Por qué la resistencia belga merece más atención
        
       
       
        La importancia de la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial no forma parte de la memoria colectiva belga. El legado político y moral de quienes resistieron al ocupante alemán ha sido en gran medida olvidado. Esto es notable, ya que la resistencia representa un logro impresionante. Merece un lugar más destacado en el recuerdo de la guerra.
        En 1942, Mayer Gulden vive con su esposa Pescha y sus dos hijos, Dyna y Mozes, en De Berlaimontstraat 14 en Deurne, Amberes. La
 policía local arresta a la madre y a sus dos hijos la noche del 28 al 
29 de agosto de 1942. A principios de septiembre son asesinados en 
Auschwitz. El propio Mayer escapa y se esconde con otro judío en la casa de Emiel Acke y Valerie Duerinckx, sus vecinos. Emiel y Valerie arriesgan sus vidas por este acto de resistencia. Después de la guerra no reciben ningún reconocimiento. Los policías que arrestaron a Pescha y a sus hijos fueron arrestados por el ocupante en enero de 1944.
        
         
         
          Parte del monumento a la memoria de los policías de Amberes deportados, Deurne (Amberes)© herinneringmemoire.be
          
         
        Una
 parte de la policía de Deurne entró en la organización de resistencia 
de las Brigadas Blancas después de las redadas de judíos. Cuarenta y tres agentes fueron deportados, treinta y cinco de los cuales murieron en campos de concentración alemanes. Después
 de la guerra, algunos de los nombres de los agentes fallecidos se 
convirtieron en nombres de calles y en 2017 se erigió un gran monumento 
en memoria de los policías deportados. Esto ilustra inmediatamente el hecho de que la historia de la resistencia es compleja: diversa y contradictoria. El recuerdo de la posguerra a menudo no hace justicia a esa historia. Un acto de resistencia ocupa un lugar destacado, mientras que otro permanece invisible hasta el día de hoy. Desde una perspectiva más amplia, existen diferentes recuerdos de la resistencia a ambos lados de la frontera lingüística. Pero examinemos primero la historia de la resistencia misma.
        
         
         
          Miembros de la Brigada Blanca© CegeSoma
          
         
        Un comienzo difícil
        Como
 en los Países Bajos y Francia, el contexto entre mayo y septiembre de 
1940 no era favorable para organizar en secreto la resistencia contra 
los alemanes. La guerra parecía haber terminado y colaborar con los nuevos gobernantes alemanes parecía lo mejor. En
 Bélgica, la administración alemana también se comportó inicialmente de 
manera más moderada que la administración radical de las SS en los 
Países Bajos. Bélgica no contó con la colaboración estatal como la tuvo la Francia de Vichy. El
 hecho de que el rey Leopoldo III estuviera presente en la Bélgica 
ocupada también generó confusión: mucha gente esperó durante meses para 
ver si el jefe de Estado desempeñaría un papel.
        
         
         
          Mensaje del Partido Comunista llamando a la resistencia© bélgicawwii.be
          
         
        Por lo tanto, la resistencia clandestina organizada tardó algún tiempo en ponerse en marcha. Las
 primeras huellas las encontramos en las clases medias francófonas, un 
grupo social que participó activamente en la resistencia en la Bélgica 
ocupada durante la Primera Guerra Mundial y que, además de un recuerdo 
activo, también conservó su virulento sentimiento antialemán y sus redes
 aliadas de aquella época.
        El
 Partido Comunista de Bélgica, con su ADN antifascista, fue un segundo 
entorno lógico de resistencia, pero tenía las manos atadas por el pacto 
de no agresión entre Alemania y la Unión Soviética (septiembre de 1939).
 Sólo la invasión alemana 
de la Unión Soviética (junio de 1941) cambió eso para que los comunistas
 en Bélgica, como el resto de Europa, bajo el liderazgo de Moscú, 
pudieran comenzar su resistencia.
        A partir de septiembre de 1940 vemos los primeros signos de cambio. Gran Bretaña se mantuvo firme, por lo que la guerra no había terminado después de todo. Más personas vieron la resistencia organizada como una opción viable. Pero siguió siendo una opción excepcional para pequeños grupos de personas. Alemania y sus aliados continuaron prevaleciendo en la mayoría de los frentes y cometer actos de resistencia era peligroso. En enero de 1941 fue ejecutado el primer combatiente de la resistencia condenado a muerte en Bélgica. Era necesario actuar con cautela a la hora de encontrar partidarios fiables, estructuras sólidas y un enfoque viable.
        
