Mostrando entradas con la etiqueta ORBAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORBAT. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de octubre de 2025

China Imperial: El ejército del Imperio Qing

El "ejército entrenado" del Imperio Qing

 


El modelo del "Nuevo Ejército" de la dinastía Qing fue el "Ejército Siempre Victorioso" de Frederick Ward. Sin embargo, este modelo no era único: los europeos, temerosos de que los Taiping les arrebataran todas las conquistas obtenidas en las Guerras del Opio, entrenaron varias unidades más del "Nuevo Modelo" en China. Por ejemplo, en Ningpo, el oficial naval británico Roderick Dew reunió un destacamento de 100 chinos, transformándolo gradualmente en el "Ejército Siempre Defensivo" de 1000 hombres: seis compañías de 150 hombres cada una, comandadas por sargentos de la Marina Real, más entre 50 y 100 artilleros. Este "ejército" se fusionó en ocasiones con los "Muchachos de Ward" y luego se separó de nuevo, pero para 1863 se había convertido en una unidad totalmente independiente con 1500 efectivos.


Cuerpo franco-chino de Kyangsu

Los franceses no se quedaron atrás de los anglosajones. En junio de 1861, crearon el "Cuerpo Franco-Chino de Kiangsoo", compuesto por 400 sargentos chinos y 40 franceses. Inicialmente, el cuerpo contaba con artillería propia : dos cañones de seis libras, pero posteriormente se convirtió en una unidad puramente de infantería. Pronto, el "cuerpo", que recibió el lujoso nombre chino de "el ejército siempre triunfante", contaba con 1200 hombres y estaba comandado por A. E. Le Breton de Coligny. En su apogeo, el "ejército" contaba con 2500 hombres, pero pronto se redujo a 1300 combatientes.




McCartney, pero no Paul, sino Holliday

Las fuerzas de McCartney son interesantes por su enfoque diferente para el reclutamiento: el gobernador Li Hung-chang entregó 1000 soldados del Ejército de las Ocho Banderas al excirujano militar Halliday McCartney y ordenó que se les entrenara como "soldados disciplinados". Se contrataron varios oficiales extranjeros para reentrenar a los "banderas", y el propio McCartney llegó a coronel. Esta unidad contaba con su propio barco de vapor (hasta que fue robado por los Taiping), seis o más obuses de 12 libras y cinco morteros.


"Gordon el Chino" (centro) con un combatiente del destacamento de Kingsley y un prisionero Taiping

Otro destacamento se formó de forma similar en Fahwa. Los soldados imperiales fueron entregados al teniente británico Kingsley, del 6.º Regimiento, quien pronto comandó un destacamento de 1100 hombres. Acompañó a "Gordon el Chino" —posteriormente conocido por su epopeya sobre Sudán—, a Charles Gordon, quien comandó el "Siempre Victorioso"— en su avance hacia Suzhou.


Zeng Guofan es un poeta popular y el primer "militarista chino".

Pero, sin duda, el líder militar más destacado del Imperio Qing fue el renombrado poeta Zeng Guofan. ¡Era el polo opuesto del líder Taiping! Nacido en 1811 en el seno de una adinerada familia campesina (a veces escrito como noble), aprobó el examen del condado en 1833, el provincial un año después y, en 1838, con tan solo 27 años, el imperial. Aprobó con honores, lo que le valió el rango de "jinshi", una distinción que alcanzaba el 1,2% de los examinados. Con tales habilidades, fue aceptado sin reservas en la prestigiosa Academia Hanlin, donde los académicos desempeñaban funciones de secretaría imperial y literarias. Los escritores y poetas chinos más destacados trabajaron allí. Zeng Guofan trabajó en la Academia durante 13 años, alcanzando un cargo de segundo rango tras tan solo cinco años. En 1843, fue nombrado crítico literario en la provincia de Sichuan y posteriormente subsecretario del Consejo de Rituales, uno de los seis ministerios principales del Imperio Celestial.

Los Taiping tuvieron muy mala suerte: en 1851, la madre de Zeng Guofan falleció, y como devoto confuciano, regresó a su natal Hunan para observar los tres años de luto obligatorios. Fue allí donde estalló la rebelión. El emperador emitió un decreto especial ordenando a un funcionario que ayudara al gobernador provincial a reunir un ejército de voluntarios. ¡Y así lo hizo! Zeng Guofan demostró un activismo increíble: no solo reunió voluntarios, sino que, por iniciativa propia, creó una flota de transporte fluvial a partir de los juncos de batalla y, en lugar de defender, ¡atacó!


Soldados del Ejército Xiang

Para llevar a cabo operaciones militares, el poeta-general formó el "Ejército Xiang". La nueva formación se basaba en milicias aldeanas: las "tuanlian". Pero la principal diferencia residía en que, a diferencia del antiguo ejército chino, todos los soldados pasaban a ser propiedad del comandante. Anteriormente, los ejércitos y los generales existían en dimensiones diferentes: un general no tenía soldados permanentes, y los soldados no tenían un general permanente. Zeng Guofan creó un ejército desde cero, y este era su ejército "personal". En esencia, se convirtió en el primero de los que más tarde serían llamados "militaristas chinos".


El ejército de Xiang toma Jinling, un suburbio de Nanjing.

Mientras el Ejército Siempre Victorioso y Gordon resistían a los Taiping, el Ejército Xiang saqueaba Nanjing, la capital del Reino Celestial. ¿Qué era exactamente esta fuerza? Su fuerza total era de casi 360.000 soldados. Estaban divididos en batallones (ying) de 500 soldados y 5 oficiales (además de más de cien porteadores culíes). Cada batallón estaba dividido en cuatro compañías shao y un destacamento de guardaespaldas. Cada batallón debía tener dos cañones ligeros y 48 gingals (rifles de fortaleza). Inicialmente, los soldados restantes estaban armados con espadas, lanzas y mosquetes de mecha, pero pronto se empezaron a adoptar armas europeas. arma De dos a diez batallones formaban una brigada, comandada por un general de brigada; dos o tres brigadas podían formar un ejército. Los soldados estaban bien pagados, y Zeng Guofang también estableció arsenales, escuelas y fábricas de municiones. Todo esto permaneció después de que el ejército que derrotó a los Taiping se disolviera.


Príncipe Gong

La experiencia de Zeng Guofan y otros "ejércitos" y "cuerpos" creados según el modelo europeo impulsó a China a lanzar el "Movimiento de Superación Personal" (o "Movimiento de Autofortalecimiento"; ¡las palabras chinas son ambiguas!). El príncipe Gong, nombrado regente en 1861, junto con la emperatriz viuda Cixí, dio un golpe de estado, tomó el poder y emprendió reformas. Esto incluyó la formación de nuevas tropas, conocidas como el "ejército entrenado" (lianjun). Se llevó a cabo el entrenamiento... los primeros grupos de personal (60 soldados y 6 oficiales) comenzaron a entrenarse en Kyakhta en octubre de 1861. ¿

Kyakhta es rusa? ¡Pues los entrenaron oficiales rusos! Muravyov-Amursky no arrebató Primorie y la región del Amur a China en balde: se firmó un acuerdo de asistencia técnico-militar, en virtud del cual el capitán IA Zeifort y el teniente II Filipenko comenzaron a entrenar a soldados y oficiales chinos en la sabiduría militar europea. La lógica era férrea: desde la perspectiva rusa, el Imperio Qing necesitaba poder defenderse de los británicos, con quienes las relaciones de Rusia en aquel momento no eran muy buenas. Al mismo tiempo, China era incapaz de oponerse a Rusia en términos de suministro de armas y entrenamiento de personal.


