Mostrando entradas con la etiqueta represión policial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta represión policial. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2024

GCE: El asesinato del Teniente de Asalto José Castillo

El asesinato del Teniente de Asalto José Castillo





Fuente

Tal día como hoy, el #12deJulio de 1936, era asesinado el Tte. Castillo, Oficial de la Guardia de Asalto e instructor de las Milicias Socialistas

Asesinado por 4 desconocidos en la C/Augusto Figueroa cuando se dirigía al Cuartel de Pontejos

Pero, quien era el Tte. Castillo?.

El Teniente Castillo fue un Oficial que, 2 años antes, se negó a cumplir las órdenes de reprimir el Golpe de Octubre de 1934: 

 

"Yo no tiro contra el pueblo"


Esta sería su respuesta cuando acudió con su Sección de Asalto para hacer valer, supuestamente, el orden constitucional republicano..



Sin embargo, meses después, cuando los trágicos sucesos del entierro del Alférez de la Guardia Civil, Anastasio de los Reyes (asesinado el 14 de Abril de 1936, durante el desfile de la celebración del V aniversario de la República), no dudó un momento en disparar contra los asistentes al Cortejo fúnebre (a aquel sepelio asistían, en su mayoría, compañeros del Guardia Civil asesinado por milicianos socialistas, y oficiales del Ejército). Producto de esos disparos fallecería un familiar de José Antonio Primo de Rivera (Andrés Saenz de Heredia).




Como refiero, en esta ocasión, no le tembló el pulso para sacar su pistola a relucir contra el pueblo...

El Teniente Castillo sería indultado por la Amnistía de Febrero de 1936 (había sido procesado por incumplir las órdenes en Octubre del 34).

Gracias a éste indulto, en los días siguientes se le nombraría miembro de las Fuerzas de Seguridad del Estado, concretamente Teniente de la Guardia de Asalto.



Como tantos otros milicianos partícipes en el golpe de Octubre de aquel año, sería recompensado por el Gobierno del Frente Popular con su nombramiento como miembro de los Cuerpos del orden y la Seguridad del Estado. No es de extrañar que, con esos mimbres, aquella Primavera fuera recordada como la Primavera Trágica en España.



El Teniente Castillo sería protagonista de no pocos sucesos que ponían en cuestión, sin duda, su pertenencia a un Cuerpo de Seguridad del Estado, de hecho, compartía esas funciones como Jefe Instructor de la criminal Motorizada (escolta personal del socialista Prieto y protagonistas del asesinato de Calvo Sotelo (que, recordemos, se produciría escasas horas después).



Estos eran los antecedentes, esta era la turbulenta y oscura historia de aquel Oficial de Asalto (con ello, quede rotundamente claro, no justifico el asesinato, ni este ni ninguno); una historia que no la encontrarás en la historiografía tradicional que, caprichosamente, tiende a equiparar los bárbaros asesinatos de un Oficial de Asalto, que incumplía órdenes, que participaba en atentados y que instruía a jóvenes terroristas, con el del líder natural de las oposiciones en aquel momento, Calvo Sotelo.



Como ya referí en anteriores hilos, entre los antecedentes al asesinato, también se encontraban los sucesos de Valencia (una Radio había sido asaltada por falangistas). La respuesta de las milicias frentepopulistas fue desorbitada; incendios de sedes de las derechas, periódicos. Y es que la madrugada del 11 al 12 de Julio de 1936 fue pródiga en terribles sucesos y, sin duda, estos ayudaron a caldear un ambiente que estaba ya demasiado caliente de por sí, y desde hacía mucho tiempo..



Aquel trágico día, la ciudad de Madrid, como durante los 2 meses anteriores, estaba completamente paralizada por los efectos de las huelgas. Especialmente gravosa era la del ramo de la construcción que tenía a miles de obreros parados desde hacía semanas y un conflicto que no tenía visos de ser solucionado (la mano negra de Largo Caballero andaba detrás de la huelga más salvaje de cuántas hubo en aquellos 5 años de República). Caos, anarquía, desórdenes continuos, huelgas de toda índole (se anunciaba también la de ferroviarios), asesinatos, amenazas, un Parlamento vacío e inactivo, un PSOE en abierta guerra civil entre Prietistas y Caballeristas.



Así es como se llegaba a aquel trágico 12 de Julio de 1936.

Lo ocurrido horas después, durante el sepelio del cadáver del Tte. Castillo en el Cuartel de Pontejos, es ya historia, otra historia...

Allí se decidiría el asesinato de los principales líderes de las derechas; Gil Robles, Calvo Sotelo y José Antonio Goicoechea (los 3 residían en la misma calle, Velázquez...).

El también Oficial de Asalto, el Teniente Máximo Moreno (imagen), sería el cabecilla de la iniciativa, una iniciativa que contaría con la "complicidad" de destacadas magistraturas del Estado y elementos subalternos del propio Gobierno del Frente Popular.




Desde aquel Cuartel de Pontejos se preparó, se planeó y se discutió a conciencia, la barbarie más cruel que tendría lugar escasas horas después por las calles de Madrid y, como refiero, se haría en presencia de destacados elementos subalternos del Estado. Pero eso, es otra historia..

martes, 11 de junio de 2024

Argentina: La semana trágica, cuando los anarquistas fueron controlados por el gobierno

Del 7 al 14 de enero de 1919

"La semana trágica": Una masacre a la rebelión obreroa

La huelga de los 2.500 trabajadores metalúrgicos había comenzado el 2 de diciembre de 1918.


No pedían demasiado: jornada de ocho horas, salubridad laboral y un salario justo. Para ese entonces los Vasena habían vendido la fábrica a una empresa inglesa, pero seguían gerenciándola. Los antepasados de Adalbert Kriegar Vasena, ministro de economía de Onganía, se mostraron intransigentes frente a lo que llamaban la “insolencia obrera”. Lo que naturalmente puso más “insolentes” a los trabajadores, que decidieron tomar la fábrica y armar un piquete en la puerta del establecimiento en defensa de sus derechos. El señor Vasena tenía buenas relaciones con el gobierno, particularmente con el señor Melo, que además de ser un notable militante radical cercano a Yrigoyen era a la vez asesor legal de Vasena. Y logró que enviaran rápidamente policías y bomberos para castigar la “insolencia” de los explotados organizados. Todo comenzó el 7 de enero, a eso de las tres y media de la tarde, con un grupo de huelguistas que había formado un piquete tratando de impedir la llegada de materia prima para la fábrica. En ese momento, los conductores que pasaron por donde estaban los huelguistas, develando su verdadera función, comenzaron a disparar sus armas de fuego contra los trabajadores. Al grupo de rompehuelgas se sumaron inmediatamente las fuerzas policiales que estaban destacadas en la zona desde el comienzo de la huelga. Se vivió un clima de pánico en el barrio, la gente corría a refugiarse donde podía.
Cuando terminó de escucharse el ruido ensordecedor de los balazos el saldo fue elocuente: cuatro muertos. Tres de ellos habían sido baleados en sus casas y uno había perecido a causa de los sablazos propinados por la policía montada, los famosos “cosacos”. Hubo además, más de 30 heridos. Según La Prensa fueron disparados más de 2.000 proyectiles por unos 110 policías y bomberos. Sólo tres integrantes de las fuerzas represivas fueron levemente heridos. (…)
La historia oficial no recoge los nombres de los muertos del pueblo. Ellos fueron: Juan Fiorini, argentino, 18 años, soltero, jornalero de la fábrica Bozzalla Hnos., que fue muerto mientras estaba tomando mate en su domicilio de un balazo en la región pectoral; Toribio Barrios, español, 42 años, casado, recolector de basura, muerto en la avenida Alcorta frente al número 3189, de varios sablazos en el cráneo; Santiago Gómez Metrolles, argentino, 32 años, soltero, recolector de basura, de un balazo en el temporal derecho mientras se hallaba en la fonda de avenida Alcorta 3521, de Lázaro Alberti; Miguel Britos, casado, jornalero, muerto a consecuencia también de heridas de bala. Según el propio parte policial que reproduce La Nación, ninguno fue muerto en actitud de combate, ninguno estaba agrediendo a las fuerzas represivas.(…)
Frente a la gravedad de los hechos, uno de los causantes de toda esta tragedia, don Alfredo Vasena, se dignó a reunirse con los delegados gremiales en el Departamento de Policía y les ofreció la reducción de la jornada laboral a 9 horas, un 12 % de aumento de jornales y admisión de cuantos quisieran trabajar. Como la reunión se hizo larga, se decidió continuarla al día siguiente en la propia fábrica. Los obreros llegaron puntualmente a las diez, pero don Vasena se negó a reunirse argumentando que entre los delegados había activistas que no pertenecían a su plantel. Los obreros armados de cierta paciencia conformaron otra delegación que presentó el pliego de condiciones de los huelguistas: jornada de 8 horas, aumentos de jornales comprendidos entre el 20 y el 40 %, pago de trabajos y horas extraordinarias, readmisión de los obreros despedidos por causas sindicales y abolición del trabajo a destajo. Vasena prometió contestar al día siguiente y, a pedido de los obreros, ordenó que dejaran de circular las chatas de transportes. Pero los hechos se iban a precipitar.

Los muertos que vos matáis

Aquel jueves 9 de enero de 1919 Buenos Aires era una ciudad paralizada. Los negocios habían cerrado, no había espectáculos, ni transporte público, la basura se acumulaba en las esquinas por la huelga de los recolectores, los canillitas habían resuelto vender solamente La  Vanguardia y  La Protesta, que aquel día titulaba: “El crimen de las fuerzas policiales, embriagadas por el gobierno y Vasena, clama una explosión revolucionaria”. Más allá de las divisiones metodológicas de las centrales obreras, la clase trabajadora de Buenos Aires fue concretando una enorme huelga general de hecho. Los únicos movimientos lo constituían las compactas columnas de trabajadores que se preparaban para enterrar a sus muertos. Eran hombres, mujeres y niños del pueblo, con sus crespones negros y sus banderas rojas y negras, eran socialistas, anarquistas y sindicalistas revolucionarios que salían a la calle para demostrar que no le tenían miedo a la barbarie “patriótica” de los dueños del país, para dar claro testimonio de que no los asustaban las policías bravas y ahí andaban con su única propiedad, sus hijos, por las calles de aquella Buenos Aires que hacía historia. Lo único que pretendían era homenajear a sus mártires y repudiar la represión estatal y paraestatal. Previsor, el jefe de policía Elpidio González había solicitado y obtenido aquel mismo día del presidente Yrigoyen un decreto que aumentaba en un 20 % el sueldo de los policías a los que les esperaba una dura faena.


Masacre en el cementerio

A eso de las tres de la tarde partió el cortejo fúnebre encabezado por la “autodefensa obrera”, unos cien trabajadores armados con revólveres y carabinas. Detrás, una compacta columna de miles de personas, “el pobrerío” como les gustaba llamarlos a los pitucos. El cortejo enfiló por la calle Corrientes hacia el Cementerio del Oeste (La Chacarita). Al llegar a la altura de Yatay, frente a un templo católico, algunos manifestantes anarquistas comenzaron a gritar consignas anticlericales.
La respuesta no se hizo esperar: dentro del templo estaban apostados policías y bomberos que comenzaron a disparar sobre la multitud cobrándose las primeras víctimas de la jornada. Al paso de la columna por las armerías, éstas eran asaltadas por algunos de los manifestantes que “expropiaban” armas cortas, carabinas y fusiles para “la revolución social”.
Aproximadamente a las 17 horas de aquel 9 de enero la interminable y conmovedora columna obrera llegó a la Chacarita, la gente se fue acomodando como pudo entre las tumbas y comenzaron los discursos de los delegados de la FORA IX. En primera fila estaban los familiares de los muertos. Madres, padres, hijos, hermanos desconsolados y acompañados en el dolor y la necesidad de justicia por miles de personas. Mientras hablaba el dirigente Luis Bernard, surgieron abruptamente detrás de los muros del cementerio miembros de la policía y del ejército que comenzaron a disparar sobre la multitud. Era una emboscada. La gente buscó refugio donde pudo, pero fueron muchos los muertos y los heridos. Los sobrevivientes fueron empujados a sablazos y culatazos hacia la salida del cementerio. Según los diarios, hubo 12 muertos y casi doscientos heridos. La prensa obrera habló de 100 muertos y más de cuatrocientos heridos. Ambas versiones coinciden en que entre las fuerzas militares y policiales no hubo bajas. La impunidad iba en aumento. No había antecedentes de semejante matanza de obreros.
Pese a todo, el pueblo movilizado no se amilanó y siguió en la calle exigiendo justicia y pidiéndoles a sus dirigentes que continuara la huelga general, cosa que efectivamente ocurrió. La agitación seguía, y mientras se producía la masacre de la Chacarita un nutrido grupo de trabajadores rodeó la fábrica Vasena y estuvo a punto de incendiarla. En el interior del edificio se encontraban reunidos Alfredo Vasena, Joaquín Anchorena de la Asociación Nacional del Trabajo y el empresario británico comprador, que ante el devenir de los hechos pidió protección a su embajada, que rápidamente se comunicó con la Casa Rosada desde donde partió el flamante jefe de policía y futuro vicepresidente de Alvear, don Elpidio González, a parlamentar con los obreros y pedirles calma. No era el mejor momento y no fue bien recibido. La comitiva encabezada por el funcionario fue atacada, y el propio auto del jefe de policía fue incendiado por la multitud. González debió volverse en taxi a su despacho, pero envió a un grupo de 100 bomberos y policías armados hasta los dientes que dispararon sin contemplaciones sobre la multitud, provocando —según el propio parte policial— 24 muertos y 60 heridos.
En toda la ciudad se produjeron actos de protesta expresando la indignación de los trabajadores por la acción represiva del Estado. (…)