         
         
          El profesor de Amberes Marcel Louette creó la Brigada Blanca a finales de 1940.© bélgicawwii.be
          
         
        Por eso no sorprende que la resistencia casi siempre surgiera de estructuras y redes que ya existían antes de la guerra. En 1940 y 1941 se trataba principalmente de redes de personas con los mismos perfiles socioprofesionales. Cuando
 el profesor de Amberes Marcel Louette creó la Brigada Blanca a finales 
de 1940, reclutó principalmente en los círculos del movimiento juvenil 
liberal que presidía y en la escuela donde enseñaba. Sólo a partir de 1943 su organización penetró aún más en otros grupos y regiones. Otro
 ejemplo fue la Legión Belga, fundada en el otoño de 1940 y una de las 
primeras organizaciones de resistencia, que reclutaba exclusivamente 
soldados y se preparaba para poner al rey en el poder si fuera posible. A partir de 1941, la Legión Belga surgió como una organización de resistencia.
        Es imposible ofrecer una visión general de todas las organizaciones. A partir del otoño de 1941 surgieron dos grupos distintos. En
 primer lugar, estaba el recién fundado Frente Independiente, que se 
formó a partir del ahora clandestino Partido Comunista de Bélgica, pero 
que pronto comenzó a reclutar en círculos antifascistas más amplios y 
que también contaba entre sus filas con socialistas, liberales y 
católicos progresistas. El
 Frente Independiente creció hasta convertirse en un movimiento de 
masas, pero era particularmente fuerte en Bruselas y las regiones 
industriales de Valonia y débil en las zonas rurales y en Flandes. Apoyó
 a los escondidos o a los familiares de los combatientes de la 
resistencia arrestados y también organizó la creación e impresión de 
alrededor de 150 periódicos clandestinos. Además
 del Frente Independiente de izquierda, también estaba el Ejército 
Secreto, surgido de la muy derechista Legión Belga, una de las mayores 
organizaciones de resistencia. La misión más importante del Ejército Secreto era estar dispuesto a apoyar militarmente a las fuerzas aliadas en la liberación.
        
         
         
          La Libre Belgique fue uno de los medios clandestinos más importantes. Het Vrije Woord era una publicación clandestina flamenca,© CegeSoma / Wikipedia
          
         
        La división de la resistencia belga en bloques de izquierda y de derecha fue en parte un análisis de posguerra. La realidad durante la ocupación fue más compleja. La resistencia creció desde abajo hacia arriba. El liderazgo nacional estuvo a menudo ausente. Decenas
 de pequeños grupos de resistencia locales surgieron de estructuras de 
antes de la guerra, como clubes deportivos locales o movimientos 
juveniles.
        En
 1942 surgieron en toda Bélgica cientos de pequeños grupos, 
principalmente en las grandes ciudades y en las regiones industriales de
 Valonia. Por lo general, 
sólo se vincularon a organizaciones de resistencia nacional más adelante
 en la guerra y, a veces, incluso después de que terminó. Emprendieron
 acciones concretas con un puñado de personas del distrito o pueblo, o a
 través de una organización familiar y de confianza. Muchas
 personas y grupos también combinaron diferentes formas de resistencia: 
sabotaje, trabajo de inteligencia, prensa clandestina, apoyo a los 
escondidos, resistencia administrativa y, en ocasiones, ataques. Después
 de la guerra se crearon varios estatutos oficiales de resistencia 
separados, lo que potencialmente dio la impresión de que esta actividad 
de resistencia se produjo por separado en organizaciones individuales.
        Una nueva fase después de octubre de 1942
        El
 comienzo de las deportaciones judías, con varias grandes redadas en el 
verano de 1942, no condujo a una expansión sustancial de la resistencia.
 Sin embargo, en este momento se fundó el Comité para la Defensa de los Judíos, que tenía vínculos con el Frente Independiente. Junto
 con muchos ciudadanos comunes y organizaciones religiosas, este comité 
organizó el rescate de miles de judíos, incluidos más de 2.000 niños.
        