Milicianos Tuan chinos: ¡los sombreros canotier son impresionantes!

¡Pero no funcionó! Aunque todos los soldados entrenados por oficiales rusos demostraron buena puntería, debido a una serie de intrigas políticas, el entrenamiento se interrumpió en febrero de 1862, los soldados y oficiales fueron llamados de nuevo, y los nuevos instructores fueron alemanes, británicos y franceses. Entonces, ¿qué eran exactamente estas "tropas entrenadas"? Empecemos por el hecho de que eran mercenarios. Mientras que el servicio en las antiguas "tropas de la bandera" era hereditario, el nuevo ejército chino reclutaba voluntarios. El servicio solía durar seis años, pero los contratos a menudo se firmaban por 10 a 20 años.

El salario de un soldado raso era de 4 liang de plata al mes. Si bien los generales chinos recibían su paga regularmente, a veces no reclutaban el número necesario de soldados, quedándose con el dinero. Al recibir la orden de formar una unidad, el comandante colocaba un aviso en la plaza y seleccionaba a los solicitantes. La salud y la fuerza eran los únicos criterios, por lo que entre los soldados había muchos convictos marcados y hombres que habían perdido sus orejas bajo el cuchillo del verdugo.


¡El soldado del "Ejército entrenado" parece valiente!

Los soldados se entrenaban en los campamentos militares de Tianjin, y quienes habían cumplido su condena eran reasentados en Manchuria, convirtiéndose en una fuerza de reserva entrenada. En ocasiones, los soldados del Ejército de la Bandera Verde eran enviados a través de estos campamentos, pero esta no era la mejor solución: traían consigo las costumbres y tradiciones del antiguo ejército, muy difíciles de romper. Otro problema era que, aunque individualmente fuertes y bien entrenados, los soldados chinos a menudo carecían de camaradería: la dinastía Qing era impopular, la gente se alistaba solo por dinero y la profesión militar no era respetada en China, así que... no se esperaban de ellos hazañas heroicas en el campo de batalla.

Por otro lado, existía una gran brecha entre los oficiales (en esencia, mandarines militares) y las masas de soldados. Los comandantes no dudaban en robar las asignaciones y salarios de los soldados, y estos desconfiaban de sus comandantes. Sin embargo, el ejército "entrenado" era claramente superior a las antiguas "tropas de la bandera".


Si un soldado tiene una moneda de plata en su bolsillo, entonces las cosas no están tan mal hoy en día.

El punto débil del nuevo ejército chino era su retaguardia. Los suministros no estaban organizados por una sencilla razón: se creía que si un soldado recibía un buen salario y pagaba a tiempo, sería autosuficiente. Pero como los soldados no siempre servían en Pekín, la plata que se pagaba en provincias remotas a menudo era imposible de cambiar por las monedas de cobre que se usaban en el mercado. Esto significaba que el tipo de cambio cobre-plata subía, ¡y los soldados se empobrecían automáticamente! Así que, finalmente, hubo que organizar la gestión de suministros. Esta solía ser responsabilidad del gobernador general provincial. Este calculaba aproximadamente las necesidades de uniformes y municiones, calculaba un presupuesto, compraba todo lo necesario o hacía pedidos a empresas y almacenaba todo en un almacén, desde donde se entregaba el equipo necesario a los comandantes de unidad. Los uniformes solían entregarse por un año, mientras que las mochilas y las cartucheras se entregaban indefinidamente.


Una moneda de cobre de la dinastía Qing, eso es lo que se cotizaba en el mercado, ¡no esta moneda de plata suya!

Las provisiones se compraban centralmente, con dinero deducido de la paga de los soldados. Sin embargo, debido a los robos a todos los niveles, los soldados estaban mal alimentados y, a su vez, compensaban la falta de calorías saqueando a la población local. En zonas remotas —Tíbet, Mongolia y Xinjiang— los uniformes y la comida se suministraban desde el centro: los suministros locales eran simplemente insuficientes para alimentar a las tropas.

En un ejército entrenado, no había asignaciones, como viáticos, y solo se otorgaba una pequeña bonificación por participar en las obras de construcción. En general, surgían malentendidos entre la población local y los soldados, que en su mayoría se resolvían por la fuerza, lo que no les granjeaba la simpatía del ejército.

En teoría, los soldados tenían derecho a 300 gramos de carne al día. Sin embargo, a menudo no se les proporcionaba. En casos particularmente graves, la carne podía sustituirse por... ¡opio! Como señaló el oficial ruso V. V. Radlov, fumar opio es menos dañino cuando se acompaña de una buena dieta y un alto nivel de actividad física. Mientras tanto, los soldados chinos no contaban con ninguna de las dos cosas, por lo que esta práctica los redujo rápidamente a la ruina. ¡Pero ese no era el problema principal! La droga acobardaba a los soldados, lo que provocaba que los centinelas abrieran fuego con frecuencia al menor ruido, lo que generaba inestabilidad en el campo de batalla.

Además de la carne (o su "sustituto"), la ración diaria de un soldado chino incluía entre 600 y 900 gramos de harina y algo de grano. Se distribuía arroz en marcha, en cantidades significativas, utilizando numerosos carros de suministro. Y para el festival de otoño y el Año Nuevo (¡chino, por supuesto!), se repartía un carnero por cada cinco hombres. Los soldados comían en equipos de 5 a 20 personas, preparando sus propias comidas; el alcohol se compraba con el permiso de los oficiales.


Un elegante oficial Qing, esto es el año 1900, pero el uniforme no ha cambiado hasta ese momento.

Los soldados comenzaron a recibir uniformes del tesoro en 1874. No existía uniforme para todo el ejército; todo dependía del gusto de cada general. Sin embargo, las prendas básicas eran camisa, pantalones, chaqueta sin mangas y medias. En rigor, solo la chaqueta sin mangas (llamada "kurma" en manchú) distinguía a los soldados de los campesinos; al quitársela, un soldado podía mezclarse fácilmente con la multitud. Precisamente por eso los chinos solían masacrar civiles: en momentos de peligro, los soldados, en el mejor de los casos, arrojaban sus armas, se quitaban las kurmas y desaparecían entre la multitud circundante. En el peor, podían abrir fuego desde la multitud.

Los colores del uniforme variaban, incluyendo azul, rojo, naranja e incluso blanco. La kurma solía tener un borde de un color diferente al del uniforme general (en la infantería, la kurma solía ser azul, con un borde rojo). Un círculo con una inscripción que indicaba la rama de servicio, el nombre del comandante y el lugar de servicio estaba cosido en la parte delantera y trasera. Este círculo era la insignia de los soldados del "ejército entrenado": los soldados de "ocho banderas" y "bandera verde" carecían de ella. Los suboficiales llevaban galones en su kurma correspondientes a su rango.

En invierno, los soldados vestían largas túnicas acolchadas para la caballería y chaquetas para la infantería. Como calzado, usaban botas de tela o zapatos con suela acolchada. Los soldados usaban un turbante grueso en invierno y un pañuelo en verano, a menudo complementado con una visera de paja. Los oficiales llevaban sombreros cónicos con una borla roja y una bola, o una gorra burocrática con la misma borla y bola. El color de la bola indicaba el rango militar.

En campaña, un soldado llevaba una mochila, una cartuchera, una cantimplora, un cuchillo, palillos, una manta acolchada, un paraguas, un abanico, un impermeable y una taza. Solo la mochila y la cartuchera eran proporcionadas por el tesoro. El resto del equipo militar se transportaba en carros de dos ruedas, a razón de uno por cada 10 a 20 hombres. Cada oficial tenía derecho a varias tiendas de campaña (para él y sus sirvientes), mientras que los soldados se conformaban con una tienda de campaña por cada 20 hombres.