La Liga Patriótica, asesina

Por aquellos primeros días de 1919 a los miembros “más destacados de la sociedad” les dio un fuerte ataque de paranoia. En su fértil imaginación florecían selváticamente las teorías conspirativas. La Revolución Bolchevique se había producido hacía menos de dos años y el simple recuerdo de los soviets de obreros y campesinos decidiendo el destino de la nación más grande del mundo hacía temblar a los dueños de todo en la Argentina. Había que frenar el torrente revolucionario. Comenzaron a reunirse para presionar al gobierno radical, al que veían como incapaz de llevar adelante una represión como la que ellos deseaban y necesitaban.
Según los jefes de las familias más “bien” de la Argentina, se hacía necesario el empleo de una “mano dura” que les recordara a los trabajadores que su lugar en la sociedad viene por el lado de la obediencia y la resignación. Así fue como un grupo de jóvenes de aquellas “mejores familias” se reunieron en la Confitería París y decidieron “patrióticamente” armarse en “defensa propia”. Las reuniones continuaron en los más cómodos salones del “Centro Naval” de Florida y Córdoba, donde fueron cálidamente recibidos por el contralmirante y recontra reaccionario Manuel Domecq García y su colega el contralmirante Eduardo O’Connor, quienes se comprometieron a darle a los ansiosos muchachos instrucción militar. O’Connor dijo aquel 10 de enero de 1919 que Buenos Aires no sería otro Petrogrado e invitaba a la “valiente muchachada” a atacar a los “rusos y catalanes en sus propios barrios si no se atreven a venir al centro”. Los jovencitos “patrióticos” partieron del centro naval con brazaletes con los colores argentinos y armas automáticas generosamente repartidas por Domecq, O’Connor y sus cómplices.
Este grupo inicialmente inorgánico se va a constituir oficialmente como Liga Patriótica Argentina el 16 de enero de 1919. Domecq García ocupó la presidencia en forma provisional hasta abril de 1919, cuando las brigadas eligieron como presidente a Manuel Carlés y vice a Pedro Cristophersen. (…)
¿A qué se dedicaban estos ciudadanos preocupados por el orden? Las bandas terroristas armadas que operaban bajo el rótulo de Liga Patriótica Argentina lo hacían con total impunidad y la más absoluta colaboración y complicidad oficiales. Se reunían en las comisarías y allí se les distribuían armas y brazaletes. Desde las sedes policiales partían en coches último modelo manejados por los jovencitos oligarcas, y al grito de “Viva la Patria” se dirigían a las barriadas obreras, a las sedes sindicales, a las bibliotecas obreras, a la sede de los periódicos socialistas y anarquistas para incendiarlos y destruirlos, todo bajo la mirada cómplice de la policía y los bomberos. El barrio judío de Once fue atacado con saña por las bandas patrióticas que se dedicaban a la “caza del ruso”. Allí fueron incendiadas sinagogas y las bibliotecas Avangard y Paole Sión. Los terroristas de la Liga atacaban a los transeúntes, particularmente a los que vestían con algún elemento que determinara su pertenencia a la colectividad. La cobarde agresión no respetó ni edades ni sexos. Los “defensores de la familia y las buenas costumbres” golpeaban con cachiporras y las culatas de sus revólveres a ancianos y arrastraban de los pelos a mujeres y niños.

El triunfo de la huelga

Finalmente el 11 de enero el gobierno radical llegó a un acuerdo con la FORA del IX congreso basado en la libertad de los presos que sumaban más de 2.000, un aumento salarial de entre un 20 y un 40 %, según las categorías, el establecimiento de una jornada laboral de nueve horas y la reincorporación de todos los huelguistas despedidos. Poco después las autoridades de la FORA y del Partido Socialista resolvieron la vuelta al trabajo.
El vespertino La Razón titulaba: “Se terminó la huelga, ahora los poderes públicos deben buscar los promotores de la rebelión, de esa rebelión cuya responsabilidad rechazan la FORA y el PS…”.  Pero el dolor y la conmoción popular continúan. Los trabajadores se muestran renuentes a volver a sus trabajos. En las asambleas sindicales las mociones por continuar la huelga general se suceden. Por su parte, la FORA V se opone terminantemente a levantar la medida de fuerza y decide “continuar el movimiento como forma de protesta contra los crímenes de Estado”.
Finalmente, el recientemente designado jefe de la Policía Federal, general Luis Dellepiane, recibió el martes 14 de enero por separado a las conducciones de las dos FORA y aceptó sus coincidentes condiciones para volver al trabajo que incluían “la supresión de la ostentación de fuerza por las autoridades” y el “respeto del derecho de reunión”. Pero pasando por encima del general, la policía y miembros de la Liga Patriótica se dieron un gusto que venían postergando: saquearon y destruyeron la sede de La Protesta. Esto motivó la amenaza de renuncia de Dellepiane, que fue rechazada al día siguiente por el propio presidente Yrigoyen, quien además ordenó efectivizar la puesta en libertad de todos los detenidos.
Para el jueves 16, Buenos Aires era casi una ciudad normal: circulaban los tranvías, había alimentos en los mercados, y los cines y teatros volvieron a abrir sus puertas. Las tropas fueron retornando a los cuarteles y los trabajadores ferroviarios fueron retomando lentamente los servicios. Recién el lunes 20 los obreros de Vasena, tras comprobar que todas sus reivindicaciones habían sido cumplidas y que no quedaba ningún compañero despedido ni sancionado, decidieron volver a sus puestos de trabajo. (…)
La rebelión social duró exactamente una semana, del 7 al 14 de enero de 1919. La huelga había triunfado a un costo enorme. El precio no lo pusieron los trabajadores sino los dueños del poder, que hicieron del conflicto un caso testigo en su pulseada con el gobierno al que consiguieron presionar en los momentos más graves e imponerle su voluntad represiva.



Muy bien 10 felicitado

No hubo sanciones para las fuerzas represivas, ni siquiera se habló de “errores o excesos”; por el contrario, el gobierno felicitó a los oficiales y a las tropas encargadas de la represión y volvió a hablar de subversión. Por su parte, Dellepiane, el jefe de la represión, dictó la siguiente orden del día: “Quiero llevar al digno y valiente personal que ha cooperado con las fuerzas del ejército y armada en la sofocación del brutal e inicuo estallido, mi palabra más sentida de agradecimiento, al mismo tiempo que el deseo de que los componentes de toda jerarquía de tan nobles instituciones, encargadas de salvaguardar los más sagrados intereses de esta gran metrópoli, sientan palpitar sus pechos únicamente por el impulso de nobles ideales, presentándolos como coraza invulnerable a la incitación malsana con que se quiere disfrazar propósitos inconfesables y cobardes apetitos”.
El embajador de Yrigoyen en Gran Bretaña, Álvarez de Toledo, tranquiliza a los inversores extranjeros en un reportaje concedido al Times de Londres y reproducido por La Nación: “Los recientes conflictos obreros en la República Argentina no fueron más que simple reflejo de una situación común a todos los países y que la aplicación enérgica de la ley de residencia y la deportación de más de doscientos cabecillas bastaron para detener el avance del movimiento, que actualmente está dominado. [Agregó que] la República Argentina reconoce plenamente la deuda de gratitud hacia los capitales extranjeros, y muy especialmente hacia los británicos por la participación que han tenido en el desarrollo del país, y que está dispuesto a ofrecer toda clase de facilidades para otro desarrollo de su actividad”.

Donaciones de almas caritativas

Los sectores más pudientes de la sociedad se mostraron muy agradecidos con los miembros de las fuerzas represivas y quisieron premiarlas con lo único que a ambas partes les interesa a la hora de los homenajes: dinero. Las empresas beneficiadas con la “disciplina social”, las damas de beneficencia y otras entidades “de bien público” iniciaron colectas “pro defensores del orden”. Así lo detalla La Nación: “En el local de la Asociación del Trabajo se reunió ayer la Junta Directiva de la Comisión pro defensores del orden, que preside el contralmirante Domecq García, adoptándose diversas resoluciones de importancia. Se resolvió designar comisiones especiales que tendrán a su cargo la recolección de fondos en la banca, el comercio, la industria, el foro, etc., y se adoptaron diversas disposiciones tendientes a hacer que el óbolo llegue en forma equitativa a todos los hogares de los defensores del orden. […] La empresa del ferrocarril del Oeste ha resuelto contribuir con la suma de 5.000 pesos al fondo de la suscripción nacional promovida a favor de los argentinos que han tenido a su cargo la tarea de restablecer el orden durante los recientes sucesos.
Un grupo de jóvenes radicados en la sección 15 de la policía ha iniciado una colecta entre los vecinos con objeto de entregar una suma de dinero a los agentes pertenecientes a la citada comisaría, con motivo de su actuación en los últimos sucesos”.
“La comisión central pro defensores del orden recibió ayer las siguientes cantidades:
Frigorífico Swift $ 1.000
Club Francais 500
Eugenio Mattaldi 500
Escalada y Cía. 100
Leng Roberts y Cía. 500
Juan Angel López 200
Matías Errázuriz 500
Horacio Sánchez y Elía 7.000
Jockey Club 5.000
Cía. Alemana de electricidad 1.000
Arable King y Cía 100
Elena S. de Gómez. 200
Las Palmas Produce Cía. 1.000
Mac Donald 300
Frigorífico Armour 1.000

Fieras hambrientas

Nadie se acordó de los familiares de los 700 muertos y de los más de 4.000 heridos. Eran gente del pueblo, eran trabajadores, eran, en términos de Carlés, “insolentes” que habían osado defender sus derechos. Para ellos no hubo “suscripciones” ni donaciones para aquellas viudas con sus hijos sumidos en la más absoluta tristeza y pobreza, para los hijos del pueblo no hubo ningún consuelo. La caridad tenía una sola cara. Sólo varios meses después de terminada la represión de aquella Semana Trágica, las damas de caridad y la jerarquía de la Iglesia Católica lanzaron una colecta para reunir fondos para darle limosnas a las familias más necesitadas. Lo hacían evidentemente en defensa propia. Si a alguien le queda alguna duda, he aquí parte del texto de lanzamiento de la Gran Colecta Nacional: “Dime: ¿qué menos podrías hacer si te vieras acosado o acosada por una manada de fieras hambrientas, que echarles pedazos de carne para aplacar el furor y taparles la boca? Los bárbaros ya están a las puertas de Roma”.
Por : Cultura Jaramillo Fitz Roy
Compartian : Marita Molina - Amigos del Patrimonio. Puerto San Julián
Fotos Ilustrativas : Luis Milton Ibarra Philemon



sábado, 29 de abril de 2023

Rusia nunca cambia: Ivan el Terrible y la seguridad del estado

Iván el Terrible y los orígenes de la seguridad del Estado ruso

Weapons and Warfare


 

 
Iván el Terrible y Maliuta Skuratov

Iván IV 'el Terrible', Gran Príncipe de Moscú en 1533 a la edad de solo tres años, que se convirtió en el primer 'Zar de todas las Rusias' en 1547, sigue siendo el más misterioso y aterrador de los monarcas europeos del siglo XVI. Aunque la mayoría de las biografías y muchas historias de Rusia contienen retratos suyos, todas son imaginarias. En marcado contraste con la dinastía Tudor inglesa contemporánea, no sobrevive ningún parecido auténtico de Iván. Las fuentes escritas también son más fragmentarias y más poco confiables que en el caso de cualquier otro gobernante importante del siglo XVI, aunque los informes de comerciantes y diplomáticos ingleses, que se mantuvieron en secreto en ese momento, llenan algunos vacíos en los registros rusos.

El reinado de Iván el Terrible proyectó una sombra larga y brutal sobre la historia posterior de la inteligencia y la seguridad rusas. Stalin, su mayor admirador del siglo XX, lo llamó un "gobernante grande y sabio", pero lo culpó por no ser lo suficientemente terrible. Si Iván hubiera "atravesado con cuchillo" a cinco familias nobles más, afirmó Stalin, la autoridad del zar se habría mantenido y Rusia habría evitado el "Tiempo de los Problemas" que la redujo al caos menos de dos décadas después de la muerte de Iván en 1584. El propio Stalin hizo no hubo tal error en el Gran Terror de 1936-1938 que mató y encarceló a millones de traidores, en su mayoría imaginarios. En enero de 1941, Stalin envió instrucciones al gran cineasta Sergei Eisenstein para que hiciera una película sobre Iván el Terrible. Al encargar una película que mostrara que el Terror de Iván era necesario, Stalin trató de justificar el suyo propio.

