Guerras de liberación: Estonia 
Parte 1 || Parte 2
Weapons and Warfare 
 
  
  
Las
 partes más septentrionales del imperio del zar que daban al mar 
Báltico, Finlandia y Estonia tenían vínculos étnicos, lingüísticos y 
culturales de larga data. Al
 igual que Letonia al sur, Estonia era el hogar de estonios, rusos que 
se habían asentado en la zona y alemanes étnicos, en su mayoría 
terratenientes adinerados, algunos de los cuales eran descendientes de 
colonos que se habían mudado a la región durante la época de la 
dominación teutónica. y Caballeros de Livonia. Históricamente,
 estas familias alemanas habían sido incondicionales de los zares, a 
cambio de lo cual se les concedieron privilegios considerables, pero 
durante el siglo XIX hubo un aumento constante del sentimiento 
nacionalista estonio. La 
política deliberada de rusificación del zar Nicolás provocó un gran 
resentimiento, lo que provocó levantamientos durante la Revolución de 
1905, seguidos de represión cuando se restableció la autoridad rusa.

 
        Nikolái Yudenich
Tras la Revolución de febrero y la caída del zar, los líderes estonios exigieron una mayor independencia. Después
 de algunas vacilaciones, debido tanto al caos en Petrogrado como a la 
falta de voluntad para reducir el grado de control sobre Estonia, las 
autoridades rusas dieron permiso en abril de 1917 para la creación del 
Gobierno Autónomo de Estonia, seguido tres meses después por un elegido.
 Consejo Nacional, o Maapäev, dirigido por Konstantin Päts. El
 grado de independencia que se otorgaría a este nuevo organismo siguió 
siendo objeto de desacuerdo, pero solo unos días antes de la Revolución 
de Octubre, los bolcheviques estonios bajo Jaan Anvelt tomaron el poder 
en Tallin. El movimiento bolchevique no era fuerte en Estonia y Anvelt luchó por establecer alguna autoridad; en cualquier caso, su tiempo en el cargo resultó ser de corta duración, mientras
 las tropas alemanas avanzaban casi sin oposición hacia Estonia en el 
flanco norte de la ofensiva de Hoffmann tras el fracaso de las 
conversaciones de Brest-Litovsk, y junto con otros bolcheviques huyó a 
Rusia. El 24 de febrero, 
Maapäev emitió una declaración de independencia de Estonia, asegurando 
plenos derechos a todas las minorías y finalizando con un grito de 
guerra nacional:
 
        ¡ESTONIA!
 
        ¡Estás en el umbral de un futuro lleno de esperanza en el que serás libre e independiente para determinar y dirigir tu destino! ¡Empieza
 a construir tu propio hogar, regido por la ley y el orden, para ser un 
miembro digno de la familia de las naciones civilizadas! ¡Hijos e hijas de nuestra Patria, uníos como uno solo en la sagrada tarea de construir nuestra Patria! El sudor y la sangre derramada por nuestros antepasados por este país así lo exigen de nosotros; nuestras próximas generaciones nos obligan a hacer esto.
 
        Para Estonia, fue un momento único: la nación nunca antes había conocido la independencia. En esta ocasión, resultó ser de muy corta duración. Las tropas alemanas llegaron a Tallin dos días después y se negaron a reconocer la declaración. El Maapäev se vio obligado a esconderse.
 
        Los
 estonios habían comenzado a organizar un ejército nacional, pero los 
alemanes rápidamente lo declararon ilegal y arrestaron a varias figuras 
destacadas de Estonia, incluido Päts, quien fue encarcelado primero en 
Estonia y finalmente en Grodno en Polonia. A
 pesar de esto, la independencia de Estonia fue reconocida por las 
potencias de la Entente y, con la marea volviéndose contra Alemania en 
el frente occidental, muchos en Estonia miraban hacia el futuro con 
verdadera esperanza. Los 
alemanes tenían sus propios planes para Estonia y trataron de crear una 
nueva entidad política que combinara Estonia con gran parte de Letonia 
bajo el control de los alemanes bálticos, quienes se animaron a declarar
 la creación del Baltischer Staat o Estado Báltico, con capital en Riga.
 . El primer jefe de este nuevo estado sería Adolf Friedrich, duque de Mecklenburg, pero el Estado báltico sería una parte autónoma del Imperio alemán. Hasta
 que Adolf Friedrich pudiera asumir el cargo, un consejo de regencia de 
diez (cuatro alemanes bálticos, tres letones y tres estonios) dirigía el
 gobierno de Riga bajo la estrecha vigilancia de Ober Ost.
 
        Solo
 Alemania reconoció el estado de la nueva administración báltica y, a 
medida que se hizo cada vez más claro en Berlín que la guerra terminaría
 desfavorablemente, se intentaron crear un gobierno que fuera aceptable 
tanto para los estonios como para el resto del mundo. En
 octubre, el príncipe Max von Bayern envió un telegrama a Ober Ost con 
instrucciones para establecer una administración civil; la
 intención era crear una serie de tales gobiernos en los territorios 
supervisados por Ober Ost, comenzando en la región del Báltico, pero 
se agotó el tiempo antes de que la política pudiera siquiera comenzar. Después
 del final de las hostilidades en el oeste, Konstantin Päts fue liberado
 del cautiverio y reconocido por el nuevo gobierno alemán como jefe del 
gobierno de Estonia.
 