Soldados del "Ejército Entrenado"

La unidad táctica básica del "ejército entrenado" era el batallón (ying). En teoría, debía contar con 500 combatientes, pero en realidad, podría haber tenido entre 800 y 900, aunque algunos de ellos eran no combatientes (principalmente porteadores). El ejército solía desplegar a residentes locales para trabajos de ingeniería, pero los propios soldados también eran hábiles para cavar trincheras o acampar con rapidez y eficiencia. Cada batallón se dividía en cinco compañías (shao) y cada compañía en ocho escuadrones (peng). Dos escuadrones formaban un pelotón. Un problema común del nuevo ejército chino era su escasez de efectivos, por lo que todas estas cifras son pura teoría.

En ocasiones, los generales chinos intentaban combinar batallones en brigadas de cinco batallones: frente, retaguardia, izquierda, derecha y centro. Dos o tres brigadas se consideraban un ejército, pero solían ser menos numerosas que una división rusa. Los cuerpos de 4500 hombres también eran comunes, aunque el batallón era la unidad táctica más frecuente. Cada general tenía un séquito de oficiales que formaban una cancillería militar, pero ésta no era un cuartel general en el verdadero sentido de la palabra, y la autoridad para tomar decisiones siempre permanecía en manos del general.


¡Pero nuestra carta es prusiana!

Si, tras la llegada de los rusos, los británicos asumieron el entrenamiento del nuevo ejército, a partir de 1870 se introdujeron las regulaciones prusianas en las "tropas adiestradas". A medida que se introducían, muchos comandantes las adaptaban a sus gustos. El entrenamiento se realizaba con diferente calidad según el lugar: las tropas en las ciudades portuarias eran las mejor preparadas, pero los observadores rusos no lo valoraban demasiado. Los chinos se sorprendieron especialmente por las órdenes verbales: normalmente, las tropas chinas usaban gongs, cuernos, fuegos, misiles y banderas de señales. Resultaba especialmente extraño cuando los oficiales chinos daban órdenes a los soldados chinos en un francés o inglés deficiente. ¡

Las armas y las tácticas son un tema aparte! Incluso en la década de 1880, los piqueros permanecieron en el ejército chino: solían estar en primera fila, aunque para entonces ya se habían abandonado los arcos. Pero la opinión general de los observadores europeos era unánime: ¡los chinos eran mucho más hábiles con las armas blancas que con las de fuego! Eran excelentes con las picas y los sables, y muchos incluso podían usar dos sables simultáneamente (por "sables", los europeos probablemente se referían a las tradicionales espadas curvas "dao"). Los rifles se mantenían en un terrible desorden, y no todos los tiradores eran diestros en el tiro. Esto se atribuía a la reciente transición a armas más sofisticadas: los arcabuces de mecha utilizados antes de la derrota en las Guerras del Opio eran imposibles de alcanzar; solo el fuego de salva era efectivo.


Espadas tipo Liuedao

Hablando de armas de fuego, ¡su "diversidad" era absolutamente asombrosa! En 1883, el ejército de uno de los "militaristas", Li Hongzhang, estaba armado con fusiles y carabinas de las siguientes marcas: Snider-Enfield, Sharps, Remington, Chassapeau, Albini, Winchester, Peabody, Martini y Mauser. ¡Y todo esto a la vez! Es fácil imaginar lo difícil que fue organizar el entrenamiento en el uso de estas armas, por no hablar del suministro de munición... La razón de todo esto fue la Rebelión Taiping y la Crisis de Ili, que obligaron a los chinos a comprar frenéticamente cualquier arma de fuego moderna que pudieran conseguir.

La unificación relativa se produjo en 1880, cuando se decidió mantener en servicio únicamente el fusil Mauser Modelo 1871 de 11 mm (para 1894, ya habían aparecido versiones mejoradas de este fusil, el Modelo 1871/84, con un cargador de 8 cartuchos). Pero aunque la decisión fue una decisión, los japoneses, durante su primera captura de Port Arthur (la guerra chino-japonesa se tratará en otro artículo), ¡ensamblaron fusiles de siete modelos diferentes en el campo de batalla! Como escribieron sus contemporáneos, en el mejor de los casos, lograron armar a un escuadrón de una compañía con fusiles de un solo modelo... Los oficiales iban armados con revólveres de modelos igualmente diversos (Colt, Smith & Wesson, Remington, etc.) y sables del tipo "luedao" (que se corresponde aproximadamente con el "tachi" japonés, aunque su origen se remonta al sable mongol), aunque también se encontraron sables de estilo europeo. Se suponía que los soldados no debían llevar sables, pero se encontraron entre los trofeos; lo más probable es que algunos de los nuevos reclutas trajeran las espadas de sus abuelos (¡esto ocurrió incluso en el ejército del Kuomintang!).


Mauser 1871/84 por dentro y por fuera

Cabe destacar de inmediato que las estampas japonesas a menudo representan a los valientes soldados del Mikado derrotando a los chinos, armados con armas verdaderamente arcaicas: tridentes, alabardas, escudos de mimbre... Probablemente se trate de propaganda, pero tales artefactos bien podrían haber estado presentes entre las compañías de la guardia de honor. Representaban a las unidades chinas más preparadas para el combate cerca de Pyongyang no solo con escudos y alabardas, ¡sino también con pintura de guerra! Por lo tanto, no vale la pena usar estampas japonesas como referencia histórica . Aunque son hermosas... Sin embargo, los soldados chinos adquirieron por su cuenta diversos artículos exóticos para su defensa personal: mayales, garrotes, cuchillos y otros artefactos Shaolin.

Tras ser derrotados por las armadas europeas, el gobierno Qing también se centró en construir una armada moderna. Es cierto que la elección del proveedor de barcos fue algo peculiar. Mientras que la mayoría de los países en desarrollo de la época compraban barcos a Gran Bretaña o Francia, las principales potencias navales, los chinos eligieron a los alemanes. Esto es extraño, ya que la escuela alemana de construcción naval aún no había demostrado su valía. Lo más probable es que la razón sea que China aún no había declarado la guerra a los alemanes, mientras que los ingleses y los hombres rana ya habían logrado ofender a China.


El acorazado Dingyuan es un buque chino de origen ario.

Sin embargo, fue Stettin Vulkan AG la que el Imperio eligió para encargar una flota de 12 acorazados. Sin embargo, la flota de Osetra pronto se redujo a tres acorazados, y más tarde a dos buques (el tercero fue convertido en un crucero acorazado). Las características de rendimiento del cuerpo principal de la armada china se redujeron de manera similar. En resumen, los acorazados Dingyuan (Paz Eterna) y Zhenyuan (¡no pude encontrar una traducción, incluso el Traductor de Google es lento!) se pusieron en quilla con un año de diferencia, el 1 de enero de 1879 y el 1 de enero de 1880, pero se pusieron en servicio simultáneamente: el 1 de enero de 1884. Los barcos recordaban un poco a los acorazados ingleses Ajax y Agamemnon; Sus cañones de calibre principal estaban ubicados en estructuras de transición desde la barbeta a la torreta, dispuestas en diagonal, lo que, teóricamente, permitía que los cuatro cañones dispararan no solo a los lados, sino también en línea recta (la batalla de la isla de Lissa marcó la tendencia durante mucho tiempo de una formación frontal o en cuña como formación de batalla principal).


