sábado, 11 de enero de 2025
viernes, 22 de noviembre de 2024
lunes, 21 de octubre de 2024
jueves, 5 de septiembre de 2024
Teoría de la guerra: El ciclo de una batalla
El ciclo de la batalla
Weapons and WarfareLa batalla de Blenheim, 1704 – Pintura original de Graham Turner Ref: GT133
Las batallas suelen comenzar cuando ambos bandos acuerdan luchar. A veces puede haber un ritual para ellos. La Batalla de los Spurs (1513) se parecía a las peleas de las tribus de la Edad de Piedra de Nueva Guinea, donde se intercambian muchos insultos y tal vez se arrojan algunas lanzas y flechas, hasta que alguien resulta herido y el proceso termina. Si un bando se retiraba no podría haber batalla. Por ejemplo, en la mañana del 4 de mayo de 1704 en Dursburg Hill, el sargento Millner recordó que los franceses avanzaron, pero después de estar dentro del alcance de los cañones aliados se retiraron. Los dos bandos permanecieron mirándose fijamente hasta las cuatro de la tarde, cuando el enemigo se retiró, "dejándonos el honor del día", alardeó el sargento.
A medida que ambos bandos se acercaban, enviaban exploradores, generalmente de caballería, para descubrir la posición y la fuerza del otro, y un buen lugar para enfrentarlo. Una vez que las partes acordaron implícitamente un lugar, tuvieron que desplegar sus fuerzas en lo que se conoció como el "campo de batalla de orden cerrado". Esta área compacta, generalmente de una milla de ancho y una milla de profundidad, se reveló lentamente, a medida que cada lado disponía deliberadamente sus posiciones. El proceso podría ser terriblemente lento. En Ramillies, el 11 de mayo de 1706, los exploradores aliados fueron enviados a la una de la madrugada. Dos horas más tarde, el cuerpo principal partió en medio de una espesa niebla, que se disipó alrededor de las diez para revelar al enemigo. Al mediodía los cañones abrieron fuego esporádico, que a las dos de la tarde ya era bastante sostenido. A las tres, la infantería avanzó, deteniéndose frecuentemente para preparar sus líneas y asegurarse de que estuvieran en línea recta. Los combates continuaron hasta poco antes del atardecer (21.19 horas), cuando el enemigo fue derrotado. Se necesitaron veinte horas para organizar las fuerzas hacia Malplaquet (11 de septiembre de 1709). La noche anterior a ese enfrentamiento, los ingleses y los franceses acamparon tan cerca unos de otros que tuvieron muchas comunicaciones frecuentes y amistosas. "Pero al final, cuando cada hombre fue llamado a su puesto respectivo", recordó el sargento Millner, "nuestro comercio fue devorado y ahogado en sangre". George Hamilton, conde de Orkney, pensó que "era realmente un espectáculo noble ver tantos cuerpos diferentes marchando" hacia la batalla en Malplaquet. El coronel Blackadder pensó que Malplaquet era "la batalla más deliberada, solemne y mejor ordenada que jamás haya visto". Cada hombre estaba en su lugar y avanzaba audazmente con velocidad, resolución y una alegría que demostraba confianza en la victoria. "Nunca en mi vida tuve un día tan agradable", concluyó Blackadder sobre una acción en la que el 35 por ciento de los participantes murieron o resultaron heridos.
Pocos soldados poseían tanta sangre fría. Mientras esperaban que comenzara la batalla, los hombres tendrían que hacer sus necesidades mientras permanecían en sus posiciones, porque era demasiado arriesgado dejarles romper filas para esconderse detrás de un arbusto conveniente. Los oficiales podrían intentar animar a sus hombres con una charla de ánimo. "Caballeros, habéis venido este día a luchar... por... vuestro rey, vuestra religión, vuestro país", dijo el vizconde de Dundee a sus tropas ante Killiecrankie (1689), añadiendo que esperaba que se comportaran "como verdaderos escoceses". Los hombres que esperaban podían fumar o hablar, contar chistes, dormir o comer, todos buenos medios para calmar los nervios. El alcohol era otra forma de hacerlo. Donald MacBane apreció mucho el trago que le sirvieron ante Malplaquet. La mayoría estaba muy cansada. Antes de la batalla de Roundway Down (1643), el capitán Edward Harley no había dormido en una cama durante doce días. Antes de que comenzaran los combates en Culloden, se informó que mil quinientos montañeses "asentían dormidos en las filas". A menudo los hombres no tenían comida. Henry Fowler no había comido durante cuarenta y ocho horas antes de la Batalla de Selby (1644), mientras las bandas entrenadas de Londres estaban tan hambrientas que a mitad del asalto a Basing House se detuvieron para saquear un granero que contenía víveres: mientras se atiborraban y bebían tontos, fueron masacrados. Antes de Malplaquet, los cameruneses no habían comido nada durante cinco días. No obstante, entraron en acción cantando alegremente salmos.
La infantería era la clave: era la «reina de las batallas», no sólo porque antes de la artillería masiva y el poder aéreo tendían a decidir las batallas, sino porque eran muchas. Los soldados de infantería eran más fáciles de reclutar y reclutar, y más baratos de equipar y entrenar que la caballería o la artillería.
Durante los siglos XVI y XVII, la práctica normal era alinear a la infantería, varias filas en el centro de la formación, con la caballería en los flancos y la artillería dispersa entre los batallones de infantería. La infantería estaba formada por piqueros y mosqueteros. Los piqueros fuertemente armados sostenían sus armas de cinco metros y medio con punta de hierro, con el extremo sujeto al suelo con una bota. El trabajo de los piqueros era proteger a los mosqueteros de la caballería mientras recargaban sus armas de fuego lento. Los mosquetes de mecha, que utilizaban una cuerda de cerilla incandescente para encender la carga, eran especialmente peligrosos, ya que la cuerda podía encender las bandoleras con cargas de pólvora que los mosqueteros colgaban alrededor de sus pechos, quemándolos vivos. A principios del siglo XVII, el mosquete o arcabuz era tan pesado que requería un soporte bifurcado sobre el que apoyar el cañón mientras apuntaba al enemigo. A medida que los mosquetes se volvieron más ligeros y baratos, la proporción de mosqueteros y piqueros aumentó de un tercio a dos tercios.
Una vez alineados, uno frente al otro, la infantería abrió fuego, apoyada por cañones ligeros de tiro lento, cuyas balas tenían la suerte de matar a uno o dos hombres. El fuego de infantería era intenso (y los piqueros no podían disparar en absoluto), por lo que las primeras andanadas produjeron pocas bajas, a pesar de que la herida que infligió una bala de mosquete pesada y de movimiento lento fue espantosa, con un orificio de salida de quizás un pie de diámetro. Después de algunas rondas inconexas, una o, rara vez, ambas líneas avanzaban. Cuando entraron en contacto, en lo que se conoció como un "empujón de pica", los piqueros no se empalaron entre sí como erizos suicidas, sino que levantaron sus armas y desenvainaron sus espadas. Los mosqueteros invirtieron sus armas, convirtiéndolas en garrotes. Las mechas eran tan lentas e imprecisas que se ha sugerido que eran mucho más letales como garrotes que como mosquetes.
En una enorme pelea, agitada, gritando, llena de humo, acre, hirviente y sangrienta, las dos filas de infantería se cortaron y golpearon entre sí. No se dividieron en pequeños grupos independientes unos de otros (como suelen sugerir las películas), sino que permanecieron dentro de sus filas. En esta espantosa experiencia les ayudó una disposición común a muchos animales que, cuando están asustados, tienden a "inclinarse mucho a amontonarse sobre otros", como señaló en 1680 el conde de Castlehaven, un veterano de las guerras irlandesa y francesa. En Arte of Warre (1591), William Garrard informó que en el combate las filas de infantería podían presionarse con tanta fuerza entre sí que era imposible que un soldado herido o muerto cayera. Hoy en día, agruparse es peligroso, ya que permite que un solo proyectil mate a muchos. A principios del período moderno, esta tendencia a mantenerse juntos se utilizó para que los hombres permanecieran en filas y líneas, apoyándose unos a otros como una unidad. Para sobrevivir, las unidades tenían que permanecer unidas: no debían convertirse en una turba. El propósito del combate cuerpo a cuerpo era desintegrar una formación enemiga, convirtiéndola en una multitud de individuos a los que matar a voluntad. "Todo lo que pueda causar miedo a tu enemigo no deberías omitirlo", aconsejaba Roger Boyle en su Tratado sobre el arte de la guerra (1677). "Se dice verdaderamente que el miedo es un traidor de ese socorro que la razón también podría brindar". En otras palabras, Boyle instó a crear "un miedo de pánico".
viernes, 19 de julio de 2024
Historia alternativa: Descripción del género
Historia alternativa: el intrigante género del "qué pasaría si" en la literatura
EA Baker
Uno de los géneros más fascinantes de la literatura, la historia alternativa o historia alternativa, invita a los lectores a explorar un reino de posibilidades haciendo una pregunta simple pero potente: ¿y si? En esencia, este género presenta un hecho histórico y luego se aparta de esa realidad modificando eventos o resultados clave. De esta manera, propone un universo donde la historia tal como la conocemos tomó un camino diferente. Este artículo explorará el género de historia alternativa, sus características, diferencias con otros géneros y algunos ejemplos notables.
¿Cuál es el género de la historia alternativa?
La historia alternativa se puede clasificar en términos generales como ficción especulativa, abarcando géneros como la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Es un género literario que mezcla hechos históricos con elementos especulativos, dando como resultado una realidad alternativa. Este género es muy diverso y puede abarcar varios temas y subgéneros, incluidos libros de ciencia ficción o fantasía de historia alternativa e incluso libros de no ficción de historia alternativa.
¿Es la historia alternativa ficción histórica?
Si bien a primera vista podría parecer que la historia alternativa es un subconjunto de la ficción histórica, existe una distinción clave entre las dos. La ficción histórica generalmente se adhiere a eventos históricos reales pero los explora a través de personajes o historias ficticias. La historia alternativa, por otro lado, toma un punto de inflexión en la historia y pregunta qué habría pasado si los acontecimientos se hubieran desarrollado de manera diferente.
¿La historia alternativa es ciencia ficción o fantasía?
Esta pregunta no tiene una respuesta clara. El género de historia alternativa es fluido y puede mezclarse fácilmente con la ciencia ficción o la fantasía, dependiendo del enfoque del autor sobre la divergencia histórica. Si la divergencia se explica a través de cambios científicos o tecnológicos, se inclina hacia la ciencia ficción. Un ejemplo de esto es la serie Worldwar de Harry Turtledove, donde los extraterrestres invaden durante la Segunda Guerra Mundial.
