Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2024

GCE: El as mexicano Francisco Tarazona Torán

 

MÉXICO

Guerra civil Española

NOMBRE VICTORIAS UNIDADES FUERZA AÉREA COMENTARIOS

Tarazona Torán, Francisco 6 1, 3 Esc. De Caza / 11 Escuadrón TARIFA 1.
Comentarios:
  1. A Francisco Tarazona Torán a veces se le atribuyen 5 victorias (Polák, Tomáš: Esa meziválečného období , segunda parte, en Plastic Kits Revue, núm. 44, 1995). En su libro "Yo fuí piloto de caza rojo" Francisco Tarazona Toran presenta que logró 8 individuales, 7 compartidos y 4 dañados (Tarazona, Francisco: Yo fuí piloto de caza rojo , Librería Editorial San Martín, Madrid 1974, vía Santiago A. Flores ).
  • Francisco Tarazona Torán nació en México, sus padres eran de España, cuando comenzó la Guerra Civil se ofreció como voluntario y se convirtió en jefe de escuadrón de la 3.ª Escuadrilla del 11.º Escuadrón de Fuerzas Aéreas de la República Española. Después del final de la Guerra Civil Española se fue a vivir de regreso a México, en 1943 se unió a las aerolíneas de aviación mexicanas y comenzó su carrera como piloto comercial en México, después de 27 años se jubiló y abrió una escuela de vuelo que cerró en 1982. Falleció en México el 11 de julio de 1989. Tarazona escribió un libro titulado "Yo fuí piloto de caza rojo".
  • TARIFA: Fuerzas Aéreas de la República Española - Fuerza Aérea de la República Española

© GP Raúl
Francisco Tarazona Torán
© www.aviationgraphic.com
Polkarpov I-16, Piloto Francisco Tarazona Torán, 3 Esc. De Caza.

Mucha información amablemente proporcionada por Santiago A. Flores.

Fuentes y literatura
  1. Investigador Santiago A. Flores.
  2. Investigador GP Raúl
  3. Абросов, Сергей Владимирович: В небе Испании 1936-1939 годы , Издательство: г.Москва, без издательства, 2003.
  4. Абросов, Сергей Владимирович: Воздушная война в Испании. Хроника воздушных сражений 1936-1939 гг. , Издатель: Яуза, Эксмо, 2008.
  5. Barberán, Carlos: Pyrenejští kondoři 2., Španělské nacionalistické letectvo & německá Legie Condor ve španělské občanské válce v letech 1936-1939 , Vydalo nakladatelství: Mrg. František Kuník - Ceskycestovatel.cz, Praga 2018. ISBN 978-80-87657-21-8
  6. Flores, Santiago A.: Unidades Aéreas de la Fuerza Aérea de la República Española, Victorias Aéreas Reclamadas Por Cada Escuadrilla 1936-1939 , 2012.
  7. Matyáš, Svatopluk: Stíhačky nad Španělskem 1936 - 1939 , Svět křídel, Cheb 1998.
  8. Matyáš, Svatopluk: Na křídlech Španělské republiky 1936 – 1939 , Svět křídel, Cheb, 2014. ISBN: 978-80-87567-44-9
  9. Polák, Tomáš: Esa meziválečného období , segunda parte, en Plastic Kits Revue, núm. 44, 1995.



viernes, 21 de abril de 2023

Conquista de América: La conquista de México

La conquista española de México

W&W




 

Al vencedor le corresponde no sólo el botín, como diría el viejo dicho, sino también la oportunidad de contar la historia de una victoria sin temor a la contradicción. Los españoles y generaciones de historiadores, incluido incluso el renombrado William Prescott, han presentado la Conquista de México por un puñado de valientes e ingeniosos soldados como la consecuencia inevitable de la superioridad cultural de los europeos sobre las culturas nativas. Como lo expresó enérgicamente la erudita azteca Inga Clendinnen, “los historiadores son los seguidores de campo de los imperialistas”. Gracias a una lectura más cercana y crítica de las fuentes, ahora podemos ver que hubo una reescritura considerable y, a menudo, una flagrante distorsión del curso de los acontecimientos, incluso con figuras tan impecables como el padre Sahagún.

En la historia parcialmente fabricada por los españoles, el terrible destino de los aztecas había estado predestinado en la figura débil y vacilante de Motecuhzoma Xocoyotzin, hechizado por una serie de presagios siniestros, y por el mito del “dios-gobernante que regresa”: que Topiltzin Quetzalcóatl había regresado en la persona del mismo Cortés. Según estos relatos, ahora sospechosos por los especialistas en cultura azteca, al monarca aterrorizado le habían aparecido extraños portentos en los últimos diez años de su reinado. El primero de ellos fue un gran cometa “como una lengua de fuego, como una llama, como si derramara la luz del alba”. Luego, en sucesión, una torre del Gran Templo ardió misteriosamente; el agua del lago hizo espuma y hirvió e inundó la capital; y se oyó el llanto de una mujer en la noche por las calles de Tenochtitlan. Los hombres de dos cabezas fueron descubiertos y llevados ante el gobernante, pero desaparecieron tan pronto como los miró. Lo peor de todo, los pescadores atraparon un pájaro como una grulla, que tenía un espejo en la frente; se lo mostraron a Motecuhzoma a plena luz del día, y cuando se miró en el espejo, vio las estrellas resplandecientes. Al mirar por segunda vez, vio a hombres armados montados a lomos de ciervos. Consultó a sus adivinos, pero nada le pudieron decir, pero Nezahualpilli, rey de Texcoco, pronosticó la destrucción de México.

Infligiendo grandes crueldades a sus magos por su incapacidad para anticiparse a la ruina que veía inminente, se dice que el monarca azteca quedó estupefacto cuando un hombre tosco llegó un día de la costa del Golfo y exigió ser llevado ante su presencia. “Vengo”, anunció, “a informarles que se ha visto una gran montaña sobre las aguas, moviéndose de una parte a otra, sin tocar las rocas”. Rápidamente metiendo al miserable en la cárcel, envió a dos mensajeros de confianza a la costa para determinar si esto era así. Al regresar confirmaron la historia contada anteriormente, agregando que extraños hombres de cara y manos blancas y largas barbas habían partido en un bote desde “una casa sobre el agua”. Secretamente convencido de que se trataba de Quetzalcóatl y sus compañeros, hizo que se les ofreciera la librea sagrada del dios y el alimento de la tierra, que inmediatamente se llevaron con ellos a su hogar acuático, confirmando así sus conjeturas. Los dioses habían dejado algunos de sus propios alimentos en forma de galletas dulces en la playa; el monarca ordenó que las hostias sagradas fueran colocadas en una calabaza dorada, cubierta con ricas telas, y llevadas por una procesión de sacerdotes cantores a la Tula de los toltecas, donde fueron enterradas con reverencia en las ruinas del templo de Quetzalcóatl.

La “montaña que se movía” era en realidad la nave española comandada por Juan de Grijalva, que tras bordear las costas de Yucatán hizo el primer desembarco español en suelo mexicano en el año 1518, cerca de la actual Veracruz. Este reconocimiento fue seguido en 1519 por la gran armada que se embarcó desde Cuba al mando de Hernán Cortés. Los pueblos de la Costa del Golfo, algunos de los cuales eran vasallos de los aztecas Huei Tlatoani, opusieron poca resistencia a estos extraños seres, y Cortés pronto se enteró de su descontento con el estado azteca y con el fuerte tributo que se habían visto obligados a pagar. . En su camino hacia el Valle de México y el corazón del imperio, los conquistadores encontraron la oposición de los tlaxcaltecas; después de aplastar a estos feroces enemigos de la Triple Alianza, Cortés los ganó como aliados dispuestos;

Una figura crucial para los planes de Cortés fue su intérprete y amante nativa, conocida en la historia como La Malinche. Esta hermosa e inteligente mujer era de noble cuna y había sido presentada a Cortés por un príncipe comerciante de la costa de Tabasco. Gran parte de su éxito en el trato con los aztecas debe atribuirse a la astucia y comprensión de este notable personaje. Pero los malentendidos, sin embargo, parecen haber sido la regla en la confrontación y el choque de estas dos culturas. Por ejemplo, lejos de sentirse cautivado por una visión de Cortés como el Quetzalcóatl que regresa, Motecuhzoma parece haberlo tratado como lo que dijo que era, a saber, un embajador de un gobernante lejano y desconocido. Como tal, Cortés debía ser tratado con respeto y hospitalidad. Bienvenida en la gran capital e incluso en el palacio real,

El desenlace de esta trágica historia es bien conocido. Al enterarse de que su enemigo, el gobernador de Cuba, había enviado a Veracruz una expedición militar rival al mando de Pánfilo Narváez, con órdenes de arrestarlo, Cortés se trasladó a la costa y derrotó a los intrusos. A su regreso a Tenochtitlan, encontró la capital en plena revuelta. Durante el levantamiento, Motecuhzoma fue asesinado, siendo los españoles los probables perpetradores, y los conquistadores cargados de botín se vieron obligados a huir de la ciudad de noche, con gran pérdida de vidas.

Así terminó la primera fase de la Conquista. Retirándose al amistoso santuario de Tlaxcallan, los invasores recuperaron sus fuerzas mientras Cortés hacía nuevos planes. Finalmente, ambos ejércitos se enfrentaron en una batalla campal en los llanos cercanos a Otumba, enfrentamiento en el que triunfaron las armas españolas. Luego, junto con sus feroces aliados de Tlaxcallan, Cortés una vez más marchó contra Tenochtitlan, construyendo una flota de invasión a lo largo de las orillas del Gran Lago. El sitio de Tenochtitlán comenzó en mayo de 1521 y finalizó tras una heroica defensa encabezada por Cuauhtémoc, el último y más valiente de los emperadores aztecas, el 13 de agosto de ese año. Luego se produjo un baño de sangre a manos de los vengativos tlaxcaltecas que enfermó incluso a los conquistadores más curtidos en la batalla. Aunque Cortés recibió a Cuauhtémoc con honor, lo hizo colgar, dibujar, y descuartizado tres años después. El Quinto Sol ciertamente había perecido.

