martes, 14 de octubre de 2025

Guerra civil soviética: El Barón Negro del Ejército Blanco

"Ejército Blanco, Barón Negro"




En el artículo anterior, analizamos los orígenes y los primeros años de la carrera militar de Piotr Wrangel, cómo y por qué recibió el apodo de "Barón Negro" en 1918, y cómo se convirtió en el sucesor de Denikin, "Gobernante y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del Sur de Rusia". Hoy continuamos esa historia.


Cartel "Ejércitos Rojo y Blanco"

Año 1920


El difícil año 1920 para nuestro país también estuvo marcado por grandes victorias del Ejército Rojo.



Recordamos que el 4 de enero Kolchak entregó el título de Gobernante Supremo de Rusia a A. I. Denikin, y el poder en el este de Rusia al sanguinario atamán G. Semenov, sobre quien el mayor general William Sidney Graves (comandante de la Fuerza Expedicionaria del Ejército de los Estados Unidos en Siberia en 1918-1920) escribió lo siguiente en su libro La aventura siberiana de América:

Semyonov organizó las llamadas "estaciones de exterminio" y se jactó abiertamente de que no podía dormir tranquilo a menos que hubiera matado al menos a alguien durante el día.

El 8 de enero de 1920, Kolchak disolvió las últimas unidades leales y se puso bajo la protección de los aliados y los legionarios checoslovacos. El 15 de enero de 1920, en la aldea de Kaitul, el mando de la legión, con el consentimiento del general francés Maurice Janin (comandante de las fuerzas de la Entente en Siberia y el Lejano Oriente), entregó al exalmirante, ahora indeseable, a representantes del Comité Revolucionario de Irkutsk a cambio de un pasaje gratuito hacia el Este a través del Ferrocarril Transiberiano. El acuerdo resultó muy ventajoso para el nuevo gobierno, ya que Kolchak también recibió el resto del oro robado por el general Kappel en Kazán en agosto de 1918: 5143 cajas y 1578 sacos de oro y otros objetos de valor, con un peso de 311 toneladas.

Cabe destacar que Kappel se incautó de un total de 640 toneladas de oro y 480 toneladas de plata en lingotes y monedas, costosos utensilios eclesiásticos, así como joyas de la familia real: 154 artículos, incluyendo el collar de la emperatriz Alejandra Fiódorovna y la espada con diamantes del heredero Alexéi.

Volvamos a Kolchak, quien dejó una profunda y cruel huella en Siberia: fue ejecutado el 7 de febrero, y Demyan Bedny escribió sobre el inevitable fin de este sanguinario almirante de la cocaína:

Fue una alegría para el enemigo
ver cadáveres en la nieve
en medio del espacio siberiano:
cadáveres de campesinos pobres
y superguerreros.
Pero por estos muertos,
Kolchak recibió el premio:
le dijimos, al apuesto bastardo,
que lo arrojaron a un ventisquero,
y también le metieron una bala en la frente.

En febrero, los intervencionistas británicos se vieron obligados a abandonar Arkhangelsk.

Y, como se describió en el artículo anterior, el 4 de abril, Denikin, que había perdido el respeto de sus tropas, abandonó Rusia en un destructor inglés, y Wrangel, quien lo reemplazó, llegó a Sebastopol en el acorazado Emperador de la India.


Wrangel en Sebastopol, 1920

El 6 de abril se creó la República del Lejano Oriente en el territorio de Transbaikalia, la región del Amur y Primorie, y ese mismo día comenzó una exitosa ofensiva contra las tropas del sucesor de Kolchak, Atamán Semiónov.

La guerra con Polonia, que comenzó el 25 de abril de 1920 y se prolongó hasta agosto, fue un duro golpe para los victoriosos ejércitos rojos.

Wrangel en Crimea: gobernante y comandante en jefe


¿Qué sucedía en Crimea en ese momento?

Al llegar a la península, Wrangel trajo consigo un mensaje profundamente desagradable del gobierno británico: desilusionados y sin creer ya en una victoria blanca, los británicos declararon el fin de su apoyo al movimiento blanco en Rusia, pero a Denikin personalmente y a sus "colaboradores más cercanos" se les garantizó asilo político en Inglaterra. Ya en el exilio, el barón escribiría en sus memorias:

La negativa británica a brindarnos más ayuda frustró nuestras últimas esperanzas. La situación del ejército se estaba volviendo desesperada. Pero yo ya había tomado una decisión. Al asumir el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del Sur de Rusia, reconociendo la magnitud de la vulnerabilidad de Crimea, tomé de inmediato una serie de medidas preparatorias en caso de una evacuación del ejército, para evitar que se repitieran los desastres de las evacuaciones de Novorossiysk y Odessa.

