martes, 19 de junio de 2018

Edad Media: Guerreros y caballeros

Siete de los caballeros más famosos de la Edad Media: guerreros, eruditos, grandes líderes de los hombres

 Andrew Knighton | War History Online




Los caballeros medievales se encontraban entre las celebridades de su época: guerreros, líderes y eruditos. Se convirtieron en figuras de romance e inspiración, dándoles un estatus especial en nuestra imaginación.

Aquí están siete de los hombres más famosos que dieron su título a la caballería.

William Marshal (1146-1219)

Descrito como "el mejor caballero que jamás haya existido" por el arzobispo Stephen Langton, William Marshal se levantó de la nobleza menor para convertirse en el caballero más respetado de Inglaterra. Después de avergonzarse con un comportamiento enérgico en su primera batalla a la edad de veinte años, se unió al glamoroso circuito de torneos franceses, convirtiéndose en un combatiente popular. Después de la muerte de su amigo cercano Henry, hijo del rey Henry II, el mariscal hizo una cruzada en la memoria de su amigo.

Al regresar a Inglaterra, Marshal luchó por Enrique II, ayudó a gobernar el país en ausencia de Ricardo I y fue signatario de la Carta Magna durante la rebelión contra el Rey Juan. Después de la muerte de Juan en 1216, Mariscal se convirtió en el protector del joven Enrique III. Con 70 años, tomó el campo en la Batalla de Lincoln, derrotando la rebelión combinada y la invasión francesa que amenaza al joven rey. En su lecho de muerte, fue nombrado miembro de los Caballeros Templarios y enterrado en la Iglesia del Templo en Londres.


Cabeza de la efigie de William Marshal, 1er conde de Pembroke, en Temple Church, Londres. Por Kjetilbjørnsrud - CC BY-SA 3.0

Geoffroi de Charny (1300-1356)

Un noble francés, Sir Geoffroi de Charny era conocido por muchos como "un caballero verdadero y perfecto". También fue un estudioso de la caballería, escribiendo al menos tres libros sobre el tema. Su libro de caballería sigue siendo una de las fuentes más importantes sobre el comportamiento caballeresco del siglo XIV.

Luchando contra los ingleses en la Guerra de los Cien Años, Charny fue capturado dos veces. Tal era su reputación de honestidad que lo dejaron en cautiverio para obtener su propio rescate.


La batalla de Poitiers (1356) Eugène Delacroix.

Después de luchar valientemente en varias batallas importantes, Charny fue asesinado en primera línea en la Batalla de Poitiers, llevando el Oriflamme, el estandarte real francés, hasta el final.

James Douglas (1286-1330)

James Douglas era solo un niño cuando su padre murió luchando junto a William Wallace contra la invasión inglesa de Escocia. Enviado a París por su propia seguridad, fue allí donde aprendió los caminos de la caballería. A su regreso a Gran Bretaña, se encontró con que el rey Eduardo I no estaba dispuesto a restaurar las tierras de su familia, por lo que se unió a Robert the Bruce en la exitosa primera guerra escocesa de la Independencia.


Un luchador destacado en la guerra de guerrillas escocesa, Sir James capturó Douglas y Roxburgh Castles (1307 y 1314) y luchó en la famosa victoria escocesa en Bannockburn (1314). Se convirtió en uno de los compañeros más cercanos de Bruce, y fue conocido por los ingleses como el Black Douglas.


Una representación victoriana de Sir James (tercero desde la izquierda), y otros líderes de las Guerras de la Independencia por William Brassey Hole, parte de un mural en la National Portrait Gallery en Edimburgo, Escocia. Por William Hole - CC BY-SA 3.0

Cuando Bruce, ahora el rey Robert I, murió en 1329, le pidió a Sir James que llevara su corazón a Jerusalén. Desviado a una cruzada contra los sarracenos en España, Douglas vio a un caballero compañero envuelto en la Batalla de Teba. Lanzando el corazón de Bruce delante de él, cargó en medio de la lucha y murió como un guerrero hasta el final.

Sir Henry Percy (1364-1403)

La familia Percy era una de las más poderosas del norte de Inglaterra. A lo largo de los siglos XIV y XV, esta parte del país estuvo plagada de violencia, incluidas disputas locales, incursiones escocesas e incluso rebeliones. Sir Henry Percy, conocido como Hotspur, se convirtió en parte de esto.


El Pennon o estandarte volado por Sir Henry Percy alias Harry Hotspur y tomado de él en combate por James Douglas, conde de Douglas.

Caballero a la edad de 13 años, Hotspur luchó en su primera batalla solo un año después, ayudando a capturar el Castillo de Berwick. Resultó ser un excelente guerrero y líder, famoso por su habilidad y coraje en los torneos, en la cruzada en Prusia, en las guerras de Inglaterra con Francia y en la lucha contra los atacantes de la frontera escocesa.

