sábado, 11 de enero de 2025
martes, 17 de diciembre de 2024
Guerra del Chaco: Boquerón
Boquerón, la tragedia de la sed
Camión utilizado en la Guerra del Chaco para el transporte de agua.
Si es verdad que allende los dominios de esta vida terrenal existe un infierno para los malvados, y si en ese infierno hay tormentos físicos, a buen seguro que el de la sed ha de estar reservado para los más grandes pecadores que mueren sin contrición. No hay tortura, física o moral que pueda igualar, o compararse siquiera, a la agonía horripilante del sediento. La falta de agua altera el cerebro con una suerte de locura agotadora, que entumece todas las inclinaciones nobles y buenas, destruye el dominio de sí mismo y convierte al hombre más reposado en una fiera, que ruge, brama y se enfurece ante la sola visión, real o imaginaria, de una gota de agua que humedezca la lengua. Quien haya visto un ser humano pereciendo de sed bien puede reclamar para sí el triste privilegio de haber presenciado la escena más dolorosa que ofrece el melodrama de la vida ingrata de las luchas, porque casi siempre se lleva las de perder. La sed no tiene siquiera ese amago de belleza exótica de los profundos dramas. Es tan sólo la más grosera manifestación de la humana miseria, fría y repelente como el espumarajo de muerte que arrojan los labios del sediento. No impresiona, sino que horroriza; no inspira lástima, sino que infunde pavor.
El espectro de la sed apareció desde el primer día de la batalla de Boquerón, en la Guerra del Chaco. Fuese por la escasez de los medios de transporte o a causa de aquella inexplicable falta de organización inicial de los paraguayos, fruto de su ingenuidad y producto de su excesiva fe en los procedimientos conciliatorios, lo cierto es que el precioso líquido llegó a faltar a los combatientes a poco de iniciadas las operaciones contra el reducto enemigo, en cuya conquista iba todo el prestigio de Paraguay.
Desde el primer momento, los Comandos Superiores y subordinados se sintieron inquietos; pronto esa inquietud se trocó en angustia, y la angustia en desesperación. Los hilos telefónicos vibraron sin cesar transmitiendo mensajes que eran otros tantos pedidos clamorosos. De Isla Poí, precaria base que sustentaba el orden de batalla paraguayo, se respondía asegurando que de allí partían los camiones-tanques dentro del plan prefijado y con ajuste a los horarios establecidos; se despacha –afirmaban desde allá- suficiente cantidad de agua para dar de beber seis litros diarios a cada soldado. La información, con ser alentadora, no podía satisfacer, y menos resolver el problema, calmando la angustia. No es que se pusiera en duda la diligencia de los órganos de retaguardia, a cuyo cargo estaba este importante, mejor dicho vital, servicio de abastecimiento, pero era el caso que el agua no llegaba, o llegaba en cantidad tan escasa que su distribución resultaba una tarea más que difícil, dolorosa. Solamente más tarde se habría de descifrar el misterio de los miles de litros de agua que se despachaban de Isla Poí para no llegar nunca a Boquerón: la llamada “recta” con sus 40 kilómetros de extensión, encerraba ese misterio. A lo largo de ese camino, que parece trazado sobre la plancheta de un topógrafo con escuadra y tiralíneas, se escalonaba el siempre inevitable apéndice de todo ejército que marcha o que combate, las obligadas cuentas que los preliminares de la batalla van desgranando, en grande o pequeña cantidad, hacia los portales entreabiertos del templo de Jano…
Mientras tanto, los primeros escalones comienzan a experimentar una escasez que va orillando una crisis peligrosa. Se producen escenas de horror. Hay compañías y batallones que no beben desde hace cuarenta y ocho horas. El fragor del combate y la altísima temperatura contribuyen a poner un sombrío telón de fondo a este episodio, único en su género, de la guerra chaqueña. El olor de la pólvora, ese olor irritante de la cordita en combustión, y el hedor de los cadáveres insepultos vician la atmósfera hasta provocar náuseas; el sol del Trópico, implacable y calcinante, quema con sus rayos despiadados la piel sudorosa y bronceada de los combatientes y hace reverberar la selva con los destellos de una inmensa quemazón. El polvo fino del desierto occidental se atraganta en los pulmones hasta convertir la respiración del hombre en mugido de bestia. Detrás de cada arbusto, de cada tronco de quebracho o de algarrobo, está un combatiente agazapado jadeante; de vez en cuando, levanta su fusil para hacer un disparo o introduce un nuevo cargador en el almacén de su arma; y en los intervalos de esta lucha tan intensamente personal, escarba la tierra con sus uñas para buscar un abrigo que proteja las partes más vulnerables del cuerpo contra los proyectiles enemigos, que pasan veloces con su silbido característico para incrustarse en el ramaje o cortar un gajo con ese golpe seco, inconfundible, que se asemeja al chasquido de una fusta. Los árboles, a fuerza de tantos impactos, van convirtiéndose en esqueletos, esqueletos que abren sus descarnados brazos en ese inmenso campo santo de bárbara desolación. No son ya ráfagas sino verdaderos vendavales de plomo. Y qué lejos estaban entonces de aquellas elaboradas trincheras, de aquellos sólidos parapetos, de aquellos cómodos “pagüiches” con cubrecabeza de quebracho que se conocieron más tarde, en Saavedra, en Nanawa, en Toledo!
En Boquerón sólo había el pecho del soldado! Y hallar un zapa-pico o una azuela era un presente de los dioses! Al poco tiempo, el ansia de beber se torna en delirio, y ese delirio en locura. Los soldados piden de beber y sus oficiales, hombres también pero más sujetos al dominio de sí mismos por esa esclavitud que impone el ejercicio de una severa auto-disciplina se muerden los labios y crispan los puños en un gesto de impotencia, incitándoles a no ceder, a esperar un poco más porque el socorro ha de venir pronto. Las caramañolas hace tiempo que están vacías y es inútil que, en el desahucio de una esperanza que nació muerta, los labios se apliquen al aluminio del recipiente, que ya nada contiene. El último vestigio de resistencia física va abandonando a los sedientos y la razón, que ya no razona, da en vagar sin rumbo en aquel páramo sin oasis del sufrimiento humano. Los hombres se tienden boca arriba, abandonan a ratos su fusil y así permanecen como extasiados, en actitud de pedir al cielo un remedio para sus males o un fin más cercano o menos doloroso; o de cara a la tierra, succionar el suelo en busca de una veta, que saben no está ni puede estar allí, o escarban con sus manos para dar con el hipotético “yby-á”, pulposo tubérculo con que los aborígenes suelen calmar la sed. Arroyitos de mi pueblo, arroyitos cristalinos de mi “valle”, rumorosos manantiales de mis “pagos”, clama la imaginación encabritada de cada sediento en un fantástico remolino mental, persiguiendo un imposible. Sus labios están amoratados y entreabiertos, dejando ver la lengua que, muy hinchada y de color azul subido, asoma entra las comisuras sombreadas de espuma amarillenta; el rostro, desfigurado por la mueca de una tortura indecible, algo tiene de aquella repulsiva expresión del Gwymplain de Victor Hugo; los ojos saltones, como queriendo fugarse de las órbitas para interrogar el por qué de tanto horror. Algunos, enloquecidos del todo por la más feroz de las locuras y con esa fuerza que adquieren los dementes en el paroxismo de la enajenación, se incorporan a duras penas y tratan de echar a correr hacia las líneas enemigas, porque alguien lo ha dicho, y muchos lo han repetido, que allí hay agua en abundancia, un extenso “pirizal” de cristalina y tentadora superficie, y hasta un molino de viento! Mirajes que sólo existieron en la imaginación de aquellos mártires! Se lucha dos días por la posesión de un “tajamar”; el solo anuncio de la proximidad del agua vale más que todas las arengas. A punta de bayoneta, con furia incontenible, realizando proezas de valor, gastando y desgastando las últimas reservas de energía física y moral, se llega al tajamar para encontrar que… tan solo es otro miserable embuste con visos de leyenda, de esos que, en forma misteriosa, suele engendrar la excitación turbulenta de una batalla. El “tajamar”, si es que eso ha sido alguna vez, esta seco.
