sábado, 24 de marzo de 2018

Guerra antisubversiva: Los muertos invisibles

Los muertos invisibles de la Argentina

Jorge Fernández Díaz || LA NACION




El último gesto de vida de Antonio Muscat, segundos después de recibir una lluvia de plomo, es esta lágrima furtiva que le cruza el rostro final, tendido sobre la vereda ensangrentada. Nació en Dock Sud, provenía de una humilde familia de inmigrantes malteses y se casó con una bella croata de tres nombres a quien todos llamaban Beba. Se recibió de contador público, ingresó en Molinos e hizo una larga carrera en el grupo Bunge & Born. Su vida personal siguió siendo sencilla, frugal y feliz: se lo veía siempre cortando el pasto del jardín de su casa de Quilmes, acompañando a sus tres hijas mujeres y ayudando a los más pobres desde sociedades de fomento, club de leones y parroquias ribereñas. Beba lo esperaba todas las tardes con la alegría de una novia. Al día siguiente del secuestro de los hermanos Born, ella atendió un llamado: "Decile al hijo de puta de tu marido que va a ser el próximo". Al principio de los violentos años 70, la compañía le había ofrecido trasladarse a Brasil; luego le intervinieron el teléfono y le pusieron una custodia. Pero Antonio no quería asilarse ni vivir vigilado; pensó sinceramente que nadie querría matar a un simple gerente, a un tipo de barrio. Más bien cavilaba, y no sin algo de razón, que esos amagues eran simples presiones para que el patriarca de los Born soltara por fin el dinero del rescate. Pero el patriarca se ponía duro y las negociaciones se dilataban, y entonces los responsables de la Operación Mellizas tomaron secretamente la decisión de "ejecutar" a algún empleado de la compañía para ablandar la voluntad, para aceitar el diálogo. Antonio Muscat no tenía forma de saber que ya se había transformado en un blanco móvil.

Esta mañana del 7 de febrero de 1975 gobierna Isabel Perón, y hay un sol radiante. Muscat, como todos los días, se levanta temprano, sale a hacer flexiones y ejercicios de respiración, se ducha y despierta a Beba: siempre se sienta a su lado en la cama y le ceba unos mates. Luego carga a dos hijas en su Ford Falcon y cambia su itinerario de rutina, puesto que debe dejar a una de ellas en la estación de trenes. "Apurate que tengo varios coches atrás", le dice. Ella se apura y, por lo tanto, solo le deja un beso fugaz. Todavía hoy, 43 años después y con la perspectiva del drama, se arrepiente de aquella fugacidad. El dolor nos vuelve injustos con los detalles.

En la barrera Rodolfo López un coche le frena a Muscat por la retaguardia, y otro se adelanta y se le pone a la par. El contador entiende que algo grave está por suceder, porque comienzan a sonar dos sirenas. La barrera se alza y él pisa el acelerador. Pero a los pocos metros un tercer auto sale de la nada y lo bloquea, y lo encierran hacia la derecha. De ellos surgen nueve tipos armados con ametralladoras y le arrojan gas pimienta. La otra hija de Muscat baja aturdida y se refugia por un instante detrás del Falcon, y Antonio parece alejarse de ella quizá porque intuye que van a rociarlo de muerte, y no quiere que las balas la alcancen. Los asesinos se concentran en él: uno de los proyectiles le entra por el brazo, le atraviesa el tórax y le toca el corazón.



Cuando se acerca, su hija lo ve caído y por el rabillo del ojo divisa a los nueve homicidas, que regresan a sus coches con las ametralladoras humeantes. Es en ese instante de conmoción cuando observa que aquella lágrima solitaria y última surca la cara de su padre. Un conscripto que pasa por ahí la ayuda a cargar el pesado cuerpo y a conducirlo a la Clínica Modelo. Beba Muscat, pocos minutos más tarde, entra en el quirófano sin saber que su marido ya ha expirado y le grita: "¡Vamos, Antonio, fuerza!". Hasta que una enfermera la acaricia amorosamente, ella se da cuenta de la verdad y se desmorona.

Muscat fue sepultado en el cementerio de Avellaneda; dentro de la caja fuerte de su oficina encontraron varias amenazas firmadas por Montoneros y ERP. Born, que lo conocía y lo estimaba, ordenó fríamente que pagaran una indemnización, pero solo envió unas flores y una tarjeta impersonal. Sus dos hijos recobraron la libertad, pero nadie se acordó nunca de esa familia mutilada. Ni una línea, ni una palabra, ni un llamado. Beba se sintió abandonada emocionalmente por los patrones de su esposo. Estuvo un año entero muerta en vida, hasta que de pronto resucitó: dijo que nunca más iba a consumir la yerba ni la harina ni ningún otro producto que fabricaran las empresas de los Born, y se dedicó con risas y con garra a sacar adelante a sus hijas. Jamás volvió a enamorarse, pero logró que todas hicieran un buen duelo y que no se agitara obsesivamente en el hogar la memoria de aquel terrible atentado; no quería que sus nietos crecieran con resentimiento. La dictadura militar les pareció a todas ellas una aberración inexcusable: lavar sangre con más sangre, combatir el terrorismo transformando al Estado en terrorista y en sádico asesino en masa. Los posteriores negocios de Born con Galimberti les hicieron rechinar los dientes. Y la irresponsable mitificación de los montoneros operada por el gobierno kirchnerista les crispó los nervios. Tuvieron que romper su propio criterio con esos hijos y sobrinos cuando descubrieron que el clima de época les inculcaba la épica de la "juventud maravillosa". Se vieron forzadas a sentar a esos chicos y a explicarles seriamente lo que había sucedido con el abuelo. Y cómo los miembros de aquellas bandas armadas jamás pidieron perdón, y el modo en que se silenciaron a todas sus víctimas mediante una extraña extorsión pública según la cual evocar las aberraciones terroristas implicaba necesariamente disculpar el exterminio de Videla y de Massera, o sustentar de manera automática la "teoría de los dos demonios".

Por esa misma razón, hay 1094 muertos invisibles en la Argentina; la mayoría de ellos, eliminados en tiempos de democracia. Civiles y no combatientes. Personas que trabajaban para una multinacional y eran fusiladas con alevosía bajo la acusación de "colaborar con el capitalismo", o que se encontraban en el lugar equivocado a la hora equivocada, y una bomba las volaba en pedazos. O policías recién salidos de la escuela que eran agentes de tránsito y servían como bautismo de fuego para los militantes más ambiciosos: les disparaban a los vigilantes a mansalva en una esquina y ganaban así prestigio en el escalafón interno de la Orga. Hirieron, por ese camino, a 2362 ciudadanos y secuestraron a 756 hombres y mujeres.



Los Muscat no reivindican la represión ilegal, ni repudian las condenas a los militares, ni siquiera esperan que un juez alcance alguna vez a las cúpulas guerrilleras: parece demasiado tarde. Solo aspiran a salir del pozo del olvido, ese averno de silencios donde la muerte es omitida por el Estado y por la sociedad. Los desaparecidos, con gran justicia, tienen actos, homenajes, museos, parques de la memoria, lugar en los libros. Estos muertos, en cambio, no tienen nada. Su recuerdo no solo es necesario para reparar esa sustracción, sino para cuestionar esta nueva historia oficial que se cuenta en las aulas colonizadas, según la cual hubo una generación "heroica" que dio todo por cambiar el mundo. Incapaces de un mínimo pedido de disculpas, muchos de ellos fueron en verdad asesinos autoindulgentes, arrogantes e impunes recubiertos bajo la piel de "idealistas". Pensé mucho en ellos y en Muscat al leer esta semana la novela Patria, sobre ETA y el País Vasco. Fernando Aramburu, su autor, vino a Buenos Aires y lo dejó claro: "Matar por un ideal es un crimen".

viernes, 23 de marzo de 2018

Witold Pilecki, héroe polaco contra el nazismo fusilado por Stalin

Witold Pilecki, el polaco que se infiltró en Auschwitz y acabó fusilado en su propio país




La historia del polaco Witold Pilecki constituye un caso absolutamente excepcional en la Historia. Nacido en 1901, al estallar la Segunda Guerra Mundial vio cómo su país sufría el destino de ser invadido simultáneamente por sus dos poderosos vecinos la Alemania nazi y la U.R.S.S. de Stalin (“Desdichada Polonia”, como decía uno de los personajes de la genial película de Lubitsch To Be or not To Be).

