sábado, 12 de abril de 2025

Argentina: La captura del pacífico cacique Orkeke

La captura de Orkeke




Extraigo del libro KEU-KENK – políticas indígenas en la Patagonia 1865-1965 de Liliana E. Perez



El texto es una copia de la crónica de Nicanor Larrain, que fue testigo y cronista del viaje y de la captura de Orkeke y su tribu.
El día 15 de Junio de 1883, tomaron mayor actividad los preparativos de la expedición que el gobernador de la Patagonia Coronel D. Lorenzo Vinter debía realizar sobre las indiadas del sur especialmente sobre las de Saihueqye y Anacallal. Treinta Soldados, dos jefes, dos oficiales y tres tripulantes particulares que constituían las fuerzas expedicionarias, se embarcaron en la noche, pero aun se ignoraba el termino del viaje y aun los puertos de escala, condiciones de reserva que se explican muy bien, dada la naturaleza de la misión confiada a Vinter, quien se embarcara momentos antes de salir en vapor.
Este viaje del Villarino (nombre del vapor) tenia por misión terminar con la campaña, limpiando el territorio de lo que consideraban una amenaza a la paz y el progreso. Así relata Larrain la llegada del regimiento a cargo de Lorenzo Vinter a las costas de Puerto Deseado.
El coronel Vinter con dos acompañantes se dirigió a las ruinas donde había algunos caballos y fuegos encendidos. Pronto vimos llegar a las ruinas dos indios con quienes conferencio Winter. Que luego se volvió a bordo para poder disponer el desembarco de soldados y caballos. Entonces pude bajar a tierra y me encontré con unos mercachifles chilenos, uno español y dos galeses del Chubut que con sus mercaderías de Punta Arenas venían a negociar con los indios, lo que constituye un trato ilícito del que ejerce el comercio sin patente ni licencia alguna y el contrabando que introduce al país mercaderías que no han pagado derecho de aduanas.
El Coronel Vinter cuya actividad y disposiciones ejecutivas me hago deber elogiar, mando a desembarcar 25 hombres que antes de dos horas se pusieron en camino hacia una toldería que se supo que existía a 15 lenguas a distancias.



Quien estaba a cargo de esta misión de caer sobre la toldería someter y capturar a sus miembros era el Teniente Coronel Lino Oris de Roa y el indio amigo ( ascendido a mayor Miguel Linares), este ultimo ( Linares) era el responsable de administrar las raciones de los acuerdos, en relación con los dirigentes de Carmen de Patagones.
Estos llevaban un indio rehén llamado Gencho que les sirvió de guía hasta el lugar de emplazamiento de los toldos de Orkeke, que comercializaba frecuentemente en el amplio margen comprendido por la Isla Pavon y la colonia Galesa del Chubut.
Luego se vio bajar a las alturas de las montañas a cuyo respaldo estaban las ruinas ( continua Larrain), una multitud de indios que venían a caballo o rezando en alta voz, de un modo particular por la monotonía de la música y la extrañeza del lenguaje. Eran 17 varones y 37 entre mujeres y niños, indios que componían la parcialidad del cacique Orkeke y tenían levantado 7 toldos a 15 leguas de Deseado. Algunos tenían con las caras pintadas en fajas negras, que corrían sobre las cejas y formaban un ovalo bajando por los carrillos hasta terminar en el mentón. Llamaron mi atención la uniformidad del traje, la resignación que todos manifestaron, el semblante de bondad en los varones, cierta altanería en las mujeres, y sobre todo el canto monótono de la multitud repetía “ LE QUENEQUE YAQUE DE YA, LE YA, LE YU QUELELO” canto triste que repitieron al despedirse de aquella costas.
De ahí parte el Villarino a Buenos Aires, deportando a la tribu de Orkeke y también a los mercachifles, hizo escala ( el buque) en la colonia galesa del Chubut, en la cual bajaron gran parte de las tropas, el teniente coronel Lino Roa, el mayor Miguel Linares y un abogado ingles llamado Williams Andrews. Finalmente una vez llegados a Buenos Aires, los indígenas fueron colocados en los cuarteles de Retiro.


Por: Carlos Lanni
TEHUELCHE EL VERDADERO PUEBLO ORIGINARIO DE PAMPA Y PATAGONIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...