miércoles, 31 de marzo de 2021

Golfo Pérsico: El factor persa en el Gran Juego (2/2)

El factor persa

Parte I || Parte II
W&W




En las décadas de 1870 y 1880, Rusia completó su conquista de Asia central y limitaba con Persia tanto al noreste como al norte. Las 1.200 millas de frontera común se extendían desde el monte Ararat y alrededor del mar Caspio hasta las fronteras de Afganistán. Dada su debilidad, el único medio de Persia para resistir la presión rusa era buscar el respaldo de Gran Bretaña, y esto requería el otorgamiento de una serie de concesiones a los intereses comerciales británicos.

A lo largo del siglo XIX, los shah persas gobernaron como déspotas con pocas restricciones sobre su poder personal. Solo las tribus nómadas, aproximadamente una cuarta parte de la población, que habitaban las cadenas montañosas a lo largo de las fronteras oriental y occidental de Persia, conservaban un sentido de independencia y miraban a la monarquía con cierto desdén. La gran mayoría del resto de la población estaba formada por campesinos analfabetos que vivían cerca del nivel de subsistencia en pequeñas aldeas de barro. Aunque legalmente libres, en la práctica estaban atados a la tierra. La mayoría de los terratenientes (que midieron su riqueza por el número de aldeas que poseían) estaban ausentes, vivían en las ciudades más grandes y dejaban la administración de sus aldeas en manos de un agente. A pesar de su riqueza y poder sobre el campesinado, no formaron una clase feudal cohesionada que fuera capaz de desafiar el absolutismo del trono y, como propietarios últimos de la tierra, los shah no dudaron en confiscar la propiedad de un terrateniente individual cuando necesitaban fondos.

No existía ningún tipo de burguesía o clase profesional europea. En la Persia chiíta, la jerarquía religiosa, formada por mulás, con una clase alta de mujtahids mejor educada, conocedores de la ley islámica, era mucho mayor que su equivalente, los ulama, en el islam sunita. Pero, a pesar de su influencia con la gente, rara vez eligió desafiar la autoridad del trono. El equivalente más cercano a una clase media estaba formado por los bazaaris o comerciantes, que iban desde vendedores ambulantes hasta ricos exportadores de alfombras y textiles, que eran prácticamente los únicos productos manufacturados de Persia. Sin embargo, su falta de cohesión hizo que su influencia política fuera muy limitada.

El desafío más serio para los shah vino de los líderes de las sectas religiosas. En la década de 1840 estalló una rebelión liderada por el Agha Khan, líder espiritual de los ismaelitas, y luego otra por el movimiento Babi, creado por Mirza Ali Mohammed, hijo de un comerciante de Shiraz, quien después de hacer la peregrinación a La Meca se declaró ser el bab (puerta de entrada) a la verdad divina. Su movimiento se extendió y se hizo tan fuerte que en 1850 Nasir al-Din Shah se vio obligado a ejecutarlo. Dos años después, un intento de Babi de asesinar al sha condujo a la feroz persecución de la secta, y la mayoría de los supervivientes huyeron del país. Sin embargo, una rama de los babis, los bahaíes, continuó. Esto nunca amenazó a los shahs, pero aún se mantuvo bajo sospecha.

El equivalente más cercano a un movimiento de reforma en la Persia del siglo XIX fue instituido por Mirza Taqi Khan, el visir capaz y honesto designado por el joven Nasir al-Din cuando llegó al trono. Impresionado por las reformas de Tanzimat en la Turquía otomana, persuadió al sha para que reorganizara las fuerzas armadas y se asegurara de que se les pagara adecuadamente y que pusiera fin a la venta de títulos y cargos y otros abusos. También fue responsable de la fundación de la École Polytechnique o Dar al-Fanun en Teherán y del primer periódico persa. Pero las reformas duraron poco. La formidable madre del sha le convenció de que Taqi Khan se estaba volviendo demasiado poderoso y Nasir al-Din ordenó su ejecución.