Iván IV vivía con el temor constante de conspiraciones en su contra. En diciembre de 1564 dejó el Kremlin por su finca fortificada en Alexandrovskaya Sloboda, a unos 100 kilómetros al noreste de Moscú, desde donde acusó a boyardos, otros nobles y funcionarios de la corte de Moscú de 'actos de traición'; incluso los clérigos, afirmó, estaban "encubriendo" a los traidores. En enero de 1565 anunció su intención de dividir su reino en dos: la oprichnina (un término derivado de oprich, 'separado') bajo su control personal y la zemshchina (de zemlia, 'tierra') gobernada por los boyardos en Moscú. Aunque nunca se estableció una separación completa entre las dos partes del reino de Iván y pasó gran parte de su tiempo en el Kremlin de Moscú en lugar de en el campo,


Oprichniks en Novgorod por Mikhail Avilov

Iván confió la responsabilidad de identificar y deshacerse de los traidores a su recién establecida guardia imperial, los oprichniki, a quienes, extrañamente, le gustaba pensar en ellos como una orden monástica con él mismo como 'Padre Superior'. Los oprichniki, aunque sus responsabilidades iban más allá de la recopilación y el análisis de inteligencia, fueron el primer servicio de seguridad organizado de Rusia. Envueltos en negro y montados en caballos negros, deben haber parecido una visión del Apocalipsis mientras cabalgaban por Rusia. Cada uno tenía una cabeza de perro unida simbólicamente a su silla de montar (para olfatear y atacar la traición) y llevaba una escoba (para barrer a los traidores). Un candelabro de plata del siglo XVII conservado en el museo de Alexandrovskaya Sloboda muestra al propio Iván a caballo con cabeza de perro y escoba.

El uso de cabezas de perro por parte de los oprichniki era completamente nuevo y profundamente macabro. Aunque los rusos, al igual que los europeos occidentales, estaban familiarizados desde hacía mucho tiempo con los cuentos populares de los sabuesos del infierno, los hombres con cabeza de perro y los monstruos con cabeza de perro, ningún escritor o artista había imaginado jamás cabezas de perro transportadas a caballo. Aunque los rusos no practicaban la taxidermia y, por lo tanto, no tenían cabezas de animales montadas en las paredes de sus residencias como en Europa occidental, la cabeza de un perro, sin sangre, se congeló en el invierno ruso y podría haber sido transportada por caballos oprichnik cuando Ivan creó la oprichnina en enero de 1565. Pero en primavera las cabezas de los perros deben haber comenzado a descomponerse, limitando así su uso durante seis meses del año a aquellos oprichniki capaces de obtener un suministro regular.

La cabeza de perro sigue siendo el símbolo más espantoso jamás ideado por una agencia de seguridad o inteligencia (mucho más que la estilizada calavera y tibias cruzadas de las SS nazis). También era un símbolo apropiado para el jefe oprichnik, Grigory Lukyanovich Skuratov-Belski, más conocido como Maliuta Skuratov, contra una fuerte competencia, probablemente la figura más repugnante en toda la historia de la inteligencia rusa. Skuratov, un apodo heredado por Maliuta de su padre, significaba 'gamuza gastada', una referencia a su tez tosca. 'Maliuta' se refería a su baja estatura. Mikhail Bulgakov, el más grande escritor de la era de Stalin, escribió en su obra maestra prohibida El Maestro y Margarita:

Ni Cayo César Calígula ni Mesalina interesaron ya a Margarita, ni ninguno de los reyes, duques, caballeros, suicidas, envenenadores, gallosbirds, proxenetas, carceleros y afiladores, verdugos, delatores, traidores, locos, sabuesos, seductores. Todos sus nombres se mezclaron en su cabeza, las caras se unieron en un enorme panqueque, y solo una sola cara se alojó dolorosamente en su memoria: la cara, enmarcada en una barba verdaderamente feroz, de Maliuta Skuratov.

Por una curiosa coincidencia, el más homicida de los jefes de inteligencia de Stalin, Nikolai Yezhov, en cuyo honor los años del Terror se conocieron como Yezhovshchina, era tan diminuto y casi tan desagradable como Maliuta; se le dio el apodo de 'Enano Venenoso'. Aunque Yezhov fue responsable de muchas más muertes que Skuratov, ni él ni ningún otro de los jefes de inteligencia de Stalin rivalizó con el entusiasmo de Skuratov por el papel de verdugo en jefe ni mostró un placer tan sádico al mutilar y torturar a las víctimas. La admiración de Stalin por Skuratov superó la de cualquiera de sus propios jefes de inteligencia. En 1940, Yezhov fue juzgado en secreto, declarado culpable de cargos sin sentido de traición y llevado a la ejecución, suplicando histéricamente por su vida. Rápidamente se convirtió en una persona sin personalidad, borrada con aerógrafo de las fotografías oficiales. Por el contrario, Stalin continuó elogiando el historial de Skuratov. En una reunión con Eisenstein en 1941 para discutir la realización de su película Iván el Terrible, Stalin declaró que "Maliuta Skuratov fue un gran general del ejército y murió como un héroe en la guerra con Livonia". Cuando el actor Nikolai Cherkasov, que interpretó el papel de Iván, le preguntó si podía aparecer en la película una escena que mostraba a Skuratov en 1569 estrangulando al metropolitano de Moscú, Filipp Kolychev (que había condenado públicamente los asesinatos de Iván), «Stalin dijo que Era necesario conservar esta escena ya que era históricamente correcta. Filipp es ahora un santo en la Iglesia Ortodoxa Rusa. Skuratov fue probablemente el único de los asociados más cercanos de Ivan del que nunca sospechó que conspiraba contra él.

La responsabilidad última de las bárbaras purgas de Skuratov recaía en el propio zar. La forma de guerra de Iván (estuvo en guerra durante todo menos tres años de su reinado como zar) fue brutal incluso para los estándares de la época. Un grabado alemán realizado en 1561 durante la invasión rusa de Livonia (actualmente Estonia y Letonia) muestra a mujeres desnudas colgando de un árbol sobre los cuerpos destripados de sus hijos mientras los arqueros rusos las utilizan para practicar tiro al blanco. De las cabezas de las mujeres cuelgan los corazones de sus hijos. Aunque no hay corroboración de estas atrocidades en las escasas fuentes rusas, dado que sabemos que Iván cometió actos de brutalidad igualmente espantosos contra sus súbditos rusos, es poco probable que perdonara a los livonianos.

Como durante el Terror de Stalin cuatro siglos después, ninguno de los asociados más cercanos de Iván (salvo, probablemente, Skuratov) podía estar seguro de que no serían sospechosos de conspirar contra él. Entre las figuras poco probables que figuraban en las teorías de conspiración de Iván se encontraba el príncipe Iván Petrovich Cheliadnin-Fedorov, que había sido el tutor de la infancia de Iván y lo crió en su propia casa, donde su esposa había sido la niñera de Iván. Durante los dos primeros años de la oprichnina había estado cerca de Iván. En 1568, sin embargo, los espías de Iván le dijeron, probablemente erróneamente, que Cheliadnin-Fedorov estaba liderando un complot para sacarlo del poder.

Según un relato probablemente de primera mano de Albert Schlichting, un intérprete alemán en la corte del zar, Iván convocó a Fedorov al Kremlin y le ordenó que se sentara en su trono, vestido con atuendo real y sosteniendo el cetro real. Iván se inclinó y se arrodilló ante él, diciendo: "Ahora tienes lo que buscabas y te esforzabas por obtener: ser Gran Príncipe de Moscovia y ocupar mi lugar". Pero añadió: "Como tengo poder para sentarte en este trono, también tengo poder para quitarte de él". Luego apuñaló a Fedorov varias veces en el corazón con una daga. Oprichniki agregó otros golpes de daga, "de modo que", según el espantoso relato de Schlichting, "su estómago y sus entrañas se derramaron ante los ojos del tirano". Con Iván a la cabeza, los oprichniki aterrorizaron las propiedades de Cheliadnin-Fedorov. Según el barón von Standen, un alemán que sirvió en la oprichnina: 'Las aldeas fueron quemadas con sus iglesias y todo lo que había en ellas, íconos y ornamentos de iglesias. Las mujeres y las niñas fueron desnudadas y obligadas en ese estado a cazar pollos en los campos. En 1569, tras los rumores de que el primo de Iván, Vladimir de Staritsa, planeaba apoderarse del trono (probablemente tan infundados como los de Cheliadnin-Federov), Skuratov lo obligó a beber veneno mientras sus hijos eran asesinados a su alrededor.

El reinado de terror de Iván no estuvo más relacionado con las necesidades reales de seguridad de Rusia que el terror de Stalin en la década de 1930. Alcanzó su apogeo en 1570 con la masacre oprichniki del pueblo de Novgorod, la tercera ciudad más grande de Rusia, sospechada por Iván de traición colectiva. Aunque el nivel de violencia oprichnik puede haber quedado fuera del control central, está claro que fue premeditado y que Ivan participó personalmente en su dirección. Antes de entrar en Novgorod con los oprichniki, envió a uno de sus comandantes con un séquito, probablemente disfrazado, para 'espiar y reconocer' los principales objetivos de saqueo y ejecución. Luego, según Standen, después de saquear el palacio del obispo:

Tomó las campanas más grandes y lo que quiso de las iglesias. . . Todos los días se levantaba y se trasladaba a otro monasterio. Se entregó a su desenfreno e hizo torturar a los monjes y muchos de ellos fueron asesinados. Hay 300 monasterios dentro y fuera de la ciudad y ninguno de ellos se salvó. Entonces comenzó el saqueo de la ciudad. . .

La angustia y la miseria continuaron en la ciudad durante seis semanas sin interrupción. . . Todos los días, el Gran Príncipe [Ivan] también se podía encontrar en la cámara de tortura en persona. . . Los oprichniki se llevaron a varios miles de hijas de los habitantes.

Según un relato contemporáneo en un boletín alemán, en su regreso triunfal a Moscú después de la victoria sobre la traición imaginaria en Novgorod, el principal oprichnik tenía en su silla de montar la cabeza recién amputada de un enorme perro inglés (probablemente un mastín). El caballo de Iván llevaba una réplica plateada de la cabeza de un perro cuyas fauces se abrían y cerraban al ritmo del movimiento de los cascos del caballo.

Durante la era de Stalin no se permitió ninguna sugerencia de que cualquiera de los asesinatos en el reinado de terror de Iván estuviera influenciado por la tensión paranoica en su personalidad. Aunque los horrores del reinado de terror de Iván hace tiempo que dejaron de ser un tema tabú para los historiadores rusos, la historia oficial del servicio de inteligencia exterior ruso actual, el Sluzhba Vneshnei Razvedki (SVR), los minimiza, y dedica su primer volumen a inteligencia bajo los zares. La historia no menciona el papel (ni siquiera el nombre) del principal oprichnik, Maliuta Skuratov. Culpa de la brutalidad de Iván en parte a su educación perturbada en una corte dividida por intrigas y rivalidades brutales. A la edad de trece años, según el cronista oficial del reinado de Iván, ordenó el brutal asesinato del príncipe Andrei Mikhailovich Shuisky, quien se quejó lo había tratado con falta de respeto, apoyando sus botas sucias en la cama real. Shuisky fue destrozado por la jauría de perros guardianes y de caza del Kremlin.

La historia oficial de SVR reconoce el logro histórico de Iván III 'el Grande' (el abuelo de Iván IV, que reinó de 1462 a 1505) al poner fin al sometimiento ruso a la 'Horda de Oro' mongola, pero da el crédito principal por los orígenes de Rusia. diplomacia e inteligencia extranjera a Ivan IV y su consejero, Ivan Mikhailovich Viskovaty, quien en 1549 se convirtió en el primer jefe de la diplomacia rusa, aunque Rusia aún no tenía embajadores permanentes estacionados en el extranjero. Dado que no había una línea divisoria clara entre la diplomacia y el trabajo de inteligencia, la SVR también considera razonablemente a Viskovaty como el primer jefe de inteligencia exterior de Rusia. Su mayor logro probablemente fue concluir el Tratado de Mozhaysk con el rey Federico II de Dinamarca en 1562. que dio reconocimiento mutuo a los reclamos territoriales de ambos países en Livonia (la actual Estonia y Letonia). La historia oficial de SVR concluye que Viskovaty superó la fuerte oposición inicial del rey danés por 'lo que ahora se llama en la jerga de inteligencia profesional la adquisición de "agentes de influencia". Se necesitó dinero y una notable fuerza de persuasión para ganarse en secreto a los nobles daneses que, en el momento adecuado, podían influir en el rey. . .'

La experiencia infantil de Iván el Terrible de disputas internas en la corte rusa le dio un interés natural en las divisiones internas en las cortes extranjeras con las que trataba, como la de Dinamarca, sobre la cual Viskovaty lo mantuvo informado. La historia oficial de SVR, sin embargo, exagera hasta qué punto Iván 'apreció la inteligencia que ayudó a orientarse correctamente en la política exterior', supuestamente recompensando incluso a aquellos que proporcionaron información inútil para alentarlos a seguir involucrados en la recopilación de inteligencia. Como lo demostraron los horrores del reinado de terror de Iván, su naturaleza profundamente suspicaz le hizo inusualmente difícil distinguir entre amenazas reales e ilusorias. Su posterior admirador, Joseph Stalin, sufrió el mismo problema al estallar la Segunda Guerra Mundial.