Mucho le han predicado entonces sobre la necesidad del saber dominarse a sí mismo antes de pretender dominar a los demás. Y a la memoria le viene aquella frase que es todo un mandamiento militar de legítimo corte espartano: “Ser soldado es no comer cuando se tiene hambre, no dormir cuando se tiene sueño, no beber cuando se tiene sed…”. Y ahora, mi Teniente, mi joven guía de hombres y de voluntades, es llegado el momento de demostrar a la faz de tus soldados que te miran y te juzgan, que no fueron vanas tantas enseñanzas, que no llegaste un día a los dinteles de la Escuela Militar a abrazar la profesión de las armas tan solo seducido por la ridícula vanidad de llevar un sable al cinto. Hora es de evidenciar ante este tribunal inexorable que las aptitudes de mando no están, como algunos simulan creer, en el dorado transitorio de las presillas sino en la reciedumbre del corazón y que, quien viste el uniforme militar, no como un hábito sacerdotal sino como una mera prenda decorativa, se engaña a sí mismo sin engañar a los demás. No basta la mímica del oficio, de fácil aprendizaje hasta para los más negados, hay que agregarle la vocación, la vocación honda y espiritualmente sentida. Sobradamente humano es que tu joven corazón se rebele y se desgarre ante el martirio de estos hombres que la nación ha puesto en tus manos para conducirlos a la victoria o a una muerte digna, pero … golpea, mi Teniente, golpea con furia hasta hacer saltar borbotones de sangre, porque es la Patria misma la que golpea por tus manos! Así salvas las vidas de tus soldados, bien que prolongándoles la agonía en un gesto paradójico, de difícil, casi imposible, comprensión para aquellos que contemplan la guerra desde la cómoda butaca del espectador.
La razón ha de imponerse, aunque como suele acontecer en no contadas ocasiones, se imponga apelando a la fuerza bruta como medio persuasivo, como recurso final. Un cadete, adolescente aún, se extravía en la selva en una desesperante búsqueda de agua y sólo es hallado tres días después, cuando ya en los estertores de la agonía, masticaba inconciente las raíces de una hierba venenosa. Los camilleros le conducen al Puesto de Socorro más próximo, sobre una perihuela improvisada; hay que sujetarle de pies y manos porque en la furia de su delirio arremete contra todo aquel que se pone a su alcance. El médico separa con trabajo sus mandíbulas con una cuchara de hojalata y, gota a gota, va vertiendo el agua vivificante en aquella boca, de cuyos labios sólo salen quejidos de moribundo. Más allá, un sargento de línea, magnífica estampa de zagal robusto, se abraza a una planta de cactus y roe desesperado las fibras de su tallo, sin reparar en las espinas que se clavan en su rostro, en sus manos, en su pecho desnudo, hasta convertirlo en un retrato vivo del evangélico Ecce Homo; ha perdido por completo la lucidez de su entendimiento, y en su desvarío, alterna sollozos con palabras incoherentes; errante el cerebro, de sus labios surge, sin embargo, una exclamación, un llamado de esos que sirven de plegaria al hombre en sus momentos de suprema orfandad: “¡Mamá… che Mamita!” Invocación estéril que llega al alma y cuyo eco se pierde en la lóbrega inmensidad de aquella tierra desolada. Uno de sus compañeros trata de levantarlo para humedecer sus labios con unas gotas de jugo de limón, pero sus miembros, fláccidos ya por la proximidad de la muerte, no responden, y sus ojos se cierran…, se cierran lenta y pesadamente, llevando a la eternidad la imagen de este “mejor bosquejo que pueda darse del juicio final”. En otro sector de la línea, un comandante de pelotón hace de un enorme tacho de cocina un mingitorio colectivo, teniendo antes cuidado de eximir de la contribución voluntaria a los que espontáneamente se declaran enfermos de cierto mal originado por el “dulce pecado”; hecha la recolección y luego de echarle un poco de yerba, se distribuye el líquido por cucharadas y todos beben con fruición el inmundo desperdicio del organismo humano. Un oficial de reserva se abre una vena del brazo izquierdo con una hoja de afeitar para beber su propia sangre, y cae desfallecido por la hemorragia que no puede contener. Soldadito paraguayo, soldadito heroico que sufriste sed en Boquerón, cuando la victoria final levante arcos triunfales al vencedor afortunado y al sobreviviente feliz, cuando el público asunceño aclame a los laureados de la fama, ¿se acordará alguien de ti? ¿O te sentarás, como Lázaro, a la puerta para recoger las migajas del festín? Soldadito de mi patria, cuando en los años por venir, apagada la novedad de esta contienda, vayas arrastrando los achaques de tu vejez por las calles de tu ciudad o de tu pueblo, en demanda de una limosna, tal como tu generación hizo con aquellos corazones de bronce de otra contienda, ya muy lejana y casi olvidada, ¿habrá una mano cristiana y cariñosa que te alargue un mendrugo de pan? Y si muy cerca ya de esa tangente que define el misterio de la vida y de la muerte, blancos los cabellos, enfermo el cuerpo y marchitas las ilusiones todas, te rehúsan todavía la última misericordia del que va a partir, diles, soldadito bueno de la Patria: “Por el amor de Dios, un vaso de agua, yo estuve en Boquerón…!”.
Las mulas de la artillería y los montados de los oficiales reciben como ración diaria de agua el contenido de un plato de los reglamentarios en el ejército, es decir, escasamente medio litro, y muchas veces, ni siquiera eso; las pobres bestias, víctimas mudas de este gran crimen, que es la guerra, y para las cuales esa miseración es como una cucharadita, caen extenuadas en las “picadas” y en los “cañadones” para allí aguardar la liberación por una muerte inevitable y espantosa, si antes una mano compasiva no pone término a su sufrimiento con un tiro de pistola a la altura de la testera. Enjambres de mariposas, de las que harto apropiadamente se denominan “cadavéricas” y que parecen llevar la imagen macabra de la Muerte en el blanco pardusco de sus alas diminutas, se posan sobre estas osamentas y envuelven los restos a manera de un sudario que se agita al viento al ritmo de un incesante aleteo.
En las Ambulancias Divisionarias, y Puestos de Curación, la falta de agua se hace sentir con más crueldad aún. Los instrumentos de metal bruñido se hunden en las carnes del herido sin previa ebullición, porque el agua disponible apenas da para hacer beber unos sorbos a los que, agotados y febriles, piden una gota, nada más que una gota. A sol y sombra están las largas hileras de camillas, cada una con su cargamento de dolor, con un pedazo de sangrante humanidad que espera paciente un poco de alivio y de consuelo. La tarea de los cirujanos se cumple en silencio y ordenadamente. La Cruz de Ginebra, sujeta a lo alto de un esbelto palo santo, parece acoger a estos pobres despojos con el abrazo abierto y amplio de una hermosa candad. En el tronar de la batalla, esta insignia universal es como un remanso de paz, que algo tiene de caricia en su elevado simbolismo, y algo también de brutal sarcasmo ante la incomprensible mentalidad humana, que destroza y destruye con la misma estudiada diligencia con que se trata de reparar después! Para los que sufren, y en la guerra son muchos si no todos, la visión de esa bandera de amor y de hermandad es como una venda color de rosa sobre sus ojos doloridos.
Entre tanto, en la famosa “recta” los camiones tanques que han logrado sortear las acechanzas del largo trayecto, llegan para ser pronto asediados por multitudes incontenibles. Los conductores se defienden como pueden contra ese montón enloquecido y sin freno. En la estación de llegada de los vehículos se han congregado representantes de todas las unidades que se hallan en la línea, enviados allí por orden y recado de sus superiores. Estos son los menos. Los más son los desesperados, enloquecidos por el demonio de la sed, que se han alejado de sus puestos de combate para saciar sus ansias y anticiparse así a los demás; sólo un pensamiento los domina, y es beber, beber antes que otro, beber siempre. El sentimiento de camaradería está embotado; nadie piensa en su compañero, en el prójimo que, más paciente o más disciplinado, continúa en primera línea el asedio al fortín enemigo. El tormento de la sed horada el cerebro de estos infelices con el hierro candente del más refinado egoísmo.