A pesar de sus ocasionales actos de crueldad, el shah era generalmente un gobernante humano, pero sus inclinaciones liberales y reformistas, que habían sido alentadas por Taqi Khan, no duraron. Se vio afectado por el fracaso del movimiento constitucional en la Turquía otomana y la rápida reversión de Abdul Hamid II a un gobierno autocrático en 1878. En los últimos años de su reinado gobernó tan despóticamente como cualquiera de sus predecesores. Su mayor logro fue establecer la seguridad en todo el imperio. Hubo una modernización muy limitada en forma de carreteras pavimentadas y el telégrafo eléctrico (instalado por la Indoeuropean Telegraph Company, actuando en nombre del gobierno británico de la India para servir a sus intereses imperiales). El Dar al-Fanun en Teherán enseñó ciencia e ingeniería en líneas modernas, y hubo un crecimiento modesto en la publicación de periódicos y libros. En general, sin embargo, los sistemas de administración, educación y justicia (que aplicaban tanto el derecho islámico como el consuetudinario preislámico) se mantuvieron en líneas medievales. El sha disfrutaba de viajar a Europa, pero impedía que la clase alta persa educara a sus hijos en el extranjero, en caso de que se contagiaran de las ideas occidentales.

El sha y su corte eran extravagantes y exigentes. Para proteger el trono, mantuvo importantes fuerzas armadas que, aunque mal pagadas, corruptas e ineficaces, eran costosas. Dado que hubo tan poco crecimiento o desarrollo económico, y los beneficios de la venta de oficinas gubernamentales fueron limitados, los ingresos estatales fueron mínimos. El sha, por tanto, recurrió al otorgamiento de concesiones a intereses extranjeros. La más notable de ellas fue la concesión otorgada al barón Julius de Reuter, un súbdito británico naturalizado, en 1873. Al abarcar toda Persia, esto le dio al barón un monopolio de setenta años sobre la construcción y operación de todos los ferrocarriles y tranvías persas y sobre el explotación de todos los recursos minerales y bosques gubernamentales, incluidas todas las tierras baldías; una opción sobre todas las empresas futuras relacionadas con la construcción de carreteras, telégrafos, molinos, fábricas, talleres y obras públicas de todo tipo; y el derecho a cobrar todos los derechos de aduana persas durante veinticinco años. A cambio, De Reuter pagaría al gobierno persa el 20 por ciento de las ganancias del ferrocarril y el 15 por ciento de las de otras fuentes. Lord Curzon comentó que esto representó "la entrega más completa y extraordinaria de todos los recursos industriales de un reino a manos extranjeras que probablemente jamás se haya soñado, y mucho menos logrado en la historia".

El shah creyó ingenuamente que había asegurado algunos ingresos y había delegado la regeneración económica de su país en Gran Bretaña. La furiosa reacción de Rusia lo obligó a cancelar la concesión, pero en 1899 la presión británica lo obligó a otorgar una concesión más limitada que permitió a De Reuter establecer el Banco Imperial de Persia, con derecho a emitir sus propios billetes y a buscar petróleo.

En gran parte debido a su voluntad de hipotecar los recursos del país de esta manera, Nasir al-Din perdió popularidad en sus últimos años y comenzó a surgir un movimiento reformista liberal. Aunque Persia estaba mucho más aislada de Occidente que la Turquía otomana, hubo cierta penetración de las ideas y métodos occidentales a través de las misiones militares extranjeras, los funcionarios consulares y bancarios y los misioneros cristianos a quienes se les permitió fundar escuelas y hospitales. El movimiento de reforma recibió un estímulo más potente de otra fuente: el reformador y predicador de los ideales panislámicos Jamal al-Din al-Afghani. El sha se sintió atraído por los escritos de al-Afghani en su exilio en París y en 1886 lo invitó a Persia, donde se convirtió en miembro de honor del Consejo Real. Sin embargo, pronto comenzó a predicar ideas subversivas y revolucionarias -para alarma del sha y sus ministros- y, cuando en 1890 encabezó la denuncia popular de la concesión de una concesión tabacalera a un grupo británico, fue deportado de Persia. Su movimiento sobrevivió y en 1896 uno de sus discípulos asesinó a Nasir al-Din.

El movimiento de reforma cobró fuerza durante el reinado del hijo débil y enfermo de Nasir al-Din, Muzaffar al-Din, que excedía a su padre en extravagancia. Un nuevo líder reformista fue Malkom Khan, el embajador persa en Londres, que hizo campaña contra el primer ministro del sha. Cuando fue despedido, publicó un periódico Qanun ("Ley") en el que pedía un código fijo de leyes y la asamblea de un parlamento. Aunque prohibido en Persia, el periódico tuvo una amplia circulación en el país.

En 1903, el sha nombró a su yerno capaz pero ultrarreaccionario, el príncipe Ayn-u-Dula, para que asumiera el control de los asuntos gubernamentales. Sus acciones provocaron una mayor oposición y las cosas llegaron a un punto crítico en 1905. Un grupo de comerciantes, indignados por la extravagancia y corrupción de la corte y el creciente endeudamiento del país, que había llevado al gobierno a introducir un nuevo y oneroso arancel aduanero, tomó lo mejor o santuario en una mezquita de Teherán, de acuerdo con una antigua costumbre, para expresar sus protestas. A ellos se unieron algunos mulás prominentes. Cuando el sha prometió cumplir con algunas de sus demandas, pero luego evadió e intensificó la represión, un grupo más grande que combinaba a muchos de los notables del país (comerciantes, banqueros y clérigos) aprovechó los terrenos de la legación británica para persistir en su demanda de introducción de un código legal y también, por primera vez, una constitución. En octubre de 1906, ahora con una salud desesperadamente mala, el sha cumplió con extrema desgana. Se convocó un Majlis o parlamento que redactó una Ley Fundamental de la constitución.

La Revolución Constitucional, como se la conoce, recibió el apoyo de prácticamente toda la nación y fue un hito en la historia de Persia. Los shahs posteriores intentaron revertirlo, pero ninguno fue del todo exitoso y alguna forma de gobierno constitucional y representativo ha sobrevivido hasta el día de hoy.

Los constitucionalistas recibieron cierta inspiración del intento de sus homólogos rusos en 1905 de poner fin al papel autocrático del zar. Otro tipo de estímulo provino de la Guerra Ruso-Japonesa del mismo año, en la que por primera vez un estado asiático modernizador derrotó a una de las grandes potencias europeas. (Esto también fue una inspiración para la nacionalidad egipcia del líder Mustafa Kamel en el mismo período.) Sin embargo, con su mezcla de secular y clerical, el movimiento de reforma tenía un carácter fuertemente persa.

Muzaffar al-Din fue sucedido en 1907 por su hijo Mohammed Ali, quien reinó solo dos años, en medio de continuos disturbios. Como su padre, prometió en repetidas ocasiones aceptar reformas solo para luego ignorarlas. En un momento, bombardeó el Majlis, que había intentado disolver sin éxito, y mató o hirió a muchos diputados. Esto provocó un serio levantamiento en Tabriz que sus tropas no pudieron sofocar. Las tropas rusas intervinieron, aparentemente para proteger a los ciudadanos rusos. Las fuerzas nacionalistas reunieron fuerzas y marcharon sobre Teherán. Incapaz de resistir, el sha se refugió en la legación rusa. Cuando se exilió en Rusia, el Majlis decidió que su hijo Ahmed Mirza, de 11 años, debería sucederlo.

El sentimiento popular se había agitado no solo por la acción del sha, sino también por el acuerdo anglo-ruso de agosto de 1907, que tenía por objeto resolver todas las diferencias pendientes entre Rusia y Gran Bretaña relativas a Persia y Afganistán. Las dos potencias ya esperaban la próxima lucha con la Alemania imperial, en la que había grandes posibilidades de que la Turquía otomana fuera aliada de Alemania. En efecto, el acuerdo dividió Persia en esferas de interés rusas y británicas, con Rusia tomando el norte y el centro, Gran Bretaña el sureste y el suroeste permaneciendo como una zona "neutral". La opinión persa estaba consternada y enojada cuando se dio a conocer el acuerdo. Se pensaba que Gran Bretaña especialmente simpatizaba con la revolución constitucionalista. Los intereses estratégicos más amplios de las potencias europeas no preocupaban a los persas: Rusia y Gran Bretaña fueron consideradas en lo sucesivo como las dos potencias imperiales que intentaron destruir la independencia de Persia.

Se podría decir que Gran Bretaña tuvo lo peor del acuerdo de 1907, porque el sudeste de Persia consiste principalmente en desierto. Sin embargo, los intereses británicos en Persia estaban a punto de recibir un poderoso impulso. De Reuter había abandonado su concesión minera después de dos años, sin haber podido encontrar petróleo, pero en 1901 Shah Muzaffar al-Din otorgó a un inglés, William Knox D'Arcy, una concesión de petróleo y gas de sesenta años que cubría todo el Imperio Persa. . El gobierno británico había presionado fuertemente a favor de D'Arcy a través de la legación en Teherán, y el gran visir persa, que había sido conquistado, mantuvo con éxito el trato en secreto a los rusos hasta que fue firmado.