Cañón revólver Hotchkiss de 37 mm

La batería principal de los barcos, sin embargo, era bastante respetable: dos cañones Krupp gemelos de 305 mm de retrocarga, que disparaban un tiro cada cuatro minutos. Sin embargo, esta disposición resultó extremadamente desafortunada: los cañones eran de cañón corto (25 calibres de largo) y, al disparar hacia adelante, podían dañar la superestructura con gases propulsores. En batalla, el comandante de la flota china sufrió una conmoción cerebral por una salva de uno de ellos. Mucho peor fue el calibre intermedio de los acorazados, una broma: dos cañones de seis pulgadas en torretas a proa y popa. La batería secundaria era igualmente débil: seis cañones de 57 mm, cinco cañones de 47 mm y cuatro cañones Hotchkiss de 37 mm de tiro rápido en las gavias y el puente.

¡Pero los barcos estaban fuertemente blindados! Una ciudadela de cinturón blindado con travesaños blindados protegía la parte central del barco, un esquema de blindaje común en la época. El cinturón, de 3 metros de altura, tenía 40,6 cm de grosor en el centro del barco, 15,2 cm por debajo de la línea de flotación y 25,4 cm en la parte superior, con travesaños de grosor similar. El blindaje era de acero, un "compuesto". La proa y la popa estaban protegidas por una cubierta blindada de 7,6 cm de grosor. Algunos compartimentos sin blindaje estaban rellenos de corcho, y había más de 200 compartimentos separados por mamparos estancos. En resumen, ¡la construcción naval alemana ya producía barcos extremadamente duraderos! Estos buques de 7,5 toneladas estaban propulsados ​​por motores de 6300 caballos de potencia, lo que les otorgaba una velocidad de entre 14,5 y 15 nudos, una cifra impresionante para la década de 1980.


"Jingyuan" de "Vulcan AG"

Además de los acorazados, la Flota Beiyang (la Armada china estaba dividida en cuatro flotas, siendo las principales las de Beiyang y Nanyang) incluía ocho cruceros acorazados y cruceros de cubierta acorazados construidos en Alemania e Inglaterra. Sin embargo, para los estándares de las armadas europeas, muchos de ellos solo podían considerarse cañoneros, como los "Koreyets" rusos. De hecho, los alemanes, que construyeron el "Jingyuan" y el "Laiyuan" en Stettin junto con los chinos, los llamaban cañoneros, pero los chinos, para guardar las apariencias, reclasificaron estos buques de 2900 toneladas, con una velocidad de 16 nudos y una artillería de dos cañones de 210 mm y dos de 150 mm, como cruceros acorazados (su blindaje era realmente impresionante: ¡el cinturón tenía 24 cm de grosor y la torreta, 20 cm!).

Aún más ridícula es la clasificación de las cañoneras Rendell Chaoyong y Yanwei como cruceros, con un desplazamiento de 1350 toneladas, una velocidad de 16 nudos y sin blindaje. Es cierto que contaban con un armamento sólido: un par de cañones Armstrong & Whitworth de 254 mm y cuatro cañones de 120 mm del mismo fabricante (su calibre antiminas era absolutamente irrisorio: cuatro cañones Hotchkiss de 37 mm y dos metralleras Nordenfeld).


"Zhiyuan" de Armstrong con Mitchell

Los cruceros acorazados Zhiyuan, Jiyuan (se llama Jingyuan, pero lo escribo así para no confundirlo con el Jingyuan, de fabricación alemana; el chino es una lengua tonal, por lo que es difícil transmitir el nombre correctamente) y Chingyuan, construido en Elswick por Armstrong & Mitchell, son cruceros acorazados típicos de Elswick: desplazamiento de 2.310 toneladas, tres cañones de 210 mm, dos en proa y uno en popa, protegidos por escudos blindados, dos cañones de seis pulgadas a los lados, ocho cañones Hotchkiss de 57 mm y seis metralleras Gatling de 37 mm, cubierta blindada de 50 mm, taludes de 100 mm, escudos de cañones de 51 mm y una torre de mando de 76 mm.


"Pingyuan" es pequeño, ¡pero chino!

También estaba el crucero acorazado Pingyuan, cuya principal característica era que este barco de vapor se construyó en China, en un astillero cerca de Fuzhou (aunque con diseño francés). Este buque de 2500 toneladas contaba con un blindaje impresionante: un cinturón de blindaje de 127-203 mm, una barbeta de torreta y torre de mando de 127 mm de espesor, una cubierta de 51 mm de espesor y escudos de cañones de 37 mm de espesor. Pero su armamento era modesto: un cañón corto de 260 mm, dos cañones individuales de 150 mm con calibres 35 y cuatro cañones individuales de 47 mm. Y su velocidad era aún menos impresionante: ¡10,5 nudos era bastante lento para 1890! Aclaro de entrada: todos los barcos tenían tubos lanzatorpedos, pero no servían de nada en combate (¡aunque sí causaban daños!).

En general, la flota china no habría sido especialmente eficaz en el Atlántico, pero... era la más potente del Lejano Oriente (y la octava más potente del mundo). La visita de acorazados chinos a Vladivostok en julio de 1886 causó inquietud en la marina rusa: en aquel entonces, solo contábamos con un crucero acorazado en el océano Pacífico, el Vladimir Monomakh, así que, a pesar del diseño imperfecto de los acorazados y cruceros chinos, ¡podrían haberlo aplastado fácilmente con su peso!

Las reformas militares del "Movimiento de Superación Personal" resultaron en un fortalecimiento significativo de China. Al menos cuando las tropas rusas ocuparon Xinjiang en 1871 con el pretexto de proteger a los súbditos rusos de los rebeldes musulmanes locales liderados por Yaqub Beg, en 1881, a pesar de la presencia durante diez años del Ejército Imperial Ruso (¡que había conquistado toda Asia Central!) en Xinjiang, el territorio se vio obligado a abandonarse bajo la presión china. Por supuesto, Alejandro II declaró inmediatamente que las tropas rusas en esas regiones eran temporales, pero como demostró la experiencia, lo temporal se convertía fácilmente en permanente, y en este caso no fue así. La "Crisis de Ili" se resolvió en beneficio del Imperio Qing precisamente gracias al surgimiento de un ejército y una armada chinos bien entrenados y armados. Pero la dinastía manchú pronto se enfrentaría a pruebas mucho más serias...




jueves, 26 de septiembre de 2024

Portugal: El poder aéreo sobre las colonias africanas


Poder aéreo portugués en África



La necesidad de un reemplazo para el bombardero portugués y la flota de apoyo aéreo cercano en África durante la Guerra Colonial, compuesta por el Harpoon PV-2 y el F-84G Thunderjet, condujo a la adquisición por la Fuerza Aérea portuguesa de un nuevo bombardero en a mediados de los sesenta. Pero resultaría difícil adquirir nuevos aviones debido al embargo de armas de las Naciones Unidas en vigor contra Portugal, por lo que se tuvieron que utilizar métodos especiales. A fines de 1964, con la decisión de adquirir el B-26 Invader, se estableció un contacto con un agente de armas para intentar obtener 20 aviones B-26 Invader.