Si la divergencia involucra elementos mágicos o sobrenaturales, como en la serie Temerario de Naomi Novik, donde existen dragones durante las Guerras Napoleónicas, se convierte en una fantasía de historia alternativa.
Características del género de historia alternativa
La característica principal del género de historia alternativa es su punto de divergencia, también conocido como punto de partida. Este punto significa el momento en que la historia se desvía de lo que sabemos que es verdad. Además, la historia alternativa se centra en eventos o períodos históricos importantes, que a menudo giran en torno a la guerra, la política o figuras influyentes.
Otra característica clave es la plausibilidad. Una historia alternativa exitosa mantiene una sensación de credibilidad a pesar de su naturaleza especulativa. Los cambios y sus consecuencias deben ser lógicamente coherentes con el punto de divergencia. Naturalmente, los autores dentro del género tienden a fluctuar entre los más extravagantes y los más realistas. Sin embargo, no importa cuánto se desvíen de la realidad si siguen estos temas generales, todavía se los considera historia alternativa.
La diferencia entre historia alternativa y universo alternativo
Si bien ambos conceptos juegan con la idea de realidades diferentes, lo hacen de maneras distintas. La historia alternativa modifica estrictamente la historia del mundo real, manteniendo sus raíces en acontecimientos históricos reales. Sin embargo, un universo alternativo a menudo se refiere a realidades completamente diferentes donde las leyes de la naturaleza, las sociedades e incluso el tiempo pueden operar de manera diferente. Este concepto es muy utilizado en los géneros de ciencia ficción y fantasía. Un ejemplo de ello se ve en los cómics con la línea de tiempo alternativa desarrollada para la serie Avengers.
La diferencia entre fantasía de historia alternativa y fantasía histórica
La distinción aquí radica en el alcance y la naturaleza de la desviación histórica. La fantasía de historia alternativa reinventa la historia agregando elementos de fantasía, pero generalmente mantiene un estrecho vínculo con una línea de tiempo histórica específica. Por otro lado, la fantasía histórica puede tener lugar en un período histórico, pero permite desviaciones más amplias de los hechos históricos, creando a menudo un mundo históricamente inspirado pero significativamente fantástico.
Ejemplos de literatura de historia alternativa
Hay muchas novelas de historia y libros de ficción alternativos excelentes. El hombre en el castillo alto, de Philip K. Dick, por ejemplo, plantea un mundo en el que las potencias del Eje ganaron la Segunda Guerra Mundial. Alternativamente, The Plot Against America de Philip Roth presenta una historia en la que el héroe aviador y rabioso aislacionista Charles Lindbergh se convierte en presidente de los Estados Unidos, lo que lleva a un aumento del antisemitismo y a una versión de Estados Unidos favorable a los nazis.
Ejemplo de ficción histórica
Un ejemplo de ficción histórica es The Book Thief de Markus Zusak, que sigue la vida de una joven en la Alemania nazi. La novela está profundamente arraigada en los acontecimientos históricos de la época, pero los personajes y sus historias son ficticios. Otro libro popular de ficción histórica que en realidad es una serie y un programa de televisión es Outlander de Diana Gabaldin.
Ejemplo de libro de historia alternativo
Patria de Robert Harris es un ejemplo que he citado varias veces en esta serie de blogs como ejemplo de un libro de historia alternativo. La novela está ambientada en un mundo donde la Alemania nazi ganó la Segunda Guerra Mundial y Adolf Hitler todavía estaba en el poder en la década de 1960.
Explorando más de la historia alternativa
Avanzando más en el ámbito de la historia alternativa, encontramos una gran cantidad de narrativas fascinantes, cada una única en su interpretación de la historia. Tan diversos como el género mismo, estos cuentos pueden explorar una amplia gama de temas y períodos, desde la antigüedad hasta el pasado cercano. Se definen por su creatividad y profundidad de investigación, capturando la imaginación tanto de lectores como de críticos.
La historia alternativa como herramienta de examen
Uno de los aspectos más intrigantes de la historia alternativa es su capacidad de examinar acontecimientos históricos desde un ángulo completamente nuevo. Este género permite a los autores analizar momentos cruciales de la historia, considerando los impactos sociopolíticos, económicos y culturales si se hubieran desarrollado de manera diferente. La historia alternativa sirve como vía para la especulación creativa y una herramienta para el análisis y la crítica histórica; un ejemplo que influyó en la novela de Philip K. Dick es Si los aliados hubieran caído: sesenta escenarios alternativos de la Segunda Guerra Mundial. La obra es un ensayo recopilatorio sobre varios momentos de la Segunda Guerra Mundial en los que las cosas podrían haber sido diferentes.
Jugando con el tiempo y el espacio en una historia alternativa
Un elemento crucial del género de historia alternativa es su flexibilidad en cuanto al tiempo y el espacio. Si bien algunas historias pueden imaginar un resultado diferente de un evento histórico conocido, otras pueden proponer cambios en la antigüedad con efectos que se extenderán hasta el presente. Algunos incluso podrían combinar períodos históricos, creando un mundo donde coexisten tecnologías o ideologías de diferentes épocas.
Explorando subgéneros: Steampunk y Dieselpunk
Steampunk y Dieselpunk son dos subgéneros populares dentro de la historia alternativa. Steampunk suele presentar un entorno alternativo del siglo XIX donde la energía de vapor sigue siendo la tecnología dominante. Por otro lado, Dieselpunk a menudo presenta un mundo donde prevalece la tecnología basada en diésel de principios a mediados del siglo XX: libros como Boneshaker de Cherie Priest y la serie Leviathan de Scott Westerfield.
Más ejemplos de ficción histórica alternativa
Ampliando nuestra lista de literatura de historia alternativa, Los años de arroz y sal de Kim Stanley Robinson es un trabajo excepcional. La novela explora un mundo donde la Peste Negra acabó con casi toda la población de Europa, dando lugar a un mundo oriental dominante.
22/11/63 de Stephen King presenta un escenario de viaje en el tiempo donde el protagonista intenta evitar el asesinato de JFK. Este libro es una interesante mezcla de historia alternativa con un toque de ciencia ficción.
Libros de no ficción de historia alternativa
Si bien son menos comunes, los libros de no ficción también pueden caer dentro del alcance de la historia alternativa. Estos libros a menudo presentan exámenes académicos de escenarios hipotéticos. Historia virtual: alternativas y contrafactuales, editado por Niall Ferguson, explora varios escenarios hipotéticos con la ayuda de destacados historiadores, ofreciendo debates intelectuales y académicos sobre varios puntos de la historia.
El género de historia alternativa en la literatura es una mezcla intrigante de creatividad y exploración académica. Nos permite reimaginar el mundo tal como lo conocemos alterando eventos o resultados históricos clave. La belleza de este género radica en sus infinitas posibilidades, lo que permite una reflexión profunda sobre nuestro pasado y cómo éste da forma a nuestro presente. Ya sea a través de una lente de fantasía, ciencia ficción o no ficción, la historia alternativa nos anima a cuestionar, reflexionar y soñar. Enumeraré los 100 mejores libros de historia alternativos en el próximo blog.
lunes, 15 de julio de 2024
jueves, 16 de mayo de 2024
viernes, 16 de febrero de 2024
jueves, 3 de agosto de 2023
sábado, 29 de julio de 2023
domingo, 15 de enero de 2023
domingo, 14 de agosto de 2022
lunes, 8 de agosto de 2022
Historia y guerra
Historia y guerra
Weapons and WarfareLa guerra es una de las constantes de la historia y no ha disminuido con la civilización ni con la democracia. En los últimos 3.421 años de historia registrada, solo 268 no han visto ninguna guerra. Hemos reconocido que la guerra es en la actualidad la forma suprema de competencia y selección natural en la especie humana. “Polemos pater panton” dijo Heráclito; la guerra, o la competencia, es el padre de todas las cosas, la potente fuente de ideas, inventos, instituciones y estados. La paz es un equilibrio inestable, que sólo puede preservarse mediante una supremacía reconocida o un poder igual.
Las causas de la guerra son las mismas que las causas de la competencia entre individuos: codicia, pugnacidad y orgullo; el deseo de comida, tierra, materiales, combustibles, dominio. El estado tiene nuestros instintos sin nuestras restricciones. El individuo se somete a las restricciones impuestas por la moral y las leyes, y acepta reemplazar el combate por la conferencia, porque el estado le garantiza protección básica en su vida, propiedad y derechos legales. El propio estado no reconoce restricciones sustanciales, ya sea porque es lo suficientemente fuerte como para desafiar cualquier interferencia con su voluntad o porque no hay un superestado que le ofrezca protección básica, ni ninguna ley internacional o código moral que ejerza una fuerza efectiva.
En el individuo, el orgullo da más vigor a las competencias de la vida; en el estado, el nacionalismo da fuerza adicional a la diplomacia y la guerra. Cuando los estados de Europa se liberaron del señorío y la protección papal, cada estado fomentó el nacionalismo como un complemento a su ejército y marina. Si preveía un conflicto con algún país en particular, fomentaba en su gente el odio hacia ese país y formulaba consignas para llevar ese odio a un punto letal; mientras tanto, destacó su amor por la paz.
Esta conscripción del alma a la fobia internacional sólo se produjo en los conflictos más elementales y rara vez se recurrió a ella en Europa entre las guerras religiosas del siglo XVI y las guerras de la Revolución Francesa. Durante ese intervalo, a los pueblos de los estados en conflicto se les permitió respetar los logros y la civilización de los demás; Los ingleses viajaron a salvo en Francia mientras Francia estaba en guerra con Inglaterra; y los franceses y Federico el Grande continuaron admirándose mientras luchaban en la Guerra de los Siete Años. En los siglos XVII y XVIII la guerra fue una contienda de aristocracias más que de pueblos. En el siglo XX, la mejora de las comunicaciones, el transporte, las armas y los medios de adoctrinamiento hizo de la guerra una lucha de pueblos, que involucra tanto a civiles como a combatientes,y obtener la victoria mediante la destrucción total de la propiedad y la vida. Una guerra puede ahora destruir el trabajo de siglos en la construcción de ciudades, la creación de arte y el desarrollo de hábitos de civilización. En el consuelo apologético, la guerra promueve ahora la ciencia y la tecnología, cuyos inventos mortales, si no se olvidan en la miseria y la barbarie universales, pueden luego ampliar los logros materiales de la paz.
