En secreto, Perón le vendió armas a Pinochet en 1973 por 24 millones de dólares
- Dos
decretos confidenciales del fundador del PJ y de Isabel Perón,
recientemente desclasificados, revelan la operación que significó un
fuerte respaldo a la dictadura chilena. Se trata de miles de proyectiles
para fusiles de combate FAL, 2.000 pistolas ametralladoras PAM y 6 mil
pistolas Browning calibre 9 mm.
PUNTEO Información ordenada cronológica o lógicamente
1. La primera venta se concretó el 26 de noviembre de 1973.
Texto Original: “La primera venta se concretó el 26 de noviembre de 1973, seis meses antes de la histórica reunión entre Perón y Pinochet en la base de la Fuerza Aérea en Morón.”
2. El 1° de Mayo Perón había roto definitivamente con Montoneros.
Texto Original: “El 1° de Mayo Perón había roto definitivamente con Montoneros -aliados de la izquierda chilena- a quienes los echó de Plaza de Mayo.”
3. El 19 de septiembre de ese año, el presidente provisional Raúl Lastiri por orden de Perón tras la renuncia de Héctor Cámpora había sido uno de los primeros gobiernos en reconocer a la dictadura de Pinochet.
Texto Original: “Aunque el 19 de septiembre de ese año, el presidente provisional Raúl Lastiri por orden de Perón tras la renuncia de Héctor Cámpora un aliado de Montoneros, había sido uno de los primeros gobiernos en reconocer a la dictadura de Pinochet que estaba aislada en el concierto internacional.”
4. El 20 de junio de 1973 se produjo la Masacre de Ezeiza, la primera ruptura de Perón con Montoneros.
Texto Original: “En coincidencia con esa estrategia secreta, en declaraciones al “Il Giornale D’Italia”, Perón destacó que la caída de Salvador Allende había cerrado “la única válvula de escape para la guerrilla argentina”, a la que había ordenado 'aplastar'. Para Fraga el giro de Perón hacia la derecha se vio en la lucha por el control del palco en Ezeiza tras el regreso del fundador del PJ, el 20 de junio de 1973. En la denominada 'Masacre de Ezeiza', el 'coronel Osinde termina controlando el palco en un enfrentamiento con Montoneros' y esa fue la 'primera ruptura de Perón' con esa 'formación especial.”
5. La segunda venta se concretó en octubre de 1974, cinco meses después de la muerte de Perón.
Texto Original: “Y la segunda, en octubre de 1974, cinco meses después de la muerte del líder del justicialismo.”
DESTACADOS Textuales, testimonios y declaraciones
Acta Secreta N° 8: Presencia de un representante oficial de Perón en Chile que trae ayuda material y el respaldo argentino a la Junta
Perón: vea Unamuno, yo como presidente de la República tengo dos funciones: las relaciones exteriores y la defensa nacional, mientras que ustedes, en el Concejo Deliberante, tienen tres: Alumbrado, Barrido y Limpieza
DATOS Tabla con cifras extraídas del original
Descripción | Valor |
Millones de dólares que costaron las armas y municiones vendidas por Argentina a la dictadura de Pinochet | 3,5 |
Pistolas ametralladoras PAM vendidas a la dictadura de Pinochet | 2000 |
Pistolas Browning calibre 9 mm vendidas a la dictadura de Pinochet | 6000 |
Descripción | Valor |
Año en que se concretó la primera venta de armas | 1973 |
Año en que se concretó la segunda venta de armas | 1974 |
Año en que Perón apoyó a la dictadura chilena | 1973 |
Descripción | Valor |
Número del primer decreto secreto que autorizó la venta de armas | 382 |
Número del segundo decreto secreto que autorizó la venta de armas | 1140 |
Descripción | Valor |
Número de asesinados durante la represión ilegal de la dictadura de Pinochet | 3200 |
Número de desaparecidos durante la represión ilegal de la dictadura de Pinochet | 1162 |
FAQ Información como preguntas frecuentes
1. ¿A quién le vendió armas Perón en secreto en 1973?
A la dictadura del general Augusto Pinochet.
2. ¿Cuánto dinero representó la venta de armas a Pinochet en 1973?
Aproximadamente 24 millones de dólares.
3. ¿Cuándo se concretó la primera venta de armas a Pinochet?
El 26 de noviembre de 1973.
4. ¿Quiénes participaron en la marcha de repudio a la visita de Pinochet en Argentina?
Diputados del Peronismo de Base, el presidente de la Federación Universitaria Argentina, Jesús Mira del PC y diversas fuerzas de izquierda.
5. ¿Cuántos asesinados y desaparecidos dejó la represión ilegal de Pinochet?
3.200 asesinados y 1.162 desaparecidos.
6. ¿Quiénes firmaron los decretos de venta de armas a Chile?
Perón y tres de sus ministros: Ángel Robledo (Defensa), Alberto Vignes (Relaciones Exteriores) y José Ber Gelbard (Economía).
7. ¿Qué papel tuvo Carabineros de Chile en la represión ilegal?
Tuvo un papel clave en la represión ilegal de la dictadura de Pinochet.
8. ¿Quiénes estaban tomando espacios de poder en el gobierno argentino mientras Perón estaba enfermo?
La vicepresidenta María Estela Martínez de Perón, junto a José López Rega.
9. ¿Qué tipo de ayuda material trajo el representante oficial de Perón a Chile?
Ayuda material y el respaldo argentino a la Junta.
10. ¿Quiénes participaron en la marcha de repudio a la visita de Pinochet en Argentina?
Diputados del Peronismo de Base, el presidente de la Federación Universitaria Argentina, Jesús Mira del PC y diversas fuerzas de izquierda.
GLOSARIO Lista de términos
Palabra | Significado |
FAL | Fusil automático liviano, arma de fuego. |
Montoneros | Grupo guerrillero argentino de izquierda activo en la década de 1970. |
Perón | Referente a Juan Domingo Perón, expresidente de Argentina. |
Pinochet | Referente a Augusto Pinochet, expresidente de Chile. |
Palabra | Significado |
FOB | Free On Board, término comercial que indica que el vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador en el lugar convenido. |
NATO | Organización del Tratado del Atlántico Norte, alianza militar intergubernamental. |
Palabra | Significado |
CONADEP | Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. |
DGFM | Dirección General de Fabricaciones Militares. |
Palabra | Significado |
Ayuda | Puede referirse a asistencia humanitaria o apoyo militar, dependiendo del contexto. |
Control | Puede referirse a supervisión o mando, dependiendo del contexto. |
Recomendamos chequear la edición