Durante la dominación alemana y ante los rumores de lo que estaba aconteciendo en los campos de concentración especialmente con los judíos, Pilecki (que no era judío) tomó una decisión que le convirtió en un personaje único: ingresar por voluntad propia en el hoy siniestramente célebre campo de exterminio de Auschwitz para conocer de primera mano si los rumores sobre el genocidio que allí se estaba llevando a cabo eran ciertos. Pilecki ingresó en el campo de concentración en 1940 con el nombre de Tomasz Serafinski. En el interior de Auchwitz, organizó un grupo de resistencia dentro del campo y consiguió enviar información al exterior sobre lo que estaba ocurriendo dentro de este.

Pilecki tenía esperanza que al llegar a los aliados las noticias de lo que allí pasaba se realizara algún tipo de acción para liberar a los prisioneros y trató de organizar las cosas en el interior por si el ataque se producía. En 1943, cuando se convenció de que el ataque sobre Auschwitz no se iba a producir, Pilecki decidió huir del campo junto con dos compañeros. Nuestro protagonista no solo fue la única persona que entró en Auschwitz por voluntad propia, sino que también fue de los pocos que lograron escapar del campo de la muerte.

Pilecki se dirigió a Varsovia, donde fue uno de los líderes del movimiento de resistencia y del levantamiento del ghetto de la ciudad contra los nazis (a pesar de que, como hemos dicho, no era judío) . Detenido en 1944 pasó el resto de la guerra en un campo de prisioneros, para unirse en 1945 a las tropas del Ejército Libre de Polonia. Posteriormente aceptó regresar a su país, ya bajo dominio comunista, para realizar tareas de espionaje del movimiento de liberación polaco. Capturado por las autoridades del nuevo régimen, fue juzgado, condenado a muerte y ejecutado por sus compatriotas el 25 de mayo de 1948.

La historia de Witold Pilecki fue mantenida en secreto por el régimen comunista hasta el desmoronamiento de los países del bloque soviético. Hubo que esperar hasta 1995 para que la extraordinaria historia de este luchador por su país contra la tiranía nazi que acabó fusilado por sus propios compatriotas fuera debidamente recompensada con la concesión de la Orden de Polonia Restituta. En 2006 le fue concedida la más alta condecoración de su país. la Orden del Águila Blanca.

Los informes elaborados por Witold Pilecki sobre lo que estaba aconteciendo en Auschwtiz se narran en el libro The Auschwitz Volunteer: Beyond Bravery . Existe una película, Operation Auschwitz, que cuenta la historia de Pilecki, aunque no he tenido ocasión de verla.

Curiosidades de la Historia

jueves, 22 de marzo de 2018

Comandantes que revolucionaron la guerra

Estos comandantes revolucionaron la guerra en su tiempo

Andrew Knighton || War History Online



Desde la izquierda: Napoleón, El barón rojo, Federico el grande


De vez en cuando, un comandante emerge con un enfoque genuinamente transformacional de la guerra. Aquí están algunos de esos comandantes.

Filipo de Macedonia

Alejandro Magno fue el líder más famoso y exitoso en la historia de Macedonia. Sus éxitos, sin embargo, se construyeron sobre la base establecida por su padre, el rey Felipe II.

Filipo llegó al poder en una época en que las milicias ciudadanas defendían las ciudades-estado griegas. Dirigió Macedonia hacia un ejército profesional capaz de derrotar a todos los que llegaron. El aumento de la unidad política y una mejor administración de la tierra le permitieron apoyar a un ejército mayor de tropas subordinadas y aliadas.

Filipo también cambió la forma en que los macedonios lucharon. Aprendiendo de los mercenarios griegos, adoptó las tácticas más avanzadas de la época. Las falanges de lanza que le pasó a Alexander fueron las mejores en el mundo griego.


La diadema de plata dorada de Felipe II, encontrada en su tumba en Vergina


Carlos VIII

Aunque no fue ingeniero, el rey Carlos VIII de Francia canalizó las habilidades de los ingenieros militares de su país para transformar el uso de la artillería.

En 1494, desplegó la primera fuerza de artillería producida por su nuevo enfoque estandarizado. Las armas de bronce fundido eran lo suficientemente robustas como para resistir la alta presión de potentes cargas de pólvora. Les permitió disparar más y de manera más efectiva. Sin las imperfecciones que acribillaron muchos cañones, era menos probable que explotaran en las caras de sus usuarios. A pesar de su fuerza, eran lo suficientemente ligeros como para viajar en carruajes de campo.

Las armas fuertes, livianas y estandarizadas le permitieron a Charles destruir fortalezas en toda Italia. Él estableció el estándar para el futuro de la artillería.

Oda Nobunaga

El caudillo japonés Oda Nobunaga supervisó el comienzo del fin de la guerra samurai. Un soldado de una estación relativamente baja, usó la astucia táctica para aniquilar un ejército doce veces más grande que el suyo en la garganta de Okehazuma. Dispuesto a adoptar nuevas tecnologías y tácticas, utilizó una línea defensiva de arcabuceros para destruir a los samuráis que cargaban en Nagashino 1575.

En el momento de su muerte a través de la traición de un subordinado, había reunido gran parte del Japón fracturado. Los hombres que lo siguieron terminaron un siglo de guerra localizada, creando un poder militar central.


Estatua de Oda Nobunaga en el castillo de Kiyosu. Bariston - CC BY-SA 4.0


Federico el grande

Hay una razón por la cual el Rey Federico II de Prusia es recordado como Federico el Grande. Convirtió al ejército prusiano en una temible máquina de guerra que dominó Europa a mediados del siglo XVIII. Su enfoque dio forma a la de otros comandantes durante décadas después.


Federico II (el Grande), rey de Prusia, de 68 años

El corazón de los éxitos de Federico radicaba en una estricta disciplina y ejercicio. Llegó a una duración sin precedentes para garantizar que sus tropas fueran entrenadas para marchar y luchar juntos de manera efectiva. Logró victorias como en Leuthen en 1757, donde la fiabilidad y la maniobrabilidad de sus formaciones de infantería fueron fundamentales para su éxito.

Napoleón Bonaparte

Las innovaciones de Napoleón comenzaron con la artillería, el elemento del ejército en el que comenzó. En lugar de dispersar las armas para apoyar a otras formaciones, las concentró, enfocando su devastación en los lugares clave de la línea enemiga.

La reorganización de Napoleón fue mucho más allá de eso. Un maestro de la maniobra y la motivación, su ejemplo fue estudiado por generaciones después. Audaz, rápido, y dispuesto a tomar riesgos por el bien del gran éxito, transformó la guerra en Europa. Sus métodos se extendieron a América, donde el estudio de las técnicas de Napoleón dio forma a la lucha durante la Guerra Civil.

Shaka Zulu

A principios del siglo XIX, Shaka Zulu tomó el control de la pequeña nación zulú y la transformó en un poderoso imperio. Fue construido sobre sus innovaciones como comandante militar.