En todos los siglos, los generales y los gobernantes (con raras excepciones como Ashoka y Augustus) han sonreído ante la tímida aversión de los filósofos por la guerra. En la interpretación militar de la historia, la guerra es el árbitro final y es aceptada como natural y necesaria por todos menos cobardes y simplones. ¿Qué sino la victoria de Charles Martel en Tours (732) impidió que Francia y España se convirtieran en mahometanos? ¿Qué le habría pasado a nuestra herencia clásica si no hubiera estado protegida con armas contra las invasiones mongolas y tártaras? Nos reímos de los generales que mueren en la cama (olvidando que son más valiosos vivos que muertos), pero les construimos estatuas cuando hacen retroceder a un Hitler o un Genghis Khan. Es lamentable (dice el general) que tantos jóvenes mueran en la batalla, pero más mueren en accidentes automovilísticos que en la guerra.y muchos de ellos se amotinan y se pudren por falta de disciplina; necesitan una salida para su combatividad, su audacia, su cansancio por la prosaica rutina; si deben morir tarde o temprano, ¿por qué no dejarlos morir por su país en la anestesia de la batalla y el aura de gloria? Incluso un filósofo, si conoce la historia, admitirá que una paz prolongada puede debilitar fatalmente los músculos marciales de una nación. En la actual insuficiencia del derecho y el sentimiento internacionales, una nación debe estar preparada en cualquier momento para defenderse; y cuando estén en juego sus intereses esenciales, debe permitírsele utilizar cualquier medio que considere necesario para su supervivencia. Los Diez Mandamientos deben guardar silencio cuando está en juego la autoconservación.si deben morir tarde o temprano, ¿por qué no dejarlos morir por su país en la anestesia de la batalla y el aura de gloria? Incluso un filósofo, si conoce la historia, admitirá que una paz prolongada puede debilitar fatalmente los músculos marciales de una nación. En la actual insuficiencia del derecho y el sentimiento internacionales, una nación debe estar preparada en cualquier momento para defenderse; y cuando estén en juego sus intereses esenciales, debe permitírsele utilizar cualquier medio que considere necesario para su supervivencia. Los Diez Mandamientos deben guardar silencio cuando está en juego la autoconservación.si deben morir tarde o temprano, ¿por qué no dejarlos morir por su país en la anestesia de la batalla y el aura de gloria? Incluso un filósofo, si conoce la historia, admitirá que una paz prolongada puede debilitar fatalmente los músculos marciales de una nación. En la actual insuficiencia del derecho y el sentimiento internacionales, una nación debe estar preparada en cualquier momento para defenderse; y cuando estén en juego sus intereses esenciales, debe permitírsele utilizar cualquier medio que considere necesario para su supervivencia. Los Diez Mandamientos deben guardar silencio cuando está en juego la autoconservación.En la actual insuficiencia del derecho y el sentimiento internacionales, una nación debe estar preparada en cualquier momento para defenderse; y cuando estén en juego sus intereses esenciales, debe permitírsele utilizar cualquier medio que considere necesario para su supervivencia. Los Diez Mandamientos deben guardar silencio cuando está en juego la autoconservación.En la actual insuficiencia del derecho y el sentimiento internacionales, una nación debe estar preparada en cualquier momento para defenderse; y cuando estén en juego sus intereses esenciales, debe permitírsele utilizar cualquier medio que considere necesario para su supervivencia. Los Diez Mandamientos deben guardar silencio cuando está en juego la autoconservación.
Está claro (continúa el general) que Estados Unidos debe asumir hoy la tarea que Gran Bretaña realizó tan bien en el siglo XIX: la protección de la civilización occidental del peligro externo. Los gobiernos comunistas, armados con viejas tasas de natalidad y nuevas armas, han proclamado repetidamente su determinación de destruir la economía y la independencia de los estados no comunistas. Las naciones jóvenes, que anhelan una Revolución Industrial que les dé riqueza económica y poder militar, están impresionadas por la rápida industrialización de Rusia bajo la gestión gubernamental; El capitalismo occidental puede ser más productivo al final, pero parece más lento en desarrollo; los nuevos gobernadores, deseosos de controlar los recursos y la virilidad de sus estados, son presa probable de la propaganda, la infiltración y la subversión comunistas.A menos que este proceso de expansión se detenga, es solo cuestión de tiempo antes de que casi toda Asia, África y América del Sur estén bajo el liderazgo comunista, y Australia, Nueva Zelanda, América del Norte y Europa Occidental estén rodeadas de enemigos por todos lados. Imagínese el efecto de tal condición sobre Japón, Filipinas e India, y sobre el poderoso Partido Comunista de Italia; imagine el efecto de una victoria comunista en Italia sobre el movimiento comunista en Francia. Gran Bretaña, Escandinavia, los Países Bajos y Alemania Occidental quedarían a merced de un continente abrumadoramente comunista. Si América del Norte, ahora en el apogeo de su poder, acepta ese futuro como inevitable, se retira dentro de sus fronteras y se deja rodear por estados hostiles que controlan su acceso a materiales y mercados y lo obligan,como cualquier pueblo sitiado, para imitar a sus enemigos y establecer una dictadura gubernamental en cada fase de su una vez libre y estimulante vida? ¿Deberían los líderes de Estados Unidos considerar solo la renuencia de esta generación epicúrea a enfrentar un problema tan grande, o deberían considerar también lo que las generaciones futuras de estadounidenses desearían que hubieran hecho estos líderes? ¿No es más prudente resistir de inmediato, llevar la guerra al enemigo, luchar en suelo extranjero, sacrificar, si es necesario, cien mil vidas estadounidenses y quizás un millón de no combatientes, sino dejar a Estados Unidos libre para vivir su vida? propia vida en seguridad y libertad? ¿No concuerda una política tan previsora con las lecciones de la historia?imitar a sus enemigos y establecer una dictadura gubernamental en cada fase de su una vez libre y estimulante vida? ¿Deberían los líderes de Estados Unidos considerar solo la renuencia de esta generación epicúrea a enfrentar un problema tan grande, o deberían considerar también lo que las generaciones futuras de estadounidenses desearían que hubieran hecho estos líderes? ¿No es más prudente resistir de una vez, llevar la guerra al enemigo, luchar en suelo extranjero, sacrificar, si es necesario, cien mil vidas estadounidenses y tal vez un millón de no combatientes, sino dejar a Estados Unidos libre para vivir su vida? propia vida en seguridad y libertad? ¿No concuerda plenamente una política tan previsora con las lecciones de la historia?imitar a sus enemigos y establecer una dictadura gubernamental en cada fase de su una vez libre y estimulante vida? ¿Deberían los líderes de Estados Unidos considerar solo la renuencia de esta generación epicúrea a enfrentar un problema tan grande, o deberían considerar también lo que las generaciones futuras de estadounidenses desearían que hubieran hecho estos líderes? ¿No es más prudente resistir de una vez, llevar la guerra al enemigo, luchar en suelo extranjero, sacrificar, si es necesario, cien mil vidas estadounidenses y tal vez un millón de no combatientes, sino dejar a Estados Unidos libre para vivir su vida? propia vida en seguridad y libertad? ¿No concuerda plenamente una política tan previsora con las lecciones de la historia?¿O deberían considerar también lo que las futuras generaciones de estadounidenses desearían que hubieran hecho estos líderes? ¿No es más prudente resistir de inmediato, llevar la guerra al enemigo, luchar en suelo extranjero, sacrificar, si es necesario, cien mil vidas estadounidenses y quizás un millón de no combatientes, sino dejar a Estados Unidos libre para vivir su vida? propia vida en seguridad y libertad? ¿No concuerda plenamente una política tan previsora con las lecciones de la historia?¿O deberían considerar también lo que las futuras generaciones de estadounidenses desearían que hubieran hecho estos líderes? ¿No es más prudente resistir de una vez, llevar la guerra al enemigo, luchar en suelo extranjero, sacrificar, si es necesario, cien mil vidas estadounidenses y tal vez un millón de no combatientes, sino dejar a Estados Unidos libre para vivir su vida? propia vida en seguridad y libertad? ¿No concuerda plenamente una política tan previsora con las lecciones de la historia?
El filósofo responde: Sí, y los devastadores resultados estarán de acuerdo con la historia, excepto que se multiplicarán en proporción al mayor número y movilidad de las fuerzas enfrentadas, y la destructividad sin igual de las armas utilizadas. Hay algo más grande que la historia. En algún lugar, en algún momento, en nombre de la humanidad, debemos desafiar mil precedentes malvados y atrevernos a aplicar la Regla de Oro a las naciones, como hizo el rey budista Ashoka (262 a. C.), o al menos hacer lo que hizo Augusto cuando ordenó a Tiberio desistir de una nueva invasión de Alemania (9 d. C.). Rechacemos, a cualquier precio que nos cueste, fabricar cien Hiroshimas en China. “La magnanimidad en la política”, dijo Edmund Burke, “no es rara vez la sabiduría más verdadera, y un gran imperio y las mentes pequeñas van mal juntas.”Imagine a un presidente estadounidense diciéndoles a los líderes de China y Rusia:
“Si seguimos el curso habitual de la historia, deberíamos hacerles la guerra por miedo a lo que puedan hacer dentro de una generación. O deberíamos seguir el triste precedente de la Santa Alianza de 1815 y dedicar nuestra riqueza y nuestra más sólida juventud a reprimir cualquier revuelta contra el orden existente en cualquier lugar. Pero estamos dispuestos a probar un nuevo enfoque. Respetamos a sus pueblos y civilizaciones como de los más creativos de la historia. Intentaremos comprender sus sentimientos y su deseo de desarrollar sus propias instituciones sin temor a ser atacados. No debemos permitir que nuestros temores mutuos nos conduzcan a la guerra, porque el homicidio sin precedentes de nuestras armas y las suyas trae a la situación un elemento desconocido para la historia. Proponemos enviar representantes para unirse a los suyos en una persistente conferencia para el ajuste de nuestras diferencias,el cese de las hostilidades y la subversión, y la reducción de nuestros armamentos. Dondequiera que, fuera de nuestras fronteras, nos encontremos compitiendo con ustedes por la lealtad de un pueblo, estamos dispuestos a someternos a una elección plena y justa de la población en cuestión. Abramos nuestras puertas el uno al otro y organicemos intercambios culturales que promuevan el aprecio y el entendimiento mutuos. No tememos que su sistema económico desplace al nuestro, ni debemos temer que el nuestro desplace al suyo; Creemos que cada sistema aprenderá del otro y podrá vivir con él en cooperación y paz. Quizás cada uno de nosotros, manteniendo las defensas adecuadas, pueda concertar pactos de no agresión y no subversión con otros estados, y de estos acuerdos pueda tomar forma un orden mundial dentro del cual cada nación seguirá siendo soberana y única.limitado únicamente por acuerdos libremente firmados. Les pedimos que se unan a nosotros en este desafío a la historia, esta determinación de extender la cortesía y la civilización a las relaciones entre los estados. Prometemos nuestro honor ante toda la humanidad para participar en esta empresa con total sinceridad y confianza. Si perdemos en la apuesta histórica, los resultados no podrían ser peores que los que podemos esperar de una continuación de las políticas tradicionales. Si usted y nosotros tenemos éxito, mereceremos un lugar durante los siglos venideros en la agradecida memoria de la humanidad ".los resultados no pueden ser peores que los que podemos esperar de una continuación de las políticas tradicionales. Si usted y nosotros tenemos éxito, mereceremos un lugar durante los siglos venideros en la agradecida memoria de la humanidad ".los resultados no pueden ser peores que los que podemos esperar de una continuación de las políticas tradicionales. Si usted y nosotros tenemos éxito, mereceremos un lugar durante los siglos venideros en la agradecida memoria de la humanidad ".