D'Arcy buscó petróleo durante varios años sin éxito, hasta que sus fondos casi se agotaron y comenzó a buscar nuevos inversores en todo el mundo. En este punto intervino el Almirantazgo británico. El Primer Lord del Mar, el dinámico e independiente almirante John Fisher, había decidido hacía mucho tiempo que la armada británica debía convertir sus barcos del uso de carbón en petróleo. Calculó que esto aumentaría su capacidad de combate en un 50 por ciento. Pero el 90 por ciento del petróleo mundial se producía entonces en Estados Unidos y Rusia, y el resto ya estaba cubierto por concesiones. El mercado mundial estaba dominado por Standard Oil y Royal Dutch Shell. Era urgente encontrar una fuente independiente bajo control británico. En 1905, el Almirantazgo persuadió a la British Burmah Oil Company para que se vinculara con D'Arcy y proporcionara nuevos fondos. En 1908, los ingenieros de D'Arcy, a punto de abandonar la búsqueda desesperados, perforaron uno de los yacimientos petrolíferos más grandes del mundo en Masjid-i-Sulaiman, en el suroeste de Persia. Se formó la Anglo-Persian Oil Company y las acciones se vendieron a un público entusiasta.

Seguían existiendo dificultades. Los campos petroleros no estaban situados en la esfera de influencia británica sino en la zona neutral. El jeque árabe semiindependiente de Mohammereh consideraba la zona como su territorio. Las tribus merodeadores amenazaron el oleoducto necesario para exportar el petróleo al Golfo. En consecuencia, Gran Bretaña firmó un acuerdo reconociendo al jeque y sus sucesores como los gobernantes legales de Mahoma a cambio de un alquiler anual. El jeque se comprometió a proteger las instalaciones petroleras.

En 1911, el joven Winston Churchill se convirtió en Primer Lord del Almirantazgo en el gobierno liberal de Gran Bretaña, y se lanzó un enorme y costoso programa de desarrollo de tres años para la marina. Además de la importancia estratégica vital de Persia para el Imperio Británico, el petróleo persa fue de crucial importancia militar. En junio de 1914, solo dos meses antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, Churchill presentó a la Cámara de los Comunes un acuerdo en virtud del cual los anglopersas garantizarían el suministro de petróleo durante veinte años, mientras que el gobierno británico compraría una participación mayoritaria en la empresa ( más tarde, la Anglo-Iranian Oil Company y, en última instancia, British Petroleum) por 2,2 millones de libras. A pesar de las dudas de algunos miembros de que esto provocaría a los rusos y debilitaría aún más al gobierno persa, el acuerdo fue aprobado por abrumadora mayoría. Churchill estimó más tarde que la inversión trajo ahorros de £ 40 millones y pagó la gigantesca expansión de la marina británica sin ningún costo para el contribuyente británico.

Con Ahmed Mirza, de 11 años, en el trono, la situación interna de Persia se volvió más caótica. Los nacionalistas victoriosos se dividieron en dos partidos: revolucionarios y moderados. Los rusos enviaron tropas a Kazvin en la provincia de Teherán, contra las protestas británicas, con el pretexto familiar de proteger a sus ciudadanos. La falta de experiencia administrativa del nuevo régimen mostró la necesidad urgente de asesores extranjeros pero, como ni Gran Bretaña ni Rusia aceptarían el nombramiento de los ciudadanos del otro, fue necesario buscarlos en otra parte. Los belgas se hicieron cargo de la aduana. Se hizo un llamamiento a los Estados Unidos y el presidente Taft recomendó a un abogado y funcionario con experiencia, William Shuster, quien en 1911 fue puesto a cargo de las finanzas de Persia con plenos poderes durante un período de tres años. Aunque Estados Unidos no era de ninguna manera una potencia imperial en el Medio Oriente en ese período, los rusos protestaron enérgicamente y persistieron en su oposición hasta el punto de amenazar con ocupar Teherán. Entonces, el regente Nasir al-Mulk llevó a cabo un golpe de estado, disolvió el Majlis y accedió a las demandas rusas expulsando a Shuster y sus colegas en enero de 1912. Los esfuerzos de Shuster apenas habían comenzado a dar resultados, pero el país ahora estaba en confusión aún mayor.

Las protestas del gobierno estadounidense y de la opinión liberal en Gran Bretaña fueron en vano: la necesidad de adaptarse a Rusia frente a la esperada guerra con Alemania era primordial para el gobierno liberal británico. Cuando estalló la guerra y Turquía se alió con Alemania, la amenaza turca al territorio ruso y a los campos petrolíferos del sur hizo que Rusia y Gran Bretaña ocuparan parte de Persia a pesar de su declaración de neutralidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...