Hotspur ayudó a poner al rebelde Henry Bolingbroke en el trono como el rey Enrique IV en 1399. Pero los dos se cayeron. El propio Hotspur se rebeló en 1403 y las fuerzas reales de Shrewsbury lo mataron en batalla. El rey lloró por la muerte de su amigo, pero mostró su cabeza en un poste como advertencia a otros traidores.

Tancredo de Hauteville (1075-1112)


Posible estatua de Tancred de Hauteville en el lado norte de la catedral de Coutances. Este es un reemplazo de 1875 para una estatua dañada en la Revolución Francesa. Por Giogo - CC BY-SA 3.0

Un señor normando del sur de Italia, Tancred se unió a la Primera Cruzada junto a su tío Bohemond de Taranto. La Primera Cruzada fue lo más cerca que estuvieron los cruzados de tomar la Tierra Santa, y Tancredo fue uno de sus líderes. Su coraje, su liderazgo y su habilidad política le permitieron forjarse tierras en el territorio conquistado, convirtiéndose en el primer Príncipe de Galilea y regente de Antioquía. Durante la próxima década, reforzó su posición, mientras que su reputación como caballero se extendió por toda Europa y a lo largo de los siglos. Murió de tifus, pero su leyenda vivió a través de Radulph de Caen, Gesta Tancredi.

Sir John Chandos (? -1370)



La muerte de Sir John Chandos en Lussac.

Un caballero Derbyshire de ascendencia normanda, Sir John Chandos llegó por primera vez a la fama por derrotar a un escudero francés en combate singular en el sitio de Cambrai en 1339. Se convirtió en una figura destacada en la corte del rey inglés Eduardo III, y un compañero cercano de el hijo y heredero del Rey Edward, el Príncipe Negro.

Famoso como hombre cortés y civil, Chandos fue un destacado diplomático inglés en las negociaciones con los franceses. Fue visto por algunos como la mejor esperanza para la paz. Pero como cualquier caballero de la época, también era un guerrero formidable. Se encontró con su muerte en la batalla, fatalmente herido en la víspera de Año Nuevo de 1369, murió al día siguiente, llorado por enemigos y amigos.

Edward de Woodstock, El Príncipe Negro (1330-1376)


Edward, el Príncipe Negro.

El hijo mayor del rey Eduardo III de Inglaterra, el Príncipe Eduardo de Woodstock, es una de las grandes figuras de la historia medieval.

La introducción de Edward a la realidad de la caballería fue dramática. A la edad de 16 años, estuvo a la vanguardia del ejército inglés en la Batalla de Crécy, donde participó en combates desesperados y se convirtió en un héroe para sus compatriotas. Diez años más tarde, dirigió a los ingleses en Poitiers, y por eso estuvo involucrado en dos de las tres mayores victorias inglesas de la Guerra de los Cien Años.

Dado el control de las tierras inglesas en Francia, Edward se convirtió en un estadista y también en un modelo de caballería. Parecía establecido para convertirse en uno de los reyes más grandes de Inglaterra, pero atrapó la disentería y murió un año antes que su padre, una gran vida acortada.

lunes, 18 de junio de 2018

SGM: ¿Cuál fue la falla de la máquina Enigma?

¿Cuál fue el defecto en la máquina Enigma?

Por Chris Higgins | Mental Floss




En la Segunda Guerra Mundial, los Aliados enfrentaron un dilema. La máquina Enigma alemana creó mensajes encriptados, y los alemanes cambiaron el código todos los días. Incluso si se rompió un código, esa solución solo fue buena para las transmisiones de ese día. Pero, finalmente, los criptógrafos de Bletchley Park, sobre todo Alan Turing, resolvieron el rompecabezas y construyeron una computadora gigante llamada Bombe para calcular soluciones. Entonces, ¿cuáles fueron las grietas en el código Enigma?

En este video, Numberphile profundiza en cómo funcionaba el cifrado Enigma, y ​​en un principio cómo los códigos diarios se rompían manualmente usando la conjetura, la inferencia y la fuerza bruta. Es un ejercicio fascinante, que se basa en algunos datos clave: en el cifrado Enigma, las letras nunca se convierten en sí mismas cuando se encriptan; las primeras transmisiones del día eran a menudo informes meteorológicos (esto era una falla de procedimiento más que técnica); y muchos mensajes terminaron con frases similares (una vez más, un problema de procedimiento, pero útil cuando se mira un gran volumen de texto encriptado). Al hacer algunas conjeturas, como adivinar que podría aparecer la palabra "clima" o "Hitler", un experto en criptografía podría romper manualmente un código Enigma.