El general sonríe. “Has olvidado todas las lecciones de la historia”, dice, “y toda esa naturaleza del hombre que describiste. Algunos conflictos son demasiado fundamentales para ser resueltos mediante negociación; y durante las prolongadas negociaciones (si la historia puede ser nuestra guía) la subversión continuaría. Un orden mundial vendrá no por un acuerdo de caballeros, sino a través de una victoria tan decisiva de una de las grandes potencias que podrá dictar y hacer cumplir el derecho internacional, como lo hizo Roma de Augusto a Aurelio. Estos intervalos de paz generalizada son antinaturales y excepcionales; pronto terminarán con cambios en la distribución del poder militar. Nos ha dicho que el hombre es un animal competitivo, que sus estados deben ser como él y que la selección natural opera ahora en un plano internacional.Los Estados se unirán en una cooperación básica sólo cuando sean atacados en común desde fuera. Quizás ahora estemos moviéndonos inquietos hacia ese nivel superior de competencia; podemos hacer contacto con especies ambiciosas en otros planetas o estrellas; poco después habrá una guerra interplanetaria. Entonces, y solo entonces, seremos uno los de esta tierra ".
domingo, 27 de marzo de 2022
martes, 24 de agosto de 2021
Rusia: Putin quiere re-escribir la historia rusoviética en favor del comunismo
Putin insiste en tener el control de la Historia: una nueva “comisión de la verdad” inquieta a los intelectuales
En el marco de una política de control del pasado que lleva adelante desde hace más de diez años, el gobierno ruso creó por decreto un nuevo organismo que se ocupará de monitorear textos y eventos, en lo que llaman “defensa de los intereses nacionales”. Infobae consultó a historiadores y expertosSi se le pregunta por Iósif Stalin a un historiador oficialista ruso, responderá que es el hombre que salvó al mundo del nazismo, conductor del Ejército Ruso en la Gran Guerra Patriótica, honrado con un busto en la Avenida de los Dirigentes en Moscú y un monumento en Yalta, en la península de Crimea anexada a Rusia en 2014.
Pero ¿y los muertos del gulag? ¿Y los de la hambruna ucraniana? El historiador repreguntará si acaso hay alguna gran potencia en el mundo que no haya padecido acontecimientos trágicos y errores políticos. Ante el nombre de Mijail Gorbachov vacilará, como quien rebusca en la memoria un dato sin importancia, y comentará que el colapso de la Unión Soviética fue un hecho antinatural y ahistórico.
La historia oficial en Rusia, que acaso aspire a ser hegemónica, según sugiere el anuncio de una nueva Comisión Interministerial para la Interpretación de la Historia, pone el foco en los hechos positivos, que trazan una línea de logros desde el zarismo, pasando por la URSS hasta la estabilidad de las dos décadas de Vladimir Putin. El resto es interpretación intencionada, como el mismo presidente escribió en 2020, para el aniversario 75 del triunfo de los Aliados:
El revisionismo histórico, cuyas manifestaciones observamos ahora en Occidente, y principalmente en lo que respecta al tema de la Segunda Guerra Mundial y su resultado, es peligroso porque distorsiona de forma burda y cínica la comprensión de los principios del desarrollo pacífico.
“La mitología histórica de Putin es más compleja de lo que parece”, previene a Infobae Nikolay Koposov, autor de Memory Laws, Memory Wars: The Politics of the Past in Europe and Russia (Leyes sobre la memoria, guerras sobre la memoria: la política del pasado en Europa y Rusia), actualmente profesor en Emory College. “Es bastante inclusiva en el sentido en que los hechos trágicos no necesariamente se minimizan. El Kremlin acepta el hecho de que la historia ha sido contradictoria, sólo silencia, excluye o rebaja algunos eventos que socavan su mitología sobre la guerra”.
En esa sutileza, precisamente, se ha abierto espacio una red que incluye la marcha anual Regimiento Inmortal, nombre que desde 2012 lleva la celebración del día de la victoria de 1945; organizaciones como la Fundación sobre la Historia de la Patria o la Sociedad Histórico-Militar Rusa (RVIO); una política de monumentos y muestras como El Nuremberg soviético o La guerra y los mitos; museos y parques temáticos como Rusia: mi historia o Patriota; superproducciones de cine como Sobibor, sobre el campo de concentración nazi y el levantamiento que lideró el militar soviético Alexander Pechersky; libros y programas de radio y de televisión. Y, ahora, la comisión interministerial.
¿Por qué hacer blanco en la Historia?
El foco de la nueva Comisión estará puesto en la educación histórica en un aspecto amplio, no sólo la currícula escolar, “a los efectos de asegurar un enfoque planificado y activo de lo que atañe a la defensa de los intereses nacionales de la Federación Rusa” que se relacionen “con la preservación de la memoria histórica y la divulgación en el ámbito de la historia”. El decreto que la fundó el 30 de julio le atribuye el derecho a enviar representantes a cualquier seminario, conferencia o actividad donde se hable de historia, y a solicitar datos a los organismos de seguridad.
“Siempre ha sido posible enviar a los representantes del gobierno a participar en cualquier evento vinculado a la historia: son abiertos al público”, señaló Koposov. “No creo que los estudios académicos sean el objetivo principal, aunque no quedan excluidos. Internet, en cambio, lo es cada vez más”.
A Claudio Ingerflom, historiador argentino especialista en historia eslava de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y autor de El Zar soy yo: la impostura permanente, de Iván el Terrible a Vladímir Putin, lo sorprendió que el decreto revelara que para Putin “la comunidad cultural, educativa y académica rusa está tan comprometida en falsificar la historia y atentar contra los intereses de la nación que hace falta organizar un comité con las organizaciones de la seguridad del Estado que tenga derecho de contratar historiadores para elaborar respuestas contra ese peligro”.
Se otorga, destacó, una enorme importancia a lo ideológico. “Todos los poderes buscan un lazo que funcione como base social. Pero el neoliberalismo está destruyendo ese lazo social: las solidaridades horizontales se destruyen a nivel ideológico y a nivel material”, siguió Ingerflom. En la historia rusa, el zarismo lo centró en el poder designado por Dios, con la religión ortodoxa a su lado; los bolcheviques, en la creación del Paraíso en la Tierra.
“Hoy, como desapareció la idea de la emancipación y ni la situación mundial ni las características de la economía rusa permiten el bienestar de la mayoría de la población como lazo social, me parece que el gobierno se refugia una vez más en la religión, en el nacionalismo, en el pasado”, agregó.
Contra las narrativas anti-rusas
“La comisión es menos un gran cambio que un síntoma de algo que ha estado sucediendo desde hace un tiempo”, dijo a Infobae Anna Anurunyan, investigadora del Wilson Center y autora de The Putin Mystique (La mística de Putin). “Desde 2009 la atmósfera ha cambiado de una manera dramática, por no decir 180 grados”. Desarrolló:
La dirigencia rusa argumenta que se tiende a disminuir el papel del país en la Segunda Guerra Mundial y es en extremo sensible a estas supuestas “narrativas anti-rusas”. Desde su perspectiva, son parte de lo que llama la “guerra híbrida” contra Rusia, que emplea el poder blando sobre la población para preparar alguna clase de revolución o cambio de régimen. Por verlo como una ofensiva occidental encabezada por los Estados Unidos, la dirigencia es en extremo sensible, casi paranoica, ante cualquier clase de intento de revisionismo, principalmente sobre la guerra pero también se puede remontar hasta Iván el Terrible.
La noticia del nuevo organismo evoca la cita de Alexander Herzen, escritor del siglo XIX muerto en el exilio, que Anton Weiss-Wendt incluyó en su investigación sobre la manipulación de la historia desde el Kremlin: “El gobierno ruso, como una Providencia al revés, se ocupa del pasado, no del futuro”.
Por verlo como una ofensiva occidental encabezada por los Estados Unidos, la dirigencia es en extremo sensible, casi paranoica, ante cualquier clase de intento de revisionismo. (Anna Anurunyan)
Weiss-Wendt, autor de Putin’s Russia and the Falsification of History (La Rusia de Putin y la falsificación de la historia), explicó: “No digo nada nuevo si señalo que, de todas las victorias supuestas a lo largo de la historia rusa, el régimen de Putin sólo puede atribuirse una, que se reconoce universalmente: la contribución soviética a la derrota de la Alemania nazi”. Se estima que hubo 27 millones de muertos, la mayor cantidad por país.
Precisamente para cuidar ese capital, que no es solamente simbólico, se ha creado este organismo que, además de historiadores y funcionarios, cuenta con representantes de las agencias de seguridad e inteligencia. En opinión de este académico del Centro Noruego sobre el Holocausto y experto en los países del Este, la política sobre la historia que ha mostrado el Kremlin desde 2009, cuando se creó una comisión similar a esta, tiene un origen singular. Lo explicó así:
Todo se reduciría a un único evento histórico que el régimen ha luchado con uñas y dientes para enterrar: los protocolos secretos del pacto Molotov-Ribbentrop de agosto de 1939, que dividieron Europa del Este entre Stalin y Hitler y sirvieron como base para la división de Europa en la posguerra, en las esferas de influencia del comunismo y de Occidente. Este es el talón de Aquiles de Rusia y de Putin que hace que la interpretación heroica de la Segunda Guerra Mundial, y por ende del mito fundacional de Rusia, se desmorone.
Koposov acordó con este razonamiento: “El Kremlin sólo minimiza aquellos hechos que carcomen su mitología sobre la guerra. Por ejemplo, su complicidad en el propio estallido de la guerra, algunos (no todos) de los crímenes que cometió el ejército soviético y el hecho de que la liberación de Europa del Este fue, al mismo tiempo, su ocupación”.
Se podría pensar que es una cuestión de orgullo patriótico o de ideología; puede que lo sea, pero también se juegan miles de millones.
Sigue el dinero
Lituania, Letonia y Estonia sufrieron en la guerra, reconoce Rusia, pero la intervención de la Unión Soviética los salvó de la aniquilación bajo los nazis y los incorporó a una nación que se convirtió en potencia: hasta la independencia en 1991, los gobiernos soviéticos industrializaron las zonas.