Shaka adoptó el sistema amabutho para organizar sus ejércitos. Se basó en los cuadros de hombres jóvenes de edad similar que se entrenaron y lucharon juntos, fomentando los lazos de lealtad, coraje y disciplina.

Al perforar las tropas en el terreno espinoso, Shaka endureció sus pies. Les permitió deshacerse de sus sandalias torpes y marchar y luchar descalzo. Su velocidad de maniobra, tanto táctica como estratégicamente, fue legendaria.

La elección de las armas también desempeñó un papel. En lugar de lanzar lanzas, Shaka se concentró en apuñalar con la pequeña lanza Assegai. Enfrentado con sus oponentes, el Zwide, los zulúes soportaron una lluvia de lanzas arrojadizas, y luego se acercaron a la victoria.


El Barón Rojo

La Primera Guerra Mundial presentó una gran cantidad de repeticiones inútiles en el suelo, pero en el aire, era un campo de gran innovación.

El Barón Manfred von Richthofen, conocido como el Barón Rojo, fue el mejor as aéreo de la Primera Guerra Mundial. Creó nuevas maniobras y tácticas para la lucha de formación. Al volar alto y luego descender con el sol a su espalda, obtuvo una ventaja sobre sus oponentes con un efecto devastador. Comenzó una tendencia entre los aviadores alemanes de aviones pintados de vivos colores, lo que le valió a su unidad el título de Flying Circus. Sirviendo como una fuerza móvil arriba y abajo de las líneas, aterrorizaron a sus enemigos.


Manfred von Richthofen (en la cabina) por su famoso Rote Flugzeug ("Avión Rojo") con otros miembros de Jasta 11. 23 de abril de 1917

Heinz Wilhelm Guderian

Habiendo visto el poder de los tanques durante la Primera Guerra Mundial, Heinz Guderian se convirtió en un líder en el desarrollo de la guerra de tanques. Inicialmente basando sus tácticas en las de los pensadores británicos Fuller y Liddell Hart, las superó. En cooperación con los rusos y los suecos, condujo ejercicios de entrenamiento que impulsaron el potencial de los tanques.

Una de sus mayores preocupaciones era la comunicación entre tanques. Utilizando su experiencia con las señales, desarrolló comunicaciones de radio seguras para permitir la coordinación en la batalla.

Las innovaciones de Guderian llevaron al famoso Blitzkrieg alemán.

Fuentes:


  • Charles Rivers Editors (2014), The Red Baron: The Life and Legacy of Manfred Von Richthofen
  • John Keegan and Richard Holmes (1985), Soldiers
  • John Keegan (1987), The Mask of Command
  • David Rooney (1999), Military Mavericks: Extraordinary Men of Battle
  • Stephen Turnbull (1987), Samurai Warriors



miércoles, 21 de marzo de 2018

Aztecas: Pruebas de su holocausto

Aparecen pruebas sobre el Holocausto azteca

El Imperio azteca fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española. Formalmente, estaba integrada por los dominios de la Triple Alianza, conformada por Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan. En los hechos, la mayor parte de los territorios bajo el dominio de los altépetl coaligados pertenecían a los mexicas. A lo largo de la historia ha habido diversas versiones a favor y en contra el posible holocausto Azteca y al parecer en la actualidad se han hallado nuevas pruebas que confirmarían qué ocurrió en verdad.
Por Urgente 24



La 1era descripción de la torre de los cráneos de Tenochtitlan la hace en 1521 el soldado español Andrés de Tapia, que acompañó a Hernán Cortés y a los totonacas, tlaxcaltecas y otras tribus en la conquista de México. Luego la repitieron el conquistador español Bernal Díaz del Castillo y el historiador Francisco López de Gómara. Después fue negada, y con ella, aquel sistema de sacrificios humanos de los aztecas, porque el Imperio azteca tenía que pertenecer al edén indígena que los españoles bárbaros habían destruido cuando arrasaron América. En consecuencia, estas descripciones del terror azteca no podían ser más que mentiras para justificar la conquista de México.



Hernán Cortés

Los propios mexicanos cuentan que su historia -y contra este disparate escribió Octavio Paz- comienza con la fundación del dios Quetzalcóatl, para verse luego interrumpida con la llegada destructiva de los españoles, y continuada por su cauce natural tras la independencia. Hace ya mucho tiempo que se sabe que los cronistas españoles no mentían.

Hace pocos días, una noticia de agencia desveló que en las excavaciones arqueológicas que desde 2015 se hacen junto a la catedral metropolitana de México se ha encontrado una torre de cráneos que responde punto por punto a la descripción de los cronistas españoles

Los arqueólogos han encontrado ahora un osario de cabezas de hombres presos en guerra y sacrificados a cuchillo, el cual era a manera de teatro más largo que ancho, de cal y canto con sus gradas, en que estaban ingeridas entre piedra y piedra calaveras con los dientes hacia afuera. Es decir, que Cortés no mentía. Con el agravante de que no son sólo guerreros sacrificados, como dijeron los aztecas, sino también mujeres y niños.

La negación de los sacrificios ha tenido distintas versiones, plenamente vigentes. El 25/04 de este año Jason Suárez, del History Department de El Camino College de California, explica en su conferencia Questions of ritual human sacrifice que la idea de los sacrificios humanos es errónea y fruto de haber interpretado torticeramente las imágenes en que estos sacrificios se representan, para justificar la conquista.

Para Marvin Harris es la falta de proteínas la que explica los sacrificios humanos. Todo ello va encaminado a reforzar la idea de que los españoles no llegaron a México y acabaron con un horror institucionalizado, porque el horror debía estar encarnado por ellos mismos, por Cortés y sus hombres y, por tanto, nada beneficioso podía venir de ahí.

Pero ahora el descubrimiento de la torre de los cráneos de Tenochtitlán, tan verazmente descrita por los cronistas, obliga a mirar a Cortés y a su gente de otra manera.

Pronto caerá otro manto de silencio sobre esta realidad como ha caído sobre tantas otras que no necesitaban de un equipo de arqueólogos. Como, por ejemplo, que el gobernador nombrado por Cortés que tuvo México en el nuevo orden cristiano se llamó Andrés de Tapia Motelchiuh (1526-1530) y era un azteca que se bautizó tomando precisamente el nombre del cronista y conservando también el suyo, y que era un plebeyo casi esclavo a quien el anquilosado sistema social azteca nunca le hubiera permitido prosperar. Acompañó a Cortés durante 3 años en sus expediciones. Pero se podría nombrar también a otro plebeyo,  Pablo Xochiquenzin, que también fue gobernador 5 años. O a Diego de Alvarado Huanitzin, que acompañó a Cortés en la expedición a Honduras y fue nombrado gobernador de Ecatepec, cargo que ocupó 14 años. Después el virrey Antonio de Mendoza le nombró gobernador de Tenochtitlán. O a Diego de San Francisco Tehuetzquititzin o a  Alonso Tezcatl Popocatzin, o a Pedro Xiconocatzin. Todos indios, todos gobernantes del virreinato de la Nueva España.

martes, 20 de marzo de 2018

Biografía: Churchill huye de Sudáfrica en la guerra de los Boers

La salvaje fuga del joven Churchill que no cuenta la película de Gary Oldman

En 1899, el futuro primer ministro británico recorrió 500 kilómetros en seis días sin agua ni comida, saltando de trenes en marcha, tras fugarse de un campo de prisioneros en Sudáfrica

Israel Viana - ABC
@Isra_Viana



Ahora que la magnifica interpretación de Gary Oldman —ganador del Globo de Oro al mejor actor dramático— ha vuelto a poner en boca de todos la figura de Winston Churchill, es probable que los críticos e historiadores pasen por alto uno de los hechos más impresionantes y desconocidos de su vida. Sucedió en 1899, mucho antes de que el mundo conociera al enérgico primer ministro que manejó los hilos de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, en cuyos inicios está ambientado el filme dirigido por Joe Wright.