Aunque el juicio de Viskovaty era muy superior al del zar, sufría de dos desventajas importantes para comprender el mundo exterior en comparación con los altos funcionarios de los principales estados occidentales. Primero, Rusia, como Turquía, no tenía embajadas permanentes. Sus embajadores fueron enviados al extranjero para tareas específicas y regresaron después de que se completaron o se vio que habían fallado. El Kremlin se vio así privado del flujo constante de información proporcionada por los embajadores ingleses y algunos otros europeos. También como Turquía, aunque en menor grado, Rusia carecía de la cultura de la imprenta que había generado una revolución de la información en Occidente. La primera imprenta de Moscú no se fundó hasta 1553, un siglo más tarde que en Europa occidental. Establecido por Iván IV y el metropolitano Makarii de Moscú y Toda Rusia, su propósito era imprimir textos religiosos. Era profundamente impopular entre los escribas tradicionales y se cree que fue incendiado por una turba en 1568. El diácono del Kremlin, Ivan Federov, quien era el principal responsable de administrar la imprenta, se vio obligado a huir a Lituania, aunque la impresión se reanudó poco después. . Los libros de viajes que fueron inmensamente populares en la Inglaterra isabelina y ayudaron, por ejemplo, a explicar el conocimiento detallado de Shakespeare de Italia, en el que situó trece de sus obras, no existían en Rusia. El conocimiento de código abierto de países y culturas extranjeras era extremadamente limitado. Los libros de viajes que fueron inmensamente populares en la Inglaterra isabelina y ayudaron, por ejemplo, a explicar el conocimiento detallado de Shakespeare de Italia, en el que situó trece de sus obras, no existían en Rusia. El conocimiento de código abierto de países y culturas extranjeras era extremadamente limitado. Los libros de viajes que fueron inmensamente populares en la Inglaterra isabelina y ayudaron, por ejemplo, a explicar el conocimiento detallado de Shakespeare de Italia, en el que situó trece de sus obras, no existían en Rusia. El conocimiento de código abierto de países y culturas extranjeras era extremadamente limitado.

Los primeros y más estrechos lazos diplomáticos de Ivan y Viskovaty en Europa Occidental fueron con Inglaterra. Comenzaron no como resultado de una decisión política rusa sino, como reconoce la historia oficial de SVR, como el resultado inesperado de un intento fallido del joven comerciante aventurero inglés Richard Chancellor, entonces de poco más de veinte años, de llegar a China a través del norte del Ártico. -Pasaje Este. Chancellor llegó el 24 de agosto de 1553 a la desembocadura del río Dvina del Norte en el Mar Blanco, al sitio del futuro puerto de Arcángel, que en ese momento era solo un pequeño pueblo de pescadores. El relato de SVR enfatiza la eficacia del 'sistema de notificación' de Iván, diseñado para advertir a las autoridades de la llegada inesperada de extranjeros al territorio ruso, que funcionó incluso en esta zona remota y escasamente poblada.

El gobernador local subió a bordo del barco de Chancellor, acordó "concederle el beneficio de las vituallas" y envió un mensajero para buscar más instrucciones del zar. Cuando no se recibieron instrucciones después de tres meses, Chancellor decidió el 25 de noviembre partir él mismo en un trineo tirado por caballos en lo que consideró un viaje "muy largo y problemático" a Moscú. Habiendo cubierto la mayor parte del viaje de 600 millas, se encontró con un mensajero del Kremlin que venía en la dirección opuesta, que se había perdido antes y le traía una invitación de Iván IV escrita "con toda cortesía". A su llegada a Moscú, el canciller y sus hombres fueron vigilados durante doce días antes de que Viskovaty les informara que serían recibidos por el zar. En la corte real, escribió Canciller más tarde, "Allí estaba sentada una muy honorable compañía de cortesanos en número de cien, todos vestidos con telas de oro hasta los tobillos". La sala del trono hizo que los hombres del canciller 'se maravillaran ante la majestad del emperador [zar]':

Su asiento estaba en lo alto, en un trono muy real, teniendo en su cabeza una diadema o corona de oro, vestido con un manto todo de orfebrería y en su mano traía un Cetro adornado y orlado de piedras preciosas, y además de todo . . . había una majestuosidad en su semblante proporcional a la excelencia de su estado. . .

Chancellor y sus hombres fueron invitados a una gran cena que brindó una visión inesperada de la naturaleza de la autocracia personal de Ivan. En el transcurso de la comida, Iván se dirigió a cada uno de los muchos nobles y otros comensales por su nombre: 'Los rusos dijeron a nuestros hombres que la razón de ello. . . fue con el fin de que el emperador pudiera mantener el conocimiento de su propia casa, y además, que aquellos que están bajo su disgusto pudieran ser conocidos por este medio.'

Debido a la dificultad para transliterar su apellido al cirílico, los documentos oficiales rusos se refieren a Chancellor por su nombre de pila, 'Richard'. Tras su regreso a Inglaterra en 1554, se fundó en Londres la Muscovy Company para comerciar con Rusia. En un momento en que Rusia todavía no tenía salida en la costa del Báltico, la nueva empresa ofrecía un vínculo comercial importante con Occidente y una valiosa fuente de armas y municiones para las muchas guerras de Iván, así como de artículos de lujo. La Muscovy Company (más tarde conocida como Russia Company) también hizo un lucrativo comercio al importar pieles y suministros para la construcción de barcos. Después del segundo viaje de Chancellor a Rusia en 1555, Iván ordenó la construcción de una embajada para los diplomáticos y comerciantes ingleses dentro de los muros del Kremlin, y eximió a la Compañía de Moscovia de los derechos de aduana rusos.

Entusiasmado por el éxito, Chancellor regresó a casa [en 1556] con un rico cargamento en su barco y el primer embajador ruso [en Inglaterra] a bordo, Osip Nepeya. En una noche tormentosa en la costa escocesa, el barco se estrelló contra las rocas. Mientras intentaba salvar al embajador de Moscú, Chancellor murió junto con su hijo y la mayor parte de la tripulación. Nepeya escapó y fue recibido ceremoniosamente en Londres, donde los comerciantes locales organizaron una celebración en su honor.

Nepeya regresó a Rusia en 1557 en el barco del sucesor de Chancellor, el experimentado capitán de barco Anthony Jenkinson ('Anton Iankin' en los documentos rusos), quien actuó como embajador inglés y representante en Moscú de la London Muscovy Company. Con ellos, a petición de Nepeya, viajaron artesanos, médicos y buscadores de oro y plata ingleses. Como era de esperar, después de su aterrador viaje a Londres, Nepeya expresó "gran alegría" por su regreso seguro a Rusia.

Los diferentes roles de Nepeya y Jenkinson ejemplifican el abismo entre el conocimiento inglés de la Rusia de Iván IV y la comprensión rusa de la Inglaterra Tudor. Nepeya había venido a Londres en una misión diplomática temporal para consolidar la relación comercial iniciada por Chancellor. No dejó ninguna embajada o representante ruso detrás de él en Londres. Debido a la falta de Rusia de fuentes directas de información en la Inglaterra Tudor, las noticias de la muerte de Eduardo VI, el ascenso al trono de María, su matrimonio con Felipe II, la muerte de María y el ascenso al trono de Isabel parecen haber sido llevados a Moscú por el Canciller y Jenkinson. Es muy poco probable que el zar y sus asesores entendieran las complejidades políticas y religiosas de estos cambios de régimen. Además de los problemas de traducir las comunicaciones diplomáticas Tudor escritas en latín, los encontraron más confusos en general. Iván se quejó más tarde a Isabel: '¡Cuántas cartas hemos recibido en todo este tiempo, y todas con sellos diferentes! Esa no es la costumbre real. Y tales documentos no son de confianza en ningún Estado. Los gobernantes de los Estados tienen un solo sello. Iván, sin embargo, afirmó haber creído en todos estos documentos y haber hecho lo que le había pedido Isabel.

A diferencia de Nepeya en Londres, Jenkinson estableció una embajada y una misión comercial inglesas permanentes en Moscú. Rápidamente se convirtió en el extranjero más influyente en la corte de Iván. La calurosa acogida de Jenkinson en el Kremlin en diciembre de 1557, cuando le entregó a Iván cartas de la reina María y su marido, Felipe II, debió algo al relato de Nepeya de cómo el canciller se había ahogado salvándole la vida durante el viaje a Inglaterra. Siguió una cena gigantesca el día de Navidad de 1557. Jenkinson ya sabía por el relato de Chancellor sobre su primera visita al Kremlin que la cena le permitiría juzgar el alcance del favor del zar. Ivan dejó claro a toda la corte que Jenkinson era un invitado excepcionalmente honrado. Sentado solo en una mesa propia junto a la del zar, "el emperador me envió varios tazones de vino e hidromiel, y muchos platos de carne de su propia mano'. Iván mostró su favor una vez más en la cena de la Noche de Reyes en el palacio del Kremlin de Iván, donde, escribió Jenkinson, "Me senté solo como lo hice antes directamente ante el emperador, y el emperador me envió mi comida, pan y bebida". A pesar de la calidez de la bienvenida real, Jenkinson no se hizo ilusiones sobre el régimen tiránico de Iván: 'Él mantiene a su pueblo en gran sujeción; todos los asuntos pasan su juicio por pequeños que sean. 'Él mantiene a su pueblo en gran sujeción; todos los asuntos pasan su juicio por pequeños que sean. 'Él mantiene a su pueblo en gran sujeción; todos los asuntos pasan su juicio por pequeños que sean.

Aunque los relatos de Chancellor y Jenkinson sobre sus misiones pioneras en la corte de Iván el Terrible se reconocen hoy en día como fuentes históricas importantes, en ese momento fueron tratados tanto por la Compañía Muscovy como por la corte Tudor como informes de inteligencia que debían mantenerse en secreto. Ninguna de las reflexiones de Chancellor sobre su tiempo en Rusia se publicó hasta 1589, cinco años después de la muerte de Iván. Iván y Viskovaty, entre otros, se habrían sentido indignados por los francos comentarios de Chancellor sobre el gobierno tiránico de Iván, sobre la corte del zar ('muy superada y superada por la belleza y elegancia de las casas de los reyes de Inglaterra') y sobre algunas creencias de la Iglesia Ortodoxa Rusa ("tontas e infantiles chocherías de... ignorantes bárbaros"). El canciller proporcionó inteligencia militar y política, en particular, un informe titulado "Sobre la disciplina de la guerra entre los rusos", que también habría ofendido al Kremlin. Sin embargo, hizo la afirmación tremendamente exagerada, probablemente derivada de jactarse en el Kremlin, de que, en tiempo de guerra, el zar «nunca arma contra el enemigo un número menor de trescientos mil soldados». La Muscovy Company consideró incluso los informes menos controvertidos de Chancellor sobre las principales ciudades rusas como inteligencia comercial que era demasiado valiosa para los rivales potenciales para hacerse pública.

El favor personal de Iván permitió a Jenkinson libertad ilimitada para viajar por Rusia y cruzar sus fronteras. Después de una peligrosa expedición a Asia Central, regresó al Kremlin en septiembre de 1559 y fue recibido como un héroe, trayendo consigo a veinticinco rusos que había rescatado de la esclavitud, así como a seis enviados tártaros. Ningún representante británico desde entonces ha ganado tal favor en el Kremlin. Después de pasar un año en Londres, Jenkinson regresó a Rusia por tercera vez en 1561 y, en el transcurso de sus propios viajes hacia el este, se convirtió en el primer enviado inglés utilizado como emisario secreto por un zar ruso. En 1562, Iván le confió personalmente una peligrosa misión a Abdullah-Khan, gobernante de Shirvan en el este del Cáucaso, de donde regresó un año después con un gran envío de seda y joyas, así como lo que Iván consideraba cartas favorables tanto de Abdullah-Khan como del gobernante de Georgia. Jenkinson fue recompensado con más concesiones para Muscovy Company.

Ivan siguió confiando en Jenkinson en un grado notable, sin saber que en 1566 le escribió a William Cecil, el secretario de Estado de la reina Isabel I, denunciando la campaña de terror oprichniki contra los nobles sospechosos de conspirar contra el zar. En el verano de 1567, Ivan comenzó a decirle a Jenkinson que, debido a complots (probablemente en gran parte imaginarios) en su contra, podría tener que buscar asilo en Inglaterra. Después de despedirse de Iván el 22 de septiembre de 1567, Jenkinson regresó a Inglaterra por mar con una carta oficial y un mensaje secreto del zar, los cuales entregó personalmente a Isabel en noviembre. Sorprendentemente, Iván había elegido para lo que consideraba una importante misión secreta a un aventurero inglés de confianza en lugar de un enviado ruso. En los mensajes, Ivan enfatizó su deseo de una alianza ruso-inglesa, ser negociado a través de Jenkinson, e hizo la propuesta extraordinaria (única en la historia de las relaciones exteriores inglesas) de que cada monarca debería tener el derecho a refugiarse en el país del otro: "El emperador [Zar] requiere seriamente que pueda haber un perpetuo amistad y parentesco entre la Majestad de la Reina y él. Iván bien pudo haber deseado ocultar su solicitud de asilo político a Viskovaty y otros funcionarios del Kremlin.