Los países bálticos, en cambio, creen que fueron víctimas de una ocupación que provocó muerte, atraso y destrozos ecológicos; una comisión gubernamental de Lituania estimó el daño en USD 30.000 millones. También Polonia reclama reparaciones por la masacre de Katyn —casi 22.000 vidas— que realizó el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (NKVD) de Lavrenti Beria.
Según fuentes oficiales rusas, en 2018 los reclamos de ocho países del Este de Europa rondaban los USD 425.000 millones; Weiss-Wendt mencionó que Lituania —que tuvo 130.000 deportados entre 1941 y 1953— llegó a hablar de USD 834.000 millones.
La lógica política se desenrolla hasta el presente: “Al criticar a Stalin y al estalinismo, se proyecta una sombra sobre todo el período soviético. Y puesto que Rusia es el Estado sucesor de la URSS, cualquier crítica al pasado soviético es efectivamente la crítica al régimen actual. La noción de Estado sucesor implica, entre otras cosas, una esfera de influencia continua y, al mismo tiempo, la negación de cualquier acto incorrecto al poner a todos estos países bajo el control soviético en primer lugar”, asegura el historiador noruego.
El Kremlin sólo minimiza aquellos hechos que carcomen su mitología sobre la guerra. Por ejemplo, su complicidad en el propio estallido de la guerra, algunos (no todos) de los crímenes que cometió el ejército soviético y el hecho de que la liberación de Europa del Este fue, al mismo tiempo, su ocupación”. (Nicolay Koposov)
Desde esta perspectiva, los pueblos bálticos razonablemente rechazaron a Hitler y se incorporaron por su propia voluntad a la URSS en 1940; la división de Polonia entre Stalin y Hitler en 1939 no tuvo nada que ver con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en cuestión de un mes; la masacre de Katyn no se diferenció del maltrato polaco a los prisioneros rusos soviéticos durante la guerra civil.
Cómo usar el nazismo contra las protestas pro-democracia
El razonamiento incluso se puede extender a la protestas pro-democracia de una década atrás, cuando se anunció que Putin buscaría un tercer mandato. La protección de la historia, que ahora requiere de una comisión interministerial, necesitó antes de un marco legal. Así se crearon o se enmendaron segmentos del código penal para condenar “la glorificación del nazismo y la profanación de símbolos de la gloria militar rusa” (artículo 354.1), “la exhibición y diseminación de símbolos nazis” (artículo 20.3) y “la incitación al odio étnico, racial y/o religioso” (artículo 282), entre otros. Todos ellos han servido para procesar a los opositores a Putin.
“Desde el punto de vista del régimen, la disidencia política se nutre de los intentos de ‘reescribir la historia’, en particular al negar el papel principal de la URSS en la liberación de Europa del fascismo/nazismo, lo cual invalida las incorporaciones territoriales soviéticas en 1939-40, y las posteriores a 1945″, analizó Weiss-Wendt.
Un mes antes del anuncio de la comisión, destacó el académico, se enmendó una ley de 1995 titulada de Conmemoración de la Victoria del Pueblo Soviético en la Gran Guerra Patriótica de 1941-1945. Su artículo 6.1, promulgado el 1 de julio, prohíbe “la negación del papel decisivo del pueblo soviético en la derrota de la Alemania Nazi y la misión humanitaria de la URSS en la liberación de los países europeos”, como también “equiparar los objetivos y las decisiones del liderazgo soviético con aquellos de la Alemania nazi”.
Koposov apuntó a un detalle sobre ese texto: muchas veces se lo simplifica como la asimilación del fascismo y el comunismo, pero nunca apuntó a eso. “Prohíbe la comparación de los objetivos del gobierno soviético durante la guerra, y en parte, implícitamente, los medios que usó para obtenerlos, con aquellos del nazismo. En otras palabras: protege el mito soviético-ruso de la guerra pero no protege la memoria del comunismo. A Putin el comunismo no le gusta en lo más mínimo”.
Sería difícil encontrar un historiador que favoreciera la asimilación de dos procesos tan diferentes. “El signo de igualdad entre nazismo y stalinismo es el resultado de políticas que intentan desprestigiar cualquier proyecto emancipador equiparándolo al nazismo, o es el resultado de la ignorancia y la significación de los hechos”, arriesgó Ingerflom.
Sin embargo, el punto parece ser otro, subrayó Ingerflom: “No hay que legislar en estos asuntos. Hay que dejar curso libre al debate. Legislar sienta un precedente, a partir del cual luego se podría prohibir cualquier tipo de discusión”.
“No hay que legislar en estos asuntos. Hay que dejar curso libre al debate. Legislar sienta un precedente, a partir del cual luego se podría prohibir cualquier tipo de discusión” (Claudio Ingerflom)
Por ahora, esta es la discusión que se acalla, principalmente en internet: “Casi todos los casos en los que se ha aplicado el artículo 354.1 han sido contra bloggers. Y de las 40 veces aproximadamente que se usó entre 2015 y 2021, se hizo contra aquellos que acusaron a la URSS de complicidad en el inicio de la Segunda Guerra Mundial”, dijo Koposov.
La Primavera Árabe y la guerra híbrida
En la Rusia de Putin, observó Weiss-Wendt, “debilitar la historia ha sido un proceso tanto gradual como exponencial”. Incluso la población podría prestarle menos atención a lo que parece una manipulación de la historia desde la mirada de un observador externo. “Tras haber quebrado las libertades dentro de Rusia, el régimen se siente cada vez menos escrupuloso en lo que respecta a sus métodos. La careta se cayó cuando sin pudor alguno el régimen decidió eviscerar efectivamente la Constitución, en 2020, y aplastar cualquier fuente de oposición política hasta este mismo momento”, destacó.
Un punto importante en ese proceso se vio hace 10 años. Las manifestaciones de 2011 sucedieron simultáneamente a la Primavera Árabe, y el equipo del entonces primer ministro Putin tomó nota de un hecho: “Alguien en el Departamento de Estado, acaso la propia Hillary Clinton, hizo un comentario de apoyo a los manifestantes”, recordó Anurunyan.
La interpretación del entonces ex e inminente presidente -Putin era primer ministro, el presidente era Dmitri Medvedev- fue, poco más o menos, que ese aval era más de lo mismo: “Los Estados Unidos y sus aliados interferían en los países árabes del lado de los manifestantes, contra los regímenes en el poder. Al Kremlin le preocupó que Occidente pudiera aprovechar protestas similares a los fines de cambiar el régimen”.
Poco después surgió una expresión que sería clave, citó la periodista: la guerra híbrida, que define a todas aquellas formas de intervención no militares, entre ellas económicas, informativas, tecnológicas y humanitarias. Valeri Gerasimov, el general que hoy ocupa la jefatura del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, publicó en un medio militar el ensayo “El valor de la ciencia en la anticipación”, en el que sostenía:
Las “reglas de la guerra” han cambiado. El valor de los medios no-militares para lograr los fines políticos y estratégicos no sólo se ha incrementado, sino que en algunos casos excede la efectividad de las armas.
Y advertía:
En el Norte de África se han empleado las tecnologías de la información para influir sobre el Estado y la población. Debemos perfeccionar nuestras actividades en el espacio informativo, incluyendo la defensa de nuestros propios objetivos.
El concepto salió de los círculos militares y se fortaleció en 2014, ilustró Anurunyan, cuando los dirigentes rusos vieron en Ucrania “un golpe organizado por Occidente”. Completó: “Para ellos las naciones occidentales traicionaron sus promesas a Rusia y sacaron por la fuerza al aliado del Kremlin, Viktor Yanukovych. En ese momento se convencieron realmente de que sí, la guerra híbrida estaba pasando y Rusia estaba en peligro de caer víctima de esas prácticas”.
La “falsificación de la historia”
La tentación de establecer una verdad histórica, en singular, no es patrimonio de Rusia, recordó Ingerflom. “En Occidente se intentó muchas veces. Pero choca contra una tradición construida en los combates por la libertad de opinión, que conquistaron la constitución de una esfera pública independiente del estado. Es una tradición que el poder no regaló, que se conquistó en las luchas populares de los últimos dos siglos, a partir de la Revolución Francesa, y que concluyó con el reconocimiento de una identidad propia de la investigación científica”.
Es una tradición que no existe en Rusia, ni existió en la URSS, destacó el historiador argentino: ”El zarismo condenaba cómodamente a los intelectuales que emitían opiniones y escribían contra los valores del despotismo autocrático”.
Al criticar a Stalin y al estalinismo, se proyecta una sombra sobre todo el período soviético. Y puesto que Rusia es el Estado sucesor de la URSS, cualquier crítica al pasado soviético es efectivamente la crítica al régimen actual. (Weis-Wendt)
Dio el ejemplo de Lenin, quien reunió a cientos de intelectuales que no acordaban con la política del gobierno soviético y los mandó al extranjero. “En su momento pareció muy represivo, pero si lo miramos desde ahora fue una medida muy clemente, porque lo que hizo Stalin menos de 10 años después fue avasallar el Instituto del Profesorado Rojo, un logro de la Revolución Rusa, y desterrar, torturar o fusilar a decenas y decenas de historiadores, en particular a aquellos que se dedicaban a la historia del populismo ruso, el movimiento revolucionario y el movimiento obrero”.
Stalin también hizo algo que hoy recupera una extraña vigencia. Al contar por qué eligió el título de su libro, Weiss-Wendt recordó que, cuando el 21 de enero de 1948 el Departamento de Estado publicó la colección de documentos “Relaciones nazi-soviéticas de 1939 a 1941”, la Oficina Soviética de Información respondió velozmente, el 9 de febrero, con un texto que Stalin en persona editó y tituló “Falsificadores de la historia”.
Allí se hablaba de “enemigos de la democracia” que “le tenían un miedo mortal a la verdad histórica”. Para que no quedaran dudas sobre sus destinatarios, fue traducido al inglés para su distribución diplomática.
“El panfleto de 1948 no es una revelación”, escribió el académico noruego. “Lo que distinguió a esta publicación de muchas otras es que constituía un ejemplo de construcción de la historia, representaba la opinión personal de Stalin, estaba dirigida específicamente a Occidente y formaba parte del discurso emergente de la Guerra Fría”. A 70 años, agregó, esa expresión resurgió como “uno de los latiguillos utilizados por el régimen de Putin”.
El kitsch soviético
En esas décadas no hubo únicamente situaciones como el proceso contra los historiadores, por el cual un grupo de investigadores de la Universidad de Moscú fue enviado a Siberia en tiempos de Nikita Jrushchov o la persecución al Instituto de Historia bajo su sucesor, Leonid Brezhnev, dos episodios que citó Ingerflom. Hubo también elementos positivos pero, cuando la línea oficial de la historia se derrumbó con la URSS a finales de los ochenta y comienzos de los noventa, no fue posible verlos.