Otros hay que aparecen llevando a cuestas, y ensartadas entre dos palos, todo un rosario de caramañolas ajenas, y se resignan a esperar la distribución para poder llevar algo a sus camaradas de la línea de fuego. Cientos de recipientes y de jarros de todo tamaño y especie se agitan en el aire, reclamando prioridad en la distribución que tarda en hacerse. El desbarajuste, engendrado por la impaciencia, toma cuerpo y avanza con el rugido amenazador de una tempestad, tempestad de apetitos inmoderados e inmoderables, que ahoga todo lo bueno, todo lo generoso con que el humano suele cubrir su primitiva complexión de irracional. Brilla el sable de un gendarme militar que, jinete en zaino de escuálida figura, intenta poner orden en aquel tumulto, pero es pronto arrancado de su cabalgadura y echado por tierra a manos de los que, con la furia de un mar embravecido, avanzan incontenibles sobre los vehículos. Suena un tiro, no se sabe de dónde, y la sangre dibuja una rúbrica sobre el tostado barrizal del camino. Los sedientos trepan a los camiones y allí, a golpe de puño o de yatagán, se disputan la primicia de un sorbo de agua que apague ese incendio diabólico que los devora por dentro. Y en su egoísmo, comprensible al fin porque no es lícito pedir que en esta copia legalizada de las torturas infernales lo racional domine a lo animal, no comprenden que sus camaradas, más sufridos o menos audaces que ellos, no recibirán nunca ni una gota de esa agua, si en su distribución no entra el orden y la disciplina. De pronto, alguien, criminal inconciente, dispara su fusil contra el tanque de agua hasta ahora tenazmente defendido; el líquido salta a chorros y el montón –ese montón de conciencias sin conciencia- se arroja con ímpetu sobre la cinta de agua, se apretuja, cede y retrocede, para terminar lamiendo la tierra en cuya superficie apenas ha quedado una tenue humedad de lo vertido en esta orgía del deseo. Hasta que la presencia de un Jefe, sereno pero resuelto, impone su autoridad para restablecer la disciplina.
Tales fueron las escenas diarias de Boquerón. Al cabo de dos semanas largas, alguna organización se hizo y el agua ya no faltó, si bien nunca fue abundante, como no podía serlo porque los factores adversos estaban fuera del alcance de la voluntad humana en aquel sitio y por aquellos tiempos. Aquel triunfo aparente de la indisciplina, o mejor expresado, aquel desborde de una enajenación circunstancial, cuyos sufrimientos físicos, llevados al límite de lo humanamente soportable, hicieron saltar los resortes de toda reflexión, constituye un fenómeno de simple explicación patológica, sin relación alguna con los valores intrínsecos de la moral y del coraje. Fue tan solo una congestión transitoria, y sólo Dios sabe cuan justificada, de las facultades humanas. Los cuadros de desenfreno que con pálido e inadecuado colorido se ha ensayado pintar, no oscurecen sino que iluminan la gloria de Paraguay. Porque… a pesar de todo, los paraguayos vencieron en Boquerón. ¡Vencer al enemigo fue duro! Pero vencer a la sed ¡eso fue portentoso!
En el transcurso de aquellos catorce días que duró la penosa odisea de la falta de agua, las líneas paraguayas se mantuvieron firmes, sin que se aflojara un solo eslabón de la cadena de hierro que aprisionaba a los sitiados, no se descuidó un solo resquicio del vigoroso asedio que iba ahogando la resistencia enemiga. Y muy justo y conveniente es que así se proclame para que se haga carne en la conciencia pública que la reconquista de Boquerón no se hizo con un simple despliegue de fuegos de bengala ante un pávido adversario, sino agotando hasta las raíces mismas la energía humana para vencer al invasor, que bien se defendía, y a la sed que puso lo mejor de su empeño en hacer añicos aquella admirable capacidad de resistencia de la tropa paraguaya y en dislocar las aptitudes de mando de sus oficiales, cuya falta de experiencia estuvo suplida con una voluntad indoblegable. No es cierto, pues, como afirma un cronista de la guerra y conocido escritor, que el ejército paraguayo en Boquerón fue una turba, es decir, una “muchedumbre desordenada y confusa”, a estar por la definición académica, algo así como una legión de “sans-culottes”, extraños a toda ciencia y a toda virtud militar. El grifo abierto de un lirismo, no siempre serenamente encausado, no excusa ni autoriza el libre empleo de ciertos términos que, a más de ser inapropiados, resultan agraviantes. Agraviantes para la memoria de los que se fueron y para la dignidad de los que sobreviven. No, en Boquerón los paraguayos vencieron con un gran ejército, improvisado, es verdad, y pleno de las tareas de la improvisación, máxime de aquellas realizadas bajo el fuego enemigo, pero un gran ejército, no una turba. Grande, si no por los medios materiales, por su espíritu, por su energía, por su unidad absoluta de pensamiento y de acción. Con las “turbas” se triunfa a veces, en las callejuelas del motín y se asaltan barricadas derrochando coraje y entusiasmo; pero sólo con un Ejército se gana una batalla.
En Boquerón vencieron la ciencia, el valor y la fuerza, vale decir, la trilogía que encierra el secreto del éxito en toda operación de guerra.
Fuente
Bray, Arturo – Primicia de sangre – Ed. El Lector – Asunción, Paraguay (1987).
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado.
www.revisionistas.com.ar
miércoles, 11 de diciembre de 2024
domingo, 8 de diciembre de 2024
Espionaje: Ramsés II y la batalla de Qadesh
El Espía de Ramsés II: Intriga y Estrategia en la Batalla de Qadesh
Introducción
En la vasta extensión del desierto egipcio, bajo el ardiente sol y entre las majestuosas sombras de los templos, se teje una historia de espionaje y valentía. Durante el reinado de Ramsés II (1279-1213 a.C.), uno de los faraones más célebres del Antiguo Egipto, un espía logró infiltrarse en el poderoso ejército hitita, proporcionando información crucial que permitió a Ramsés alcanzar una victoria decisiva en la Batalla de Qadesh. Esta es la historia de ese espía, un hombre cuyo nombre se ha perdido en el tiempo, pero cuyo legado perdura.
Contexto Histórico
La Batalla de Qadesh, librada alrededor del 1274 a.C., fue uno de los enfrentamientos más grandes de la historia antigua entre los ejércitos del Egipto faraónico y el Imperio Hitita. La ciudad de Qadesh, ubicada en el actual Siria, era un punto estratégico clave, y su control era vital para ambos imperios. Ramsés II, decidido a reafirmar el dominio egipcio en la región, marchó hacia el norte con su ejército, sin saber que los hititas, bajo el mando del rey Muwatalli II, habían preparado una trampa.
La Misión del Espía
En el corazón de Tebas, la capital del Imperio Egipcio, Ramsés II convocó a sus consejeros y generales para discutir la estrategia de la campaña. Entre ellos se encontraba un hombre de confianza, un maestro del disfraz y la infiltración, cuyo nombre y rostro eran conocidos solo por unos pocos. Este hombre, seleccionado por su lealtad y habilidades, fue asignado a una misión crucial: infiltrarse en el ejército hitita y recopilar información sobre sus planes y movimientos.
Disfrazado como un mercader cananeo, el espía emprendió su peligrosa misión. Viajando por rutas comerciales y evitando las patrullas hititas, logró llegar al campamento enemigo. Su conocimiento de los idiomas y costumbres locales le permitió mezclarse sin levantar sospechas. Fingiendo ser un comerciante en busca de oportunidades, se ganó la confianza de varios oficiales hititas, quienes, sin saberlo, compartieron detalles vitales sobre los planes de Muwatalli II.
En el Corazón del Campamento Hitita
El campamento hitita estaba lleno de actividad y tensión, con soldados entrenando y oficiales planificando estrategias. El espía observaba cuidadosamente, recopilando información sobre la disposición de las tropas, la cantidad de carros de combate y las tácticas previstas. Cada noche, en la soledad de su tienda, escribía sus observaciones en pequeños pergaminos que llevaba escondidos en su túnica.
