliviana antes de que pudiera llegar a Boquerón. Los aviones bolivianos trataron de arrojar municiones, raciones, medicinas y, ingeniosamente, bloques de hielo como suministro de agua, pero los lanzamientos aéreos a menudo caían dentro de las líneas paraguayas. El 29 de septiembre, después de un asedio de tres semanas, Boquerón capituló. Cuando los victoriosos paraguayos se abrieron paso a través de las defensas con marcas de viruela para reclamar el puesto avanzado, se sorprendieron por la apariencia esquelética de los 466 defensores bolivianos sobrevivientes, que suplicaron agua a sus captores.

Después de volver a tomar Boquerón, el recién ascendido Col. Estigarribia mantuvo el impulso empujando hacia el oeste hacia el río Pilcomayo, expulsando a las fuerzas bolivianas de 15 posiciones defensivas sucesivas y lejos de los centros de población paraguayos. En diciembre, las lluvias estacionales detuvieron las operaciones ofensivas, ya que las carreteras de tierra en la región se volvieron intransitables.

La adaptabilidad de Estigarribia como líder militar fue uno de los factores que trabajaron en su favor. Lo más importante, se benefició de líneas de comunicación relativamente cortas. Las tropas y suministros paraguayos viajaron en barco por el río Paraguay, acompañados por las cañoneras de la armada, y luego se trasladaron a un ferrocarril de trocha angosta que corría hacia el oeste aproximadamente 100 millas hacia el Chaco. La última etapa anterior al frente fue a pie, en mula de carga o en sacudidas de camiones Ford. Todo el viaje duró aproximadamente cuatro días, mientras que llevó semanas de duro viaje para las tropas bolivianas llegar al frente del Chaco.

Las tropas de Estigarribia también demostraron ser más capaces que las de su oponente. La composición homogénea del ejército paraguayo refleja una sociedad que celebra su patrimonio mestizo (mixto europeo y amerindio). Casi todos los paraguayos se enorgullecían de descender de los colonos españoles y de los indígenas guaraníes, por lo que tanto los oficiales como los soldados compartían una cultura común. Además, la mayoría de las tropas paraguayas eran campesinos resistentes, o campesinos, acostumbrados al calor tropical, las condiciones primitivas y el trabajo duro. Aunque estaban mal equipados, a menudo carecían incluso de calzado, los soldados paraguayos demostraron determinación, recursos y capacidad de recuperación.

El ejército boliviano, por el contrario, estaba dirigido por un cuerpo de oficiales compuesto principalmente de la clase criolla (de sangre pura española), mientras que la base estaba compuesta principalmente por indígenas andinos. Estos últimos estaban más aclimatados a las condiciones templadas y montañosas que al calor opresivo y polvoriento del Chaco. Mientras las tropas paraguayas luchaban por defender su territorio, los soldados bolivianos fueron empujados a una guerra por la posesión de un páramo inhóspito con poco significado personal para ellos.

En lo que demostró otra ventaja significativa, Estigarribia tenía la plena confianza del alto mando militar y el liderazgo civil de Paraguay, mientras que el presidente Eusebio Ayala le permitió al coronel la libertad de mandar sin interferencia política. En detrimento de su ejército, el presidente boliviano Salamanca continuamente se entrometió y criticó a sus comandantes.
Bolivia enfrenta otro tipo de crisis de liderazgo. A principios de 1932, el presidente Salamanca había retirado al general Kundt del exilio relacionado con un golpe militar dos años antes. Si ese no fuera terreno bastante inestable, muchos comandantes bolivianos se ofendieron por el nombramiento de un gringo como comandante sénior. El general alemán de 63 años era indiferente o indiferente. Durante la temporada de lluvias organizó una fuerza de 12,000 soldados en el Chaco, y en enero de 1933 lanzó una ofensiva contra las fortificaciones paraguayas alrededor de Nanawa, casi logrando rodear a los defensores. Los ingeniosos paraguayos, sin embargo, montaron contraataques exitosos contra los bolivianos, quienes repetidamente demostraron ser incapaces de coordinar sus fuerzas en el punto de ataque. Los paraguayos tomaron cientos de prisioneros, una moral más degradante en las filas bolivianas. En marzo, cuatro regimientos bolivianos se amotinaron y los hombres volvieron a sus pueblos de origen en los Andes.

Promovido a general ese otoño, Estigarribia lanzó un movimiento de pinza contra posiciones bolivianas alrededor de Nanawa. En un enfrentamiento decisivo en el bolsillo de Campo Vía el 11 de diciembre, los paraguayos mataron a unos 2.700 bolivianos y capturaron otros 4.800, mientras que se apoderaron de 536 ametralladoras ligeras y pesadas, 20 piezas de artillería, 25 morteros y dos tanques. Un deshonrado Kundt presentó su renuncia.

Creyendo que la guerra casi había terminado, el presidente paraguayo Ayala acordó una tregua el 19 de diciembre para negociar un acuerdo de paz. El nuevo comandante del ejército boliviano, el general Enrique Peñaranda, usó el respiro para reconstituir y reabastecer a las fuerzas, elevando la fuerza de las tropas a más de 15,000. No se llegó a un acuerdo, y la tregua expiró.