        Cuando
 la autoridad alemana colapsó, Päts luchó por crear las instituciones 
que serían vitales para la supervivencia de una Estonia independiente. En particular, necesitaba crear un ejército que pudiera proteger a la nación de una variedad de fuerzas. Desde
 el establecimiento de Maapäev, había existido una Omakaitse 
('Organización de Defensa del Ciudadano') paramilitar, con Ernst Põdder,
 un ex oficial del ejército ruso, como su comandante. Durante
 la ocupación alemana, el Omakaitse se vio obligado a operar de forma 
clandestina, pero con el control político nuevamente en manos de los 
estonios, la fuerza ahora estaba organizada para hacer frente a la 
multitud de amenazas que enfrentaba la incipiente nación.
 
        Había varias potencias militares operando dentro de Estonia. Con
 mucho, el más grande era el ejército alemán, que estaba en proceso de 
retirarse y regresar a casa de acuerdo con los términos del Armisticio. Cuando
 la moral en el ejército se derrumbó, muchos soldados no esperaron las 
órdenes y simplemente se alejaron de sus formaciones, intentando 
regresar a casa, pero la mayoría siguió obedeciendo las órdenes. Päts
 intentó en vano persuadir a los alemanes de que entregaran el armamento
 a los Omakaitse, pero en general, los alemanes se llevaron sus armas a 
casa o las destruyeron. Afortunadamente para los estonios, la ayuda estaba a la mano. La
 recién independizada Finlandia al norte, cuyo pueblo tenía una larga 
historia de vínculos con los estonios, proporcionó tanto armas como 
municiones, aunque en cantidades limitadas.
 
        Además de los alemanes, había un gran número de tropas rusas antibolcheviques en Estonia. Estas
 formaciones se habían formado en gran parte a partir de prisioneros de 
guerra rusos liberados y rusos antibolcheviques que se reunieron por 
primera vez en Pskov, donde sus oficiales se pelearon ineficazmente 
entre ellos por cuestiones de precedencia. Desde
 allí, se vieron obligados a huir a Estonia, donde el general Alexander 
Pavlovich Rodzianko, sobrino del ex presidente de la Duma, logró 
organizarlos en algo parecido a una formación militar que ahora se 
conoce como el Cuerpo del Norte de Rusia Blanca. Mientras
 Rodzianko seguía siendo su comandante, el cuerpo estaba subordinado al 
general Nikolai Nikolaevich Yudenich, que había estado al mando del 
ejército ruso del Cáucaso durante la Primera Guerra Mundial. En algunos aspectos, su apariencia era engañosa; los
 contemporáneos lo describieron como "físicamente débil y carente por 
completo de esas cualidades inspiradoras que debería poseer un líder 
político y militar de su posición". A
 pesar de ello, logró considerables éxitos contra los turcos durante la 
guerra, pero tras la caída del zar fue destituido de su cargo por 
insubordinación y regresó a Petrogrado. Estuvo
 involucrado en el intento de Kornilov de derrocar al gobierno de 
Kerensky en agosto de 1918 y huyó a Finlandia cuando arrestaron a 
Kornilov y sus asociados. En
 Finlandia, Yudenich se unió al 'Comité Ruso', una organización creada 
para oponerse a los bolcheviques, y fue nombrado comandante de todas las
 fuerzas de la Rusia Blanca en el noroeste. Como muchos generales rusos de la era zarista, estaba atado por los prejuicios con los que había crecido, y se negó a aceptar la realidad de la Finlandia independiente. En
 lugar de intentar construir una alianza con los finlandeses fuertemente
 antibolcheviques, prefirió trasladarse a Estonia, donde creó el Cuerpo 
del Norte. Si bien esta 
fuerza estaría preparada para luchar contra cualquier intervención 
bolchevique, la presencia de tantos soldados extranjeros no fue del todo
 bien recibida por los estonios.
 
        A
 medida que la lucha en el frente occidental llegaba a su fin, se hizo 
cada vez más probable una intervención bolchevique en la región del 
Báltico. Lenin nunca tuvo 
la intención de estar obligado por los términos del Tratado de 
Brest-Litovsk, y el colapso de Alemania efectivamente hizo que el 
tratado no tuviera sentido. El
 Ejército Rojo, sucesor del Ejército Ruso de los zares, era ahora una 
fuerza mucho más poderosa de lo que había sido cuando Hoffmann lo hizo a
 un lado a principios de 1918, aunque seguía siendo muy limitado en 
términos de apoyo logístico y de otro tipo. Los
 Guardias Rojos desorganizados y sin entrenamiento habían recibido al 
menos un grado de entrenamiento formal, y la incorporación de un gran 
número de soldados del Ejército Imperial Ruso mejoró aún más el nivel 
general de conocimiento práctico y habilidad en la línea del frente. Sin embargo, aunque probablemente podría luchar y ganar campañas cortas,
 