Ivan esperaba que Jenkinson regresara a Rusia con la respuesta de Elizabeth. Sin embargo, Jenkinson fue reemplazado por un nuevo enviado: el diplomático Sir Thomas Randolph, ex maestro de Broadgates Hall (ahora Pembroke College), Oxford. Randolph era cuñado del jefe de inteligencia y secretario de Relaciones Exteriores de Elizabeth, Sir Francis Walsingham, quien probablemente participó en su nombramiento. Walsingham luego usó su influencia en tres ocasiones para ayudar a Randolph a convertirse en diputado de Maidstone. No sobrevive ningún registro de lo que Randolph descubrió después de su llegada a la costa del Mar Blanco en julio de 1568 sobre el reinado de terror de los oprichniki, pero claramente temía por su propia seguridad personal, y le escribió a William Cecil incluso antes de llegar a Moscú que estaba ansioso por concluir. su misión y regresar a Inglaterra lo antes posible. Jorge Turberville, El secretario de Randolph y ex miembro del New College de Oxford, denunció en privado a los rusos en poemas enviados a sus amigos como "un pueblo grosero, inclinado a los vicios viles". La recepción de Randolph al llegar a Moscú a fines de septiembre aumentó sus preocupaciones. No había nadie para darle la bienvenida; incluso a los miembros de la embajada inglesa no se les permitió "reunirse con nosotros". Como reconoció más tarde, el contraste entre su propia recepción inicial y la de Jenkinson "sembró sospechas en mí". Aunque le proporcionaron víveres, le inquietó la actitud hostil del ruso designado para asegurarse de que no saliera de la embajada y no recibiera visitas: "Teníamos no pocos motivos para dudar de que se nos hubiera cometido algún mal". a los vicios viles inclinados'. La recepción de Randolph al llegar a Moscú a fines de septiembre aumentó sus preocupaciones. No había nadie para darle la bienvenida; incluso a los miembros de la embajada inglesa no se les permitió "reunirse con nosotros". Como reconoció más tarde, el contraste entre su propia recepción inicial y la de Jenkinson "sembró sospechas en mí". Aunque le proporcionaron víveres, le inquietó la actitud hostil del ruso designado para asegurarse de que no saliera de la embajada y no recibiera visitas: "Teníamos no pocos motivos para dudar de que se nos hubiera cometido algún mal". a los vicios viles inclinados'. La recepción de Randolph al llegar a Moscú a fines de septiembre aumentó sus preocupaciones. No había nadie para darle la bienvenida; incluso a los miembros de la embajada inglesa no se les permitió "reunirse con nosotros". Como reconoció más tarde, el contraste entre su propia recepción inicial y la de Jenkinson "sembró sospechas en mí". Aunque le proporcionaron víveres, le inquietó la actitud hostil del ruso designado para asegurarse de que no saliera de la embajada y no recibiera visitas: "Teníamos no pocos motivos para dudar de que se nos hubiera cometido algún mal". el contraste entre su propia recepción inicial y la de Jenkinson 'despertó sospechas en mí'. Aunque le proporcionaron víveres, le inquietó la actitud hostil del ruso designado para asegurarse de que no saliera de la embajada y no recibiera visitas: "Teníamos no pocos motivos para dudar de que se nos hubiera cometido algún mal". el contraste entre su propia recepción inicial y la de Jenkinson 'despertó sospechas en mí'. Aunque le proporcionaron víveres, le inquietó la actitud hostil del ruso designado para asegurarse de que no saliera de la embajada y no recibiera visitas: "Teníamos no pocos motivos para dudar de que se nos hubiera cometido algún mal".

Después de diecisiete semanas bajo arresto domiciliario, Randolph fue finalmente invitado a una audiencia con el zar el 20 de febrero de 1569. Iván no lo invitó a cenar, como había hecho con el canciller y Jenkinson, pero lo liberó del arresto domiciliario: "No ceno esto". día abiertamente, por grandes asuntos que tengo; pero te enviaré mi comida, y te daré permiso para que tú y los tuyos os vayáis en libertad, y aumentaré nuestra asignación para vosotros como muestra de nuestro amor y favor a nuestra hermana, la reina de Inglaterra. Unos días después, Ivan convocó a Randolph durante más de tres horas de conversaciones secretas en las primeras horas de la mañana. Luego, el zar partió de Moscú hacia Alexandrovskaya Sloboda, que Randolph creía que era "la casa de su solaz". A su regreso al Kremlin seis semanas después, Ivan convocó a Randolph para continuar las conversaciones.

Ivan, sin embargo, estaba seriamente insatisfecho. Tenía la esperanza de asegurar una alianza con Inglaterra, dirigida principalmente contra Polonia. Randolph se apegó a sus instrucciones de "pasar estos asuntos con silencio", lo que llevó al zar a quejarse en una carta a Isabel de que la "charla de su enviado era sobre groserías y asuntos de comerciantes" y no abordó "nuestros asuntos principescos". Para acompañar a Randolph en su viaje de regreso a Inglaterra en octubre de 1569, Iván envió a su propio embajador, Alexander Grigoryevich Sovin, con un borrador de tratado de alianza en el que se le indicó que obtuviera la firma de Isabel. A Sovin se le dijo que no se podían aceptar cambios en el borrador, como era de esperar fracasó en su misión y regresó a Rusia al año siguiente.

La colección de diplomacia e inteligencia de Iván sufrió un gran golpe autoinfligido el 25 de julio de 1570 con la ejecución de Viskovaty, quien fue víctima de otra de las teorías de conspiración del zar, extrañamente acusado de conspirar con Lituania e instar a los turcos otomanos y al Khan de Crimea a invadir Rusia. En realidad, como muestran los registros contemporáneos, lejos de conspirar con Viskovaty, los enviados lituanos lo encontraron "no bien dispuesto" e "intratable" en las negociaciones con ellos. Habiéndose negado a pedir perdón por una traición que no había cometido, Viskovaty fue colgado en una plaza del mercado y muerto en rodajas. Skuratov comenzó la ejecución cortándole la nariz, otro oprichnik le quitó las orejas y un tercero le cortó los genitales. Ivan se quejó de que Viskovaty murió demasiado rápido. Siguieron más de cien espantosas ejecuciones de víctimas probablemente inocentes. El destino de Viskovaty prefiguró el de los tres jefes de inteligencia más poderosos de Stalin, todos los cuales también fueron ejecutados por actos imaginarios de traición que, absurdamente, incluían espiar para Gran Bretaña.

La naturaleza extraña de las relaciones de Iván con Inglaterra después de la ejecución de Viskovaty reflejó la pérdida de la experiencia diplomática del zar. El 24 de octubre de 1570, indignado por la negativa de Isabel I a firmar el borrador de alianza entregado por Sovin, Iván escribió personalmente una carta a la reina que, hasta donde se sabe, fue la más grosera que recibió. De acuerdo con la traducción preparada para Isabel, dijo que su disposición anterior a mantener correspondencia con ella sobre "asuntos importantes" de estado se había basado en la creencia errónea de que "tú habías sido gobernante de tu tierra y habías buscado honor para ti y beneficio". A tu pais . . . Pero ahora percibimos que hay otros hombres que sí gobiernan, y no hombres, sino patanes y mercaderes, los cuales no buscan la riqueza y honor de nuestras majestades, sino que buscan su propio provecho en las mercancías. . .

A pesar de la rudeza de la carta, Elizabeth y sus asesores claramente creían que los privilegios comerciales de la Muscovy Company eran demasiado importantes para abandonarlos. Por lo tanto, se decidió ignorar los insultos de Iván y enviar al inglés favorito del zar, Anthony Jenkinson, en una nueva misión a Moscú como embajador inglés y representante de la Compañía para tratar de restablecer las relaciones. Su misión empezó mal. Después de aterrizar en la costa ártica en julio de 1571, estuvo varado durante más de seis meses como resultado de las restricciones de viaje impuestas tras un brote de peste. Su primer informe a William Cecil (recientemente ennoblecido como Baron Burghley) dio más detalles de las atrocidades cometidas durante el reinado de terror oprichniki. Jenkinson finalmente tuvo una audiencia con Ivan en el Kremlin el 23 de marzo de 1572. Sus instrucciones eran persuadir a Iván para que aceptara restablecer los privilegios de la Compañía de Moscovia insinuando la posibilidad de una alianza política anglo-rusa pero sin compromisos vinculantes. Tal era la confianza del zar en Jenkinson que, en su próxima reunión el 13 de mayo, Ivan acordó restaurar todos los privilegios de la Compañía y felicitó a 'Anthony' por su papel en el restablecimiento de las relaciones ruso-inglesas. Jenkinson regresó a Inglaterra el 23 de julio después de lo que el Dictionary of National Biography denomina "una brillante culminación de una carrera que le valió un lugar permanente en la historia de las relaciones anglo-rusas". Ivan accedió a restaurar todos los privilegios de la Compañía y felicitó a 'Anthony' por su papel en el restablecimiento de las relaciones ruso-inglesas. Jenkinson regresó a Inglaterra el 23 de julio después de lo que el Dictionary of National Biography denomina "una brillante culminación de una carrera que le valió un lugar permanente en la historia de las relaciones anglo-rusas". Ivan accedió a restaurar todos los privilegios de la Compañía y felicitó a 'Anthony' por su papel en el restablecimiento de las relaciones ruso-inglesas. Jenkinson regresó a Inglaterra el 23 de julio después de lo que el Dictionary of National Biography denomina "una brillante culminación de una carrera que le valió un lugar permanente en la historia de las relaciones anglo-rusas".

Cuando Ivan comenzó las negociaciones con Jenkinson, su principal ira no estaba dirigida contra Isabel I, sino contra sus propios oprichniki, a quienes culpaba por no haber defendido Moscú contra una devastadora incursión tártara en 1571, que (según lo informado por Jenkinson a Cecil) puso desperdiciar gran parte de la ciudad fuera del Kremlin. En 1572, Iván abolió formalmente los oprichniki. Aunque Jenkinson no regresó a Rusia después de 1572, Iván continuó haciendo uso secreto ocasional de otros diplomáticos ingleses. En 1580 confió a un diplomático inglés en Moscú, Jerome Horsey (más tarde nombrado caballero), lo que él consideraba una misión secreta a Inglaterra para obtener suministros de "polvo, salitre, plomo y azufre".50 Horsey sin duda informó de su misión secreta a su mecenas, Sir Francis Walsingham, y más tarde le dedicó un libro sobre sus viajes por Rusia. † Los diecisiete años de Horsey en Moscú personifican la frecuente superposición del siglo XVI entre la diplomacia y el espionaje. Lo notable en el caso de Horsey es que, debido a la falta de diplomáticos y espías de Rusia en Inglaterra, sus servicios (como los de Jenkinson antes que él) fueron utilizados por el zar y, con mayor frecuencia, por Walsingham. Iván confiaba tanto en Horsey que lo invitó a su Tesoro y, en 1581, le dio una carta secreta, escondida en un frasco, para que se la llevara a la reina Isabel.

Durante los últimos años de su reinado, Iván siguió sufriendo ataques de ira incontrolables. Durante uno de ellos en 1581, accidentalmente mató a su hijo y heredero. La famosa pintura de Ilya Repin, que muestra al zar afligido por el cuerpo ensangrentado de su hijo Iván, que se completó en 1885, cuatro años después del asesinato del zar Alejandro II, perturbó tanto a su hijo Alejandro III que lo retiró temporalmente del Tretyakov de Moscú. Galería.

La historia oficial de SVR argumenta plausiblemente que, después de la muerte de su hijo, en los últimos años antes de su propia muerte, en 1584, Iván comenzó a 'arrepentirse' de haber ordenado tantas ejecuciones. A partir de 1583, todos los monasterios iniciaron regularmente 'Recuerdos de los Deshonrados'. La ejecución que más lamentó Iván fue casi con certeza la de Viskovaty, cuya experiencia nunca había sido reemplazada. Ivan envió personalmente al Monasterio de la Santísima Trinidad 223 rublos para el 'recuerdo del alma de Viskovaty', así como otros veintitrés rublos para pagar las velas. Ningún otro jefe de inteligencia ha sido recordado de esta manera por un gobernante que ordenó su ejecución.

Iván IV fue sucedido por su devoto pero ingenuo hijo menor, el zar Fedor I (un "príncipe tonto", en opinión de Sir Jerome Horsey). El poder real, sin embargo, residía en un consejo de regencia plagado de facciones en el que Boris Godunov (mejor conocido hoy en día como el antihéroe de la popular ópera del siglo XIX de Mussorgsky) finalmente ganó una prolongada lucha por el poder. Horsey, quien, como bajo Iván IV, fue utilizado ocasionalmente por Godunov para misiones secretas, informó que en un momento durante la lucha por el poder, también como Iván, Godunov le dijo que podría buscar refugio en Inglaterra. Encontró a Godunov 'de buena persona, bien favorecido, afable. . . no erudito sino de súbita aprensión, y un buen orador natural». Pero Godunov también era supersticioso ("muy afectado por la nigromancia") y "vengativo". Tenía un pasado siniestro tanto como oprichnik desde los veinte años como yerno del más sanguinario de todos los oprichniki, Maliuta Skuratov. Para ascender en la corte de Iván el Terrible, debe haber mostrado un apoyo entusiasta a la ejecución brutal de traidores imaginarios en Novgorod y Moscú. Probablemente en gran parte a expensas de sus víctimas, Godunov acumuló una enorme riqueza. La historiadora Catherine Merridale lo describe como el "equivalente más cercano a un oligarca del siglo XXI" del siglo XVI.