Pero la solución de Turing convirtió este ejercicio manual en un momento trascendente para las computadoras. Si no estás familiarizado con Enigma, mira primero este explicador. Luego sintonice la discusión matemática a continuación para comprender cómo la máquina de Turing pudo romper los códigos Enigma en menos de 20 minutos todos los días. Disfrutar:

domingo, 17 de junio de 2018

Aztecas: La gran sequía de 1454 y el genocidio que le siguió

Cuando la gente “se uno-aconejó” 

La gran sequía de 1454 en la Cuenca de México

Leonardo López Luján | Arqueología Mexicana




Las acciones desesperadas de los seres humanos ante los efectos devastadores de la naturaleza quedan en ocasiones registradas en los contextos arqueológicos. Un depósito ritual excavado en las ruinas del recinto sagrado de Tenochtitlan nos remite a un holocausto que se realizó a mediados del siglo XV para aplacar la furia de los dioses de la lluvia. El análisis de dicho contexto a la luz de los datos de la arqueología, la antropología física, la historia y la meteorología nos ayuda a dilucidar con inusual detalle cómo y por qué se realizó esta ceremonia sangrienta.

Un descubrimiento excepcional

En el verano de 1980, a escasos días de mi ingreso al Proyecto Templo Mayor en la Ciudad de México, el profesor Eduardo Matos Moctezuma me encomendó explorar un área que hasta hacía poco había sido ocupada por un edificio moderno de cinco niveles. Bajo sus cimientos de concreto, según consta en mi diario de campo, comenzaban a emerger vestigios de la época colonial, entre ellos el fuste de una columna, el estribo de una silla de montar, una pulserita de perlas y abundante cerámica vidriada. También se adivinaban, a escaso metro y medio del nivel de la calle de Argentina, los maltrechos muros de una caja cuadrangular de piedra, los cuales pronto nos revelaron que encerraban un espectacular depósito ritual de tiempos mexicas.

 Al confirmar su presencia el 28 de julio, lo bautizamos con el poco romántico nombre de “Ofrenda 48” e integramos un equipo de trabajo con el experimentado oficial Maximiliano Acevedo, el jovial restaurador Ezequiel Pérez, el joven fotógrafo Salvador Guilliem y el autor de estas líneas. Por instrucciones expresas del profesor Matos, seríamos supervisados por el pasante de arqueología Francisco Hinojosa y por el pasante de antropología física Juan Alberto Román, quienes fijarían las estrategias de excavación y registro de la información. A partir de ese momento y hasta el 7 de enero del siguiente año en que extrajimos el último objeto de la caja, nuestras actividades fueron tan intensas como apasionantes.

La arqueología

 La Ofrenda 48 se localizaba en el sector noroeste del Templo Mayor de Tenochtitlan, es decir, dentro de la mitad de la pirámide consagrada al culto de Tláloc y sus asistentes, los diminutos tlaloque (López Luján, 1982, 1993). Estaba contenida en una caja de sillares, cuyos muros fueron levantados de manera improvisada sobre un pequeño altar de la etapa IVa, la cual se remonta al reinado de Motecuhzoma Ilhuicamina (1440-1469 d.C.). El espacio interno de este amplio receptáculo cuadrangular estaba estucado y medía 170 cm de norte a sur, 111 cm de este a oeste y al menos 54 cm de profundidad. Por desgracia, tanto la caja como buena parte de su contenido más superficial habían sido severamente alterados por los fundamentos de un inmueble del virreinato.

Tomando como base de análisis nuestros informes de campo es posible reconstruir de principio a fin los pasos seguidos a mediados del siglo XV en el ritual que dio origen a la Ofrenda 48. Puede decirse de manera sucinta que los oficiantes de la ceremonia comenzaron la oblación depositando en el fondo de la caja una capa homogénea de arena gris oscura de origen marino. A continuación, acomodaron sobre ella varios cadáveres de niños, la mayoría en decúbito dorsal flexionado, es decir, recostados boca arriba y con las extremidades contraídas. Debieron de haberlos sepultado con ricos atavíos, pues algunos de los esqueletos que exhumamos aún conservaban sus collares elaborados con diminutos chalchihuites, en tanto que otros dos lucían sobre el pecho discos de madera –de 27 y 32 cm de diámetro, respectivamente– recubiertos con mosaico de cerúlea turquesa. Resulta interesante que cinco esqueletos tuvieran todavía una cuenta de piedra verde en el interior de la cavidad bucal.

 Como parte de un tercer nivel, los oficiantes dispusieron muchos más cadáveres infantiles, aunque en esta ocasión salpicados con pigmento azul, y mancharon del mismo color las esquinas noroeste, suroeste y sureste del depósito ritual. Por encima de estos cuerpos inertes, distribuyeron después varias calabazas –en el norte, el centro y el sur de la caja–, así como caracolitos marinos, una concha tallada en forma de flor, pequeñas aves, una navajilla de obsidiana y copal. Finalmente, en lo que parece haber sido la capa más elevada de la ofrenda, colocaron al menos 11 esculturas de tezontle policromado de unos 30 cm de altura, las cuales imitan jarras con el rostro de Tláloc. De manera significativa, las recostaron deliberadamente sobre uno de sus flancos, orientándolas en sentido este-oeste. Entreverados con las esculturas recuperamos ahí numerosos huesos humanos rotos y sin relación anatómica, pedacería de estuco –quizá de la tapadera original de la caja– y muchos fragmentos de alfarería española y novohispana.

