lunes, 3 de octubre de 2016

Esparta: Termópilas

La batalla de las Termópilas

Apuntes de Historia


El rey persa Darío el Grande murió cuatro años después de la batalla de Maratón, por lo que no pudo cumplir el objetivo de castigar a los griegos, como vimos cuando traté aquí mismo de esa batalla. Sí, ya sé, pensarás que cuatro años es tiempo más que suficiente, pero es que había más.

Su objetivo no era sólo entrar en Grecia: quería conquistar Europa. Así que ordenó levas (alistamientos forzosos) en todas las satrapías y nuevos impuestos para reunir el mayor ejército que había visto la historia hasta entonces.

En esas estaba, a punto de partir ya hacia Grecia (pensaba dirigir la campaña personalmente) cuando se produjo un alzamiento en la satrapía de Egipto. Demasiados impuestos, quizá. Aunque tampoco pudo hacer nada al respecto ya que, mientras se preparaba para aplacar la rebelión egipcia, le sorprendió la enfermedad y la muerte.

Así que subió al trono su hijo Jerjes, quien se dispuso a completar los asuntos que su padre había dejado pendientes: primero Egipto y, más tarde, Grecia y Europa toda.


Esparta

Sobre el imperio persa en la época ya hablé en el artículo sobre la batalla de Maratón, y a él te remito. Pero para entender bien qué paso y por qué ocurrió así tenemos que detenernos un momento a repasar cómo era la sociedad del otro protagonista de esta historia, Esparta.

Maratón, el (primer) final de los persas Maratón, el (primer) final de los persas
Pero antes me gustaría pedirte algo, y es que olvides (aunque sea por un momento) la imagen de héroes luchadores por la libertad y con fuertes convicciones morales que posiblemente tengas de los espartanos gracias al cine.


Ruinas de Esparta

Porque, como vamos a ver en las siguientes líneas, la espartana era una sociedad belicista, autoritaria, esclavista, supersticiosa, inmovilista, hipócrita, machista, ultraconservadora y profundamente egoísta. Lo tenían todo, como puedes ver; aunque claro, no sería justo juzgarles según patrones modernos.

La espartana era una sociedad belicista, machista, esclavista,supersticiosa y ultraconservadora

Esparta era una polis griega regida por una diarquía (dos reyes), un “generalato hereditario y vitalicio”, como lo definió Aristóteles, cuya sociedad estaba absolutamente regida por dos ejes centrales: la religión y la guerra. Todo ello fuertemente regulado por la Gran Retra, la ley suprema espartana.

Aunque realmente los reyes espartanos tenían muy poco poder, ya que estaban limitados por un lado por la voluntad divina (expresada a través del Oráculo de Delfos o de los augures y adivinos que leían las vísceras de los sacrificios) y por otro por el poder ciudadano (representado por la Asamblea y el Consejo de Ancianos). Los reyes eran, más bien, líderes militares al servicio de los designios divinos.


El Santuario de Delfos

Todo en la sociedad espartana estaba dirigido a un único fin: crear soldados altamente entrenados, alienados y preparados para obedecer ciegamente, incluso hasta la muerte, las órdenes del rey que, como hemos visto, eran los deseos de los dioses. Convenientemente influenciados por el Consejo, por supuesto.

Las mujeres sólo tenían un cometido: dar a luz futuros guerreros espartanos. Cuando nacía un niño era examinado y, si presentaba algún defecto, era descartado sin piedad. “Descartado” es un eufemismo, en realidad quiero decir arrojado por un precipicio cercano a la ciudad. Si no podía ser un soldado, no tenía cabida en Esparta.

A los siete años los niños eran apartados de su familia para recibir formación militar y se anulaba su identidad propia: no había individuos en Esparta, sólo espartanos iguales unos a otros.

Por supuesto, si los ciudadanos de Esparta sólo podían dedicarse a la vida militar, las tareas agrícolas debían recaer en alguien más. El asunto quedó resuelto esclavizando las ciudades cercanas, creándose así una clase esclava, los ilotas, cuya única misión era cultivar las tierras que debían alimentar Esparta.

De hecho, el número de ilotas era tan alto que Esparta vivía con la amenaza constante de una revuelta de esclavos. Su ejército no podía alejarse demasiado de la ciudad ni ausentarse durante un periodo prolongado por el peligro que un alzamiento de los ilotas podía suponer.