        Con
 la disolución de Ober Ost y la partida de las tropas alemanas, Rusia 
tuvo la oportunidad de recuperar algunos de sus territorios perdidos. Desde el punto de vista de los rusos, esto era esencial. Antes
 de la Primera Guerra Mundial, la capital rusa había estado a salvo de 
invasiones extranjeras, pero la pérdida de Finlandia y los Estados 
bálticos de repente creó una amenaza sustancial. Desde
 Narva en el noreste de Estonia hasta Petrogrado había apenas 81 millas 
(130 km), y la presencia de las tropas de Yudenich era, por lo tanto, 
una amenaza significativa para los bolcheviques, particularmente porque 
las fuerzas blancas en el Cáucaso, Siberia y Ucrania ya habían llamado 
la atención de muchos. del Ejército Rojo. Aunque
 la capital ahora era Moscú, la pérdida de una ciudad tan importante 
sería un golpe enorme, posiblemente irrecuperable, para el prestigio de 
cualquier gobierno ruso.
 
        Lenin, Trotsky y otros líderes bolcheviques tenían todas las razones para sentirse asediados. Las
 fuerzas rusas blancas amenazaban desde el este y el sur, mientras que 
los alemanes habían arrasado la franja occidental del Imperio ruso. A
 lo largo de 1917, los barcos británicos, franceses y estadounidenses 
trajeron un flujo constante de material de guerra a Archangelsk en el 
norte, pero la creciente interrupción de los ferrocarriles rusos después
 de la Revolución de febrero provocó la acumulación de grandes reservas 
alrededor del puerto. Cuando
 Goltz y la División Báltica desembarcaron en Finlandia, existía la 
preocupación de que los alemanes pudieran capturar las reservas en el 
norte de Rusia; más 
realistamente, las potencias occidentales no tenían intención de 
permitir que las reservas de armamento moderno cayeran en manos de los 
bolcheviques, quienes no habían ocultado su intención de exportar su revolución al resto del mundo. Hubo
 un acuerdo generalizado de que las tropas de la Legión Checoslovaca 
deberían poder llegar a Europa Occidental, pero ahora que estaban 
envueltas en la Guerra Civil Rusa, la presencia de tropas occidentales 
en Archangelsk podría brindar una oportunidad para una acción concertada
 para derrocar a los bolcheviques. . Con
 ese fin, se envió a Archangelsk una fuerza mixta de tropas británicas, 
australianas, francesas, estadounidenses e incluso serbias y polacas. Muchos del contingente británico eran infantes de marina que tenían poca experiencia en la guerra; algunos eran muy jóvenes y otros eran ex prisioneros de guerra que habían sido liberados recientemente por los alemanes. En algunos casos, se les negaron las vacaciones en el país de origen y fueron enviados al norte de Rusia con poca antelación. resultando en problemas morales generalizados. Una vez allí, se vieron arrastrados lentamente al combate contra los bolcheviques. Lograron
 avanzar unas 100 millas (160 km) al sur a lo largo de la vía férrea que
 conduce al interior de Rusia antes de que se tomara la decisión de 
retroceder a un perímetro más estrecho y, en última instancia, evacuar 
la expedición por completo; después
 de sufrir pérdidas en un ataque a una aldea rusa, una compañía 
británica de marines se amotinó y se negó a atacar de nuevo. Varios
 hombres fueron sometidos a consejo de guerra y condenados a muerte, 
pero tras la intervención de políticos británicos las sentencias no se 
ejecutaron. Lograron 
avanzar unas 100 millas (160 km) al sur a lo largo de la vía férrea que 
conduce al interior de Rusia antes de que se tomara la decisión de 
retroceder a un perímetro más estrecho y, en última instancia, evacuar 
la expedición por completo; después
 de sufrir pérdidas en un ataque a una aldea rusa, una compañía 
británica de marines se amotinó y se negó a atacar de nuevo. Varios
 hombres fueron sometidos a consejo de guerra y condenados a muerte, 
pero tras la intervención de políticos británicos las sentencias no se 
ejecutaron. Lograron 
avanzar unas 100 millas (160 km) al sur a lo largo de la vía férrea que 
conduce al interior de Rusia antes de que se tomara la decisión de 
retroceder a un perímetro más estrecho y, en última instancia, evacuar 
la expedición por completo; después
 de sufrir pérdidas en un ataque a una aldea rusa, una compañía 
británica de marines se amotinó y se negó a atacar de nuevo. Varios
 hombres fueron sometidos a consejo de guerra y condenados a muerte, 
pero tras la intervención de políticos británicos las sentencias no se 
ejecutaron.
 Artillería estonia en guerra contra Landeswehr
Artillería estonia en guerra contra Landeswehr
 