         
         
          Hertz Jospa y su esposa Have Groisman (Yvonne Jospa), fundadores del Comité para la Defensa de los Judíos© bélgicawwii.be
          
         
        No
 fue la persecución de los judíos sino la introducción del empleo 
obligatorio en Alemania el 8 de octubre de 1942 lo que condujo al avance
 de la resistencia. Decenas
 de miles de familias se vieron afectadas y los hombres se escondieron 
en masa, volviéndose dependientes de la ayuda para sobrevivir en 
secreto. Este momento decisivo coincidió con el cambio de suerte en la guerra. Las
 dos batallas de El Alamein (julio de 1942, octubre-noviembre de 1942), 
Stalingrado (principios de 1943) y la invasión aliada de Sicilia (julio 
de 1943) dejaron claro que el Tercer Reich no ganaría la guerra.
        
         
         
          Escudo del Frente Independiente©Wikipedia
          
         
        Esto significó un enorme impulso a la resistencia. Entre
 otras acciones, el Frente Independiente se dedicó ahora a organizar 
ayuda para los que se esconden, proporcionando documentos y cartillas de
 racionamiento falsos, apoyo material y financiero, en colaboración con 
el grupo de resistencia Sócrates, una iniciativa del gobierno belga en 
Londres para apoyar a los negarse a trabajar. A
 medida que más y más personas escondidas y combatientes de la 
resistencia abandonaban las ciudades y las redes de resistencia formaban
 cadenas cada vez más largas para permanecer en contacto, las regiones 
rurales también se integraron. Pero con la cambiante suerte militar, la represión alemana también aumentó. Hubo grandes oleadas de detenciones desde el verano de 1942 hasta abril de 1943, y nuevamente desde principios de 1944.
        El gobierno belga en Londres dudó durante mucho tiempo de la resistencia. El gobierno no confiaba en los comunistas ni en los soldados realistas. Sólo
 en 1942 la resistencia obtuvo apoyo, y aun así sólo de forma gradual y 
no sin dificultades, como tensiones internas entre las divisiones 
militares y gubernamentales, incluida la división por la seguridad del 
Estado. El apoyo de 
Londres no comenzó realmente a despegar hasta 1943. Las rutas de escape 
se profesionalizaron y hubo diversas transmisiones de operadores de 
radio destinadas a ayudar a las redes de inteligencia y ofrecer apoyo 
material y financiero. En 1944 también se arrojaron armas y municiones.
        
         Alrededor del 2,5% de la población belga de entre 16 y 65 años participó en la resistencia.
        