La primera orden del día de Wrangel fue exigir un recibo que confirmara que no se le exigiría organizar de inmediato una ofensiva contra los rojos. El Senado de Gobierno accedió, y dos días después se anunció que Wrangel, como el "nuevo líder del pueblo", estaba ahora al mando. "Pertenece a la plenitud del poder, militar y civil, sin restricciones" .

El barón solicitó a los británicos que extendieran su ayuda durante dos meses, así como que protegieran Crimea del mar, y recibió una respuesta positiva.

Cinco días después, el 11 de abril de 1920, Wrangel se autoproclamó oficialmente "Gobernador y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del Sur de Rusia", que, sin embargo, pronto pasaron a llamarse Ejército Ruso.


Gobernante del sur de Rusia, barón P. Wrangel

El 29 de mayo, el jefe de la misión británica en Sebastopol informó a Wrangel que Gran Bretaña dejaría de proporcionar equipo, pero el 5 de junio, el almirante de Robeck le informó que los buques de guerra británicos, aunque dejaban de participar en operaciones ofensivas, seguirían defendiendo la Crimea de la Guardia Blanca desde el mar.

La ayuda francesa fue todo menos desinteresada. En julio, su gobierno convenció a las autoridades rumanas para que entregaran a Wrangel el equipo militar ruso de la Segunda Guerra Mundial almacenado en ese país. Y a partir del 10 de agosto de 1920, los propios franceses comenzaron a suministrar suministros militares a las tropas crimeas. A cambio, el "patriota ruso" Wrangel reconoció íntegramente las obligaciones financieras de todos los "gobiernos rusos" con Francia y garantizó el reembolso de las deudas a 35 años con un interés anual del 6,5%. Prometió a Francia todo el grano exportado de Ucrania y Kubán, tres cuartas partes de todo el petróleo producido en Rusia y una cuarta parte del carbón producido en el Donbás. Incluso muchos blancos se indignaron con este acuerdo. G. Rakovsky, por ejemplo, escribió mientras ya estaba en el exilio:

Según este proyecto, todo el sur de Rusia, con todas sus empresas industriales, ferrocarriles, aduanas, etc., quedó bajo dependencia directa de Francia durante muchos años.

Afortunadamente para nuestro país, el 14 de noviembre de 1920, el autoproclamado "gobernante" Wrangel sucedió a Denikin.

Pero no nos adelantemos. Wrangel declaró:

Estamos en una fortaleza sitiada, y sólo un gobierno único y fuerte puede salvar la situación... todos los partidos deben unirse en uno solo, haciendo un trabajo empresarial no partidista... Para mí, no hay monárquicos ni republicanos, sino sólo gente de conocimiento y de trabajo.

Luchando por encontrar apoyo social, se esforzó febrilmente por implementar reformas largamente esperadas que sus predecesores habían abandonado. Su gobierno estaba encabezado por el exministro de Agricultura, A. V. Krivoshein, y entre sus miembros se encontraban el marxista legal P. B. Struve y el exministro de Finanzas del Gobierno Provisional, M. V. Bernatsky.


Gobierno del Sur de Rusia. Crimea, Sebastopol, 22 de julio de 1920.

Ya el 8 de abril de 1920 se iniciaron las conversaciones sobre la reforma campesina, y el 25 de mayo se aprobó la "Ley de Tierras". Los campesinos podían obtener tierras baldías (no cultivadas por terratenientes) mediante una "compra justa", con el Estado actuando como intermediario en los asentamientos.

Se planeó una reforma de los zemstvos, que implicó la creación de órganos de autogobierno de base: Consejos de Tierras de volost y distrito.

En un intento por ganarse el favor de los cosacos, les prometió total independencia en su estructura interna y gobierno.

Wrangel incluso estaba dispuesto a conceder la autonomía a Ucrania, pero solo dentro del marco de un solo estado. Sin embargo, rechazó la idea del general Slashchev de crear un ejército ucraniano independiente y un órgano representativo: la Comunidad Popular Ucraniana.

También se intentó establecer vínculos con los montañeses del Cáucaso y el gobierno menchevique de Georgia. Wrangel incluso intentó convencer a Makhno, pero el famoso "padre" odiaba a los blancos y no quería saber nada de ellos. Ya en 1919, declaró:

Los comunistas son revolucionarios después de todo. Podemos ajustar cuentas con ellos más tarde.

Makhno luchó tres veces del lado del régimen soviético e incluso recibió la Orden de la Bandera Roja n.º 4. Además, las fuerzas de Batka, entonces lideradas por Semión Karetnikov, unieron fuerzas con Blucher y Frunze para asaltar la Crimea de Wrangel y, en noviembre de 1920, cruzaron la bahía de Sivash. Makhno fue declarado proscrito tres veces por los bolcheviques.


N. Makhno y P. Dybenko, fotografía, 1918

La guerra entre la Rusia soviética y Polonia no ayudó mucho a Wrangel, ya que Józef Piłsudski no confiaba en los blancos y los consideraba más peligrosos que los bolcheviques.


Cartel de V. Denis

El 20 de mayo de 1920, Wrangel publicó un manifiesto titulado “Por qué luchamos”:

Por la fe profanada y sus santuarios profanados. Por la liberación del pueblo ruso del yugo de comunistas, vagabundos y convictos que devastaron por completo la Santa Rusia. Por el fin de las luchas intestinas. Por el campesino, al adquirir la propiedad de la tierra que cultiva, para dedicarse al trabajo pacífico.

Pero todos, tanto los rojos como los blancos, notaron inmediatamente otras palabras:

Para que el propio pueblo ruso pudiera elegir a su propio amo.

Y el emperador Nicolás II, odiado por el pueblo, se autodenominaba "dueño de la tierra rusa". Y muchos (¡tanto rojos como blancos!) decidieron de inmediato que Wrangel no solo quería restaurar la autocracia, sino también tomar el trono.


Póster "El gendarme zarista barón Wrangel"

Demyan Bedny respondió al manifiesto de Wrangel con el siguiente poema:

Su fange en. Yo coso.
Es ist dlya all sovetskikh mesto (significado de lugares soviéticos).
Para los rusos de punta a punta,
Baronsky untser manifest.
Todos conocen mi apellido:
Their bin von Wrangel, Herr Baron.
Soy el mejor, el sexto
candidato al trono real.

(De hecho, por supuesto, Wrangel hablaba sin acento alemán.)

Pero Pavel Gorinstein escribió mucho mejor, para siempre, como él mismo lo estampó:

Ejército blanco, barón negro
Nos están preparando de nuevo el trono real.

Y Samuil Pokrass musicalizó este poema con una hermosa música. El resultado fue una marcha al nivel de "La Marsellesa". Curiosamente, ni Pavel Gorinstein, quien permaneció en la URSS, ni Samuil Pokrass, quien emigró a Estados Unidos (a diferencia de su hermano menor, Dmitry), escribieron nada que valiera la pena, al igual que Rouget de Lille.

En vísperas del desastre


A pesar de las derrotas de los Blancos y las enormes pérdidas sufridas durante las evacuaciones de Odesa y Novorossiysk, Wrangel aún contaba con importantes fuerzas militares en Crimea en abril de 1918. Estaban organizadas en tres cuerpos —el de Crimea, el de Voluntarios y el del Don— con una fuerza total de aproximadamente 35 hombres, aunque su moral dejaba mucho que desear. Contaban con 500 ametralladoras, 100 piezas de artillería, pero muy pocos caballos. No obstante, entre el 13 y el 14 de abril, los Guardias Blancos lograron repeler un asalto al Muro de Perekop (Turco), pero un intento de contraofensiva resultó infructuoso. Para el verano, los Blancos habían reunido suficientes fuerzas en Crimea para lanzar una ofensiva el 6 de junio de 1920, capturando las tierras entre el Dniéper y el mar de Azov. La situación parecía favorable: la guerra entre la Rusia Soviética y Polonia aún no había terminado, y pronto, el 15 de agosto, estalló una rebelión de los campesinos de Tambov bajo el liderazgo de A. S. Antonov (que no sería reprimida hasta junio de 1921).

Pero tras la firma de la paz entre el gobierno soviético y Polonia, la situación cambió drásticamente, y el 28 de octubre (8 de noviembre) el Ejército Rojo inició su ofensiva.

Principio de fin


Como recordamos, durante la ofensiva de verano de 1920, las fuerzas de Wrangel capturaron vastos territorios entre el Dniéper y el mar de Azov. Se planeó la Operación Transdniéper, que consistía en rodear y destruir el grupo Kajovka del Ejército Rojo y, posteriormente, abrirse paso hacia la orilla derecha de Ucrania. Para combatir a Wrangel, se formó el Frente Sur el 21 de septiembre de 1920, y M. Frunze fue nombrado su comandante el 27. Este comandante soviético logró llegar a un acuerdo con Makhno, quien renovó su alianza con los bolcheviques el 2 de octubre de 1920. Las fuerzas de Batka eran bastante impresionantes: envió aproximadamente 12 soldados al frente con 500 ametralladoras y 10 cañones. Mientras tanto, el 8 de octubre, la Guardia Blanca cruzó el Dniéper y capturó Nikopol y la importante estación de ferrocarril de Apostolovo. Las unidades del general Vikovsky comenzaron el asalto a Kajovka.


La situación en el frente en septiembre-octubre de 1920

Del 12 al 14 de octubre se libró la batalla de Nikopol-Aleksandrovsk, en la que los blancos sufrieron graves pérdidas: hasta la mitad de sus fuerzas. El Segundo Ejército de Caballería, liderado por el ahora poco conocido comandante rojo Filipp Mironov (rival de Budyonny, también muy detestado por Trotsky, Voroshilov y Stalin), rompió las líneas enemigas y alcanzó el Dniéper.


F. Mironov en una fotografía de 1921.
El pánico se desató en las unidades blancas; la caballería en retirada confundió a las unidades de infantería y aplastó a sus propios soldados, mientras la aviación roja atacaba los cruces. La situación empeoró tras la propagación de rumores sobre la llegada del Primer Ejército de Caballería de Budyonny entre las unidades de la Guardia Blanca; los guardias blancos que huían ya estaban abandonando sus fusiles y ametralladoras. El 14 de octubre, el general Vitkovski, ajeno a esta catástrofe, lanzó un asalto contra las fortificaciones soviéticas en Kajovka. Logró capturar solo la primera línea, pero luego se vio obligado a retirarse. En 1935, M. Svetlov escribió un famoso poema (musicalizado por I. Dunaevsky), en el que Kajovka se equiparaba a Irkutsk (donde Kolchak fue ejecutado) y Varsovia:

Kajovka, Kajovka –
rifle nativo – ¡
Bala caliente, vuela!
Irkutsk y Varsovia,
Orel y Kajovka:
etapas de un largo viaje.

La canción está medio olvidada, pero aún se recuerda una línea:

Somos gente pacífica, pero nuestro tren blindado ¡
Está parado en la vía muerta!


I. Vladímirov. "Capturar tanques cerca de Kakhovka ". 1927 gramos.


Soldados del Ejército Rojo en un tanque británico capturado cerca de Kakhovka, octubre de 1920.

Las fuerzas de Wrangel se debilitaron cada vez más, pero Wrangel, subestimando a los rojos, se negó a retirarlas inmediatamente a Crimea. Esto permitió a Frunze planear una operación para cercar a las fuerzas de la Guardia Blanca. El grupo norte debía avanzar desde Nikopol hasta la península de Chongar, derrotar al cuerpo de caballería enemigo y tres divisiones (Kornilov, Markov y Drozdov), y luego penetrar en Crimea a través del istmo de Chongar. El grupo occidental recibió órdenes de atacar al enemigo desde Kakhovka hasta los istmos de Crimea y Sivash, tomar Perekop y Chongar, aislando a las fuerzas de Wrangel de la península. El grupo oriental recibió órdenes de contener a las fuerzas enemigas con un ataque de apoyo sobre Tokmak y Melitopol.

La batalla principal de esta parte de la campaña militar comenzó el 20 de octubre con la ofensiva blanca sobre Pavlodar. La operación de Wrangel terminó en un completo fracaso. El Primer Ejército de Caballería casi irrumpió en la península, y en un momento dado, las tropas de la Guardia Blanca se vieron rodeadas, aisladas del cuartel general de Wrangel en Dzhankoy. Sin embargo, las acciones descoordinadas y arbitrarias de los comandantes del Ejército Rojo, que violaban con frecuencia las órdenes de Frunze (en este sentido, el Primer Ejército de Caballería de Budyonny no demostró ser más disciplinado que las fuerzas de Makhno), permitieron a los Blancos retirarse de Tavria a Crimea a finales de octubre y principios de noviembre, en constante conflicto. No obstante, el 3 de noviembre, las unidades del Ejército Rojo ocuparon finalmente la península de Chongar, y los Blancos se retiraron, destruyendo todos los puentes hacia Crimea. Esta batalla le costó caro al Ejército Blanco, que volvió a perder hasta el 50% de sus soldados: muertos, heridos, congelados y capturados.

En el próximo artículo, continuaremos la historia. Discutiremos la liberación de Crimea por el Ejército Rojo, la evacuación "ejemplar" de los Guardias Blancos y sus partidarios civiles de la península, la lamentable situación de los soldados y oficiales rusos en Constantinopla, la vida de Wrangel en el exilio y su muerte en 1928.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...