        Por
 lo tanto, la oportunidad de asestar un golpe potencialmente decisivo 
contra una de estas potencias hostiles que rodeaban a Rusia era muy 
atractiva para los bolcheviques. Aunque
 esto ha sido descrito como la Ofensiva soviética hacia el oeste, y 
según una fuente se le dio el nombre en clave 'Objetivo Vístula', parece
 que no hubo una ofensiva planificada centralmente.434 Más bien, una 
serie de movimientos descoordinados ocurrieron en la misma región, con 
poca o ninguna coordinación general. Sin
 embargo, la animosidad de los líderes soviéticos hacia los Estados 
bálticos ciertamente jugó un papel en el desarrollo de los 
acontecimientos. Lenin le dijo a su personal:
 
        Cruce
 la frontera en algún lugar, aunque solo sea a la profundidad de un 
kilómetro, y cuelgue a 100-1000 de sus funcionarios públicos y gente 
rica.
 
        Como ocurre con tantas guerras, la geografía de la región dictaba el curso de las campañas. La
 frontera entre Estonia y Rusia está dominada por el lago Peipus, por lo
 que las rutas terrestres para las operaciones de combate están al norte
 o al sur del lago. Hacia 
el norte, el enfrentamiento sería al otro lado del río Narva, con la 
propia ciudad de Narva formando parte del campo de batalla. Esta
 área ofrecía la ruta más directa para un avance ruso hacia la capital 
de Estonia, Tallin (anteriormente conocida tanto por rusos como por 
alemanes como Reval), pero el flanco norte de cualquier operación de 
este tipo estaría expuesto a menos que el mar estuviera controlado por 
la Armada rusa. . En consecuencia, las operaciones navales jugarían un papel importante en la lucha. Al
 sur del lago Peipus, cualquier avance ruso hacia la costa báltica, más o
 menos a lo largo de la frontera entre Letonia y Estonia, posiblemente podría estar bajo presión de cualquiera de los flancos. Como
 resultado de estas limitaciones geográficas, el conflicto en la parte 
norte de la región del Báltico, que se conoció como la Guerra de 
Independencia de Estonia, vio repetidos ataques de ambos lados al norte 
del lago Peipus, y aunque el mismo territorio cambió de manos en varias 
ocasiones para al sur del lago, la lucha tendía a seguir el mismo 
patrón: un avance bolchevique y un contraataque estonio contra sus 
flancos.
 
        La
 formación soviética más al norte involucrada en la ofensiva fue el 
Séptimo Ejército Rojo bajo el mando del letón Jukums Vācietis, que atacó
 hacia Narva con la 6.ª División de Fusileros Rojos. El núcleo experimentado del antiguo ejército ruso se había ido; muchas
 de sus tropas, hartas de la guerra, habían regresado a sus hogares y no
 tenían ningún deseo de participar en más combates, y los bolcheviques 
consideraban aceptables a pocos oficiales del antiguo ejército. La división estaba compuesta por voluntarios, muchos de ellos de la región de Narva, con solo una pizca de veteranos. Oponiéndose
 a ellos estaban elementos de la Liga de Defensa de Estonia y el 
Regimiento de Infantería Alemán 405, originalmente parte de la 203 
División de Infantería y la única formación alemana organizada que 
quedaba en el noreste de Estonia. Después de una breve batalla el 28 de noviembre de 1918, en
 el que el crucero acorazado soviético Oleg y dos destructores apoyaron 
el ataque principal, los alemanes y estonios se retiraron de Narva, 
dejando la ciudad en manos rusas. Unos
 días después, la 6.ª División de Fusileros Rojos avanzó hacia Tallin y,
 aunque las unidades recién creadas del ejército de Estonia, mal 
equipadas y mal entrenadas, fueron enviadas al frente a medida que 
estuvieron disponibles, los rusos tomaron Rakvere el 15 de diciembre. y 
Koeru diez días después, llegando finalmente a un punto a solo 34 km (21
 millas) de la capital de Estonia a finales de año.
 
        Al mismo tiempo, se desarrolló un segundo avance soviético desde el sur del lago Peipus. La
 2.ª División soviética de Novgorod comenzó a atacar hacia el oeste el 
25 de noviembre e hizo un buen progreso frente a la débil resistencia 
del Cuerpo del Norte de Rusia Blanca. El
 49. ° Regimiento de Fusileros Rojos de Letonia, parte de la 2. ° 
División de Novgorod, tomó Tartu el 24 de diciembre, dejando más de la 
mitad de Estonia en manos rusas en 1919, pero este éxito marcaría el 
punto álgido del avance ruso. Las
 fuertes nevadas, las carreteras en mal estado y una situación de 
suministro caótica hicieron que la perspectiva de nuevas ganancias fuera
 muy poco probable sin refuerzos importantes.
 