Una noche, mientras servía vino a un grupo de oficiales, escuchó una conversación que cambiaría el curso de la campaña. Los hititas planeaban una emboscada en Qadesh, esperando atrapar al ejército egipcio en una trampa mortal. El espía sabía que debía regresar con esta información lo antes posible. En una misión llena de peligros, decidió marcharse del campamento hitita antes de que su disfraz fuera descubierto.
El Regreso a Egipto
El camino de regreso a las líneas egipcias fue arduo y peligroso. El espía debía evitar no solo las patrullas hititas, sino también a los bandidos y las tribus hostiles del desierto. Sin embargo, su determinación y habilidad lo mantuvieron a salvo. Después de varios días de viaje, llegó al campamento de Ramsés II y solicitó una audiencia inmediata con el faraón.
Ramsés, siempre vigilante y consciente de la importancia de la inteligencia en la guerra, escuchó atentamente el informe del espía. La noticia de la emboscada hitita lo tomó por sorpresa, pero también le dio la ventaja estratégica que necesitaba. Ramsés convocó a sus generales y rediseñó su plan de batalla en función de la nueva información.
La Batalla de Qadesh
Armado con el conocimiento de los planes hititas, Ramsés II movilizó a su ejército con precisión. Dividió sus fuerzas en cuatro divisiones, nombradas en honor a los dioses egipcios: Amón, Ra, Ptah y Seth. La división de Amón, comandada por el propio Ramsés, marchó directamente hacia Qadesh, fingiendo ignorar la presencia del enemigo.
Cuando los hititas lanzaron su emboscada, la división de Ramsés resistió el ataque inicial con valentía. Utilizando su conocimiento previo de la emboscada, Ramsés mantuvo la moral de sus tropas alta y coordinó un contraataque feroz. Las otras tres divisiones egipcias, previamente ocultas y preparadas, se lanzaron sobre los hititas desde diferentes direcciones, sorprendiendo y desorganizando a las fuerzas de Muwatalli II.
La batalla fue intensa y brutal, con ambos lados sufriendo grandes pérdidas. Sin embargo, gracias a la información proporcionada por el espía, los egipcios lograron evitar la trampa y responder con una fuerza devastadora. Aunque la batalla terminó en un empate táctico, con ambos ejércitos reclamando la victoria, Ramsés II pudo regresar a Egipto con su ejército intacto, consolidando su reputación como un gran estratega y líder militar.
El Legado del Espía
El espía regresó a Tebas como un héroe desconocido. Su valentía y habilidades habían salvado innumerables vidas y habían asegurado la estabilidad del imperio egipcio. Ramsés II, consciente del valor de su servicio, le otorgó recompensas y honores, aunque su identidad permaneció en secreto para la mayoría.
El legado del espía se mantuvo en las historias contadas por generaciones, un recordatorio de la importancia de la inteligencia y la estrategia en tiempos de guerra. La historia de su misión fue inscrita en los templos y monumentos, junto con los grandes logros de Ramsés II, como un testimonio de la astucia y la valentía que definieron el reinado de uno de los faraones más grandes de Egipto.
Conclusión
La historia del espía de Ramsés II es un ejemplo de cómo el valor individual y la inteligencia pueden influir en el curso de la historia. En un mundo de intrigas y peligros, su misión secreta proporcionó a Egipto la ventaja necesaria para enfrentarse a uno de sus mayores desafíos. Aunque su nombre se ha perdido en el tiempo, su legado perdura, recordándonos que, a menudo, los héroes más grandes son aquellos cuyas acciones permanecen en las sombras.
martes, 3 de diciembre de 2024
sábado, 2 de noviembre de 2024
Guerras napoleónicas: ¿Fue determinante el espantoso clima para el resultado de Waterloo?
¿El terrible clima en vísperas de Waterloo cambió el curso de la historia?
Wellington, visto aquí en Quatre Bras junto a sus tropas en retirada y prisioneros franceses, libró una batalla inconclusa con los franceses el 16 de junio. Su ejército tuvo que retroceder hacia Bruselas durante una torrencial tormenta de verano, para mantener el contacto con los prusianos, en su flanco izquierdo. [Ernst Croft]
La década de 1810 a 1819 había sido la más fría desde la década de 1690. Los registros meteorológicos indican que junio de 1815 fue el mes más lluvioso del año en Inglaterra. Los libros de registro de la Flota del Canal de la Mancha en Ostende registran la violenta tormenta de verano que se produjo los días 17 y 18 de junio y señalan que fue seguida por condiciones más secas después de un comienzo del día húmedo.
El profesor Laurent Bock de la Universidad de Gembloux realizó recientemente un estudio del suelo en Waterloo, que mostró que el suelo en la cresta de Wellington se habría vuelto firme con bastante rapidez. Las posiciones francesas en el valle donde se formó la caballería de Ney habrían permanecido inundadas. Las condiciones del suelo favorecieron la defensa de Wellington. Si Napoleón hubiera esperado, el suelo habría tardado tres o cuatro días en secarse. Demorarse unas horas hizo poca diferencia, el campo seguía siendo un atolladero.
Víctor Hugo argumentó que la intervención divina causó la caída de Napoleón, afirmando en su novela Los Miserables que "si no hubiera llovido la noche del 17 al 18 de junio de 1815, el futuro de Europa habría sido diferente". A menudo se señala que Napoleón retrasó el inicio de la batalla porque el suelo húmedo impedía el avance de los pesados cañones de 12 libras de la Gran Batería, potencialmente ganadores de batallas. La demora dio tiempo al ejército prusiano para unirse con Wellington e infligir un golpe crítico justo cuando el resultado de la batalla estaba delicadamente equilibrado.
La lluvia de la noche anterior obligó a que los mosquetes tuvieran que ser "hervidos" con agua caliente para eliminar los residuos de pólvora y los depósitos de carbón. Esto, y el malestar físico cercano a la exposición para los soldados cansados, afectó a ambos ejércitos. La tormenta de verano encubrió la retirada de los ejércitos aliados durante la noche anterior a Waterloo. El barro impediría el despliegue de artillería y caballería en ambos lados al día siguiente. Anuló el impacto de la superioridad artillera de Napoleón, reduciendo el rebote de los proyectiles en el terreno blando, pero la decisión de Wellington de desplegarse detrás de la cresta del Mont St Jean probablemente contribuyó en gran medida a reducir la vulnerabilidad de las tropas al fuego de los cañones. El ejército de Napoleón tardó mucho en formarse, pero los retrasos se debieron tanto a la mala disciplina de la marcha y a la necesidad de buscar comida local esa mañana como a las condiciones fangosas. Sólo la Guardia Imperial tenía su propio tren logístico integral. Napoleón tampoco se sintió galvanizado por el conocimiento de que los prusianos ya estaban marchando en ayuda de Wellington.
El impacto principal del clima en esta batalla fue que la tarde calurosa que siguió a la noche fría y húmeda produjo condiciones atmosféricas que contribuyeron al oscurecimiento del campo de batalla a través de la niebla y el humo colgante. A media tarde, Napoleón ya no podía ver el valle. Esto podría haber influido en la liberación prematura de la caballería francesa, que debía enfrentarse a sólidos cuadros de infantería en lugar de la retirada que el mariscal Ney estaba convencido de ver a través del humo más allá de la cresta. Napoleón no podía ver cuán débil era el centro de Wellington cuando cayó La Haye-Sainte y probablemente tampoco podía abarcar el verdadero alcance de los números prusianos que ingresaron al campo. En resumen, los caprichos del tiempo afectaron a ambos bandos, pero probablemente favorecieron la ventaja intrínseca de Wellington de mantener una posición elevada en defensa; una opción menos vulnerable y tácticamente mucho menos exigente de lo que los franceses necesitan para atacar.
martes, 15 de octubre de 2024
Medioevo: Güelfos y gibelinos en los reinos italianos
Güelfos y gibelinos
Batalla de Benevento: Carlos I derrota al hijo de Federico II, Manfredo, en 1266, para asegurar Sicilia y poner fin al dominio italiano de los Hohenstaufen. La importancia de esta victoria para los angevinos encuentra testimonio en esta pintura, realizada casi 200 años después.
