
Por qué Indonesia nunca se volvió realmente holandesa, sino que ahora se está anglicanizando
Cada vez se toman más prestadas y se usan más palabras inglesas en indonesio, observa con pesar el periodista Joss Wibisono. ¿Por qué los indonesios hacen semejante mezcolanza de su idioma? Pudieron librarse del colonialismo holandés gracias a su nacionalismo, pero nunca han tenido que luchar por su lengua. Los Países Bajos no impusieron el neerlandés en sus colonias, por lo que nunca se planteó el nacionalismo lingüístico allí. Y es precisamente por eso que el indonesio es tan susceptible a la anglicización ahora.
Hay
algo en el desarrollo del idioma indonesio que me irrita: se está
mezclando con el inglés. Durante los últimos cuarenta años, se han
introducido cada vez más palabras y términos ingleses, y la necesidad de
traducirlos al indonesio está disminuyendo. El número de personas que
yo etiquetaría como anglicanizadas ( keminggris
en javanés) aumenta constantemente. Como si todas esas
palabras prestadas fueran generalmente aceptadas y todo el mundo las
entendiera.
Por ejemplo, seis mujeres hablaron en un programa de televisión sobre los atentados con bomba en Surabaya en mayo de 2018, en los que estuvieron involucradas mujeres y niños. La primera oradora usó tres palabras en inglés en su primera frase en indonesio: « nature» , «caring» y «loving» . Como si quisiera superarse, la segunda oradora habló sobre el aprendizaje indirecto, con un acento javanés muy marcado. ¿Por qué usaron esos términos cuando existen palabras indonesias perfectamente válidas para expresarlos?
Otro ejemplo. Durante la campaña electoral para gobernador de Java Oriental, en abril de 2018, hubo un error ridículo en una pancarta grande: «Carne y Genial», en lugar de «Meet and Greet». ¿Por qué el eslogan tenía que estar en inglés? Al fin y al cabo, en indonesio decimos «temu kangen».
Accidente histórico
Quienes conocen la historia de Indonesia probablemente asumen que el indonesio se parece más al neerlandés que al inglés. Después de todo, los neerlandeses gobernaron el archipiélago durante tres siglos, así que ¿por qué los indonesios ya no hablan neerlandés? En el pequeño país vecino de Timor Oriental, por ejemplo, aún se habla el portugués del antiguo ocupante. ¿Es cierto que el neerlandés fue desplazado por una oleada de nacionalismo indonesio que borró por completo el legado colonial?
Cuando el indonesio aún se llamaba malayo, el idioma coexistía amigablemente con las lenguas locales y el neerlandés. Fui criado por mis abuelos en Malang, Java Oriental, en las décadas de 1960 y 1970, escuchando tres idiomas a mi alrededor: neerlandés, javanés e indonesio. Mis abuelos hablaban neerlandés entre ellos, porque habían asistido a escuelas neerlandesas, y me enseñaron a hablar y escribir el idioma. Es probable que mis primeras palabras no fueran javanés, sino neerlandés. Aprendí javanés en la calle y luego me lo enseñaron en la escuela, junto con el indonesio. Aprendí a no mezclar estos idiomas. Mi abuela recalcó que muchos de los que hablaban javanés e indonesio no hablaban ni entendían neerlandés. En la escuela, más tarde aprendí también inglés y alemán, pero nuestros maestros insistieron en que no debíamos mezclarlos. Hacerlo era evidencia de malas habilidades lingüísticas.
Soy consciente de que mi dominio del neerlandés es una excepción. Mi generación y la de mis profesores apenas hablan neerlandés. Solo el pequeño grupo de indonesios mestizos que decidieron quedarse en Indonesia tras la independencia aún habla neerlandés. Cuando estábamos solos, también hablaba neerlandés con mis tres compañeros indonesios. Y cuando fui a la universidad en Salatiga, Java Central, en 1980, pude seguir hablando neerlandés con los indonesios y los profesores neerlandeses. Pero, incluso entonces, noté que el número de indonesios que aún hablaban neerlandés disminuía rápidamente, mientras que el uso del inglés aumentaba considerablemente.
La lengua del antiguo colonizador
No me costó ningún esfuerzo hablar holandés cuando me mudé a los Países Bajos para trabajar en la sección indonesia de Radio Netherlands Worldwide en 1987. Solo necesitaba un curso de dos semanas con las monjas de Vught. No tenía que escribir en holandés para mi trabajo, pero sí tenía que ser capaz de traducir guiones holandeses al indonesio.
En los Países Bajos, me interesé cada vez más por la historia de Indonesia, especialmente por lo que llamamos el período neerlandés ( zaman belanda ). Descubrí que Indonesia es el único país donde ya no se habla el idioma de los antiguos colonizadores. Las antiguas colonias británicas, Malasia y Singapur, han seguido hablando inglés, y muchos de sus autores también escriben en ese idioma. En Filipinas, país que España entregó a América en el siglo XIX, muchos escritores también publican en inglés. La educación superior en las antiguas colonias francesas del Magreb sigue siendo bilingüe, árabe y francés. El escritor marroquí Bensalem Himmich escribe sus novelas tanto en francés como en árabe.