        En las áreas ocupadas por los bolcheviques, hubo una represión generalizada de cualquier sospechoso de ser nacionalista. Además,
 la política bolchevique de apuntar a las 'clases burguesas' resultó en 
el arresto y fusilamiento de una variedad de individuos, desde clérigos 
hasta maestros. Se ha estimado que más de 500 personas perdieron la vida como resultado; no
 es una gran cantidad en el contexto de las muertes en la Primera Guerra
 Mundial, pero suficiente para alentar un crecimiento en la actividad 
partidista, lo que interrumpió aún más las líneas de suministro rusas.
 
        La
 reducción del territorio controlado por los nacionalistas estonios 
funcionó a favor de los defensores, que ahora competían con líneas de 
suministro mucho más cortas. El
 coronel Johan Laidoner, que como la mayoría de los oficiales bálticos 
de su generación había servido en los ejércitos del zar, había comandado
 las primeras formaciones del ejército estonio, agrupado apresuradamente
 en una división de infantería y el 23 de diciembre fue nombrado 
comandante de todo el ejército. Aprovechó
 la pausa en la lucha con buenos resultados, creando una segunda 
división de infantería y el estado mayor de una tercera. Además,
 la comunidad alemana del país formó un batallón báltico de voluntarios,
 un impulso bienvenido tanto en términos militares como simbólicos: los 
alemanes bálticos de Estonia estaban apoyando explícitamente al gobierno
 estonio, en lugar de buscar asegurar el control ellos mismos, como los 
alemanes habían pretendido originalmente. Casi inmediatamente, el Batallón Báltico se desplegó en el frente mirando hacia Narva. Los
 astilleros y las obras ferroviarias de Tallin improvisaron una variedad
 de vehículos blindados para el ejército de Estonia que, a pesar de su 
movilidad limitada (tenían muy poca potencia y se atascaban incluso en 
terrenos ligeramente blandos), demostraron ser armas efectivas, sobre 
todo por el miedo. con el que fueron considerados por muchos en el 
Ejército Rojo. Si bien el 
antiguo ejército ruso poseía una gran cantidad de vehículos blindados, 
principalmente suministrados por Gran Bretaña y Francia, y las unidades 
bolcheviques en otros lugares, incluso en Letonia, todavía operaban 
muchos de estos vehículos, brillaban por su ausencia en las unidades del
 Ejército Rojo en el extremo norte. que,
 a pesar de su movilidad limitada, tenían muy poca potencia y se 
atascaban incluso en terrenos ligeramente blandos, demostraron ser armas
 efectivas, sobre todo por el miedo con el que muchos en el Ejército 
Rojo los miraban. Si bien 
el antiguo ejército ruso poseía una gran cantidad de vehículos 
blindados, principalmente suministrados por Gran Bretaña y Francia, y 
las unidades bolcheviques en otros lugares, incluso en Letonia, todavía 
operaban muchos de estos vehículos, brillaban por su ausencia en las 
unidades del Ejército Rojo en el extremo norte. que,
 a pesar de su movilidad limitada, tenían muy poca potencia y se 
atascaban incluso en terrenos ligeramente blandos, demostraron ser armas
 efectivas, sobre todo por el miedo con el que muchos en el Ejército 
Rojo los miraban. Si bien 
el antiguo ejército ruso poseía una gran cantidad de vehículos 
blindados, principalmente suministrados por Gran Bretaña y Francia, y 
las unidades bolcheviques en otros lugares, incluso en Letonia, todavía 
operaban muchos de estos vehículos, brillaban por su ausencia en las 
unidades del Ejército Rojo en el extremo norte.
 
        La ayuda para Estonia también llegó desde el oeste. Incluso
 cuando la guerra en el oeste llegó a su fin, los funcionarios 
británicos estaban discutiendo cómo promover la causa de las fuerzas 
antibolcheviques. Lord Balfour, el secretario de Asuntos Exteriores británico, escribió un memorando en noviembre, concluyendo:
 
        Para nosotros no hay otra alternativa abierta en este momento que usar las tropas que poseemos para la mejor ventaja; donde no tenemos tropas, para suministrar armas y dinero; y
 en el caso de las provincias bálticas, proteger, en la medida de 
nuestras posibilidades, a las nacientes nacionalidades con nuestra 
flota.
 