Noratlas N.2501D, Esquadra de Transportes, Forca Aerea Portuguesa

A principios de 1960, las posesiones coloniales sobrevivientes de Portugal en África comenzaron a rechazar la autoridad portuguesa, la primera rebelión armada que surgió en la lucha portuguesa de Guinea estalló en agosto de 1959 con el PAIGC (Partido Africano de Independencia de Guinea e Capo Verde). Al principio, solo un puñado de tejanos T-6 de la FAP (Fuerza aérea portuguesa de la Forca Aerea) estaban disponibles para hacer frente a la emergencia hasta que se complementara con los Thunderjets F-84G de la República en 1963. La presencia de la FAP aumentó para igualar la actividad rebelde y en 1967 , Esq. Se establecieron 121 "Tigres" con ocho G91R-4 en Bissalau, junto con T-6 adicionales y aviones de enlace Do 27. Los G91 volaron en apoyo de las tropas portuguesas y contra los senderos de suministro del PAIGC cerca de las fronteras senegalesa y francesa de Guinea. Cinco de los tipos se perdieron por la acción del enemigo, al menos dos de ellos derribados por misiles SA-7. En mayo de 1968, el general Antonio de Spinola fue nombrado gobernador y ordenó 12 helicópteros Alouette III, que eran esenciales para las operaciones en un país que estaba compuesto en gran parte de pantanos y terrenos blandos. Los Alouette Ills eran parte de Esq. 121, al igual que un vuelo de transportes Nord Noratlas que realizó todos los vuelos de suministro local

Para 1970, la campaña había adoptado un enfoque mucho más duro y la FAP estaba utilizando napalm y defoliantes contra los objetivos de PAIGC. El PAIGC recibió apoyo aéreo limitado de varias fuentes diversas. Los MiG-17 nigerianos basados ​​en Conakry se utilizaron para vuelos de reconocimiento, mientras que los Mi-4 suministrados por los soviéticos realizaron vuelos de suministro en el este del país. Varios aviones FAP se perdieron debido a los SA-7 y el fuego AAA: PAIGC afirmó haber derribado 21 aviones en siete años. El PAIGC declaró una república independiente en septiembre de 1973. Siete meses después, los militares tomaron el poder en Portugal en un golpe casi sin sangre y establecieron un gobierno militar provisional que instaló a Spinola como presidente. Como resultado, se concedió la independencia a Guinea-Bissau el 10 de septiembre de 1974. La FAP emprendió la retirada de la mayoría del personal militar y civil antes del 15 de octubre.



Angola

Mientras que la situación en Guinea portuguesa empeoraba. problemas surgieron más al sur en Angola. Las acciones del movimiento marxista popular de libertario de Angola (MPLA) forzaron el estacionamiento de los arpones FAP C-47 y PV-2 en Luanda para apoyar al ejército. Varias ciudades importantes pronto quedaron bajo asedio del MPLA y el pequeño elemento del ejército portugués en Mozambique se estiró hasta el punto de ruptura. Varios aviones civiles, como los Piper Cubs, se pusieron en servicio como transportes ligeros para reabastecer los asentamientos periféricos, mientras que los DC-3 y Beech 18 se utilizaron como bombarderos improvisados. Estos y los otros aviones FAP se unieron en junio de 1961 con F-84G. Se realizó un considerable esfuerzo de lanzamiento de paracaidistas, primero por los C-47 y luego por Noratlases, para aliviar varias ciudades sitiadas. Los combates continuaron principalmente en el norte del país y el destacamento de Noratlas hizo lanzamientos regulares de paracaídas con el 21 ° Batallón del Regimiento de Cacadores Paraquedistas a las ciudades de guarnición.



Aunque Portugal fue objeto de un embargo de armas por parte de Estados Unidos debido a sus conflictos africanos, siete B-26 fueron vendidos a la FAP en 1965 para complementar el PV. Esto ayudó a compensar las pérdidas del F - 84G, que se ubicaron en cinco (principalmente por accidente en lugar de acción) y el creciente apoyo soviético para el MPLA. Otro grupo guerrillero se materializó. En 1966, cuando un grupo disidente del MPLA se estableció como la Unión Nacional de Independencia Total de Angola (UNITA), bajo el liderazgo de Jonas Savimbi. Los aviones FAP mantuvieron ataques constantes contra el MPLA. que avanzaba inexorablemente hacia el oeste hacia la capital.

La llegada de los G91R-4 en 1972 (algunos provenientes de unidades FAP estacionadas en la vecina Mozambique) aumentó el poder de combate de los FAPS. Los helicópteros también se convirtieron en una parte cada vez más importante de las operaciones. Los Alouettes se usaron para mover rápidamente a las tropas a lugares problemáticos y en 1969 se les unieron en el país los primeros Pumas, F-84G, B-26, T-6GS e incluso Do 27 armados que mantuvieron un ciclo constante de ataques aéreos. en posiciones rebeldes.

Sin embargo, la tensión de los combates en África estaba demostrando demasiado para Portugal. El golpe anunció el fin de la participación de Portugal en Angola, a la que se le ofreció la independencia el 1 de julio de 1974.

Mozambique

El tercer capítulo de las guerras africanas de Portugal se refería a Mozambique. Después de las otras colonias, la lucha por la independencia Mozambique vio el surgimiento del movimiento Frente de Libertacao de Mocambique (FRELIMO) de Eduardo Mondlan en 1962. Nuevamente, solo un pequeño número de FAP C-47 y T-6 estaban disponibles cuando surgieron serios problemas en 1964 En un corto espacio de tiempo, 16,000 tropas llegaron al país y T-6, PV-2 (ocho), Do 27 (12) y algunos Alouette III fueron enviados para apoyarlos. FRELIMO operaba desde bases en Tanzania y más tarde. Zambia

El compromiso de la FAP con Mozambique se hizo más grande que eso en Guinea o Angola, aunque las operaciones de combate no comenzaron en serio hasta 1968. Como resultado, se creó una red de nuevas bases aéreas en Beira (T-6G, PV-25 Auster D .5s y Noratlas transportes) y en Tete (T-6Gs, Do 27s, Auster D.5s, Alouette IIIs y G91R-4s). G91 adicionales se basaron en Nacala. Nova Freixo fue ocupada por T-6, Austers y Alouettes, mientras que los transportes C-47 tenían su base en Lourenco Marques.

Ahora bajo el mando de amora Machel (que más tarde se convertiría en presidente), FRELIMO comenzó operaciones vigorosas contra los portugueses desde 1970. Los pulverizadores de cultivos registrados en Sudáfrica se utilizaron para rociar herbicidas sobre las fortalezas fronterizas de FRELIMO. en un intento de negarles comida. Estos aviones partieron prematuramente del país, luego de que un incendio de AAA derribara a los T-6 y uno de los pulverizadores de cultivos.

Una vez más, Portugal se encontró librando una batalla perdida con un ejército de reclutas. Los G91 regresaron a Portugal en 1974 en anticipación de una oferta de independencia total. Mozambique obtuvo su independencia. El 5 de junio de 1975 y tomó posesión de varios T-6 y Noratlases para su propio uso.


Weapons and Warfare

domingo, 8 de septiembre de 2024

Guerras napoleónicas: Los ejércitos del reino de Hannover

El ejército de Hannover en Waterloo


Weapons and Warfare




El contingente hannoveriano del ejército de Wellington se integró plenamente en la estructura divisional británica; estaba compuesto por cinco brigadas de infantería, una brigada de caballería, dos baterías de artillería y un "cuerpo de reserva" que no estaba comprometido en la batalla.