Hubo tres autores indonesios que publicaron en holandés: Raden Ajeng Kartini, Noto Soeroto y Soewarsih Djojopoespito.
En Indonesia, sin embargo, ningún escritor publica en holandés actualmente. De hecho, ya era poco común durante la época neerlandesa. Hubo tres autores que publicaron en holandés: Raden Ajeng Kartini (1879-1904), Noto Soeroto (1888-1951) y Soewarsih Djojopoespito (1912-1977). Sus libros también fueron reconocidos como obras literarias en los Países Bajos, pero me inclino a considerarlo un accidente histórico.
Compromiso de la juventud
¿Por qué es Indonesia el único país del mundo que ya no usa el idioma de sus antiguos ocupantes? Debido al fanatismo histórico que traía de mi país natal, inicialmente creí que el nacionalismo indonesio había expulsado todo aquello que recordaba al holandés. Un factor particularmente importante en esto fue el Soempah Pemoeda (el compromiso juvenil) hecho por jóvenes nacionalistas en 1928. Este propugnaba un país, una nación y un idioma. Sin embargo, gradualmente cambié de opinión y llegué a la conclusión de que esa idea carece de fundamento histórico.
Descubrí, por ejemplo, que Soewarsih Djojopoespito publicó su novela Buiten het gareel
(Sin arnés) en 1940, doce años después del juramento de la
juventud. Para ser fiel al juramento, Soewarsih debería haber escrito en
indonesio. ¿Por qué, entonces, escribió su novela nacionalista en la
lengua del opresor? Entonces me di cuenta de que mis abuelos siguieron
hablando neerlandés hasta su muerte. En resumen, el juramento de la
juventud no es una explicación concluyente de la desaparición del
neerlandés de Indonesia.
En medio de mi búsqueda, vi una entrevista con Benedict Anderson en la televisión holandesa. Este reconocido experto en nacionalismo señaló que Indonesia era la única colonia gobernada sin usar una lengua europea. Además, Indonesia no fue colonizada por un Estado, sino por una empresa: la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Esa entrevista me abrió los ojos.
Maximizar las ganancias era importante para la empresa y los costos en la colonia debían minimizarse. Era más económico enseñar malayo a los empleados, embrión del idioma indonesio, que enseñar holandés a la población. Cuando la Compañía Holandesa de las Indias Orientales quebró, alrededor de 1800, el estado holandés se hizo cargo de la colonia, manteniendo la política lingüística de la compañía. Aunque los europeos en la capital, Batavia, hablaban holandés y desplazaron al portugués como segunda lengua después del malayo, no se fomentó el uso del holandés entre la población.
La excusa fue que Indonesia ya contaba con una lengua común: el malayo. Pero esto también ocurrió en el Magreb, donde el árabe era la lengua común, pero los franceses, aun así, impusieron la suya. En las colonias francesas, la gente debía recibir la misma educación que en su patria, y esa misión civilizadora implicaba que no solo debía difundirse la educación, sino también el francés. El economista y ensayista francés Paul Leroy-Beaulieu propuso la idea en 1874, y en 1890 París emprendió una política para convertir el francés en la segunda lengua común en sus colonias. Esto le dio al francés la oportunidad de arraigarse y continuó siendo la segunda lengua, junto con el árabe, incluso después de la independencia. El francés también conecta al Magreb con el mundo internacional. Las demás potencias coloniales —Inglaterra , España y Portugal— implementaron la misma política.
Lenguaje elitista
A principios del siglo XX, los Países Bajos observaron que el francés, el inglés y el español se habían convertido en las lenguas comunes en muchas regiones. Intrigado por esto, La Haya adoptó un nuevo enfoque e impulsó la Política Ética. En 1914, se introdujo la educación neerlandesa en la Escuela Hollandsch-Inlandsche (HIS), una escuela primaria para niños de la élite local. Pero era demasiado tarde y un gesto bastante tibio. El neerlandés continuó siendo la segunda lengua, no la lengua de trabajo, en la HIS. Por otro lado, la Escuela Europea de Lage (ELS, la escuela primaria para niños de origen europeo) fue, desde su fundación en 1817, completamente neerlandesa. En ocasiones, se admitía a niños no europeos en la ELS, pero eran hijos de miembros prominentes de la aristocracia, nunca de la clase media común. Una de ellas, R. A. Kartini, era hija del regente. Gracias a la ELS, llegó a dominar el neerlandés a la perfección, como se desprende de las cartas que envió a sus amigos en los Países Bajos. Sin embargo, Kartini fue una excepción, sobre todo por su gran talento para los idiomas extranjeros. Aparte de Kartini y sus hermanas, el neerlandés seguía siendo una lengua elitista para la población local.
Al final, la educación en neerlandés para los niños indígenas duró menos de treinta años, hasta la ocupación japonesa en 1942. Fue imposible que el neerlandés se arraigara en ese tiempo y la independencia, en 1945, puso fin a ella de una vez por todas.