        Cuando el Ejército Rojo invadió Estonia, una delegación llegó a Londres en busca de apoyo. Los
 diplomáticos británicos respondieron que no sería posible enviar 
tropas, pero que podrían estar disponibles buques de guerra y armamento,
 lo que provocó inmediatamente objeciones de la marina; la zona del Báltico estaba muy minada y no era prudente enviar buques de guerra antes de que se hubieran limpiado las minas. Sin
 embargo, la necesidad política de intervenir en el Báltico anuló las 
preocupaciones puramente navales y el 22 de noviembre, después de 
escoltar a la Flota de Alta Mar alemana a aguas británicas donde iba a 
ser internada, el crucero ligero HMS Cardiff y otros cuatro cruceros del
 6th Light Cruiser El escuadrón partió hacia el Báltico, acompañado por 
nueve destructores y siete dragaminas, bajo el mando colectivo del 
contralmirante Edwyn Alexander-Sinclair. Las
 órdenes que se le dieron fueron una obra maestra de la vaguedad: debía 
dirigirse a Libau (ahora Liepāja) y de allí a Tallin, 'para mostrar la 
bandera británica y apoyar la política británica según lo dictaran las 
circunstancias'. Llevó 
consigo una importante reserva de armas y municiones y debía advertir a 
los gobiernos de Estonia y Letonia que tenían que ser responsables de su
 propia defensa. En caso 
de interferencia de los buques de guerra bolcheviques, podría solicitar 
el apoyo de los acorazados británicos, que pronto se desplegarían en 
Copenhague. Llevó consigo 
una importante reserva de armas y municiones y debía advertir a los 
gobiernos de Estonia y Letonia que tenían que ser responsables de su 
propia defensa. En caso de
 interferencia de los buques de guerra bolcheviques, podría solicitar el
 apoyo de los acorazados británicos, que pronto se desplegarían en 
Copenhague. Llevó consigo 
una importante reserva de armas y municiones y debía advertir a los 
gobiernos de Estonia y Letonia que tenían que ser responsables de su 
propia defensa. En caso de
 interferencia de los buques de guerra bolcheviques, podría solicitar el
 apoyo de los acorazados británicos, que pronto se desplegarían en 
Copenhague.
 
        Los
 problemas para obtener suficientes suministros de combustible (los 
dragaminas de la fuerza de Alexander-Sinclair funcionaban con carbón) 
llevaron a los buques de guerra a avanzar más allá de Dinamarca sin la 
fuerza de dragaminas. Tarde
 en la noche del 5 de diciembre, mientras navegaban más allá del 
archipiélago de la isla de Estonia que había sido escenario de combates 
en 1917, los buques de guerra se encontraron en un campo de minas alemán
 insospechado anteriormente. HMS Cassandra golpeó una mina y se hundió rápidamente; todos menos 11 de su tripulación fueron rescatados. Dos balandras acompañantes también se perdieron por culpa de las minas. Un
 segundo crucero, el HMS Calypso, resultó dañado después de chocar 
contra un naufragio sumergido, y dos destructores sufrieron daños leves 
cuando chocaron entre sí; la tripulación rescatada de Cassandra fue colocada a bordo de estos tres barcos, que regresaron a Gran Bretaña.
 
        La fuerza británica algo disminuida llegó a Tallin el 7 de diciembre, donde recibió una entusiasta bienvenida. Con
 las fuerzas rusas cerca de su capital, Päts, cada vez más desesperado, 
sugirió que Estonia debería convertirse en un protectorado británico y 
que Gran Bretaña debería desplegar tropas de inmediato en la región del 
Báltico. Esto era 
claramente contrario a las intenciones de los británicos, quienes, sin 
embargo, aseguraron a Päts que las armas y las municiones estaban en 
camino (las transportaban los dragaminas, que aún esperaban carbón en 
Copenhague). No dispuesto a
 permitir que los bolcheviques tuvieran las manos libres, 
Alexander-Sinclair decidió interpretar sus instrucciones de la manera 
más flexible posible y el 13 de diciembre envió dos cruceros y cinco 
destructores al este a lo largo de la costa hasta un punto cerca de 
Narva. donde bombardearon 
la carretera costera y destruyeron un puente vital, interrumpiendo aún 
más las líneas de suministro del Séptimo Ejército Rojo. Unos
 días después, los barcos británicos ayudaron a desembarcar una fuerza 
de estonios en la costa para operar en la retaguardia de las tropas 
bolcheviques. Casi al 
mismo tiempo, como para confirmar el repunte de la suerte de Estonia, el
 primero de los 2.000 voluntarios finlandeses comenzó a desembarcar de 
barcos en Tallin.
 
        Las
 autoridades navales rusas sospecharon la presencia de buques de guerra 
británicos por la interceptación del tráfico inalámbrico, pero no 
estaban seguros de su fuerza. La
 flota en Kronstadt estaba en mal estado después de la Revolución de 
Octubre, y los intentos de realizar un reconocimiento de Tallin por 
submarino no tuvieron éxito, con repetidos problemas mecánicos; como se verá, este fue un tema recurrente. Muchos
 barcos habían recibido un mantenimiento deficiente durante la Primera 
Guerra Mundial, y las piezas de repuesto para los barcos, la mayoría de 
los cuales se habían construido fuera de Rusia, eran difíciles de 
obtener. Incluso cuando estaban disponibles, los bolcheviques a menudo carecían de ingenieros calificados para realizar las reparaciones.
 