Hannover había tenido una estrecha relación con Gran Bretaña desde el ascenso del elector de Hannover al trono británico como rey Jorge I en 1714, pero aunque esta conexión había ejercido cierta influencia en la política exterior británica y a pesar de compartir un gobernante, los estados y sus Los ejércitos habían seguido siendo entidades separadas. Las tropas hannoverianas habían luchado junto a los británicos en el siglo XVIII, como lo habían hecho bajo el mando de Marlborough incluso antes de la adhesión de Jorge I, pero la separación de los estados quedó demostrada por la salida de Hannover de la guerra contra Francia tras la retirada de Prusia en 1795, cuando la posición de Hannover se volvió militarmente insostenible. Al reanudarse la guerra entre Francia y Gran Bretaña tras la breve Paz de Amiens, Hannover fue ocupada por Napoleón y parcialmente incorporada a su Reino satélite de Westfalia. El estado de Hannover no se restableció hasta después de la derrota de Napoleón.

La contribución militar de Hannover a las Guerras Napoleónicas se mostró de manera más destacada en la Legión Alemana del Rey, la excelente formación hannoveriana del ejército británico. El ejército de Hannover, que en organización y uniforme se parecía mucho al británico, se había disuelto en 1803 y sólo resucitó durante la "Guerra de Liberación" contra Napoleón. Su infantería estaba compuesta por batallones regulares (Feld-Bataillone) y milicias (Landwehr), y desde febrero de 1815 cada "batallón de campo" estaba vinculado a tres batallones Landwehr en una estructura de regimiento, pero para el servicio de campo cada batallón seguía siendo una entidad independiente. La organización era básicamente británica, aunque con secciones de hostigadores entrenados (uno de cada doce hombres) en lugar de compañías de flanco al estilo británico; dos de los batallones regulares de Waterloo (Lüneburg y Grubenhagen) eran "batallones ligeros" y todo el personal estaba capacitado para ello. Los batallones Landwehr tenían cada uno cuatro compañías. Los uniformes eran en gran parte de estilo británico, en rojo (a excepción de los batallones ligeros vestidos de verde y el cuerpo Feldjäger), aunque es posible que la escasez inicial de equipo evidente cuando se organizó el ejército por primera vez en 1813 no se haya superado por completo, con el uso continuo de uniformes más antiguos y shakos tipo "estufa". Un ejemplo de la escasez inicial de equipo fue el de Battn. Bennigsen, rebautizado como Verden a principios de 1815, que al principio recibió shakos blancos fabricados como tocado tropical para el ejército británico en la India. Aunque los hannoverianos usaban la escarapela negra británica, los oficiales llevaban fajas amarillas en lugar del carmesí británico, y algunas tropas hannoverianas tenían mochilas británicas pintadas de amarillo.

Un contingente hannoveriano, a veces denominado «cuerpo subsidiario de Hannover», había estado estacionado en los Países Bajos desde el fin de las hostilidades en 1814; pero el cuerpo de reserva de Landwehr había sido formado en Hannover poco antes del comienzo de la campaña de 1815 por el general von der Decken. Las fuerzas de Hannover estaban inicialmente bajo la superintendencia de Sir Charles Alten, quien sugirió al gobierno de Hannover que, debido a la inexperiencia de las unidades recién formadas, se debería permitir a los reclutas ofrecerse como voluntarios en la Legión Alemana del Rey, para fortalecer sus batallones. ; pero esta sugerencia fue rechazada. En cambio, los batallones de la KGL se reorganizaron en seis compañías cada uno, y los cuadros supernumerarios de oficiales y suboficiales fueron transferidos temporalmente al Landwehr para proporcionar un liderazgo experimentado a los jóvenes soldados. Los capitanes de la KGL ascendieron al rango de campo como parte de este proceso, y dos de los comandantes de brigada de Hannover también procedieron de la Legión. La conexión entre las formaciones británicas y hannoverianas se enfatizó por el hecho de que Wellington informó sobre las bajas hannoverianas junto con las pérdidas británicas, publicados juntos en la London Gazette, incluyendo los nombres de los oficiales, tal como se habían informado las pérdidas portuguesas durante la Guerra Peninsular cuando ellos también, formaban parte de un ejército conjunto.

Las brigadas hannoverianas se distribuyeron de la siguiente manera.

I Cuerpo: 3.a División: 1.a Brigada Hannoveriana

Comandada por el mayor general conde (Graf) Kielmansegge, miembro de una distinguida familia hannoveriana que tomó el mando de la división después de que Alten fuera herido, esta era la brigada hannoveriana más fuerte, compuesta por cinco batallones de campaña (York o el primer duque de York, Bremen, Verden y los batallones ligeros Lüneburg y Grubenhagen), y dos compañías del Field Jäger Corps, una unidad de francotiradores. La brigada estuvo muy involucrada durante la campaña: en Quatre Bras ocupó el extremo izquierdo de la posición, y en las disposiciones iniciales en Waterloo estuvo apostada al oeste de la carretera Charleroi-Bruselas, entre las brigadas de Ompteda y Colin Halkett. Dos batallones perdieron a sus comandantes en Waterloo: Grubenhagen (el teniente coronel von Wurmb, muerto) y Bremen (el teniente coronel Langrehr, herido de muerte).

II Cuerpo: 2.a División: 3.a Brigada Hannoveriana

Esta formación Landwehr estaba compuesta por Battns. Osnabrück, Quackenbrück (a veces denominados el segundo y tercer duque de York respectivamente), Bremervörde y Salzgitter, y estaba comandado por el teniente coronel Hugh (o Hew) Halkett de la séptima línea de battn., Legión alemana del rey. Hermano de Colin Halkett, comandante de la Quinta Brigada Británica, era un oficial experimentado de la Península que también había servido en el norte de Alemania y los Países Bajos en 1813-14. Inicialmente en Waterloo, la brigada ocupó una posición de reserva en el extremo derecho de la línea de Wellington, al norte de Hougoumont. En el avance final, un batallón apoyaba a Hougoumont, y Halkett ordenó a los demás avanzar, pero su mayor de brigada murió antes de que se pudiera dar la orden, por lo que Halkett y el Osnabrück Battn. avanzó solo. Halkett observó a un general francés, "tratando de animar a sus hombres a ponerse de pie" (en realidad era Cambronne), por lo que se abalanzó sobre el francés, quien se rindió, pero el caballo de Halkett cayó y cuando se levantó descubrió que Cambronne "había tomado permiso francés en la dirección de donde vino. Al instante lo alcancé, lo agarré por la aiguillette, lo puse a salvo y lo entregué a un sargento de Osnabrück para que lo entregara al duque; No pude prescindir de un oficial para este propósito, ya que muchos resultaron heridos.

4.a División: 6.a Brigada Hannoveriana

Esta brigada estaba con Colville en Hal y, por lo tanto, no participó en la Batalla de Waterloo; estaba compuesto por los batallones de campaña Lauenberg y Calenburg, y los batallones Landwehr. Bentheim, Hoya y Nienburg. Su comandante, el general de división Sir James Lyon, era el oficial británico de mayor rango del contingente hannoveriano; había comandado a los hannoverianos en la campaña de 1813, especialmente en Goehrde. Provenía de una familia antigua y había nacido a bordo de un barco, en medio del Atlántico, cuando su madre regresaba a casa después de que su padre, el capitán James Lyon del 35.º, hubiera sido herido de muerte en Bunker's Hill. Sir James tuvo la inusual distinción de haber servido en la Batalla del Glorioso Primero de Junio ​​(1794) cuando un destacamento de su regimiento (25º) servía como infante de marina a bordo de la flota británica; también había comandado el 97.º en la Península.

Reserva: 5.a División: 5.a Brigada Hannoveriana

Comandada por el coronel von Vincke, esta brigada de cuatro batallones Landwehr (Gifhorn, Hameln, Hildesheim, Peine) estaba apostada en el extremo izquierdo de la línea de Wellington en Waterloo y no estaba muy comprometida.