        Más de 150.000 belgas participaron en la resistencia. No
 se dispone de cifras precisas porque los procedimientos de 
reconocimiento de posguerra no siempre fueron fiables y muchos belgas 
que efectivamente cometieron actos de resistencia no fueron reconocidos.
 En cualquier caso, la resistencia era asunto de una pequeña minoría. Participaba alrededor del 2,5% de la población belga de entre 16 y 65 años. Alrededor
 de 40.000 combatientes de la resistencia fueron arrestados, más de la 
mitad de ellos en 1944. Casi 15.000 murieron en acción, ejecutados o 
encarcelados.
        La resistencia belga fue pluralista pero fragmentada. Nunca se formó una organización nacional global, ni durante la guerra ni después. Los tipos de resistencia en Bélgica no diferían fundamentalmente de los de otros países ocupados. Estaban los servicios de inteligencia: en Bélgica estaban activas 37 redes con 18.716 miembros oficialmente reconocidos. En
 segundo lugar, había rutas de escape para los belgas que querían 
desertar a Gran Bretaña, así como para los soldados ingleses y franceses
 fugitivos, los judíos, los agentes que habían sido "quemados" y los 
pilotos aliados que habían sido derribados.
        
         
         
          Foto de la imprenta clandestina de "La Libre Belgique" en Lieja, 1944© CegeSoma
          
         
        En
 Bélgica se publicaron alrededor de 700 periódicos clandestinos, lo que 
le dio a Bélgica la densidad más alta de toda la Europa ocupada a este 
respecto (después de la liberación, 12.132 belgas recibieron el título 
de "weerstander van de sluikpers", o "miembro de la resistencia de la 
prensa clandestina"). La 
mayoría de los periódicos eran de centro derecha y tres de cada cuatro 
estaban escritos en francés, con concentración geográfica en Bruselas y 
Lieja. La más inspiradora fue la resistencia armada (en total unos 140.000 miembros conocidos).
        Las organizaciones más importantes fueron el Ejército Secreto, antes mencionado, y los Partisanos Armados. En
 junio de 1944, el Ejército Secreto tenía alrededor de 54.000 miembros, 
apoyados por un cuadro militar pero reclutando a personas de todos los 
niveles de la sociedad, aunque notablemente menos de las clases 
trabajadoras.
        
        La organización conservadora de derecha también se expandió significativamente en Flandes a partir de 1942. A partir del verano de 1943 recibió apoyo material y financiero de Londres. Los
 Partisanos Armados se fundaron después de la invasión alemana de la 
Unión Soviética en el verano de 1941 a partir del Partido Comunista de 
Bélgica. Al principio 
cometieron pequeños actos de sabotaje, pero a partir de la primavera de 
1942 comenzaron también a asesinar a colaboradores. La mayoría de los aproximadamente 850 ataques contra personas en Bélgica fueron cometidos por los partisanos armados. El impacto del grupo, dado su apoyo relativamente limitado, fue significativo.
        Además de esta gran organización nacional, había decenas de grupos específicos centrados en áreas específicas. El
 Syndicale Strijdcomités (fundado a principios de 1942), por ejemplo, 
combinó la lucha social por mejores condiciones laborales con la lucha 
contra el ocupante (y al mismo tiempo contra los sindicatos socialistas 
rivales). El grupo de 
sabotaje Groupe G, que surgió en el entorno ideológico antifascista de 
la Universidad Libre de Bruselas, estaba formado por personas con 
formación técnica que saboteaban los ferrocarriles, las vías navegables y
 el suministro de energía, principalmente a partir de 1943.
        
         
         
          Urbain Reniers (centro), jefe del comité de coordinación de la resistencia durante la liberación de Amberes© CegeSoma
          
         
        Después de la guerra: resistencia olvidada
        La resistencia no quedó anclada en la memoria colectiva belga, a diferencia de la de sus vecinos, Francia y los Países Bajos. Incluso se ha olvidado en gran medida el legado político y moral de la resistencia. Hay varias razones para esto. En primer lugar, la resistencia no está vinculada a las elites belgas tradicionales. El recuerdo de la guerra surgió de abajo hacia arriba y, en retrospectiva, ha resultado perjudicial para la resistencia. Después
 de todo, la memoria de la resistencia está fusionada con la fuerte 
cultura del recuerdo establecida después de la Primera Guerra Mundial. 
Esta tenía una tradición predominantemente militar y ritual que 
rápidamente le da a la memoria de la resistencia una sensación bastante 
anticuada y pierde conexiones con los mensajes más modernos de paz y 
derechos humanos que puedan atraer a las generaciones más jóvenes.
        En
 segundo lugar, estaba la división interna ya mencionada entre facciones
 de izquierda y derecha que surgió inmediatamente después de la 
liberación. El estado no creó una memoria nacional. La
 competencia por el reconocimiento y el controvertido papel del rey 
Leopoldo III (la Cuestión Real) ampliaron las divisiones en una única 
comunidad de resistencia nacional.
        