        Después
 del bombardeo británico que interrumpió las líneas de suministro entre 
Narva y el frente, Vācietis solicitó apoyo naval para su Séptimo 
Ejército. El 24 de 
diciembre, un grupo de trabajo compuesto por el acorazado Andrei 
Pervozvanni, el crucero Oleg y tres destructores se reunió bajo el mando
 de Fyodor Fyodorovich Raskolnikov, el comisario de la Flota del 
Báltico, con órdenes de llevar a cabo un reconocimiento armado y 
destruir a los británicos. buques de guerra, pero solo si el equilibrio 
de poder estaba fuertemente a favor de la fuerza rusa. Es
 probable que este grupo de barcos representara una proporción muy 
grande de todos los barcos de guerra en Kronstadt que estaban en 
condiciones de navegar. Se
 elaboró un plan para que los destructores Spartak y Avtroil 
penetraran en el puerto de Tallin, donde, además de buscar buques de 
guerra británicos, bombardearían dos islas pequeñas para determinar si se habían colocado allí baterías defensivas. Si se encontraban con las fuerzas británicas, debían retirarse hacia la isla de Gogland, donde Oleg estaría esperando; si
 se requiriera una retirada adicional, los tres barcos se retirarían 
hacia Kronstadt, para poner a los barcos británicos que los perseguían 
dentro del alcance de Andrei Pervozvanni y sus cañones de 12 pulgadas.
 
        Raskolnikov
 había desempeñado un papel importante en el motín de Kronstadt de 1917 y
 había ocupado diversos cargos desde la Revolución de Octubre. Llegó a Kronstadt el 25 de diciembre y descubrió que el destructor Avtroil había desarrollado problemas mecánicos. En lugar de retrasar la operación, decidió proceder solo con Spartak. Cuando
 Spartak partió, Raskolnikov recibió una señal de que el destructor 
Azard, que había estado patrullando el área y, por lo tanto, podría 
haber estado disponible para él como reemplazo del Avtroil, no podía 
acompañar la misión debido a la escasez de carbón. Hacia el anochecer, Spartak se encontró con el submarino ruso Pantera, que regresaba de un reconocimiento de Tallin. El
 submarino no informó señales de que saliera humo de los barcos en el 
puerto de Estonia, pero un relato posterior sugirió que, al igual que 
otros submarinos soviéticos, el
 Pantera probablemente no entró en el puerto debido a problemas 
mecánicos importantes y se vio obligado a realizar sus observaciones 
desde cierta distancia. Spartak y Oleg echaron anclas y pasaron la noche cerca de Gogland. A
 la mañana siguiente, esperaron en vano a que Avtroil se uniera a ellos,
 y cuando recibieron una señal que le informaba a Raskolnikov que los 
problemas mecánicos del destructor no mostraban signos de resolución, el
 comisario decidió seguir adelante solo con Spartak; Oleg esperaría cerca de Gogland para brindar apoyo en caso de que el destructor hiciera una retirada apresurada. y
 cuando recibieron una señal informando a Raskolnikov que los problemas 
mecánicos del destructor no mostraban signos de resolución, el comisario
 decidió seguir adelante solo con el Spartak; Oleg esperaría cerca de Gogland para brindar apoyo en caso de que el destructor hiciera una retirada apresurada. y
 cuando recibieron una señal informando a Raskolnikov que los problemas 
mecánicos del destructor no mostraban signos de resolución, el comisario
 decidió seguir adelante solo con el Spartak; Oleg esperaría cerca de Gogland para brindar apoyo en caso de que el destructor hiciera una retirada apresurada.
 
        La fuerza de Alexander-Sinclair había sufrido más cambios. Como
 se describirá más adelante, la situación en Letonia requería una 
intervención urgente y envió dos de sus cruceros y la mitad de sus 
destructores a Liepāja; Por
 lo tanto, el regreso de Calypso y la llegada muy retrasada de los 
dragaminas fueron muy bien recibidos, sobre todo por los estonios, que 
tomaron posesión de los 5.000 rifles y otras armas que se habían traído 
para equipar a su ejército. Las
 tripulaciones de los buques de guerra británicos habían sido invitadas a
 una recepción cívica el 26 de diciembre y el entusiasmo de los 
marineros probablemente aumentó considerablemente con la promesa de un 
baile después de la cena, para el que se "contratarían" mujeres. Mientras se realizaban los preparativos para el evento, se escuchó el sonido de disparos navales distantes. Los informes llegaron rápidamente de que un barco ruso había sido visto en la bahía de Tallin, intentando bombardear posiciones costeras. El personal británico regresó apresuradamente a sus barcos y comenzó a prepararse para la acción. Cuando
 comenzó a salir humo de las chimeneas de los dos cruceros británicos y 
los cuatro destructores, Raskolnikov ordenó al Spartak que invirtiera su
 curso para atraer a los británicos hacia los cañones de Oleg.
 