La política lingüística neerlandesa no logró convertir el neerlandés en una lengua internacional debido a su falta de visión. Hay menos de 25 millones de hablantes de neerlandés en los Países Bajos, Flandes, Surinam y el Caribe. Si Indonesia también se hubiera convertido en neerlandófono, habría 300 millones. En su momento, esa posibilidad fue real, pero la mentalidad de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales lo impidió.
La mentalidad de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales ha impedido que Indonesia se convierta en un país de habla holandesa.
En 1939, el profesor francés George-Henri Bousquet pintó un sombrío retrato del neerlandés en la mayor de las colonias neerlandesas en su libro, Una visión francesa de las Indias Neerlandesas ( título original: La politique musulmane et coloniale des Pays-Bas). «Dentro de cincuenta años, el neerlandés dejaría de desempeñar cualquier tipo de papel social en lo que había sido territorio neerlandés durante más de trescientos años». De hecho, Bousquet era generoso. Para la década de 1970, incluso antes de lo que había predicho, el neerlandés prácticamente ya no desempeñaba ningún papel en Indonesia.
Los turistas holandeses se alegran al escuchar palabras como "handdoek " , "asbak" o "schokbreker"
(toalla, cenicero y amortiguador). Pero lo que desconocen es que cada
vez quedan menos préstamos holandeses en indonesio. Por ejemplo, las
generaciones más jóvenes usan "diskon
" (del inglés "descuento") en lugar del holandés "karting" y " londri" (de "lavandería ") en lugar de "wasserette
". Por lo tanto, para comunicarse con los indonesios, los holandeses
deben usar un tercer idioma: el inglés. Esto es diferente en el Magreb y
en las demás antiguas colonias francesas, donde los turistas aún son
recibidos en un francés fluido. Y cuando los habitantes de esas antiguas
colonias viajan a Francia, también hablan francés.
El maliense Mamoudou Gassama, quien llegó a Francia sin documentos, se hizo mundialmente famoso en mayo de 2018, cuando heroicamente salvó a un niño que colgaba de un balcón. El presidente Macron lo recibió en el Elíseo y, obviamente, conversaron en francés. Tras menos de un año en los Países Bajos, no hay un solo inmigrante indonesio que hable neerlandés con la fluidez con la que Gassama hablaba francés, incluso con documentos válidos.
Paradójico
El hecho es, entonces, que nunca ha existido una rivalidad real entre el neerlandés y el malayo (posteriormente indonesio) en el archipiélago. La lengua colonial nunca sustituyó a la lengua propia de la colonia. La gente podía seguir hablando malayo y no necesitaba hablar la lengua de sus opresores. Además, la Oficina de Literatura Popular, creada por los neerlandeses, llegó a publicar libros en malayo y otras lenguas regionales, y contribuyó al desarrollo y la estandarización del malayo. El hecho de que supervisara la ortografía introducida en 1900 no se consideró una limitación.
Sin embargo, el gobierno de la colonia era diferente. El colonialismo holandés se consideraba generalmente una ocupación del territorio y la nación indonesios. Los tres elementos del Compromiso de la Juventud eran país, nación e idioma. De estos, los dos primeros, en particular, estaban dominados por los Países Bajos. Los indonesios eran ciudadanos de tercera clase en la colonia, después de los europeos y los orientales extranjeros, pero su idioma no fue subyugado. Esa es la clave de la anglicización del indonesio. Dado que los indonesios podían seguir hablando malayo y el holandés nunca les fue impuesto, el nacionalismo lingüístico no tuvo ningún papel en su lucha contra la dominación holandesa.
El nacionalismo lingüístico no tuvo ningún papel en la lucha de los indonesios por la independencia.
Sin embargo, los indonesios siguen siendo extremadamente sensibles respecto a su territorio. Cuando el Tribunal Internacional de La Haya reconoció la soberanía malasia sobre las islas de Sipadan y Ligitan en 2002, los indonesios gritaron airadamente " NKRI harga mati ", que significa algo así como "Estado unitario hasta la muerte". La sentencia se consideró una amenaza a la integridad territorial del país. Asimismo, hubo una reacción feroz en 1999, cuando el 78,5 % de la población de Timor Oriental votó por la independencia de Indonesia. El gobierno también recibe frecuentes críticas desde una perspectiva nacionalista. Por ejemplo, el presidente Joko Widodo recibió numerosas críticas debido a la elevada deuda externa de Indonesia y la consiguiente creciente dependencia de otros países.
Sin embargo, la influencia de las lenguas extranjeras nunca se critica. El hecho de que los indonesios, fanáticos nacionalistas, adopten con avidez palabras de lenguas extranjeras podría considerarse paradójico. Evidentemente, los indonesios no sienten la necesidad de defender su propia lengua, así que ¿es posible frenar la anglicización? Cuando se mezclan lenguas, una de ellas debe desaparecer. Y el público menos cosmopolita cederá. ¿Se darán cuenta de que demasiadas palabras inglesas se han arraigado en el indonesio? ¿O para entonces la lengua nacional se habrá convertido en indoglish ? Espero no verlo nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...