ABC retrocede medio siglo, hasta sus años mozos, cuando protagonizó una de las aventuras más memorables de la Guerra de los Bóers que, a finales del siglo XX, enfrentó en Sudáfrica a los ingleses con los colonos holandeses. Hablamos de la épica huida de Churchill de un campo de prisioneros en Pretoria, cuando era corresponsal del diario «The Morning Post», y su periplo a lo largo de 500 kilómetros hasta Durban, sorteando todo tipo de peligros durante varios días sin agua ni comida.

El futuro primer ministro tenía 25 años cuando vivió esta particular «odisea», según la calificaron algunos periódicos de la época, que le ayudó posteriormente a lanzar su carrera política. Él mismo envió el relato que fue reproducido en España por el «El Imparcial», en el que no faltaban peripecias propias de los héroes de guerra: escaladas por la valla de la prisión, saltos encima de trenes en marcha, caminatas interminables sin un trozo de pan que llevarse a la boca, peligrosos acantilados, policías, buitres... Todo digno de las mejoras novelas.

«Las balas llovían como granizo»

Todo comenzó el 15 de noviembre de 1899, cuando Churchill se dirigía en un tren blindado, junto a la expedición de Aylmer Haldane, a reforzar el avance británico hacia la ciudad de Estcourt. En ese momento, su locomotora fue atacada por los bóers hasta que descarriló. Aquello no amilanó al joven periodista, que, a pesar de ser el hijo de un ilustre diputado de la Cámara de los Comunes, ya había cubierto la Guerra de Cuba en 1895, la rebelión pastún de la India en 1897 y los conflictos en Sudán en 1898.

Churchill, en 1895, cuando fue enviado a la
Guerra de Cuba - ABC

Según contó «La Ilustración Artística» un par de semanas después, el futuro primer ministro se llenó de valor y cogió el mando de un ejército amedrentado en medio del fuego cruzado. «Una vez volcados los primeros vagones, llamó al capitán Wylee para pedirle voluntarios con el objetivo de sacar los coches fuera de la vía. Las balas llovían sobre el tren como si fueran granizo. Churchill, con el teniente Frankland, se abalanzó sobre la vía descubierta para dar ejemplo a los otros soldados de la expedición. Fue entonces cuando estos entraron en combate con el enemigo. Y cuando la locomotora estuvo libre, el maquinista, que estaba herido, quiso abandonar la máquina. Sin embargo, exhortado por Churchill, volvió a ocupar su puesto y ambos partieron hacia Frere», puede leerse en el periódico.

La suerte parecía estar del lado del joven corresponsal, que consiguió liberar la vía y los vagones en los cuales se transportaba a los heridos hasta que estuvieron en zona segura. Según contaba esta publicación, Churchill cogió después el fusil de uno de los soldados y se puso en marcha convencido de que debía regresar al lugar donde se había producido la escaramuza con los boers, en busca de los posibles supervivientes.

¿Disfrazado de mujer?

Esta vez Churchill no tuvo tanta fortuna y fue detenido. Los periódicos pronto se hicieron eco de que el joven corresponsal de «The Morning Post» había desaparecido. Acabó, junto a varios soldados y oficiales británicos, en un campo de prisioneros en Pretoria. Pasó allí varios días en condiciones infrahumanas, hasta no pudo soportarlo más e ideó una plan para huir con algunos de sus compañeros. Al ver que la fecha prevista era pospuesta varias veces, nuestro protagonista se creció y escapó solo.

Churchill, en 1941, durante la Segunda
Guerra Mundial - ABC

El mismo Churchill contó en «La Época» que se había fugado disfrazado de mujer en los últimos días de 1899. El 2 de enero de 1900, otro diario español, «El Imparcial», sorprendía a sus lectores publicando un telegrama en el que el corresponsal inglés describía al detalle su épica huida, bajo el titular «La evasión de un prisionero inglés». Una decisión que tomó después de que los responsables del campo de prisioneros le comunicaran que había «muy pocas posibilidades» de que se le concedieran la libertad por su condición de periodista.

«La noche del 12, aprovechando un descuido de los centinelas, salté por la vallas de la prisión, atravesé algunas calles de Pretoria, donde me crucé con algunas personas que no se fijaron en mí atención, y me dirigí después a la estación de ferrocarril», podía leerse en el periódico, que continuaba después con todo tipo de detalles: «A las once de la noche salió un tren de mercancía y, cuando aún llevaba poca velocidad, salté a una de las plataformas y me escondí entre unos sacos de carbón».


«Chocolate crudo»

El valor se fue imponiendo poco a poco al miedo en el enjuto cuerpo de Churchill, que no tenía intención de mirara atrás, costase lo que costase. «Antes del amanecer —continuaba— salté del tren y pasé el día escondido en un bosque en compañía de un enorme buitre (...) muchas veces durante mi marcha nocturna tuve que superar todo tipo de arroyos y barrancos, salvándome sólo por la lentitud y precaución con que caminaba (...) Así continué cinco días, ocultándome al amanecer y volviendo a emprender mi peregrinación cerrada la noche. Mi alimento durante todo este tiempo fue solamente chocolate crudo».

En total fueron seis días con sus noches las que duró la fuga de Churchill hasta llegar a Lorenzo Marques, a casi 500 kilómetros de distancia. Durante su odisea tuvo que burlar varias veces a los gendarmes y la vigilancia de las estaciones, dando rodeos de kilómetros. Llegó a perder hasta 10 kilos. Todas estas experiencias le valieron para gozar de gran notoriedad durante una época y publicar, en 1930, «My Early Life», donde recoge estas y otras aventuras de su estancia en Sudáfrica.

lunes, 19 de marzo de 2018

Inteligencia: Decodifican mensajes de Fernando el Católico

El espionaje español descifró el código secreto de Fernando el Católico, un enigma de 500 años

Se trata de un alfabeto usado en las cartas ultra confidenciales entre el Rey y su mejor general, Gonzalo Fernández de Córdoba. Para develar el enigma, España apeló a expertos del Centro Nacional de Inteligencia

Por Claudia Peiró || Infobae
cpeiro@infobae.com



Fernando el Católico y su sofisticado sistema para encriptar la correspondencia sensible

Hay euforia en España por el desciframiento de lo que hasta ahora era considerado "uno de los más importantes misterios de la Historia [de ese Reino]: el código de las comunicaciones secretas entre Fernando el Católico (1452-1516) y Gonzalo Fernández de Córdoba, héroe militar cuya figura se agranda a la luz de las misivas", según adelantó el diario ABC.

Eran los tiempos en que España se enfrentaba a Francia por el control del Reino de Nápoles, del que ambas coronas se consideraban legítimas dueñas. Los franceses lanzaron dos grandes ofensivas contra esa región de la península itálica. Eran también los tiempos finales del Papa Borgia (Alejandro VI, que muere en 1503), y de su hijo César, jefe militar vaticano, que llevaban una política pendular, oscilando entre aliarse con España -su tierra de origen- o con Francia, a la vez que intentaban ampliar y consolidar su propio poder territorial en Romaña.

En el terreno de las batallas, el hombre de Fernando el Católico (Fernando II de Aragón) era Gonzalo Fernández de Córdoba, llamado el "Gran Capitán" por su valiente y eficaz desempeño militar.