Leonardo López Luján. Doctor en arqueología por la Université de Paris Nanterre y director del Proyecto Templo Mayor, INAH.

López Luján, Leonardo, “Cuando la gente ‘se uno-aconejó’ La gran sequía de 1454 en la Cuenca de México”, Arqueología Mexicana núm. 149, pp. 36-45.




Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar:

http://raices.com.mx/tienda/revistas-desastres-en-mexico-AM149

sábado, 16 de junio de 2018

Guerra antisubversiva: La impunidad de la izquierda argentina

La causa Larrabure y el manto de impunidad

El camino hacia la necesaria reconciliación de nuestra sociedad continuará lamentablemente bloqueado si la Justicia no aplica las Convenciones de Ginebra

La Nación


La Cámara Federal de Rosario debe resolver próximamente si el horrible asesinato del coronel Argentino del Valle Larrabure, ocurrido en agosto de 1975, conforma o no un crimen de lesa humanidad. Por unanimidad, los miembros del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia determinaron que el coronel Larrabure fue estrangulado tras un largo cautiverio en manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), en condiciones absolutamente infrahumanas que debió soportar a lo largo de 372 interminables días.

La circunstancia apuntada derivó en la reciente publicación de una solicitada titulada "No hay equiparación posible", en la que un buen número de intelectuales y representantes de entidades de derechos humanos sostiene que los delitos cometidos tanto por el ERP como por Montoneros están prescriptos y que solo serían crímenes de lesa humanidad los cometidos por el Estado o sus agentes. De esta manera -de espaldas al Estatuto de Roma- se intentó clausurar un debate abierto y, peor aún, imponer una suerte de patrullaje ideológico, tanto moral como jurídico. Otros intelectuales de prestigio, como el historiador Luis Alberto Romero, han señalado que no se puede creer ni en verdades definitivas ni en imposiciones autoritarias respecto de todos los asesinatos cometidos en la trágica década de 1970. Romero se ha preguntado asimismo acerca de qué es lo que lleva a una persona a trasponer de pronto la línea moral expresada en el mandamiento "no matarás", así como por qué los argentinos no fueron más explícitos en su repudio y, en algunos casos, hasta intentaron justificar lo injustificable.

En el caso Larrabure, la parte actora sostiene que la norma por aplicar es necesariamente la del artículo 3 de las Convenciones de Ginebra de 1949 que, transformadas en derecho interno argentino en 1957, prohíben de modo expreso torturar y asesinar a los prisioneros de guerra. Esa norma debió, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ser respetada por igual tanto por quienes atacaron como por quienes defendieron el Regimiento de La Tablada, en 1989. Con las Convenciones de Ginebra de 1949 en mente, el Tribunal Oral de La Plata ordenó recientemente, en el caso "Castillo", investigar los crímenes que pudieron haber sido cometidos por Montoneros contra los miembros de la llamada Concentración Nacional Universitaria. Lo hizo atento a que las Convenciones de Ginebra son ciertamente aplicables al conflicto armado interno de los 70, en el que intervinieron no solo el Estado argentino, sino también ejércitos irregulares, con uniformes, grados y reglamentaciones propias.

Parecería que ha comenzado a aplicarse la ley, según corresponde. A todos, por igual. Así se resquebraja el manto de impunidad que hasta ahora ha beneficiado a quienes derramaron sangre desde la guerrilla.

Es hora de ser rigurosos frente a la ley. El ERP admitió y consintió expresamente, en el que fuera un claro acto propio, la aplicación de las Convenciones de Ginebra de 1949. Esto surge con meridiana nitidez de la carta que fue forzado a escribir el teniente coronel Jorge Ibarzábal, en enero de 1974, publicada en su momento en el Nº 29 de Estrella Roja, órgano oficial de la organización terrorista, que dice: "Fui trasladado a la cárcel del pueblo en calidad de prisionero de guerra de un ejército enemigo y sujeto a las normas establecidas en Ginebra para estos casos".

Meses después, el mencionado militar fue cobardemente asesinado, en cumplimiento de la política anticipada en el Nº 40 de Estrella Roja. Allí se advirtió: "Mientras el ejército opresor no tome guerrilleros prisioneros, el ERP no tomará oficiales prisioneros y a cada asesinato responderá con una ejecución de oficiales indiscriminada. Es la única forma de obligar a una oficialidad cebada en el asesinato y la tortura a respetar las leyes de la guerra". De ese modo, anunció que la organización dejaba de respetar y aplicar las Convenciones de Ginebra de 1949.


Mientras la Justicia argentina no reconozca la aplicabilidad de las Convenciones de Ginebra de 1949 a todos quienes, de uno y otro lado, las violaron en los 70, la actual impunidad de algunos no desaparecerá y el camino hacia la necesaria reconciliación de nuestra sociedad continuará lamentablemente bloqueado.


La carta de otra víctima




AL PUEBLO

Con relación al copamiento de que fue objeto la Guarnición Azul por parte del ERP la noche del 19 de enero de 1974, pongo en conocimiento del pueblo lo siguiente:

  1. Que durante los sucesos fui hecho prisionero conjuntamente con la señora esposa del coronel Gay, una hija y un hijo de este, un joven amigo del hijo del coronel y dos soldados.Así permanecimos hasta que se produjo la retirada, período en el cual fuimos tratados correctamente.
  2. Con posterioridad, fui trasladado a la cárcel del pueblo en calidad de prisionero de guerra de un ejército enemigo y sujeto a las normas establecidas en Ginebra para estos casos.
  3. En la cárcel del pueblo me tratan con corrección y mi estado de salud actual es bueno.


Jorge R. Ibarzábal

Teniente coronel

viernes, 15 de junio de 2018

SGM: El asalto conjunto germano-americano al castillo de Itter

Esa vez cuando los estadounidenses y los alemanes lucharon juntos durante la Segunda Guerra Mundial


Paul Szoldra, We Are The Mighty
Business Insider


Castillo de Itter y camino de entrada en 1979

El castillo de Itter visto desde el este, a lo largo del camino a la entrada, en 1979. Steve J. Morgan a través de Wikimedia Commons

Cinco días después de que Hitler se suicidara en su búnker en Berlín y dos días antes de que Alemania se rindiera, las tropas estadounidenses y alemanas luchaban juntas una al lado de la otra en lo que se ha llamado la batalla más extraña de la Segunda Guerra Mundial.
Fueron los últimos días de la guerra en Europa el 5 de mayo de 1945, cuando prisioneros franceses, combatientes de la resistencia austriacos, soldados alemanes y petroleros estadounidenses lucharon en defensa del Castillo de Itter en Austria.

En 1943, el ejército alemán convirtió el pequeño castillo en una prisión para prisioneros de "alto valor", como primeros ministros, generales, estrellas del deporte y políticos franceses.

Para el 4 de mayo de 1945, con Alemania y su ejército colapsándose rápidamente, el comandante de la prisión y sus guardias abandonaron su puesto.

Los prisioneros ahora dirigían el asilo, pero no podían simplemente salir por la puerta principal y disfrutar de su libertad. Las Waffen SS, la unidad paramilitar alemana comandada por Heinrich Himmler, tenían planes de reconquistar el castillo y ejecutar a todos los prisioneros.

Fue entonces cuando los prisioneros solicitaron la ayuda de las tropas estadounidenses cercanas lideradas por el capitán John "Jack" Lee, combatientes de la resistencia local y sí, incluso soldados de la Wehrmacht para defender el castillo durante la noche y la madrugada del 5 de mayo. El libro " The Last Battle "de Stephen Harding cuenta la verdadera historia de lo que sucedió a continuación.

De The Daily Beast:

"Hay dos héroes primarios de esto, como debo reiterar, completamente factual, historia, ambos directamente del reparto central.
"Jack Lee era el guerrero por excelencia: inteligente, agresivo, innovador y, por supuesto, un hombre que bebía puros y masticaba cigarros que cuidaba de sus tropas y estaba dispuesto a pensar de una manera muy diferente cuando la situación táctica exigía esto, como sin duda lo hizo una vez que las Waffen-SS comenzaron a asaltar el castillo.
"El otro fue el muy condecorado oficial de la Wehrmacht, el mayor Josef 'Sepp' Gangl, que murió ayudando a los estadounidenses a proteger a los VIP. Esta es la primera vez que se cuenta la historia de Gangl en inglés, aunque con razón se lo honra en la actual Austria y Alemania como un héroe de la resistencia antinazi ".

Como señala el New York Journal of Books en su reseña del trabajo de Harding, el capitán del ejército Lee asumió inmediatamente el mando de la lucha por el castillo sobre sus líderes: el capitán Schrader y el mayor Gangl, y lucharon contra una fuerza de 100 a 150. Tropas SS en una batalla confusa, por decir lo menos.

Durante la batalla de seis horas, las SS lograron destruir el único tanque estadounidense de los defensores ampliamente superados en número, y la munición de los Aliados resultó extremadamente baja. Pero los estadounidenses pudieron pedir refuerzos, y una vez que aparecieron, los SS retrocedieron, según Donald Lateiner en su reseña.



Unas 100 tropas de la SS fueron tomadas prisioneras, según la BBC. La única víctima amistosa de la batalla fue Maj. Gangl, que recibió un disparo de un francotirador. La cercana ciudad de Wörgl luego nombró una calle en su honor en honor a él, mientras que el capitán Lee recibió la Cruz del Servicio Distinguido por su valentía en la batalla.
En cuanto al libro, aparentemente se ha optado por convertirlo en una película. Con una historia loca como esta, uno pensaría que ya se habrá hecho.

jueves, 14 de junio de 2018

Peronismo: El "sepelio" de la resentida de Eva Perón en Bahía Blanca

El día que en Bahía Blanca velaron a Evita


La Nueva

La muerte de Eva Duarte conmovió a gran parte del pueblo argentino. Muchas ciudades simularon su velorio y sepelio.






La misa frente al palacio municipal, antes de la partida del cortejo fúnebre.


Mario Minervino / mminervino@lanueva.com



Los primeros días de agosto de 1952 tuvo lugar en nuestra ciudad una "puesta en escena", de las varias registradas en el país, del velatorio simbólico de Eva Duarte de Perón, fallecida a las 20:25 del 26 de julio de ese año. La misma incluyó una misa y un posterior cortejo fúnebre.

La mujer del presidente Juan Domingo Perón falleció a los 33 años de edad y se asegura que nunca antes el mundo había sido testigo de un funeral de las dimensiones que alcanzó el tributado a Eva, al punto que se debieron traer flores desde Chile y Japón.



El gobierno nacional estableció 30 días de duelo y por sugerencia de las autoridades de la CGT varios pueblos y ciudades del país decidieron recrear el velorio, con el desarrollo de una ceremonia cómo si el cuerpo estuviese presente de manera simultánea en todo el país.

En nuestra ciudad la propuesta contó con el apoyo del intendente municipal, Norberto Arecco, y para ese homenaje se montó un altar en la escalera de acceso al palacio municipal.

Una multitud se reunió en la plaza Rivadavia, la cual participó de una misa y luego acompañó luego a un carruaje ocupado con un ataúd vacío, rodeado de decenas de coronas.

Desde la llegada del Peronismo a la escena política, en 1946, y hasta el golpe militar de 1955, en Bahía Blanca siempre resultaron triunfantes los candidatos de ese partido (Rafael Laplaza, Norberto Arecco y Santiago Bergé Vila).



Eva Duarte visitó la ciudad en 1946, acompañando a su marido en el cierre de su primera campaña presidencial, y en 1948, ya convertida en primera dama.

En ambas ocasiones saludó desde el balcón central del teatro municipal.

Un cadáver en movimiento

Embalsamado por el médico Pedro Ara, el cadáver de Eva Duarte fue robado del edificio de la CGT en diciembre de 1955, por integrantes de la Revolución Libertadora que había derrocado a Juan D. Perón.

El cuerpo fue trasladado en el más riguroso secreto al cementerio de Milán, donde fue enterrado con el nombre de María Maggi de Magistris.

Luego de arduas negociaciones, el cadáver fue devuelto a Perón, en su casa de Madrid, en 1971. Tres años después regresó al país y fue ubicado en el panteón de los Duarte, en el cementerio de la Recoleta.




Un cuento.

La decisión de varias ciudades y pueblos de simular un velorio y cortejo fúnebre en honor a Eva fue reflejada por el escritor Jorge Luis Borges en su cuento El Simulacro, escrito en 1957.

"En uno de los días de julio de 1952, el enlutado apareció en aquel pueblito del Chaco. Era alto, flaco, aindiado, con una cara inexpresiva de opa o de máscara; la gente lo trataba con deferencia, no por él sino por el que representaba o ya era. Eligió un rancho cerca del río; con la ayuda de unas vecinas armó una tabla sobre dos caballetes y encima una caja de cartón con una muñeca de pelo rubio. Además, encendieron cuatro velas en candeleros altos y pusieron flores alrededor. La gente no tardó en acudir. Viejas desesperadas, chicos atónitos, peones que se quitaban con respeto el casco de corcho, desfilaban ante la caja y repetían: «Mi sentido pésame, General». Éste, muy compungido, los recibía junto a la cabecera, las manos cruzadas sobre el vientre, como mujer encinta. Alargaba la derecha para estrechar la mano que le tendían y contestaba con entereza y resignación: «Era el destino. Se ha hecho todo lo humanamente posible.» Una alcancía de lata recibía la cuota de dos pesos y a muchos no les bastó venir una sola vez.