“No sólo se volvió aceptable cuestionar la narrativa soviética sino que se hizo casi necesario”, apuntó Arununyan. “Para asimilar la represión de Stalin. La necesidad de enfrentar este trauma histórico enorme significó que los medios, el gobierno y las élites tuvieran una perspectiva negativa de la historia. Hubo una tendencia a obsesionarse, lo cual fue una reacción natural dado que había sido encubierto durante tanto tiempo”.
El gobierno de Putin, agregó, ha sido muy cuidadoso al conmemorar de varias maneras a las víctimas del stalinismo; sin embargo, “también ha insistido en que no es todo tenebroso y que hay que respetar esa historia”. Es poco realista esperar que un pueblo entero piense en su pasado colectivo como un tren fantasma constante: “No es así como los seres humanos procesamos el trauma. La manera saludable de procesar el trauma es aceptarlo como parte de un todo. Ver a la URSS no sólo como una instancia de terror sino también como el primer hombre en el espacio, como infraestructura. Hay que mirarlo más objetivamente”.
Mientras no se encubra el pasado, no se reescriban los documentos o se borre gente de la foto, “no tiene nada de malo celebrar la historia”, agregó la periodista rusa, que dijo un ejemplo del modo en que eso sucede sin tener relación alguna con la propaganda oficial: “En Moscú hay una gran cantidad de kitsch soviético: supermercados de la era soviética, cafeterías, restaurantes, tiendas que han reabierto rediseñados. Para mí es algo maravilloso”.
Una política de la historia dictada desde el poder, en cambio, le parece otra cosa. “Gradualmente el intento de mirada objetiva se fue moviendo en la dirección opuesta, apretando los tornillos a los esfuerzos por revisar el pasado, a darle una lavada de cara que se concentre en lo positivo”.
Koposov no se cuenta entre la gran cantidad de gente (entre ellos, expertos) que creen que movimientos como el que impulsa Regimiento Inmortal sean de base. “Lo dudo”, dijo. “Puede ser que mucha gente haya interiorizado el discurso del Kremlin, pero eso no hace que sea su discurso. Sólo significa que han tragado sin reparos lo que ven en la televisión”. Las actividades y productos culturales “han preparado el terreno para la comisión”.
La gente joven, en particular los Centennials rusos, “no han conocido otro gobierno, ni otra interpretación avanzada de la historia, más que la de Putin”, agregó Weiss-Wendt. Sin embargo, personalmente cree que la sacralización del papel soviético en la guerra “se ha convertido en un culto yermo que no interesa a las generaciones más jóvenes”.
Una comisión orwelliana con un director muy polémico
La nueva Comisión Interministerial para la Interpretación de la Historia parece reeditar la Comisión para Luchar contra los Intentos de Falsificación de la Historia en Detrimento de los Intereses de Rusia, que el presidente Dmitri Medvedev creó 2009, cuando Putin era primer ministro. El historiador Nikolai Svanidze, uno de los miembros, dijo a Radio Free Europe (RFE/RL) que el grupo no hizo gran cosa —de hecho fue disuelto en 2012— pero que el nuevo “es completamente diferente”.
Ya no participan nombres del Consejo de la Federación y de la Duma (parlamento) y en cambio se ha incluido a “representantes de las fuerzas de seguridad, que sin dudas cambiarán el modo de funcionamiento de la comisión”. Entre ellos se destacan el Servicio Federal de Seguridad (FSB, sucesor del KGB), el ministerio del Interior, el Consejo de Seguridad, el Comité de Investigación, la Oficina del Fiscal General y el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR).
Pero aunque salieron activos promotores de la “agenda mnemónica”, como el parlamentario Konstantin Zatulin y la historiadora anti-globalización Natalya Narochnitskaya, y se sumaron representantes de la Sociedad de Historia Rusa y de la RVIO, que no existían en 2009, “la continuidad es mucho más evidente que la ruptura”, aseguró Koposov.
“La composición refleja a la vez la creciente influencia de las agencias de seguridad y una tendencia general a una regulación más estricta de todos los aspectos de la vida pública”, diagnosticó Weiss-Wendt. “No me sorprende. Basta con mirar a los cinco años del Programa de Educación Patriótica para ver que el gobierno cada vez más pone organismos de peso a cargo de programas sobre la historia. Putin percibe la historia como parte de la gestión política, que como tal necesita ‘defensa’. Es otra manifestación de la mentalidad de asedio que cultivó el régimen de Stalin”.
Si bien el experto noruego esperaba “la creación de un Instituto de Política Histórica más que una comisión”, reconoce que, a diferencia de la primera comisión, que “no contaba con el respaldo de una norma”, la actual lo tiene: un decreto presidencial. “Más que la fugaz comisión de 2009, estos esfuerzos de ejercer control sobre la construcción de la Historia se retrotraen para mí a una mesa redonda de varios organismos gubernamentales que sucedió en diciembre de 2012, poco después de las protestas pro democracia de 2011-2012″. Allí se establecieron líneas que hoy se ven en acción.
La comisión está a cargo del ex ministro de Cultura, Vladimir Medinsky, hoy asesor presidencial y también funcionario de la Sociedad Histórico-Militar, una figura polémica desde que en 2017 el consejo de académicos de Rusia recomendó que se le retirara el doctorado.
Lo había recibido en 2011 por una disertación en Historia, pero cinco años más tarde el filólogo Iván Babitsky presentó una queja, avalada por dos historiadores, ante el Ministerio de Educación: la tesis era “un panfleto de propaganda”, con enormes tramos “simplemente poco académicos” y otros “directamente absurdos”. Se encontraron páginas sospechosamente parecidas a las de trabajos ajenos, lo cual hizo que se revisaran sus tesis anteriores: se hallaron otros posibles plagios.
Sin embargo, a pesar del pedido de la Comisión Superior de Certificación (VAK), el organismo oficial que podía quitarle el doctorado decidió que se lo confirmaba. El autor de la popular serie de libros Mitos sobre Rusia, hijo de uno de los liquidadores que acudieron a ayudar tras el desastre de Chernóbil, no perdió el favor del poder y, tras un período de asesoría presidencial, ahora resultó elegido para dirigir la nueva comisión.
¿Cómo y dónde se “interpretará” la Historia?
“Ya hemos visto a gente perseguida por decir algo inadecuado, y puede que veamos más, pero principalmente creo que se trata de centralizar y simplificar estas narrativas en los libros de texto y los medios”, opinó Anurunyan. “Y asegurar que los ministerios tengan acceso a estas áreas donde se diseminan las narrativas históricas”. La comisión ofrecería “una especie de supervisión simbólica para otorgar al gobierno más capacidad de hacer lo que, esencialmente, ya ha estado haciendo”.
Weiss-Wendt fue menos optimista: “Implica el control gubernamental de las libertades académicas en general y de las interpretaciones históricas (por lo general vinculadas a las causas y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial) en particular. Hemos regresado efectivamente a la práctica soviética de una interpretación única y pre aprobada de la historia, aunque esta vez en lo que respecta a ciertos períodos de la historia rusa o ciertos aspectos de la historia soviética”.
Es esta una “reacción excesiva ante lo que la dirigencia rusa percibe como un cuestionamiento occidental al papel de Rusia, que se proyecta como un ataque”, continuó la periodista rusa, “los historiadores rusos sufren, porque se los ve como una quinta columna si están en desacuerdo con las líneas oficiales”.
Juegan en desventaja: “La actividad de la comisión es ‘contrapropaganda’”, citó Ingerflom el decreto que la creó. “Pero la investigación científica académica y la propaganda son dos nociones de campos totalmente diferentes”.
El historiador argentino encontró allí “otra huella soviética, una concepción positivista de la historia”. El decreto, por ejemplo, subraya el respeto por los hechos. “Pero los hechos existen por la significación que se les atribuye. El hincapié en los hechos, como si hablasen por sí mismos, como si fueran sujetos, es común al positivismo”.
La clave, entonces, es quién elabora esa significación: “¿La comunidad científica? ¿O la comisión formada por los detentores del poder político y de las instituciones de los organismos de seguridad? Por eso el decreto se refiere a un abordaje único y a una verdad en singular”.
lunes, 17 de mayo de 2021
viernes, 9 de octubre de 2020
La España Imperial (2/2)
España Imperial
Parte I || Parte IIW&W
Batalla de Lepanto, el 7 de octubre de 1571, por Paolo Veronese
En 1555, los turcos se apoderaron de dos de los bastiones españoles del norte de África, Trípoli y Bona. En 1559, Felipe permitió que su virrey de Sicilia y los Caballeros de Malta intentaran la recuperación de Trípoli. Fracasaron y sufrieron grandes pérdidas en hombres y embarcaciones. En 1562, las tormentas le costaron a Philip un escuadrón de galeras y lo obligaron a tirar las Cortes por dinero para construir más. Cuando los turcos sitiaron Malta en 1565, Felipe organizó una poderosa armada de socorro a tiempo para alejarlos. Al año siguiente, Suleiman el Magnífico, el enemigo implacable de Charles, murió y Philip tuvo un breve respiro. Lo necesitaba para lidiar con los crecientes problemas en los Países Bajos y la rebelión de los moriscos de Granada. A los Países Bajos envió un ejército bajo el duque de Alba para imponer el orden. Para someter a los moriscos, que controlaban una parte remota y accidentada de Granada conocida como las Alpujarras, nombró a su medio hermano de veintitrés años, Don Juan de Austria, un hijo ilegítimo de Carlos V, que anuló las autoridades locales rivales. y pacificó a las Alpujarras a fines de 1570. A raíz de esto, los moriscos de Granada se dispersaron por toda la Castilla Vieja y Nueva en un esfuerzo por asimilarlos a la mayoría de los españoles del cristianismo antiguo.