Sin embargo, a diferencia de Iván IV, Godunov intentó, con éxito, evitar las guerras extranjeras. Se merece gran parte del crédito por el período de paz de veinte años que siguió a la muerte de Iván. Durante la regencia, Godunov tampoco mostró agrado por la ejecución pública de los traidores. En cambio, procedió entre bastidores, construyó una gran red de informantes y se deshizo en secreto de algunos de sus principales rivales. Mientras era embajador en Moscú de 1588 a 1589 en una misión para resolver disputas relacionadas con la Compañía de Rusia, el escritor y diplomático inglés Giles Fletcher, ex miembro del King's College de Cambridge, se sintió bajo una vigilancia hostil casi continua. Como se quejó con Burghley, "Todo mi entretenimiento desde mi primera llegada hasta casi el final fue tal como si hubieran ideado medios muy útiles para mostrar su total disgusto tanto por el comercio de los comerciantes como por toda la nación inglesa". Aunque finalmente pudo negociar un acuerdo, según el conocido escritor Thomas Fuller, cuando regresó a casa en el verano de 1589, 'expresó de todo corazón su agradecimiento a Dios por haber regresado a salvo de un peligro tan grande; porque los poetas no pueden imaginarse a Ulises más contento de haber salido de la guarida de Polifemo que de haber sido librado del poder de un príncipe tan bárbaro». según el conocido escritor Thomas Fuller cuando regresó a casa en el verano de 1589 'expresó de todo corazón su agradecimiento a Dios por haber regresado a salvo de tan gran peligro; porque los poetas no pueden imaginarse a Ulises más contento de haber salido de la guarida de Polifemo que de haber sido librado del poder de un príncipe tan bárbaro». según el conocido escritor Thomas Fuller cuando regresó a casa en el verano de 1589 'expresó de todo corazón su agradecimiento a Dios por haber regresado a salvo de tan gran peligro; porque los poetas no pueden imaginarse a Ulises más contento de haber salido de la guarida de Polifemo que de haber sido librado del poder de un príncipe tan bárbaro».

En 1591, Fletcher intentó publicar un libro basado en sus experiencias, titulado Of the Russe Commonwealth, or, The way of Government by the Russe Emperor. . . con los modales y modas de la gente de ese país. El mejor y más detallado relato de cualquier viajero isabelino a Rusia, dejó en claro el odio de Fletcher por el sistema político ruso: "El estado y la forma de su gobierno son simplemente tiránicos". El peor de los tiranos había sido Iván el Terrible:

Para mostrar su soberanía sobre las vidas de sus súbditos, el difunto emperador Iván [IV] Vasilevich en sus caminatas o progresos, si no le hubiera gustado el rostro o la persona de cualquier hombre que encontrara en el camino, o que lo mirara, lo haría. ordenó que le cortaran la cabeza, lo cual se hizo con prontitud, y la cabeza se arrojó delante de él.

Los gobernadores de la Compañía de Rusia sin duda creían, como lo habían hecho después de que Richard Chancellor presentara un relato de su misión una generación antes, que la publicación del libro de Fletcher revelaría valiosa información comercial a sus competidores. Pero su principal temor era que, si el régimen de Godunov descubría lo que Fletcher había escrito sobre su gobierno 'tiránico', 'la venganza del mismo recaerá sobre su gente y los bienes que quedan en Moscú, y derrocará por completo el comercio para siempre'. Burghley claramente estuvo de acuerdo y el libro fue suprimido. Su contenido seguía siendo muy sensible dos siglos y medio después. En 1848, el zar Nicolás I ordenó la confiscación de la primera traducción rusa de De la Mancomunidad Rusa y castigó severamente a los funcionarios de la Sociedad Imperial de Moscú de Historia y Antigüedades Rusas que se habían atrevido a publicarla en sus Actas. Ningún otro informe de la inteligencia británica sobre Rusia ha sido tan controvertido durante tanto tiempo.

A la muerte de Fedor I en 1598, Boris Godunov se convirtió en zar. Aunque la mayoría de los detalles de su sistema de vigilancia probablemente nunca se conocerán, su red de espías e informantes aumentó. Se animó a los sirvientes a informar sobre sus amos. Incluso los esclavos fueron utilizados como informantes. El tío de Boris, Semen Nikitich Godunov, su principal inquisidor y torturador entusiasta, le informaba periódicamente sobre las pruebas de traición que afirmaba haber descubierto durante sus brutales interrogatorios. Pero el sistema de vigilancia y las intrigas secretas de Godunov no lograron asegurar la sucesión. A su muerte en abril de 1605, fue sucedido por su hijo, el bien educado Fedor Borisovich Godunov, de dieciséis años, quien fue coronado Zar Fedor II. En mayo, el ejército se amotinó y muchos de sus comandantes se pusieron del lado de un pretendiente al trono, el llamado primer 'Falso Dmitrii'. En junio, los agentes de Dmitrii estrangularon a Fedor II y su madre (la hija de Skuratov) en el Kremlin y sus cuerpos se exhibieron públicamente. El odiado Semen Godunov fue arrojado a una celda de la prisión y dejado morir de hambre. Siguieron años de caótica guerra civil y el "Tiempo de los Problemas" de Rusia.

viernes, 11 de noviembre de 2022

USA: La policía y la esclavitud

La invención de la policía

¿Por qué la policía estadounidense creció tanto, tan rápido? La respuesta, principalmente, es la esclavitud.
Por Jill Lepore || The New Yorker



The Chinatown Squad, una unidad policial notoriamente dura en San Francisco, en 1905. Fotografía cortesía de la Biblioteca Bancroft, Universidad de California, Berkeley


Vigilar es mantener la ley y el orden, pero la palabra deriva de polis —el griego para "ciudad" o "gobierno"— a modo de politia , el latín para "ciudadanía", y entró en inglés del francés medio police , lo que significaba no policías sino gobierno. “La policía”, como fuerza civil encargada de disuadir el crimen, llegó a los Estados Unidos desde Inglaterra y generalmente se la asocia con la monarquía—“mantener la paz del rey”—lo que sorprende que, en los Estados Unidos antimonárquicos, se haya vuelto tan grande, tan rápido. La razón es, principalmente, la esclavitud.

“Abolir la policía”, como grito de guerra, data de 1988 (el año en que NWA grabó “Fuck tha Police”), pero, mucho antes de que alguien pidiera su abolición, alguien tuvo que inventar la policía: la antigua polis griega tuvo que convertirse en la policía moderna. “Ser político, vivir en una polis , significaba que todo se decidía a través de palabras y persuasión y no a través de la fuerza y ​​la violencia”, escribió Hannah Arendt en “ La condición humana ”..” En la polis, los hombres discutían y debatían, como iguales, bajo el imperio de la ley. Fuera de la polis, en los hogares, los hombres dominaban a las mujeres, los niños, los sirvientes y los esclavos, bajo un régimen de fuerza. Esta división del gobierno navegó por el río del tiempo como una balsa, maltratada, pero también más grande, recogiendo palos y barro. Los reyes impusieron un gobierno de fuerza sobre sus súbditos sobre la idea de que su reino era su hogar. En 1769, William Blackstone, en sus “ Comentarios sobre las leyes de Inglaterra, argumentó que el rey, como "pater-familias de la nación", dirige "la policía pública", ejerciendo los medios por los cuales "los individuos del Estado, como miembros de una familia bien gobernada, están obligados a conformar sus comportamiento general a las reglas de decoro, buena vecindad y buenos modales; y ser decentes, laboriosos e inofensivos en sus respectivas posiciones”. La policía son los hombres del rey.

La historia comienza con la etimología, pero no termina ahí. La polis no es la policía. La Revolución Americana derrocó el poder del rey sobre su pueblo—en Estados Unidos, “la ley es el rey”, escribió Thomas Paine—pero no el poder de un hombre sobre su familia. El poder de la policía tiene su origen en ese tipo de poder. Bajo el estado de derecho, las personas son iguales; bajo el gobierno de la policía, como ha escrito el teórico del derecho Markus Dubber, no lo somos. Somos más como las mujeres, los niños, los sirvientes y los esclavos de una casa en la antigua Grecia, las personas a las que no se les permitía ser parte de la polis. Pero durante siglos, a través de luchas por la independencia, la emancipación, el derecho al voto y la igualdad de derechos, hemos estado luchando para entrar en la polis. Una forma de pensar en “Abolir la policía”, entonces, es como un argumento que,

¿Pero lo son? La crisis de la policía es la culminación de otros mil fracasos: fracasos en la educación, los servicios sociales, la salud pública, la regulación de armas, la justicia penal y el desarrollo económico. La policía tiene mucho en común con los bomberos, técnicos de emergencias médicas y paramédicos: están ahí para ayudar, a menudo con un gran sacrificio y poniéndose en peligro. Decir que esto no siempre funciona, sin embargo, no cubre el tamaño del problema. El asesinato de George Floyd, en Minneapolis, no puede desaparecer como un caso atípico. En cada uno de los últimos cinco años, la policía de los Estados Unidos ha matado a unas mil personas. (Durante cada uno de esos mismos años, cerca de cien policías fueron asesinados en el cumplimiento de su deber.) Un estudio sugiere que, entre los hombres estadounidenses entre las edades de quince y treinta y cuatro años, el número que fue tratado en las salas de emergencia como un resultado de las lesiones infligidas por la policía y los guardias de seguridad fue casi tan grande como el número de peatones que resultaron heridos por vehículos motorizados. Las fuerzas policiales urbanas son casi siempre más blancas que las comunidades que patrullan. Las víctimas de la brutalidad policial son desproporcionadamente chicos adolescentes negros: niños. Decir que muchas personas buenas y admirables son policías, servidores públicos dedicados y valientes, lo cual es, por supuesto, cierto, es no abordar tanto la naturaleza como la escala de la crisis y el legado de siglos de injusticia racial. Las mejores personas, con las mejores intenciones, haciendo todo lo posible, no pueden arreglar este sistema desde adentro.

En Estados Unidos hay cerca de setecientos mil policías, unos dos por cada mil habitantes, una tasa inferior a la media europea. La diferencia son las armas. La policía de Finlandia disparó seis balas en todo 2013; en un encuentro en un solo día del año 2015, en Pasco, Washington, tres policías dispararon diecisiete balas cuando le dispararon y mataron a un trabajador de una huerta mexicano de treinta y cinco años que estaba desarmado. Hace cinco años, cuando The Guardian contaba los asesinatos policiales, informabaque, “en los primeros 24 días de 2015, la policía en los EE. UU. disparó fatalmente a más personas que la policía en Inglaterra y Gales, combinados, en los últimos 24 años”. La policía estadounidense está armada hasta los dientes, con más de siete mil millones de dólares en equipos militares excedentes descargados por el Pentágono a ocho mil agencias policiales desde 1997. Al mismo tiempo, se enfrentan a la población civil más armada del mundo. el mundo: uno de cada tres estadounidenses posee un arma, por lo general más de uno. La violencia armada socava la vida civil y degrada a todos. Un estudio encontró que, dados los estragos del estrés, los policías blancos de Buffalo tienen una expectativa de vida veintidós años más corta que la del estadounidense promedio. El debate sobre el mantenimiento del orden también tiene que ver con todo el dinero que se gasta en pagar a agentes del Estado fuertemente armados para que hagan cosas para las que no están capacitados y que otras instituciones harían mejor. La historia acecha este debate como un fantasma acribillado a balazos.

Esa historia comienza en Inglaterra, en el siglo XIII, cuando mantener la paz del rey se convirtió en el deber de un oficial de la corte llamado alguacil, ayudado por sus vigilantes: todo varón adulto podía ser llamado a tomar un turno para caminar por una sala de noche. y, si surgían problemas, levantar un grito de júbilo. Esta práctica se prolongó durante siglos. (Perdura una versión: George Zimmerman, cuando disparó y mató a Trayvon Martin, en 2012, estaba sirviendo en la vigilancia de su vecindario). La vigilancia no funcionó especialmente bien en Inglaterra: "El policía promedio es un ignorante que sabe poco o nada de la ley", escribió Blackstone, y no funcionó especialmente bien. bien en las colonias de Inglaterra. Los hombres ricos pagaban a los pobres para que se turnaran en la guardia, lo que significaba que la mayoría de los guardias eran muy ancianos o muy pobres y estaban muy cansados ​​de trabajar todo el día. Boston estableció una guardia en 1631. Nueva York intentó pagar a los vigilantes en 1658. En Filadelfia, en 1705, el gobernador expresó la opinión de que la milicia podría hacer que la ciudad fuera más segura que la guardia, pero se suponía que las milicias no debían vigilar a los súbditos del rey; se suponía que debían servir a la defensa común: librar guerras contra los franceses, luchar contra los pueblos nativos que intentaban aferrarse a sus tierras o reprimir las rebeliones de esclavos.