El noble castellano Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515) fue un jefe militar admirado, que legó a la posteridad sus tácticas de batalla

El diario ABC revela el modo en el cual el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) logró desentrañar este código, admirable por su eficacia en proteger los secretos de Estado del esposo de Isabel la Católica por más de cinco siglos. Si bien se conocían otras cartas, no cifradas, entre ambos hombres, la correspondencia sobre asuntos estratégicos de Fernando había permanecido inescrutable hasta ahora, porque no se conservaba la tabla de sustitución de letras y palabras por signos que el Rey y su brazo armado usaban en las cartas e informes intercambiados durante la campaña de Nápoles.

Reconstruirla fue una tarea de expertos. Concretamente, el Ejército español, custodio de esos documentos, confió la tarea al CNI, cuyos agentes confirmaron la gran "sofisticación" de este sistema de encriptado.

Una muestra de las cartas codificadas

La historia del desciframiento del código fernandino empezó en el año 2015, cuando el Museo del Ejército, depositario de estos documentos, solicitó el auxilio de especialistas de Inteligencia para poder, al fin, acceder a un contenido hasta ahora sólo conocido por los destinatarios.

 Al pie de una carta, Fernando “tradujo” de puño y letra unas frases. Un “descuido” real que fue la punta del ovillo
El CNI recogió el guante y, al cabo de más de dos años de trabajo, está en condiciones de presentar el resultado. El material de trabajo fueron dos cartas, fechadas el 27 de mayo de 1502 y el 14 de abril de 1506, que el Museo cedió a los expertos. En una de ellas, una pequeña pista permitió dar con la clave: al pie de la misiva, el rey Fernando había "traducido" de puño y letra unas pocas frases. Un "descuido" real que permitió tirar de la punta del ovillo.

Al no tener la tabla de equivalencias de los signos, el trabajo debía ser deductivo, a partir de esos mínimos fragmentos descifrados por el propio Fernando. El código usado era, dicen los especialistas, muy adelantado para su tiempo, al punto que recién en el siglo XVII aparecen sistemas similares.


Una muestra de la tabla de equivalencias reconstruida por la CNI

Era una época belicosa, en un escenario que obligaba a largos y riesgosos desplazamientos por tierra y mar, por lo que el secreto de las comunicaciones y de las estrategias era vital.  A ello se aplicaron con ingenio el Rey y sus hombres, al punto que el código no pudo ser descifrado hasta ahora. Se trataba de uno muy complejo que combinaba varios métodos -desde tablas cifradoras hasta palabras con un significado oculto distinto del "normal"- y diferentes categorías de signos -de la letra al jeroglífico.

En el también llamado "código del Gran Capitán", para evitar que las repeticiones de signos facilitasen el descifrado, las letras y palabras más usadas en el español tenían más de una equivalencia; en ciertos casos, hasta cinco o seis correspondencias diferentes. Es decir, no había un sólo signo para cada letra. A fin de complicar más el sistema, algunos signos correspondían a combinaciones de letras. Otra dificultad es que las palabras eran escritas sin separación entre ellas o con una separación caprichosa.



Finalmente, un obstáculo no menor fue el castellano antiguo de estos mensajes, con muchas diferencias con el actual.

Pese a todo, partiendo de los signos conocidos gracias a la anotación del Rey, las dos cartas fueron descifradas, revelando la tabla de encriptado completa: 88 símbolos y 237 códigos de letras combinadas que ahora podrán ser usadas para "traducir" el resto de la correspondencia. Esto seguramente brindará información novedosa y precisiones sobre la etapa. Pero lo ya revelado muestra aspectos hasta ahora desconocidos acerca del vínculo entre ambos hombres que estaban además ligados por un parentesco lejano. La correspondencia entre la Corte de los Reyes Católicos y el Reino de Nápoles era constante: informes, órdenes, reproches… De las cartas surgen discrepancias entre el Rey y su Capitán en torno a temas como la contratación de mercenarios o enojos por decisiones inconsultas de Gonzalo de Córdoba.

Un historiador, especialista en la trayectoria del Gran Capitán -y biógrafo del personaje-, José Enrique Ruiz-Domènec, dijo a ABC que esto muestra las muchas reservas que tenía el Rey "ante una campaña muy peligrosa en la que se jugaba mucho". "Y las expresa de un modo diferente a lo que decía en documentos oficiales", agrega.


El Rey Fernando el Católico y su hombre en Nápoles, Gonzalo Fernández de Córdoba, llamado el Gran Capitán

Un dato que debería inspirar prudencia a todos los historiadores, en especial cuando se internan en temas de Estado. Los grandes políticos y estrategas suelen ser reservados sobre sus intenciones. Como decía Juan Domingo Perón, "la política es un juego de vivos, en el que gana el que sabe pasar por tonto sin serlo". O "el que logra pasar por tonto durante más tiempo". Algo que muchos investigadores del pasado suelen olvidar, apegándose a lo público y "oficial".

"Vamos a tener acceso a nuevas revelaciones (…). Yo mismo tendré que revisar mi biografía", admitió por ejemplo José Enrique Ruiz-Domènec.

 Conoceremos las intenciones reales y la cultura política del momento en el que eclosiona la época moderna (Ruiz-Domènec)
Entusiasmado, anticipó: "Este logro es la llave para acceder a un nuevo fondo en el que conoceremos las intenciones reales y la cultura política del momento en el que eclosiona la época moderna". Ruiz-Domènec también confía en que esta investigación permita descifrar otras "claves empleadas en cartas similares de Génova y otras repúblicas, donde era tradición preservar bajo códigos las órdenes diplomáticas".


Fernando el Católico (Fernando II de Aragón)

Las cartas confirman el genio político de Fernando el Católico, pero también que el "Gran Capitán" no le iba en zaga en ese talento. Concretamente, intuyendo una segunda y mejor pertrechada invasión francesa al Reino de Nápoles -que tomó desprevenido al Rey-, Gonzalo de Córdoba decide por su cuenta reclutar mercenarios para la defensa -Fernando le había ordenado limitarse a defender el Faro-, previendo que, desatada la campaña, los refuerzos desde España demorarían en llegar.

Poco después, tendrá lugar la batalla de Ceriñola (1503) en la que, cerca de Cannas, el sitio donde Aníbal había derrotado a las legiones de Roma, y con la misma desventaja, Gonzalo Fernández de Córdoba obtiene una aplastante victoria para España sobre los franceses.

"De la táctica que puso en juego allí, nacerá la futura estrategia de los Tercios, llamada a dominar el escenario europeo durante más de un siglo", dice el diario español con indisimulado orgullo.


Contra todos los pronósticos, Gonzalo Fernández de Córdoba vence a los franceses en la batalla de Ceriñola (1503)

En las cartas, se espera también encontrar fundamentos para otras acciones del rey Fernando. "Gracias a lo que revelen las cartas podremos saber sus estrategias, sus temores, sus sentimientos ante esos acontecimientos que hasta ahora no hemos podido conocer", dice el historiador.

 Fernando hace catarsis contra su yerno, Felipe el Hermoso, por el modo en que trata a su hija Juana, apodándola ‘loca’
Esta expectativa es muy fundada, considerando que existen muchas otras cartas no cifradas entre ambos hombres y que éstas revelan un grado de confianza que habilita mucha franqueza. Por ejemplo, en una de esas epístolas sin codificar, Fernando el Católico hace catarsis contra su yerno, Felipe el Hermoso, que muy pronto le disputó el reino de Castilla, y se muestra indignado por el trato que le da a su hija Juana, que pasará a la posteridad como "la loca", en parte por obra de su propio marido. Escribe el Rey a su primo: "[Felipe] no se ha contentado con publicar por loca a la Reyna mi fija, su mujer, y enbiar acá sobre ello escrituras firmadas de su mano, e más he sabido que la tienen en Flandes como presa e fuera de toda su libertad. (…) …guárdela Dios, ya vos vedes que devo yo sentir de todo esto, e para con vos yo disimulo por no ponerla en más peligro fasta traerla, si a nuestro señor plugiere".