        El
 plan de Raskolnikov siempre había sido ambicioso: su destructor estaba a
 casi 90 millas (145 km) de Gogland, e incluso a máxima velocidad 
tardaría casi tres horas en llegar al Oleg. Aunque
 los cruceros británicos tenían una velocidad máxima similar a la del 
Spartak, los destructores que los acompañaban eran más rápidos, y 
cualquier percance a bordo del destructor soviético (problemas mecánicos
 o daños causados por los proyectiles británicos) podría resultar 
fatal. Al igual que 
Avtroil, Spartak no estaba en perfectas condiciones y casi 
inevitablemente desarrolló problemas de motor mientras intentaba un 
período sostenido de velocidad máxima. Cuando
 los destructores británicos se acercaron, el cañón de proa del Spartak 
intentó disparar contra los barcos que los perseguían. Para
 hacer esto, la torreta tenía que ser atravesada hasta que apuntara más 
allá del puente, y cuando se disparó el arma, su explosión demolió la 
cabina de navegación del Spartak y dañó tanto el puente como el timón. Poco después, el destructor encalló en el banco de arena de Kuradimuna. Los
 intentos de hundir el destructor fracasaron cuando las tomas de mar se 
atascaron y los marineros británicos del destructor HMS Wakeful subieron
 a bordo para apoderarse del barco. Raskolnikov
 intentó esconderse en la bodega bajo varios sacos de patatas, pero fue 
hecho prisionero junto con el resto de la tripulación.
 
        Uno de los oficiales a bordo del HMS Caradoc escribió más tarde un relato describiendo el estado del Spartak y su tripulación:
 
        La propia tripulación, muy sucia y en un barco terriblemente sucio, parecía contenta de haber sido capturada. Muchos
 de ellos tenían artículos de varios tipos, como cámaras y pieles, 
obviamente saqueados de tiendas y casas, que vendieron a nuestra 
tripulación a precios ridículos, algunos incluso ofreciéndolos gratis, 
posiblemente temiendo ser atrapados por los rusos con ellos en su 
posesión. Se encontró mucha información valiosa en el barco; también una señal divertida que había sido enviada: 'Todo está perdido. Me persigue el inglés'.
 
        La señal desesperada de Raskolnikov no fue la única pieza de inteligencia obtenida con la captura del Spartak. También
 había un mensaje de Trotsky instruyendo a Raskolnikov que los buques de
 guerra británicos debían ser destruidos y confirmando el plan para 
atraerlos hacia los cañones de Oleg. Los dos cruceros británicos zarparon rápidamente para localizar y destruir el crucero ruso. Para su decepción, encontraron la costa de Gogland desierta y regresaron a Tallin. En
 su viaje de ida, habían visto un barco, que se suponía que era otro 
destructor ruso, navegando con cautela hacia el oeste, y habían decidido
 no enfrentarse a él, pero ahora les indicaron a los destructores 
británicos en Tallin que se hicieran a la mar con la intención de 
intentar capturar el barco ruso. Raskolnikov, que todavía estaba retenido a bordo de Wakeful, describió lo que sucedió:
 
        Entonces,
 por encima de nuestras cabezas, se oyó un súbito y ensordecedor sonido 
de disparos, y después ese ruido suave producido por la compresión del 
amortiguador de retroceso que siempre sigue al disparo de un arma. No cabía duda al respecto: el tiro había sido disparado desde el destructor en el que estábamos cautivos. Corrimos
 ansiosamente hacia los ojos de buey, pero estábamos tan abajo en la 
bodega que el campo de visión de cualquiera de estos ojos de buey era 
pequeño. No podíamos ver nada excepto los otros destructores británicos que navegaban cerca de nosotros. El tiroteo cesó tan repentinamente como había comenzado. El motor también se detuvo repentinamente. Hubo un extraño silencio. El destructor Wakeful se había detenido. Nos llevaron a la cubierta superior para hacer ejercicio. Un triste espectáculo se presentó ante nuestros ojos. Justo a nuestro lado yacía el destructor Avtroil, con el mástil torcido. Acababa de ser capturada por los británicos, pero la bandera roja aún ondeaba sobre ella. La
 escuadra británica la había rodeado por detrás y, aislándola de 
Kronstadt, la había conducido hacia el oeste, hacia mar abierto. El
 comandante británico había ordenado que saliéramos a hacer ejercicio en
 el mismo momento en que Avtroil se rendía, para herir nuestra 
autoestima revolucionaria y burlarse de esta derrota sufrida por la 
Marina Roja.
 
        Los
 dos destructores capturados fueron entregados a los estonios, quienes 
les cambiaron el nombre y los utilizaron en su nueva armada. Con la excepción del comisario de Raskolnikov y Avtroil, las tripulaciones también fueron entregadas; a pesar de las protestas británicas, unos 40 fueron ejecutados más tarde.
 
        Raskolnikov
 y su compañero comisario finalmente fueron intercambiados por 18 
miembros del personal británico que los bolcheviques tenían prisioneros.
 Desafortunadamente para Raskolnikov, le esperaba un destino sombrío. Se desempeñó como embajador soviético en Estonia, Dinamarca y Bulgaria, pero en 1937 fue llamado a Moscú. Retrasó su regreso hasta el año siguiente, pero luego se enteró de que había sido despedido. Temiendo
 ser víctima de las purgas de Stalin, publicó una carta abierta a Stalin
 en la que reconocía que había sido amigo de Trotsky y denunciaba las 
purgas. Poco después, 
murió en Niza, ya sea como resultado de una caída inexplicable desde una
 ventana, o posiblemente por envenenamiento.