La rebelión morisco todavía estaba en llamas cuando en 1570 el nuevo sultán otomano, Selim II, invadió la posesión veneciana de Chipre. Los turcos ya habían tomado el control de Túnez, aunque la fortaleza de La Goleta resistió. Venecia buscó aliados a través del papa Pío V, que se volvió hacia España. Después de negociaciones contenciosas, Pío, España y Venecia formaron una Liga Santa. Philip acordó pagar la mitad de los costos y obtuvo el mando supremo para Don John. A través de él, Philip tenía la intención de dirigir la estrategia de la Liga. Para Chipre era demasiado tarde, aunque en la Batalla de Lepanto, el 7 de octubre de 1571, Don John y la armada de la Liga de más de 200 galeras y seis galeras pesadas con armas de fuego derrotaron a las cerca de 300 galeras más ligeras y con menos armas. Después de lograr poco en 1572, principalmente porque Philip estaba distraído por los acontecimientos en Francia y los Países Bajos, la Liga se disolvió en 1573, cuando Venecia desertó. Más tarde ese año, Don John recuperó Túnez, pero los turcos lo retomaron en 1574 y lo conservaron. Don John estaba preocupado por Génova, donde ayudó al gobierno de los aliados de Felipe a mantener el control. Génova hizo la banca de Felipe y se vio preocupado por sus deudas que se dispararon, incurrió para mantener un gran ejército en los Países Bajos y una gran armada en el Mediterráneo. En 1575, Philip tuvo que declararse en bancarrota y renegociar sus deudas con sus acreedores genoveses. Convocó a las Cortes de Castilla y las convenció de triplicar las tasas impositivas básicas. Tuvo la suerte de ver sus ingresos un poco más del doble. Nadie dudaba de que la carga sobre la base impositiva de Castilla se había vuelto peligrosa, pero las guerras, que Philip creía justificables en defensa de la religión y su patrimonio, lo exigían.
La revuelta en los Países Bajos conduciría a la división de la región entre los Países Bajos españoles (hoy Bélgica y Luxemburgo) y la República Holandesa. Para cinco generaciones de soldados españoles significaba "arrastrar una pica en Flandes". Las semillas de la revuelta fueron muchas e incluyeron las diferencias nacionales y la resistencia a los impuestos por los interminables conflictos dinásticos con Francia. Sin embargo, el principal problema era la religión. Antes de regresar a España, Philip se enteró de la propagación del protestantismo calvinista entre la población de los Países Bajos. Para comprobarlo, hizo que Roma estableciera catorce nuevos obispados, además de los cuatro largos allí, y asignara dos inquisidores a cada uno. Tradicionalmente, los Países Bajos habían sido relativamente tolerantes y tenían un pequeño número de luteranos y anabautistas, así como refugiados judíos de España y Portugal.
La mayoría de la población de los Países Bajos se opuso a los nuevos obispados, a pesar de los esfuerzos del gobernador general de Felipe y su media hermana Margaret, una hija ilegítima de Carlos V y la duquesa de Parma, para establecerlos. Los principales nobles, liderados por Guillermo el Silencioso, príncipe de Orange, se unieron a la oposición y exigieron el fin de la inquisición y una moderación de las penas para los herejes. Aunque Philip se temporizó, no se rindió. En 1566 estallaron disturbios en la mayoría de las ciudades principales. Las multitudes calvinistas saquearon las iglesias católicas y predicaron desde sus púlpitos. Las autoridades locales tardaron en reaccionar, y al recibir la noticia, Philip quedó atónito. Sabía que debía visitar los Países Bajos y resolver los asuntos con los Estados Generales, pero aceptó el plan del duque de Alba de que un ejército lo precediera para garantizar el orden. Puso a Alba a cargo de lo que la historia conoce como el Ejército de Flandes y de mala gana se preparó para seguirlo.
Su principal preocupación era su hijo, Don Carlos. Con veintiún años, don Carlos había demostrado ser inestable y errático en su comportamiento. La mayoría, salvo su indulgente padre, lo consideraba inadecuado para el negocio de la realeza. En 1568, Philip supo que Don Carlos tenía la intención de huir de la corte y lo encerró. Murió de fiebre seis meses después.
Alba encontró la situación en las diecisiete provincias que comprendían los Países Bajos peor de lo que esperaba. Margaret renunció y lo dejó con el gobierno. Él sometió a la oposición, pero le costó dinero; Philip le dijo que buscara el dinero localmente. Alba intimidó a los Estados Generales e intentó imponer nuevos impuestos unilateralmente. Rebelión revivida en tierra y mar. La reina protestante Isabel I se puso nerviosa por el gran ejército de Alba y la charla católica de invadir Inglaterra, y ayudé a los rebeldes, que eran principalmente protestantes. Los hugonotes protestantes franceses también los ayudaron. Philip intentó la amnistía para ganar la paz y reemplazó a Alba, pero no cedió en el asunto de mantener católicos a los Países Bajos. La revuelta continuó, "un monstruo voraz", según un ministro, "que devora a los hombres y el tesoro de España". Con una guerra simultánea contra los turcos, Felipe no pudo pagar a sus soldados, que se amotinaron y se volvieron locos y obligaron a los católicos a unirse a los rebeldes. Don John, el héroe de Lepanto, se convirtió en gobernador y despidió al ejército. Al no poder apaciguar a los rebeldes, volvió a recurrir a las armas. Angustiado, Philip se vio envuelto en un escándalo cuando permitió que su secretario, Antonio Pérez, asesinara a la secretaria de Don John como un riesgo para la seguridad.
Pero la división religiosa también plagó las filas rebeldes, y el sucesor de Don John, Alexander Farnese, hijo de Margaret y, después de 1586, duque de Parma, ganó a los católicos y estableció un obediente Holanda "española" que consistía en las diez provincias del sur. Las siete provincias del norte formaron la República Holandesa (que a menudo llamamos Holanda, desde su provincia más rica), bajo sus Estados Generales y la Casa de Orange.
Al principio, Felipe tenía poco dinero y pocos hombres para Parma, porque la muerte en 1578 del rey Sebastián de Portugal, en una cruzada loca contra Marruecos, abrió la sucesión al trono portugués. Felipe reclamó Portugal por derecho de herencia a través de su madre e hizo su reclamo válido con un ejército dirigido por el duque de Alba y una armada comandada por el marqués de Santa Cruz. A principios de 1581, Felipe entró en Portugal y convocó a sus Cortes para aclamarlo rey. Portugal conservó sus leyes, instituciones y la administración de su imperio en Asia y Brasil. Cuando Philip se fue en 1583 a Madrid, convirtió a su sobrino Archiduque Albert en su virrey en Lisboa. En Madrid estableció un Consejo de Portugal para asesorarlo en asuntos portugueses.
Una vez que Portugal y su imperio se agregaron a sus dominios mundiales, Philip regularizó la paga del Ejército de Flandes de Parma. Mientras Parma recapturaba Amberes, la reina Isabel firmó un tratado de alianza con los holandeses, lo que condujo a una guerra abierta. Algunos de sus súbditos, como Sir Francis Drake, habían allanado el comercio español en el Caribe y el Pacífico. En 1586 Drake devastó el Caribe y en 1587 golpeó Cádiz mientras Santa Cruz luchaba por formar una armada. Preocupado por los costos, Philip ideó un esquema complicado por el cual Santa Cruz cubriría el paso a Inglaterra de Parma y el Ejército de Flandes. Para febrero de 1588, Santa Cruz había reunido una vasta pero variada armada de barcos españoles, portugueses y mediterráneos, pero luego murió. El duque de Medina Sidonia, un administrador naval en lugar de un marinero, tomó el mando y, con la ayuda de sus almirantes, llevó la armada al Canal de la Mancha. La flota inglesa demostró ser más maniobrable y mucho mejor en artillería y frustró el intento de la armada de "unirse" con Parma. Forzado en el Mar del Norte, Medina Sidonia regresó a España navegando al norte de Escocia y alrededor de Irlanda. Las tormentas azotaron a la armada maltratada, y casi la mitad de sus barcos y más de sus hombres se perdieron, la mayoría de ellos por enfermedades.
Felipe atribuyó la derrota al castigo del pecado de Dios, luego siguió adelante. Una mentalidad de asedio creció en Madrid. Los holandeses aguantaron, Parma reconquistó poco más, y después de su muerte en 1592, sus sucesores perdieron un poco. Francia, bajo su nuevo rey, Enrique IV de la dinastía borbónica y una vez un hugonote pero ahora católico, declaró la guerra a Felipe. Con su gente luchando también en Francia, Philip reconstruyó sus armadas y renovó sus ataques contra Inglaterra. Sus fuerzas armadas fueron reducidas, sus oficiales reales lucharon para mantenerlas, y para sostener el esfuerzo de guerra de España, tuvo que contar con la cooperación de las potencias locales cuyo entusiasmo no duraría. Para pagar las cuentas, convocó a las Cortes y apeló a su lealtad a él y a Dios. Lo votaron con dinero en términos rígidos que permitieron a los gobiernos urbanos descargar más de la carga impositiva sobre la gente común. Las cantidades se contabilizaron en millones de ducados y se conocen como millones. Aunque el tesoro de las Indias logró superar los bloqueos ingleses, el aumento de los impuestos y los costos de la guerra comenzaron a afectar la economía de Castilla. Las grandes epidemias en el año 1600 se sumaron a los problemas de España.
Sin embargo, durante el reinado de Felipe, la cultura española del Siglo de Oro floreció. Lope de Vega comenzó a escribir para el escenario de Madrid. El Greco, nacido en Creta y formado en Venecia, pintó sus obras maestras en Toledo. Santa Teresa de Ávila inspiró la reforma religiosa y el avivamiento, mientras que San Juan de la Cruz escribió quizás la mejor poesía mística en cualquier idioma.
Antes de que Felipe muriera en septiembre de 1598, obtuvo la paz con Francia. Trató de resolver el dilema de los Países Bajos transfiriéndolos a su hija Isabel, a veces llamada la Gran Infanta, y a su esposo, el archiduque Albert. Pero cuando Albert murió en 1621 no tenían heredero, y los Países Bajos volvieron a la corona española. Isabel siguió gobernando las diez provincias obedientes hasta su muerte en 1633. La República Holandesa persistió en su independencia.
Felipe III (1598-1621), un joven indolente de veinte años cuando se convirtió en rey, permitió que su ministro favorito (valido), el duque de Lerma, dirigiera el gobierno. España hizo las paces con Inglaterra en 1604 y una tregua de doce años con los holandeses en 1609. El poder de España todavía parecía increíble, y unos pocos años de paz no hicieron daño a la economía. Sin embargo, muchos temían que las cosas hubieran salido muy mal, y hombres conocidos como arbitristas bombardearon al gobierno con propuestas de lo que se podría hacer para mejorar las cosas. Poco se hizo, salvo expulsar a los moriscos, que no se habían asimilado a la vieja sociedad cristiana. Después de 1609, más de 200,000 hombres, mujeres y niños moriscos fueron arrojados a las playas del norte de África.
Cuatro años antes en Sevilla apareció una novela, la primera parte de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. La novela completa es uno de esos grandes libros raros en los que podemos leer casi cualquier cosa. Cervantes luchó en Lepanto, donde su mano izquierda fue mutilada. Más tarde capturado por corsarios argelinos, pasó cinco años como esclavo. Cuando fue rescatado y regresó a España, comenzó a escribir obras de teatro, con poco éxito. Consiguió un trabajo del gobierno recaudando impuestos para la armada. Una auditoría de sus cuentas lo puso en la cárcel, donde supuestamente concibió a Don Quijote. El viejo don demacrado, persiguiendo sus sueños caballerescos, parece un símbolo adecuado para un Castilla agotado, que persiste en guerras que no podía permitirse.