La estatua de Gonzalo Fernández de Córdoba, al pie del monumento a Isabel la Católica
 En Nápoles, Fernando promueve la misma política de mestizaje que en el Nuevo Mundo
En otra de estas cartas, Fernando sugiere que sus soldados se casen en Nápoles, una propuesta coherente con la política de mestizaje que los Reyes Católicos exportaron al Nuevo Mundo : "Otrosí, porque es de creer que en estas guerras havrán enbiudado muchas mugeres de todas suertes en el Reyno de Nápoles, y muchas de aquellas y otras que están por casar, es de pensar que havrán plazer de casarse con españoles, diréis al dicho nuestro visorey que deve procurar que se casen en aquel Reyno todos los más españoles que ser pudiere, de los peones y de todas suertes, y si hay algunos lugares despoblados que se hayan de poblar que se pueblen de españoles".


“Que se casen en aquel Reyno (de Nápoles) todos los más españoles que ser pudiere”, le escribe el Rey a su Capitán

En síntesis, quizás estas cartas obliguen a "reescribir algunos episodios importantes" de la historia española, como reflexiona el ABC, pero tal vez también permitan conocer o confirmar los fundamentos de los rasgos esenciales del Imperio español en sus tiempos de gestación.

domingo, 18 de marzo de 2018

Guerra Antisubversiva: La copera y el operativo Independencia

Isabel Perón y el "Operativo Independencia": la firma del decreto secreto que condujo al golpe de Estado

Hospedada en una base naval, la Presidenta decidió la intervención del Ejército en Tucumán en 1975. La disputa de López Rega y Massera por el control de la represión, y de Isabel

Por Marcelo Larraquy || Infobae
Periodista e historiador (UBA)




El miércoles 5 de febrero de 1975, hace 43 años, Isabel Perón y siete ministros de su gobierno firmaron en la Casa Rosada un decreto de carácter "secreto".

En su artículo 1, facultaba al Ejército la ejecución de "las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos" en Tucumán.

Pasados los años se discutió si la orden de "aniquilar el accionar…" implicaba la "eliminación física", pero en los hechos fue lo que sucedió.



Aún más: el decreto aceleró la autonomía de las Fuerzas Armadas frente al sistema político, que la condujo a la toma del poder, y terminó por encarcelar o perseguir a los funcionarios que lo habían firmado.


Ese verano de 1975 la agenda política estaba marcada por la convocatoria a paritarias –y la consecuente negociación entre el Gobierno y los gremios- y la posibilidad de un llamado a la elección de Vicepresidente, cargo que había quedado vacante tras la asunción de Isabel Perón.

En la rutina política veraniega se transmitía el malestar que había generado –aún en el Justicialismo- la creación de la Secretaría Privada de la Presidencia, un decreto concebido por una iniciativa del ministro de Bienestar Social y Secretario José López Rega.


Isabel Perón y José López Rega

Era el hombre fuerte del país, que acompañaba día y noche a la Presidenta.
Ambos dormían en la residencia de Olivos.

Se sospechaba que, después de la muerte del comisario Alberto Villar, jefe de la Policía Federal –muerto por Montoneros en noviembre de 1974- López Rega era quien detentaba el mayor poder para la represión no institucional.

Nadie del Gobierno ni del Justicialismo le reservaba críticas públicas ni se animaba a reclamar su renuncia. La oposición apenas hacía notar "el centralismo del poder" y requería que las decisiones las tomara "la Presidenta, y no un Supersecretario".

Hasta ahí se llegaba. No más.

El analista Mariano Grondona describió con crudeza todo lo que no se decía.

Escribió:

"La caída, que muchos desean, entrañaría peligros. López Rega ha promovido o facilitado una serie de desenvolvimientos que se aprueban en voz baja y se critican en voz alta. La firmeza ante la guerrilla, la desideologización del peronismo, la recuperación de la universidad, pasan por el discutido secretario ministro. De la estirpe de los Ottalagano y los Lacabanne, José López Rega es uno de esos luchadores que recogen, por lo general, la ingratitud del sistema al que protegen". (Mariano Grondona, revista "Carta Política", diciembre de 1974).

En la esfera presidencial se vivía un verano calmo.

La Presidenta, de vacaciones, hospedada en la Unidad Turística Chapadmalal, realizaba paseos en auto por Cabo Corrientes y la Playa Bristol de Mar del Plata. También caminaba las calles del balneario acompañaba de López Rega y otros colaboradores.

La Secretaría de Prensa le acondicionó una habitación del Hotel Provincial para que disfrutara del Gran Premio de Brasil de Fórmula Uno, con un equipo con sistema francés de televisión en color.

Alternaba las vacaciones con reuniones de trabajo. Recibió al ministro de Defensa Adolfo Savino, al jefe de la Policía Federal Luis Margaride, y también a los sindicalistas Lorenzo Miguel y Casildo Herrera.

Después de una semana de reuniones y paseos, López Rega decidió distanciarse de la rutina presidencial, dejó a Isabel al cuidado de su yerno, y subsecretario de Prensa y Difusión Jorge Conti y el peluquero Bruno Porto, y se fue a Brasil.

La distracción del ministro

Hacía tiempo quería hacer ese viaje y no encontraba el momento.

El ministro fue a conocer un terreno que le había comprado Claudio Ferreira, un brasileño amigo, umbandista, que había conocido en la casa de su Madre Espiritual, Victoria Montero, en los años '50.

El terreno estaba sobre la playa Arena Blanca, en el municipio de Sombrío, al sur de Santa Catarina. Tenía 350 metros de frente y 1.000 de fondo. Aspiraba a construir un complejo hotelero.

Llegar a esa playa le resultó accidentado.

En el camino, fue detenido en el balneario de Torres junto a Ferreira y sus custodios Miguel Ángel Rovira y Rodolfo Almirón, quienes muchos años más tarde serían procesados en la causa de Triple A.

El conserje de hotel Sao Paulo Palace se asustó por el nivel armamentístico -supuso que llegaban para robar el banco-, y alertó a la comisaría. El 25 de enero, al amanecer, ocho policías irrumpieron en la habitación de López Rega, lo detuvieron y esposaron.


José López Rega

El ministro les mostró una cédula de identidad brasileña a nombre de "José López", con domicilio en Uruguayana, pero como la verificación de su autenticidad se demoraba, López Rega explicó que era el secretario privado de la presidenta argentina y el resto de los detenidos eran sus colaboradores. Al cabo de unas horas lo liberaron.

López Rega les regaló postales que promocionaban el Mundial '78.

Mayúscula fue su sorpresa cuando, de regreso al país, se enteró que Isabel Perón había abandonado la Unidad Chapadmalal y se había hospedado en la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina, en Punta Mogotes. Su director, el capitán de fragata Roque Funes, ya había dispuesto un cuarto para que hiciera gimnasia y refaccionó otro para que lo usara de estudio.
López Rega entendió que, aprovechando sus cuatro días de ausencia, la Armada había tendido un cerco sobre Isabel.

Era la primera vez que la Presidenta escapaba de su radar.

Era cierto que fue Perón el que había borrado su histórica enemistad con la Marina, expresada en los bombardeos de 1955, y había designado como jefe del arma a Eduardo Massera, uno de los partícipes de aquella masacre que dejó cientos de muertos. Su presencia, expuesto al viento y al frío, un mes y medio antes de su muerte, en la base naval de Puerto Belgrano, con Massera como anfitrión, confirmaba la reconciliación con esa fuerza.

Pero ahora era Massera el que atravesaba la línea de la intimidad presidencial y le daba alojo a su viuda.

Isabel había quedado bajo protección naval.

Este hecho tensó la disputa de poder entre el ministro y el contralmirante en torno a la Presidenta.