6.a División: 4.a Brigada Hannoveriana

Otra brigada de Landwehr (Battns. Lüneburg, Münden, Osterode y Verden), estaba comprometida en Quatre Bras, inicialmente desplegada detrás de la línea principal británica; en Waterloo estaba en el ala izquierda y no estaba muy comprometido. Su comandante era el teniente coronel Charles Best del octavo batallón de línea KGL.

Cuerpo de Reserva de Hannover

Utilizada como guarnición en varios lugares de la retaguardia del área de campaña, esta formación estaba dirigida por el teniente general conde (Graf) F von der Decken y estaba compuesta por cuatro brigadas: 1.ª (teniente coronel von Bennigsen): Field-Battn. Hoya, Battns Landwehr. Bremerlehe y Mölln; 2do (Coronel von Beaulieu): Landwehr Battns. Ahlefeldt, Nordheim y Springe; 3.º (Teniente coronel von Bodecken): Landwehr Battns. Celle, Ottendorf y Ratzeburg; 4to (Teniente Coronel von Wissel): Landwehr Battns. Diepholz, Hannover, Neustadt y Uelzen.

Caballería

La brigada de caballería de Hannover, comandada por el coronel HSGF von Estorff, estaba compuesta por los regimientos de húsares del Príncipe Regente o de Lüneburg; Bremen y Verden; y el del duque de Cumberland. Su uniforme era de estilo húsar británico, el primero azul con revestimientos y pellizas escarlata, los otros dos verdes con revestimientos escarlata y pellizas escarlata y verde respectivamente; el duque de Cumberland llevaba shakos y los demás busbies. Estorff no estaba presente en Waterloo y dos regimientos estaban con la fuerza destacada en Hal; sólo el del duque de Cumberland estaba en Waterloo, un regimiento de voluntarios comandado por el teniente coronel Adolphus von Hacke (o 'Hake') y que lleva el nombre del quinto hijo del rey Jorge III, que se convertiría en rey de Hannover en 1837. El regimiento estaba en reserva en Waterloo cuando Uxbridge notó que comenzaban a moverse hacia la retaguardia sin órdenes. Envió a su ADC Sir Horace Seymour para detenerlos; Seymour recordó cómo von Hacke "me dijo que no tenía confianza en sus hombres, que eran voluntarios y que sus caballos eran de su propiedad". Seymour describió cómo 'en la exigencia del momento agarré las riendas del caballo del coronel y comenté lo que pensaba de su conducta; pero todo fue en vano» y el regimiento se alejó trotando del campo de batalla. Posteriormente, Hacke fue sometido a un consejo de guerra y el regimiento se dividió entre varios cuerpos aliados para realizar tareas de escolta para la comisaría; Mercer, de la Royal Horse Artillery, registró que "siendo todos caballeros en Hannover, es fácil imaginar que están bastante furiosos por esta degradación... Todos están sorprendentemente malhumorados y bruscos con todos...".

Artillería

Dos compañías de artillería de infantería de Hannover sirvieron en el ejército, las de los capitanes von Rettberg (adjunta a la 4.ª División) y Braun (5.ª División); estaban constituidos al estilo británico, el primero con cinco cañones de 9 libras y un obús de 5½ pulgadas, el segundo con cinco cañones de 6 libras y un obús. La empresa de Braun sirvió en Quatre Bras y ambas en Waterloo. La artillería de Hannover vestía un uniforme como el de la Artillería Real británica, del mismo color, pero con la distinción habitual de Hannover de fajas amarillas para los oficiales.




miércoles, 24 de abril de 2024

Rusia Imperial: El ejército entre 1650-1715

Ejército Ruso 1650-1715

Russian Armed Forces

 





Al igual que otros estados modernos tempranos, en la década de 1630 los líderes de Rusia se propusieron reformar y modernizar el ejército. Lo hicieron en gran medida basándose en los ejemplos del "nuevo ejército modelo" holandés y sueco establecidos décadas antes por Maurits of Nassau y Gustavus Adolphus. En Rusia durante este período, las unidades más modernas se conocían como regimientos de "nueva formación" (unidades reformadas entrenadas y equipadas al estilo de Europa occidental). Primero lucharon junto a unidades más antiguas de Strel'sty en la Guerra de Smolensk (1632-1634) librada entre Polonia-Lituania y Moscovia. Estas primeras unidades experimentales se disolvieron al final de ese conflicto, bajo la presión social y económica de los intereses militares tradicionales. Los regimientos de infantería, caballería y dragones de nueva formación se levantaron nuevamente en 1637 para luchar contra los tártaros. Dentro de un año, un núcleo de 5.000 dragones y 8, Se reclutaron 700 nuevos infantes y luego se disolvieron nuevamente. En la década de 1640 se llevaron a cabo más experimentos con tropas de nueva formación, como reclutar campesinos a lo largo de la frontera sur con los cosacos y tártaros para que sirvieran como dragones a tiempo parcial. También se alentó a la caballería servidumbre o “dvorianstvo” (nobleza terrateniente) a retomar su papel tradicional a lo largo de la frontera, a cambio de evitar una mayor degradación social.

A principios de la década de 1650, el ejército ruso tenía más de 133.000 hombres registrados en sus registros, de los cuales solo el 7 por ciento eran tropas de nueva formación. El estallido de tres conflictos interrelacionados que llevaron a Rusia a una lucha prolongada desde 1654 resultó ser el acicate necesario para reformar casi todo el Ejército: los acontecimientos finales y el debilitamiento de Polonia causados ​​por el Levantamiento de Khmelnitsky (1648-1654), la Segunda Guerra del Norte ( 1654-1660), y la Guerra de los Trece Años (1654-1667). Para 1663, el 79 por ciento de las tropas rusas estaban en unidades de nueva formación. Se les suministraron modernas armas de fuego de pedernal, aunque algunos todavía usaban mechas durante más tiempo que en Europa occidental. Ambos tipos de armas de infantería finalmente se fabricaron en Rusia en una fábrica construida por expertos holandeses en Tula en 1632 y se expandieron a partir de entonces. Se importaron decenas de miles de mosquetes adicionales de las Provincias Unidas, Alemania y Suecia, al igual que muchos miles de mercenarios. Durante la última mitad del siglo XVII, dos famosos regimientos de guardias, los guardias Preobrazhenski y los guardias Semenovskii, formaron el núcleo moderno del ejército ruso. Sirvieron junto a dos regimientos de guardaespaldas, los strel'sty y la caballería de servidores. El hecho de que grandes ejércitos rusos siguieran siendo despachados rutinariamente e incluso derrotados por fuerzas polacas y suecas más pequeñas no sorprendió a nadie antes de 1709. Pero debería haberlo hecho, porque la transformación militar en Rusia ya estaba en marcha antes de que Pedro I se convirtiera en zar. los Guardias Preobrazhenski y los Guardias Semenovskii formaron el núcleo moderno del ejército ruso. Sirvieron junto a dos regimientos de guardaespaldas, los strel'sty y la caballería de servidores. El hecho de que grandes ejércitos rusos siguieran siendo despachados rutinariamente e incluso derrotados por fuerzas polacas y suecas más pequeñas no sorprendió a nadie antes de 1709. Pero debería haberlo hecho, porque la transformación militar en Rusia ya estaba en marcha antes de que Pedro I se convirtiera en zar. los Guardias Preobrazhenski y los Guardias Semenovskii formaron el núcleo moderno del ejército ruso. Sirvieron junto a dos regimientos de guardaespaldas, los strel'sty y la caballería de servidores. El hecho de que grandes ejércitos rusos siguieran siendo despachados rutinariamente e incluso derrotados por fuerzas polacas y suecas más pequeñas no sorprendió a nadie antes de 1709. Pero debería haberlo hecho, porque la transformación militar en Rusia ya estaba en marcha antes de que Pedro I se convirtiera en zar.