Aprovechando la tregua, Estigarribia había reunido una fuerza de unos 28,000 paraguayos, resolviendo expulsar finalmente a los bolivianos del Chaco. En una serie de acciones constantes, los paraguayos presionaron a los bolivianos hacia el noroeste, hacia las estribaciones de los Andes y las orillas del Pilcomayo. Con cada empuje exitoso, sin embargo, las líneas de suministro más delgadas de Estigarribia se extendían sobre los caminos de tierra del Chaco. Ese mayo, en un valle conocido como Cañada Strongest, los bolivianos atrajeron a los paraguayos que avanzaban hacia una trampa, rodeando a una fuerza de más de 1.500 soldados, que no tuvieron más remedio que rendirse.

A pesar de la pérdida, los paraguayos presionaron inexorablemente a los bolivianos hacia su posición fuertemente fortificada en Ballivián, en el Pilcomayo. Estigarribia, tal vez impaciente por poner fin a la guerra, lanzó una serie de costosos ataques frontales que Peñaranda fácilmente rechazó. El comandante paraguayo entonces ideó un plan inteligente. Mientras mantenía la presión sobre Ballivián, Estigarribia envió una fuerte columna hacia el norte para amenazar los crudos yacimientos petrolíferos en el departamento de Santa Cruz, lo que obligó a Peñaranda a trasladar tropas desde Ballivián para controlar la amenaza paraguaya. Para asegurarse de que las fuerzas bolivianas permanecieran distraídas, Estigarribia instruyó a su comandante subordinado en el norte a que se retirara, lo que llevó a los bolivianos a perseguirlos cada vez más lejos de Ballivián. Solo entonces Estigarribia atacó las fortificaciones de Ballivián, matando a 2,669 bolivianos, capturando a más de 4,000 y confiscando millones de dólares en suministros y equipo. Los maltratados sobrevivientes bolivianos cruzaron el río y se retiraron al norte, a Villamontes. Habían sido expulsados ​​del "Infierno Verde", dejando a Paraguay en plena posesión del Chaco Boreal.


Soldados paraguayos avanzan cautelosamente en una posición boliviana. (Istock)

En noviembre de 1934, el presidente boliviano Salamanca se dirigió a Villamontes para castigar a sus comandantes por su pobre actuación. Hartos, los generales arrestaron a Salamanca y lo reemplazaron por el vicepresidente José Luis Tejada Sorzano. Hasta junio de 1935, los dos ejércitos continuaron batallando en las cercanías de Villamontes y alrededor de los campos petrolíferos de Santa Cruz. Tal vez porque los bolivianos estaban defendiendo su territorio, o quizás porque Estigarribia estaba tratando de conducir a su ejército cansado de la guerra sobre líneas de suministro apenas estiradas, la guerra se convirtió en enfrentamientos no concluyentes y pérdidas costosas para ambos lados.

El 12 de junio, Bolivia y Paraguay finalmente instituyeron un cese al fuego permanente. El tratado de paz posterior cedió unas tres cuartas partes del Chaco Boreal a Paraguay, aunque a Bolivia se le permitió un corredor hacia el río Paraguay, asegurando así su ruta de transporte hacia el Océano Atlántico. El costo para cada nación ha sido alto. Paraguay había perdido unos 36,000 hombres, Bolivia un asombroso 52,397. El Chaco plagado de enfermedades se había cobrado la mayoría de los muertos. En términos monetarios, el conflicto le había costado a Bolivia el equivalente a $ 231 millones. Aunque Paraguay había incurrido en $ 198 millones en deuda de guerra, el gobierno pudo vender grandes cantidades de armamento boliviano capturado y equipo militar para ayudar a pagarlo.

La Guerra del Chaco se convirtió en un punto de orgullo nacional para Paraguay. Para Bolivia, la guerra fue un episodio trágico, aunque provocó reformas sociales muy necesarias que eventualmente empoderaron a la población indígena andina.

En los últimos años, tanto en Paraguay y Bolivia han descubierto importantes reservas de petróleo y gas natural en el Chaco Boreal, pero el “Infierno Verde” sigue siendo en gran medida un lugar seco y árido habitado sólo por pequeñas bandas de amerindios, los agricultores menonitas, soldados aislados y una variedad alarmante de reptiles mortales. De vez en cuando, vientos huracanados o lluvias torrenciales descubren los huesos de alguien que pagó demasiado por una región que no valía el precio.

1 comentario:

  1. Esta fue la guerra entre estados más sangrienta de Sudamérica en el siglo XX. A mi abuelo materno le tocó defender a su amado Paraguay, sobreviviendo a la guerra con algunas heridas que lo acompañaron hasta el fin de sus días. Esta guerra enfrentó a las dos naciones más pobres de Sudamérica, en gran medida atizados por los intereses de empresas extranjeras que solo buscan ganancias, aún sobre pilas de cadáveres.

    ResponderEliminar

Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...