Desde hacía meses que López Rega desconfiaba del exceso de cortesía del contralmirante. Y en el último diciembre, en una reunión de hermanos masones –ambos eran miembros de la logia P2- expresaron sus diferencias con insultos a la vista de todos.

Incluso más: se supo que el ministro había ordenado a su custodia que mataran a Massera y que el contralmirante planificó con sus grupos de tareas el incendio de dos automóviles Ford Falcon de los parapoliciales de López Rega, como advertencia.

La relación se astilló aún más cuando, a su regreso de Brasil, el ministro intentó ver a la Presidenta en la Escuela de la Armada y le prohibieron el acceso.


El control de la represión


La estadía de Isabel en la base naval fue el anticipo del despliegue de las Fuerzas Armadas para la "lucha antisubversiva".

En una de sus reuniones con el comandante del Ejército Leandro Anaya, Isabel fue persuadida de la necesidad de firmar el decreto para intervenir en Tucumán.

Para López Rega, que la represión se institucionalizara en tropas militares implicaba una pérdida importante de su poder. Hasta entonces esa tarea se libraba desde fuerzas clandestinas reunidas bajo el sello de la "Triple A". Él, desde el Estado, había sido su impulsor original.

En su génesis, la Triple A se había gestado para enfrentar a "los infiltrados en el Movimiento" –la izquierda peronista- y luego ese radio se había ampliado para combatir a los "zurdos", armados o no armados, peronistas o no peronistas. Para las Fuerzas Armadas, la "lucha contra la subversión" excedía las fricciones internas del peronismo, por más violenta que fuesen. Se enmarcaba en la guerra contra el comunismo, por la defensa de Occidente.

Se había instruido en distintas academias militares para esa guerra.

Las Fuerzas Armadas estaban por encima de la "Triple A". De hecho, luego la absorberían.

Las horas decisivas


Después de tres semanas en Mar del Plata, Isabel Perón retomó la actividad en la Casa Rosada el lunes 3 de febrero. Los temas de la agenda política que reflejaba la prensa eran más o menos los mismos.

Isabel Perón en Mar del Plata

Sólo había impactado la irrupción de alrededor de sesenta hombres armados, que colocaron cuatro bombas en las máquinas rotativas del diario "La Voz del Interior" de Córdoba.

Y las habían volado.

La semana política transcurrió sin otros sobresaltos.

Isabel fue a almorzar dos veces a lugares públicos, una vez a "La Cabaña" y otra en el hotel Plaza, acompañada de ministros y colaboradores.

Al día siguiente festejó su cumpleaños 44 en la residencia presidencial. Una multitud se acercó al portón para saludarla y la Presidenta correspondió la gratitud con un saludo desde un helicóptero, en un corto vuelo por los alrededores de Olivos.

El miércoles 5 de febrero, Isabel presidió la ceremonia de entrega de sables a nuevos oficiales de las tres armas en el Teatro Colón, junto a los tres comandantes de las Fuerzas Armadas.

Ese día firmó con su gabinete el decreto secreto que habilitó la intervención militar en Tucumán.

Dos días después ya estaba descansando en el hotel Llao Llao de Bariloche, aprovechando las fiestas de Carnaval. La acompañaba López Rega.

Las tropas militares comenzaron a desplegarse en Tucumán el domingo 9 de febrero en camiones, Unimog, y Jeeps, a lo largo de la ruta 38.



Eran alrededor de 3500 efectivos, dispuestos en los valles Calchaquíes, desde Lules hacia el sudoeste, casi hasta el límite con Catamarca. Lo secundaban tropas de la Gendarmería, la Policía Federal y la provincial.

Los militares también se instalaron en Acheral, a 45 km al sur de San Miguel de Tucumán. Era un pueblo de dos mil habitantes que en mayo de 1974 había sido tomado por algunas horas por el ERP, y se vio a guerrilleros desfilar con uniforme verde oliva y fusiles al hombro.

Los comunicados oficiales sobre la intervención militar comenzaron a emitirse por la tarde del domingo 9, por radio y televisión. Se leyeron dos. Uno era de la Secretaría de Prensa y Difusión.

"La Argentina marcha hacia su destino de potencia. Es nuestro triunfo. El triunfo del pueblo. La victoria de la voluntad mayoritaria de la ciudadanía que votó libremente su destino de grandeza. Combatir a los enemigos del pueblo se convierte así en un imperativo de la hora actual".

El otro fue redactado por la V Brigada de Infantería, a cargo del general Acdel Vilas.

Aseguraba que la operación del Ejército tenía por objetivo "restituir la tranquilidad a sus habitantes alterada por el accionar de delincuentes subversivos que pretenden explotar la impunidad que garantiza la imposición del miedo".

El ministro del Interior Rocamora manifestó que, con el decreto, la autoridad presidencial se mantendría "incólume" y las Fuerzas Armadas acatarían el orden constitucional. Sobre la duración del operativo manifestó: "…habría que preguntárselo a los guerrilleros. Dependen de cuánto duren ellos", afirmó, en tono de broma.

Las respuestas políticas desde la UCR fueron dispares.

Ricardo Balbín apoyó la intervención militar; aseguraba que "no tenía segundas intenciones".



Raúl Alfonsín, en cambio, criticó que el Congreso hubiese sido marginado. Dijo que la decisión del Poder Ejecutivo no contribuía a consolidar el proceso político y ponía en evidencia "la ineficacia del gobierno para solucionar un problema ajeno a esa fuerza (el Ejército)".

Además Alfonsín también atacó la Ley de Seguridad para combatir la guerrilla "que en realidad amenaza a dirigentes políticos y gremiales que luchamos por la liberación nacional".

Desde aquel domingo 9 de febrero de 1975, las tropas militares actuaron sin ningún control político ni judicial en Tucumán.

El gobernador peronista Amado Juri, elegido el 25 de mayo de 1973, se limitó a prestar su "más amplio apoyo a las operaciones militares". Pronto quedó en un segundo plano.


La autoridad política de la provincia era el general Acdel Vilas.

El jefe de la V Brigada de Infantería –que alguna vez había comandado el general Videla- instaló su centro operativo en la localidad de Famaillá.

Y transformó la escuela del pueblo en el primer centro de detención ilegal durante gobierno de Isabel, "La Escuelita".

Los pasos previos


Durante su Presidencia, Perón había confiado en la Policía Federal para enfrentar a la guerrilla. Tras su muerte, las Fuerzas Armadas fueron obteniendo una autorización progresiva para la represión.

En agosto de 1974, luego de que ERP intentara asaltar el Regimiento 17 de Catamarca, el Ministerio de Defensa autorizó la acción militar para aprehender a una veintena de guerrilleros que habían quedado aislados en una lomada, cuando emprendían la fuga.

Las tropas del Ejército intervinieron. Los detectaron, los rodearon y luego de la rendición, los mataron con tiros en la nuca.

Eran 16. Fueron enterrados como NN en un cementerio de la zona.

El gobernador de Catamarca (Montt), el de La Rioja (Menem) y la Presidenta felicitaron a las fuerzas de seguridad y al Ejército por los servicios a la Nación.

El ERP decidió vengar cada uno de los fusilados. Los objetivos fueron tomados al azar. En dos meses ejecutaron a nueve oficiales del Ejército en distintas provincias.

El último sería el capitan Humberto Viola, en el centro de Tucumán, en diciembre de 1974. Lo mataron cuando ingresaba el auto en una casa, y en forma no prevista, también mataron a su hija María Cristina, de 3 años.

A partir de este ataque, la represalia indiscriminada del ERP se detuvo.

