jueves, 6 de octubre de 2022

Guerra del Renacimiento (1/2)

Guerra del Renacimiento

Parte I || Parte II
Weapons and Warfare




A medida que se desarrollaron gobiernos más centralizados durante la Baja Edad Media (1000-1500), se produjeron cambios significativos en la forma en que se formaron los ejércitos. Esto incluyó el uso más extenso de mercenarios y condujo al desarrollo de los ejércitos profesionales de Europa.



Si bien los miembros de la nobleza continuaron luchando principalmente como resultado de obligaciones sociales y feudales, otros soldados lucharon cada vez más por una paga. Aunque, en teoría, algunos vasallos de finales de la Edad Media estaban obligados a servir a su señor anualmente durante un máximo de 40 días en el campo, si tenían la capacidad financiera, a menudo pagaban a alguien para que sirviera en su lugar. Los requisitos de servicio limitado de las obligaciones feudales también podrían causar problemas graves con respecto a la capacidad de un señor para sostener una guerra prolongada. Una vez que finalizaba el servicio requerido de un vasallo, teóricamente podía retirarse si no se habían hecho arreglos alternativos. Por lo tanto, además de llamar a sus vasallos, los señores y reyes más ricos a menudo empleaban mercenarios. El uso exitoso de mercenarios generalmente dependía de su moral, ya que eran propensos a huir cuando las batallas iban mal o la paga llegaba tarde. Finalmente, las ciudades a veces reclutaban ejércitos de las poblaciones locales o, si los esfuerzos de reclutamiento no tenían éxito, formaban ejércitos mediante el servicio militar obligatorio.


Una vez que se levantó un ejército, la cuestión de la logística era primordial. El suministro era tan importante que a menudo determinaba la composición y el tamaño de los ejércitos. Entre los miembros más importantes del liderazgo de un ejército estaba el mariscal, cuyas funciones incluían ordenar o reunir las fuerzas; organizar el armamento pesado del ejército; y proveer para el avituallamiento constante del ejército. Si bien todos los soldados eran responsables de proporcionar sus armas y armaduras personales, el liderazgo estaba obligado a proporcionar armas más allá del bolsillo del soldado común, como máquinas de asedio. Además, aunque los soldados traerían un suministro inicial de raciones para ellos mismos, la dirección del ejército era responsable de trazar una ruta que permitiera el reabastecimiento. Esto se hizo manteniendo las cadenas de suministro, comprando suministros de las poblaciones locales o, en la mayoría de los casos, forrajeo (saqueo). Cualquiera que sea el medio de aprovisionamiento, la comida y la bebida eran una preocupación constante y, a menudo, escaseaban.

Los ejércitos europeos medievales normalmente se organizaban en tres secciones (batallas o batallones) que incluían una vanguardia, un cuerpo principal y una retaguardia. La vanguardia era la división de avanzada del ejército, generalmente compuesta por arqueros y otros soldados que empuñaban armas de largo alcance. Su propósito era infligir el mayor daño posible a un ejército contrario antes de que se enfrentaran los cuerpos principales, compuestos por infantería y caballería acorazada. El cuerpo principal comprendía la mayor parte de las fuerzas del ejército, y su actuación solía ser crucial para el éxito del ejército. La retaguardia generalmente estaba compuesta por una caballería menos blindada y más ágil, a menudo sargentos montados que podían moverse rápidamente por el campo de batalla y perseguir a los soldados enemigos que huían. También protegía la retaguardia de la fuerza principal, así como los suministros del ejército y los seguidores del campamento (no combatientes que acompañaban al ejército). Cada sección se desplegó en una formación lineal o en bloque, según la situación en el campo de batalla. Mientras que una formación en bloque podía soportar mejor las cargas de caballería, una formación lineal permitía que casi todo el ejército participara en una batalla.

La importancia del caballero montado en los ejércitos medievales fue fundamental para el orden social de Europa. El costo prohibitivo de las armas, armaduras y caballos adecuados limitaba la caballería principalmente a la clase feudal terrateniente. El caballero típico generalmente era mucho más efectivo en el campo de batalla que el soldado de infantería común, ya que no solo estaba mejor equipado sino también mejor entrenado. Los caballeros generalmente se colocaban al mando de la caballería (muchos de los cuales eran sargentos menos armados de clases sociales más bajas), que se usaba principalmente para invadir posiciones enemigas y romper formaciones enemigas. Si la carga de la caballería tenía éxito, la infantería se posicionaba para aprovechar cualquier ruptura en la línea enemiga.

La infantería estaba compuesta por piqueros, arqueros, ballesteros, espadachines y otros que luchaban a pie y generalmente se les unían caballeros y otra caballería que había perdido sus caballos. Si bien algunos infantes eran guerreros experimentados, muchos estaban mal entrenados y solo esporádicamente entraban en combate bajo el liderazgo de sus señores locales. Los piqueros se defendían de la caballería enemiga apuntando un número concentrado de picas (lanzas largas) en la dirección de una carga de caballería que avanzaba, mientras que los arqueros podían llenar el cielo con flechas para devastar las filas de sus oponentes que se acercaban. Después de varias descargas, los arqueros podían hacerse a un lado para permitir que la caballería y otra infantería se enfrentaran a sus oponentes debilitados. Cuando los cuerpos principales de dos ejércitos se enfrentaron en el campo de batalla, los soldados de infantería armados con espadas, hachas de batalla, y armas similares proporcionaban protección para la caballería y eran esenciales para el combate cuerpo a cuerpo. A medida que el campo de batalla se volvió caótico, la comunicación generalmente se limitaba a comandos audibles (a veces producidos por instrumentos musicales), mensajeros o señales visuales que incluían el uso de pancartas, estandartes o banderas.

El uso común de muros defensivos para proteger las ciudades medievales requirió el desarrollo de una guerra de asedio efectiva. Muchas ciudades también contenían una fortaleza, o fortificación elevada, para protección adicional en caso de que un enemigo rompiera las murallas. Los estrategas medievales entendieron que la forma más efectiva para que un ejército supere los muros defensivos era simplemente derribarlos y atravesar cualquier abertura. Esto era menos arriesgado que las maniobras que implicaban subir escaleras mientras se defendían de los ataques de los defensores que se beneficiaban de su posición elevada. En consecuencia, se utilizó una variedad de poderosas máquinas de asedio que incluían el mangonel, la balista y la catapulta para lanzar pesados ​​proyectiles a las ciudades que se resistían y golpear sus defensas. Además,

Los arqueros también jugaron un papel importante en la guerra de asedio. Los tiradores talentosos podrían causar estragos en los ejércitos opuestos de ambos lados. La habilidad y el alcance de los arqueros que defendían las murallas de una ciudad determinaban la ubicación del campamento del ejército atacante, ya que era importante asegurarse de que los atacantes estuvieran fuera del alcance de las flechas. En el caso de aquellos que usaban el poderoso arco largo inglés en lugar del arco corto más común, los arqueros tenían una cadencia de fuego y un alcance efectivo mucho más altos, lo que los hacía especialmente valiosos para su uso en la guerra de asedio y para la vanguardia en el campo de batalla.

Los desarrollos tecnológicos también ayudaron a los ejércitos a defender ciudades o castillos sitiados. Los castillos concéntricos se desarrollaron durante el período de las cruzadas, al igual que las mejoras arquitectónicas, como la torre redonda, para hacer que las paredes fueran más fuertes y defendibles. Los pozos más profundos permitieron un mejor acceso al agua durante los asedios prolongados, y las pequeñas aberturas en la pared para defender a los arqueros les proporcionaron posiciones protegidas. Los atacantes también fueron repelidos desde las murallas de la ciudad con aceite o agua hirviendo, así como con plomo fundido. Sin embargo, los cambios más revolucionarios en táctica, estrategia, equipo y organización surgieron con la introducción de la pólvora en los campos de batalla europeos en el siglo XIV. Los poderosos cañones inclinaron la guerra de asedio a favor del ejército atacante, mientras que los cañones de mano y otras armas de fuego hicieron obsoletas las armaduras de los caballeros.

Fortificaciones renacentistas



Las murallas de Nicosia (1567) son un ejemplo típico de la arquitectura militar renacentista italiana que se conserva hasta nuestros días.

 

A principios del Renacimiento, las fortificaciones tuvieron que ser completamente reconsideradas como resultado del desarrollo de la artillería. Durante la Edad Media, las fortalezas bien surtidas con una fuente de agua potable tenían bastantes posibilidades de resistir la guerra de asedio. Dichos asaltos generalmente comenzaban en la primavera o principios del verano, y las tropas hostiles regresaban a casa al comienzo del clima frío si el éxito no parecía inminente. Debido a que los repetidos bombardeos de artillería de las estructuras medievales a menudo arrojaban resultados rápidos, la guerra continuó durante todo el año a fines del siglo XV. A pesar de que se acercaba el invierno, los comandantes militares persistieron en los bombardeos de artillería siempre que hubiera suministros disponibles para sus tropas, seguros de que podrían romper el sitio en unos pocos días o semanas más. Se necesitaba un nuevo tipo de fortificación defensiva,

Renacimiento temprano

Las estructuras fortificadas medievales consistían en altos muros y torres con ventanas ranuradas, construidas con ladrillo o piedra. Estos edificios fueron diseñados para soportar un largo asedio por parte de fuerzas hostiles. Las únicas formas de capturar tal fortificación eran (1) hacer rodar una torre de asedio de madera contra el muro y escalarla, pero tales torres eran bastante inflamables y podían verse amenazadas por objetos ardientes catapultados sobre el muro; (2) derribar parte del muro, bajo un ataque de flechas, brea caliente y otras armas que caen desde arriba; y (3) hacer un túnel debajo de los cimientos, un proceso que podría llevar mucho tiempo. Las torres convencionales y los altos muros no eran rival para el bombardeo de artillería, que podía lograrse desde la distancia sin amenaza para el ejército invasor. Además, los muros y torres de las fortificaciones medievales no estaban equipados para la colocación y utilización de artillería defensiva pesada. Durante el siglo XV, las ciudades europeas comenzaron a construir muros bajos y gruesos contra sus muros defensivos principales, lo que permitía rodar piezas de artillería a lo largo de la parte superior y colocarlas según fuera necesario. Las paredes exteriores a menudo estaban inclinadas hacia afuera o ligeramente redondeadas para desviar los proyectiles en ángulos impredecibles hacia el enemigo. Los baluartes, generalmente formaciones de tierra, madera y piedra en forma de U, se construyeron para proteger la puerta principal y proporcionar puestos de artillería defensivos. Tanto en el centro como en el norte de Europa, muchas ciudades construyeron torres de armas cuyo único propósito era el despliegue de artillería defensiva. Estas estructuras tenían armas en varios niveles, pero generalmente armas más ligeras y de menor calibre que las que se usaban en las paredes. Las armas más pesadas habrían creado un ruido insoportable y humo en las pequeñas habitaciones en las que se descargaron. En varias torres medievales convencionales, se quitó el techo y se instaló una plataforma de armas.

Renacimiento posterior

Cerca del final del siglo XV, los arquitectos e ingenieros italianos inventaron un nuevo tipo de trazado defensivo, mejorando el diseño del baluarte. En la “traza italiana” [trace italienne -Star fort] se señalaban baluartes en forma de triángulo con gruesos lados inclinados hacia afuera desde el muro defensivo principal, con su parte superior al mismo nivel que el muro. En Civitavecchia, un puerto cerca de Roma utilizado por la armada papal, las murallas de la ciudad fueron fortificadas con baluartes en 1520, el primer ejemplo de baluartes que rodeaban completamente una muralla defensiva. Los baluartes resolvieron varios problemas del sistema de baluartes, especialmente con baluartes unidos a la pared y no colocados a poca distancia, donde las tropas enemigas podían cortar el paso. La mejora más importante fue la eliminación del punto ciego causado por las torres redondas y los baluartes; los artilleros tenían una barrida completa de soldados enemigos en las zanjas de abajo. El desarrollo del diseño del bastión en Italia fue una respuesta directa a la invasión de 1494 por parte de las tropas de Carlos VIII y la artillería superior de Francia en ese momento, y a las continuas amenazas de los turcos. Se construyeron fortificaciones dominadas por bastiones a lo largo de la costa mediterránea para crear una línea de defensa contra los ataques navales. Varias de estas fortificaciones se construyeron en el norte de Europa, comenzando con Amberes en 1544. En algunos casos, las fortificaciones no eran factibles, por razones como el terreno muy montañoso o la oposición de los propietarios reacios a perder sus propiedades, y en algunas regiones la amenaza militar no era lo suficientemente extrema. para justificar el esfuerzo de construir nuevas fortificaciones. En esos casos, una fortaleza existente podría renovarse y fortalecerse para crear una ciudadela. Los municipios a menudo se oponían a la construcción de ciudadelas, que simbolizaban la tiranía, porque los señores de la guerra las imponían en las ciudades derrotadas. Sin embargo, las ciudadelas demostraron ser un medio eficaz para proporcionar un recinto protector durante los ataques enemigos. A mediados del siglo XVI, el costo de las fortificaciones era exorbitante. Enrique VIII, por ejemplo, gastaba más de una cuarta parte de todos sus ingresos en tales estructuras, y el reino de Nápoles gastaba más de la mitad. el gasto de las fortificaciones era exorbitante.




El desarrollo e influencia de las armas de fuego

Después de innumerables experimentos fallidos, accidentes letales y pruebas ineficaces, la investigación y las técnicas de armas de fuego mejoraron gradualmente, y los cronistas informan sobre muchos tipos de armas, principalmente utilizadas en la guerra de asedio, con numerosos nombres como veuglaire, pot-de-fer, bombard, vasii, petara y así. En la segunda mitad del siglo XIV, las armas de fuego se volvieron más eficientes y parecía obvio que los cañones eran las armas del futuro. Venecia utilizó cañones con éxito contra Génova en 1378. Durante la guerra husita de 1415 a 1436, los rebeldes husitas checos emplearon armas de fuego en combinación con una táctica móvil de carros blindados (wagenburg) que les permitió derrotar a los caballeros alemanes. Las armas de fuego contribuyeron al final de la Guerra de los Cien Años y permitieron al rey francés Carlos VII derrotar a los ingleses en Auray en 1385, Rouen en 1418 y Orleans en 1429. Normandía fue reconquistada en 1449 y Guyenne en 1451. Finalmente, la batalla de Chatillon en 1453 fue ganada por la artillería francesa. Esto marcó el final de la Guerra de los Cien Años; los ingleses, divididos por la Guerra de las Rosas, fueron expulsados ​​de Francia, conservando sólo Calais. El mismo año los turcos tomaron Constantinopla, lo que provocó consternación, agitación y entusiasmo en todo el mundo cristiano.

En ese asedio y toma de la capital del imperio romano de Oriente, el cañón y la pólvora lograron un éxito espectacular. Para romper las murallas de la ciudad, los turcos utilizaron pesados ​​cañones que, si creemos al cronista Critobulos de Imbros, disparaban proyectiles de unos 500 kg. Incluso si esto es exagerado, los grandes cañones ciertamente existían en ese momento y eran más comunes en el Este que en el Oeste, sin duda porque los poderosos potentados del Este podían permitírselos mejor. Tales monstruos incluían el bombardeo de Gante, llamado "Dulle Griet"; el gran cañón “Mons Berg” que hoy se encuentra en Edimburgo; y el Gran Cañón de Mohamed II, expuesto hoy en Londres. Este último, lanzado en 1464 por el sultán Munir Ali, pesaba 18 toneladas y podía disparar una bola de piedra de 300 kg a una distancia de un kilómetro.

En el siglo XV se produjeron una serie de mejoras técnicas. Un paso importante fue la mejora de la calidad del polvo. Inventado alrededor de 1425, el polvo en conserva consistía en mezclar salitre, carbón y azufre en una pasta empapada, luego tamizarla y secarla, de modo que cada grano o maíz individual contuviera la misma y correcta proporción de ingredientes. El proceso obvió la necesidad de mezclar en el campo. También dio como resultado una combustión más eficiente, mejorando así la seguridad, la potencia, el alcance y la precisión.

Otro paso importante fue el desarrollo de las fundiciones, que permitieron fundir cañones de una sola pieza en hierro y bronce (cobre aleado con estaño). A pesar de su costo, la fundición fue el mejor método para producir armas prácticas y resistentes con un peso más ligero y una mayor velocidad inicial. Aproximadamente en 1460, las armas se equiparon con muñones. Estos fueron fundidos en ambos lados del cañón y se hicieron lo suficientemente fuertes para soportar el peso y soportar el impacto de la descarga, y permitir que la pieza descanse sobre un carro de madera de dos ruedas. Los muñones y el montaje con ruedas no solo facilitaron el transporte y mejoraron la maniobrabilidad, sino que también permitieron a los artilleros subir y bajar los cañones de sus piezas.

Una mejora importante fue la introducción alrededor de 1418 de un proyectil muy eficiente: la granalla de hierro macizo. Al entrar en uso gradualmente, la bala de cañón de hierro sólido podría destruir almenas medievales, embestir las puertas de los castillos y derrumbar torres y muros de mampostería. Atravesó los techos, se abrió paso a través de varios pisos y aplastó en pedazos todo lo que cayó. Un solo proyectil certero podría acabar con toda una fila de soldados o con un espléndido caballero con armadura.

Alrededor de 1460, se inventaron los morteros. Un mortero es un tipo específico de arma cuyo proyectil se dispara con una trayectoria alta y curva, entre 45° y 75°, denominada fuego de inmersión. Permitiendo a los artilleros lanzar proyectiles sobre muros altos y alcanzar objetivos ocultos u objetivos protegidos detrás de fortificaciones, los morteros fueron particularmente útiles en los asedios. En la Edad Media se caracterizaban por un calibre corto y ancho y dos muñones grandes. Descansaban en enormes carruajes con armazón de madera sin ruedas, lo que les ayudaba a soportar el impacto de los disparos; la fuerza de retroceso se pasó directamente al suelo por medio del carro. Debido a tales mejoras, la artillería ganó progresivamente dominio, particularmente en la guerra de asedio.

Las armas individuales, esencialmente piezas de artillería a escala reducida equipadas con mangos para el tirador, aparecieron después de mediados del siglo XIV. Se desarrollaron varios modelos de armas pequeñas portátiles, como el clopi o scopette, bombardelle, baton-de-feu, handgun y firestick, por mencionar solo algunos.

En términos puramente militares, estas primeras armas de fuego eran más un obstáculo que un activo en el campo de batalla, ya que eran costosas de producir, inexactas, pesadas y requerían mucho tiempo para cargarlas; durante la carga, el tirador estaba prácticamente indefenso. Sin embargo, incluso como armas rudimentarias con poco alcance, eran efectivas a su manera, tanto para los atacantes como para los soldados que defendían una fortaleza.




El arcabuz era un arma portátil equipada con un gancho que absorbía la fuerza de retroceso al disparar desde una almena. Generalmente lo manejaban dos hombres, uno apuntando y el otro encendiendo la carga propulsora. Esta arma evolucionó en el Renacimiento para convertirse en el mosquete de mecha en el que el mecanismo de disparo consistía en un brazo pivotante en forma de S. La parte superior del brazo agarraba un trozo de cuerda impregnada con una sustancia combustible y se mantenía encendida en un extremo, llamada cerilla. El extremo inferior del brazo servía como gatillo: cuando se presionaba, la punta incandescente de la cerilla entraba en contacto con una pequeña cantidad de pólvora, que yacía en una bandeja horizontal fijada debajo de una pequeña abertura en el costado del cañón en su recámara. . Cuando este cebado se encendió, su destello pasó a través del respiradero y encendió la carga principal en el cañón,

El cañón de bloqueo de rueda era un pequeño arcabuz que tomó su nombre de la ciudad de Pistoia en Toscana, donde se construyó el arma por primera vez en el siglo XV. El sistema de bloqueo de las ruedas, que funcionaba según el principio de un encendedor de cigarrillos moderno, era fiable y fácil de manejar, especialmente para un combatiente a caballo. Pero su mecanismo era complicado y por lo tanto caro, por lo que su uso estaba reservado a cazadores civiles adinerados, soldados ricos y ciertas tropas montadas.

Los cañones portátiles, las pistolas, los arcabuces y las pistolas eran proyectiles de avancarga y tiro que podían penetrar fácilmente cualquier armadura. Debido al poder de las armas de fuego, el armamento tradicional de la Edad Media se vuelve obsoleto; paulatinamente se fueron abandonando lanzas, escudos y armaduras tanto para hombres como para caballos.

El poder destructivo de la pólvora permitió el uso de minas en la guerra de asedio. El papel de la artillería y las armas de fuego pequeñas se vuelve progresivamente mayor; las nuevas armas cambiaron la naturaleza de la guerra naval y de asedio y transformaron la fisonomía del campo de batalla. Sin embargo, este cambio no fue una revolución repentina, sino un proceso lento. Pasaron muchos años antes de que las armas de fuego se generalizaran y muchas armas medievales tradicionales todavía se usaban en el siglo XVI.

Un factor que militó en contra del avance de la artillería en el siglo XV fue la cantidad de material costoso necesario para equipar un ejército. Los cañones y la pólvora eran artículos muy costosos y también exigían un séquito de costosos especialistas asistentes para el diseño, el transporte y la operación. En consecuencia, las armas de fuego debían producirse en tiempos de paz, y dado que la Edad Media tenía ideas rudimentarias de economía y ciencia fiscal, solo unos pocos reyes, duques y altos prelados poseían los recursos financieros para construir, comprar, transportar, mantener y utilizar equipos tan costosos en números que tendrían una impresión apreciable en la guerra.

Los conflictos con armas de fuego se convirtieron en un negocio económico que involucraba personal calificado respaldado por comerciantes, financieros y banqueros, así como la creación de estructuras industriales integrales. El desarrollo de las armas de fuego supuso el fin paulatino del feudalismo. Las armas de fuego también provocaron un cambio en la mentalidad del combate porque crearon una distancia física y mental entre los guerreros. Los caballeros montados tradicionales, que luchaban entre sí a corta distancia dentro de las reglas de un determinado código, fueron reemplazados progresivamente por soldados de infantería profesionales que eran objetivos anónimos entre sí, mientras que los castillos rebeldes locales se derrumbaban bajo el fuego de la artillería real. La costosa artillería ayudó a acelerar el proceso mediante el cual se restauró la autoridad central.

 


Mercenarios

El colapso de la economía monetaria en Europa occidental tras la caída de Roma dejó solo dos áreas donde todavía se usaba moneda de oro en el siglo X: el sur de Italia y el sur de España (al-Andalus). El oro listo atraía a los mercenarios a las guerras en esas regiones como las criaturas carroñeras se acercan a la carne muerta. El Imperio bizantino, junto con los estados musulmanes a los que se opuso y luchó durante varios siglos, también pudo pagar con monedas a los especialistas militares y veteranos endurecidos. El surgimiento de mercenarios en Europa occidental en el siglo XI cuando se reanudó una economía monetaria perturbó el orden social y fue recibido con ira y consternación por el clero y la nobleza de servicio. Las primeras formas de servicio monetario no implicaban necesariamente salarios directos. Incluían dinero de feudo y scutage. Pero a fines del siglo XIII, el servicio militar pagado era la norma en Europa. Esto significaba que se estaban formando lazos locales en muchos lugares y un sentido concomitante de "extranjería" unido a los soldados de servicio prolongado. Los mercenarios eran valorados por su experiencia militar, pero ahora temidos y cada vez más despreciados por su aparente indiferencia moral hacia las causas por las que luchaban. Las bandas de ex-mercenarios (routiers, Compañías Libres) eran habituales en la Francia del siglo XII y un flagelo social y económico allí donde se desplazaban durante la Guerra de los Cien Años (1337-1453). Su arma principal era la ballesta, en tierra y en el mar. En las guerras de galeras del Mediterráneo, muchos ballesteros genoveses, pisanos y venecianos fueron contratados como arqueros marinos especializados. Gran parte de la Reconquista en España fue impulsada por el impulso mercenario y la necesidad concomitante de que los ejércitos vivieran de la tierra. Los métodos duros y las actitudes crueles aprendidas por los íberos mientras luchaban contra los moros fueron luego aplicados en las Américas por conquistadores casi mercenarios. Los mercenarios, "condottieri" o "contratistas" extranjeros, también desempeñaron un papel importante en las guerras de las ciudades-estado del Renacimiento italiano.

Los "gen d'armes" franceses y los piqueros y alabarderos suizos lucharon por Lorena en Nancy (1477). A principios del siglo XV, las empresas suizas se contrataron con la aprobación cantonal oficial o como bandas libres que eligieron a sus oficiales y fueron a Italia a luchar como condottieri. Con el final de las guerras de la Confederación Suiza contra Francia y Borgoña, los soldados de fortuna suizos formaron una compañía conocida como "das torechte Leben" (más o menos, "la vida loca") y lucharon por dinero bajo una pancarta que mostraba a un idiota del pueblo y un cerdo. En los cuatro años de Nancy, Luis XI contrató a unos 6.000 suizos. En 1497, Carlos VIII (“El Afable”) de Francia contrató a 100 alabarderos suizos como su guardaespaldas personal (“Garde de Cent Suisses”). De cualquier forma, los suizos se convirtieron en los principales mercenarios de Europa en el siglo XVI. “Pas d'argent, pas de Suisses” (“sin dinero, no Swiss”) fue una máxima siniestra repetida por muchos soberanos y generales. Mercenarios de todos los orígenes regionales completaron los ejércitos de Carlos V, y los de su hijo Felipe II, así como sus enemigos durante las guerras de religión de los siglos XVI y XVII. En ese momento, los mercenarios suizos que todavía usaban picas (y muchos lo hacían) se empleaban en gran medida para proteger la artillería, las trincheras o los suministros. De manera similar, a fines del siglo XVI, los Landsknechte alemanes todavía eran contratados para la batalla como tropas de choque, pero se los consideraba indisciplinados y perfectamente inútiles en un asedio. En ese momento, los mercenarios suizos que todavía usaban picas (y muchos lo hacían) se empleaban en gran medida para proteger la artillería, las trincheras o los suministros. 

En Polonia, en el siglo XV, la mayoría de los mercenarios eran bohemios que luchaban bajo la bandera de San Jorge, que tenía una cruz roja sobre fondo blanco. Cuando las unidades bohemias se encontraban en lados opuestos de un campo de batalla, generalmente acordaban que un lado adoptaría una cruz blanca sobre un fondo rojo, mientras que sus compatriotas del otro lado usaban la bandera estándar roja sobre blanca de San Jorge. En las campañas de los Caballeros Polaco-Prusianos y Teutónicos de mediados del siglo XV, los Hermanos (a estas alturas eran demasiado pocos para luchar por su cuenta) contrataron mercenarios alemanes, ingleses, escoceses e irlandeses para completar sus ejércitos. Durante la “Guerra de las Ciudades” (1454-1466) los mercenarios alemanes fueron fundamentales para la victoria de los Caballeros Teutónicos en Chojnice (18 de septiembre de 1454). Sin embargo, cuando la Orden se quedó sin dinero.

 


Condominio

Desde el final de la Guerra de las Vísperas Sicilianas (1282-1302), los italianos intentaron decidir por sí mismos qué gobierno querían, lo que resultó en un conflicto entre los gibelinos, que apoyaban el gobierno imperial, y los güelfos, que apoyaban el gobierno papal. Los güelfos tuvieron éxito en la primera década del siglo XIV, irónicamente casi al mismo tiempo que el papado se trasladó a Aviñón en 1308. De repente, libres de la influencia imperial o papal, la gran cantidad de estados soberanos en el norte y centro de Italia comenzaron a intentar para ejercer control sobre sus vecinos. Florencia, Milán y Venecia, y en menor medida Lucca, Siena, Mantua y Génova, se beneficiaron de la situación militar de principios del siglo XIV ejerciendo su independencia. Pero esta independencia tuvo un precio. Los habitantes de las ciudades-estado del norte de Italia tenían riqueza suficiente para poder pagar a otros para que lucharan por ellos y empleaban con frecuencia soldados, condottieri en su idioma (del condotte, el contrato de contratación de estos soldados) y mercenarios en el nuestro. De hecho, la inmensa riqueza de las ciudades-estado italianas a finales de la Edad Media significó que el número de soldados nativos fuera menor que en otras partes de Europa al mismo tiempo, pero significó que el costo de hacer la guerra fuera mucho más alto.

Uno podría pensar que tener que agregar el pago de los condottieri a los costos normales de la guerra habría limitado el número de conflictos militares en la Italia medieval tardía. Pero ese no fue el caso y, en lo que fue un momento increíblemente belicoso, Italia fue una de las regiones más peleadas de Europa. La mayoría de estas guerras eran pequeñas, con las fuerzas mercenarias de una ciudad enfrentándose a las de otra, pero eran muy frecuentes. Dieron empleo a un gran número de condotieros, que a su vez lucharon en las guerras, que a su vez emplearon a los condotieros. Se desarrolló un círculo obvio que se perpetúa a sí mismo. Fue impulsado por una serie de factores: la riqueza del norte de Italia; la codicia de los italianos más ricos por adquirir más riqueza ocupando ciudades y tierras vecinas (o evitar que estas ciudades compitan incorporando sus economías); su falta de voluntad para pelear las guerras; y la disponibilidad de un gran número de hombres que no solo estaban dispuestos a hacerlo, sino que veían el empleo regular en sus empresas mercenarias como un medio para la comodidad, la riqueza y, a menudo, títulos y cargos. En 1416, un condotiero, Braccio da Montone, se convirtió en señor de Perugia, mientras que poco tiempo después otros dos condotieros, hijos del condotiero Muccio Attendolo Sforza, Alessandro y Francesco, se convirtieron en Maestro de Pesaro y Duque de Milán, respectivamente. Otros condotieros se convirtieron en gobernadores de Urbino, Mantua, Rimini y Ferrara durante el siglo XV. Braccio da Montone, se convirtió en señor de Perugia, mientras que poco tiempo después otros dos condotieros, hijos del condotiero Muccio Attendolo Sforza, Alessandro y Francesco, se convirtieron en Maestro de Pesaro y Duque de Milán, respectivamente. Otros condotieros se convirtieron en gobernadores de Urbino, Mantua, Rimini y Ferrara durante el siglo XV. 

Venecia y Génova continuaron siendo los mayores rivales entre las ciudades-estado del norte de Italia. Ambos creían que el Mediterráneo era suyo y se negaban a compartirlo con nadie, incluidos Nápoles y Aragón, ni, por supuesto, entre ellos. Esto se convirtió en un problema militar a finales del siglo XV. La práctica común era un contrato comercial de monopolio. El monopolio de Venecia con los estados cruzados cesó cuando los cruzados fueron expulsados ​​​​del Medio Oriente en 1291, aunque pudieron mantener su comercio con las potencias musulmanas victoriosas. Y el contrato de Venecia con Constantinopla se abandonó con la caída del Reino Latino en 1261, solo para ser reemplazado por un contrato similar con Génova que duraría hasta la caída de la ciudad ante los turcos otomanos en 1453.

Con frecuencia, durante la Baja Edad Media, esta rivalidad se convirtió en guerra, librada principalmente en el mar, como correspondía a dos potencias navales. Venecia casi siempre ganó estos compromisos, sobre todo la Guerra de Chioggia (1376-1381), y parece haber pocas dudas de que tales derrotas debilitaron la independencia política y la fuerza económica de Génova. Aunque Venecia en realidad nunca conquistó Génova, ni parece que los gobernantes venecianos consideraran que esto fuera en interés de su ciudad, otros principados se dirigieron a la otrora poderosa ciudad-estado. Florencia ocupó Génova durante un período de tres años (1353-1356), y Nápoles, Aragón y Milán compitieron por el control en el siglo XV. Buscando asistencia defensiva, la República de Génova buscó la alianza con el Reino de Francia, y es en este contexto en el que se sitúa su rasgo militar más destacado, el mercenario genovés. Durante la Guerra de los Cien Años, Génova suministró a Francia mercenarios navales y, más famosos, ballesteros, estos últimos proporcionados irónicamente por una ciudad cuya experiencia en la guerra terrestre era bastante escasa.

Antes del siglo XV, la República de Venecia rara vez había participado en campañas terrestres, excepto al liderar las fuerzas de la Segunda Cruzada en su ataque a Constantinopla en 1204. Al ver el mar no solo como proveedor de seguridad económica, sino también como defensa para la ciudad, los dogos venecianos y otros funcionarios de la ciudad rara vez habían emprendido campañas contra sus vecinos. Sin embargo, en 1404-1405, un ejército veneciano, una vez más compuesto casi en su totalidad por mercenarios, atacó hacia el oeste y capturó Vicenza, Verona y Padua. En 1411-1412 y nuevamente en 1418-1420, atacaron al noreste contra Hungría y capturaron Dalmacia, Fruili e Istria. Hasta ahora había sido fácil: simplemente pagar suficientes condottieri para luchar en las guerras y cosechar los beneficios de la conquista. Pero en 1424 Venecia se topó con dos ciudades-estado italianas que tenían la misma filosofía militar que ellos, y ambas eran igual de ricas: Milán y Florencia. El resultado fueron treinta años de guerra prolongada.

La estrategia de estas tres ciudades-estado durante este conflicto fue emplear más y más mercenarios. Al principio, el ejército veneciano contaba entre 10.000 y 12.000; en 1432 esta cifra había aumentado a 18.000; y en 1439 eran 25.000, aunque disminuyó a 20.000 durante las décadas de 1440 y 1450. Las otras dos ciudades-estado mantuvieron el ritmo. Casi en cualquier momento después de 1430, más de 50.000 soldados luchaban en el norte de Italia. La economía y la sociedad de toda la región se vieron dañadas, con pocas ganancias para cualquiera de los protagonistas durante la guerra. Al final, un acuerdo negociado, Venecia ganó poco, pero también perdió muy poco. La ciudad volvió a la guerra en 1478-1479, la Guerra Pazzi, y nuevamente en 1482-1484, la Guerra de Ferrara. Los florentinos y milaneses también participaron en ambos.

Después de la adquisición de Vicenza, Verona y Padua en 1405, Venecia compartió una frontera terrestre con Milán. A partir de ese momento, Milán fue la mayor amenaza para Venecia y sus aliados, y para prácticamente cualquier otra ciudad-estado, pueblo o aldea del norte de Italia. Milán también compartía una frontera terrestre con Florencia, y si los ejércitos milaneses no estaban luchando contra los ejércitos venecianos, estaban luchando contra los ejércitos florentinos, a veces enfrentándose a ambos al mismo tiempo.

Su animosidad es anterior a finales de la Edad Media, pero se intensificó con la riqueza y la capacidad de ambos bandos para contratar condottieri. Esto condujo a guerras con Florencia en 1351-1354 y 1390-1402, y con Florencia y Venecia (en alianza) en 1423-1454, 1478-1479 y 1482-1484. En esos raros momentos en que no estaban en guerra con Florencia o Venecia, los ejércitos milaneses a menudo se volvían contra otras ciudades vecinas, por ejemplo, capturando Pavía y Monza, entre otros lugares.

Quizás el signo más revelador de la belicosidad de Milán es el ascenso al poder de su gobernante condotiero, Francesco Sforza, en 1450. Sforza había sido uno de los capitanes de los condotieros de Milán durante varios años, siguiendo los pasos de su padre, Muccio, quien había estado al servicio de la ciudad-estado de vez en cuando desde alrededor de 1400. Ambos se habían desempeñado con diligencia, éxito y, al menos para los condottieri, lealmente, y se habían enriquecido gracias a ello. Francesco incluso se había casado con la hija ilegítima del duque reinante de Milán, Filippo Maria Visconti. Pero durante las guerras más recientes, después de haber asumido el señorío de Pavía y tras la muerte de Filippo en 1447, los milaneses decidieron no renovar el contrato de Francesco. En respuesta, el condotiero usó su ejército para sitiar la ciudad, que capituló en menos de un año. En muy poco tiempo, Francesco Sforza se había infiltrado en todas las facetas del dominio milanés; su hermano incluso se convirtió en arzobispo de la ciudad en 1454, y sus descendientes continuaron en el poder en el siglo XVI.

Génova, Venecia y Milán lucharon extensamente a lo largo de los siglos XIV y XV, pero Florencia desempeñó el papel más activo en la guerra italiana de finales de la Edad Media. Una ciudad-estado republicana, aunque en el siglo XV controlada casi exclusivamente por la familia Medici, Florencia había estado profundamente involucrada en los conflictos güelfos y gibelinos del siglo XIII, sirviendo como el centro del partido güelfo. Pero aunque los güelfos tuvieron éxito, esto no trajo la paz a Florencia y cuando, en 1301, se dividieron en dos bandos, los negros y los blancos, la lucha continuó hasta 1307. Sin embargo, antes de que esta disputa terminara, el ejército florentino, 7.000, en su mayoría condottieri, atacaron Pistoia y capturaron la ciudad en 1307. En 1315, en alianza con Nápoles, las fuerzas florentinas intentaron tomar Pisa, pero fueron derrotados. En 1325, fueron nuevamente derrotados cuando intentaban tomar Pisa y Lucca. Entre 1351 y 1354 lucharon contra los milaneses. De 1376 a 1378 lucharon contra las fuerzas papales contratadas y extraídas de Roma en lo que se conoció como la Guerra de los Ocho Santos, pero los florentinos perdieron más de lo que ganaron. Formando la Liga de Bolonia con Bolonia, Padua, Ferrara y otras ciudades del norte de Italia, lucharon contra Milán desde 1390 hasta 1402. Si bien inicialmente tuvieron éxito contra los milaneses, Gian Galeazzo, duque de Milán, finalmente pudo traer Pisa, Lucca y Venecia del lado de su ciudad, y una vez más Florencia fue derrotada. En 1406 Florencia anexó Pisa sin resistencia armada. Pero la guerra estalló nuevamente con Milán en 1423 y duró hasta 1454; Florencia se aliaría con Venecia en 1425 y con el papado en 1440. Las batallas se perdieron en Serchio en 1450 y en Imola en 1434, pero se ganaron en Anghiara en 1440. Finalmente, después de que se firmó la Paz de Lodi en 1454 que puso fin al conflicto, se formó una liga entre Florencia, Venecia y Milán que duró 25 años. Pero, tras el asesinato de Giuliano de' Medici y el intento de asesinato de su hermano, Lorenzo-Papa Sixto IV fue cómplice del asunto-guerra que estalló en 1478 con el papado y duró hasta la muerte de Sixto en 1484. Además, intercaladas con estas guerras externas hubo numerosas rebeliones dentro de la propia Florencia. En 1345 estalló una revuelta ante el anuncio de la quiebra de las firmas bancarias Bardi y Peruzzi; en 1368 los tintoreros se rebelaron; en 1378 se produjo la revuelta de Ciompi; y en 1382 la revuelta del popolo grasso. Ninguno de estos fue extenso o exitoso, pero perturbaron los aspectos sociales, económicos,

Por qué Florencia continuó librando tantas guerras frente a tantas derrotas y revueltas es fácil de entender. De nuevo hay que ver el papel de los condottieri en la estrategia militar florentina; mientras los gobernadores de la ciudad-estado estuvieran dispuestos a pagar por la actividad militar y mientras hubiera soldados dispuestos a aceptar esta paga, las guerras continuarían hasta que se agotara la riqueza de la ciudad. En la Florencia renacentista esto no sucedió. Tomemos, por ejemplo, el empleo de quizás el condottiere más famoso, Sir John Hawkwood. Llegando al sur en 1361, durante una de las pausas en la lucha en la Guerra de los Cien Años, el inglés Hawkwood se unió a la Compañía Blanca, una unidad de condottieri que ya luchaba en Italia. En 1364, mientras estaba a sueldo de Pisa, la Compañía Blanca tuvo su primer encuentro con Florencia cuando, incapaz de sitiar efectivamente la ciudad, saquearon y saquearon sus ricos suburbios. En 1375, ahora bajo el liderazgo de Hawkwood, la Compañía Blanca hizo un acuerdo con los florentinos para no atacarlos, solo para descubrir más tarde ese año, ahora a sueldo del papado, que debían luchar en el territorio controlado por los florentinos. Romaña. Hawkwood decidió que en realidad no estaba atacando Florencia, y la Compañía Blanca conquistó Faenza en 1376 y Cesena en 1377. Sin embargo, tal vez porque el papado ordenó las masacres de la gente de ambos pueblos, poco tiempo después Hawkwood y sus condottieri abandonaron su residencia papal. empleo. Sin embargo, no permanecieron desempleados por mucho tiempo; Florence los contrató casi de inmediato, y durante los siguientes diecisiete años, John Hawkwood y la White Company lucharon diligentemente, aunque no siempre con éxito, por la ciudad. Todos los condotieros de la compañía se hicieron bastante ricos, pero Hawkwood prosperó especialmente. Se le concedieron tres castillos fuera de la ciudad, una casa en Florencia, una pensión vitalicia de 2000 florines, una pensión para su esposa, Donnina Visconti, pagadera después de su muerte, y dotes para sus tres hijas, por encima de su salario contratado. A los florentinos, al parecer, les encantaba prodigar su riqueza en aquellos a quienes empleaban para llevar a cabo sus guerras, tuvieran éxito o no.

En comparación con el norte, el sur de Italia era positivamente pacífico. Gran parte de esto provino del hecho de que solo había dos poderes en el sur de Italia. Los Estados Pontificios, con Roma como capital, no tuvieron la prosperidad de las ciudades-estado del norte y, de hecho, durante la mayor parte de la Edad Media tardía estuvieron, esencialmente, en bancarrota. Pero los problemas económicos no fueron lo único que perturbó la vida romana. De 1308 a 1378 no hubo papa en Roma y desde entonces hasta 1417 el pontífice romano fue uno de los dos (ya veces tres) papas sentados en el trono papal al mismo tiempo. Pero incluso después de 1417, el papado era débil, mantenido así por una población romana que no estaba dispuesta a ver que una teocracia regresara al poder. Quizás esta sea la razón por la cual los Estados Pontificios sufrieron tantas insurrecciones. En 1347 Cola di Rienzo derrotó a los nobles romanos y fue nombrado Tribuno por el pueblo romano. Gobernó hasta que esas mismas personas lo derrocaron y ejecutaron en 1354. En 1434 la familia Columna estableció un gobierno republicano en los Estados Pontificios, lo que obligó al papa gobernante, Eugenio IV, a huir a Florencia. No regresó y restableció su gobierno hasta 1343. Finalmente, en 1453, un complot para establecer otro gobierno republicano fue detenido solo por la aversión general hacia su líder, Stefano Porcaro, quien fue ejecutado por traición.

Uno podría pensar que tal agitación política y económica no generaría mucha confianza militar, sin embargo, no pareció impedir que los gobernadores de los Estados Pontificios contrataran mercenarios, hicieran alianzas con otros estados italianos o siguieran un papel militar activo, especialmente en el zonas centrales de Italia. Por lo general, los pequeños ejércitos papales se enfrentaron a fuerzas de ciudades-estado del norte mucho más grandes, pero a menudo estos pequeños números triunfaron, tal vez sin ganar muchas batallas, pero a menudo ganando las guerras, ciertamente tanto por las alianzas de los Estados Pontificios como por su destreza militar. Esto significó que, a pesar de toda la agitación obvia en los Estados Pontificios durante la Baja Edad Media, a principios de la década de 1490 era mucho más grande y poderoso que nunca.

Bibliografía

  • Contaminar, Philippe. Guerra en la Edad Media. Oxford: Basil Blackwell, 1984. Francia, John. Guerra occidental en la era de las cruzadas, 1000-1300. Ithaca, NY: Cornell University Press, 1999.
  • Lepage, Jean-Denis GG Ejércitos y armas medievales en Europa occidental: una historia ilustrada. Jefferson, NC y Londres: McFarland, 2005.
  • Nicholson, Helen. Guerra medieval. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2004.
  • Nicolle, David. Ejércitos medievales franceses, 1000-1300. Oxford, Reino Unido: Osprey, 1991.

miércoles, 5 de octubre de 2022

Blitzkrieg sobre Francia: Batalla de Houdilcourt

Batalla de Houdilcourt

Weapons and Warfare


 





2ª Pz.Div. Acciones en el área de Houdilcourt el 10 de junio de 1940.

El Grupo de Ejércitos A lanzó su ofensiva el 9 de junio, cuatro días después que las unidades cerca del Canal de la Mancha. Guderian ahora tenía dos cuerpos Panzer a su disposición, los cuales habían sido posicionados en el área de Reims. Su agrupación era la más oriental de las formaciones mecanizadas alemanas e incluía cuatro divisiones Panzer y dos divisiones de infantería. Debían cometerse cuando las divisiones de infantería hubieran asegurado las cabezas de puente a través del Aisne.

El 9 de junio, las unidades de Guderian permanecieron en reserva. Uno de ellos fue la 2ª División Panzer, que avanzó con cautela. Aunque se había lanzado la ofensiva principal, seguía siendo importante no revelar las divisiones Panzer y, por lo tanto, revelar las intenciones generales de los alemanes. El comandante de la división, el teniente general Rudolf Veiel, recibió continuamente información sobre cómo avanzaba el ataque. Dio instrucciones en consecuencia a los grupos de batalla formados en su división. Poco a poco se trasladaron al sur, preocupados por los atascos de tráfico, pero no indebidamente obstaculizados.

A primera hora de la tarde se recibieron informes alarmantes de la división de infantería combatiente. Indicaron que la resistencia francesa era dura. También se habían observado tanques franceses pesados, por lo que se solicitó al teniente general Veiel que enviara tanques de apoyo. Se resistió, ya que creía que sus tanques eran inferiores a los tanques pesados ​​enemigos y no quería revelar la presencia de su división todavía.

Los preparativos de la 2.ª División Panzer procedieron prácticamente de acuerdo con el plan y, a primeras horas del 10 de junio, estaba lista para atacar al sur. La división de Veiel tenía dos regimientos Panzer, el 3 y el 4, con dos batallones cada uno. Pertenecían a la 2ª Brigada Panzer, que estaba comandada por el Mayor General Heinrich von Prittwitz und Gaffron. Había elegido avanzar con el 4º Regimiento Panzer a la cabeza. Se había tardado más de lo esperado en cruzar el Aisne durante la noche, pero a las 6:30 am atacó el 4º Regimiento Panzer. Una hora más tarde, el 3.er Regimiento Panzer se unió al hermoso clima de verano que acompañó a los tanques del 4.º Regimiento Panzer en su partida. Los tanques avanzaron a buen ritmo a través de los ondulantes campos, pero pronto el fuego de un área boscosa apuntó a los tanques alemanes. Los petroleros pidieron infantería para despejar el bosque. La solicitud se hizo primero por radio y luego por un oficial de enlace. Sin embargo, nada había sucedido después de quince minutos. El comandante del regimiento Panzer no esperó más. Los tanques alemanes continuaron hacia el sur y pronto pudieron informar que los defensores habían sido derrotados.

El alto ritmo fue vital para el éxito alemán. En consecuencia, el 4º Regimiento Panzer continuó atacando y poco después de las 7:30 am se acercó al pueblo de St. Loup. Los tanques habían avanzado así aproximadamente 5 km al sur del Aisne. Para mantener el ritmo del ataque, se ordenó a un batallón Panzer del 3.er Regimiento Panzer que flanqueara St. Loup hacia el este, mientras que la 4.a División Panzer atacaba la aldea y la flanqueaba hacia el oeste.

En ese momento, los alemanes observaron que los tanques franceses avanzaban hacia el norte. Los petroleros alemanes abrieron fuego inmediatamente y pronto pudieron ver a los tanques franceses girando hacia el sur. Más al oeste, los alemanes encontraron una batería francesa, que también fue atacada rápidamente. Los artilleros franceses intentaron evadir a los atacantes con su equipo, pero los Panzer III y IV alemanes continuaron bombardeándolos. Solo los restos de la batería lograron escapar. St. Loup fue capturado sin muchos problemas.

Una vez alcanzado este objetivo, el comandante del regimiento Panzer ordenó continuar el avance hacia Houdilcourt, ubicado aproximadamente a 8 km al oeste-suroeste de St. Loup. Como era costumbre en el ejército alemán, el comandante de brigada impartía sus órdenes de forma oral visitando a sus subordinados en sus puestos de mando. No les sorprendieron las instrucciones del comandante de brigada dada la misión general. La dirección exacta, por supuesto, no era evidente, pero el comandante de la brigada la indicó claramente.



Desde el área de St. Loup, los tanques alemanes se dirigieron hacia las laderas al noroeste del pueblo, pero algunos de ellos permanecieron en el pueblo hasta que llegó la infantería. Sin embargo, la mayor parte del 4º Regimiento Panzer comenzó a moverse, inicialmente sin encontrar ninguna oposición significativa. La 5.ª Compañía avanzó por el flanco izquierdo y los comandantes de los tanques levantaron la cabeza por encima de la escotilla de la torreta para buscar al enemigo. De repente vieron fogonazos de cañones antitanques al norte de Sault-Saint-Remy. Uno de los pelotones alemanes abrió fuego de inmediato y destruyó la batería francesa antes de que los tanques fueran eliminados.

La batalla se hizo más feroz a medida que los tanques alemanes se acercaban a Houdilcourt. El pueblo estaba ubicado a lo largo de un tramo de bosque de este a oeste. La maniobra alemana los llevó junto al bosque. Cañones antitanques franceses ocultos, controladores de fuego para la artillería y armas pesadas de infantería acechaban debajo de las ramas. Después de que se dio la orden, abrieron fuego contra los tanques alemanes, que carecían de infantería de apoyo en esta etapa. Los tanques alemanes tampoco iban acompañados de controladores de fuego para la artillería.

A pesar de sus desventajas, el 4º Regimiento Panzer continuó el ataque y trató de envolver la posición francesa avanzando hacia el oeste, lo que le permitiría enrollar la defensa. Sin embargo, el intento fracasó ya que el flanco francés se extendió más hacia el oeste de lo previsto por los alemanes. La 6.ª Compañía logró irrumpir en Houdilcourt y despejar el pueblo, pero las defensas francesas más fuertes estaban ubicadas en los bosques al este y al oeste de Houdilcourt. Los franceses también estaban protegidos por campos minados y los puentes que cruzaban el río Retourne, cuyas orillas pantanosas se extendían hacia el oeste a través del bosque, habían sido barricadas.

El comandante del regimiento consideró necesario el apoyo de la artillería para atacar con éxito la posición francesa. Por radio, solicitó apoyo de fuego de los obuses de la división, pero esto no se pudo proporcionar de inmediato. No fue hasta las 12.20 horas que los petroleros recibieron información que sugería que pronto se esperaría apoyo de artillería. Se ordenó a los tanques de Houdilcourt que salieran del pueblo para evitar ser objeto del fuego de artillería. Los obuses comenzarían a disparar a las 12.45 horas.

Las tripulaciones de los tanques alemanes esperaban ansiosamente que los proyectiles impactaran en las posiciones francesas, pero a pesar de esforzar todos sus sentidos, no pudieron ver ningún fuego de artillería cuando sus guardias pasaron las 12:45. Tampoco recibieron información por radio, por lo que no les quedó más remedio que esperar, no podían correr el riesgo de ser alcanzados por su propia artillería.

Una especie de punto muerto resultó de la mala comunicación entre los tanques alemanes y la artillería. Finalmente, los tanques de las Compañías 5 y 6 comenzaron a moverse para encontrar posiciones de tiro en una pendiente, pero recibieron fuego de los cañones antitanques franceses. Varios tanques alemanes fueron derribados por los cañones franceses bien ocultos, que los alemanes no pudieron localizar. En ese momento, los petroleros alemanes decidieron no esperar más, a pesar de la incertidumbre del fuego de artillería. El II Batallón del 3.er Regimiento Panzer atacó al este de la posición francesa, enrollándola así desde el flanco. Se capturaron alrededor de 200 prisioneros, así como cinco cañones antitanque.

Poco después, el regimiento Panzer pudo establecer una conexión con la división vecina, que detalló dos de sus batallones de artillería para apoyar a los tanques. Este último podría así continuar su ataque y desalojar a los defensores de sus posiciones. Los tanques no podían perseguir al sur con fuerza hasta que se hubieran eliminado los campos de minas y otros obstáculos. Sin embargo, los tanques y la artillería temporalmente subordinada de la división vecina dispararon contra los defensores franceses en retirada.

Más tarde esa noche, el 3.er Regimiento Panzer tomó posiciones defensivas al sur de Houdilcourt, cerca de las afueras del norte de St Etienne sur Suippes. La línea de defensa francesa se había roto, pero a un costo. No menos de veintiuno de los tanques del 3.er Regimiento Panzer habían quedado fuera de servicio, aunque muchos de ellos pudieron repararse. La 2.ª División Panzer registró veinticinco muertos en acción, setenta y un heridos y tres desaparecidos. De estos, tres de los muertos, veintiuno de los heridos y uno de los desaparecidos pertenecían al 3.er Regimiento Panzer. Las bajas dentro del 4º Regimiento Panzer fueron mucho menores: dos muertos en acción, nueve heridos y uno desaparecido.

En la noche del 10 de junio, la 2ª División Panzer recibió dos noticias. Los Aliados habían evacuado Narvik y así la campaña en Noruega había llegado a su fin. Además, Italia había declarado la guerra a Gran Bretaña y Francia. Esta información fue recibida con entusiasmo, pero la 2ª División Panzer no tuvo tiempo de dormirse en los laureles. Durante la noche, los puentes que cruzan el Retourne se limpiaron de minas y obstáculos. Otro río, el Suippes, fluyó a través del eje de avance alemán más al sur, y los franceses en retirada volaron los puentes que lo cruzaban. Sin embargo, la 2ª División Panzer avanzó en un amplio frente al este de Reims el 11 de junio.

Las batallas al noreste de Reims habían demostrado que el espíritu del ejército francés aún no se había roto. Sin embargo, una vez que los alemanes atravesaron las defensas preparadas, no pudieron ser detenidos. Las pérdidas sufridas anteriormente en el norte habían dejado a Francia sin reservas significativas, y cuando la lucha se volvió más fluida, los alemanes tenían todas las cartas de triunfo. Ninguna oposición significativa molestaría a las divisiones de Guderian después del 11 de junio.

martes, 4 de octubre de 2022

Japón Imperial: El juego de tronos japonés del Siglo 12 (3/3)

Un juego de tronos japonés

Parte I || Parte II || Parte III
Weapons and Warfare

 




Ahora el poder cambió una vez más. El emperador Nijō emitió una nueva proclamación nombrando la residencia de Kiyomori como el "nuevo palacio", declarando efectivamente un estado de emergencia que implicaba que cualquier persona en el palacio original era un impostor o un rebelde. Una fuerza de unos 3.000 soldados de caballería Taira, con al menos la misma cantidad de soldados de a pie de apoyo, ya marchaba hacia el antiguo palacio imperial, lo que provocó una batalla en curso en las calles de Kioto. Dependiendo de a quién se creyera, los Taira estaban persiguiendo a los Minamoto por la ciudad, o los Minamoto empujaron con éxito a los Taira de regreso a la mansión de Kiyomori. De cualquier manera, la única posibilidad de supervivencia de Yoshitomo era recuperar sus fichas de negociación imperiales antes de que pudieran declararlo oficialmente enemigo del estado.




Pero fue demasiado tarde. Yoshitomo había sido superado en maniobras, y ahora era su turno de huir, dividiéndose y liderando a un grupo cada vez menor de fieles samuráis en una retirada de combate en medio de una tormenta de nieve invernal. Pocos de ellos duraron más de unos pocos días, e incluso sus aliados se volvieron contra ellos. El propio Yoshitomo fue asesinado mientras se bañaba en una casa que creía que estaba dirigida por amigos.

La nueva amante de Yoshitomo, Tokiwa, de veinte años, tomó una ruta diferente con sus tres hijos pequeños, llevando a dos de la mano con el tercero, un bebé recién nacido, acurrucado contra su pecho debajo de su bata. Pronto fue detenida y llevada ante Kiyomori, quien le informó que los hombres de Minamoto estaban siendo eliminados de la Tierra. Sin embargo, él tenía una oferta para ella que ella no podía rechazar. Sus tres hijos se salvarían si los enviaba a un monasterio... y accedía a convertirse en la concubina de Kiyomori.

Los Taira estaban horrorizados de que Kiyomori pudiera siquiera considerar tal oferta. Su propia madrastra le advirtió que los hijos de Yoshitomo seguramente crecerían con el deseo de vengar la caída de su clan. Pero Kiyomori se mostró arrogante en la victoria, completamente convencido de que había despojado a los Minamoto de todo su poder. Violar a la mujer de su líder sería el insulto final.

Tokiwa viviría otras tres décadas, aunque Kiyomori pronto se cansó de ella; terminó sus días casada con un cortesano de Fujiwara. Mientras tanto, Kiyomori logró todos sus deseos y fue el primer samurái en ser nombrado primer ministro en 1160. No mucho después, su cuñada atrajo la atención de Go-Shirakawa, quedó embarazada y persuadió al emperador retirado de que el hijo de su unión debe ser el próximo infante soberano que requiera un regente. El niño fue coronado como emperador Takakura en 1168 y eventualmente se casaría con la hija de Kiyomori. Kiyomori luego se “retiró” de sus cargos oficiales, disfrutando de la gloria pero rechazando las responsabilidades que en realidad podrían ser necesarias para llevar a cabo esos roles. ¿Qué podría salir mal?

De hecho, las cosas ya habían comenzado a salir mal, en una noche oscura y nevada cuando el regente del emperador Takakura, Fujiwara Motofusa, encontró el camino de su séquito bloqueado por un grupo de samuráis adolescentes. Los hombres del regente exigieron que se movieran, pero los samuráis, celebrando después de un día de cetrería y caza, les dijeron que se detuvieran. Los hombres del regente los sacaron a rastras de sus caballos, y el adolescente principal, otro de los nietos de Kiyomori, se fue a casa y se quejó con su padre al respecto.

Su padre, sabio en la etiqueta de la corte, inmediatamente se disculpó con el regente, pero Kiyomori tenía otras ideas. Reunió a sesenta samuráis del campo con lealtad directa a él y les ordenó vengar el "insulto" a su nieto. Aguardaron al séquito del regente, tendieron una emboscada a su objetivo en el camino, destrozaron el carruaje y cortaron el cabello de los guardias capturados. El regente humillado llegó al palacio en un carro arrastrado por uno de sus criados, los bueyes habían sido sueltos.

Posteriormente, el nieto fue enviado a las provincias y los perpetradores de su venganza vengativa fueron despedidos. Pero el incidente le había ganado a Kiyomori amplios enemigos entre los Fujiwara. Las fatídicas nupcias del emperador Takakura y la hija de quince años de Kiyomori fueron solo unos días después; aunque finalmente producirían el emperador Antoku en 1178, se produjeron en medio de una atmósfera de resentimiento.

El niño-emperador Antoku fue la culminación de todas las intrigas de Kiyomori, y también la semilla de su caída. Al ser despojados del estatus imperial, los Taira estaban a punto de abastecer al próximo gobernante de Japón. Al agrupar a Antoku en el trono, Kiyomori convirtió en enemigo permanente al Emperador Retirado Go-Shirakawa, quien era un político demasiado astuto para decir algo en público. En cambio, Go-Shirakawa hizo que su propio hijo, el príncipe Mochihito, proclamara que Antoku era un usurpador y que él, Mochihito, era el heredero legítimo, y que llamara a cualquier samurái con sentido de la justicia para que acudiera en su ayuda.

Al principio, tenía pocos seguidores. De hecho, pasó el resto de su corta vida huyendo, protegido por un pequeño grupo de leales guardias y "monjes guerreros" (algunos de los cuales eran ex Minamoto que habían tomado las órdenes sagradas para evitar la persecución en tiempos pro-Taira). perseguido fuera de Kioto por samuráis leales a los Taira. Llegó hasta el puente de Uji y se cayó del caballo seis veces. Sus hombres levantaron los tablones del puente para retrasar a sus perseguidores y se apoderaron del cercano templo Phoenix Hall para darle un descanso al pretendiente.

Sin embargo, fue un retraso fatal. Los samuráis enemigos que los perseguían se sumergieron directamente en las aguas impetuosas del río: la corriente arrastró a 200 hombres y caballos, pero muchos llegaron a la orilla opuesta, y sus compañeros samuráis les proporcionaron cobertura con una lluvia de flechas desde el otro lado. Un guerrero, el monje luchador Jōmyō, no se preocupó por el río, sino que realizó un asalto acrobático descalzo a través del andamiaje del puente. The Tale of the Heike informa que llegó al otro lado listo para la acción, disparando las veinticuatro flechas de su suministro personal (matando a doce hombres e hiriendo a once, incluso una historia sin aliento que permite una falla). Luego agarró su lanza, matando a otros cinco hombres antes de que se rompiera. Desenvainando su espada, despachó a otros ocho oponentes antes de romper su espada en el casco de otro, y tirarlo al río. Luego sacó su daga, momento en el que The Tale of the Heike parece perder la cuenta. Sin embargo, regresa a Jōmyō cuando termina toda la lucha, contando sesenta y tres abolladuras de flecha en su armadura, cinco de las cuales han perforado el cuero, aunque ninguna de ellas de gravedad.

La lucha se extendió al Phoenix Hall, y muchos de los leales a Minamoto eligieron hacer una última resistencia, condenándose a sí mismos para permitir que el Príncipe Mochihito escapara. The Tale of the Heike ofrece un catálogo de últimas batallas y actos de seppuku, aunque al menos un samurái vivió para luchar otro día. El monje guerrero Tayū Genkaku de alguna manera se abrió camino de regreso al puente, saltó al río y tocó fondo con su pesada armadura antes de trepar por el lado de Kioto, insultar a sus enemigos y comenzar la larga y húmeda caminata de regreso al capital.

Pero todo el heroísmo quedó en nada. El hermano adoptivo del príncipe, temblando entre la lenteja de agua en una zanja al costado del camino, vio una tropa de samuráis Taira que se dirigía a casa, llevando el cuerpo decapitado del Príncipe Mochihito en el postigo de una ventana. La cabeza del príncipe, junto con las cabezas de unos 500 de sus aliados, fue llevada a la mansión de Kiyomori por la noche, donde las celebraciones de la victoria pronto se agriaron, ya que no se pudo encontrar a nadie para hacer una identificación positiva.

Dado que había estado secuestrado durante años en un palacio remoto, viviendo principalmente en compañía de un séquito que ahora estaba muerto, nadie sabía cómo era realmente el príncipe Mochihito. Pasaron horas tensas mientras los Taira recorrieron la capital en busca de alguien que pudiera identificarlo, y finalmente arrastraron a la madre de uno de sus hijos, cuya reacción angustiada era todo lo que Kiyomori realmente necesitaba ver.

Y allí las cosas realmente deberían haber terminado, con el pretendiente muerto, excepto que el ímpetu de la rebelión de Mochihito continuó sin él. A pesar de sus protestas de que Mochihito estaba muerto, Kiyomori todavía tenía que lidiar con la noticia de que los ejércitos de Minamoto se estaban reuniendo en el este. Esos tres niños Minamoto sobrevivientes ahora eran adultos, casados ​​con miembros de la aristocracia de los hombres de las llanuras de Kantō y listos para la venganza. Su primo también, un hombre llamado Yoshinaka, había sido adoptado en el clan Kiso y, por lo tanto, no se había presentado como miembro del clan Minamoto cuando las purgas estaban de moda. Ahora él también redescubrió sus raíces Minamoto y fue tras Kiyomori.

Kiyomori no vivió para ver el final que había puesto en marcha. Postrado en cama y con sesenta años, murió en 1181 cuando las fuerzas de Minamoto avanzaban sobre la capital; su nieto, el Emperador Antoku, fue trasladado por razones de seguridad al corazón de Taira en la costa del Mar Interior.

Los Minamoto inundaron la capital, donde fueron recibidos por el intrigante emperador retirado Go-Shirakawa. Aunque Antoku todavía estaba huyendo con las sagradas insignias imperiales (el espejo, la espada y la joya), Minamoto no perdió tiempo en proclamar que había abdicado y que su medio hermano, Go-Toba (1180-1239), el hijo de una madre Fujiwara, era el nuevo emperador. En las batallas que siguieron, los Minamoto perseguirían a los Taira a través del Mar Interior hasta su enfrentamiento final en el mar en Dannoura en 1185.

Al darse cuenta de que todo estaba perdido, los últimos Taira comenzaron a saltar al mar, su armadura los arrastró directamente al fondo. La viuda de Kiyomori, Tokiko, se volvió hacia su nieto, el emperador Antoku, de seis años, y le dijo que rezara hacia el este, hacia el santuario sintoísta de Ise, y hacia el oeste, hacia la patria de Buda.

“Debajo de las olas se encuentra nuestra capital”, dijo. Luego, abrazando a Antoku cerca de ella junto con la antigua espada Kusanagi, se arrojó al mar.

El conflicto entre Taira y Minamoto finalmente se resolvió, con Taira casi completamente aniquilados y excluidos de la capital. Los sobrevivientes dispersos, incluida la madre de Antoku, a quien los marineros sacaron del agua del cabello con un rastrillo, vivirían como pescadores locales empobrecidos o devotos religiosos. El espejo sagrado y la joya fueron recuperados, al menos oficialmente, por buzos, aunque nunca se encontró la espada Kusanagi; las autoridades japonesas son deliberadamente vagas al respecto; aunque una espada todavía forma parte de las insignias imperiales de Japón, se cree que la que se llevó más recientemente durante la coronación del emperador Heisei en 1989 es una réplica.

Los Minamoto salieron victoriosos... pero, como ocurre con todos los demás eventos de El cuento del Heike, como se presagia en sus primeras líneas, todo fue en vano. Posteriormente, los Minamoto se enfrentaron entre sí, ya que el hijo mayor sobreviviente de Yoshitomo, Yoritomo, desató su resentimiento latente contra su medio hermano Yoshitsune, quien había sido fundamental en muchas de las victorias de Minamoto en la guerra con los Taira. Yoritomo se acarició la barbilla y miró mapas en su distante cuartel general en Kamakura, un fuerte elegido por razones estratégicas: se llegaba a él por siete caminos, cada uno de ellos atravesando pasos montañosos empinados y defendibles. Pero fue Yoshitsune quien estuvo en primera línea, a menudo en contra de los deseos de sus compañeros generales de Minamoto, pero ganando para siempre el apoyo de sus hombres.

Yoshitsune es otra de las figuras icónicas de la historia japonesa cuya historia de vida se ha prestado bien a la leyenda. Desde su primera aparición en las historias japonesas (y, de hecho, en este libro), metido en la túnica de su madre mientras ella huye en una tormenta de nieve, hasta su legendaria tutela a los pies de los demonios cuervo en las colinas a las afueras de Kioto, ha ganado una presencia perdurable. en obras de teatro, libros y películas japonesas. Es Yoshitsune, según cuenta la leyenda, quien venció al monje guerrero Benkei en el puente Gojō de Kioto; quien sedujo a la hija de un noble para que pudiera leer la copia de su padre de un antiguo manual militar chino; quien dirigió una carga de caballería temeraria por un acantilado empinado, sorprendiendo al enemigo al golpearlos desde detrás de su campamento en Ichinotani. Fue Yoshitsune quien encendió fuegos en el lado de tierra de la base de Taira,

Yoritomo odiaba que su medio hermano se llevara todo el crédito. Parecía encontrar fallas en cada una de las victorias de Yoshitsune, criticándolo por detalles menores como prisioneros escapados, en lugar de elogiarlo por sus estrategias increíblemente efectivas. Yoshitsune incluso logró encantar a Go-Shirakawa, el emperador retirado, aunque Yoritomo lo consideró como otro ejemplo de intriga. Con la aparente creencia de que su medio hermano planeaba traicionarlo, Yoritomo ordenó su arresto, poniendo fin a la guerra con una trágica coda en la que el mayor general de Minamoto se convirtió en un fugitivo en el norte, huyendo de su propia familia.

Yoshitsune, el teniente leal, finalmente fue perseguido y asesinado, sus secuaces y su hijo asesinados, todo para que Yoritomo pudiera sentirse seguro. “Simpatía por el teniente” (hōgan biiki) sigue siendo un término popular en japonés para defender a los desvalidos. Yoritomo se quedó con una gran propiedad de sus propias tierras junto con las tierras de los vasallos de Minamoto y más de 500 propiedades tomadas del derrotado Taira. Lo convirtió en un rival sustancial para la propia corte imperial, que por su parte ahora carecía de aliados militares a los que pudiera pedir ayuda.

Con Minamoto ahora dominando la corte, y con la muerte del manipulador emperador retirado Go-Shirakawa en 1192, su nieto, el niño emperador Go-Toba, fue persuadido de reconocer la posibilidad de que estallara otra guerra contra enemigos desconocidos del estado. y nombró a Yoritomo como Shōgun. A pesar del uso continuado del título arcaico para "suprimir a los bárbaros", Yoritomo era más un autócrata designado por el gobierno, que dirigía Japón en nombre del emperador bajo un estado de ley marcial. El término que usó, que sería usado por sus sucesores durante los siguientes siete siglos, tenía la intención de implicar que esta situación era simplemente una solución temporal hasta que el problema se calmara: las autoridades llegaron a ser conocidas como bakufu, o "tienda de campaña". gobierno,

Se te perdonará que pienses que fue un final feliz para los Minamoto, pero sufrieron grandes pérdidas en la guerra, y las paranoicas purgas de posguerra de Yoritomo no ayudaron en absoluto. Gobernando Japón desde Kamakura, Yoritomo se convirtió en el primer líder del shōgunato de Kamakura, que técnicamente gobernaría Japón en nombre del emperador durante los próximos 200 años, excepto que gran parte de su éxito militar había sido financiado por su suegro, Tokimasa, líder. del clan Hōjō de Kamakura. Después de la muerte de Yoritomo en 1199, sus hijos fueron rápidamente apartados a codazos en favor de los "regentes" (shikken) del clan Hōjō. Fueron estos regentes quienes mantuvieron el verdadero poder del shōgunato de Kamakura a partir de entonces, mientras que los Minamoto desaparecieron en una serie de apuñalamientos y asesinatos: el hijo de Yoritomo, el shōgun Sanetomo, fue asesinado por su propio sobrino, quien luego fue ejecutado por asesinato.

¿Exactamente qué tipo de disturbios esperaba el shogunato de Kamakura? Los mayores problemas que podían esperar encontrar a menudo parecían provenir de la propia familia imperial, cuyos miembros no aceptaban amablemente ser los títeres de su principal general. Coronado durante el conflicto como un niño de tres años por los Minamoto en 1183, el ochenta y dos emperador de Japón, Go-Toba, se vio obligado a abdicar en 1198, pero permaneció inconvenientemente vivo durante los siguientes cuarenta y un años, observando desde el al margen cuando sus hijos fueron empujados al trono y luego nuevamente al servicio de los juegos de poder del shōgunato.

En 1221, Go-Toba hizo su movimiento. Sin esperar a que el shogunato recomendara a su propio candidato, puso en el trono a su nieto de dos años. Luego invitó a todos los samuráis importantes de las cercanías de Kioto a una celebración.

Fue un movimiento estratégico brillante. Aquellos que aceptaron su invitación estaban claramente dispuestos a apoyarlo en cualquier resistencia adicional al shōgun. Un señor prominente no se presentó y pronto murió en circunstancias sospechosas: al dar a entender incluso por un momento que desaprobaba las acciones de Go-Toba, había firmado su propia sentencia de muerte. Los demás estaban listos para escuchar la nueva proclamación de Go-Toba al estilo de sus desafortunados antepasados: que cualquiera que fuera verdaderamente leal al emperador ya la corte debería levantarse contra los usurpadores de Kamakura. Los miembros del clan Hōjō fueron declarados forajidos oficialmente y los samuráis descontentos de la región de Kioto comenzaron a acudir en masa al estandarte de Go-Toba.

Bueno, tal vez no "rebaño". Go-Toba atrajo a algunos seguidores, pero se persuadió a la mayor parte de los samuráis de Japón para que apoyaran a los llamados forajidos. Hōjō Masako, la viuda de Yoritomo, reunió a las tropas recordándoles las mejoras que habían disfrutado bajo el bakufu. Ella proclamó que este era un punto de inflexión crucial en la historia, donde los samuráis podían elegir entre seguir siendo dueños de su propio destino o regresar a los días en que eran meros chivos expiatorios de la corte. Debió haber golpeado una figura extraña dirigiéndose al samurái: su cabeza estaba rapada, como era la costumbre de las viudas, lo que llevó a su apodo entre los samuráis: ama-shōgun, la Monja Shōgun.

Un ejército de Kamakura marchó sobre Kioto y obtuvo una serie de éxitos contra el menor número de seguidores de Go-Toba. Go-Toba acudió a los monjes que luchaban en el cercano Monte Hiei, rogándoles que acudieran en su ayuda, pero se negaron, no dispuestos a enfrentarse a las fuerzas del shōgunal. Las fuerzas imperiales hicieron su última resistencia en el puente sobre el río en Uji antes de rendirse y huir. Las fuerzas de Kamakura ocuparon Kioto y Go-Toba y sus hijos "retirados" fueron exiliados a islas remotas. El nieto se hizo conocido como el “Emperador Destronado”, habiendo gobernado apenas dos meses, el reinado más corto en la historia de Japón; ni siquiera fue reconocido como emperador hasta el siglo XIX.

La derrota del intento de restauración de Go-Toba jugó a favor del shōgunato, lo que permitió la confiscación de unas 3000 propiedades que podrían usarse para comprar el favor de los fieles samuráis. Aseguró al shōgunato dos generaciones de gobierno relativamente estable hasta la década de 1270, cuando la conquista de China por parte de los mongoles condujo a la amenaza de una invasión por parte de Khubilai Khan.

lunes, 3 de octubre de 2022

SGM: La red de espionaje nazi de la operación Bolívar en Latinoamérica

Operación Bolívar 


La Operación Bolívar fue el nombre en clave del espionaje alemán en América Latina durante la Segunda Guerra Mundial. Estaba bajo el control operativo del Departamento VID 4 del Servicio de Seguridad de Alemania y se ocupaba principalmente de la recopilación y transmisión de información clandestina de América Latina a Europa. En general, los alemanes lograron establecer una red secreta de comunicaciones por radio desde su estación de control en Argentina, así como un sistema de mensajería que involucraba el uso de buques mercantes españoles para el envío de inteligencia en papel.


 




Las autoridades argentinas arrestaron a la mayoría de los agentes alemanes que operaban en su país a mediados de 1944, poniendo fin a toda actividad efectiva de Bolívar. Además, se cree que la información recopilada durante la operación fue más útil para los Aliados, que interceptaron gran parte de las transmisiones secretas, que para Alemania. También tuvo el efecto de sacar de la neutralidad a los agentes de poder clave de la región y llevarlos a la esfera estadounidense, a saber, México y Brasil, pero también a naciones estratégicamente posicionadas que producen bienes muy necesarios, como Venezuela (petróleo), Chile (cobre), Perú (algodón) y Colombia (platino).

Actividad temprana

Johannes Siegfried Becker (nombre en clave: Sargo ) fue la figura principal de la operación y el hombre personalmente responsable de organizar la mayor parte de la recopilación de inteligencia en América Latina. Becker fue enviado por primera vez a Buenos Aires en mayo de 1940, originalmente con órdenes de cometer sabotaje , junto con su socio, Heinz Lange ( Jansen ), quien llegó al país poco después. Luego de las protestas de la embajada alemana en Argentina en agosto de 1940, el objetivo de la operación fue revisado a uno de espionaje únicamente. Becker y Lange pronto fueron descubiertos por las autoridades argentinas, por lo que trasladaron sus operaciones a Brasil, donde se reunieron con Gustav Albrecht Engels ( Alfredo), otro espía alemán y propietario de la General Electric Company en Krefeld. Engels fue reclutado originalmente por la Abwehr , la agencia de inteligencia del ejército alemán, en 1939 para recopilar y transmitir inteligencia relacionada con la economía del hemisferio occidental a Alemania. Engels estableció una estación de radio en São Paulo, la CEL, y usó un transmisor de radio propiedad de su compañía eléctrica para transmitir información adquirida por agentes tanto en Brasil como en los Estados Unidos. Cuando Becker llegó a São Paulo, transformó la operación de Engels en una organización que informaba sobre todos los temas de interés para la inteligencia alemana. Esto significó que, además de recopilar información relacionada con la economía, los agentes recopilaron información sobre envíos, producción de guerra, movimientos militares en los Estados Unidos y asuntos políticos y militares en Brasil.

Si bien Bolívar fue en origen un proyecto del Servicio de Seguridad, muchos de los agentes encargados de recopilar información formaban parte de la Abwehr. Uno de los espías de la Abwehr en los Estados Unidos que viajaba con frecuencia a Brasil para hablar con Engels era Dušan Popov ( Iván ), quien fue uno de los agentes dobles británicos más exitosos durante la guerra. Otros importantes espías de Bolívar incluyeron al agregado naval y aéreo alemán en Chile, Ludwig von Bohlen ( Bach ); el agregado naval en Río de Janeiro, Hermann Bohny ( tío Ernest); el agregado militar en Buenos Aires, General Niedefuhr; y el agregado naval en Buenos Aires, Capitán Dietrich Niebuhr ( Diego ), quien encabezó la organización de espionaje en Argentina. A mediados de 1941, Herbert von Heyer ( Humberto ) se unió a la organización para proporcionar inteligencia marítima.


Argentina


 
Una fotografía de la NSA de Johannes Siegfried Becker

La importante actividad de espionaje alemán en Brasil terminó en marzo de 1942, cuando las autoridades brasileñas detuvieron a todos los agentes enemigos sospechosos. Becker no estaba en el país, ya que había regresado a Alemania para reunirse con sus superiores. Durante este tiempo, Becker estuvo a cargo de todas las actividades de espionaje alemán en América del Sur, que se centraron en las comunicaciones por radio, y ordenó que Buenos Aires fuera su estación de control para comunicarse directamente con Berlín, al tiempo que abría estaciones más pequeñas en otros países de América del Sur. que transmitiría información a la estación de control. Heinz Lange, que había escapado de Brasil a Paraguay antes de los arrestos, recibió la orden de organizar una red de espionaje en Chile, y Johnny Hartmuth ( Guapo), un agente del Departamento VID 2 que también había escapado de Brasil, fue enviado a organizar una red en Paraguay. Un agente llamado Franczok ( Luna ), fue puesto a cargo de la red de radio que se iba a establecer.

En febrero de 1943, después de considerables dificultades, Becker logró regresar a Argentina como polizón en un barco que viajaba de España a Buenos Aires. Lange, Hartmuth y Franczok, quienes enviaron por correo aéreo un transmisor a Paraguay antes de salir de Brasil, establecieron una estación temporal en Asunción y restablecieron el contacto con Berlín. Después de recibir las órdenes de Becker, Franczok se trasladó a la nueva estación de control en Buenos Aires en mayo de 1943, Lange se dirigió a Chile y Hartmuth se quedó en Paraguay. Becker esperaba establecer estaciones de radio clandestinas en todas las repúblicas sudamericanas, pero solo tuvo éxito en Paraguay, Chile y Argentina.

Brasil

El grupo de Engels no fue el único activo en Brasil. Otras tres estaciones de radio clandestinas, cada una sirviendo a una red de espionaje diferente, comenzaron a operar en el país en 1941. En mayo, la estación de radio LIR de Río de Janeiro comenzó a comunicarse con MAX en Alemania. El grupo LIRMAX, como se le llamó, eventualmente se expandió para operar en Brasil y en Argentina, Uruguay y Ecuador. Se centró en un servicio de información comercial, la Informadora Rapida Limitada (RITA), que estaba a cargo de Herbert OJ Muller ( Prinz ). La estación de radio estaba dirigida por Friedrich Kemper ( Koenig ). Von Heyer, quien también trabajó con el grupo CELALD de Engels como Humberto , fue Vestaen el grupo LIRMAX.

También hubo otras superposiciones de personal, porque ambos grupos cooperaron ampliamente entre sí. La tapadera de Von Heyer era su trabajo con Theodore Wille Company, varios de cuyos empleados estaban involucrados en otra red de espionaje centrada en la estación CIT en Recife. El grupo CIT inició sus operaciones en junio de 1941, pero solo estaba activo en Brasil. Un tercer grupo más pequeño, formado por dos agentes, Fritz Noak y Herbert Winterstein, se ubicó entre Santos y Río de Janeiro. Se comunicaba con la estación LFS de Alemania, pero solo estuvo operativa desde septiembre de 1941 hasta enero de 1942. Tampoco estaba conectado con los grupos CELALD-LIRMAX-CIT.

Chile

Cuando Lange fue a Chile, ya había una organización de agentes y una estación de radio en funcionamiento, por lo que Lange se integró como un operador independiente con sus propias fuentes. La estación, que usaba el indicativo PYL para comunicarse con REW en Alemania, había sido establecida en abril o mayo de 1941, aparentemente por Ludwig von Bohlen y Friedrich von Schulz Hausman ( Casero ). Para febrero de 1942, se estaban pasando informes de agentes en Chile, Perú, Colombia , Ecuador, Guatemala, México y Estados Unidos. Las principales figuras de la organización fueron von Bohlen en Santiago; Bruno Dittman ( Dinterin ), el actual jefe de la red, en Valparaíso; Friedrich von Schulz Hausman, en Buenos Aires; y George Nicolaus ( Max ), en México. El vínculo de la red PYLREW con la Operación Bolívar se reveló a través de la intercepción, particularmente en julio de 1941, cuando von Bohlen recibió instrucciones por radio de que se pusiera en contacto con von Heyer en Río de Janeiro para obtener un suministro de tintas y reveladores secretos que von Bohlen había pedido a Alemania. 

La organización de PYLREW se centró en la Compañía Transportes Marítimos ("COTRAS"), anteriormente una sucursal de Norddeutscher Lloyd. Von Schulz Hausman había sido gerente de la Agencia Naviera Norddeutscher Lloyd en Chile antes de mudarse a Argentina, y Dittman lo había sucedido en ese cargo. Otros miembros del personal de PYLREW que habían estado asociados con Norddeutscher Lloyd eran Hans Blume ( Flor ), un técnico de radio de PYL, y Heinrich Reiners ( Tom ), que había trabajado para Norddeutscher Lloyd en Panamá antes de abrir una oficina de carga marítima en Valparaíso. La hermana de Reiners estaba casada con Blume, y la esposa de Reiners era la gota para los agentes de la red.

Como resultado de la información recopilada por las agencias de contrainteligencia estadounidenses y entregada al gobierno chileno por el Departamento de Estado, varios de los agentes más activos de la red chilena fueron arrestados en el otoño de 1942. Escapó lo suficiente como para permitirle a von Bohlen reconstruir otra. red, conocida como el grupo PQZ. Cuando von Bohlen regresó a Alemania a fines de 1943, su grupo estaba lo suficientemente bien organizado como para dejarlo, así como una gran suma de dinero y equipo, en manos de Bernardo Timmerman, quien continuó hasta su arresto en febrero. 1944. Cuando Timmerman fue arrestado, las redes de espionaje en Chile fueron "destrozadas", pero nuevamente algunos alemanes lograron escapar a Argentina, donde continuaron operando.

México

George Nicolaus era el jefe de la red de espionaje en México antes de su arresto en la primavera de 1942. Una persona competente, había servido con distinción en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial, pasó muchos años en Colombia y regresó a Alemania en noviembre. 1938. En enero de 1939, fue reelegido en el Heer y asignado al cuartel general de la Abwehr en Hannover. A fines de 1939, antes de que comenzara la Operación Bolívar, Nicolás fue enviado a México para establecer allí una red de espionaje.

Entre 1940 y 1942, Nicolaus organizó una extensa red que mantuvo contacto con otras redes de espionaje en América del Sur e intentó obtener información de los Estados Unidos. Si bien se extrajeron o fotografiaron datos técnicos de publicaciones estadounidenses y se obtuvo cierta información general de contactos en los Estados Unidos, no hay evidencia de que Nicolaus haya logrado obtener secretos militares vitales. Tuvo éxito en dejar atrás el núcleo de una organización que pudo mantener algunas actividades durante la guerra, aunque fue de poco valor para el esfuerzo de guerra alemán, aparte de su valor molesto al ocupar la atención de las agencias de contrainteligencia aliadas.

Cuba

La actividad de espionaje alemán en Cuba fue menor, a pesar de la importancia del país para el esfuerzo de guerra aliado, y fue eliminada por las fuerzas de contrainteligencia aliadas antes de que pudiera convertirse en una parte efectiva de la red de Bolívar. Para establecer una estación de radio clandestina en Cuba, la Abwehr envió a Heinz Lüning a La Habana. Lüning era un espía incompetente porque no logró dominar los conceptos básicos del espionaje. Por ejemplo, nunca pudo hacer que su radio funcionara correctamente, no entendió cómo usar la tinta secreta que le proporcionaron y se perdió los buzones.

A pesar de su falta de competencia, tras su prematura detención en agosto de 1942, funcionarios aliados, entre ellos el presidente Fulgencio Batista, el general Manuel Benítez, J. Edgar Hoover y Nelson Rockefeller, intentó fabricar un vínculo entre Lüning y los submarinos alemanes que operaban en el Caribe, afirmando que estaba en contacto con ellos por radio, para brindarle al público una explicación de sus fallas al principio de la campaña de submarinos. En consecuencia, los oficiales aliados elevaron la importancia de Lüning a la de un "maestro espía", pero no hay evidencia de que alguna vez haya encontrado una sola pieza de información importante durante su mandato en Cuba. Lüning fue declarado culpable de espionaje y ejecutado en Cuba en noviembre de 1942, el único espía alemán ejecutado en América Latina durante la Segunda Guerra Mundial. 

Fin de operaciones

La primera información clandestina que pasó de Argentina a Alemania se refería a las finanzas, la organización de la red sudamericana, la política argentina y el establecimiento de un sistema de mensajería entre Argentina y España con tripulantes a bordo de buques mercantes españoles. Una vez que la red entró en pleno funcionamiento, el volumen de tráfico aumentó hasta quince mensajes por día. En enero de 1944, el gobierno argentino arrestó a varios agentes alemanes y españoles, y Becker y Franczok se vieron obligados a esconderse. Las comunicaciones entre Argentina y Alemania se interrumpieron durante aproximadamente un mes. Cuando se restablecieron las comunicaciones, Becker pidió a Berlín equipo de radio, dinero y materiales secretos de tinta. Esta solicitud resultó en la Operación Jolle, que finalmente se convirtió en una misión no solo para reabastecer la red de Becker en América del Sur,Centroamérica, que pasaría información a Alemania a través de la red sudamericana.

El plan era que dos agentes llamados Hansen ( Cojiba ) y Schroell ( Valiente ) entregaran los suministros a Buenos Aires por barco y luego viajaran a México, donde construirían un transmisor para comunicarse con la estación de control en Argentina. Desde México, Schroell viajó al suroeste de los Estados Unidos ., donde se suponía que encontraría trabajo en una planta de guerra, y luego enviaría la información recopilada a Hansen en México. Además, Schroell y Hansen reclutarían nuevos hombres para la expansión de la red en los países centroamericanos. La inteligencia aliada conocía el plan a través de intercepciones, por lo que en agosto de 1944, poco después de que Hansen y Schroell llegaran al país, la mayoría de los agentes alemanes fueron arrestados por las autoridades argentinas, poniendo fin de forma permanente a toda actividad de espionaje efectiva del Departamento VID 4 en el Hemisferio Occidental. Los alemanes que lograron escapar continuaron realizando operaciones menores de espionaje en América Latina hasta el final de la guerra en 1945, pero nunca más la cantidad de tráfico clandestino de radio volvió a su nivel anterior.

Evaluación

El comandante LT Jones, jefe de la operación criptológica de la Guardia Costera de los Estados Unidos en América del Sur, escribió una evaluación de la inteligencia de señales aliada esfuerzo contra la Operación Bolívar en 1944. Señaló que el tipo de información que transmite un agente enemigo depende en gran medida de lo que esté disponible en su ubicación. Los agentes de Bolívar pudieron proporcionar informes sobre los movimientos de la marina mercante y sobre los acontecimientos políticos locales, pero el tráfico probablemente fue más útil para los aliados que para los alemanes, porque reveló las identidades de los colaboradores en los países sudamericanos. incluido un ex ministro de Marina argentino y el jefe de la Fuerza Aérea Paraguaya. Los aliados también pudieron obtener del tráfico clandestino los detalles de la planificación de la revolución del 20 de diciembre de 1943 en Bolivia y otro en Chile que fue "cortado de raíz". Ambos fueron respaldados por alemanes que trabajaban a través del gobierno argentino.

Incidente de Hellmuth

Además de revelar las identidades de los espías y simpatizantes alemanes, la interceptación del tráfico clandestino permitió a los aliados mantener la continuidad de los agentes que operaban en el hemisferio occidental. Esta información condujo a una serie de arrestos, siendo el más celebrado en ese momento el de Osmar Alberto Hellmuth el 4 de noviembre de 1943. Un oficial naval argentino, Hellmuth, sin que Argentina lo supiera, era un colaborador alemán. Su mando, Hans Harnisch ( Jefe ), decía ser el representante personal de Heinrich Himmler y tenía amplios contactos en las más altas esferas del gobierno argentino. Como resultado de las negociaciones entre Harnisch y varios funcionarios argentinos, incluido el presidente Pedro Pablo Ramírezy varios ministros del gabinete, Hellmuth fue nombrado cónsul argentino en Barcelona. Este nombramiento sirvió para encubrir su misión real: dirigirse a Alemania para asegurarle a ese país que la Argentina no tenía intenciones de romper relaciones con ella. También debía consultar con el Servicio de Seguridad y otros funcionarios alemanes sobre asuntos de interés mutuo y debía obtener el permiso alemán para el regreso a Argentina desde Suecia en el petrolero argentino Buenos Aires, que transportaba una carga de armas suministradas por Alemania. 

La mayoría de los detalles de esta planificación eran conocidos por los Aliados a través del tráfico de radio de Bolívar interceptado. En consecuencia, cuando el SS Cabo de Hornos, a bordo del cual Hellmuth viajaba a España, hizo una parada rutinaria en Trinidad, las autoridades británicas lo detuvieron. Argentina hizo una protesta formal a Gran Bretaña. Sin embargo, cuando se conocieron las ramificaciones del asunto, hubo un cambio de posición. El canciller argentino instruyó a su embajador en Londres, el 17 de diciembre de 1943, para informar a Gran Bretaña que el nombramiento de Hellmuth había sido cancelado y que si los británicos liberaban a Hellmuth, su patente de letras también sería cancelada y los británicos podrían entonces hacer con él como mejor les pareciera.

A principios de 1946, cuando el Departamento de Estado estaba preparando un caso contra el gobierno peronista de Argentina con respecto a su apoyo al Eje durante la guerra , solicitó permiso para utilizar información clandestina de Bolívar, que había sido interceptada por la inteligencia aliada, como parte de su evidencia. La Marina de los Estados Unidos, que estuvo a cargo del contraespionaje aliado en América del Sur durante la Segunda Guerra Mundial, se negó a dar su aprobación general para tal uso, pero se llegó a un compromiso: la información de las comunicaciones clandestinas se fusionó con información de otras fuentes al preparar el acusación. Esta fue la contribución final de la Operación Bolívar al esfuerzo de guerra aliado. 













domingo, 2 de octubre de 2022

Siglo 18: Los suizos en el ejército francés

Servicio suizo en francés

Weapons and Warfare


 



La conexión suiza con el rey francés que había comenzado en el siglo XV se hizo aún más estrecha bajo Luis XIV; los empleó no solo como regimientos en el ejército, sino también como su guardia doméstica. Había dos unidades protegiendo al rey, los Cent Suisses (literalmente los 100 suizos), que eran sus guardaespaldas, junto con los Gardes du Corps, de origen francés; las Gardes Suisses, junto con las Gardes Françaises, eran las encargadas de custodiar los palacios. También hubo once regimientos suizos que sirvieron valientemente en todas las guerras, adaptándose rápidamente a los cambios tecnológicos, dejando caer la tradicional pica suiza por el mosquete y la bayoneta, aunque esto significaba acomodarse a un papel menor en los ejércitos más grandes del siglo XVIII.

Los regimientos suizos se emplearon a menudo donde los franceses se mostraban reacios a servir. Por ejemplo, ayudaron a guarnecer la fortaleza de Louisbourg en la costa olvidada de Dios de Nueva Escocia. Este era un lugar querido por los pescadores, que podían secar sus capturas en las costas rocosas, pero nadie más. Incluso antes del asedio de las tropas coloniales estadounidenses en 1745, la guarnición estaba amotinada, pero luchó lo suficientemente bien como para que si los refuerzos hubieran podido llegar por mar, la fortaleza no habría caído. Era, después de todo, el Gibraltar francés en las Américas; ¡y se recuperó en el tratado de paz!

La Guardia Suiza probablemente podría haber frustrado los excesos más violentos de la Revolución Francesa si el rey Luis XVI hubiera estado dispuesto a aprobar el uso oportuno de la fuerza contra las turbas que asolaban París y otras ciudades. Sin embargo, el gentil rey se mostró reacio a permitir que el ejército disparara contra los franceses. En retrospectiva, el resultado parece inevitable: el 14 de julio de 1789, una turba parisina, creyendo que se estaba gestando una contrarrevolución, marchó sobre la Bastilla, una vez la puerta este de la ciudad, pero luego convertida en una prisión poco utilizada. Su función militar había desaparecido hacía mucho tiempo, excepto como depósito de pólvora y alojamiento para unos ochenta soldados inválidos. Resultó que los prisioneros no eran víctimas de la ira real, sino un puñado de delincuentes comunes, disidentes religiosos y destacados descontentos; además, sólo podía albergar a unos cincuenta reclusos.

La mala reputación de la Bastilla como prisión hablaba más del disgusto popular por el absolutismo real que del maltrato real: los visitantes eran frecuentes, se permitían juegos de cartas e incluso había una mesa de billar. La comida puede haber sido más abundante que sabrosa, pero a los notables encarcelados allí les había ido bien. El encierro en sí mismo, el aislamiento del animado mundo exterior, eso era lo que hacía temer a la Bastilla; eso y el conocimiento de que el rey podía encarcelar a cualquiera por cualquier período de tiempo, sin ningún proceso judicial (las infames lettres de cachet); el hecho de que esto rara vez ocurriera no parece haber molestado a nadie, ciertamente a nadie que haya escuchado alguna vez. el marqués de Sade gritando desde los paseos de la torre que el gobernador se proponía masacrar a todos los presos. Aparentemente, se tomó como algo natural que un gobernador permitiría tal comportamiento; como era sabido, el Antiguo Régimen no estaba muy bien organizado.



La marcha de los parisinos sobre la Bastilla no fue más que la culminación de un proceso iniciado días antes. Tal como Simon Schama describió los hechos en Citizens, las multitudes que celebraban la destitución del impopular ministro Necker se habían descontrolado. El primer intento de las autoridades de dispersar a la turba en el centro de París fracasó, y los jinetes se retiraron a las Tullerías, que en ese momento se unieron al Louvre para formar un gran palacio. Luego, la multitud creció en tamaño y comenzó a saquear tiendas que vendían armas, espadas y cuchillos, luego panaderías y finalmente abrió agujeros en el muro que rodeaba la ciudad con la esperanza de atraer comida libre de impuestos del país. Fue en este momento, dice Schama, que París se perdió para la monarquía.

Aún así, no parecía desesperado para los contemporáneos. Aunque se informó al rey que no se podía confiar en las tropas francesas, sus unidades alemanas y suizas podrían serlo. Esta estimación pronto quedó obsoleta: 80.000 ciudadanos marcharon sobre los Inválidos, el hospital militar y el arsenal al otro lado del Sena. Allí se incautaron de 30.000 mosquetes y la pólvora que no había sido enviada a la Bastilla. Las tropas extranjeras acampadas a solo unos cientos de metros de distancia no hicieron ningún movimiento para detenerlos.

El gobierno, al darse cuenta finalmente de que la mafia parisina era peligrosa, envió tropas suizas para mantener los puntos clave de la ciudad. Treinta y dos fueron a la Bastilla, un número que podría haber ocupado la fortaleza hasta que llegara la ayuda, si el gobierno hubiera estado dispuesto a hacerlo. Una multitud de alrededor de mil se reunió frente a la Bastilla, advirtiendo al comandante que tenían la intención de armarse con las armas almacenadas allí y que bien podría rendirse.

El comandante, Bernard-René de Launay (1740-89), había nacido en la Bastilla cuando su padre comandaba la guarnición allí. Su fuerza, si pudiera llamarse así, constaba de unos ochenta veteranos de edad avanzada, algunos inválidos. Los refuerzos suizos serían suficientes mientras la mafia careciera de artillería. Por lo tanto, se negó a abrir las revistas como exigían los líderes de la mafia.

El caos resultante fue presenciado en parte por Thomas Jefferson, entonces en París como embajador estadounidense. Describió la toma de la Bastilla y señaló que había tantas historias diferentes del evento que ninguna de ellas podía creerse. Lo que está claro es que las cuerdas del puente levadizo se cortaron durante las negociaciones. Eso permitió que la multitud cruzara. Cuando alguien empezó a disparar, la confusión se convirtió en una batalla real, es decir, tropas realistas contra parisinos que se estaban convirtiendo en republicanos. Aunque los alborotadores lograron irrumpir en el patio, avanzaron poco contra el puñado de tropas suizas hasta que llegó una unidad de Gardes Françaises con dos cañones. Esta unidad de élite había estado plagada de deserciones durante meses; ahora, en el momento crítico, se pasó completamente al pueblo. la guarnición, Ya fuera del agua y al darse cuenta de que no venía ningún rescate, entonces reconsideró su situación y se rindió. Sin embargo, cuando las tropas intentaron alejarse, la turba cayó sobre ellos y linchó al comandante y a varios soldados. La mayoría de los guardias suizos, después de quitarse el uniforme, fueron confundidos con prisioneros y "liberados".

Pocos se dieron cuenta de que la Bastilla ya estaba en una lista de fortalezas para ser demolidas, para convertirlas en un parque público. Mientras los parisinos derribaban el impresionante edificio y se llevaban sus ladrillos para uso privado, Luis XVI viajó de Versalles a París, con una cinta tricolor en el pecho para indicar su adhesión a la causa revolucionaria. Solo unos meses después, una turba de mujeres que protestaba por el costo del pan (un hecho que debería haberse esperado, considerando los desórdenes en el campo) hizo prisionera a la familia real.

En junio de 1791, el rey intentó huir del país para unirse a los contrarrevolucionarios del Sacro Imperio Romano Germánico. Sin embargo, en un puesto de control cerca de la frontera, asomó la cabeza por la ventanilla del vagón para preguntar a qué se debía el retraso. Como su perfil aparecía en todas las monedas de Francia, era fácil reconocerlo. Mientras los ejércitos de Prusia y Austria, apoyados por tropas formadas por oficiales exiliados, avanzaban hacia el noreste de Francia, la Asamblea Nacional se convenció de que, a menos que se hiciera frente al rey y a los demás nobles y funcionarios reales, la revolución fracasaría. Sin embargo, el rey todavía estaba protegido por su guardaespaldas y el Ejército Revolucionario estaba en las fronteras.

En agosto de 1792 la situación del rey era crítica. Voluntarios armados de toda Francia corrían hacia París, cantando La Marsellesa y buscando monárquicos para asesinar. Un grupo entró corriendo con el regimiento irlandés comandado por Theobald Dillon (1745-92), el último de la línea de exiliados para servir al rey francés; los irlandeses confundieron a la milicia con tropas austriacas que supuestamente se apresuraban a rescatar a la reina de Luis XVI, que era hija de la emperatriz María Teresa. Dillon se separó de sus hombres, fue capturado, luego asesinado y mutilado. La noticia de esta atrocidad se extendió a todas las tropas extranjeras, especialmente a los suizos, que ahora eran la última esperanza de Luis XVI.

El 10 de agosto de 1792, una multitud atacó el Palacio de las Tullerías, la principal residencia real de París. El palacio fue defendido por 900 soldados suizos vestidos de rojo, pero al quedarse sin municiones, lo mejor que pudieron hacer fue retrasar a la multitud lo suficiente hasta que la familia real escapara. Cuando el inmenso edificio fue consumido por las llamas, los defensores que lograron tambalearse afuera fueron masacrados. Más de seiscientos murieron; unos doscientos perecieron en prisión o fueron posteriormente ejecutados.

En retrospectiva, podemos ver que los mercenarios suizos no esperaban ser masacrados de la manera brutal que pronto se volvió normal para 'el terror'. Era, como señaló Schama, la consumación lógica de la revolución que había comenzado en 1789; el derramamiento de sangre no fue un subproducto de la revolución, sino que proporcionó la energía que la hizo avanzar. Poco después, la Asamblea Nacional despidió a todas las tropas suizas y las envió a casa. A partir de entonces, el rey quedó indefenso. Luis XVI perdió así la cabeza dos veces: una por tomar malas decisiones, la segunda por la guillotina.