Pero Castilla protestó a través de sus Cortes y, cada vez más, a través de la evasión fiscal y la resistencia al reclutamiento. Fue la dinastía de los Habsburgo, sus ministros dependientes y un puñado de grandes leales que persistieron en la lucha. El conde-duque de Olivares, el valido de Felipe IV (1621-1665) se convierte en el arzobispo. Un hombre inteligente pero dominante, decidido a que su soberano debería ser el más grande del mundo, Olivares asumió con energía las guerras que comenzaron a estallar en los últimos meses de Felipe III. En el Sacro Imperio Romano, el Ejército de Flandes intervino en apoyo de los Habsburgo vieneses en lo que se convertiría en la Guerra de los Treinta Años. Luego se reanudó la guerra holandesa. Olivares movilizó los recursos de España, y en 1625 los españoles obtuvieron una serie de victorias. Pero los franceses, guiados por el brillante cardenal Richelieu y temerosos de la reactivación del poder español, desempeñaron el papel de spoiler, ayudando a los enemigos de los Habsburgo y llevando a los suecos al conflicto. En 1628, cerca de La Habana, Cuba, la pérdida de una flota de plata para los holandeses resultó un revés. Con un esfuerzo desesperado, Olivares reunió nuevas fuerzas, y en 1634, el hermano menor de Felipe IV, el Cardenal Infante Don Fernando, derrotó a los suecos en Nordlingen en Alemania. En 1635, Francia entró en guerra abiertamente. La variedad de poderes contra España se volvió abrumadora, mientras que en España se acumuló la oposición a Olivares. El mejor almirante de España lo llamó un burócrata gordo, encuadernado sin conocimiento de la guerra, y fue arrojado a prisión. En 1639, los holandeses prácticamente destruyeron la última gran armada de España en la Batalla de los Downs.
Olivares había instado durante mucho tiempo a que los reinos de España formaran una Unión de Armas para la defensa común, pero Aragón, Cataluña y Portugal se opusieron a él. Cuando alojó a las tropas castellanas en cuartos de invierno en Cataluña, cerca del sur de Francia, los catalanes en 1640 se sublevaron. A medida que más tropas castellanas marcharon contra Cataluña, Portugal aprovechó la oportunidad para rebelarse y proclamar al duque de Braganza como el Rey Joao IV. Poco después, Olivares arrancó de raíz una conspiración para convertir al noveno duque de Medina Sidonia en rey de Andalucía. Toda la península estaba llena de revueltas y sedición.
Rendición de Breda. La rendición de Breda (en inglés: La rendición de Breda, también conocida como Las lanzas) es una pintura del pintor español del Siglo de Oro Diego Velázquez.
En los Países Bajos, en 1643 después de la muerte del Cardenal Infante, los franceses en la Batalla de Rocroi infligieron al Ejército de Flandes su mayor derrota. Cuando desapareció el humo del arma, la mayoría de sus españoles yacían muertos, aún en sus filas. En España, Felipe IV dejó a Olivares, que pronto se volvió loco y murió en 1645. Un nuevo ministerio buscó la paz, y para poner fin a la guerra con los holandeses, Felipe IV reconoció la independencia de la república en 1648. Antes de morir en 1665, también reconoció el Independencia de Portugal. Recuperó Cataluña. Sus últimos retratos, pintados por Diego de Velázquez, revelan a un hombre roto pero aún orgulloso. Velázquez es posiblemente el mayor legado de Olivares a España. Olivares llevó al prometedor joven pintor sevillano a la corte en la década de 1620. Allí, Velázquez pintó retratos del rey y la familia real y de los gigantescos Olivares. Pintó la notable Rendición de Breda, uno de los triunfos españoles de 1625. En ella, el comandante del Ejército de Flandes, Ambrogio Spinola, un banquero genovés convertido en general español, recibe gentilmente la rendición de los holandeses. Mientras las picas holandesas caen, las del Ejército de Flandes se mantienen erguidas, haciendo que los españoles llamen a la pintura Las lanzas. La más encantadora de las pinturas de Velázquez se llama Las Meninas (las damas de honor). Mientras el artista se para en su caballete, pintando al rey y a la reina, cuyos reflejos se pueden ver en un espejo, su hija Margarita y sus damas de honor irrumpieron en su estudio. Un enano de la corte, su hijo y un perro mascota también aparecen en la imagen. Cuando Margarita se fue a Viena para casarse con el emperador Leopoldo I, Felipe colgó el enorme lienzo en su pequeña oficina como recuerdo de un momento feliz.
A su muerte, Felipe IV no era un hombre feliz. Había cedido el norte de los Países Bajos y Portugal y había visto a España destrozada por la guerra. Le había dado a su hija mayor, María Teresa, como novia de Luis XIV, rey de Francia y árbitro de Europa. Había renunciado a todos los derechos de España para ella y sus herederos, aunque la mayoría de los expertos legales pensaban que no podía renunciar a los derechos de sus herederos. El único otro hijo sobreviviente de Felipe fue el Príncipe Carlos, quien sucedió al trono español en 1665, no tenía apenas cuatro años.
El reinado de Carlos II a menudo se considera el punto más bajo de la larga historia de España. Con la muerte del dramaturgo Calderón de la Barca en 1681, terminó la Edad de Oro cultural de España. Sin embargo, en algún momento a fines de la década de 1680, la economía y la población comenzaron a mostrar leves signos de recuperación. Carlos II, producto de la endogamia excesiva entre los Habsburgo de Madrid y Viena, nunca tuvo buena salud. Tuvo una educación indiferente, y la gente en las calles creía que su madre, Mariana de Austria, regente durante su minoría, lo hechizó: así se lo conoce como Carlos el hechizado.
Su tío, Don Juan José de Austria, proporcionó algo de energía al gobierno y a los escasos esfuerzos de guerra de España. Hijo de Felipe IV y actriz, siempre estuvo en desacuerdo con la reina madre y su valido, Fernando de Valenzuela. Don Juan José lideró una facción de grandes, que nuevamente se volvió activa en el gobierno. Cuando finalmente tomó la delantera en 1676, hizo que Valenzuela se exiliara e inició una serie de reformas necesarias. Murió a los cincuenta años en 1679 y fue seguido en el cargo por una serie de grandes que sobrevivieron en el cargo a través de la intriga y recurrieron a profesionales del gobierno. Lo mejor fue el conde de Oropesa, primer ministro entre 1685 y 1691, cuando fue víctima de luchas internas. El principal logro del gobierno fue la reforma de la moneda, que se había degradado tanto que casi no tenía valor.
A medida que el enfermo Carlos creció y en 1679 se casó con una sobrina de Luis XIV, creció el rumor de que era impotente. La cuestión de la sucesión española se convirtió en el tema primordial de la diplomacia europea. Los antiguos enemigos de España, Inglaterra y los holandeses, hicieron lo que pudieron para apuntalar la flagrante fortuna española contra el creciente poder de Luis XIV. Después de la muerte de Don Juan José, España tomó poca iniciativa en el extranjero. Los envíos de plata del Nuevo Mundo se volvieron intermitentes a medida que los piratas y las flotas enemigas infestaban el Caribe. En 1697, una flota francesa en combinación con una fuerza de bucaneros saqueó Cartagena de Indias, capital del continente español.
Al hacer las paces en 1697, Luis XIV y su enemigo principal, Guillermo III, rey de Inglaterra y líder de la República Holandesa, desarrollaron un plan para dividir el imperio de España entre las dinastías Borbón y Habsburgo para evitar otra guerra ruinosa. La parte italiana iría al segundo nieto de Louis, Philip, duque de Anjou. España, los Países Bajos españoles y las posesiones en el extranjero irían al hijo menor del emperador Leopoldo, el archiduque Carlos. Leopold se opuso enérgicamente, alegando que todos pertenecían a los Habsburgo. En Madrid, los embajadores de Louis y Leopold intrigaron por la influencia con los ministros de Estado españoles y los miembros de la familia real. La reina madre murió en 1696, pero la facción pro-Habsburgo en la corte continuó bajo la dirección de la segunda esposa de Carlos, Mariana de Neuberg, y su séquito alemán. Para dominar al rey, ella implicaba que estaba embarazada del heredero que tanto deseaba. Pero cuando Carlos murió el 1 de noviembre de 1700 y se leyó su testamento, Francia había ganado. Los españoles alrededor de Carlos, liderados por el arzobispo Portocarrero de Toledo, querían que su imperio mundial permaneciera intacto. Aunque humillados por los franceses en el campo de batalla y en alta mar, prefirieron al candidato borbónico al candidato de los Habsburgo. Louis XIV no solo tenía el ejército más poderoso de Europa; él también tenía una armada fuerte, que el emperador Leopold no tenía. El testamento estipulaba que Felipe de Anjou tenía que aceptar toda la herencia, lo que significaba que Louis tendría que rechazar los acuerdos de partición. Si Felipe no lo hacía, España y su imperio pasarían al archiduque Carlos. Charles apenas tuvo la intención de rechazar la oferta; si lo hiciera, todo pasaría al duque de Saboya. Una semana después de la muerte de Carlos II, la noticia de su testamento llegó a Luis XIV en Versalles. Después de sopesar sus opciones y darle a Leopold la oportunidad de aceptar la partición, Louis envió a Philip a España. En febrero de 1701, el rey Felipe V de diecisiete años llegó a Madrid. Su Casa de Borbón reemplazó a la Casa de los Habsburgo en el trono de España.
Desde el reinado de Carlos V hasta el reinado de Felipe IV, la Monarquía española, como los contemporáneos llamaron a España, los otros dominios europeos del rey y el imperio de ultramar de Castilla, parecía la mayor potencia de Europa. Felipe II había sido el primer soberano en la historia del mundo en cuyos dominios nunca se puso el sol. Sin embargo, cuando murió en 1598, la debilidad estructural de una monarquía mundial que dependía en gran medida del tesoro de Castilla y América se había hecho evidente para muchos. El tesoro no cubrió la brecha entre ingresos y gastos, y los otros reinos de la monarquía hicieron poco más que pagar sus propios gastos ordinarios. En cualquier emergencia, Castilla cubrió la diferencia, en detrimento de su propia economía frágil.
Fuera de Madrid, el principal monumento arquitectónico de la época de los Habsburgo, el Escorial, construido por Felipe II, se eleva en las laderas de la escarpada Sierra. Geométrica y austera, se asoma sobre la campiña castellana que se extiende hacia el sur. Parte palacio y parte monasterio, es sobre todo un mausoleo para los reyes de España desde Carlos V, y su inmensidad resuena con ecos de glorias desvaídas.