¿Cómo fue que una diminuta fuerza de unos 400 hombres pudo derrocar un poderoso imperio de al menos 11 millones de personas? En primer lugar, no hay duda de que el armamento de estos hombres del Renacimiento era superior al armamento esencialmente de la Edad de Piedra de los aztecas. Cañones atronadores, espadas de acero empuñadas por jinetes montados, armaduras de acero, ballestas y perros de guerra parecidos a mastines previamente entrenados en las Antillas para saborear la carne de los indios, todo ello contribuyó a la caída de los aztecas.

Un segundo factor fue el de la táctica española. Los españoles lucharon con reglas distintas a las que habían prevalecido durante milenios en Mesoamérica. Para los aztecas, como ha señalado Inga Clendinnen, “la batalla era idealmente un duelo sagrado entre guerreros emparejados”; de hecho, antes de que los aztecas hicieran la guerra en un pueblo o provincia, a menudo les enviaban armas para asegurarse de que los contendientes estuvieran tan igualados. El “campo de juego nivelado” no significaba nada para los españoles, a quienes los aztecas percibían como cobardes: disparaban sus armas a distancia, evitaban el combate cuerpo a cuerpo con los guerreros nativos y se refugiaban detrás de sus cañones; ¡Los caballos de los españoles eran tenidos en mucha más estima! Igualmente incomprensible y por lo tanto devastadora para la defensa de los aztecas fue la política española de terror al por mayor,

En tercer lugar, el papel que jugaron miles y miles de guerreros tlaxcaltecas experimentados, los enemigos más letales de la Triple Alianza, difícilmente puede pasarse por alto. No solo fueron vitales para la derrota del imperio azteca, sino que continuaron sirviendo como ejército auxiliar en la conquista del resto de Mesoamérica, incluso participando en la toma de posesión de los estados mayas de las tierras altas.

Pero lo más significativo de todo fue ese aliado invisible y mortal traído por los invasores del Viejo Mundo: las enfermedades infecciosas, a las que los nativos del Nuevo Mundo no tenían absolutamente ninguna resistencia. La viruela aparentemente fue introducida por un negro que llegó con la expedición de Narváez de 1520 y asoló México; había diezmado el centro de México incluso antes de que Cortés comenzara su asedio. Junto con el sarampión, la tos ferina y la malaria (y quizás también la fiebre amarilla), condujo a una terrible mortalidad que debe haber reducido enormemente el tamaño y la eficacia de las fuerzas de campo aztecas y condujo a un sentimiento general de desesperación y desesperanza entre la población. . Dados estos cuatro factores, es sorprendente que la resistencia azteca haya durado tanto. La totalidad de la derrota azteca está bellamente definida en un lamento azteca:

Lanzas rotas yacen en los caminos;

nos hemos rasgado los cabellos en nuestro dolor.

Las casas están ahora sin techo, y sus paredes

están rojos de sangre.

Los gusanos pululan en las calles y plazas,

y las paredes están salpicadas de sangre.

El agua se ha puesto roja, como si estuviera teñida,

y cuando lo bebemos,

tiene sabor a salmuera.

Nos hemos golpeado las manos con desesperación

contra las paredes de adobe,

porque nuestra heredad, nuestra ciudad, está perdida y muerta.

Los escudos de nuestros guerreros eran su defensa,

pero no pudieron salvarlo.

M. Leon-Portilla, The Broken Spears: Aztec Accounts of the Conquest of Mexico, pp. 137-8. Beacon Press, Boston 1966.

Nueva España y el mundo colonial

En el espacio de unos tres años después de la caída de Tenochtitlan, la mayor parte de México entre el istmo de Tehuantepec y la frontera chichimeca había caído en manos de los españoles y sus sombríos aliados tlaxcaltecas. Durante este período, hubo una serie de revueltas nativas (como ocurrió entre los tarascos), pero fueron reprimidas rápidamente. Este vasto territorio se organizó como Nueva España, con un virrey responsable ante el rey español a través del Consejo de Indias.

Los conquistadores no habían sido soldados comunes, sino aventureros que esperaban riquezas. Para aplacarlos, la Corona les otorgó encomiendas, en las que cada encomendero recibiría el pago de tributos de un gran número de indios; a cambio, el encomendero se aseguraría de que sus almas se salvaran mediante la conversión al cristianismo. Con el tiempo, esto condujo a increíbles abusos contra los nativos, y en 1549 se sustituyó por un nuevo sistema, el repartimiento, en el que teóricamente se suponía que los nativos obtenían salarios justos por su trabajo. Sin embargo, debido a la codicia de sus señores españoles y el abuso burocrático, el repartimiento se convirtió rápidamente en un sistema de trabajo forzado.

Casi inmediatamente después de la Conquista, la vida social, económica y religiosa de México se transformó; incluso el paisaje sufrió cambios inmensos. El destino de la élite que había gobernado las antiguas ciudades prehispánicas fue doble: muchas de ellas desaparecieron por completo, y con ellas la cultura de élite que habían creado, mientras que otras, quizás más dóciles, recibieron títulos del nuevo régimen y utilizados como recolectores de tributo y mano de obra; fueron estos últimos los importantes agentes de aculturación, ya que se convirtieron a la nueva religión y aprendieron la lengua castellana.

Las grandes ciudades y pueblos nativos de México fueron arrasados, junto con miles de templos paganos, para ser reemplazados por asentamientos urbanos establecidos en el patrón de cuadrícula favorecido por las autoridades en la América urbana. Los viejos calpoltin se convirtieron en barrios, y los templos de calpolli en iglesias parroquiales.

La transformación económica de México comenzó con la introducción de las gallinas, los cerdos y los animales de hato tan importantes para la vida en el viejo país, bovinos, equinos, ovinos y caprinos (los dos últimos contribuyendo a la destrucción del paisaje por el sobrepastoreo); herramientas de hierro y el arado; árboles frutales europeos; y cultivos como el trigo y los garbanzos (los españoles inicialmente rechazaron los alimentos nativos como el maíz y los frijoles). El sistema de repartimiento condujo al crecimiento de vastas haciendas, al principio dependientes del trabajo forzado; después de la abolición en siglos posteriores, esto se transformó en servidumbre por deudas, un estado de cosas que duraría hasta la Revolución Mexicana. Nueva España resultó ser la fuente de plata más rica del imperio español, y cientos de miles de nativos fueron puestos a trabajar en las minas de plata en las condiciones más terribles.

De acuerdo con la doctrina promulgada por el papado, que los nativos del Nuevo Mundo tenían alma y, por lo tanto, no debían ser esclavizados sino convertidos a la Fe Verdadera, los conquistadores realmente se tomaban en serio la conversión. Esta tarea fue puesta en manos de las órdenes mendicantes, y doce frailes franciscanos llegaron debidamente a la recién fundada Ciudad de México (construida sobre las ruinas de Tenochtitlán); mientras caminaban descalzos y con túnicas remendadas por las calles de la ciudad, la población nativa quedó verdaderamente asombrada por su pobreza y sinceridad. Los franciscanos vieron a los indios con una bondad paternalista y los vieron como materia prima sobre la cual construir un nuevo mundo utópico, libre de los pecados que eran tan evidentes en los colonos españoles. Rápidamente aprendieron náhuatl y comenzaron temprano a instruir a los hijos de la nobleza nativa en los valores y conocimientos cristianos. Naturalmente, entraron en frecuentes conflictos con los encomenderos. Pronto siguieron otras órdenes: agustinos, dominicos y, finalmente, los jesuitas.

Sin embargo, la conversión a menudo era superficial y, más tarde, en el siglo XVI, el clero secular y religioso llegó a reconocer esto. La similitud básica entre muchos aspectos de la religión azteca y el catolicismo español ha llevado a un sincretismo entre los dos que persiste hoy en las partes más indígenas de México: realmente había (y a menudo hay) “ídolos detrás de los altares”. Sin embargo, los intentos de la Iglesia de acabar con el paganismo se vieron obstaculizados por la exención que tenían los indios de las investigaciones de la Inquisición, y florecieron muchas creencias y prácticas antiguas, particularmente en el campo de la medicina.

Lejos de las minas y de las grandes haciendas, muchas comunidades indígenas conservaron su autosuficiencia y tenían sus propias tierras. Estos eran conocidos como "Repúblicas de Indios" y estaban organizados en el sistema de cabildo español de administración de la ciudad. En la parte superior había un gobernador electo, en los primeros años a menudo un noble nativo. Debajo de él estaban los alcaldes (jueces de delitos menores o juicios civiles) y regidores (concejales que legislaban las leyes para los asuntos locales). En un principio, todos los electores eran de la nobleza, pero a medida que esta disminuía, los plebeyos o macehualtin tomaron el relevo. Bajo la tutela de los frailes, las comunidades nativas habían adoptado las cofradías religiosas tan importantes para la vida española, y éstas se entrelazaron con el sistema de cabildo: se avanzaba en esta jerarquía civil religiosa a través de una serie de cargos u oficios gravosos, eso se volvió más y más costoso a medida que uno alcanzaba un rango y un honor cada vez más altos. Uno puede ver tal jerarquía en muchas comunidades indígenas hoy.

lunes, 6 de marzo de 2023

Aztecas: La marea roja del imperio (2/2)

Marea roja del imperio

Parte I || Parte II
Weapons and Warfare




El príncipe de Texcoco era una prueba viviente de que la civilización amerindia podía crear y creó un alto nivel de cultura intelectual. Pero incluso la corte de Nezahualcóyotl repetía viejos conceptos y formas y no innovaba. El arte de sus ingenieros nunca igualó al de la Edad Clásica; Durante cientos de años, los ingenieros y arquitectos amerindios estaban acostumbrados a aplicar técnicas antiguas sin tener en cuenta los conceptos detrás de las técnicas que usaban.


Había otra pequeña isla de humanismo en estos años en Huexotzingo. Sin embargo, los mexicas de Tenochtitlán eran mucho más representativos de la cultura nahua de la época. La gran mayoría de los hombres estaban dominados por la costumbre, la deferencia y la devoción a una magia sanguinaria. Los mexicas eran sólo más belicosos y estaban mejor organizados e inspirados que la mayoría.

Itzcóatl el Conquistador murió alrededor de 1440. Pero esto no marcó un punto de inflexión en la historia de Tenochtitlán, porque Tlacaélel había hecho su trabajo demasiado bien. Totalmente dominante en su propio universo cercano, Tenochtitlán no tenía una causa racional para ir más allá de los volcanes. Pero Tlacaélel aún vivía y daba consejos, y las nociones ultrarracionales son más fáciles de infundir que de erradicar.

El consejo gobernante, incluido Nezahualcóyotl, ofreció a Tlacaélel el asiento del orador venerado, que ahora era casi un trono teocrático. Ante la negativa del primer ministro, el hermano de Chimalpopoca, Motecuhzoma Ilhuicamina, fue instalado ceremonialmente con ritos y tapón nasal, en el tradicional año I-Dog.

Bajo Motecuhzoma, la guerra se convirtió en la causa causans del estado mexica. Los escalones superiores de la sociedad mexica se habían vuelto totalmente militaristas, y la prosperidad y el empleo de la floreciente aristocracia y burocracia dependían del crecimiento constante de las propiedades palaciegas. El hombre común fue despedido por la teología mística y vio la guerra como su único medio de movilidad. Tales presiones eran irresistibles. Y Motecuhzoma no trató de resistirlos; condujo a sus ejércitos más allá de las montañas hacia Morelos, y con este acto el imperio mexica pasó su punto final sin retorno.

Motecuhzoma violó y redujo todo Morelos. Luego marchó hacia el sur por primera vez, hacia la serie de valles y amplias mesetas que componían la región de Oaxaca. Aquí se encontró con la mixteca (nahua: “Pueblo de las nubes”) en las laderas cubiertas de nieve. Los mexicas no subyugaron a los mixtecos, pero pronto expulsaron a estos herederos de Monte Albán ya los constructores de Mitla al suroeste por el mismo camino que ellos mismos habían empujado a los zapotecas.

Motecuhzoma vivía en medio de un furor imperialista; él y Tlacaélel, que continuaba en el cargo, buscaron nuevas excusas para la guerra. Juntos planearon nuevas campañas más allá de las montañas.

Con el país mixteca completamente devastado, Motecuhzoma se volvió hacia el este. Los mexicas veinte marcharon entre el Iztaccíhuatl y el nevado Popocatépetl. Llegaron a Huexotzingo y obligaron a esta ciudad a ser vasalla. Conquistaron Cholula y exigieron tributo. Finalmente, Motecuhzoma entró en el país de Tlaxcala. Aquí, como en Huexotzingo, los mexicas ignoraron viejas deudas. Se ordenó a los tlaxcaltecas que se sometieran a Motecuhzoma, y ​​Motecuhzoma los atacó cuando no lo hicieron.

Los cuatro grandes clanes de la República de Tlaxcala resistieron tenazmente. Tlaxcala estaba acurrucada en la cordillera como un nido de águila. Las fuerzas de Huitzilopochtli no lograron prevalecer sobre Mixcóatl, a quien los tlaxcaltecas adoraban como su deidad principal. Detenido, el enojado Motecuhzoma pasó por alto Tlaxcala e invadió las regiones que se extienden a lo largo de la costa del Golfo.

Cerca de la actual ciudad de Veracruz, los Cempoalteca habían creado una nación considerable. Motecuhzoma hizo la guerra a Cempoala. La batalla decisiva aquí fue reñida, reñida, y finalmente fue ganada sólo por los esfuerzos del contingente tlatelolca encabezado por el señor de Tlatelolco, Moquihuix el Borracho. Los primos tenochcas se jactaron mucho de este éxito, lo que enfureció a Motecuhzoma. Al final, los ejércitos mexicas regresaron al oeste, dejando a Cempoala saqueada y sometida, con su gente furiosa. Esta campaña iba a dar varias clases de frutos amargos para los mexicas.

Ahora, Motecuhzoma había conquistado una amplia media luna de territorio que se extendía hacia el este y el sur desde el Ombligo de la Luna. Y con estas conquistas, encabezadas por los guerreros de Tenochtitlán, la naturaleza interna de la triple alianza comenzó a cambiar. Motecuhzoma apenas recordaba los días embriagadores de la guerra común contra Azcapotzalco. Trató a sus aliados en Tlacopán y Texcoco casi con tanta altivez como la gente de Huexotzingo y Tlaxcala. Esto nuevamente fue un mal augurio para el futuro mexica.

Durante esta expansión imperialista hubo un cambio aún más siniestro en la naturaleza del estado mexica. Hacia 1450 una serie de desastres naturales sin precedentes azotaron a Anáhuac. Después de una grave sequía, hubo cuatro años consecutivos de nieves y heladas mortales; las estaciones normales salieron mal. El suministro de maíz falló y toda la civilización estuvo en peligro de morir de hambre. Tales cosas habían sucedido regularmente en México, pero la memoria tribal mexica no tenía registro de un desastre de tal magnitud.

Sin embargo, todo mesoamericano estaba empapado del conocimiento y el temor de que sus dioses, Tezcatlipoca de la Noche, Tláloc de la Lluvia y Huitzilopochtli el Sol, podían y querrían visitar la destrucción comunal de toda la raza. La gente común de Tenochtitlán tomó estos desastres como evidencia de que los dioses estaban disgustados. Ante el pánico masivo, los propios gobernantes de Tenochtitlán entraron en pánico y emprendieron enormes esfuerzos para apaciguar a los dioses.

A pesar de la institución del sacrificio humano, que comenzó con los magos, no hay mucha evidencia de que la práctica realmente se haya salido de control. La destrucción simbólica se había mantenido en niveles simbólicos; probablemente no fue mucho más extensa que las prácticas comparables entre los antiguos sirios y mesopotámicos, o los bárbaros germanos y los druidas celtas. Algunos guerreros fueron asesinados ceremonialmente para complacer al Sol, y algunas vírgenes fueron sacrificadas para asegurar el brote del maíz. Pero ahora los mexicas reaccionaron violentamente de acuerdo a su cultura. El sesgo y dinamismo que Tlacaélel le había dado al culto de Huitzilopochtli resultó en una vasta orgía de destrucción.



Motecuhzoma montó expediciones hacia el sur y el este para encontrar miles de nuevas víctimas. Según los propios registros de los mexicas, la furia no cesó hasta que diez mil hombres fueron masacrados en Tenochtitlán.

Esta orgía sacrificial no tuvo paralelo en toda la historia humana. Y parece haberse extendido por gran parte de México. No había diferencia esencial entre los mexicas y la mayoría de sus tributarios y enemigos. Los mexicas, sin embargo, tenían mayor oportunidad de capturar víctimas.

La tragedia final fue que a los ojos de los amerindios esta magia funcionó. Tras la lluvia de sangre caliente cesaron las heladas y el sol volvió a calentar la tierra. El maíz floreció. Los señores de Tenochtitlán se atribuyeron el mérito de haber evitado el desastre, y Tlacaélel instó al pueblo a construir un templo más nuevo y magnífico para Huitzilopochtli. Y desde ese momento en adelante, el asesinato ceremonial masivo no solo fue institucionalizado sino incontrolable. Los gobernantes no podrían haber detenido la práctica si hubieran querido.

Este ardor sacrificial tuvo efectos más allá de la destrucción de la vida humana. Después de 1450, la naturaleza empírica del imperialismo mexica comenzó a cambiar. El antiguo militarismo tolteca había sido pragmático en su lucha por el predominio y el poder, pero ahora los ejércitos mexicas tendían a ver el propósito de la guerra cada vez más como una búsqueda de víctimas para el sacrificio. El guerrero que tomó cuatro cautivos vivos fue honrado sobre uno que simplemente mató a cuatro enemigos en combate.

La perversión produjo una manifestación única. Este fue el desarrollo de la llamada Guerra de las Flores. Los mexicas se enfrentaron tanto a sus enemigos como a sus ciudades súbditas en batallas ceremoniales preestablecidas, cuyo único propósito en cada bando era capturar prisioneros para el sacrificio. Los mexicas los combatieron especialmente con Tlaxcala, Cholula y Huexotzinga. Una Guerra de las Flores terminaba por acuerdo cuando uno o ambos bandos habían tomado todas las víctimas que necesitaban o deseaban. Todas las ciudades mataron a sus prisioneros básicamente de la misma manera, por las mismas razones.

Ser capturado en una Guerra de las Flores y morir en el altar fue un honor. La cultura amerindia nunca escapó a su creencia primordial de que la forma de la muerte de un hombre era más importante en la eternidad que la forma de su vida. Las orgías masivas de destrucción que barrieron las tierras altas no podrían haber durado tanto tiempo si no hubiera habido una aceptación pasiva incluso entre las víctimas. Los guerreros intentaron morir bien.

Además de las cardioectomías, desollamientos y quemaduras ante los dioses, existía otra forma de sacrificio llamada “combate de gladiadores” porque se parecía un poco a las sangrientas costumbres de los etruscos y romanos. Las víctimas fueron enviadas desarmadas, o discapacitadas, contra una serie de guerreros escogidos en un patio estrecho, mientras los espectadores miraban desde las paredes. Un prisionero que derrotaba a cinco guerreros podía ganar su vida, y los mexicas tenían registros de tales casos. También hubo registros de prisioneros que ganaron la libertad pero, en medio de la exaltación, insistieron en luchar hasta morir.

Estas perversiones de los propósitos prácticos de la guerra dañaron fatalmente el arte militar amerindio y en el siglo siguiente hicieron mucho para asegurar la caída de la civilización.

En los últimos años de Motecuhzoma comenzó a tratar con desdén a amigos y enemigos por igual —incluso el viejo Nezahualcóyotl tuvo dificultades para evitar problemas con el gobernante mexica— y sus modales señalaron el completo fracaso político del impulso imperial de los mexicas. Estaban conquistando constantemente su mundo, pero estaban fracasando por completo en crear una sociedad más grande o un estado universal mexicano. La tribu no permitió a ningún otro pueblo, excepto a los Texcoca, un lugar honorable en su imperio. Así convirtieron lo que podría haber sido una confederación prometedora o una Pax Mexicana en un mundo de señores y esclavos, un mundo que hervía de rebelión perenne.

Cuando Motecuhzoma Ilhuicamina murió en 1468 esta rebelión se desbordó.

El consejo de Águilas volvió a ofrecer el trono a Tlacaélel; de nuevo lo rechazó. La elección recayó entonces en Axayácatl, otro vástago real.

Axayácatl (“El Azote”) no era Maxtla, presidiendo el colapso de una hegemonía improvisada, porque tenía a un mexica unido detrás de él. Cuando partes del Valle sometidas durante mucho tiempo se rebelaron, rápidamente las aplastó. Marchó por todos los dominios, nuevamente reduciendo ciudades y castigando severamente a cualquiera que se opusiera al gobierno mexica. Eliminó a algunos gobernantes locales rebeldes, dispersó algunas tribus y estableció guarniciones permanentes en otras. Todos estos movimientos enfatizaron la incapacidad de los mexicas para crear una infraestructura política duradera; eran experimentos de subordinación.

Los señores de Tenochtitlán ahora tenían serios problemas incluso con sus primos en Tlatelolco. La ciudad hermana era mexica, pero sus gobernantes trazaron su linaje desde Azcapotzalco en lugar de Culhuacán y habían conservado una identidad separada. Una terrible envidia había crecido entre las dos ramas de la raza dominante, ya que cada ciudad se consideraba a sí misma como la verdadera sede del imperio. Tlatelolco tenía el mejor mercado de todo México, pero los tenochcas eran más numerosos.

Una hostilidad latente durante mucho tiempo llegó a su punto álgido cuando el señor de Tlatelolco, Moquihuix el Borracho, obtuvo la importante victoria en Cempoala. No era templado ni discreto, y aunque se había casado con una hermana de Axayácatl, esta relación ahora proporcionaba a los tenochcas una excusa para la guerra.

La hermana, Jade Doll, probablemente nunca adoptó los intereses de su esposo; parece haber servido como espía para Tenochtitlán. Moquihuix la devolvió a su hermano, junto con ciertos insultos sobre su supuesta falta de encantos femeninos. Axayácatl usó estos insultos como pretexto para invadir la isla del norte, que estaba conectada con Tenochtitlán por una calzada, en 1473.

Los tlatelolcas resistieron amargamente; incluso mujeres y niños desnudos lucharon contra los invasores. Pero los tenochcas estaban preparados; el tlatelolca tomado por sorpresa. La cabeza del jefe de guerra de Tlatelolco fue montada en un poste y llevada a la ciudad. El propio Moquihuix murió en la lucha en el templo-pirámide principal, y con su muerte cesó la resistencia.

Axayácatl anexó la isla del norte a Tenochtitlán; instaló un gobernador tenochca y acabó con la existencia de Tlatelolco como ciudad independiente. La hostilidad continuó, pero pronto las dos áreas se unieron rápidamente a medida que el lago se llenaba entre ellas. Cuando llegaron los españoles, Tlatelolco, con su aún espléndida plaza de mercado, era simplemente el barrio norte de Tenochtitlán.

Axayácatl había aplastado toda oposición en el Valle para 1473. Ahora lanzó el poder y la furia de los mexicas una vez más más allá de Anáhuac, esta vez hacia el norte y el oeste. Rápidamente conquistaron el valle de Toluca y luego invadieron Michoacán.

Pero en Michoacán, en la región alta y fresca alrededor del lago de Pátzcuaro, los mexicas encontraron su pareja y recibieron su único cheque serio de la tribu tarasca, que había forjado un imperio en miniatura con una capital en Tzintzuntzan ("Ciudad del colibrí"). Los tarascas eran guerreros feroces e innovadores; prepararon emboscadas imaginativas y lucharon con armas de cobre. Estaban libres de concepciones rituales de la guerra, y cortaron en pedazos la primera expedición de Axayácatl en sus bosques de pinos.

Los mexicas montaron otra invasión en la década de 1470, pero una vez más fueron derrotados y luego evitaron Michoacán. Los escribas mexicas trazaron relatos que representaban a los tarascas como un pueblo guerrero hermano, descendiente de los grandes pueblos del legendario Aztatlán. Los tarascas de ojos rasgados eran parientes dudosos de los mexicas en cualquier caso, pero la ficción indudablemente calmó el orgullo mexica.

Al igual que Motecuhzoma, Axayácatl tampoco logró reducir Tlaxcala, aunque pudo conquistar todo el territorio que rodeaba el enclave montañoso. Algunos historiadores atribuyen este fracaso a una política deliberada: los mexicas prefirieron mantener a Tlaxcala como un vecino fuerte para abastecerlos de cautivos, y sobre el cual afilar sus armas, pero esta teoría no cuadra con el carácter mexica. Axayácatl seguramente habría subordinado a los tlaxcaltecas si lo hubiera hecho a un costo soportable.

A partir de la década de 1470 se produjo una guerra perpetua entre los dos pueblos. Este conflicto pudo haber sido un ejercicio para los mexicas, pero fue una carga intolerable para los tlaxcaltecas, y sembró un odio duradero que ni siquiera ha desaparecido por completo entre las dos regiones en el siglo XX.

Aunque Nezahualcóyotl murió en 1472 y Axayácatl en 1481, el mismo año en que los mexicas completaron la gran piedra del calendario que se convertiría en un símbolo nacional de la República Mexicana, resultó ser el espíritu de Tlacaélel que perduró en los acontecimientos mexicas.

La sucesión pasó al hermano de Axayácatl, Tizoc (“Pierna Ensangrentada”), quien parece haber sido un gran constructor. El inmenso templo-pirámide aconsejado por Tlacáelel fue llevado a término, y toda Tenochtitlán ahora se embelleció con palacios y jardines que superaban a los de Texcoco. Pero el rumbo imperial marcado por los predecesores de Tizoc no le dejaba margen de maniobra. La expansión y la búsqueda de víctimas fue apelmazada por la costumbre; se habían convertido en toda la razón de ser de las castas nobles y guerreras del estado mexica.

Tizoc no era un guerrero o no tuvo éxito. Algunos relatos afirman que tomó cien mil prisioneros de guerra huaxtecas y tlappanecas, pero estas eran exageraciones. La aristocracia parece haberse desencantado constantemente. En 1486 Tizoc murió, aparentemente envenenado en su propio palacio, quizás por sus propios parientes de la dinastía del Águila.

Ahuízotl, tercer hijo de Motecuhzoma Ilhuicamina, recibió el tapón de la nariz y el trono, y sería un orador de los corazones más feroces de los mexicas. El dinamismo imperial que vaciló bajo Tizoc revivió; nuevamente los ejércitos mexicas atacaron casi por reflejo. Se abrieron paso al Pacífico por las inmediaciones de Acapulco y volvieron a entrar a Oaxaca por el sur. Ahuízotl asoló un amplio territorio y luego colocó una guarnición permanente en Oaxaca, en Cuilapa.

Ahuízotl ("Perro de agua") tomó miles de prisioneros zapotecas, dominó Chiapas y, según algunos relatos, envió una expedición hasta Panamá que enviaba tributos o bienes comerciales de América del Sur.

Luego, evitando a los obstinados tarascos y tlaxcaltecas, Ahuízotl se dirigió al norte contra los pueblos civilizados restantes del México amerindio, devastando el país de los huaxtecas hasta el río Pánuco y explorando las regiones primitivas más allá del río, incluido el norte de México habitado por bárbaros. . Estos territorios pobres y áridos no interesaron a los mexicas. Ahuízotl detuvo el camino del imperio en el Pánuco. Arrastrando en su séquito a miles de desafortunados huastecos, regresó a Tenochtitlán.

El gran templo nuevo de Huitzilopochtli ahora podría estar debidamente dedicado al dios. Ahuízotl hizo de este evento una ceremonia religiosa y triunfal. Todos los señores de Mesoamérica, aliados, tributarios o enemigos, fueron invitados a asistir y ver la extensión del poder de los mexicas. De hecho, el templo-pirámide y su conjunto fue la estructura más grande construida durante el período histórico (aunque en tamaño total el templo de Huitzilopochtli no se acercaba al de la corte-ciudadela de Teotihuacán). Los muros exteriores encerraban unos dos mil quinientos metros cuadrados y ochenta y tantos templos y palacios menores. Las paredes adornadas con serpientes talladas copiaron los estilos más antiguos, y los patios estaban pavimentados con piedra pulida. La gran pirámide que dominaba el patio se elevaba noventa metros sobre seis terrazas. Dos torres cuadradas y achaparradas sobresalían otros cincuenta y seis pies del amplio y vértice plano de esta pirámide. Entre las torres se alzaba un enorme ídolo de Huitzilopochtli. Los fuegos ceremoniales ardían eternamente junto a esta monstruosa imagen.

El complejo del templo se erigió en un barrio central de la ciudad, casi donde se encuentra la catedral actual. El palacio de Axayácatl limitaba con el templo por el oeste, con las armerías y graneros públicos por los otros lados. Esta zona, con su enorme plaza pavimentada, fue el corazón público y ceremonial de Tenochtitlán.

En la ceremonia de dedicación, miles de cautivos matlazuica, zapotecos y huastecos fueron conducidos por la plaza; se dice que la columna tenía tres millas de largo. Además del altar principal en lo alto de la pirámide, había unos seiscientos altares menores situados a lo largo de los patios para la matanza en masa en ocasiones importantes.

El gran tambor siempre resonaba con su espantoso sonido sobre la ciudad y el lago circundante cuando comenzaba un sacrificio. El hueytlatoani, como comandante supremo, juez supremo y sacerdote supremo, solía realizar el primer sacrificio asistido por otros dignatarios vestidos con túnicas rojas.

Las víctimas hoscas, pero que no resistían, pintadas con tiza azul o amarilla, a veces sosteniendo pequeños estandartes, fueron agarradas una por una y tendidas sobre el altar de piedra tosca. Según Diego de Landa —y las pictografías mexicas, que son bastante vívidas—, el sacerdote celebrante presionó la punta de un cuchillo de obsidiana justo debajo del pezón izquierdo de la víctima, le dio a la hoja un golpe y un poderoso giro circular, y luego hundió su metió la mano en la herida abierta y arrancó el corazón, que aún latía, con una gota de sangre caliente. El órgano humeante se colocó inmediatamente en un plato y se apresuró ante la imagen del dios; su rostro de piedra estaba manchado con sangre arterial brillante; a veces, el propio corazón fresco se colocaba entre sus fauces de piedra abiertas. El simbolismo era exacto: el dios estaba alimentado.

La cardiotomía era el método favorito de sacrificio en las tierras altas, aunque a algunas deidades de la tierra o de la fertilidad les gustaba que sus víctimas fueran acostadas sobre bastidores, con la sangre goteando al suelo. Huehueteotl, dios del fuego, que era el dios más antiguo de todos, fue honrado por víctimas a las que se les dio un narcótico, se arrojaron al fuego y luego se sacaron antes de que murieran por quemaduras solo para que les extrajeran el corazón. Los mexicas también practicaban un canibalismo ritual en alguna ocasión. Se comían partes de brazos y piernas, nunca como alimento, sino por la creencia amerindia más antigua de que ciertas propiedades residen en la carne y pueden transmitirse mediante su consumo. La mayoría de las tribus del suroeste de los Estados Unidos practicaron el canibalismo ritual hasta el siglo XIX.

Después del sacrificio, generalmente se decapitaba el cadáver y se colocaba el cráneo en un estante. En 1519, Bernal Díaz, soldado de Cortés, calculó que vio cien mil cráneos de este tipo alrededor de la plaza principal de Tlaxcala.

El orador y los altos oficiales comenzaron la ceremonia, pero la labor recayó rápidamente en la horda de sacerdotes menores, a quienes Bernal Díaz describió como encapuchados, con cabello largo y enmarañado y uñas sin cortar, oliendo a azufre y sangre podrida. Se abstuvieron de las mujeres y llevaron vidas austeras, muy veneradas por la población. El sacerdocio hizo mucho más que realizar sacrificios y mantener los fuegos del templo. Eran guardianes del calendario, maestros y sustentadores de las artes antiguas. También cortejaban deliberadamente la irracionalidad y las alucinaciones al comer ciertos hongos, hierba Jimson o peyote. Las alucinaciones adivinatorias eran una parte muy antigua e importante de las religiones amerindias, particularmente en todo el suroeste de América del Norte. Los chichimecas aparentemente llevaron estas costumbres al México civilizado,

Los mexicas se jactaban de que al menos veinte mil, y tal vez ochenta mil cautivos fueron destruidos para celebrar el triunfo de Ahuízotl. Todo Tenochtitlán estaba impregnado de un hedor espantoso. Las aguas ya imbebibles del lago se arruinaron aún más; hubo brotes de enfermedades.

Debido a la autoidentificación deliberada de los intelectuales mexicanos modernos con la nación mexica, toda la cuestión de los sacrificios humanos se trata ahora con comprensible renuencia en México. El canibalismo ritual se niega emocionalmente, y la opinión actualmente de moda es ignorar o minimizar el derramamiento de sangre, que los escritores europeos del siglo XIX obviamente disfrutaron.

El hecho del sacrificio humano, sin embargo, no puede ser borrado. Los propios relatos nahuas son demasiado explícitos. Un problema, históricamente, es que los conquistadores españoles emitieron juicios y jugaron con números inflando el número de víctimas, ya sea para probar cuán religiosamente bárbaros eran los nativos o quizás para justificar los propios crímenes de los españoles. Bernal Díaz registró, probablemente con precisión, que vio sacrificios diarios en algunas localidades. Zumárraga, el primer obispo de México, estimó que veinte mil morían a cuchillo cada año antes de la Conquista. El historiador Francisco López de Gómara elevó la cifra a cincuenta mil, mientras que el autor-misionero José de Acosta mencionó sólo cinco mil, pero admitió que en ocasiones especiales, como la dedicación del templo de Huitzilopochtli en Tenochtitlán, podrían ser asesinados hasta veinte mil. . Pero otros sacerdotes españoles restaron importancia a todo el asunto. Bartolomé de las Casas, cuyo propósito era proteger a los amerindios de sus compatriotas, juró que solo se sacrificaban cien por año.

Los propios mexicas ciertamente no vieron el sacrificio humano como una abominación más de lo que los españoles, en general, vieron a su propia Inquisición como un mal. Esta magia cumplía un importante propósito social. Los amerindios de México no eran ni más ni menos monstruos que los demás hombres. Si hubo una gangrena genuina en su civilización, provino de la visión que hacía de la destrucción simbólica, e incluso del autosacrificio, importante y sagrada. Aun así, la inmensa fe de la cultura amerindia en la inmortalidad del alma hizo que la cultura despreciara la muerte misma, especialmente si parecía tener un propósito útil.

La dedicación del templo por parte de Ahuízotl marcó la marea de inundación del imperio de Tenochtitlán. Las tierras altas centrales habían sido sometidas. El poder y la influencia de Ahuízotl iban más allá de su mandato real, de hecho, porque muchos pueblos independientes más allá de sus conquistas sabiamente le enviaban tributos simbólicos y regalos. Dado que Ahuízotl había encontrado indeseables las áridas tierras del norte, había dirigido el mayor impulso del imperio hacia el sur, hacia Oaxaca y más allá. Allí los habitantes eran más civilizados que los salvajes del norte, y había un botín más deseable, como plumas preciadas y jade verde.

A medida que el tributo llegaba a Tenochtitlán y miles de esclavos sudaban para apoyar sus proyectos, se levantaron decenas de pirámides menores, palacios y edificios públicos. La variedad de vastos monumentos que se extienden desde Tlatelolco hasta la entrada de la ciudad se compara favorablemente con el desaparecido esplendor del foro en la Roma imperial. Y no había mercado contemporáneo, en ninguna parte del mundo, que se comparara con la gran plaza comercial de Tlatelolco.

Cuando Ahuízotl murió en 1502, al ampliar su hegemonía, había continuado con la tradición de sus antepasados; su carácter sigue vivo en la palabra mexicana-española moderna ahuizote, que significa alguien violento, vengativo y feroz.

martes, 7 de junio de 2022

Guerra Mexicano-Estadounidense de 1845: La batalla de San Jacinto

La batalla de San Jacinto - La locura de Santa Anna

Weapons and Warfare


 


La batalla de San Jacinto-1895 pintura de Henry Arthur McArdle (1836-1908)

 

La provincia mexicana de Texas, 1836

En 1835, Santa Anna, uno de los generales que habían liderado al pueblo mexicano para expulsar a los españoles, fue elegido presidente y casi inmediatamente abolió la constitución, convirtiéndose en dictador. Al igual que sus vecinos del norte, muchos mexicanos estaban muy convencidos de su libertad y constitución. Dentro de un año, el dictador Santa Anna Pérez de Lebrón reaccionó a la primera resistencia a su gobierno ya la abolición de la constitución dirigiendo un ejército a la anteriormente próspera provincia de Zacatecas. Fue un ejército que quemó, saqueó y violó a lo largo de la tierra hasta que la provincia quedó devastada y prácticamente despoblada.Santa Anna se aseguró entonces de que su frase “Si ejecutas a tus enemigos, te ahorras el trabajo de tener que perdonarlos” fuera conocido por todos en México. Era una advertencia severa,

Ahora, si había una parte de todo México que todavía estaba dispuesta a rebelarse contra Santa Anna, era Texas. Estaba lejos de los centros de poder del dictador, y dos tercios de los treinta ciudadanos mil que vivían en lo que entonces era la provincia mexicana de Texas eran inmigrantes de los Estados Unidos. El resto eran familias mexicanas establecidas con un espíritu independiente u hombres que habían huido allí cuando Santa Anna tomó el poder. La abolición de la constitución enfureció a la mayoría de los mexicanos ya los “texicanos” más que a la mayoría. Muchos de los hombres y oficiales que lucharon contra Santa Anna, desde El Álamo hasta San Jacinto, eran descendientes de mexicanos y muchos arriesgaron tierras que habían pertenecido a sus familias durante generaciones.Para 1836, las cosas habían llegado a un punto crítico y comenzaron una revuelta en Texas, con unos pocos cientos de hombres mal organizados que expulsaron fácilmente a las guarniciones locales. Hasta ahora todo esto se estaba haciendo en nombre de la constitución abolida. Pero la revolución era la revolución y, habiendo liderado con éxito contra los españoles que liberaron a todo México solo unos años antes, Santa Anna sabía que no podía permitir que comenzara otra revuelta, incluso en la distante y relativamente pobre provincia de Texas.

La población de Texas era sólo una pequeña fracción de la de México; el propio ejército mexicano era casi tan grande como la población total de la provincia lejana. Santa Anna había vencido al ejército francés y reprimido revoluciones mucho más grandes, por lo que le tomó varios errores en Texas para perder tanto la batalla como la guerra. Que perdiera es más sorprendente, ya que Santa Anna estaba liderando a veteranos probados en la batalla contra hombres que no tenían más que unos pocos meses para entrenar juntos, y eran mucho más independientes y difíciles de liderar de lo que deberían ser los buenos soldados. . Entonces, como los tejanos señalan con tanto orgullo, ¿cómo ganó Texas su independencia en lugar de terminar en el páramo en el que se había convertido Zacatecas?