El gobierno de la esclavitud no era un estado de derecho. Era una regla de policía. En 1661, la colonia inglesa de Barbados aprobó su primera ley de esclavos; revisada en 1688, decretó que “los negros y otros esclavos” estaban “totalmente inhabilitados para ser gobernados por las leyes. . . de nuestras Naciones”, y ideó, en cambio, un conjunto especial de reglas “para el buen Reglamentarlas y Ordenarlas”. Virginia adoptó medidas similares, conocidas como códigos de esclavos, en 1680:

No será lícito que ningún negro u otro esclavo porte o se arme con garrotes, bastones, escopetas, espadas o cualquier otra arma de defensa o de ataque, ni que vaya o salga del terreno de su amo sin un certificado de su amo. , mistris o capataz, y tal permiso no debe otorgarse sino en ocasiones más perspicaces y necesarias; y todo negro o esclavo que cometa alguna ofensa y no tenga un certificado como el mencionado anteriormente será enviado al siguiente alguacil, quien por la presente disfruta y requiere que le dé a dicho negro veinte latigazos en su espalda desnuda bien aplicada, y así enviado a casa con dicho amo, mistris o capataz. . . que si algún negro u otro esclavo se ausenta del servicio de su amo y permanece escondido y al acecho en lugares oscuros, cometiendo daños a los habitantes,

En el Nueva York del siglo XVIII, una persona mantenida como esclava no podía reunirse en un grupo de más de tres; no podía montar a caballo; no podía celebrar un funeral por la noche; no podía estar fuera una hora después de la puesta del sol sin una linterna; y no podía vender “maíz, durazno, ni ninguna otra fruta” en ninguna calle o mercado de la ciudad. Deténgase y registre, deténgase y azote, dispare a matar.

Luego estaban las patrullas de esclavos. Bandas españolas armadas llamadas hermandadeshabía cazado fugitivos en Cuba a partir de la década de 1530, práctica que fue adoptada por los ingleses en Barbados un siglo después. Tenía mucho en común con la posse comitatus de Inglaterra, una banda de hombres corpulentos que un sheriff del condado podía convocar para perseguir a un criminal fugado. Carolina del Sur, fundada por propietarios de esclavos de Barbados, autorizó su primera patrulla de esclavos en 1702; Virginia siguió en 1726, Carolina del Norte en 1753. Las patrullas de esclavos casaron a la guardia con la milicia: se requería que todos los hombres sanos sirvieran en la patrulla (a menudo, la patrulla se reclutaba de la milicia), y los patrulleros usaban el grito y el grito para Llame a cualquier persona que se encuentre a una distancia que le oiga para que se una a la persecución. Ni la guardia ni la milicia ni las patrullas eran “policías”, que eran francesas y consideradas déspotas. En Norte América,la police: Guardias de la ciudad armados, que vestían uniformes de estilo militar y recibían salarios, una patrulla de esclavos urbanos.

En 1779, Thomas Jefferson creó una cátedra de "derecho y policía" en el College of William & Mary. El significado de la palabra comenzó a cambiar. En 1789, Jeremy Bentham, notando que “policía” había ingresado recientemente al idioma inglés, en un sentido similar al moderno, hizo esta distinción: la policía mantiene la paz; la justicia castiga el desorden. (“¡Sin justicia, no hay paz!”, gritan los manifestantes de Black Lives Matter en las calles). Luego, en 1797, un magistrado de Londres llamado Patrick Colquhoun publicó “Un tratado sobre la policía de la metrópolis”. Él, también, distinguió la paz mantenida en las calles de la justicia administrada por los tribunales: la policía era responsable de la regulación y corrección del comportamiento y “la PREVENCIÓN y DETECCIÓN DE DELITOS ”.

A menudo se dice que Gran Bretaña creó la policía y Estados Unidos la copió. Se podría argumentar que lo contrario es cierto. Colquhoun pasó su adolescencia y principios de los veinte en la Virginia colonial, se desempeñó como agente de los fabricantes de algodón británicos y poseía acciones en las plantaciones de azúcar en Jamaica. Lo sabía todo sobre códigos de esclavos y patrullas de esclavos. Pero nada surgió de las ideas de Colquhoun sobre la vigilancia hasta 1829, cuando el ministro del Interior, Robert Peel, a raíz de una gran cantidad de disturbios laborales y después de años de reprimir las rebeliones católicas en Irlanda, en su calidad de secretario irlandés, convenció al Parlamento de establecer el Policía Metropolitana, una fuerza de unos tres mil hombres, encabezada por dos jueces civiles (más tarde llamados "comisionados"), y organizada como un ejército, con cada superintendente supervisando cuatro inspectores, dieciséis sargentos, y ciento sesenta y cinco alguaciles, que vestían casaca y pantalón azul con sombreros de copa negros, a cada uno se le asignaba una placa numerada y un bastón. Los londinenses llegaron a llamar a estos hombres "bobbies", por Bobby Peel.

También se suele decir que la vigilancia urbana estadounidense moderna comenzó en 1838, cuando la legislatura de Massachusetts autorizó la contratación de agentes de policía en Boston. Esto también ignora el papel de la esclavitud en la historia de la policía. En 1829, un abolicionista negro de Boston llamado David Walker publicó “ Un llamamiento a los ciudadanos de color del mundo ”, llamando a una rebelión violenta: “Un buen hombre negro puede matar a seis hombres blancos”. Walker fue encontrado muerto dentro de un año y, a partir de entonces, Boston tuvo una serie de ataques de la mafia contra los abolicionistas, incluido un intento de linchar a William Lloyd Garrison, el editor de The Liberator.en 1835. Las palabras de Walker aterrorizaron a los dueños de esclavos del Sur. El gobernador de Carolina del Norte escribió a los senadores de su estado: “Les ruego que expongan este asunto a la policía de su ciudad e inviten a su pronta atención a la necesidad de detener la circulación del libro”. Por "policía" se refería a patrullas de esclavos: en respuesta a la "Apelación" de Walker, Carolina del Norte formó un "comité de patrulla" estatal.

Nueva York estableció un departamento de policía en 1844; Nueva Orleans y Cincinnati siguieron en 1852, luego, más tarde en los años cincuenta, Filadelfia, Chicago y Baltimore. El crecimiento de la población, la creciente desigualdad provocada por la Revolución Industrial y el aumento de delitos como la prostitución y el robo contribuyeron al surgimiento de la vigilancia urbana. También lo hizo la inmigración, especialmente de Irlanda y Alemania, y la hostilidad hacia la inmigración: un nuevo partido, Know-Nothings, buscaba evitar que los inmigrantes votaran, ocuparan cargos públicos y se convirtieran en ciudadanos. En 1854, Boston disolvió su antigua guardia y estableció formalmente un departamento de policía; ese año, Know-Nothings arrasó en las elecciones de la ciudad.

La policía estadounidense difería de sus contrapartes inglesas: en los EE. UU., los comisionados de policía, como designados políticos, estaban bajo control local, con supervisión limitada; y la aplicación de la ley se descentralizó, lo que resultó en una maraña jurisdiccional. En 1857, en el Gran Disturbio Policial, la Policía Municipal de Nueva York, dirigida por la alcaldía, luchó en las escalinatas del ayuntamiento con la Policía Metropolitana de Nueva York, dirigida por el estado. Los Metropolitanos eran conocidos como los Mets de Nueva York. Ese año se fundó un equipo de béisbol amateur del mismo nombre.

Además, a diferencia de sus homólogos británicos, la policía estadounidense llevaba armas, inicialmente las suyas. En la década de 1860, Colt Firearms Company comenzó a fabricar un revólver compacto llamado Pocket Police Model, mucho antes de que la Policía Metropolitana de Nueva York comenzara a emitir armas de servicio. La policía estadounidense portaba armas porque los estadounidenses portaban armas, incluidos los estadounidenses que vivían en partes del país donde cazaban para comer y defendían su ganado de los animales salvajes, los estadounidenses que vivían en partes del país que no tenían policía y los estadounidenses que vivían en partes de América del Norte que no estaban en los Estados Unidos. Fuera de las grandes ciudades, los agentes de la ley eran escasos. En territorios que aún no eran estados, había alguaciles estadounidenses y sus adjuntos, oficiales de los tribunales federales que podían actuar como policías de facto, pero sólo para hacer cumplir las leyes federales. Si un territorio se convirtiera en estado, sus condados elegirían alguaciles. Mientras tanto, los estadounidenses se convirtieron en justicieros, especialmente propensos a matar a los pueblos indígenas y linchar a la gente de color. Entre 1840 y los años veinte, turbas, vigilantes y oficiales de la ley, incluidos los Texas Rangers, lincharon a unos quinientos mexicanos y mexicoamericanos y mataron a miles más, no solo en Texas sino también en los territorios que se convirtieron en los estados de California. Arizona, Nevada, Utah, Colorado y Nuevo México. Un comité de vigilancia de San Francisco establecido en 1851 arrestó, juzgó y ahorcó a personas; contaba con una membresía de miles. Un comité de vigilancia de Los Ángeles atacó y linchó a inmigrantes chinos. especialmente propensos a matar a los pueblos indígenas y linchar a la gente de color.

El ejército de los EE. UU. también operaba como una fuerza policial. Después de la Guerra Civil, la milicia se organizó en siete nuevos departamentos de ejércitos permanentes permanentes: el Departamento de Dakota, el Departamento de Platte, el Departamento de Missouri, el Departamento de Texas, el Departamento de Arizona, el Departamento de California, y el Departamento de la Colombina. En las décadas de 1870 y 1980, el Ejército de los Estados Unidos participó en más de mil operaciones de combate contra los pueblos indígenas. En 1890, en Wounded Knee, Dakota del Sur, tras un intento de desarmar un asentamiento lakota, un regimiento de soldados de caballería masacró a cientos de hombres, mujeres y niños lakota. Casi un siglo después, en 1973, agentes del FBI, SWATequipos, y tropas federales y alguaciles estatales sitiaron Wounded Knee durante una protesta por la brutalidad policial y la falta de castigo adecuado por la tortura y el asesinato de un hombre oglala sioux llamado Raymond Yellow Thunder. Dispararon más de medio millón de cartuchos y arrestaron a más de mil personas. En la actualidad, según los CDC, es más probable que la policía mate a los nativos americanos que a cualquier otro grupo racial o étnico.

La vigilancia policial estadounidense moderna comenzó en 1909, cuando August Vollmer se convirtió en el jefe del departamento de policía en Berkeley, California. Vollmer transformó a la policía estadounidense en un ejército estadounidense. Había servido con el Octavo Cuerpo del Ejército en Filipinas en 1898. “Durante años, desde los días de la Guerra Hispanoamericana, he estudiado tácticas militares y las he usado con buenos resultados para atrapar ladrones”, explicó más tarde. “Después de todo, estamos haciendo una guerra, una guerra contra los enemigos de la sociedad”. ¿Quiénes eran esos enemigos? Mafiosos, contrabandistas, agitadores socialistas, huelguistas, organizadores sindicales, inmigrantes y negros.

Vollmer y sus colegas adaptaron a la policía doméstica los tipos de tácticas y armas que se habían desplegado contra los nativos americanos en el oeste y contra los pueblos colonizados en otras partes del mundo, incluidos Cuba, Puerto Rico y Filipinas, como el sociólogo Julian Vaya lo ha demostrado. Vollmer instituyó un modelo de capacitación imitado en todo el país, por departamentos de policía que a menudo estaban dirigidos y atendidos por otros veteranos de las guerras de conquista y ocupación de los Estados Unidos. Un “capitán o teniente de policía debe ocupar exactamente la misma posición en la mente del público que un capitán o teniente en el ejército de los Estados Unidos”, dijo el comisionado de policía de Detroit. (Los oficiales de policía de hoy en día son desproporcionadamente veteranos de las guerras estadounidenses en Irak y Afganistán, y muchos sufren estrés postraumático. The Marshall Project, Al analizar los datos de la policía de Albuquerque, se encontró que los oficiales que son veteranos tienen más probabilidades que sus contrapartes no veteranos de estar involucrados en tiroteos fatales. En general, es más probable que usen la fuerza y ​​que disparen sus armas).

La policía de la era Vollmer hizo cumplir un nuevo tipo de código de esclavos: las leyes de Jim Crow, que se aprobaron en el sur a finales de los años setenta y fueron confirmadas por la Corte Suprema en 1896. William G. Austin se convirtió en el jefe de policía de Savannah en 1907. Anteriormente, había ganado una Medalla de Honor por su servicio en la Caballería de EE. UU. en Wounded Knee; también había luchado en la Guerra Hispanoamericana. Para 1916, las iglesias afroamericanas de la ciudad se quejaban ante los periódicos de Savannah sobre los “arrestos a gran escala de negros porque son negros, arrestos que no se harían si fueran blancos en circunstancias similares”. Los afroamericanos también se enfrentaron a la vigilancia de Jim Crow en las ciudades del norte a las que huían cada vez más. James Robinson, jefe de policía de Filadelfia desde 1912, había servido en la Infantería durante la Guerra Hispano-Americana y la Guerra Filipino-Americana. Basó el entrenamiento de su fuerza en los manuales utilizados por el Ejército de EE. UU. en Leavenworth. Go informa que, en 1911, alrededor del once por ciento de las personas arrestadas eran afroamericanas; bajo Robinson, ese número aumentó al 14,6 por ciento en 1917. En la década de 1920, una cuarta parte de los arrestados eran afroamericanos, quienes, en ese momento, representaban solo el 7,4 por ciento de la población.

Era progresiva, la vigilancia policial al estilo Vollmer criminalizaba la negritud, como argumentó el historiador Khalil Gibran Muhammad en su libro de 2010, " La condena de la negritud: raza, crimen y la creación de la América urbana moderna ". La policía patrulló los vecindarios negros y arrestó a personas negras de manera desproporcionada; los fiscales acusaron a los negros de manera desproporcionada; los jurados encontraron a los negros culpables de manera desproporcionada; los jueces dieron a los negros sentencias desproporcionadamente largas; y, luego, después de todo esto, los científicos sociales, al observar el número de personas negras en la cárcel, decidieron que, como cuestión de biología, las personas negras tenían una inclinación desproporcionada a la delincuencia.