Italia fue testigo de una creciente oposición entre emperadores y papas en los siglos XII y XIII. Los estados del norte se unieron en la Liga Lombard, y el foco cambió hacia el sur después del levantamiento de las “Vísperas Sicilianas”. Los güelfos y los gibelinos, dos alianzas fluctuantes, libraron estas guerras.
La creación del Sacro Imperio Romano Germánico de la Nación Alemana resolvió claramente algunas cuestiones políticas e institucionales y fue un golpe maestro. Sin embargo, esta nueva unión propició luchas de poder y las tensiones no tardaron en manifestarse. La dinastía Hohenstaufen en Alemania llegó al poder en 1138 con el emperador Conrado III decidido a evitar que se repitieran las humillaciones que sufrió su predecesor, Enrique IV. En 1155, el Papa Adriano IV nombró emperador a Federico I (“Barbarroja”). Después de varias incursiones en el norte de Italia, eligió representantes de la región para una asamblea, la Dieta de Roncaglia (1158).
Victoria en Legnano
En Italia, ciudades prominentes como Piacenza, Milán, Padua, Venecia y Bolonia intentaban escapar de los intrusivos obispos locales. Encontraron un aliado en el Papa, ya que los obispos eran nombrados por el emperador, no por Roma. Federico dio aviso de la forma insensible con la que pretendía gobernar cuando lanzó una invasión, capturando Crema en 1159 y Milán en 1162. Cuando los hombres de Federico jugaron al fútbol con cabezas cortadas en Crema, el pueblo respondió matando a los soldados capturados. El Papa Alejandro III se indignó y envió el ejército de la Comuna de Roma, pero fue gravemente mutilado en Monte Porzio en 1167. Frustrado, el Papa dio su apoyo a las ciudades cuando formaron una alianza defensiva, la Liga Lombarda.En 1174, las fuerzas de Federico volvieron a invadir los Alpes y sitiaron Alessandria. Su gente luchó frenéticamente: incluso cuando los zapadores imperiales se abrieron paso bajo las murallas de la ciudad, rechazaron a los atacantes. El asedio finalmente terminó y la Liga Lombard salió victoriosa.
Las negociaciones de paz comenzaron pero fracasaron en 1176. Se entabló batalla en Legnano. El ejército de Federico tenía más de 4.000 caballeros con armadura; la de la Liga Lombarda estaba compuesta principalmente por soldados de infantería. Sus aproximadamente 1.000 caballeros eran superados en número: cuando la caballería imperial cargó, huyeron. Sin embargo, la infantería se había atrincherado detrás de las defensas, formando una falange alrededor del carroccio (carro de bueyes). Presentaron sus largas lanzas como picas y se mantuvieron firmes; detrás, ballesteros y arqueros desgastaban al enemigo. La caballería lombarda ahora se reagrupó, antes de volver a cargar para derrotar al emperador.
Güelfos y gibelinos
Federico
tuvo que soportar la humillación de firmar la Paz de Venecia, un
tratado con la Liga Lombardo que había sido negociado por el Papa, pero
la tensión entre las dos partes continuó. La situación empeoró por el
hecho de que algunos italianos apoyaban a los emperadores: las ciudades y
los terratenientes del centro de Italia estaban más preocupados por la
interferencia del papado en sus asuntos que por cualquier invasión del
emperador del norte. Este grupo se reunió como los “gibelinos” (se
supone que el nombre era una corrupción de Waiblingen, el título de una
famosa fortaleza de los Hohenstaufen), y eran firmes partidarios del
emperador. El partido papal se bautizó como “Guelfos” y tomó su nombre
de la oposición Hohenstaufen, la Casa Bávara de Welf. El conflicto entre
las dos facciones continuó durante el resto del siglo XII y hasta bien
entrado el XIII. En la década de 1230, la Liga Lombarda (ahora parte de
la facción Guelph) sufrió derrotas a manos de Federico II. El más grave
se produjo en 1237 en Cortenuova. Se consiguió una victoria segura
después de que el nuevo emperador trajera 8.000 arqueros musulmanes
desde Apulia, en el “dedo del pie” sur de Italia, una región donde la
influencia árabe todavía era fuerte.
Las vísperas sicilianas
En 1262 el Papa Urbano IV confirió el trono de Nápoles y Sicilia a Carlos de Anjou. Esto fue muy provocativo, dada la afirmación contraria de Manfredo de Sicilia, que estaba relacionado por matrimonio con la familia Hohenstaufen. Aun así, Carlos hizo cumplir su caso y derrotó al ejército de Manfredo en
Benevento en 1266. El propio Manfredo murió en la lucha.
Carlos no convenció a los sicilianos de su derecho a gobernar. En las Vísperas (el servicio vespertino) en la Iglesia del Espíritu Santo de Palermo el lunes de Pascua de 1282, este resentimiento estalló en disturbios. En las semanas siguientes, cientos de personas asociadas con los angevinos (la Casa de Anjou) fueron asesinadas. Carlos tomó medidas enérgicas y el heredero de Manfredo (en virtud de su relación matrimonial), Pedro III de Aragón, entró en el conflicto del lado de los sicilianos. Desembarcó con un ejército en Sicilia y se hizo coronar en Palermo. Lo que había sido una insurrección local pronto se convirtió en una guerra en toda regla y se extendió al territorio continental del sur de Italia. Mientras sus ejércitos se enfrentaban, el Papa aumentó el caos al excomulgar a Pedro e invitar a Felipe III de Francia y a su hijo, Carlos de Valois, a invadir su reino en la “Cruzada Aragonesa”.
Batallas en el mar
Felipe y Carlos esperaban encontrar aliados en una nobleza que ya se sabía que estaba en desacuerdo con su rey, Pedro III. Sin embargo, al final se derrotó una invasión francesa a gran escala y el pueblo se levantó en apoyo de Pedro y sus señores. Los franceses también fueron detenidos en el mar, con Pedro III con una inmensa ventaja: Roger di Lauria al mando de su flota.
El apuesto almirante di Lauria ya había demostrado su valía, obteniendo una gran victoria sobre los angevinos en la batalla de Malta el 8 de julio de 1283. Ahora su victoria en la batalla de Les Formigues, frente a la costa de Cataluña en 1285, fue considerada como un revés decisivo para la cruzada. El almirante era disciplinado y atrevido, y podía confiar en que los capitanes de sus galeras romperían la formación, fingirían huir y sacarían de posición a los barcos enemigos sabiendo que se les podría ordenar que volvieran al orden en cualquier momento.
Pero cuando, tras la muerte de Pedro en 1285, el Papa Urbano IV intentó devolver Sicilia a los angevinos, el conflicto estalló de nuevo. Mientras Jacobo, el mayor de los hijos supervivientes de Pedro, estaba feliz de aceptar los términos, el menor, Federico III, se preparaba para luchar. El almirante de su padre volvió a ser decisivo. Luchando ahora por James, a favor del tratado, Roger di Lauria derrotó a la flota de Federico en la batalla del Cabo Orlando en 1299, y luego nuevamente en Ponza, el 14 de junio de 1300.
sábado, 28 de septiembre de 2024
Segunda campaña italiana: Batalla de Borghetto (1796)
Batalla de Borghetto, (30 Mayo 1796)
La victoria francesa en Borghetto permitió a Bonaparte cruzar el río Mincio, tomar Verona y sitiar Mantua. La retirada del ejército austríaco del Feldzeugmeister Jean-Pierre Freiherr Beaulieu al Tirol puso fin a la segunda fase de la campaña de 1796 en Italia.