La “revolución militar” en Rusia ya estaba en marcha al final de la Guerra de los Trece Años en 1667, momento en el cual la infantería de nueva formación constituía casi el 80% de todas las formaciones del ejército ruso fuera del strel'sty. Además, muchos regimientos de nueva formación estaban dirigidos por rusos bien entrenados y experimentados, en lugar de extranjeros. Sin embargo, la transformación final del ejército ruso en una fuerza moderna no comenzó hasta poco antes del comienzo de la Gran Guerra del Norte (1700-1721). En 1699, Peter comenzó una seria expansión del Ejército, además de haber comenzado antes la construcción de una Armada completamente nueva. Para 1700, Peter había reunido a 32 000 reclutas en dos regimientos de dragones y 27 de infantería, junto con algunos escuadrones de caballería. Estos hombres, en su mayoría campesinos, fueron apoyados por restos de regimientos más antiguos y caballería servida y cosaca. Todavía estaban entrenando cuando fueron derrotados por los suecos en Narva (1700).

Peter hizo mucha propaganda de esa derrota porque lo ayudó a desacreditar las viejas costumbres en favor de reformas urgentes, lo que a su vez aumentó su reputación como un gran modernizador, occidentalizador y visionario. Esto debe tenerse en cuenta, incluso cuando se señala que él fue de hecho la principal fuerza impulsora detrás del cambio radical en la cultura y las instituciones militares rusas, y que Narva fue el punto central de sus reformas. En los años inmediatamente posteriores a Narva, el Ejército se amplió a 47 regimientos de infantería. La caballería de servidores se reformó drásticamente, con todos los hombres elegibles mayores de 15 años registrados para el servicio en nueve regimientos de dragones de nueva formación fundados en 1702. Peter también estableció cinco nuevos regimientos de granaderos de compañías existentes. Los cambios fueron bloqueados por un nuevo sistema de reclutamiento, establecido por decreto en 1705, bajo el cual cada 20 familias campesinas proporcionaron un recluta para el Ejército o la Marina y le proporcionaron su comida, uniforme y botas. La cuota se llenó en 1710, año en el que el sistema suministraba hasta 50.000 nuevos reclutas por año. Estaban organizados en dos regimientos de Guardias, cinco de granaderos, 35 de fusileros y 42 de infantería ordinaria. También hacia 1710, el brazo de caballería alcanzaba los 35.000 efectivos, además de 45.000 cosacos y otros auxiliares. La artillería del ejército tenía casi 150 cañones de campaña y tiró de un tren de asedio sustancial. Estos niveles se mantuvieron más o menos hasta el final de la Gran Guerra del Norte, a pesar de las altas tasas de deserción entre los nuevos reclutas. año en el que el sistema suministraba hasta 50.000 nuevos reclutas por año. Estaban organizados en dos regimientos de Guardias, cinco de granaderos, 35 de fusileros y 42 de infantería ordinaria. También hacia 1710, el brazo de caballería alcanzaba los 35.000 efectivos, además de 45.000 cosacos y otros auxiliares. La artillería del ejército tenía casi 150 cañones de campaña y tiró de un tren de asedio sustancial. Estos niveles se mantuvieron más o menos hasta el final de la Gran Guerra del Norte, a pesar de las altas tasas de deserción entre los nuevos reclutas. año en el que el sistema suministraba hasta 50.000 nuevos reclutas por año. Estaban organizados en dos regimientos de Guardias, cinco de granaderos, 35 de fusileros y 42 de infantería ordinaria. También hacia 1710, el brazo de caballería alcanzaba los 35.000 efectivos, además de 45.000 cosacos y otros auxiliares. La artillería del ejército tenía casi 150 cañones de campaña y tiró de un tren de asedio sustancial. Estos niveles se mantuvieron más o menos hasta el final de la Gran Guerra del Norte, a pesar de las altas tasas de deserción entre los nuevos reclutas. La artillería del ejército tenía casi 150 cañones de campaña y tiró de un tren de asedio sustancial. Estos niveles se mantuvieron más o menos hasta el final de la Gran Guerra del Norte, a pesar de las altas tasas de deserción entre los nuevos reclutas. La artillería del ejército tenía casi 150 cañones de campaña y tiró de un tren de asedio sustancial. Estos niveles se mantuvieron más o menos hasta el final de la Gran Guerra del Norte, a pesar de las altas tasas de deserción entre los nuevos reclutas.

Más que un aumento en el número, lo que cambió fundamentalmente dentro del ejército ruso en este período fue un énfasis en el profesionalismo entre los oficiales y, en consecuencia, una mayor disciplina en el campo de batalla. Al igual que con todos los primeros ejércitos modernos, esto se logró mediante ejercicios intensivos. Los soldados y comandantes suecos comenzaron a notar ya en 1704 que, mientras que los ejércitos rusos solían dividirse y huir una vez que la batalla comenzaba a ir en su contra, los regimientos de "nueva formación" exhibían una capacidad creciente para sufrir reveses y luego unirse y resistir. , o incluso contraatacar.

Además, los rusos no se limitaron a imitar las tácticas y estilos de lucha occidentales. Aprendieron sus propios métodos y desarrollaron su propio estilo, que se adaptó bien a las condiciones del este. Por ejemplo, los rusos mostraron una disposición inusual para salir de los atrincheramientos y luchar ante ellos en combate abierto, aprovechando los números siempre superiores. Del mismo modo, las guarniciones rusas se negaron cada vez más a sentarse dentro de las fortalezas, esperando que llegara algún ejército polaco o sajón y un tren de asedio y las hiciera estallar. En cambio, las tácticas defensivas rusas enfatizaron la movilidad y el acoso de las partidas de forrajeo enemigas y las columnas de suministros, confiando en una ventaja natural en el número de caballería para llevar a cabo incursiones. Flexibilidad, aprovechar el terreno y ocultarse en bosques y pantanos antes de buscar la batalla. en lugar de refugiarse dentro de fortificaciones fijas, se convirtió en el sello distintivo del ejército petrino. En ninguna parte esto fue más evidente que durante la brillante campaña defensiva rusa de 1708-1709 que culminó con el triunfo en Poltava. Cuando Peter murió en 1725, había modernizado el ejército ruso y elevado sus cohortes permanentes a 130.000 hombres. Más importante aún, también había persuadido a la élite del servicio noble de que, como había sido el caso de la élite militar y del servicio sueco en el siglo XVII, el amanecer del siglo XVIII presentó a Rusia oportunidades para crecer y enriquecerse a través de la guerra agresiva. Cuando Peter murió en 1725, había modernizado el ejército ruso y elevado sus cohortes permanentes a 130.000 hombres. Más importante aún, también había persuadido a la élite del servicio noble de que, como había sido el caso de la élite militar y del servicio sueco en el siglo XVII, el amanecer del siglo XVIII presentó a Rusia oportunidades para crecer y enriquecerse a través de la guerra agresiva. Cuando Peter murió en 1725, había modernizado el ejército ruso y elevado sus cohortes permanentes a 130.000 hombres. Más importante aún, también había persuadido a la élite del servicio noble de que, como había sido el caso de la élite militar y del servicio sueco en el siglo XVII, el amanecer del siglo XVIII presentó a Rusia oportunidades para crecer y enriquecerse a través de la guerra agresiva.