Santa Anna había sido llamado el Napoleón de México, y rápidamente tomó el nombre en serio. Estaba confiado, o, como veremos, demasiado confiado, frente a cualquier “chusma” en la escasamente poblada Texas. Aun así, hubo que traer contra Texas un ejército de seis mil de sus mejores tropas, la mayoría de las cuales hubo en la devastación de Zacatecas el año anterior. Las declaraciones públicas aseguraron a todos en la Ciudad de México que Texas correría la misma suerte que Zacatecas, y que todos los ex ciudadanos de los Estados Unidos serían asesinados o expulsados ​​de esa provincia de forma permanente. Al igual que Napoleón, Santa Anna sintió que la maniobra era una parte muy importante de la guerra.Así que dirigió cuidadosamente cada marcha y las rutas de cada columna en su ejército. A diferencia de Napoleón, el dictador mexicano se interesó poco en abastecer a su ejército. Decidido a sofocar la revuelta antes de que pudiera organizarse una oposición efectiva, el dictador seguramente a su ejército que avanzara hacia el norte a marchas forzadas. Siendo invierno, el viaje pronto pasó factura, y más se pareció a la retirada de Moscú que al comienzo de una nueva campaña. Cuando el ejército se aproximó al Río Grande, sólo se quedaron unos cuatro mil efectivos. Dos mil hombres habían caído de cansancio, se habían enfermado o simplemente habían desertado durante la dura marcha desde la capital hasta el Río Grande.Estas tropas restantes se reforzaron a un poco más que el ejército de seis mil hombres con el que Santa Anna había comenzado al agregarles a los sobrevivientes de las guarniciones de Texas. Esto significaba que había un soldado mexicano por cada cinco hombres, mujeres y niños en todo Texas. Nadie, ni siquiera los que querrían,

La primera oposición se produjo el 23 de febrero en la misión abandonada cerca de San Antonio de Bexar, conocida como El Álamo. Al igual que con Zacatecas, Santa Anna rápidamente hizo saber que no tomaría prisioneros. Los defensores lucharon con valor desesperado, pero el 6 de marzo no pudieron sostener la gran longitud de los muros y finalmente fueron abrumados. Es posible que los que sobrevivieron al asalto hayan sido ejecutados; la evidencia es mixta. Pero el resultado final fue que ningún defensor sobrevivió.



Unas semanas más tarde, una fuerza mixta de caballería y artillería a caballo capturó a la mayor fuerza individual de rebeldes al mando del coronel Fannin cerca de Goliad. Atrapados en campo abierto, los tejanos formaron una posición defensiva y rechazaron los primeros ataques de los jinetes. Luego, la artillería a caballo se desarme y comenzó a castigarlos con perdigones y metralla, paquetes de cientos de balas de mosquete disparadas desde el cañón como una escopeta gigante. Al ver que su posición era indefendible, Fannin negoció una rendición. Sus hombres tendrían las armas a cambio de poder regresar a sus hogares y la promesa de no volver a levantarse en armas contra Santa Anna. Aceptados estos términos, los tejanos se rindieron.En este punto, Santa Anna descarta que todos ejecutaron. Los oficiales que aceptaron la rendición protestaron y fueron despedidos. El 27 de marzo,

Después de haber destruido tanto la fortaleza única ocupada por los tejanos como su mayor fuerza individual, parece que Santa Anna se quedó que la revuelta había terminado. Sam Houston estaba tratando desesperadamente de organizar lo que quedaba de la resistencia, pero esta fuerza de menos de mil hombres (en su apogeo) estaba siendo forzada constantemente al norte lejos de los centros de población y sus familias. Así que Santa Anna dividió su fuerza en una serie de "columnas voladoras", lo que en su mayoría significaba que eran lo suficientemente pequeñas como para marchar con bastante rapidez y vivir de la tierra. Estas columnas comenzaron a recrear en Texas las atrocidades de Zacatecas. Podrías seguir su movimiento por el humo de las casas y pueblos que quemaron.

Liderando la columna más grande, alrededor de mil soldados, Santa Anna persiguió y finalmente expulsó al gobierno rebelde por completo de Texas (en un barco). Continuó moviéndose en la dirección general de Sam Houston, más preocupado por expulsar a los ex ciudadanos estadounidenses de Texas y quemar todos los edificios que encontrara que por librar una batalla contra un enemigo ya derrotado.

Este exceso de confianza, y el agotamiento general por una larga marcha y meses de campaña, llevaron a una relajación de los procedimientos que el verdadero Napoleón nunca habría tolerado. Los piquetes y los exploradores se usaban solo ocasionalmente, y las órdenes a menudo se enviaban mediante mensajeros sin escolta.

Los exploradores de Sam Houston capturaron a un mensajero que se dirigía al campamento del dictador. El mensaje le decía dos cosas. Una era que la columna que encabezaba Santa Anna estaba mucho más cerca de lo que había pensado, a menos de un día de marcha. La segunda era que en menos de una semana se reforzaría fuertemente la columna mexicana. Con sus propios hombres más que inquietos y algunos listos para amotinarse debido a la inacción, Houston sabía que finalmente era hora de actuar. Ya había dejado de correr y marchaba más cerca de Santa Anna. Al ver que las semanas de retirada habían terminado, el espíritu del ejército texicano se levantó mientras marchaban para encontrarse con los hombres que estaban quemando sus casas y pueblos. Cuando se dieron cuenta de que la batalla era inminente, vitorearon.

Desconocido para Houston, los refuerzos mexicanos habían llegado antes de lo esperado. Sam Houston tenía como máximo ochocientos hombres listos para luchar, y las llegadas adicionales significaban que Santa Anna tenía bajo su mando a más de mil quinientos soldados experimentados, incluidos lanceros montados y varios cañones. Esto le dio a Santa Anna, ya convenció de que simplemente estaba completando una limpieza después de sus victorias en El Álamo y Goliad, una falsa sensación de confianza. Su ejército era casi dos veces más grande que el de Houston y estaba en una buena posición defendible. Sus hombres eran profesionales, y había oído hablar de la disensión que habían engendrado las constantes órdenes de retirada de Houston.Los tejanos nunca se atreverían a atacar, y todo lo que tenía que hacer era esperar hasta las deserciones, ya un problema texicano, y la frustración eliminó la oposición para él. Aunque sabía que los tejanos estaban cerca, la confianza del dictador era tal que seguramente a su ejército que se retirara por la tarde, descansando en el campamento en lugar de preparación para la batalla. Se unió a sus oficiales bebiendo champán bajo la sombra de un gran árbol en el centro del campamento y pronto todos, excepto unos pocos guardias, estaban disfrutando de su siesta.

Cuando Houston formó su ejército para el ataque, contaba con 793 hombres. Todos estaban listos para una lucha largamente esperada, pero pocos habían estado realmente en una batalla. El potencial de desastre era grande, pero la oportunidad de derrotar y capturar a Santa Anna era una oportunidad demasiado grande para dejarla pasar. Esta fue probablemente la última y única oportunidad de victoria de Houston. El comandante tejano entendió que si mantenía alejados a sus hombres de la batalla por mucho más tiempo, seguramente se amotinarían o simplemente desertarían. Así que se tomó la decisión de atacar, y pronto la doble fila de tejanos esperaba detrás de una loma que los ocultaba del campamento del ejército mexicano. A la señal de Houston, avanzaron en silencio.

A medida que los hombres avanzaban hacia el campamento mexicano, todos esperaban ser vistos y esperaban poder obtener la ventaja relativa de la cima de la cresta antes de tener que enfrentarse a los habituales mexicanos. Sorprendentemente, se acercó a la cresta y no pasó nada. Nadie, especialmente Sam Houston, podía creer su suerte. Cuando finalmente avistaron el campamento, estaba apenas a doscientos metros de distancia y aún no se había dado la alarma. Finalmente, cuando toda la doble línea de tejanos apareció a la vista, se dispararon algunas balas de cañón contra la línea que se aproximaba, navegando con seguridad sobre su cabeza pero alertando a los soldados mexicanos de que algo estaba sucediendo.Unos cuantos disparos de mosquete resonaron desde el campamento y los tambores redoblaron mientras los hombres luchaban por despertarse y formar unidades.

En este punto, un pequeño grupo de hombres que Houston había enviado para controlar se unió a la batalla y gritó que la única línea de retirada de los texanos, el puente Vince, estaba caído. Todos los tejanos ahora sabían que era sin duda la victoria o la muerte, en el sentido más literal. Santa Anna nunca tomó prisioneros y no había forma de escapar. Justo cuando se elevó este grito, el ejército estaba a solo ochenta yardas del borde del campamento mexicano lleno de confusión, el coronel Sidney Sherman gritó: "Recuerden el Álamo y Goliad". Era a la vez una advertencia y un grito de guerra. Se repitió “Remember the Alamo” y luego lo rugió en español mientras los texanos que avanzaban abrían fuego desde unos pocos metros de donde los oficiales de Santa Anna luchaban por poner orden en un ejército ahora aterrorizado. El fuego irritante (la mayoría de los tejanos eran hombres de la frontera, tantos tiros en el blanco) quebró la moral de los hombres desorganizados. La resistencia se detuvo excepto en focos aislados, y la mayoría de los soldados mexicanos corrieron o intentaron rendirse. Estos eran los mismos soldados que habían saqueado y violado en Texas durante los tres meses anteriores, y las unidades que habían tomado El Álamo, sin dejar a nadie con vida. Se aceptaron pocas rendiciones y el pánico se hizo cargo, los oficiales y hombres de Santa Anna huyeron para salvar sus vidas.

La batalla resultó menos de veinte minutos. La venganza se prolongó durante más de una hora mientras los tejanos perseguían y mataban a los restos de la columna. Los fusileros dispararon contra las multitudes que se arremolinaban y su pequeña unidad de caballería estaba en todas partes, acuchillando a los soldados que huían y asegurándose de que nadie pudiera reformarse y ofrecer resistencia. No fue hasta algunas horas después de que Sam Houston volvió a tener el control de su ejército y se tomó algunos prisioneros. Pero estaba preocupado. Si bien habían roto la columna, esto era menos de la cuarta parte del ejército total de Santa Anna, y el dictador había escapado.Gracias al exceso de confianza de Santa Anna, Houston obtuvo una victoria, pero la guerra estaba lejos de ganarse.

Al día siguiente, entre unos pocos prisioneros rezagados traídos para unirse a los que ya estaban bajo custodia, estaba un hombre polvoriento y sucio con una camisa rota que, si alguien se había molestado en mirar de cerca, era de mucha mejor calidad que la de los soldados rasos. No fue hasta que sus propios hombres comenzaron a saludar y murmurar su nombre que los tejanos se dieron cuenta de que este prisionero era el mismo Santa Anna Pérez de Lebron. Más tarde se descubrió que la camisa manchada y sucia en realidad estaba unida con tachuelas de diamantes. Rápidamente llevado ante Sam Houston, quien sufría de un tobillo destrozado en el ataque inicial, el dictador comenzó a negociar por su vida y libertad. Muchos de los tejanos, todavía deseosos de venganza por El Álamo y Goliad, querían colgar a Santa Anna allí mismo. Pero Houston lo mantuvo prisionero hasta un mes después, cuando se firmó un tratado y Texas se convirtió en una nación. El trato era que Santa Anna podría quedar libre si dejaba ir a Texas. Estuvo de acuerdo y regresó a la Ciudad de México. Después de eso ya nadie lo llamó el Napoleón de México.

Texas era una frontera escasamente habitada y el ejército mexicano era casi tan grande como la población de la antigua provincia. El año anterior, una provincia mucho más poblada se había convertido fácilmente en un páramo. Además, Santa Anna estaba liderando a veteranos probados en la batalla contra hombres que no tenían más que unos pocos meses, en el mejor de los casos, para entrenar y trabajar juntos. Entonces, ¿cómo ganó Texas su independencia en lugar de terminar en el páramo en el que se había convertido la otra provincia rebelde? Hay una razón simple para esta derrota que formó una nación: el exceso de confianza de Santa Anna condujo a la dispersión de las fuerzas y una respuesta demasiado dura que reunió a la oposición. Sus verdaderos fracasos fueron no mantener la seguridad local alrededor de su campamento o incluso molestarse en localizar al enemigo. Todo se redujo a una confianza fuera de lugar y una gran subestimación de los texicanos.

La guerra mexicano-estadounidense de John Tiller

sábado, 1 de enero de 2022

Aztecas: El canibalismo criminal

El canibalismo imperial de los Aztecas, una verdad incómoda para los críticos de la Conquista

Hallazgos arqueológicos de los últimos años demuestran que los relatos de los conquistadores sobre la antropofagia de la civilización que dominó el centro de México del siglo XIV al XVI no eran mera propaganda de guerra

Partes de una torre azteca formada por cráneos producto de sacrificos humanos. Sitio arqueológico del Templo Mayor, en Ciudad de México (Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH)

La otra cara de la leyenda negra sobre la colonización de América por los españoles es la idealización del mundo precolombino, pintado como un Edén en el que los indígenas vivían en armonía entre sí y con la naturaleza. La grandeza de la cultura azteca, plasmada en sus monumentales construcciones, o el “socialismo” inca eran elementos de un relato que encubría un dominio implacable de esos imperios sobre otras etnias a las que sojuzgaban, explotaban, saqueaban y, en ciertos casos, devoraban. Literalmente.

“Oí decir que le solían guisar (a Moctezuma) carnes de muchachos de poca edad... (...) mas sé que ciertamente desde que nuestro capitán [Hernán Cortés] le reprendió el sacrificio y comer de carne humana, que desde entonces mandó que no le guisasen tal manjar”. Quien esto escribe es Bernal Díaz del Castillo, conquistador español, que en 1519 a las órdenes de Hernán Cortés participó de la expedición que puso fin al Imperio azteca.

Otros testimonios daban cuenta de la existencia de muros construidos con cráneos en Tenochtitlán. “Fuera del templo, y enfrente de la puerta principal, aunque a más de un tiro de piedra, estaba un osario de cabezas de hombres presos en guerra y sacrificados a cuchillo, el cual era a manera de teatro más largo que ancho, de cal y canto con sus gradas, en que estaban ingeridas entre piedra y piedra calaveras con los dientes hacia fuera”. Ese relato del cronista Francisco López de Gómara, en Historia de las conquistas de Hernán Cortés, recogía el testimonio de Andrés de Tapia y Gonzalo de Umbría, dos hombres de Cortés, sobre la existencia de ese osario.

Muros aztecas de cráneos humanos

Relatos como éste fueron relativizados o descalificados por sospecha de subjetividad y falta de pruebas materiales, hasta que la evidencia arqueológica los confirmó: en 2017, y tras dos años de excavaciones, arqueólogos mexicanos dieron con parte de esos muros construidos con cráneos humanos, en el lugar donde estaba ubicado el Templo Mayor de Tenochtitlán, en pleno centro de la actual capital mexicana. La sorpresa adicional fue que, entre estos ladrillos humanos, había varios pertenecientes a mujeres y a niños.

Hasta entonces, se decía que los sacrificios humanos de los aztecas eran esporádicos, que el canibalismo lo era aún más y que aquella pared de restos humanos, si existió, estaba compuesta sólo por cabezas de guerreros capturados en batalla y que el objetivo de su exposición en un muro era el amedrentamiento.

En los últimos años se ha profundizado la idealización y el panegírico de las culturas “originarias” y en ese contexto se ha caído en condenas extemporáneas a la crueldad de los españoles, reduciendo toda la empresa de colonización a un genocidio y obviando la cultura y las instituciones exportadas a América y, más importante aun, el proceso de mestizaje impulsado desde el primer momento por Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y continuado por su nieto, Carlos I de España. Un mestizaje que dio origen a las actuales nacionalidades hispanoamericanas. Un rasgo casi privativo de la dominación española: si miramos a las colonias poseídas por otros países europeos, veremos que allí el mestizaje fue casi inexistente, porque el personal de la metrópoli vivía aislado de la población local, cuando no se dedicaba a capturar a los nativos para traficarlos como esclavos.

Un impacto en el presente de estas tergiversaciones del pasado fue la renuncia de España a conmemorar, en 2019, los 500 años de la conquista de México por Hernán Cortes; y en realidad, del nacimiento de México. En cambio, el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, eligió evocar este año los 5 siglos de la caída de Tenochtitlán, la capital azteca. Amén de su constante y absurda exigencia de que España y la Iglesia pidan perdón por la conquista y la colonización, cuando en realidad la nación mexicana surgió de ese proceso.

Hernán Cortés: la construcción del México actual comienza con su llegada

En esa faena, López Obrador se involucró en un debate con el historiador argentino Marcelo Gullo que acaba de publicar Madre Patria, un libro que desmonta la leyenda negra y es best seller en España. Una de sus principales hipótesis es que Cortés no conquistó México sino que lo liberó de la opresión azteca; con sólo 700 hombres, pudo reunir sin embargo un ejército de 300 mil indios pertenecientes a las etnias oprimidas por el imperio de Moctezuma que se sumaron a su campaña.

El Presidente mexicano criticó esta hipótesis pero debió admitir que “varios pueblos originarios como los totonacas, los tlaxcaltecas, los otomíes, los de Texcoco” y otros “ayudaron a Cortés”, aunque agregó que “este hecho no debe servir para justificar las matanzas llevadas a cabo por los conquistadores ni le resta importancia a la grandeza cultural de los vencidos”. También admitió que la idea “de que Moctezuma era un tirano puede ser cierta”. “Tampoco debe verse a Cortés como un demonio, era simplemente un hombre con poder”, dijo.

Estas admisiones implican que su insistencia en una visión extemporánea e incompleta, por decir lo mínimo, de la conquista y su panegírico de la cultura azteca están más cerca de la impostura que de la convicción.

Su última ocurrencia ha sido la de rebautizar el período colonial como “resistencia indígena”. “Vamos a recordar con dolor y pesar” la conquista por la “tremenda violencia que significó”, dijo el pasado 12 de agosto en referencia a la caída de Tenochtitlán que en realidad fue celebrada por la mayor parte de las etnias que poblaban la zona.

Por otra parte, como advierte Marcelo Gullo, incurre en el error de asimilar la historia de los aztecas con la historia de México ya que éstos eran sólo a una de las muchas etnias que habitaban ese territorio. Y cita al filósofo mexicano José Vasconcelos que afirma que “la historia de México empieza como episodio de la gran Odisea del descubrimiento y ocupación del Nuevo Mundo”.

López Obrador rechazó la tesis de Marcelo Gullo de que Cortés no conquistó México sino que lo liberó de la opresión azteca

“Antes de la llegada de los españoles -dice Vasconcelos-, México no existía como nación; una multitud de tribus separadas por ríos y montañas y por el más profundo abismo de sus trescientos dialectos, habitaba las regiones que hoy forman el territorio patrio. Los aztecas dominaban apenas una zona de la meseta... (...) Ninguna idea nacional emparentaba las castas; todo lo contrario, la más feroz enemistad alimentaba la guerra perpetua, que sólo la conquista española hizo terminar.”

En cuanto a la antropofagia -sujeto tabú para la corrección política- Gullo cita al antropólogo estadounidense Marvin Harris, que en Caníbales y Reyes (1977) escribió: “Lo más notable es que los aztecas transformaron el sacrificio humano de un derivado ocasional de la suerte en el campo de batalla en una rutina según la cual no pasaba un día sin que alguien no fuera tendido en los altares de los grandes templos como los de Uitz Uopochtli y Tlaloc. Y los sacrificios también se celebraban en docenas de templos menores que se reducían a lo que podríamos denominar capillas vecinales”.

Harris menciona el hallazgo fortuito de una de estas capillas, “una estructura baja, circular” de unos 6 metros de diámetro”, descubierta cuando se estaba construyendo el subteráneo de la capital mexicana. “Ahora se encuentra, conservada detrás de un cristal, en una de las estaciones más concurridas. Para ilustración de los viajeros, aparece una placa en que sólo se dice que los antiguos mexicanos eran muy religiosos”, acota.

Sobre esto Gullo comenta: “Como lo demuestra el ejemplo de esa simple placa, si hay un pueblo al que se le ha falsificado su propia historia, ese es el pueblo de México. Se les hace creer [que] todos descienden [de los aztecas, y olvidar] que muchos de los que leen esa placa descienden de los pueblos que los aztecas capturaban para realizar sus sacrificios humanos”.

Los primeros muros de cráneos fueron hallados durante la construcción del subterráneo de la ciudad de México, pero no se le informa al público de qué se trata exactamente

Si algo desmiente las virtudes de imperios como el Azteca es justamente la aventura de Hernán Cortés, quien no hubiera podido vencer a Moctezuma sin la cooperación de las etnias sometidas por los mexicas, que vieron en la llegada de los españoles una oportunidad de emancipación.

Uno de los rasgos más crueles de ese dominio azteca eran los sacrificios humanos. No es característica exclusiva de ese pueblo pero sí lo es la modalidad, extensión e intensidad de esta práctica y el hecho de que el fruto de las ofrendas humanas a los dioses iba a parar a la mesa del emperador mexica y de su nobleza.