Más recientemente, entre el Nuevo Jim Crow y la criminalización de la inmigración y el encarcelamiento de inmigrantes en centros de detención, esta realidad solo ha empeorado. “Por población, por tasas de encarcelamiento per cápita y por gastos, Estados Unidos supera a todas las demás naciones en cuántos de sus ciudadanos, solicitantes de asilo e inmigrantes indocumentados están bajo alguna forma de supervisión de la justicia penal”, escribe Muhammad en un nuevo prefacio. a su libro. “La cantidad de personas afroamericanas y latinx en las cárceles y prisiones estadounidenses hoy supera la población total de algunos países de África, Europa del Este y el Caribe”.

La vigilancia se volvió más dura en la Era Progresista y, con el surgimiento de las fuerzas policiales estatales, el número de policías también creció. Con el auge del automóvil, algunos, como el de California, comenzaron como “patrullas de carreteras”. Otros, incluida la policía estatal de Nevada, Colorado y Oregón, comenzaron como paramilitares privados de industriales que empleaban a los inmigrantes estadounidenses más recientes: húngaros, italianos y judíos. Los industriales de Pensilvania establecieron la Policía del Hierro y el Carbón para poner fin a las huelgas y acabar con los sindicatos, incluido el United Mine Workers; En 1905, tres años después de una huelga de antracita y carbón, la Policía del Estado de Pensilvania comenzó a operar. “Un policía estatal debería poder manejar a cien extranjeros”, dijo su nuevo jefe.

La Patrulla Fronteriza de EE. UU. comenzó en 1924, año en que el Congreso restringió la inmigración del sur de Europa. Ante la insistencia de los agricultores sureños y occidentales, el Congreso eximió a los mexicanos de sus nuevas cuotas de inmigración para permitir que los trabajadores migrantes ingresen a los Estados Unidos. La Patrulla Fronteriza comenzó como un equipo relativamente pequeño responsable de hacer cumplir la ley federal de inmigración y detener a los contrabandistas en todas las fronteras del país. A mediados del siglo XX, creció hasta convertirse en un cuasi-militar nacional centrado en vigilar la frontera sur en campañas de arresto masivo y deportación forzada de inmigrantes mexicanos, con la ayuda de policías locales como el notoriamente brutal LAPD, como la historiadora Kelly Lytle Hernández ha relatado. Lo que se convirtió en el movimiento chicano comenzó en el sur de California, con las protestas de los inmigrantes mexicanos contra el Departamento de Policía de Los Ángeles durante la primera mitad del siglo XX, incluso cuando una industria cinematográfica en crecimiento producía reportajes sobre miembros del Klan que cazaban negros, vaqueros que mataban indios y policías que perseguían a mexicanos. Más recientemente, puedes encontrar una versión actualizada de esta historia en LA Noire, un videojuego ambientado en 1947 y jugado desde la perspectiva de un oficial de policía de Los Ángeles bien armado que, conduciendo por Sunset Boulevard, se cruza con los decorados abandonados y en ruinas de D. W. La película de Griffith de 1916, "Intolerancia", imaginaba reliquias de una era implacable.

Dos tipos de policía aparecieron en la televisión estadounidense de mediados de siglo. Los buenos resolvieron crímenes en procedimientos policiales en horario de máxima audiencia como "Dragnet", que comenzó en 1951, y "Adam-12", que comenzó en 1968 (ambos presentaban al Departamento de Policía de Los Ángeles). Los malos conmocionaron la conciencia de Estados Unidos en las noticias de la noche: la policía estatal de Arkansas impidió que los estudiantes negros ingresaran a la escuela secundaria Little Rock Central, en 1957; la policía de Birmingham golpeando y arrestando a unos setecientos niños negros que protestaban contra la segregación, en 1963; y policías estatales de Alabama golpeando a manifestantes por el derecho al voto en Selma, en 1965. Estas dos caras de la policía ayudan a explicar cómo, en la década de 1960, cuanto más protestaba la gente contra la brutalidad policial, más dinero daban los gobiernos a los departamentos de policía.

En 1965, el presidente Lyndon Johnson declaró una "guerra contra el crimen" y pidió al Congreso que aprobara la Ley de Asistencia para el Cumplimiento de la Ley, en virtud de la cual el gobierno federal proporcionaría a la policía local armas de grado militar, armas que se estaban utilizando en la guerra de Vietnam. . Durante los disturbios en Watts ese verano, las fuerzas del orden mataron a treinta y una personas y arrestaron a más de cuatro mil; luchar contra los manifestantes, dijo el jefe de LAPD, era “muy parecido a luchar contra el Viet Cong”. Preparándose para una votación en el Senado pocos días después de que terminara el levantamiento, el presidente del Comité Judicial del Senado dijo: “Durante algún tiempo, he tenido la sensación de que la tarea de las fuerzas del orden no es muy diferente de las fuerzas militares; es decir, disuadir el crimen antes de que ocurra, así como nuestro objetivo militar es disuadir la agresión”.

Como informó Elizabeth Hinton en “ De la guerra contra la pobreza a la guerra contra el crimen: cómo se hizo el encarcelamiento masivo en Estados Unidos ”.”, los “soldados de primera línea” en la guerra contra el crimen de Johnson (la policía de la era Vollmer nuevamente) pasaron una cantidad desproporcionada de tiempo patrullando los vecindarios negros y arrestando a los negros. Los formuladores de políticas concluyeron a partir de esas tasas de arrestos diferenciales que las personas negras eran propensas a la delincuencia, con el resultado de que la policía pasaba aún más tiempo patrullando los vecindarios negros, lo que llevó a una tasa de arrestos aún más alta. “Si deseamos librar a este país del crimen, si deseamos dejar de piratear solo sus ramas, debemos cortar sus raíces y drenar su caldo de cultivo pantanoso, los barrios marginales”, dijo Johnson a una audiencia de legisladores policiales en 1966. El siguiente año, estallaron disturbios en Newark y Detroit. “No nos vamos a rebelar contra todos ustedes, los blancos”, le dijo un hombre de Newark a un reportero poco antes de que la policía lo matara a tiros. “Nos estamos rebelando contra la brutalidad policial.

La Gran Sociedad de Johnson esencialmente terminó cuando le pidió al Congreso que aprobara la Ley Ómnibus de Control del Crimen y Calles Seguras, que tuvo el efecto de desviar dinero de los programas sociales a la policía. Esta revista lo llamó “una pieza de demagogia ideada a partir de la malevolencia y representada en la histeria”. James Baldwin atribuyó su "ferocidad irresponsable" a "una pesadilla pálida y convincente, una colección abrumadora de pesadillas privadas". La verdad era más oscura, como relató el sociólogo Stuart Schrader en su libro de 2019, " Distintivos sin fronteras: cómo la contrainsurgencia global transformó la policía estadounidense "..” Durante la Guerra Fría, la Oficina de Seguridad Pública de la USAID brindó asistencia a la policía en al menos cincuenta y dos países y capacitó a oficiales de casi ochenta, con el propósito de contrainsurgencia: la supresión de una revolución anticipada, que colección de pesadillas privadas; como informó la OPS, aportó “la dimensión internacional a la Guerra contra el Crimen de la Administración”. La contrainsurgencia tuvo un boomerang y volvió a los Estados Unidos como policía.


En 1968, el nuevo proyecto de ley contra el crimen de Johnson estableció la Administración de Asistencia para el Cumplimiento de la Ley, dentro del Departamento de Justicia, que, en la siguiente década y media, desembolsó fondos federales para más de ochenta mil proyectos de control del crimen. Incluso los fondos destinados a proyectos sociales —empleo juvenil, por ejemplo, junto con otros programas de salud, educación, vivienda y asistencia social— se distribuyeron a operaciones policiales. Con Richard Nixon, todos los elementos de la Gran Sociedad que habían sobrevivido al desastroso final de la presidencia de Johnson se redujeron drásticamente, con un mayor énfasis en la vigilancia y la construcción de prisiones. Más estadounidenses fueron a prisión entre 1965 y 1982 que entre 1865 y 1964, informa Hinton. Bajo Ronald Reagan, se cerraron aún más servicios sociales, o se les privó de fondos hasta que murieron: hospitales psiquiátricos, centros de salud, programas de empleo, educación de la primera infancia. Para 2016, dieciocho estados gastaban más en prisiones que en colegios y universidades. Los activistas que hoy piden desfinanciar a la policía argumentan que, durante décadas, los estadounidenses han estado desfinanciando no solo los servicios sociales sino, en muchos estados, la educación pública misma. Cuanto más deshilachado está el tejido social, más policía se ha desplegado para recortar los hilos colgantes.

El modelo para la aplicación de la ley de Nixon a Reagan provino del politólogo de Harvard James Q. Wilson entre 1968, en su libro " Variedades de comportamiento policial ", y 1982, en un ensayo en The Atlantic .titulado “Ventanas rotas”. Por un lado, Wilson creía que la policía debería pasar de hacer cumplir la ley a mantener el orden, patrullando a pie y haciendo lo que se denominó “vigilancia comunitaria”. (Algunas de sus recomendaciones fueron ignoradas: Wilson pidió que otros profesionales manejaran lo que él denominó las "funciones de servicio" de la policía: "primeros auxilios, rescatar gatos, ayudar a las damas y cosas por el estilo", que es una reforma que la gente está pidiendo hoy.) Por otro lado, Wilson pidió a la policía que arrestara a las personas por delitos menores, con la teoría de que contribuyeron a delitos más graves. El trabajo de Wilson informó programas como STRESS de Detroit(Stop the Robberies, Enjoy Safe Streets), iniciado en 1971, en el que la policía de Detroit patrullaba la ciudad encubierta, con disfraces que incluían de todo, desde un taxista hasta un "profesor universitario radical", y mató a tantos jóvenes negros que un organización de policías negros exigió que se disolviera la unidad. Podría decirse que la campaña para acabar con el ESTRÉS marcó los comienzos del abolicionismo policial. STRESS defendió sus métodos. “Simplemente no nos acercamos y le disparamos a alguien”, dijo un comandante. “Le pedimos que se detenga. Si no lo hace, disparamos”.

Durante décadas, la guerra contra el crimen fue bipartidista y contó con un apoyo sustancial del Caucus Negro del Congreso. “El crimen es un problema de defensa nacional”, Joe Bidendijo en el Senado, en 1982. “Estás en tanto peligro en las calles como lo estás con un misil soviético”. Biden y otros demócratas en el Senado introdujeron una legislación que resultó en la Ley de Control Integral del Crimen de 1984. Una década más tarde, como presidente del Comité Judicial del Senado, Biden ayudó a redactar la Ley de Control de Delitos Violentos y Cumplimiento de la Ley, cuyas disposiciones incluían sentencias obligatorias. En mayo de 1991, dos meses después de la golpiza a Rodney King, Biden presentó la Declaración de Derechos de los Oficiales de Policía, que brindaba protección a los policías bajo investigación. La NRA respaldó por primera vez a un candidato presidencial, Reagan, en 1980; la Orden Fraternal de la Policía, el sindicato policial más grande del país, respaldó por primera vez a un candidato presidencial, George H. W. Bush, en 1988. En 1996, respaldó a Bill Clinton.

En parte debido al historial de Biden de defender la aplicación de la ley, la Asociación Nacional de Organizaciones Policiales respaldó la boleta Obama-Biden en 2008 y 2012. En 2014, después de que la policía en Ferguson, Missouri, le disparara a Michael Brown, la administración de Obama estableció un grupo de trabajo sobre vigilancia en el siglo XXI. Su informe argumentaba que los policías se habían convertido en guerreros cuando en realidad deberían ser guardianes. La mayoría de sus recomendaciones nunca fueron implementadas.

En 2016, la Orden Fraternal de la Policía respaldó a Donald Trump y dijo que “nuestros miembros creen que hará que Estados Unidos vuelva a ser seguro”. Los sindicatos policiales se están alineando detrás de Trump nuevamente este año. “Nunca aboliremos nuestra policía o nuestra gran Segunda Enmienda”, dijo Trump en Mt. Rushmore , con motivo del 4 de julio. “No nos dejaremos intimidar por personas malas y malvadas”.

Trump no es el rey; la ley es el rey. La policía no son los hombres del rey; son servidores públicos. Y, no importa cuán desesperadamente le gustaría a Trump hacerlo así, la vigilancia policial realmente no es un tema partidista. Fuera de la quietud del cierre, las voces de protesta han rugido como un trueno de verano. Una abrumadora mayoría de estadounidenses, de ambos partidos, apoya reformas importantes en la policía estadounidense. Y muchos policías, desafiando a sus sindicatos, también apoyan esas reformas.

Esos cambios no abordarán muchas crisis más grandes, sobre todo porque el problema de la vigilancia no se puede resolver sin abordar el problema de las armas. Pero esto está claro: la polis ha cambiado y la policía también tendrá que cambiar. ♦

Una versión anterior de este artículo tergiversó el número de estadounidenses entre las edades de quince y treinta y cuatro que fueron tratados como resultado de lesiones infligidas por la policía en las salas de emergencia.