Después de la batalla de Lodi y la pérdida de Milán, Beaulieu se retiró detrás del Mincio y desplegó su ejército en una línea que se extendía 11 millas desde Peschiera al norte y Mantua al sur. Las empinadas orillas del río y las fortalezas en ambos extremos la convertían en una fuerte posición defensiva, con sólo cuatro puentes (en Peschiera, Borghetto, Goito y Rivalta) y pocos vados disponibles para cruzar. Un problema grave para Beaulieu fue que su línea de retirada preferida hacia el Tirol a lo largo del alto valle del Adige no era perpendicular a la línea Mincio, sino que corría hacia el norte como una extensión de su ala derecha. Para evitar ser flanqueado por su lado derecho, el comandante austriaco desplegó su cuerpo principal entre Peschiera y Valeggio. Alrededor de Peschiera, el general mayor Anton Freiherr Liptay comandaba el ala derecha (3.800 hombres). En el centro, el Feldmarschalleutnant Michael Freiherr von Melas y el Feldmarschalleutnant Karl Philipp Freiherr Sebottendorf tenían sus tropas (10.200) dispersas a lo largo del Mincio entre Valeggio y Salionze, con puestos de avanzada en la margen derecha. Al sur, separado del resto del ejército, el Feldmarschalleutnant Michelangelo Alessandro Freiherr Colli-Marchini mantuvo a Goito con 3.000 hombres. Se incorporaron al ejército de Beaulieu varios escuadrones de buena caballería napolitana.
Consciente de la preocupación de Beaulieu por su línea de comunicación, a finales de mayo Bonaparte ordenó algunas fintas hacia Peschiera y a lo largo de la orilla occidental del lago de Garda. Luego seleccionó a las 6.200 tropas de élite del general Charles Kilmaine para cruzar el puente de Borghetto, desplegó la división de Masséna (9.500) detrás de Kilmaine y la división de Augereau (6.100) a la izquierda, con órdenes de amenazar a Peschiera. A la derecha, la división de Sérurier (9.100) debía avanzar hasta Guidizzolo. Temprano en la mañana del 30 de mayo, después de una rápida marcha desde Castiglione al amparo de las colinas que dominaban el Mincio, Kilmaine hizo retroceder a los puestos de avanzada austriacos al otro lado del río, desembocando alrededor de las 7:00 a. m. antes del extremo occidental del puente. Debido en parte a una indisposición de Beaulieu, el despliegue austriaco estuvo lejos de ser ideal. El puente crucial fue defendido por un solo batallón (Regimiento de Infantería Strassoldo) con dos cañones. No obstante, los austriacos resistieron durante un par de horas hasta que los granaderos del general Gaspard Gardanne encontraron un vado débilmente vigilado río abajo y lograron llegar a la orilla izquierda. Luego, los defensores abandonaron Borghetto y el puente y se retiraron a Valeggio. Los franceses persiguieron y se produjeron enfrentamientos callejeros.
Al mediodía los franceses tenían el control de ambos bancos. A pesar de sus intentos, Colli no logró brindar ningún apoyo a Beaulieu. Mientras tanto, Augereau avanzaba hacia Paschiera. Unas cuantas cargas de caballería napolitana exitosas y contraataques limitados de la reserva de infantería en Oliosi dieron tiempo a Beaulieu para reunir a su ejército y comenzar la retirada hacia el norte, vía Castelnuovo. Según un relato francés tardío (y no confirmado), después de la batalla, Bonaparte escapó por poco de la captura en Valeggio. Es cierto, sin embargo, que después de este enfrentamiento estableció una escolta en el cuartel general, que más tarde se convertiría en los Chasseurs a Cheval de la Guardia Imperial.
Referencias y lecturas adicionales
Boycott-Brown, Martin. 2001. The Road to Rivoli: Napoleon’s First Campaign. London: Cassell. Ilari, Virgilio, Piero Crociani, and Ciro Paoletti. 2001. Storia militare dell’Italia giacobina, 1796-1802 [A Military History of Jacobin Italy, 1796-1802].Vol. 1, La guerra continentale [The Continental War]. Rome: Stato Maggiore dell’Esercito- Ufficio Storico.
Weapons and Warfare
martes, 17 de septiembre de 2024
domingo, 8 de septiembre de 2024
Guerras napoleónicas: Los ejércitos del reino de Hannover
El ejército de Hannover en Waterloo
Weapons and Warfare
El contingente hannoveriano del ejército de Wellington se integró plenamente en la estructura divisional británica; estaba compuesto por cinco brigadas de infantería, una brigada de caballería, dos baterías de artillería y un "cuerpo de reserva" que no estaba comprometido en la batalla.
Hannover había tenido una estrecha relación con Gran Bretaña desde el ascenso del elector de Hannover al trono británico como rey Jorge I en 1714, pero aunque esta conexión había ejercido cierta influencia en la política exterior británica y a pesar de compartir un gobernante, los estados y sus Los ejércitos habían seguido siendo entidades separadas. Las tropas hannoverianas habían luchado junto a los británicos en el siglo XVIII, como lo habían hecho bajo el mando de Marlborough incluso antes de la adhesión de Jorge I, pero la separación de los estados quedó demostrada por la salida de Hannover de la guerra contra Francia tras la retirada de Prusia en 1795, cuando la posición de Hannover se volvió militarmente insostenible. Al reanudarse la guerra entre Francia y Gran Bretaña tras la breve Paz de Amiens, Hannover fue ocupada por Napoleón y parcialmente incorporada a su Reino satélite de Westfalia. El estado de Hannover no se restableció hasta después de la derrota de Napoleón.
La contribución militar de Hannover a las Guerras Napoleónicas se mostró de manera más destacada en la Legión Alemana del Rey, la excelente formación hannoveriana del ejército británico. El ejército de Hannover, que en organización y uniforme se parecía mucho al británico, se había disuelto en 1803 y sólo resucitó durante la "Guerra de Liberación" contra Napoleón. Su infantería estaba compuesta por batallones regulares (Feld-Bataillone) y milicias (Landwehr), y desde febrero de 1815 cada "batallón de campo" estaba vinculado a tres batallones Landwehr en una estructura de regimiento, pero para el servicio de campo cada batallón seguía siendo una entidad independiente. La organización era básicamente británica, aunque con secciones de hostigadores entrenados (uno de cada doce hombres) en lugar de compañías de flanco al estilo británico; dos de los batallones regulares de Waterloo (Lüneburg y Grubenhagen) eran "batallones ligeros" y todo el personal estaba capacitado para ello. Los batallones Landwehr tenían cada uno cuatro compañías. Los uniformes eran en gran parte de estilo británico, en rojo (a excepción de los batallones ligeros vestidos de verde y el cuerpo Feldjäger), aunque es posible que la escasez inicial de equipo evidente cuando se organizó el ejército por primera vez en 1813 no se haya superado por completo, con el uso continuo de uniformes más antiguos y shakos tipo "estufa". Un ejemplo de la escasez inicial de equipo fue el de Battn. Bennigsen, rebautizado como Verden a principios de 1815, que al principio recibió shakos blancos fabricados como tocado tropical para el ejército británico en la India. Aunque los hannoverianos usaban la escarapela negra británica, los oficiales llevaban fajas amarillas en lugar del carmesí británico, y algunas tropas hannoverianas tenían mochilas británicas pintadas de amarillo.
Un contingente hannoveriano, a veces denominado «cuerpo subsidiario de Hannover», había estado estacionado en los Países Bajos desde el fin de las hostilidades en 1814; pero el cuerpo de reserva de Landwehr había sido formado en Hannover poco antes del comienzo de la campaña de 1815 por el general von der Decken. Las fuerzas de Hannover estaban inicialmente bajo la superintendencia de Sir Charles Alten, quien sugirió al gobierno de Hannover que, debido a la inexperiencia de las unidades recién formadas, se debería permitir a los reclutas ofrecerse como voluntarios en la Legión Alemana del Rey, para fortalecer sus batallones. ; pero esta sugerencia fue rechazada. En cambio, los batallones de la KGL se reorganizaron en seis compañías cada uno, y los cuadros supernumerarios de oficiales y suboficiales fueron transferidos temporalmente al Landwehr para proporcionar un liderazgo experimentado a los jóvenes soldados. Los capitanes de la KGL ascendieron al rango de campo como parte de este proceso, y dos de los comandantes de brigada de Hannover también procedieron de la Legión. La conexión entre las formaciones británicas y hannoverianas se enfatizó por el hecho de que Wellington informó sobre las bajas hannoverianas junto con las pérdidas británicas, publicados juntos en la London Gazette, incluyendo los nombres de los oficiales, tal como se habían informado las pérdidas portuguesas durante la Guerra Peninsular cuando ellos también, formaban parte de un ejército conjunto.