¿Qué suerte de hombre (me pregunto) ideó y ejecutó esa fúnebre farsa? ¿Un fanático, un triste, un alucinado o un impostor y un cínico? ¿Creía ser Perón al representar su doliente papel de viudo macabro? La historia es increíble pero ocurrió y acaso no una vez sino muchas, con distintos actores y con diferencias locales. En ella está la cifra perfecta de una época irreal y es como el reflejo de un sueño o como aquel drama en el drama, que se ve en Hamlet. El enlutado no era Perón y la muñeca rubia no era la mujer Eva Duarte, pero tampoco Perón era Perón ni Eva era Eva sino desconocidos o anónimos (cuyo nombre secreto y cuyo rostro verdadero ignoramos) que figuraron, para el crédulo amor de los arrabales, una crasa mitología".

miércoles, 13 de junio de 2018

Roma: Las guerras lusitanas

Guerra lusitana

Wikipedia







Fecha155 a 139 DC
UbicaciónHispania
Resultado victoria romana
Cambio territorialla pacificación de Lusitania (Portugal moderno entre los ríos Tajo y Douro y Extremadura, España))
Beligerantes
República romanaTribus lusitanas de la república romana
Comandantes y líderes
Servius Sulpicius Galba
Caius Vetilius
Caius Plancius
Caius Nigidius
Fabius Maximus Aemilianus
Fabius Servilianus
Servilius Cipianus
Marcus Popillius Laenas
Viriathus (asesinado)
Punicus
Cesarus
Caucenus
Tautalus

La Guerra Lusitana, llamada en griego Pyrinos Polemos ("La Guerra de Fuego"), [1] fue una guerra de resistencia librada por las tribus lusitanas de Hispania Ulterior contra las legiones de la República Romana que avanzaban del 155 al 139 AC. Los lusitanos se rebelaron en dos ocasiones distintas (155 aC, y nuevamente en 146 aC) y fueron pacificados. En el año 154 aC, los celtíberos iniciaron una larga guerra en Hispania Citerior, conocida como la Guerra Numantina. Duró hasta 133 y es un evento importante en la integración de lo que se convertiría en Portugal en el mundo romano y de habla latina.

En 194 aC, estalló la guerra entre los romanos y los lusitanos, que eran un pueblo autónomo [2]. En 179 a. C., los romanos habían logrado pacificar la región y habían firmado un tratado de paz. En 155, una gran revuelta se reavivó bajo el liderazgo de Punicus, quien se alió con los Vettones. Cesáreo tuvo éxito después de la muerte de Punicus. Otro señor de la guerra, Caucenus, hizo la guerra contra los romanos en la región al sur del Tajo hasta el norte de África.

El pretor Servius Sulpicius Galba y el procónsul Lucius Licinius Lucullus llegaron a 151 y comenzaron el proceso de someter a la población local. Galba traicionó al pueblo lusitano que había invitado a las conversaciones de paz y sufrió aproximadamente 10.000 masacres en 150, lo que puso fin a la primera fase de la guerra. Más tarde se demostró que esto fue un error costoso, ya que los lusitanos se amargaron y comenzaron una guerra abierta contra Roma y sus aliados. No solo eso, sino que el futuro líder lusitano Viriato había escapado con vida de la masacre, habiendo desarrollado una vendetta contra Roma.

En 146 a. C., los lusitanos eligieron al líder Viriathus, después de rescatar a un gran número de guerreros lusitanos acorralados por una legión romana después de recordarles la traición de Roma tres años antes y convencerlos de no aceptar ninguna oferta romana. Aprovechando la falta de voluntad de las Legiones para romper la formación, logró salvar a toda la banda de la masacre o captura, una hazaña increíble. Viriathus debía ganar renombre en todo el mundo romano como guerrillero. En las palabras de Theodor Mommsen, "Parecía como si, en esa edad completamente prosaica, uno de los héroes homéricos hubiera reaparecido". En 145, el general Quintus Fabius Maximus Aemilianus hizo campaña exitosamente contra los lusitanos, pero fracasó en sus intentos de arrestar a Viriathus. En el año 143 aC, Viriato formó una liga contra Roma con varias tribus celtas, por resistir a los romanos y vengarse de ellos por la traición y la masacre de tres años antes.

En 139 aC, Viriathus fue asesinado mientras dormía por tres de sus compañeros (eran tartesios, aliados lusitanos), Audax, Ditalcus y Minurus. Los tres hombres habían escapado cuando los lusitanos descubrieron la muerte de su líder. Incapaces de vengarlo, celebraron fiestas, batallas de gladiadores y un gran funeral. Estos tres hombres que habían sido enviados como emisarios a los romanos habían sido sobornados por Marcus Popillius Laenas para traicionar su misión. La historia popular de su destino tiene al general romano Servilius Caepio haciendo que los ejecuten, declarando que "Roma no paga a los traidores".

martes, 12 de junio de 2018

PGM: Documental "The Long Road to War"

El largo camino hacia la guerra: Largometraje documental sobre los orígenes de la Primera Guerra Mundial (con Extended Trailer)

War History Online


Fotografía del Archiduque y su esposa saliendo del Ayuntamiento de Sarajevo después de leer un discurso el 28 de junio de 1914. Fueron asesinados cinco minutos después.