         
         
          Septiembre
 de 1979: un miembro del movimiento por los derechos de los homosexuales
 distribuye panfletos en el campo de concentración de Breendonk 
(Flandes), pero es ignorado por un veterano. La
 foto simboliza cómo, en la década de 1970, parte del movimiento 
patriótico tradicional en Bélgica no logró llegar a los jóvenes y a los 
nuevos movimientos sociales.© Kr. De Munter
          
         
        Después
 de la batalla entre izquierda y derecha, hubo oposición entre Flandes y
 la Bélgica francófona, lo que se remonta a la implantación 
significativamente más débil de la resistencia en Flandes. Aproximadamente
 el 42,5% de los combatientes de la resistencia procedían de Valonia, el
 31,5% de Bruselas y sólo el 25,5% de Flandes. Esto se debió a una combinación de factores. El antifascismo de izquierda no era políticamente tan fuerte en Flandes. Por
 orden de Hitler, las fuerzas de ocupación fueron proflamencas en sus 
políticas, por ejemplo liberando a prisioneros de guerra flamencos y 
derivando poder político del nacionalismo flamenco antibelga. El
 patriotismo belga no fue tan fuerte en Flandes, en parte también como 
resultado de que las demandas del idioma flamenco no fueron concedidas 
después de la Primera Guerra Mundial.
        
         Aproximadamente el 42,5% de los combatientes de la resistencia 
procedían de Valonia, el 31,5% de Bruselas y sólo el 25,5% de Flandes.
        
        El
 nacionalismo flamenco contaba con un apoyo considerable (en 1939, 
alrededor del 15% del electorado en Flandes) y mantenía estrechas 
conexiones con el ala proflamenca del Partido Católico. A
 medida que Flandes y la Bélgica francófona continuaron separándose en 
la década de 1960, este fue el golpe mortal a un recuerdo de la 
resistencia que mantenía la idea de una Bélgica unitaria e indivisible. En Flandes, el recuerdo de la resistencia quedó totalmente relegado al olvido.
        El débil recuerdo de la resistencia también facilitó minimizar el significado real del movimiento. Sin embargo, la resistencia belga fue un logro impresionante. Particularmente
 importantes fueron los miles de documentos suministrados a Gran 
Bretaña, los miles de hombres y mujeres que permitieron escapar de la 
Bélgica ocupada y la ayuda humanitaria que llegó a decenas de miles de 
belgas escondidos y a sus familias, así como a rusos y polacos. 
prisioneros y judíos perseguidos.
        
         La resistencia belga fue un logro impresionante.
        
        Desde
 una perspectiva militar, hubo actos de sabotaje (100-250 actos por mes 
de septiembre de 1943 a mayo de 1944, y 400-600 por mes de junio a 
agosto de 1944). La ayuda 
para la liberación en sí fue más limitada, ya que se desarrolló 
inesperadamente rápidamente, pero todavía hubo un importante apoyo 
operativo en la liberación del puerto de Amberes, esencial para los 
suministros aliados a partir de noviembre de 1944. Los ataques y, sobre 
todo, la fuerte distribución de prensa clandestina Sin duda tuvo un 
efecto a la hora de disuadir a la población de apoyar a los alemanes y 
la colaboración. Se trata de un historial importante que merece un lugar más destacado en la memoria belga de la guerra.