Las descripciones de estos sacrificios son impactantes de leer. Tan chocantes como las escenas de sacrificios humanos de la película Apocalypto, de Mel Gibson, que le valieron duras críticas de los detractores de la conquista. El film trata de la cultura maya, pero la modalidad era muy similar a la azteca: la extracción del corazón a la víctima todavía viva para ser ofrendado al dios, luego el despeñamiento del infeliz por el borde escarpado de la pirámide, y finalmente el faenado de las “piezas” para su distribución...

Apocalypto, el film de Mel Gibson sobre los mayas, fue considerado demasiado crudo en las escenas de sacrificos humanos, pero la evidencia arqueológica tiende a respaldarlo

“Después que las hubieron muerto y sacados los corazones, llevaban las pasito, rodando por las gradas abajo; llegadas abajo, cortaban las cabezas y espetaban las un palo, y los cuerpos llevaban los a las casas que llamaban calpul, donde los repartían para comer.” Esto escribió fray Bernardino de Sahagún, en Historia general de las cosas de la Nueva España. Sahagún fue el primero en estudiar la cultura azteca. Describió con detalle las ceremonias y el calendario religioso de los aztecas. Muchos prisioneros de guerra eran mantenidos cautivos para ser sacrificados en determinadas fechas.

Sigue Sahagún: “Después de desollados (...) llevaban los cuerpos al calpulco, adonde el dueño del cautivo había hecho su voto o prometimiento; allí le dividían y enviaban a Moctezuma un muslo para que comiese, y lo demás lo repartían por los otros principales o parientes (...). Cocían aquella carne con maíz, y daban a cada uno un pedazo [en] una escudilla o cajete, con su caldo y su maíz cocida”.

Los sacrificios no se limitaban a los adultos: “Estos tristes niños antes que los llevasen a matar aderezábanlos con piedras preciosas -dice Sahagún-, con plumas ricas y con mantas y maxtles muy curiosas y labradas (...); y cuando ya llevaban los niños a los lugares a donde los habían de matar, si iban llorando y echaban muchas lágrimas, alegrábanse los que los veían llorar porque decían que era señal que llovería muy presto”.

La historia de estos “banquetes” quedó por mucho tiempo oculta detrás de la exaltación de las civilizaciones indígenas precolombinas, en contraste con el relato sobre los horrores cometidos por los españoles y un supuesto exterminio deliberado de la población autóctona, leyenda ayer creada y difundida por los enemigos y competidores de la Corona española -que codiciaban sus amplios dominios de ultramar- y hoy reavivada por referentes del populismo latinoamericano que encuentran más fácil enfrentar a los imperios de un tiempo pretérito que cortar los nudos gordianos que frenan el desarrollo de sus países en el presente.

En el sitio Ciencia Unam, de la Universidad Nacional Autónoma de México, en un trabajo titulado “Sacrificios Humanos: Sangre para los Dioses”, se explica que el muro de cráneos hallado por los arqueólogos en Tenochtitlán, llamado huey tzompantli, era “un edificio cívico-religioso donde se colocaban los cráneos de los sacrificados”. Las cabezas eran encajadas en el tezontle, una piedra volcánica de la región. “Huey tzompantli” quiere decir justamente “gran hilera de cráneos”.

En esta foto puede apreciarse la forma que tenía el huey tzompantli. Este es el del Templo Mayor de Tenochtitlan, en Ciudad de México

“En los muros se empotraban las cabezas de guerreros y de esclavos sacrificados, escogidos para las celebraciones -dice el artículo-. Se estima que en la parte excavada hay restos que corresponden a alrededor de 1000 personas, pero según los arqueólogos, eso sería solo la tercera parte del edificio completo”. Pero además se han hallado tzompantli en otras áreas del país, aunque el más grande sería el de Tenochtitlan. .

Se trata de la mayor prueba arqueológica existente hasta ahora sobre la práctica de los sacrificios humanos de los aztecas.

Pero ahora que deben rendirse a la evidencia, muchos especialistas adoptan una mirada benevolente hacia estas prácticas. Un ejemplo es un artículo -”El sacrificio humano entre los mexicas”- de los investigadores Alfredo López Austin y Leonardo López Luján que advierten: “...el sacrificio humano nos resultará ininteligible si no tomamos en cuenta su ubicación y su ensamble como pieza de ese gran rompecabezas que llamamos cosmovisión. Una percepción simplista del sacrificio como fenómeno aislado producirá condenas fáciles, incluso un repudio inmediato al pueblo practicante”.

Advertencias éstas que también podrían aplicarse a la cosmovisión de los españoles, pero bien sabemos que no es el caso. A los conquistadores se los juzga con categorías del presente, sin miramientos.

Ilustración del Huey Tzompantli del Templo Mayor en otro códice español de los primeros años de la colonización (Códice Ramírez)

Otro ejemplo de esta benevolencia es el de Fernando Anaya Monroy que en un artículo titulado “La antropofagia entre los antiguos mexicanos” sostiene que “deben puntualizarse los motivos a que obedeció la práctica antropofágica” precolombina. Propone “asomarse” al pasado de su país,”no para juzgarlo sino para comprenderlo”, lo cual está muy bien, de no ser por el doble rasero. Se justifica a los aborígenes tanto como se condena a los españoles.

“Insistimos en que, de acuerdo con los datos de las fuentes, la antropofagia existió entre los antiguos indígenas, pero que su sentido tuvo carácter ritual y no constituyó costumbre diaria y ambiente”, matiza Anaya Monroy. Una verdad a medias, como se verá.

Imagen del Códice Tudela, de los primeros tiempos de la colonización

La antropofagia, sigue diciendo, “sólo simbolizaba la unión del hombre con la divinidad”, y “la carne debía comerse con el sentido de una comunión (con la divinidad)”, agrega.

“Lo religioso fue entonces móvil esencial para practicar la antropofagia entre los antiguos indígenas; en la inteligencia de que los muertos [N. de la R: los de los aztecas, se entiende, los otros eran alimento] no eran objeto de olvido ni desprecio”.

Notable tolerancia hacia la religión azteca por parte de los mismos acusadores de la evangelización española.

“La antropofagia se presenta entonces, entre los antiguos mexicanos, como un hecho que más que juzgarse, debe explicarse y comprenderse, adentrándose en el patrón cultural en que se realizó y sin el prejuicio propio de una visión estrictamente occidental”.

Traducción: los españoles con su mentalidad medieval no entendieron el mundo mágico de los indígenas…

Los sacrificios humanos de los aztecas en el Códice Magliabechiano, México siglo XVI

Pero resulta que esta antropofagia, que según los indigenistas de hoy no existía o era sólo esporádica y ritual, tuvo que ser prohibida por una Ley de Indias (XII del Título 1 del Libro 1), dictada por Carlos V en junio de 1523: “Ordenamos, y mandamos a nuestros Virreyes, Audiencias, y Gobernadores de las Indias, que [...] prohíban expresamente con graves penas a los Indios idólatras y comer carne humana, aunque sea de los prisioneros y muertos en la guerra...”

Ahora bien, el propio Sahagun dice que estos sacrificios humanos se realizaban de modo cotidiano durante los meses de Tlacaxipehuliztili [marzo] y Tepeihuitl, [del 30 de septiembre al 19 de octubre] dedicados respectivamente a los dioses Xipe Tótec y Tláloc, y que las ceremonias incluían la práctica de la antropofagia. Es decir, no eran tan esporádicas.

El antropólogo e historiador francés Christian Duverger, que ha investigado los sacrificios aztecas, escribió: “El canibalismo azteca no fue inventado íntegramente por los españoles para justificar su sangrienta conquista. Tampoco se lo puede disimular tras una coartada mística, pues no es reducible a la antropofagia ritual [...]. ¡No! La antropofagia forma parte de la realidad azteca y su práctica es mucho más corriente y mucho más natural de lo que a veces se suele presentar.”

“Muchos historiadores por delicadeza omiten narrar cómo se producían los sacrificios humanos. Los cultores de la leyenda negra lo omiten adrede y otros no los mencionan simplemente por indoctos”, escribe Gullo. Pero hoy, entre la evidencia científica hallada, dice, hay esqueletos humanos ejecutados por cardiectomía, con marcas de corte en las costillas, y decapitaciones.

Un cautivo español es arrastrado a lo alto de la pirámide por sacerdotes aztecas para ser sacrificado. Ilustración del libro The conquest of México de William Hickling, 1796-1859.

De acuerdo a las estimaciones de algunos historiadores, como el estadounidense William Prescott, el número de las víctimas inmoladas rondaba las veinte mil por año. Y Marvin Harrris precisa que “aunque todos los demás estados arcaicos y no tan arcaicos, practicaban carnicerías y atrocidades masivas ninguno de ellos lo hizo con el pretexto de que los príncipes celestiales tenían el deseo incontrolable de beber sangre humana”.

“La principal fuente de alimento de los dioses aztecas estaba constituida por los prisioneros de guerra -agrega Harris-, que ascendían por los escalones de las pirámides hasta los templos, eran cogidos por cuatro sacerdotes, extendidos boca arriba sobre el altar de piedra y abiertos de un lado a otro del pecho con un cuchillo de obsidiana esgrimido por un quinto sacerdote. Después, el corazón de la víctima -generalmente descripto como todavía palpitante- era arrancado y quemado como ofrenda, El cuerpo bajaba rodando los escalones de la pirámide: que se construían deliberadamente escarpados para cumplir esta función”.

Harris precisa luego cuál era el destino final de los cuerpos: “Como afirma (Michael) Harner (de la New School), en realidad no existe ningún misterio con respecto a lo que ocurría con los cadáveres, ya que todos los relatos de los testigos oculares coinciden en líneas generales: Ias víctimas eran comidas”.

Todavía resta seguramente mucho por investigar y muchos osarios por desenterrar para establecer con mayor precisión la dimensión de esta práctica. Pero llama la atención que aquellos a los que la palabra genocidio les brota con gran facilidad cada vez que se trata de la conquista española no la aplican a los aztecas respecto a los pueblos que sojuzgaban.

Las mismas precauciones metodológicas, conceptuales y, sobre todo, temporales que se sugieren para el estudio de las culturas indígenas deberían valer para el proceso de conquista y colonización española.