Al mes siguiente, las tropas del Ejército, aún sin el decreto presidencial, comenzaron a rastrillar Famaillá y Monteros en busca de campamentos guerrilleros asentados en la selva. En uno de los operativos de reconocimiento, el 5 de enero de 1975, cayó un avión militar en la zona boscosa y provocó la muerte del jefe del III Cuerpo de Ejército, general Eugenio Salgado y el jefe de la Brigada V, general Ricardo Muñoz y otros once oficiales.

Como consecuencia, el general Carlos Delía Larroca fue designado jefe del III Cuerpo y el general Vilas, de la V Brigada, quienes comandaron el "Operativo Independencia", autorizado por Isabel Perón y su gabinete a partir del 5 de febrero de 1975.



Muchos años más tarde, la justicia federal de Tucumán requirió la extradición de Isabel para juzgarla por su responsabilidad en la represión ilegal que sobrevino luego de su firma en el decreto 261/75.

Se argumentó que no podía ignorarla, dado que como Presidenta había visitado Santa Lucía y Famaillá, donde se habían asentado centros de detención ilegal.

Ésa era la tercera causa por delitos de lesa humanidad que afrontaba la ex Presidenta.

Pero una vez más, la Audiencia Nacional de España denegó la extradición.

Desde 1981, Isabel Perón vive en Madrid.

Ayer cumplió 87 años.

*Marcelo Larraquy es periodista e historiador (UBA). Su último libro es "Primavera Sangrienta. Argentina 1970-1973. Un país a punto de explotar. Guerrilla, Presos políticos, represión ilegal".
Bibliografía: "López Rega, el peronismo y la Triple A", ed Aguilar, y artículos de "La Opinión" y "La Nación", de enero y febrero de 1975.

sábado, 17 de marzo de 2018

Biografía: Vicealmirante Juan Pablo Sáenz Valiente

Juan Pablo Sáenz Valiente




Juan Pablo Sáenz Valiente (1861-1925)

Revisionistas

Nació en Buenos Aires, el 6 de mayo de 1861. Era hijo de Francisco A. Sáenz Valiente y de Joaquina Campos. Inició su carrera como grumete en la corbeta “Uruguay”, y luego ingresó a la Escuela Naval a los 17 años de edad para seguir los cursos. Presenció el izamiento del pabellón en la margen sur del río, en el Cañadón Misioneros (1), el 1º de diciembre de 1878.

Siendo subteniente actuó en la revolución de 1880, en que por sus méritos fue designado escribiente del Departamento de Policía.

Su carrera oficial de marino se inició en 1883, al presentarse de pase, en la corbeta “Cabo de Hornos” mandada por Luis Piedrabuena. Con ella intervino en la importante expedición del comodoro Lasserre, con la División Expedicionaria del Atlántico Sur. Asistió a la construcción e inauguración del primer faro marítimo de la zona de Cabo de Hornos, el 25 de mayo de 1884, y después recorrió las aguas del Canal de Beagle donde supo de la presencia chilena disputando nuestra soberanía.

Pasó luego a firmar parte de la tripulación del pequeño cúter “Bahía Blanca”, con base en San Juan de Salvamento en la Isla de los Estados, y conoció la creación de la Prefectura de Ushuaia. Con esa nave realizó penosas y arriesgadas tareas hidrográficas. De regreso a Buenos Aires, fue nombrado profesor de máquinas a vapor en la Escuela Naval.

Hacia 1885, realizó la campaña del Chaco, al mando del aviso “Avellaneda”, por el río Teuco. De vuelta fue enviado a Europa a buscar el crucero “Patagonia”, cuya construcción se realizaba en el puerto austríaco de Trieste, con el grado de alférez de navío. En 1887, se lo destinó al vapor “Teuco”, y con él efectuó muchos viajes por el Pilcomayo.

Designado prosecretario de la Junta Superior de Marina, desempeñó este cargo hasta 1889, año en que se lo envió nuevamente a Europa para perfeccionarse en estudios de hidrografía.

En los años siguientes, ocupó importantes puestos en tierra o en naves como el “Almirante Brown”, el crucero “9 de Julio”, el monitor “El Plata”, en el “Espora”, “El Patria”, ya como oficial o segundo comandante.

En 1897, ascendió a capitán de fragata, Actuó pocos meses como ayudante general del Estado Mayor General, y el 5 de noviembre se hizo cargo del comando del acorazado “Almirante Brown”. En años posteriores, estuvo dedicado íntegramente a trabajos de investigación acerca de la riqueza marina de las costas patagónicas, sobre todo, de los yacimientos guaneros, las loberías y las pesquerías del litoral marítimo. Con esta veterana nave realizó el importantísimo levantamiento hidrográfico del Beagle, y de las islas Picton, Lenox y Nueva, misión que desempeñó con tal brillo que por el voto unánime de sus colegas fue designado director de la Comisión de Estudios Hidrográficos del Río de la Plata, y jefe de la Dirección de Hidrografía, Faros y Balizas.

A comienzos del siglo XX, Sáenz Valiente prestaba servicios en el Ministerio, y en 1901, era nombrado comandante del crucero “Buenos Aires” y Jefe de Estado Mayor de la División Cruceros. Con esa nave y hasta 1904, realizó una invalorable tarea científica en el Río de la Plata en los aspectos hidrográficos, cartográficos y naturalísticos. Se afirmó entonces, su personalidad de oficial profesional y científico.

En 1906, Sáenz Valiente fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Ministerio de Marina, y poco más tarde, jefe de la segunda división naval. Tres años después, se hizo cargo del Ministerio de Marina en el gobierno de José Figueroa Alcorta, y continuó en ese alto cargo bajo los gobiernos de Roque Sáenz Peña y Victorino de la Plaza, hecho poco común, y que revela la confianza que se le dispensaba.

Durante sus ministerios la Armada alcanzó un enorme poderío, el primero en Latinoamérica con 95.000 toneladas, y octavo en el orden mundial. Inició el plan de reequipamiento con la ley de armamentos de 1912, y en ese período, se construyeron y entraron en servicio los acorazados “Moreno” y “Rivadavia”,

Tuvo un papel brillante en la revista naval pasada frente a Mar del Plata por el general Julio Argentino Roca, y en 1909, enarboló su insignia en el crucero-acorazado “Belgrano”.

Tras ser elevado al grado de vicealmirante, pasó a retiro en 1915, pero siguió siendo una figura rectora en la Marina. En 1916, fue temporariamente Interventor Nacional en la provincia de Corrientes (22 de marzo al 3 de junio), repuso al gobernador Mariano I. Loza, y mereció la aprobación de sus medidas. Por aquel entonces, también se lo mencionó como posible candidato a la vicepresidencia de la Nación, en representación del conservadorismo.

Después de su retiro tuvo actuación en la política del país, y fue candidato a diputado nacional.

Falleció en Buenos Aires, el 7 de junio de 1925. Este distinguido jefe de la Armada Nacional estuvo al servicio del país durante treinta y ocho años. La canalización de zonas extensas del Bermejo, y el levantamiento de mapas y estudios geográficos e hidrográficos, constituyen un blasón de su carrera. Afirmó los derechos argentinos en el Beagle y el Río de la Plata. Fue una figura muy querida en su arma, y considerado como uno de los oficiales más competentes,

Referencia


(1) Partiendo de Puerto Santa Cruz hacia la izquierda bordeando la costa del río se llega al Cañadón Misioneros, bellísimo valle asiento de la primera población. Debe su nombre a la llegada de dos Misioneros desde Malvinas en 1862. En ese mismo lugar, años después, la Escuadra del Comodoro Luis Py reafirma los derechos argentinos al sur del Rio Santa Cruz.

Fuente
Cutolo, Vicente Osvaldo – Nuevo Diccionario Biográfico Argentino – Buenos Aires (1983).
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado