Mostrando entradas con la etiqueta política de defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política de defensa. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2024

Argentina: Historia de la defensa argentina hasta la conquista del desierto

Defensa argentina: De la Independencia a la Campaña del Desierto


A lo largo de la historia argentina, la planificación y ejecución de la defensa nacional ha sufrido por no ser abordada como una política de Estado que trascienda las ideologías y gobiernos de turno. Este análisis, en tres entregas, examina los aciertos, errores y desafíos pendientes en la evolución de la defensa argentina. En esta primera parte: desde la Independencia hasta la Campaña del Desierto.


Por José Javier Díaz || DEF



Política, diplomacia y guerra

En 1811, Paraguay declaró su independencia y estableció cuáles serían sus fronteras. Sin embargo, estas aspiraciones territoriales entraban en conflicto con las reivindicaciones fronterizas de Brasil, lo que inició un largo período de tensiones entre ambos países y, eventualmente, afectó a Argentina.

Con el tiempo, Paraguay también tuvo fricciones comerciales con el gobierno argentino, lo que provocó una alianza tácita entre Argentina y Brasil, ambos interesados en proteger sus respectivos intereses territoriales y comerciales. Además, Paraguay enfrentaba problemas con Uruguay, ya que encontraba dificultades para comerciar en la margen oriental del Río de la Plata. A fines de 1864, Paraguay envió tropas a Uruguay para apoyar al Partido Blanco, que luchaba contra el Partido Colorado, respaldado por Brasil.

Paraguay solicitó permiso al presidente argentino Bartolomé Mitre para atravesar la Mesopotamia argentina con sus tropas en camino a Uruguay. La autorización fue denegada, pero en abril de 1865, las fuerzas paraguayas ingresaron a Argentina y ocuparon la ciudad de Corrientes, lo que obligó a Argentina a entrar en guerra junto a Brasil y Uruguay contra Paraguay, en lo que se conocería como la Guerra de la Triple Alianza.

Este cruento conflicto finalizó en 1870 con la rendición paraguaya, causando enormes pérdidas territoriales y una catástrofe demográfica para Asunción, con la muerte de casi la mitad de su población y alrededor del 90% de los hombres.

La ocupación de Corrientes por las fuerzas paraguayas podría haberse evitado si Argentina hubiera contado con Fuerzas Armadas mejor equipadas y estratégicamente desplegadas.

Fuerzas Armadas y soberanía en la Patagonia

Después de la independencia de Argentina y Chile, ambos países comenzaron un período de tensiones crecientes en torno a sus reclamos territoriales sobre la Patagonia austral. Estas tensiones se complicaban debido a la geografía de la Cordillera de los Andes, que dificultaba la demarcación precisa de los límites, y por la presencia de tribus mapuches, originarias del lado chileno de los Andes, que atacaban con frecuencia los poblados argentinos.

Los mapuches comenzaron a ganar terreno en la Patagonia y en el sur de la Pampa húmeda, donde desplazaron o exterminaron a las tribus locales, lo que aumentaba la influencia chilena en la región. Según historiadores, el botín obtenido en los ataques mapuches —principalmente ganado robado— se trasladaba a Chile y se vendía con el consentimiento de las autoridades chilenas.

Argentina, sumida en luchas internas durante casi medio siglo, no había logrado consolidar su soberanía sobre la Patagonia. A inicios de la década de 1870, las relaciones entre Argentina y Chile se deterioraron aún más, con ambos países reafirmando sus reivindicaciones territoriales. En 1872, las autoridades chilenas interfirieron en las actividades comerciales argentinas en Santa Cruz, lo que llevó al gobierno argentino a desplegar una guarnición militar en la región y explorar el territorio.



La tensión aumentó cuando, en 1876, Chile envió la corbeta Magallanes al puerto de Santa Cruz para capturar un barco francés autorizado por Argentina a extraer guano. En respuesta, el gobierno argentino envió una flota liderada por el Comodoro Luis Py a la Patagonia en 1878, con la misión de reafirmar la soberanía argentina sobre el sur.

Ante estas tensiones, el presidente Nicolás Avellaneda declaró al Congreso que, en legítima defensa, había ordenado estacionar buques de guerra en el río Santa Cruz y fortificar la zona con cañones y guarniciones. Sin embargo, en caso de enfrentamiento, las Fuerzas Armadas argentinas no habrían estado en condiciones de superar a la Escuadra chilena, que enfrentaba a su vez conflictos con Bolivia y Perú en el norte.

La Campaña del Desierto y la afirmación de la soberanía

En este contexto, y viendo amenazada la integridad territorial de la nación, el entonces Ministro de Guerra y Marina, General Julio Argentino Roca, propuso al presidente Avellaneda llevar a cabo una campaña militar conocida como la Conquista del Desierto. Su objetivo estratégico era que las tropas del Ejército Argentino avanzaran hacia el sur, ocupando las tierras patagónicas y reafirmando la soberanía nacional en una zona que hasta entonces estaba bajo dominio mapuche.

El gobierno argentino apoyó estas operaciones del ejército con la creación de subdelegaciones de la Marina de Guerra en Carmen de Patagones, Puerto Deseado, Río Gallegos, Isla de los Estados y Ushuaia, lo que facilitó el asentamiento de las primeras poblaciones argentinas en esas localidades y contribuyó al fortalecimiento de la soberanía nacional.

Simultáneamente, se comenzó a incorporar armamento moderno para el Ejército Argentino y nuevos buques para la Marina, lo que posicionó a la Flota de Mar entre las más poderosas del mundo. Estos desarrollos permitieron a Argentina llegar a una solución diplomática con Chile, que culminó en la firma del Tratado de Límites de 1881, garantizando la soberanía argentina en la Patagonia.

En 1884, la Marina argentina, bajo el mando del Comodoro Augusto Lasserre, desplegó una división de seis buques hacia Tierra del Fuego y la Isla de los Estados. Durante esta operación, Lasserre se encontró con una misión británica en Ushuaia. Tras conversaciones, el 12 de octubre se izó la bandera argentina, reafirmando la soberanía nacional en el extremo sur.



Conclusión

La capacidad de Argentina para defender su soberanía en el sur dependió en gran medida del fortalecimiento de sus Fuerzas Armadas. El desarrollo de una Marina de Guerra moderna y una diplomacia respaldada por la fuerza militar permitió asegurar la soberanía en la Patagonia y Tierra del Fuego. La Campaña del Desierto, aunque controvertida, fue fundamental para consolidar el control argentino sobre vastas extensiones del sur, evitando conflictos territoriales con Chile y asentando las bases de la defensa nacional en el siglo XIX.

domingo, 27 de junio de 2021

Roma: La defensa de la frontera del imperio

Defensa de la frontera romana

W&W



 
Fuerte en Vindolanda, 105 d. C. El fuerte albergaba la primera cohorte tungriana y una cohorte bátava.


Muro de Adrían

Con mucho, la barrera defensiva más famosa del Imperio Romano; sirvió durante casi 300 años como una de las principales líneas divisorias entre la Gran Bretaña romana y los bárbaros de Caledonia. Con la excepción del Muro de Antonio, construido justo al norte, el Muro de Adriano era único en todas las provincias imperiales. El emperador Adriano ordenó su construcción en el 122 d. C., y Platorius Nepos, gobernador de Gran Bretaña, comenzó las obras, quien la terminó alrededor de 126. El muro se extendía unas 73 millas (80 millas romanas) desde Wallsend (Segedunum) hasta Bowness-on-Solway ( o el Solway Firth). No tenía la intención de ser un bastión formidable, sino una base desde la que se pudiera mantener la presencia de Roma. Las tropas romanas, principalmente auxiliares, tripulaban sus torretas y debían luchar contra cualquier gran fuerza enemiga en el campo mientras vigilaban la frontera. En el caso de un asalto directo, las defensas solo eran adecuadas, quizás explicando el colapso del poder romano en Gran Bretaña de vez en cuando.

Los planos originales probablemente fueron dibujados por Adriano. La barrera debía extenderse unas 70 millas y estar hecha principalmente de piedra, de 10 pies de espesor, mientras que el resto se construiría con césped de 20 pies de espesor. El muro de césped se completó, pero las secciones de piedra apenas habían comenzado cuando el plan se extendió varias millas para asegurar que la barrera cubriera el área de mar a mar. Además, las porciones de piedra debían tener solo 8 pies de espesor, en lugar de 10, y aproximadamente 20 pies de altura; las porciones de césped, 13 pies de altura. Los fuertes estaban separados unos 5 millas entre sí, con los llamados castillos de la milla repartidos por cada milla romana, conectados por torres de vigilancia. Se cavaron dos zanjas. El que estaba al frente tenía aproximadamente 30 pies de ancho y 15 pies de profundidad, estaba diseñado para la defensa y tenía forma de V. La zanja detrás del muro ha provocado un considerable debate arqueológico. Llamado el Vallum (trinchera), era recto y de fondo plano, 20 pies de ancho, 10 pies de profundidad y 10 pies de ancho en la parte inferior, fortificado en ambos lados por paredes de tierra (pero luego rellenado). Los estudiosos han especulado que alguna vez se usó para algún otro propósito no militar.

Hasta la construcción del Muro de Antonino en 142, el Muro de Adriano era el único marcador fronterizo en Gran Bretaña. Con el Muro Antonino en el norte, su importancia disminuyó brevemente hasta 180, cuando fue destruido el Muro Antonino. En 196-197, Clodio Albino se llevó consigo a todos los soldados disponibles en Gran Bretaña para su candidatura al trono, lo que permitió que el muro se arruinara, Septimio Severo lo reparó de 205 a 207. La paz se mantuvo hasta finales del siglo III d.C., cuando La caótica situación en la Gran Bretaña romana tras la muerte de los usurpadores Carausius y Allectus trajo a los pictos de Caledonia, Constancio I lanzó una campaña restauradora, pero a lo largo del siglo IV las incursiones bárbaras presionaron la muralla a medida que disminuía la influencia romana. Más invasiones se derramaron sobre el muro, solo para ser rechazadas por el Conde Flavio Teodosio en 369. La última guarnición en el muro se retiró alrededor del 400 cuando la barrera se convirtió en un monumento al pasado de Roma.

Fuertes romanos

Un fuerte romano típico del período imperial tenía la forma de un naipe moderno, con dos lados cortos y dos lados largos y esquinas redondeadas. Ésta es la versión evolucionada de un fuerte romano, ya que los primeros campamentos fortificados del Imperio temprano no tenían una forma tan regular y generalmente no estaban diseñados como bases permanentes para las tropas. El fuerte y el depósito de suministros en Rödgen en Alemania tenía forma ovoide, y aunque la fortaleza de Haltern tenía un plan más regular, no se compara con los fuertes permanentes posteriores del Imperio.

Por lo general, los primeros fuertes romanos se construían con murallas de tierra y césped (llamadas murus caespiticus), rematadas por un parapeto de madera, con acceso por pasarelas de madera con torres a cada lado. Por lo general, había torres de intervalo dispuestas a lo largo de las paredes y en cada esquina. Los fuertes generalmente estaban rodeados por una o más zanjas, con forma de letra V pero con un canal de drenaje apropiadamente etiquetado como "rompe-tobillos" en la parte inferior. Los romanos solían tomarse en serio esta característica de drenaje, a juzgar por la cantidad de excavaciones que muestran que la zanja se había limpiado y cuadriculado. En el siglo II d.C., desde el reinado de Trajano en adelante, cuando la mayoría de los fuertes se habían convertido en bases permanentes en lugar de semipermanentes mientras las provincias estaban pacificadas y romanizadas, los fuertes y fortalezas eran generalmente, pero no universalmente, construidos de piedra. En algunos casos, esto significó remodelar los fuertes existentes recortando la muralla de césped y, en otros, construir en piedra desde el principio.



Dependiendo del tipo de unidad estacionada en ellos, los fuertes variaban en tamaño desde 0,6 hectáreas para los pequeños fuertes numerosos en Alemania y Dacia, a 20 hectáreas para una legión. Había algunas fortalezas de doble legionario como Vetera (moderno Xanten, Alemania) y Mogontiacum (modo Maguncia, Alemania) hasta la fallida revuelta de Saturnino, quien reunió los ahorros combinados de sus legionarios para intentar un golpe de Estado contra el emperador Domiciano. Después de esto, Domiciano decretó que no se alojarían dos legiones juntas.

La disposición interna de fortalezas y fortalezas estaba en general estandarizada, pero con variaciones regionales o locales. El campo central solía albergar el edificio del cuartel general (principia), flanqueado por la casa del comandante (pretorio) y los graneros (horreae). Había cuatro calles principales dentro del fuerte, y la orientación del fuerte se tomó de la dirección a la que miraba el cuartel general. El camino que atravesaba el fuerte frente a la sede era la via principalis, con sus dos puertas marcadas para los lados derecho e izquierdo (porta principalis dextra y porta principalis sinistra). El camino que conectaba los principia con la puerta principal (porta praetoria) era la via praetoria, y detrás de la sede, otro camino, la via decumana, corría hacia la puerta trasera (porta decumana).

En varios fuertes, la evidencia arqueológica muestra que había otros edificios comunales, por ejemplo, el taller (fabrica) donde se realizaba el trabajo de metales, carpintería y reparación de equipos y armas. También había un hospital (valetudinarium). Debe reconocerse que solo desde los planos, los talleres y los hospitales podrían haberse confundido, cada uno formado por pequeñas habitaciones fuera de un patio central, pero en algunos casos se han encontrado instrumentos médicos, lo que respalda firmemente la etiqueta “hospital”. " Los fuertes en el Muro de Adriano en Wallsend y Housesteads, y las fortalezas en Vetera (moderno Xanten, Alemania) y Novaesium (moderno Neuss, Alemania) son algunos de los ejemplos donde se han encontrado hospitales. La mayoría de los edificios dentro del fuerte serían bloques de barracones. Para la infantería en fortalezas legionarias y fortalezas auxiliares, los cuarteles se distribuían normalmente con diez habitaciones subdivididas en dos partes, una para dormir y comer y otra para almacenamiento, cada habitación con capacidad para ocho hombres y, por lo tanto, albergaba un siglo completo de ochenta hombres. Una galería ocupaba toda la longitud de las diez habitaciones, y al final del bloque de barracas solía haber una suite de habitaciones para el centurión. Los cuarteles de caballería eran diferentes, reflejando la organización de la turma. De las pruebas en el fuerte de Dormagen en el Rin, y Wallsend en el Muro de Adriano, parece que los hombres y sus caballos estaban alojados juntos. En al menos tres de los bloques del establo de Dormagen, había cubículos dobles, con pozos de remojo en los de un lado y hogares en los del otro, lo que indica que los hombres y los montes compartían los bloques (Müller, 1979; Dixon y Southern, 1992).



Atalayas romanas

No existe un consenso real sobre para qué eran y cómo funcionaban los límites lineales monumentales como los muros en el norte de Gran Bretaña o entre el Rin y el Danubio en Alemania. Casi tan desconcertantes son los casos en los que los soldados romanos se distribuyeron en destacamentos muy pequeños, a menudo de menos de diez hombres, manejando torres de vigilancia, construidas en líneas siguiendo caminos o a lo largo de crestas. Tales despliegues parecen tener poco sentido si el objetivo principal del ejército romano era defender las provincias, ya que cualquier ataque serio seguramente habría abrumado estas débiles defensas.

Ni el punto de vista del Imperio Romano durante el Principado como esencialmente defensivo, ni el punto de vista de que era agresivo y aún esperaba expandirse, explica adecuadamente lo que el ejército estaba haciendo en realidad. Mattern ha sugerido recientemente que la distinción defensiva-ofensiva es anacrónica, y que deberíamos ver las relaciones exteriores romanas más en términos de conceptos de honor y poder. El tema de su libro era esencialmente la ideología del imperio, y realmente no explicaba cómo operaba el ejército o si sus actividades eran efectivas o no. El cambio de énfasis fue muy útil, porque es importante comprender cómo los romanos concibieron sus relaciones con otros pueblos, y es dentro de este marco que debemos intentar comprender qué estaban haciendo realmente sus fuerzas armadas.

A pesar de todas las ideas generadas por este debate, queda la pregunta de si los romanos desarrollaron o no algo que podría describirse razonablemente como una gran estrategia. Al igual que con tantas etiquetas, cada participante en el debate tiende a proporcionar su propia definición para este término, lo que facilita la prueba de que los romanos la tenían o no. El término fue creado en el siglo XX, y la mayoría de las definiciones empleadas por la literatura estratégica moderna asumen la existencia de instituciones e ideas completamente ajenas al Imperio Romano. Para la mayoría de los estados modernos, el ideal de los asuntos internacionales es la coexistencia pacífica con sus vecinos. Se considera que cada estado tiene derecho a gobernarse a sí mismo a su manera y según sus propias leyes. En la guerra mundial moderna es la anomalía, rompiendo el estado natural de paz. Para muchas sociedades del mundo antiguo, lo contrario era cierto, y la paz era una interrupción de la hostilidad internacional normal. Los romanos se inclinaban a pensar en la paz como el producto de la derrota total de un enemigo, de ahí que el verbo "pacificar" (pacare) fuera un eufemismo para "derrotar".

La coexistencia pacífica con otras naciones y, sobre todo, con antiguos enemigos, nunca fue una aspiración romana. De alguna manera debemos relacionar nuestra comprensión de la ideología romana con la realidad del despliegue militar en las zonas fronterizas, muchas áreas de las cuales estuvieron constantemente ocupadas durante siglos. Por lo tanto, vale la pena considerar el despliegue del ejército en estas áreas y tratar de reconstruir lo que estaba haciendo. Al hacerlo, debemos intentar mirar los márgenes del Imperio Romano desde ambas direcciones.

Las incursiones parecen haber sido endémicas en las sociedades tribales de España, Gran Bretaña, Galia, Alemania, Tracia, Iliria y África. César afirmó que los helvecios emigraron para ocupar tierras que les daría más oportunidades de atacar a sus vecinos (B Gall. 1.2). Se nos dice que las tribus alemanas intentaron mantener una franja de tierra despoblada alrededor de sus fronteras como protección contra las incursiones enemigas. Esta fue también una medida de la destreza marcial de una tribu y, por lo tanto, un elemento disuasorio de los ataques. Las tribus belgas cultivaron espesos setos de espinos como marcadores de límites que estaban destinados a retrasar los grupos de asalto. También pueden haber sido una señal de que cruzarlos se encontraría con la fuerza, y probablemente no fue una coincidencia que el ejército de César tuviera que librar una batalla en el Sambre poco después de pasar esa barrera (B Gall. 2.17, 6.23). El registro arqueológico de entierros con armas en muchas regiones de Europa confirma una imagen de sociedades en las que los símbolos marciales eran muy importantes, y es inverosímil sugerir que muchas tribus celtas no eran sociedades guerreras guerreras.

Nuestras fuentes inevitablemente solo informan sobre incursiones llevadas a cabo a gran escala, generalmente por miles de guerreros. Solo los líderes bien establecidos en tribus razonablemente unidas podrían haber reunido tales fuerzas. Los guerreros en muchas sociedades eran fuertemente independientes, eligiendo si unirse o no a un líder que proclamaba que iba a liderar una incursión. La mayoría de las bandas de asalto eran probablemente mucho más pequeñas. Incluso Amiano, que proporciona relatos mucho más detallados de las actividades en las provincias fronterizas que cualquier fuente anterior, nunca menciona específicamente grupos de menos de 400 merodeadores. La distribución de tropas romanas en paquetes de un centavo a las líneas de hombres de las torres de vigilancia podría tener mucho más sentido si se enfrentaran a ataques de grupos de guerreros igualmente pequeños o más pequeños. La distinción entre guerra y bandidaje se difumina en este nivel, pero hay muchos indicios de que la violencia a pequeña escala era común en el imperio.

sábado, 19 de octubre de 2019

Entreguerra: El rearme de tanques británico antes de la SGM

El rearme de tanques británico anterior a la Segunda Guerra Mundial





A lo largo de las décadas de 1920 y 1930, el desarrollo de tanques no estuvo bien coordinado, lo que, a la luz de la aguda escasez de fondos, distaba mucho de ser ideal. La formación de la Junta de Mecanización en 1934 fue un intento de mejorar las cosas. La persona responsable del desarrollo del tanque fue el Director de Mecanización en la Oficina de Guerra que controlaba MWEE y los Departamentos de Diseño en Woolwich. La Junta de Mecanización podría adquirir tanques de tres fuentes:
  1. Diseños internos del Superintendente de Diseño en Woolwich;
  2. La Junta que realiza contratos directamente con la industria;
  3. Adquisición de vehículos privados de riesgo de empresas como Vickers.

Esto significaba que los fondos disponibles para DD (V) en Woolwich eran muy limitados. La situación no fue ayudada por el Estado Mayor que cambiaba frecuentemente los requisitos de armadura, velocidad del vehículo y armamento. Por lo tanto, cuando comenzó el rearme en la década de 1930, el estado del diseño de tanques en Gran Bretaña estaba en un nivel bajo.

La falta de enfoque y los requisitos claros dieron como resultado quince proyectos de tanques diferentes durante el período comprendido entre 1934 y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Un factor que influyó en las insuficiencias posteriores de los tanques británicos durante la Segunda Guerra Mundial fue la política de centrarse en tres clases de tanques:
  • Pequeños tanques ligeros con ametralladoras para reconocimiento;
  • Tanques de crucero con énfasis en movilidad;
  • Tanques de infantería con énfasis en la protección pero que requieren una velocidad máxima baja.

El requisito de tres clases de tanques se aprobó formalmente como política en el Informe Anual de 1937 de la Junta de Mecanización.

El énfasis en la movilidad o la protección significaba que la potencia de fuego a menudo se descuidaba, a pesar de que los defensores de la guerra mecanizada reconocían que el mejor contador para los tanques serían otros tanques. El equilibrio general de rendimiento de los tanques resultantes a menudo era pobre y, aunque algunos tenían atributos razonables, el ejército tendía a comprar tanques ligeros porque eran más baratos y se consideraba que tenían utilidad para operaciones en todo el Imperio Británico.

En 1926, el Superintendente de Diseño comenzó a trabajar con Vickers para desarrollar el A6 Medium Tank, que estaba destinado a reemplazar el Medium Mark II. Un controlador de diseño tenía un límite de peso de 15.5 toneladas que condujo al apodo de "16 tonners". Una maqueta se completó en marzo de 1927 y los primeros dos de los tres prototipos se entregaron a MWEE en junio de 1928 para ensayos. Se probaron varios motores, tanto de gasolina como diésel, y las disposiciones de la torreta, pero en general el vehículo se consideró inadecuado, lo que condujo a un rediseño. El nuevo diseño, llamado Medium Mark III, tenía una torreta revisada y una armadura mejorada. Se construyeron tres Medium Mark III, uno por Vickers y dos por la Royal Ordnance Factory en Woolwich, pero se consideró demasiado costoso y no se realizó ninguna producción adicional. Las actividades de desarrollo del Mark III se detuvieron en 1931. Una característica novedosa del vehículo era que tenía una implementación muy temprana de un sistema de "protección colectiva". Este es un sistema donde se proporciona aire filtrado al compartimento de la tripulación para proporcionar ventilación en un entorno de guerra química. Los ensayos de la "Unidad de filtración de Porton" se llevaron a cabo en junio de 1931 y Major R.A. Hepple del Royal Army Medical Corps, al notar la eliminación del olor a aceite y 'fug' cuando la unidad estaba funcionando, informó que, 'La instalación de la unidad de filtración Porton causó una clara mejora en las condiciones de higiene en la cámara de combate, y indudablemente tendrá un efecto beneficioso sobre la salud del personal del Royal Tank Corps. 'Los tres Medium Mark III fueron puestos en servicio por el cuartel general de la Brigada de Tanques y uno fue equipado como un Tanque de Comando.



En 1929, el Superintendente Jefe de Diseño comenzó a trabajar en un tanque medio experimental y la Fábrica de Artillería de Woolwich produjo tres prototipos de lo que era el Tanque Medio A7. El desarrollo de este vehículo se detuvo en 1937, pero ayudó a formar la base del tanque de infantería A12 Matilda, que fue desarrollado por la fundición Vulcan.

En 1934, Sir John Carden, de Vickers-Armstrong, diseñó el Cruiser Mark I (A9), que estaba pensado como una alternativa más barata al A6. El diseño de una versión más pesada pero más lenta con una armadura más gruesa (A10) se inició poco después. Los vehículos resultantes terminaron siendo muy similares entre sí, pero ambos entraron en producción como el Cruiser Mark I (A9) y el Cruiser Mark II (A10). Vieron acción en Francia y el Desierto Occidental, aunque los números construidos eran limitados ya que para cuando los contratos de producción estaban listos (1937 para el A9 y 1938 para el A10), el trabajo en el A13 superior estaba en marcha.

Después de años de financiación limitada, los restos de experiencia en el diseño de tanques se encontraban en Vickers-Armstrong y DD (V) en Woolwich, pero cuando comenzó el rearme se contrataron a otros contratistas para desarrollar tanques. Estos incluyeron Bedford, Leyland, las obras del ferrocarril LMS, la mecanización de Nuffield, la fundición Vulcan y Harland y Wolff. Nuffield Mechanization fue una de las compañías más destacadas. Había sido formado por el grupo Morris Motors para construir motores aerodinámicos, pero las órdenes no se materializaron, por lo que la organización dirigió su atención a los tanques.

En septiembre de 1936, el teniente coronel Martel, en su papel de asistente de mecanización del director, visitó maniobras del ejército en la Unión Soviética, donde quedó particularmente impresionado por el desempeño de los tanques soviéticos BT3. El diseño de este tanque se basó en el tanque M1931 diseñado por John Walter Christie en los Estados Unidos, dos de los cuales fueron comprados por los soviéticos. Por lo tanto, la Oficina de Guerra le pidió a Nuffield Mechanization que actuara como su agente para comprar un vehículo Christie. Luego de recibir esta solicitud, el Sr. Oliver Boden, un ex empleado de Vickers que ahora trabajaba para Nuffield, contactó a Christie y acordó comprar un vehículo por £ 8,000. El vehículo comprado fue el M1932, una versión mejorada del M1931 que se había ofrecido al ejército de los EE. UU. Lo habían rechazado principalmente debido a las frustraciones al tratar de trabajar con Christie. Para cumplir con las regulaciones de los EE. UU., El vehículo básico se exportó al Reino Unido como un tractor agrícola con las partes más guerreras que se dice que se enviaron por separado como "toronja". El vehículo llegó al Reino Unido el 17 de noviembre de 1936 y fue entregado a MEE para pruebas. Probado en más de 687 millas, de las cuales 327 fueron a campo traviesa, se informó que el vehículo alcanzó una velocidad de 63.4 mph en una carrera ligeramente cuesta abajo. A pesar del impresionante rendimiento automotriz, se evaluó que, tal como estaba, no era adecuado para cumplir con los requisitos del ejército británico. Sin embargo, fue utilizado por Nuffield Mechanization como base para el A13 Mark I o Cruiser Tank Mark III.
El A13 era más ancho y más alto que el M1932, para montar un arma de 2pdr, y era 2 toneladas más pesado. El concepto básico se definió en enero de 1937 y un pedido inicial de sesenta y cinco siguió un año después, en enero de 1938, con los primeros vehículos entregados en diciembre de ese año. El A13 Mark I fue seguido por el A13 Mark II, que tenía una torreta mejorada y fue el primer vehículo en usar armadura espaciada. El A13 Mark I y II vio acción en Francia y el desierto occidental. La versión final de la A13, la Mark III, también llamada Covenanter o Cruiser Mark V, fue diseñada por la Compañía de Ferrocarriles LMS con aportes de la Junta de Mecanización. La entrega comenzó en 1940 cuando se necesitaron tanques rápidamente después de la caída de Francia, pero resultó ser poco confiable y, aunque se construyeron más de 1.700, solo se usó para entrenamiento.

Mientras tanto, Vickers-Armstrong había desarrollado el A11 Matilda 1, que cumplió con una solicitud de un tanque "construido a un precio" y costó solo £ 6,000. El requisito para el A11 indicaba que la "armadura más pesada posible era esencial", aunque solo se requería tener una velocidad máxima de 5 mph y estaba armado con una ametralladora. Se construyeron un total de 139 y algunos vieron acción en Francia.

El trabajo en dos cruceros pesados ​​experimentales se inició en 1938, ninguno de los cuales entró en producción. El A14 fue construido por LMS Railway Co., que tenía soporte de diseño del DTD, y el A16 fue construido por Nuffield Mechanization. El A16 pesaba más de 21 toneladas y utilizaba una versión más pesada de la suspensión Christie. Un aspecto interesante aparte con el A16 fue que cuando surgió un problema importante de diseño con el vehículo Thomson y Taylor, una firma de autos de carreras con sede en Brooklands que había participado en el diseño del auto Bluebird Land Speed ​​Record, se le pidió ayuda; muy rápidamente llevaron a cabo algunos trabajos de rediseño y construyeron algunos componentes. Más tarde, el prototipo se utilizó para investigar problemas de transmisión y dirección en los A13 y se convirtió en el primer tanque equipado con un sistema de dirección diferencial controlado "Merritt".

Un diseño interno del DTD fue el A20, que cumplía con los requisitos para un tanque de asalto con una longitud de pista larga para cruzar trincheras. El prototipo fue construido por Harland y Wolff, pero el desarrollo fue asumido posteriormente por Vauxhall Motors y se convirtió en la base del A22 Churchill. Otro proyecto de interés fue el tanque TOG (The Old Gang) diseñado por el Comité Especial de Diseño de Vehículos. Este comité incluyó a varios de los involucrados en el desarrollo de los tanques originales de la Primera Guerra Mundial, incluidos Swinton y los diseñadores de Fosters of Lincoln. Era un vehículo de 70 toneladas poco manejable y de movimiento lento con suspensión sólida concebida para atacar a la Línea Siegfried. El proyecto se abandonó cuando se hizo evidente que la naturaleza de la guerra era muy diferente de la guerra de trincheras defensiva de la Primera Guerra Mundial. El DTD tuvo cierta participación en el programa TOG y, por ejemplo, apoyó el diseño de la torreta TOG 2. Esto fue fabricado por Messrs Stothert & Pitt Ltd bajo un contrato firmado por William Foster and Co. La torreta estaba hecha de una placa de blindaje de 3 pulgadas suministrada por el Almirantazgo con una capa interna de acero de 0.5 pulgadas. DTD brindó asesoramiento sobre diseño y pruebas. Para propósitos de pruebas balísticas, la torreta estaba equipada con un manto obsoleto diseñado para montar una pistola de 2 pdr, un obús de 3 pulgadas y una ametralladora. Este mantlet había sido diseñado para cumplir con un requisito de armamento que se había propuesto seriamente como una alternativa al montaje de un arma de 6pdr en tanques de crucero y habría sido una pesadilla para la tripulación. Los ensayos, que incluyeron ataques con rondas antitanque de 6 pdr y disparos a prueba de 25 pdr, demostraron la capacidad de la piel interna para proporcionar protección contra fragmentos secundarios en caso de que la cubierta externa se dañara o se desalojaran los tornillos.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los tanques en servicio eran tanques livianos y los esfuerzos para abordar las deficiencias en la calidad y disponibilidad de los vehículos se vieron obstaculizados por la falta de recursos, ya que se dio prioridad a los aviones y barcos. El gasto en tanques en la construcción del rearme fue:

1931 £ 357,000

1932 £ 309,000

1933 £ 315,000

1934 £ 501,000 (el año en que Alemania comenzó el rearme)

1935 £ 772,000 (el año en que Italia invadió Abisinia)

1936 £ 842,000 (el año en que Alemania volvió a ocupar Renania)

1937 £ 3,625,000
Las £ 500,000 gastadas en 1934 representaron solo alrededor del 1 por ciento del presupuesto total del ejército. Otros problemas surgieron de la oficina del Maestro General de la Artillería (MGO). En el momento del rearme, el MGO era el general Elles, que originalmente había comandado el Cuerpo de Tanques en la Primera Guerra Mundial; sin embargo, en lugar de ser un defensor de los tanques, estaba convencido de que el desarrollo de armas antitanque había reducido tanto su utilidad que no estaba dispuesto a comprometer fondos significativos para su adquisición. Fue solo cuando se demostró que la marca de tanques de infantería I era una prueba contra armas antitanque de 37 mm y 47 mm que la adquisición comenzó en serio.

Después de los Ensayos de la Fuerza Experimental en 1927 y el desarrollo de la doctrina capturada en el "Primer púrpura", se acordó en 1933 que se formara una sola División de Tanques, aunque incluso al comienzo de la Segunda Guerra Mundial todavía no estaba totalmente equipada. La Fuerza Expedicionaria Británica en Francia estaba equipada con 342 tanques ligeros, setenta y siete Matilda 1, veintitrés Matilda 2 y 150 Cruceros que constaban de veinticuatro A9, treinta y un A10 y noventa y cinco A13. Incluso en esta etapa, algunos reconocieron las deficiencias de los tanques británicos; Antes de desplegarse en Francia, el brigadier Vivian Pope, el asesor de vehículos blindados en el Cuartel General de la Fuerza Expedicionaria Británica, escribió a la Oficina de Guerra para decir: "Debemos tener una armadura más gruesa en nuestros vehículos de combate y cada tanque debe llevar un cañón". El 2pdr es lo suficientemente bueno ahora, pero solo solo. Debemos montar algo mejor y ponerlo detrás de 40 a 80 mm de armadura. "Sus preocupaciones estaban bien fundadas y durante los combates que condujeron a la caída de Francia, los tanques ligeros fueron inútiles, y aunque los cruceros mostraron cierta utilidad, sufrieron falta de armadura Solo los tanques de infantería tuvieron un éxito significativo cuando el 21 de mayo de 1940 cincuenta y ocho Matilda Mark Is y dieciséis Matilda Mark II participaron en un contraataque. Esto causó mucha confusión entre las fuerzas alemanas, quienes los encontraron en gran medida impermeables a sus armas antitanque, y retrasó su avance en la medida en que hizo posible la retirada a Dunkerque y la posterior evacuación. Lamentablemente, el contraataque en sí no fue apoyado y no pudo sostenerse.

Tras la caída de Francia, se dejó un número muy limitado de tanques para defender el Reino Unido. Los números exactos no están claros, pero probablemente consistían en alrededor de 407 tanques ligeros, 141 tanques de crucero y 140 tanques de infantería. Por lo tanto, la prioridad se convirtió en volver a equipar al ejército para defenderse de la invasión. En 1938, el Secretario de Estado de Guerra presentó una propuesta que condujo a la formación del Ministerio de Abastecimiento. Esto se estableció con el diputado liberal Leslie Burgin, anteriormente Ministro de Transporte, como Ministro de Abastecimiento desde julio de 1939 hasta mayo de 1940. Un principio clave detrás del pensamiento y las políticas del ministerio fue que los empresarios exitosos tendrían las habilidades para movilizar la industria para guerra. Las organizaciones de la Oficina de Guerra interesadas en el Diseño, Desarrollo y Adquisición de sistemas de armas fueron transferidas de la Oficina de Guerra al Ministerio de Abastecimiento, quedando en suspenso la oficina de MGO. Por lo tanto, la responsabilidad de entregar tanques estaba separada de la Oficina de Guerra y, por lo tanto, del contacto directo con el usuario operativo. Esto dio lugar a una situación en la que la prioridad del Ministerio de Abastecimiento era cumplir con los objetivos de producción que se establecían y no quería poner en riesgo la entrega por los cambios de diseño o los nuevos diseños solicitados por la Oficina de Guerra. Los contratos y las líneas de producción existentes se mantuvieron en funcionamiento, lo que condujo a la entrega de más tanques ligeros que ya se sabía que eran en gran medida inútiles.


Weapons and Warfare

domingo, 4 de agosto de 2019

Suiza: Cazas y democracia con el Mirage IIIS

Mirage IIIS: antecedente de Suiza en la elección de un 'caza que sólo existe en papel'
por Guillermo Poggio




Cita:
"En la década de 1960, la Saab había ofrecido a Suiza el J35F Draken, que terminó eligiendo el Mirage III - y luego gastó una fortuna equipando el Mirage con un radar y un sistema de control de fuego de misiles Hughes Falcon y una capacidad el despegue en pistas cortas, todo estaba ya venía de serie en el Draken. La venganza es un plato que se sirve frío. "

Bill Sweetman - Aviation Week

 (Adición de un artículo sobre la elección del Gripen a Suiza, en noviembre de 2011)


William Poggio y Fernando "Nunão" De Martini

El 30 de noviembre de 2011, el mismo día en que Suiza anunció la selección de los Gripen como su nuevo caza, un concurso en el caza de Suecia estaba compitiendo con el francés Rafale y el consorcio Eurofighter Typhoon, la Dassault francesa emitió una declaración comentando sobre la elección. Se hizo una crítica al caza seleccionado, diciendo: "El Gripen" adoptado por los suizos "sólo existe en papel". El riesgo de desarrollo y producción aumentará significativamente los esfuerzos financieros requeridos por las autoridades suizas para cumplir con el programa de aviones de combate en el país. "Ese mismo día, salió del campo en el sitio de Aviation Week firmado por el experto en aviación Bill Sweetman, terminando con la el párrafo seleccionado anteriormente (y las palabras no eran "dulces" como el apellido del autor).

Sweetman se refirió al "caso Mirage" de la década de 1960 - cuando Suiza seleccionó el avión de combate Mirage III de Dassault, decidiendo que iba a tener una configuración que también existía "solamente en el papel." Ya que tenemos estas palabras de Sweetman, al final del año pasado, hemos querido saber más sobre el asunto y llevar a los lectores del blog Poder Aéreo de un recorrido de esta historia.

Siempre es bueno recordar que la historia es algo que no se repite, aunque a menudo parecen que ciertas coincidencias suceden. Cada estación tiene su contexto, y la gente mira más allá de las referencias a sus próximas acciones, pero siempre parte de las necesidades que existen ahora sólo en el momento en el que viven. En los últimos meses, la prensa suiza ha estado haciendo referencias al "caso Mirage" cuando se refiere a la elección actual del caza, como si la historia se repitiera. Pero ¿es que el contexto no ha cambiado en el ínterin? Sweetman, dijo en la venganza como un plato frío, pero vale la pena analizar los hechos fríamente, calientes en ese momento. Es decir, la historia.

El "F-X" de la suiza en 1960


Después de decidir la elección de los Hawker Hunter en 1958, la Fuerza Aérea Suiza comenzó a estudiar la adquisición de un interceptor de combate supersónico, ya que el caza británico no tenía estas características. Entre las opciones en el mercado en la década de 1960, Suiza decidió excluir a los cazas, como el English Electric Lightning, el Fiat G.91, el Grumman F-11F-1F y el Lockheed F-104 y comenzaron a evaluar sólo dos opciones: Dassault Mirage IIIC y Saab 35H Draken.

Para los suizos, el Mirage era un sistema de armas mucho más evolucionado en relación a su competidor, además de ganar al Draken en varios modalidades, tales como la capacidad de velocidad, altitud, alcance y de ataque al suelo.

El Mirage perdió en algunas cuestiones, como la necesidad de más pistas para el despegue (alrededor de un 35% más que el Draken) y la tasa inicial de elevación de la mayoría de las configuraciones, pero estas deficiencias podían ser corregidas con el uso de RATO (Rocket Assisted Take-Off) y de otras eventuales cambios en el proyecto.

El 28 de diciembre de 1960, el Consejo Federal decidió comprar 100 cazas Mirage III. Cabe señalar que en el momento que el avión estaba todavía un prototipo y su puesta en funcionamiento de la Fuerza Aérea Francesa se llevó a cabo sólo en el año siguiente.

El contrato fue por valor de 900 millones de francos. El importe incluía la compra de licencia de fabricación y la producción local de las aeronaves. En el momento del valor del contrato se consideraba inferior a la compra realizada por Australia por una cantidad de Mirages similar. Poco después de Sudáfrica, también compró la aeronave, e Israel cortejaba el caza. En 1962, el Parlamento suizo aprobó la solicitud del gobierno de ese país.

Cambios complicados

 
Para cumplir con los requisitos de Suiza, el Mirage debía someterse a cambios importantes. Suiza tiene un interés en cambiar el radar de control de tiro original del Mirage III (Cyrano II), para que el caza sea más adaptable para el despegue y aterrizaje corto (STOL) y le da las características que permitan el almacenamiento y el funcionamiento de los refugios excavados en la roca.

Para satisfacer plano de la célula fue reconstruida parcialmente con refuerzos estructurales, tanto para absorber las vibraciones de la utilización de RATOs (véase la imagen) y para el manejo de una grúa en las cavidades cerradas en las rocas. El tren de aterrizaje también recibió refuerzos con el fin de abordarlo desde un avión STOL.

El radar de control de tiro y de navegación podría ser el Airpass de Ferranti 2 o el Taran Mk-1S de la Hughes. Este último fue elegido a principios de 1962, modificado para disparar el misil GAR-11 Falcon producido en Suecia. Esta versión fue llamada HM-55 y montado en el Draken. Otros productos de aviónica de origen de EE.UU. también se incorporaron.

Al final, el Mirage "de papel" suizo terminó siendo más parecido al Draken, que había sido pasado por alto. La versión suiza del Mirage tenía algunas características STOL, capacidad de almacenamiento en las cavidades de las montañas y el empleo de misiles Falcon. Pero en el camino para llegar a este resultado, el costo del programa aumentó violentamente.

El gasto sin control


En abril de 1964, la falta de control financiero del programa se hizo pública. El gobierno no tuvo otra opción que ir al Parlamento y solicitar una mayor financiación para la continuación de los programas Mirage IIIS. Para que el total de 100 aviones pedidos se completaran, requeriría un gasto de alrededor de 600 millones de francos. Esto significó un aumento del 66% sobre el valor inicial de 900 millones de dólares.

El caso se convirtió en un escándalo nacional y se hizo conocido como el "caso Mirage". Al mes siguiente, en mayo, una comisión parlamentaria de investigación (CPI) se formó con el fin de vigilar, investigar y evaluar el gasto excesivo del gobierno suizo para el programa. Cabe señalar que este enfoque no se había tomado antes en la historia moderna de la democracia suiza.

Una de las primeras medidas de la comisión redujo el número de aeronaves para mantener los costos bajo control. Por 133 votos a 57, el comité decidió reducir la orden final de 100 a 57 cazas. Además del recorte, el informe de la comisión dijo que el gobierno había actuado deliberadamente negligente en relación al control del costo del programa Mirage IIIS.

Incluso para completar la compra de 57 cazas, el parlamento tuvo que votar en un aditivo de 200 millones de francos. El daño no fue sólo el aumento del gasto y la reducción de la fuerza aérea en Suiza. Alrededor de 300 contratos con grandes empresas suizas, francesas y americanas, y otros 4.000 contratos con empresas menores, tuvieron que ser renegociados.

También como consecuencia de las conclusiones de la CPI, el gobierno suizo eliminó al coronel Etienne Primault de sus funciones como comandante de la Fuerza Aérea Suiza, para cuando el informe final se publicó. En diciembre de 1964, llegó el Jefe del Estado Mayor del ejército suizo, el coronel Jacobo Annasohn, dejaría el cargo voluntariamente, pero moralmente deprimido.


El jefe del Departamento de Defensa, Paul Chaudet (foto dentro de un Mirage), fue citado nominalmente, en el informe por no haber informado al Parlamento sobre el progreso del programa. A pesar de que cometió errores, la mayoría de sus decisiones se tomaron sobre la base de datos técnicos pasaron por su equipo de asesores.

Permaneció en el gobierno, pero se lo convirtió en una figura políticamente débil. La sombra del "caso Mirage", continuó acosando a él por el resto de su mandato, y en noviembre de 1966, se vio obligado a renunciar por su propio partido.

Aprender de la experiencia pasada
Parece que Suiza ha aprendido de la historia en sí. Considere la posibilidad de la competencia de combate actual, que busca un reemplazo para la flota de F-5E / F y se terminó en noviembre pasado con el anuncio de la elección del Gripen. El concurso tenía requisitos muy definidos, teniendo en cuenta los costos de adquisición y operación y la reducción de las preguntas posibles máximos.

La experiencia con el programa Mirage IIIS puso de manifiesto que los objetivos técnicos y económicos deben ir de la mano y no siempre el mejor caza es la mejor opción para el país. Recuerde que la familia Mirage III, en su configuración original en francés (o con pequeñas variaciones) fue un éxito comercial por el equilibrio entre las ventajas técnicas y económicas. El equilibrio no fue alcanzado por la versión suiza.

Debido a la falla en el programa Mirage, buscar siempre lo mejor sin preocuparse por el control de recursos, la fuerza en su conjunto resultó siendo afectada. Debido al alto coste, el número total de aeronaves se mantuvo por debajo del primer conjunto, con una reducción de la potencia para combatir Suiza.

El gasto incontrolado se vio frenado por un Parlamento exigente y vigilante, como debe ser cualquier legislatura en las democracias. Pero los legisladores actuaron demasiado tarde. La culpa del fracaso del programa de Mirage cayó sobre los hombros de sus intérpretes y directores, pero quien perdió en esa época fue la sociedad suiza.


Por esta razón, las preguntas no son sorprendentes, sobre el proceso actual, que llevó a la elección del Gripen sueco. De hecho, es recomendable que cualquier cuestionamiento se haga, ya que se espera que todos los directores de los programas adquieran la información necesaria para dar a los cazas y convencer para que no sobrem dudas.

Es probable que incluso un referéndum popular se haga pronto (posiblemente este año), que legitimar aún más todo el proceso -, e incluso podrá decidir no comprar ningún caza. Cabe señalar que se celebraron referendos sobre cuestiones relacionadas con la aviación de combate del país. Este fue el caso cuando el 57% de los votantes decidieron la compra de cazas Hornet y, más recientemente, cuando el 68% de la población decidió continuar con los entrenamientos de los cazas en los cielos del país.

Si la selección actual de nuevos cazas será una "venganza que se sirve frío" suiza, sólo a la aprobación de los procedimientos políticos, y un posible referéndum, lo dirá. Sin embargo, Suiza parece haber aprendido, con el pasado, cómo hacer frente a este tema "caliente".

FOTOS: Schweizer Luftwaffe

Poder Aéreo

martes, 30 de abril de 2019

Historia: Brasil, desde la guerra contra Brasil hasta la PGM

Brasil: finales del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial

Weapons and Warfare






El imperio de Brasil, c. 1889. La provincia Cisplatina se perdió desde 1828 y desde entonces se crearon dos nuevas provincias (Amazonas y Paraná).


La guerra paraguaya y la "cuestión militar"


La participación brasileña en la guerra paraguaya de 1864–70 tuvo graves consecuencias para el país. Es una guerra que se ha hecho notoria por causar más muertes en proporción al número de personas que lucharon en ella que cualquier otra guerra en la historia. También creó una nueva generación de oficiales subalternos que diferían de los que habían ido antes. Eran hombres educados, muy a menudo habiendo asistido a universidades en el extranjero, que tenían menos respeto por la monarquía que sus antecesores.

Uruguay nació en 1828 después de tres años de conflicto entre Argentina, Brasil y la facción que buscaba la independencia de la región. Los británicos, con intereses financieros y comerciales en el estuario del Río de la Plata, estaban muy contentos de ver la creación de un país que esperaban traería estabilidad a la región. Sin embargo, el siglo XIX trajo malestar, ya que los dos partidos políticos de Uruguay -el Colorado, vinculado a los intereses comerciales y de Europa, y el Blanco, formado por terratenientes rurales que se oponían a la influencia europea- competían por el poder, a menudo violentamente. Mientras tanto, los habitantes de la antigua provincia española de Paraguay habían derrocado a su administración española en 1811. En 1842, el presidente Carlos Antonio López (1792–1862) se declaró dictador y en 1862 su hijo, Francisco Solano López (1827–70), llegó. al poder tras la muerte de su padre. Ese año formó una alianza con el Partido Blanco que gobernaba Uruguay en ese momento. Los combates estallaron entre los Blancos y los Colorados y se extendieron a Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, incitando a los brasileños a invadir Uruguay para ayudar a los Colorados a tomar el poder. Los uruguayos capturaron un barco brasileño y luego invadieron la región de Mato Grosso en el oeste de Brasil. En 1865, los paraguayos planearon invadir Uruguay, pero esto los involucraría en cruzar el territorio argentino. Posteriormente, el 1 de mayo, Argentina, Brasil y Uruguay entraron en una Triple Alianza y declararon la guerra a Paraguay. Los paraguayos no atacaron a Uruguay como estaba previsto y todos los combates tuvieron lugar en el propio Paraguay.

Brasil no estaba preparado para la guerra, aunque su armada, formada por unos pocos buques de guerra, derrotó fácilmente a la diminuta armada paraguaya. Su ejército, formado por solo 18,000 hombres de combate mal entrenados, había sido descuidado durante mucho tiempo. El gobierno brasileño desesperado les prometió a los esclavos su libertad si se alistaban. Finalmente, en 1866, el ejército brasileño invadió Paraguay, pero fue derrotado en su primer combate en la Batalla de Curupayty. Sin embargo, en el verano de 1867, el duque de Caxias dirigió el asedio y la captura de la importante fortaleza de Humaitá, en el sur de Paraguay. La capital fue tomada poco tiempo después. Brasil ocuparía Paraguay hasta 1878.

La guerra fue costosa para Brasil. Provocó un fuerte aumento de la inflación y aumentó la deuda externa del imperio. La consecuencia más reveladora fue el efecto sobre el ejército. Su prestigio e influencia, así como su tamaño, aumentaron considerablemente con el conflicto. Los oficiales, cuyo número aumentó de 1,500 a 10,000, ahora estaban politizados pero se sentían incómodos con lo que parecía ser una postura anti-militar que emanaba del emperador. De hecho, él había evitado deliberadamente el caudilho, el estilo de liderazgo militar que era popular entre muchos gobernantes hispanoamericanos y tenía cuidado de no nombrar a militares para cargos políticos de alto rango. La inquietud del cuerpo de oficiales se vio incrementada por la renuncia forzada del Primer Ministro liberal, Zacarías de Góis e Vasconcelos (1815–77), cuya dirección del esfuerzo de guerra había sido de su agrado. Solo el hecho de que el comandante militar Caxias permaneciera leal a Pedro alivió sus sentimientos de descontento. Su muerte en 1880, por lo tanto, fue un golpe no solo para el emperador, sino que tuvo graves implicaciones para el futuro de la monarquía.

La irritación de los oficiales subalternos por el hecho de que el gobierno no haya mejorado el salario y las condiciones del ejército se convirtió en un sentimiento de desencanto político y en el comienzo de un movimiento para reformar el sistema político de Brasil. A los oficiales se les prohibió la actividad política, pero en 1879 un grupo de oficiales criticó públicamente una propuesta ante la Asamblea General para reducir el tamaño del ejército. No se tomaron medidas contra ellos, pero en los próximos años, cuando los oficiales volvieran a participar en el debate político, serían disciplinados.

La "cuestión militar", como se la conocía, se convirtió en una fuente de creciente tensión entre el ejército y el gobierno. Los disturbios pronto se extendieron a los oficiales superiores que demostraron su apoyo a sus colegas más jóvenes. El portavoz principal fue el mariscal Manuel Deodoro da Fonseca (1827–92), quien, en 1887, fue elegido primer presidente del Club Militar de Brasil, una sociedad creada para defender los derechos de los soldados. La tensión aumentó cuando, en junio de 1889, el emperador Pedro nombró a un liberal, el vizconde de Ouro Preto (1836–1912), como primer ministro. Ouro Preto no perdió tiempo en antagonizar a Deodoro nombrando a un oponente suyo como presidente de Rio Grande do Sul.

El golpe militar de 1889

Durante algún tiempo, los políticos republicanos habían estado cultivando amistades con los militares, dándose cuenta de que ni las elecciones ni la Asamblea General podrían poner fin al imperio, se necesitaría el apoyo del ejército para hacerlo. En 1887, el mariscal Deodoro le escribió al emperador, advirtiéndole sobre su actitud hacia los militares brasileños y le indicó que no podía garantizarse el apoyo continuo del ejército. Mientras tanto, sus compañeros oficiales estaban ansiosos por reemplazar el imperio con una república, entre ellos hombres como Benjamin Constant (1836–1891), como Deodoro, un veterano de la guerra paraguaya. Mientras tanto, Pedro II sufría de diabetes y, aunque solo tenía 64 años, estaba cada vez más frágil. Parecía haber perdido interés en el negocio del gobierno y se ha sugerido que ya había aceptado que el imperio no sobreviviría a su muerte. El hecho de no tener herederos varones sugería que tenía buenas razones para temer por la supervivencia del imperio. Su hija, la princesa Isabel (1846–1921), que ya había cortejado la controversia con su apoyo al abolicionismo, era la heredera legal, pero era muy poco probable que una sociedad dominada por hombres como Brasil estuviera preparada para aceptar a una mujer en el trono. . Como si no fuera lo suficientemente malo como para ser mujer, su marido, el príncipe Gaston, conde de la UE (1842–1922), era francés.

Había un sentimiento creciente en Brasil de que el emperador, el Senado y el Consejo de Estado tenían demasiado poder, ninguno de los cuales, después de todo, había sido elegido. A medida que crecía el clamor republicano, Ouro Preto introdujo medidas para reducir el poder del Consejo de Estado, la Asamblea General y los presidentes provinciales, pero fueron rechazados por la Asamblea General. El emperador respondió a este revés de la manera habitual, disolviendo la Asamblea General y pidiendo que se celebraran nuevas elecciones en noviembre de 1889. Era obvio que era probable que nada cambiara. Los militares respondieron ordenando a Benjamin Constant, en concierto con republicanos como Quintino Bocaiúva (1836–1912) y Rui Barbosa (1849–1923), que diseñaran planes para un golpe de estado. Temprano en la mañana del 15 de noviembre de 1889, las tropas comandadas por Deodoro, quien había aceptado ser el líder del golpe, rodearon los edificios gubernamentales en Río de Janeiro. Inicialmente se suponía que la acción estaba destinada simplemente a cambiar el gabinete, pero esa tarde Deodoro declaró que Pedro II había sido derrocado y que Brasil sería una república en adelante.

Ese día, Pedro estaba en su palacio de verano en Petrópolis, a las afueras de Río de Janeiro. Después de regresar apresuradamente a la capital, se le ordenó abandonar Brasil en un plazo de veinticuatro horas, llevándose al resto de la familia real con él. El 17 de noviembre, zarpó al exilio en Portugal y Francia, eligiendo este destino en lugar de someter a Brasil a una inevitable guerra civil. Todos procedieron pacíficamente, aunque muchos observadores estaban asombrados por la falta de apoyo a la monarquía. Robert Adams Jr (1849–1906), ministro de los Estados Unidos en Brasil en el momento del golpe, escribió que era “el más notable jamás registrado en la historia. Totalmente inesperado por el gobierno o la gente, el derrocamiento del Imperio se ha logrado sin derramamiento de sangre, sin procedimientos desenfrenados o interrupciones a las habituales vocaciones de la vida ".

Estados Unidos do Brasil

Los líderes del golpe de 1889 establecieron inmediatamente su régimen como un gobierno "provisional", declarando a Brasil una república federal. Emitieron proclamaciones que justificaban su acción, alegando que habían emprendido el golpe en nombre del pueblo brasileño. Deodoro estaba a cargo como "jefe del gobierno provisional" y varios políticos prominentes se unieron rápidamente a su causa, entre ellos Rui Barbosa, Quintino Bocaiúva y Benjamin Constant, quienes fueron recompensados ​​con un puesto en el nuevo gobierno. Rui aceptó el puesto de Ministro de Finanzas, Constant fue nombrado Ministro de Guerra y Quintino asumió el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores. El nombre formal del país se cambió de Imperio de Brasil a la República de los Estados Unidos de Brasil y se diseñó una nueva bandera nacional. Se comenzó a trabajar en una nueva constitución, con el objetivo de transformar a Brasil en una democracia moderna e industrial.
La nueva constitución abogaba por un sistema político federal, cumpliendo los objetivos de un manifiesto republicano de 1870 que había exigido la transferencia de poder del centro a las regiones, un movimiento bien recibido por la influyente industria del café, especialmente en São Paulo. Sin embargo, como en los días del Imperio, todavía habría una administración central ejecutiva, con una legislatura nacional con sede en Río de Janeiro. Los liberales consideraron que esta era la mejor manera de mantener la unidad nacional y los comerciantes y empresarios esperaban que ayudara a crear un mercado interno. Se decidió seguir el modelo político de los Estados Unidos, con un presidente y un gobierno federal compuesto por órganos ejecutivos, legislativos y judiciales. El presidente sería elegido por el pueblo por un período de cuatro años y se le prohibiría cumplir mandatos consecutivos. La franquicia se limitaba a hombres alfabetizados mayores de veintiún años, que representan alrededor del 17 por ciento de la población. Una gran mayoría de los brasileños todavía no pudieron participar en la elección de su gobernante. El resto del mundo estaba expandiendo la franquicia, pero Brasil, todavía temeroso de la voluntad de la gente, se mostró reacio a seguir la tendencia.

El poder legislativo se puso en manos de un Congreso Nacional que, como su antecesor imperial, la Asamblea General, estaría compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado. A cada estado se le asignaron tres senadores, cada uno de los cuales serviría nueve años antes de postularse para la reelección. Los diputados servirían por un período de tres años y serían elegidos sobre la base de la población, los estados más poblados se beneficiarían más de esto, por supuesto. Inevitablemente, las elecciones fueron amañadas. Los votantes de las zonas rurales se vieron obligados a votar por los candidatos elegidos de la oligarca local, un abuso conocido como coronelismo. Si todo lo demás fallara, los resultados de las elecciones aún podrían ser modificados por la Comisión de Verificación de Poderes del Congreso, ya que las autoridades electorales en la República Velha (Antigua República) no eran independientes del poder ejecutivo y de la legislatura y, por supuesto, estaban controlados por el elite gobernante.

Las veinte provincias que habían existido bajo el imperio se convirtieron en veintiuno con la creación del nuevo Distrito Federal de la ciudad de Río de Janeiro. A cada uno se le permitió crear su propia constitución y ser autónomo, con gobernadores elegidos directamente y sus propias asambleas legislativas y tribunales. Se les otorgó autonomía financiera con el poder de imponer impuestos a las exportaciones, esto fue particularmente bien recibido por São Paulo y Minas Gerais, dos estados con economías de exportación lucrativas. A los estados se les permitió establecer sus propias milicias o fuerzas policiales y São Paulo incluso tenía su propio ejército que estaba tan bien equipado como el ejército nacional.

La iglesia y el estado estaban separados, lo que significa que Brasil ya no tenía una religión estatal. El estado asumió muchas de las responsabilidades que anteriormente tenía la iglesia: solo los matrimonios civiles serían reconocidos oficialmente y los cementerios fueron tomados por los municipios. Estas medidas fueron un reflejo de las creencias de los líderes republicanos, pero también trajeron a los muchos inmigrantes luteranos en Brasil al redil nacional. Para abrazar aún más a su población inmigrante, el gobierno aprobó una medida que decretaba que, a menos que expresaran su deseo de otra manera, todos los extranjeros que habían estado en Brasil el 15 de noviembre cuando se creó la República Brasileña serían automáticamente considerados ciudadanos brasileños.

En términos generales, el poder recaía no solo en la nueva clase militar profesional politizada sino también en manos de la élite sembradora basada principalmente en las regiones productoras de café de São Paulo y los intereses comerciales y bancarios concentrados en las ciudades de Río de Janeiro. São Paulo y Minas Gerais. Para la mayoría de las personas, poco cambió, pero los oficiales del ejército probablemente se beneficiaron más que la mayoría con salarios más altos y nombramientos lucrativos para cargos gubernamentales. La elite, junto con los militares, por lo tanto, todavía controlaban la maquinaria del gobierno y, aunque algunos liberales, como Rui Barbosa, intentaron persuadir al gobierno para que introdujera reformas en la educación y las condiciones de trabajo y de pago y considerara el tema de la tierra. Reforma, nada cambiaría realmente hasta bien entrado el próximo siglo.

En efecto, por supuesto, lo que ocurrió fue un golpe militar. El ejército gobernó como una dictadura militar durante los primeros cinco años después del golpe en lo que se conoció como la "República de la Espada". Inevitablemente, hubo enfrentamientos entre los políticos y los oficiales del ejército recientemente politizados, especialmente Deodoro, que era autoritario por naturaleza. Finalmente, en enero de 1891, el gabinete renunció. Mientras tanto, la constitución exigía la elección del primer presidente de la República que serviría hasta 1894. Deodoro era la opción obvia, pero los opositores a la participación de los militares en el gobierno presentaron un candidato rival, Prudente de Morais (1841–1902), presidente de la Asamblea Constituyente y ex gobernador de São Paulo. Como se anticipó, Deodoro ganó, por 129 votos contra 97, y fue juramentado como el primer presidente de la República de Brasil el 26 de febrero de 1891. El margen de victoria fue lo suficientemente pequeño como para sugerir que el nuevo presidente no era la opción más popular. , pero, como todos sabían, si hubiera perdido, el ejército casi seguramente habría intervenido y declarado una dictadura.

Deodoro asumió el cargo en medio de la agitación, en gran parte causada por la crisis económica, el Encilhamento, una palabra tomada de las carreras de caballos y que sugiere esfuerzos para enriquecerse rápidamente. Su manejo de esta situación fue calamitoso y le ganó la animosidad del Congreso al igual que su falta de control sobre sus ministerios. El Congreso lo obstruyó en cada oportunidad. Los republicanos del sur finalmente retiraron su apoyo de él y del gobierno provisional. Cuando el gobierno fue acusado de corrupción en noviembre de 1891, Deodoro disolvió el nuevo Congreso Nacional, declarando un "estado de emergencia" y asumiendo un poder dictatorial virtual, algo por lo que fue muy criticado y que perdió mucho apoyo, incluso dentro El ejercito. El vicepresidente, el mariscal Floriano Peixoto (1839–1895), conspiró con otros oficiales, lo que llevó a la incautación de buques de guerra en la bahía de Guanabara por parte del almirante Custódio José de Melo (1840–1902). De Melo amenazó con abrir fuego en Río de Janeiro a menos que Deodoro recordara el Congreso. Deodoro respondió renunciando el 23 de noviembre de 1891 y Floriano, como se le conocía popularmente a Peixoto, asumió la presidencia, recordando inmediatamente al Congreso.



 Riachuelo (1883) - Visita presidencial a Buenos Aires en 1900.

El segundo presidente de la república, conocido como el "Mariscal de Hierro", se ganó la reputación de defensor de la constitución, pero aunque se dice que tenía un mejor entendimiento de la gente común que su predecesor y logró consolidar la república, En realidad, no es tan diferente. Cada vez más defendía la centralización del poder y el nacionalismo, pero enfrentaba grandes desafíos. Algunos afirmaron que su presidencia era inconstitucional porque Deodoro no había cumplido los dos años de mandato estatutario y, por lo tanto, Floriano debería convocar una elección presidencial. Su solución a este problema fue simplemente retener el título de "Vicepresidente". También se enfrentó a la oposición de altos oficiales de la marina brasileña que se ofendieron por el poder y el prestigio del ejército. Los disturbios civiles ocurrieron en varios estados del norte al sur del país y en 1893 los revolucionarios ocuparon Santa Catarina y Paraná en Rio Grande do Sul, capturando la ciudad de Curitiba. En última instancia, sin embargo, estaban mal equipados para una guerra abierta. En 1893, el almirante de Melo también actuó contra Floriano, una vez más amenazando con bombardear la capital, pero el presidente se negó a seguir el ejemplo de Deodoro al renunciar. Para 1895, había sofocado la revuelta en Rio Grande do Sul y también había logrado pacificar a los rebeldes navales.



En marzo de 1894, Floriano convocó una elección presidencial, luego de la presión de los republicanos que dirigían São Paulo que le brindaban un apoyo financiero, militar y político vital. Trataron de salvaguardar la estabilidad y la unidad nacional y proteger a su estado de una afluencia de inversión extranjera e inmigrantes. Los paulistas habían ayudado a Floriano al fundar el Partido Republicano Federal o PRF en 1893, pero, por supuesto, la Constitución lo excluyó de presentarse a las elecciones para un segundo mandato. Ahora deseosos de reemplazar el gobierno militar con un líder civil de sus propias filas, esta coalición de senadores y diputados de varios estados propusieron a Prudente de Morais Barros como su candidato presidencial. Esto marcó el final de la actividad política del ejército por el momento y la muerte posterior de Floriano ayudó a alejarlos más de la política. El candidato a la presidencia de Minas Gerais en 1894, Afonso Augusto Moreira Pena (1847–1909) perdió fuertemente ante Prudente, por 277,000 votos contra 38,000 el 1 de marzo de 1894. Vale la pena señalar, sin embargo, que con la agitación en Río de Janeiro en ese momento. El desorden civil en tres de los estados del sur del país y la naturaleza severamente restringida de la franquicia, solo el 2.2 por ciento de la población brasileña votó en esta elección.

El boom del caucho 1879–1912

Desde mediados del siglo XIX hasta el colapso del mercado en 1910, el caucho fue de vital importancia para la economía brasileña, y trajo enormes beneficios a los involucrados. El caucho natural proviene de un fluido blanco lechoso llamado látex drenado del árbol Hevea brasiliensis que se encuentra en abundancia en el estado brasileño de Pará, en la selva tropical del Amazonas. El látex, que se encuentra en la savia extraída del tronco del árbol a través de un pequeño agujero aburrido en él, había sido explotado por los pueblos nativos durante siglos, fumado sobre un fuego y moldeado en objetos. A fines del siglo dieciocho, el gobierno colonial les estaba pidiendo botas hechas de látex, pero, hasta alrededor de 1830, nadie consideraba que tuvieran ningún potencial comercial real. Hacia el final de esa década, sin embargo, los científicos británicos y norteamericanos idearon el proceso de vulcanización, en el cual la savia en bruto podría estabilizarse por calentamiento. Pronto, el caucho se estaba utilizando en una variedad de productos como neumáticos para bicicletas y automóviles y dispositivos de aislamiento eléctrico. La demanda se disparó y en poco tiempo los empresarios e inmigrantes inundaron la región del Amazonas. Estos extractores de caucho extrajeron la savia antes de convertirla en grandes bolas de caucho que se vendieron en los puestos comerciales locales. Luego fue transportado a la costa antes de ser enviado a puertos extranjeros.

Como resultado del auge de la demanda de caucho, varios pueblos y ciudades crecieron sorprendentemente rápido, poblados por "barones del caucho" que habían amasado grandes fortunas. Un ejemplo fue la ciudad portuaria amazónica de Manaus, que creció de unos pocos colonos a una bulliciosa ciudad de 100,000 en 1910. Su famosa casa de ópera fue construida en 1881 por un político local, Antonio José Fernandes Júnior, quien imaginó una "joya" en El corazón de la selva amazónica. Fue la segunda ciudad brasileña, después de Campos dos Goytacazes en el estado de Río de Janeiro, en tener electricidad. Se invirtió capital extranjero en la región para crear casas comerciales y empresas, entre las cuales se encontraba la que construyó el ferrocarril Madeira-Mamoré, que se completó en 1912, que unía Brasil y Bolivia. Se dice que 6,000 trabajadores perdieron la vida durante su construcción.

Para 1910, la preeminencia de Amazon en la producción de caucho estaba llegando a su fin. Varias décadas antes, el Royal Botanical Gardens en Kew en Inglaterra había sacado de contrabando algunas semillas de caucho de Brasil y había producido árboles en sus invernaderos en Londres. Luego se enviaron semillas a las colonias británicas de Ceilán (actual Sri Lanka) y Malaya (actual Malasia) donde, a diferencia de la variedad brasileña, demostraron ser resistentes a las enfermedades. También produjeron una cosecha más abundante. La American Ford Motor Company intentó replicar lo que habían hecho los británicos al crear plantaciones de caucho en un lugar que llamaban Fordlandia cerca de la ciudad de Santarém en Pará, pero la falta de inmunidad de los árboles sudamericanos a las enfermedades llevó al fracaso y los británicos, con su Las plantaciones asiáticas eficientes y rentables se dejaron en control del mercado mundial del caucho. El desarrollo de un sustituto sintético para el caucho natural durante la Primera Guerra Mundial causó un mayor daño a la industria del caucho en Brasil. Solo cuando los Aliados fueron separados de sus suministros asiáticos durante la Segunda Guerra Mundial, el caucho amazónico vio un breve resurgimiento.

Los presidentes paulista y café-com-leite

Se podría decir que la Primera República brasileña fue poco más que una búsqueda del mejor tipo de gobierno para tomar el lugar de la monarquía, alternando el argumento entre la centralización y la devolución del poder a los estados. La inestabilidad y la violencia entre facciones de la década de 1890 fue el resultado de la falta de acuerdo entre las diversas élites sobre el modelo de gobierno más apropiado. La Constitución de 1891 otorgó a los estados una considerable autonomía y, hasta la década de 1920, el gobierno federal estuvo dominado por una combinación de los estados más poderosos de la República: Minas Gerais, Río de Janeiro, Río Grande do Sul y, por supuesto, Sao Paulo.

El primer año en el cargo de Prudente vio el final de la revuelta naval y el levantamiento en Rio Grande do Sul, aunque fue criticado por ser demasiado indulgente con los rebeldes de Rio Grande do Sul. En algunos sectores todavía había un anhelo por la monarquía y los defensores de la República, como los jacobinos ultranacionales, que habían formado milicias para defender a Río durante la revuelta naval, advirtieron sobre conspiraciones monárquicas. Sus advertencias parecían haber sido justificadas en 1896 cuando las noticias llegaron a la capital de un predicador carismático, Antônio Vicente Mendes Maciel (1830–97), apodado Conselheiro, quien en 1893 había reunido una comunidad en un rancho abandonado en Canudos, un asentamiento Millas al norte de salvador en bahia. Conselheiro predicó el regreso de la monarquía, describiendo a los republicanos como ateos. En 1896, se involucró en una disputa con funcionarios locales por el corte de madera que resultó en el envío de una fuerza policial a Canudos. Fueron enviados a empacar, liderando al gobernador de Bahía, Luís Viana (1846–1920), para solicitar tropas federales. A pesar de estar armados con artillería y ametralladoras, ellos también fueron derrotados y su comandante fue asesinado. La disputa local se había convertido rápidamente en lo que se conoció como la Guerra de Canudos, que amenazaba a la república incipiente. Hubo protesta y un estallido de violencia en Río de Janeiro antes de que se enviara una fuerza militar aún mayor al noreste, que consta de 10,000 soldados dirigidos personalmente por el Ministro de Guerra, el mariscal Carlos Machado Bittencourt (1840–97). Durante el asedio que siguió, Conselheiro murió, probablemente de disentería, y Canudos fue arrasado, y más de la mitad de sus 30,000 habitantes murieron en la lucha y sus consecuencias. Esta "amenaza monárquica" había sido derrotada, pero a costa de la reputación y el prestigio del ejército y de Prudente. La impopularidad del presidente quedó clara cuando un joven soldado, Marcelino Bispo (1875–98), trató de asesinarlo el 5 de noviembre de 1897. Bittencourt, el Ministro de Guerra, murió luego de ser apuñalado protegiendo al presidente. Cuando se supo que Bispo había sido alentado en su intento de asesinato por el editor del periódico jacobino, O Jacobino, Prudente utilizó toda la fuerza de los poderes asignados a la presidencia por la Constitución de 1891 al derribar con fuerza a Río de Janeiro, especialmente al El Club Militar, lugar de los oficiales del ejército jacobino, que fue clausurado.

El próximo presidente, el Dr. Manuel Ferraz de Campos Sales (1841–1913), gobernador de Sâo Paulo, fue un paulista, como Prudente, destacando el dominio que la elite política de los principales estados tenía en el país. Para combatir el creciente malestar en los estados y las luchas entre facciones, Campos Sales ideó una estrategia conocida como la "política de los gobernadores" mediante la cual los delegados parlamentarios de un estado estarían conectados a la agrupación política dominante en ese estado. Además de poner fin a la lucha entre facciones, también esperaba que esto aumentara el poder del poder ejecutivo del gobierno. Agregó esto haciendo que la Cámara de Diputados sea más sumisa al ejecutivo. Desafortunadamente para él, solo fue parcialmente efectivo.



La "política de los gobernadores" también resultó útil para tratar con la economía brasileña. La deuda externa heredada de la monarquía siguió siendo un gran problema y los gastos militares durante la década de 1890 no ayudaron a la situación. Entre 1890 y 1897, la deuda nacional aumentó en un 30 por ciento, lo que resultó en un endeudamiento aún mayor para los bancos extranjeros. No fue ayudado por una caída en el precio del café causada por las abundantes cosechas en 1896 y 1897 que significó que menos divisas entraran al país. Campos Sales organizó un préstamo de financiamiento que impuso muchas condiciones difíciles en Brasil: todos los ingresos de aduanas del puerto de Río de Janeiro se destinaron a sus acreedores y se prohibieron más préstamos hasta 1901. También se tuvo que implementar un programa de deflación. emprendido En un intento por equilibrar los libros, Campos Sales incrementó los impuestos federales e introdujo medidas de austeridad, haciendo a su gobierno muy impopular. Por medios tan desesperados, a Brasil se le impidió la quiebra, pero el país se vería obstaculizado por estas decisiones durante muchos años. Para que todo esto sucediera se necesitaba el apoyo de la legislatura y, como las lealtades de los congresistas se relacionaban con el líder político de su estado y sus partidos, el presidente se dirigió directamente a los gobernadores estatales y las elites gobernantes. Campos Sales prometió no intervenir en los asuntos internos de los estados y los gobernadores hicieron que todo funcionara utilizando el sistema del coronelismo. Proporcionaron puestos y favores a los coroneles locales quienes, a su vez, emitieron votos en las elecciones municipales y federales.

Los gobernadores tenían un gran interés en mantener este sistema, pero eso dependía de que el hombre adecuado ocupara el cargo de presidente. Se reunieron antes de cada elección, por lo tanto, para seleccionar un candidato adecuado y luego se aseguraron de que recibiera suficientes votos. Naturalmente, los estados más poderosos, especialmente São Paulo y Minas Gerais, siendo los más ricos y también con más ciudadanos que cumplieron con el requisito de alfabetización, fueron los más influyentes en este proceso. Además, sus partidos políticos estatales estaban mucho mejor organizados que los de los otros estados. Esta forma de manipular la máquina política llegó a ser conocida como café-com-leite (café con leche) debido a la conexión de São Paulo con la industria del café y Minas Gerais con la leche. Como resultado, sus candidatos a menudo obtuvieron más del 90 por ciento de los votos. Esto se vio favorecido por el hecho de que la boleta rara vez era privada y que se abordó sumariamente la oposición. De esta manera, Brasil no logró desarrollar un sistema político multipartidista saludable. Pero la "política de los gobernadores" sin duda tuvo el efecto deseado, produciendo estabilidad política y garantizando que el ejército se mantendría al margen de la política. Sin embargo, como sistema, difería poco del sistema político corrupto que había prevalecido durante el gobierno militar y el Imperio.
Durante su mandato, Campos Sales logró mantener la paz y el orden y mejorar la situación económica de la nación, pero las medidas de austeridad que impuso al pueblo brasileño llevaron a un aumento en el costo de la vida e hicieron a su gobierno extremadamente impopular. No obstante, la "política de los gobernadores" logró entregar un tercer presidente paulista en 1901 cuando Francisco de Paula Rodrigues Alves (1848–1919), gobernador de São Paulo, se enfrentó a la elección presidencial por 592,000 votos contra los 43,000 de Quintino Bocaiúva. Rodrigues Alves fue elegido porque se esperaba que continuara con las políticas de Campos Sales. Se había desempeñado como Ministro de Finanzas en los gobiernos de Floriano y Prudente y tenía una reputación de experiencia financiera. También se distinguiría a sí mismo como urbanista y lanzaría una importante empresa para modernizar Río de Janeiro.

Hacia el final de su mandato, Rodrigues Alves propuso a otro gobernador de São Paulo, Bernardino de Campos (1841–1915), como su sucesor, pero esta vez hubo resistencia de los estados más pequeños. En ese momento, Rio Grande do Sul había aumentado en riqueza y estatus político y uno de sus senadores era el carismático y poderoso José Gomes Pinheiro Machado (1851–1915). Durante más de una década, Pinheiro Machado, vicepresidente del senado, dominó la política brasileña. Dirigió un grupo de congresistas conocido como Bloco, muchos de ellos de los estados menos poderosos del norte y noreste, que ganaron voz a través de su liderazgo. Machado se convirtió en algo así como un "hacedor de reyes", como se demostró en 1905 cuando pasó los votos de su bloque detrás de Afonso Pena, de Minas Gerais, ex vicepresidente a Rodrigues Alves. Alfonso Pena ganó la elección por 288,000 votos a solo 5,000, poniendo fin a la candidatura de los presidentes paulistas. Cuando llegó el momento de decidir quién lo sucedería, Pinheiro Machado lanzó su bloque de votación detrás del mariscal Hermes Rodrigues da Fonseca (1855–1923), conocido como "Hermes", sobrino del primer presidente de la República, Deodoro. El actual presidente Peña eligió como su candidato a su ministro de finanzas, Davi Campista, otro político de Minas Gerais a quien la elite paulista creía que continuaría con las políticas del gobierno de Peña. La candidatura de Campista se detuvo abruptamente, sin embargo, con la muerte de Peña en junio de 1909. El vicepresidente Nilo Procópio Peçanha (1867–1924) se puso en su lugar y luego apoyó a Hermes como candidato presidencial para la elección de 1910, ante la desilusión de paulistas

La elección de 1910 fue la primera elección presidencial en la historia de la República Velha que no se decidió desde el principio. La razón fue la elección de los paulistas del destacado estadista liberal brasileño, Rui Barbosa, como candidato para competir contra Hermes. Después de muchos años de languidecer en el desierto político, el ex Ministro de Finanzas había llamado la atención nacional e internacional con sus discursos en apoyo de los derechos de las naciones más pequeñas del mundo en la Conferencia de La Haya sobre la Paz Internacional de 1907, donde obtuvo el apodo de "Águila". de La Haya '. Barbosa se opuso a las oligarquías corruptas que habían estado dirigiendo Brasil y también estaba profundamente preocupado por la candidatura de Hermes, al verlo como un intento del ejército por recuperar la influencia en el gobierno. Basó su campaña en la simple elección entre el gobierno civil y el gobierno militar, afirmando que si el mariscal ganaba, Brasil "se hundiría para siempre en la servidumbre de las fuerzas armadas". (Citado en Documentary History of Brazil, E Bradford Burns, Nueva York, Alfred A Knopf, 1967) La elección fue muy reñida, Rui Barbosa viajó ampliamente para difundir sus ideas para la reforma liberal. Los partidarios de Hermes confiaban en la victoria, ya que solo São Paulo y Bahía se alinearon a favor de Barbosa. Los oficiales del ejército, preocupados por la postura anti-militar de Barbosa, hicieron una campaña enérgica por Hermes y al final ganó 233,000 votos, mientras que Rui solo logró 126,000. Los paulistas habían sido derrotados en una elección por primera vez desde 1894, a pesar de que el margen de victoria era el más estrecho hasta la fecha.
Parecía que todos los presidentes militares estaban destrozados por una revuelta naval y la versión de Hermes ocurrió en noviembre de 1910, apenas unos días después de haber asumido el cargo de presidente. El motín a bordo de dos acorazados brasileños pronto fue anulado, pero era evidente que la paz relativa de la última década había terminado, un hecho enfatizado por una serie de disturbios civiles en todo el país. Al ser un militar, Hermes estaba más preparado para enviar tropas que los presidentes civiles antes que él, lo que puso rápidamente bajo control a los manifestantes.