Las brigadas hannoverianas se distribuyeron de la siguiente manera.
I Cuerpo: 3.a División: 1.a Brigada Hannoveriana
Comandada por el mayor general conde (Graf) Kielmansegge, miembro de una distinguida familia hannoveriana que tomó el mando de la división después de que Alten fuera herido, esta era la brigada hannoveriana más fuerte, compuesta por cinco batallones de campaña (York o el primer duque de York, Bremen, Verden y los batallones ligeros Lüneburg y Grubenhagen), y dos compañías del Field Jäger Corps, una unidad de francotiradores. La brigada estuvo muy involucrada durante la campaña: en Quatre Bras ocupó el extremo izquierdo de la posición, y en las disposiciones iniciales en Waterloo estuvo apostada al oeste de la carretera Charleroi-Bruselas, entre las brigadas de Ompteda y Colin Halkett. Dos batallones perdieron a sus comandantes en Waterloo: Grubenhagen (el teniente coronel von Wurmb, muerto) y Bremen (el teniente coronel Langrehr, herido de muerte).
II Cuerpo: 2.a División: 3.a Brigada Hannoveriana
Esta formación Landwehr estaba compuesta por Battns. Osnabrück, Quackenbrück (a veces denominados el segundo y tercer duque de York respectivamente), Bremervörde y Salzgitter, y estaba comandado por el teniente coronel Hugh (o Hew) Halkett de la séptima línea de battn., Legión alemana del rey. Hermano de Colin Halkett, comandante de la Quinta Brigada Británica, era un oficial experimentado de la Península que también había servido en el norte de Alemania y los Países Bajos en 1813-14. Inicialmente en Waterloo, la brigada ocupó una posición de reserva en el extremo derecho de la línea de Wellington, al norte de Hougoumont. En el avance final, un batallón apoyaba a Hougoumont, y Halkett ordenó a los demás avanzar, pero su mayor de brigada murió antes de que se pudiera dar la orden, por lo que Halkett y el Osnabrück Battn. avanzó solo. Halkett observó a un general francés, "tratando de animar a sus hombres a ponerse de pie" (en realidad era Cambronne), por lo que se abalanzó sobre el francés, quien se rindió, pero el caballo de Halkett cayó y cuando se levantó descubrió que Cambronne "había tomado permiso francés en la dirección de donde vino. Al instante lo alcancé, lo agarré por la aiguillette, lo puse a salvo y lo entregué a un sargento de Osnabrück para que lo entregara al duque; No pude prescindir de un oficial para este propósito, ya que muchos resultaron heridos.
4.a División: 6.a Brigada Hannoveriana
Esta brigada estaba con Colville en Hal y, por lo tanto, no participó en la Batalla de Waterloo; estaba compuesto por los batallones de campaña Lauenberg y Calenburg, y los batallones Landwehr. Bentheim, Hoya y Nienburg. Su comandante, el general de división Sir James Lyon, era el oficial británico de mayor rango del contingente hannoveriano; había comandado a los hannoverianos en la campaña de 1813, especialmente en Goehrde. Provenía de una familia antigua y había nacido a bordo de un barco, en medio del Atlántico, cuando su madre regresaba a casa después de que su padre, el capitán James Lyon del 35.º, hubiera sido herido de muerte en Bunker's Hill. Sir James tuvo la inusual distinción de haber servido en la Batalla del Glorioso Primero de Junio (1794) cuando un destacamento de su regimiento (25º) servía como infante de marina a bordo de la flota británica; también había comandado el 97.º en la Península.
Reserva: 5.a División: 5.a Brigada Hannoveriana
Comandada por el coronel von Vincke, esta brigada de cuatro batallones Landwehr (Gifhorn, Hameln, Hildesheim, Peine) estaba apostada en el extremo izquierdo de la línea de Wellington en Waterloo y no estaba muy comprometida.
6.a División: 4.a Brigada Hannoveriana
Otra brigada de Landwehr (Battns. Lüneburg, Münden, Osterode y Verden), estaba comprometida en Quatre Bras, inicialmente desplegada detrás de la línea principal británica; en Waterloo estaba en el ala izquierda y no estaba muy comprometido. Su comandante era el teniente coronel Charles Best del octavo batallón de línea KGL.
Cuerpo de Reserva de Hannover
Utilizada como guarnición en varios lugares de la retaguardia del área de campaña, esta formación estaba dirigida por el teniente general conde (Graf) F von der Decken y estaba compuesta por cuatro brigadas: 1.ª (teniente coronel von Bennigsen): Field-Battn. Hoya, Battns Landwehr. Bremerlehe y Mölln; 2do (Coronel von Beaulieu): Landwehr Battns. Ahlefeldt, Nordheim y Springe; 3.º (Teniente coronel von Bodecken): Landwehr Battns. Celle, Ottendorf y Ratzeburg; 4to (Teniente Coronel von Wissel): Landwehr Battns. Diepholz, Hannover, Neustadt y Uelzen.
Caballería
La brigada de caballería de Hannover, comandada por el coronel HSGF von Estorff, estaba compuesta por los regimientos de húsares del Príncipe Regente o de Lüneburg; Bremen y Verden; y el del duque de Cumberland. Su uniforme era de estilo húsar británico, el primero azul con revestimientos y pellizas escarlata, los otros dos verdes con revestimientos escarlata y pellizas escarlata y verde respectivamente; el duque de Cumberland llevaba shakos y los demás busbies. Estorff no estaba presente en Waterloo y dos regimientos estaban con la fuerza destacada en Hal; sólo el del duque de Cumberland estaba en Waterloo, un regimiento de voluntarios comandado por el teniente coronel Adolphus von Hacke (o 'Hake') y que lleva el nombre del quinto hijo del rey Jorge III, que se convertiría en rey de Hannover en 1837. El regimiento estaba en reserva en Waterloo cuando Uxbridge notó que comenzaban a moverse hacia la retaguardia sin órdenes. Envió a su ADC Sir Horace Seymour para detenerlos; Seymour recordó cómo von Hacke "me dijo que no tenía confianza en sus hombres, que eran voluntarios y que sus caballos eran de su propiedad". Seymour describió cómo 'en la exigencia del momento agarré las riendas del caballo del coronel y comenté lo que pensaba de su conducta; pero todo fue en vano» y el regimiento se alejó trotando del campo de batalla. Posteriormente, Hacke fue sometido a un consejo de guerra y el regimiento se dividió entre varios cuerpos aliados para realizar tareas de escolta para la comisaría; Mercer, de la Royal Horse Artillery, registró que "siendo todos caballeros en Hannover, es fácil imaginar que están bastante furiosos por esta degradación... Todos están sorprendentemente malhumorados y bruscos con todos...".
Artillería
Dos compañías de artillería de infantería de Hannover sirvieron en el ejército, las de los capitanes von Rettberg (adjunta a la 4.ª División) y Braun (5.ª División); estaban constituidos al estilo británico, el primero con cinco cañones de 9 libras y un obús de 5½ pulgadas, el segundo con cinco cañones de 6 libras y un obús. La empresa de Braun sirvió en Quatre Bras y ambas en Waterloo. La artillería de Hannover vestía un uniforme como el de la Artillería Real británica, del mismo color, pero con la distinción habitual de Hannover de fajas amarillas para los oficiales.
jueves, 5 de septiembre de 2024
Teoría de la guerra: El ciclo de una batalla
El ciclo de la batalla
Weapons and WarfareLa batalla de Blenheim, 1704 – Pintura original de Graham Turner Ref: GT133
Las batallas suelen comenzar cuando ambos bandos acuerdan luchar. A veces puede haber un ritual para ellos. La Batalla de los Spurs (1513) se parecía a las peleas de las tribus de la Edad de Piedra de Nueva Guinea, donde se intercambian muchos insultos y tal vez se arrojan algunas lanzas y flechas, hasta que alguien resulta herido y el proceso termina. Si un bando se retiraba no podría haber batalla. Por ejemplo, en la mañana del 4 de mayo de 1704 en Dursburg Hill, el sargento Millner recordó que los franceses avanzaron, pero después de estar dentro del alcance de los cañones aliados se retiraron. Los dos bandos permanecieron mirándose fijamente hasta las cuatro de la tarde, cuando el enemigo se retiró, "dejándonos el honor del día", alardeó el sargento.