Long Road to War es un documental de largometraje sobre los orígenes de la Primera Guerra Mundial. Procedente de un país que perdió más del 20% de su población en la Gran Guerra, el director serbio Miloš Škundrić dice que se sorprendió al saber lo poco que él y su generación conocían sobre el motivo de esta "catástrofe seminal del siglo XX".

El director dijo:

"A pesar de que había muchos libros sobre lo que los historiadores tratan de uno de los tópicos más importantes de todos, me sorprendió que los orígenes de la guerra hayan estado sujetos a casi ninguna película en absoluto en los últimos 100 años. De acuerdo, el tema se incorporó en su mayoría a los documentales que cubren la guerra misma y brevemente, o se limitaron solo a 1914.

Pero no se puede entender por qué la muerte de un heredero por parte de su súbdito debería desencadenar una guerra mundial, si no se retrocede más hacia el pasado, ¿o sí? Estas fueron las razones de esta película, y me había marcado metas altas, tanto en términos de calidad de producción como de autenticidad histórica.

La historia de la película comienza a finales del siglo XIX. A pesar de que las guerras durante la década de 1870 terminaron, la paz en Europa era frágil. El estado mayor alemán estaba llamando a una nueva guerra desde 1875, y por lo tanto casi estalló en 1905 y 1911 sobre Marruecos, y en 1908 y 1912/13 sobre los Balcanes. Siempre hay algo que lo disuadió, pero desde 1912 la guerra está en su punto final ".


Wilhelm II y Winston Churchill durante una maniobra militar de otoño cerca de Breslau, Silesia (Wrocław, Polonia) en 1906

A mediados de la década de 1960, el entonces joven historiador, John C.G. Röhl, descubrió documentos sobre lo que se conoce como el "Consejo de guerra alemán" del 8 de diciembre de 1912. Fritz Fischer publicó esos registros en su libro War of Illusions y puso patas arriba la historiografía alemana. Ayudaron a comprender el pensamiento estratégico del Ejército y la Marina de Alemania, que planificaron la guerra "en las circunstancias más convenientes". En esa reunión, acordaron que la guerra que estaba acechando en 1912, debería posponerse hasta el verano de 1914, cuando ambos su ejército y la marina estarían listos.

El director tomó la información como punto de partida para su película y contactó al profesor emérito Röhl de la Universidad de Sussex. Ha escrito una biografía muy detallada en tres partes sobre Kaiser Wilhelm II, que asciende a casi 15,000 páginas, reconstruyendo su vida casi día a día.

"Y la biografía del Kaiser nos cuenta toneladas sobre la historia de Alemania y, por lo tanto, de la Europa de la época", dijo el director.


Junto con el profesor Röhl, hay otros historiadores destacados de esa época. Es importante destacar que provienen de países que son cruciales para comprender el estallido de la Gran Guerra: Austria, Alemania, Francia, Rusia, Serbia y Gran Bretaña. Se reunieron por primera vez para asesorar sobre la película. Sir Hew Strachan, Dominic Lieven, Lothar Höbelt, Oleg Airapetov, Georges-Henri Soutou, Jean-Paul Bled, Annika Mombauer, Stig Förster, Alan Sked, Dušan Bataković.


Hindenburg, Wilhelm II y Ludendorff en enero de 1917

El documental utiliza películas y fotografías de unas quince casas de archivo de todo el mundo, por lo que es "más acción, menos cabezas parlantes en la pantalla". La idea del director era hacer un documental que se pareciera a una película de Oliver Stone. Un thriller histórico y político, y una emocionante pieza de cine en lugar de televisión, dijo:

"La película como medio existe solo desde finales del siglo XIX. Algunas figuras históricas, aunque muy importantes, son imposibles de encontrar en la película. ¡Y son personajes cruciales en este drama! Entonces fue una pieza muy difícil de hacer, y tuve ganas de dejar de fumar muchas veces. Pero, lo vimos a través de. La historia se usa constantemente para fines políticos cotidianos, y odio eso. Entonces, traté de verificar cada información que escribí para el narrador o que los historiadores dicen en pantalla. Investigamos una vez más los archivos, y es interesante que tanto el profesor Röhl como yo encontremos nuevos documentos en archivos alemanes durante la producción de esta película. Y, al mismo tiempo, Annika Mombauer también publicó una nueva colección de los documentos más importantes de su libro "Los orígenes de la Primera Guerra Mundial: documentos diplomáticos y militares" que realmente ayudaron mucho ".


Esta imagen generalmente se asocia con el arresto de Gavrilo Princip, aunque algunos creen que representa a Ferdinand Behr, un espectador

La película está principalmente en inglés, con algo de alemán, francés y ruso hablado por los historiadores.

Esta pieza de casi dos horas se estrenará en Serbia como una función especial en el 65º Festival de Cine Documental de Belgrado el viernes 30 de marzo de 2018.