Estaba decidido a vengarse de los miembros de las élites regionales que habían apoyado a Rui Barbosa en la elección de 1910 reemplazándolos por sus propios partidarios. Los oficiales del ejército que envió para derrocar a estos regímenes describieron su trabajo como política da salvacão (política de salvación) y hubo cierto grado de ironía en el hecho de que al eliminar a los oponentes de Hermes, a menudo también trataban con los elementos reaccionarios. Rui había criticado durante su campaña electoral. Hubo graves combates durante este proceso, incluido el bombardeo y la invasión de Salvador.

Para estas fechas, el Partido Republicano Conservador de Pinheiro Machado o el PRC, creado para ocupar el lugar del Bloco en 1910, había comenzado a desmoronarse. También había sufrido durante el período de la política de salvación porque muchos de los suyos eran los mismos objetivos del ejército. Mientras tanto, la élite paulista estaba decidida a evitar que Pinheiro se convirtiera en presidente en 1914. Cuando los oligarcas de Minas Gerais propusieron a su ex gobernador Venceslau Brás (1868–1966), actualmente vicepresidente, como candidato, los paulistas le dieron su apoyo incondicional de inmediato. Al darse cuenta de que todo estaba perdido, Pinheiro le dio su apoyo a Brás, pero se aseguró de que su candidato preferido, el senador de Maranhão Urbano Santos, fuera seleccionado como candidato a la vicepresidencia. Brás fue elegido con un abrumador 90 por ciento de los votos. Los días de Pinheiro como hacedora de reyes habían terminado y su brillante carrera política fue interrumpida bruscamente por su asesinato en septiembre de 1915.

La presidencia de Brás se vio ensombrecida por el estallido de la Primera Guerra Mundial. Brasil inicialmente se mostró reacio a ir a la guerra. Después de todo, había un gran número de inmigrantes alemanes en el sur de Brasil, muchos de los cuales todavía eran leales a su tierra natal. El canciller brasileño, Lauro Müller, también tenía antecedentes alemanes. Sin embargo, cuando Alemania declaró la guerra submarina sin restricciones en el Atlántico, Brasil, como nación comercial del Atlántico, se involucró. El 5 de abril de 1917, el barco brasileño Paraná se hundió en la costa de Francia y tres tripulantes perdieron la vida. Cuando las noticias del hundimiento llegaron a Brasil, estallaron disturbios, una multitud enojada atacando a empresas alemanas en Río de Janeiro. Brasil finalmente declaró la guerra el 26 de octubre, después del despido de Müller, barcos brasileños que patrullaban el Atlántico Sur y se dedicaban a barrer minas en la costa de África Occidental. Una Fuerza Expedicionaria se estaba preparando cuando se firmó el armisticio.

Las elecciones de 1918 siguieron las pautas habituales de café-com-leite y el ex presidente paulista, Rodrigues Alves se juntó con el 99% del voto popular. Sin embargo, la enfermedad impidió que el presidente recién elegido tomara el cargo y murió al año siguiente. Se decidió celebrar una elección especial, pero la decisión sobre quién reemplazaría a Rodrigues Alves fue un tema de debate entre las elites de Minas Gerais y São Paulo. Finalmente, se seleccionó a Epitácio Pessôa (1865–1942), un senador de Paraíba y Ministro de Justicia en la administración de ventas de Campos. Pessôa fue un delegado en la Conferencia de Paz de Versalles que siguió al final de la Primera Guerra Mundial. De hecho, todavía estaba en camino de regreso a Brasil desde la conferencia cuando se llevaron a cabo las elecciones. Una vez más, Rui Barbosa se puso de pie y, una vez más, a pesar de recibir casi el 30 por ciento de los votos, fue golpeado por el candidato de las élites, por 286,000 votos contra 116,000.

Pessôa se convirtió en enemigo y antagonizó a los militares tan pronto como nombró a su gabinete, nombrando a civiles para los ministerios de guerra y la marina. Para entonces, Hermes, que había estado viviendo en Europa, había regresado a Brasil, donde fue elegido presidente del Club Militar en Río de Janeiro. Se convirtió en un importante crítico de Pessôa, especialmente cuando el nuevo presidente vetó el presupuesto militar. Pessôa enfrentó aún más críticas cuando parecía que estaba dando un tratamiento preferencial a su propia región del noreste, asignando el 15 por ciento del presupuesto federal para ayudar a instalar proyectos de riego para enfrentar la sequía allí.

Pero Pessôa no era más que un presidente interino. Para las elecciones de 1922, las elites de São Paulo y Minas Gerais eligieron al gobernador de Minas Gerais, Artur da Silva Bernardes (1875–1955). Sin embargo, una vez más, café-com-leite causó enojo entre los demás estados, Pernambuco, Río de Janeiro y Rio Grande do Sul, que nunca tuvieron la oportunidad de nominar a uno de los suyos. Formaron una coalición, la Reação Republicana (Reacción Republicana) y apoyaron a Nilo Peçanha, quien había servido brevemente como presidente de Brasil desde 1909 hasta 1910 después de la muerte del Presidente Afonso Pena. Su campaña se basó en afirmaciones de que, bajo el sistema de café-com-leite, los otros estados de Brasil sufrieron de negligencia. Por supuesto, había pocas posibilidades de derrotar al candidato "oficial", pero aparecieron algunas cartas en el periódico Correio da Manhã que supuestamente fueron enviadas por Bernardes a un político en Minas Gerais. Hablaban despectivamente de Peçanha, lo describían como un "mulato" y llamaban a Hermes da Fonseca un "sargento exagerado". También se mencionó la corrupción entre los oficiales del ejército. Aunque las cartas resultaron ser falsificaciones, el ejército en ese momento las aceptó como genuinas y puso todo su apoyo detrás del oponente de Bernardes, Peçanha. En la elección más cercana en la historia de la república, Bernardes logró el 56 por ciento del voto popular. La elite había ganado de nuevo.

Los militares descontentos ahora actuaron contra los deseos de la presidencia. Pessôa había tenido la costumbre de ordenar al ejército donde había problemas con las elecciones estatales, que Hermes creía que era un abuso de poder, y usaba al ejército para fines políticos. Envió un telegrama al comandante de la guarnición en Recife, sugiriéndole que se resistiera a cualquier directiva presidencial para intervenir en situaciones relacionadas con la política local. Cuando se le informó de esto, Pessôa estaba furioso, de inmediato puso a Hermes bajo arresto domiciliario y cerró el Club Militar durante seis meses. Un par de días después, hubo un motín en Fort Copacabana, en Río de Janeiro, que según sus participantes apuntaba a "rescatar el honor del ejército". Las fuerzas del gobierno sitiaron el fuerte y lo bombardearon por mar y por aire. Al día siguiente, la mayoría de los amotinados se rindieron, pero un grupo de dieciocho había resuelto luchar hasta la muerte. Hicieron su última parada en la playa donde murieron dieciséis de ellos. Posteriormente, se declaró el estado de emergencia, cientos de cadetes fueron expulsados ​​de la escuela del ejército y los oficiales que habían participado en el motín fueron enviados a guarniciones remotas.
La revuelta de 1922 fue la base de un movimiento que involucró a oficiales subalternos del ejército brasileño que se conoció como tenentismo, ya que la mayoría de los involucrados eran tenientes (tenentes). Creían que la República nunca alcanzaría su pleno potencial como nación bajo un gobierno civil y exigieron una reforma radical, tanto económica como socialmente, para aliviar la pobreza en Brasil. Al mismo tiempo, sin embargo, los tenentes se dieron cuenta de que había pocas esperanzas de acabar con las oligarquías regionales y los jefes de partidos sin el uso de la fuerza y ​​sin que su movimiento nunca progresara realmente hacia una entidad política en toda regla. La política brasileña continuó como antes.

Cuando Bernardes asumió el cargo, Brasil estaba en un estado lamentable, envuelto en crisis económicas y políticas. Se sumó a los problemas al intervenir en la política estatal, alegando que simplemente estaba tratando de mantener la ley y el orden, y que a menudo instalaba a sus propios hombres donde podía. Se vengó de la prensa al introducir la censura y se negó a conceder una amnistía a los implicados en la revuelta de 1922. Él cortejó una impopularidad aún mayor con una política fiscal estricta y conservadora, que se demostró más vívidamente en su retiro del apoyo financiero para la valorización (manipulación del precio) del café. También retiró los fondos para los proyectos de riego que Pessôa había lanzado durante su mandato. Tan impopular se convirtió Bernardes que rara vez abandonó el palacio presidencial.

Finalmente, se enfrentó a una gran crisis con lo que se conoce como el "segundo Quinto de julio". En esa fecha, dos años después de la revuelta de 1922, hubo un levantamiento mejor preparado de jóvenes oficiales en São Paulo con el objetivo de derrocar al gobierno de Bernardes. El líder era un oficial retirado de Rio Grande do Sul, el general Isidoro Dias Lopes (1865–1949) y entre otras destacadas figuras militares involucradas estaban Eduardo Gomes (1896–1981), Newton Estillac Leal (1893–1955), João Cabanas (1895– 1974) y Miguel Costa (1885–1959), este último un oficial importante en la Fuerza Pública de São Paulo. Exigieron la restauración de las libertades constitucionales y denunciaron lo que describieron como el uso excesivo de la autoridad presidencial por parte de Bernardes. Lograron tomar el control de la ciudad durante veintidós días hasta que se vieron obligados a retirarse. Otras rebeliones estallaron en Sergipe, Amazonas y Rio Grande do Sul. Los rebeldes de São Paulo abandonaron la ciudad y se dirigieron al oeste, estableciendo su base en el oeste de Paraná y esperando otra fuerza, encabezada por el capitán Luís Carlos Prestes (1898–1990), que marchaba hacia el norte desde Río Grande do Sul. Los dos grupos se unieron y marcharon hacia el interior del país, con la esperanza de persuadir a los campesinos a unirse a ellos para derribar a Bernardes. Durante dos años, la Coluna Prestes (Columna Prestes), como se conocía, marchó por el Norte y el Noreste, luchando varias batallas en ruta a Bolivia, donde llegaron y finalmente se disolvieron en 1927. La 'Columna Prestes' falló en su objetivo principal de derribar al gobierno, pero obtuvo una gran cantidad de publicidad y ayudó a que las personas tomen conciencia de la pobreza rural. Prestes se convirtió en marxista en 1929, visitó la Unión Soviética en 1931 y, en 1943, después de varios años en prisión, se convirtió en líder del Partido Comunista de Brasil. El tenentismo continuó, buscando el desarrollo económico como una forma de crear un cambio social y político en Brasil.

Café-com-leite continuó sin tregua y, en 1926, fue el turno de los paulistas para presentar un candidato. Después de todo, el último presidente paulista, Rodrigues Alves, aunque elegido en 1918, se había enfermado antes de asumir el cargo, lo que significaba que el último paulista en realidad para servir como presidente había sido el mismo político durante su primer período de 1902 a 1906. Washington Luís (1869 –1957), gobernador de São Paulo, fue debidamente nombrado por una reunión de gobernadores estatales, con Fernando de Melo Viana (1878–1954) de Minas Gerais como su candidato a la vicepresidencia. Con Rui Barbosa ahora muerta, hubo poca oposición y fue una elección marcada por la apatía general. No hace falta decir que Washington Luís ganó el 98 por ciento de los votos.

Uno de los nombramientos del nuevo presidente en el gabinete tuvo una importancia inmensa para el futuro de Brasil: el de Getúlio Dornelles Vargas (1882–1954) como Ministro de Finanzas. El político de cuarenta y tres años de Rio Grande do Sul se convertiría en una de las figuras más significativas de la historia brasileña.