A medida que ambos bandos se acercaban, enviaban exploradores, generalmente de caballería, para descubrir la posición y la fuerza del otro, y un buen lugar para enfrentarlo. Una vez que las partes acordaron implícitamente un lugar, tuvieron que desplegar sus fuerzas en lo que se conoció como el "campo de batalla de orden cerrado". Esta área compacta, generalmente de una milla de ancho y una milla de profundidad, se reveló lentamente, a medida que cada lado disponía deliberadamente sus posiciones. El proceso podría ser terriblemente lento. En Ramillies, el 11 de mayo de 1706, los exploradores aliados fueron enviados a la una de la madrugada. Dos horas más tarde, el cuerpo principal partió en medio de una espesa niebla, que se disipó alrededor de las diez para revelar al enemigo. Al mediodía los cañones abrieron fuego esporádico, que a las dos de la tarde ya era bastante sostenido. A las tres, la infantería avanzó, deteniéndose frecuentemente para preparar sus líneas y asegurarse de que estuvieran en línea recta. Los combates continuaron hasta poco antes del atardecer (21.19 horas), cuando el enemigo fue derrotado. Se necesitaron veinte horas para organizar las fuerzas hacia Malplaquet (11 de septiembre de 1709). La noche anterior a ese enfrentamiento, los ingleses y los franceses acamparon tan cerca unos de otros que tuvieron muchas comunicaciones frecuentes y amistosas. "Pero al final, cuando cada hombre fue llamado a su puesto respectivo", recordó el sargento Millner, "nuestro comercio fue devorado y ahogado en sangre". George Hamilton, conde de Orkney, pensó que "era realmente un espectáculo noble ver tantos cuerpos diferentes marchando" hacia la batalla en Malplaquet. El coronel Blackadder pensó que Malplaquet era "la batalla más deliberada, solemne y mejor ordenada que jamás haya visto". Cada hombre estaba en su lugar y avanzaba audazmente con velocidad, resolución y una alegría que demostraba confianza en la victoria. "Nunca en mi vida tuve un día tan agradable", concluyó Blackadder sobre una acción en la que el 35 por ciento de los participantes murieron o resultaron heridos.
Pocos soldados poseían tanta sangre fría. Mientras esperaban que comenzara la batalla, los hombres tendrían que hacer sus necesidades mientras permanecían en sus posiciones, porque era demasiado arriesgado dejarles romper filas para esconderse detrás de un arbusto conveniente. Los oficiales podrían intentar animar a sus hombres con una charla de ánimo. "Caballeros, habéis venido este día a luchar... por... vuestro rey, vuestra religión, vuestro país", dijo el vizconde de Dundee a sus tropas ante Killiecrankie (1689), añadiendo que esperaba que se comportaran "como verdaderos escoceses". Los hombres que esperaban podían fumar o hablar, contar chistes, dormir o comer, todos buenos medios para calmar los nervios. El alcohol era otra forma de hacerlo. Donald MacBane apreció mucho el trago que le sirvieron ante Malplaquet. La mayoría estaba muy cansada. Antes de la batalla de Roundway Down (1643), el capitán Edward Harley no había dormido en una cama durante doce días. Antes de que comenzaran los combates en Culloden, se informó que mil quinientos montañeses "asentían dormidos en las filas". A menudo los hombres no tenían comida. Henry Fowler no había comido durante cuarenta y ocho horas antes de la Batalla de Selby (1644), mientras las bandas entrenadas de Londres estaban tan hambrientas que a mitad del asalto a Basing House se detuvieron para saquear un granero que contenía víveres: mientras se atiborraban y bebían tontos, fueron masacrados. Antes de Malplaquet, los cameruneses no habían comido nada durante cinco días. No obstante, entraron en acción cantando alegremente salmos.
La infantería era la clave: era la «reina de las batallas», no sólo porque antes de la artillería masiva y el poder aéreo tendían a decidir las batallas, sino porque eran muchas. Los soldados de infantería eran más fáciles de reclutar y reclutar, y más baratos de equipar y entrenar que la caballería o la artillería.
Durante los siglos XVI y XVII, la práctica normal era alinear a la infantería, varias filas en el centro de la formación, con la caballería en los flancos y la artillería dispersa entre los batallones de infantería. La infantería estaba formada por piqueros y mosqueteros. Los piqueros fuertemente armados sostenían sus armas de cinco metros y medio con punta de hierro, con el extremo sujeto al suelo con una bota. El trabajo de los piqueros era proteger a los mosqueteros de la caballería mientras recargaban sus armas de fuego lento. Los mosquetes de mecha, que utilizaban una cuerda de cerilla incandescente para encender la carga, eran especialmente peligrosos, ya que la cuerda podía encender las bandoleras con cargas de pólvora que los mosqueteros colgaban alrededor de sus pechos, quemándolos vivos. A principios del siglo XVII, el mosquete o arcabuz era tan pesado que requería un soporte bifurcado sobre el que apoyar el cañón mientras apuntaba al enemigo. A medida que los mosquetes se volvieron más ligeros y baratos, la proporción de mosqueteros y piqueros aumentó de un tercio a dos tercios.
Una vez alineados, uno frente al otro, la infantería abrió fuego, apoyada por cañones ligeros de tiro lento, cuyas balas tenían la suerte de matar a uno o dos hombres. El fuego de infantería era intenso (y los piqueros no podían disparar en absoluto), por lo que las primeras andanadas produjeron pocas bajas, a pesar de que la herida que infligió una bala de mosquete pesada y de movimiento lento fue espantosa, con un orificio de salida de quizás un pie de diámetro. Después de algunas rondas inconexas, una o, rara vez, ambas líneas avanzaban. Cuando entraron en contacto, en lo que se conoció como un "empujón de pica", los piqueros no se empalaron entre sí como erizos suicidas, sino que levantaron sus armas y desenvainaron sus espadas. Los mosqueteros invirtieron sus armas, convirtiéndolas en garrotes. Las mechas eran tan lentas e imprecisas que se ha sugerido que eran mucho más letales como garrotes que como mosquetes.
En una enorme pelea, agitada, gritando, llena de humo, acre, hirviente y sangrienta, las dos filas de infantería se cortaron y golpearon entre sí. No se dividieron en pequeños grupos independientes unos de otros (como suelen sugerir las películas), sino que permanecieron dentro de sus filas. En esta espantosa experiencia les ayudó una disposición común a muchos animales que, cuando están asustados, tienden a "inclinarse mucho a amontonarse sobre otros", como señaló en 1680 el conde de Castlehaven, un veterano de las guerras irlandesa y francesa. En Arte of Warre (1591), William Garrard informó que en el combate las filas de infantería podían presionarse con tanta fuerza entre sí que era imposible que un soldado herido o muerto cayera. Hoy en día, agruparse es peligroso, ya que permite que un solo proyectil mate a muchos. A principios del período moderno, esta tendencia a mantenerse juntos se utilizó para que los hombres permanecieran en filas y líneas, apoyándose unos a otros como una unidad. Para sobrevivir, las unidades tenían que permanecer unidas: no debían convertirse en una turba. El propósito del combate cuerpo a cuerpo era desintegrar una formación enemiga, convirtiéndola en una multitud de individuos a los que matar a voluntad. "Todo lo que pueda causar miedo a tu enemigo no deberías omitirlo", aconsejaba Roger Boyle en su Tratado sobre el arte de la guerra (1677). "Se dice verdaderamente que el miedo es un traidor de ese socorro que la razón también podría brindar". En otras palabras, Boyle instó a crear "un miedo de pánico".