Es curioso que una sociedad esclavista haya pasado a la historia como un adalid de la libertad y un pueblo cargado de valores. Por supuesto, en eso tiene mucho que ver el modo en que la historia de la batalla de las Termópilas ha llegado hasta nosotros.

Y es que este episodio nos ha llegado a través de Heródoto y, para empezar, como griego que era debemos dudar de su imparcialidad. Pero es que además él no conoció estos acontecimientos de primera mano, sino que su relato proviene de las historias que le contaron cuando visitó Esparta, cuarenta años después que sucedieran los hechos.

Así que lo que Heródoto plasmó fue una versión ya parcialmente mitificada de la batalla. Es una lástima que no podamos contar con la versión de los persas. Como vimos en el artículo sobre la batalla de Qadesh, la diferencia puede ser radical.

Pero en fin, es lo que ha llegado hasta nosotros y, salvo sorpresa, será la única versión con la que contemos de lo ocurrido allí. Así que a ella nos tendremos que atener. Sirva esto como advertencia: no creas a pies juntillas los detalles de la historia.

La resistencia griega

Habíamos dejado a Jerjes reuniendo el mayor ejército que habían visto los tiempos. Y claro, las noticias sobre un hecho así llegaron finalmente a Grecia.

Las polis, preocupadas por lo que se les venía encima, se reunieron y decidieron forjar una alianza: sólo uniéndose podrían hacer frente a tamaña fuerza invasora. El mando de los ejércitos de esta unión, la Liga Helénica, recayó en Esparta.

Y aquí tuvieron que hacer frente a la cuestión de dónde hacer frente a los persas. Sabiendo que venían por Macedonia (el ejército persa había cruzado desde Asia Menor a través del estrecho del Helesponto, actualmente llamado de los Dardanelos, por medio de un puente flotante que fabricaron uniendo barcos), optaron por reunir sus ejércitos en Tesalia.

Sin embargo pronto se dieron cuenta de que si reunían sus ejércitos ahí los persas podían fácilmente evitarlos y penetrar en Grecia sin resistencia. Debían situarse en un paso obligado para no dejar opción al ejército persa.

Finalmente se optó por desplazar los ejércitos más al sur, hasta el istmo de Corinto, un estrechamiento que separa la península del Peloponeso del resto del continente. Ni que decir tiene que las ciudades más al norte se opusieron, ya que los persas las atacarían sin resistencia. Pero no había alternativa.

Así que finalmente se optó por el paso de las Termópilas. Thermopylae, las puertas calientes. El paso recibía este nombre por los manantiales de aguas termales que abundaban en él.

Hoy en día la línea de costa ha cambiado debido a la erosión (puedes verlo en la imagen de satélite de Google Maps, aquí), y existe un amplio terreno llano y bajo entre las montañas y el mar, usado como tierra de cultivo.


El paso de las Termópilas en la actualidad

Pero hace dos mil quinientos años el de las Termópilas era un estrecho paso entre los acantilados y el mar. Y si los ejércitos de Jerjes querían alcanzar la Grecia central, tendrían que atravesarlo.

La invasión

Jerjes comenzó su invasión en el año 481 a.C. Cruzó, como he dicho antes, el estrecho del Helesponto y avanzó a través de Macedonia. Ejército y armada avanzaban juntos por tierra y por mar siguiendo la costa.

Y aquí es obligado volver al asunto de las versiones, porque las cifras de Heródoto son un poco exageradas, por decirlo de una forma suave. El historiador griego habla de un ejército formado por un millón ochocientos mil asiáticos más trescientos mil europeos de los pueblos conquistados, a los que hay que añadir un séquito de auxiliares, concubinas, marinos y demás, de otras dos millones seiscientas mil personas.

Cuatro millones setecientas mil personas. ¡Vamos hombre! ¿Imaginas cómo sería alimentar semejante masa en movimiento a través de Asia y Europa? Sería complicado incluso en la actualidad; en la Antigüedad habría sido, sencillamente, imposible.

Evidentemente las cifras de Heródoto están infladas para magnificar la victoria griega (la victoria final en la guerra, ya que la victoria en esta batalla sería para los persas). Afortunadamente también hay una mención a las naves: mil doscientos siete trirremes y otras tres mil naves más o menos con funciones diversas. Así que un cálculo aproximado, aún tirando por arriba, nos daría un ejército de entre ciento cincuenta mil y un cuarto de millón de hombres. Animales aparte.


Trirremes

Este era el ejército que se disponía a invadir Europa. No se volvería a ver una invasión de este calibre hasta el desembarco de Normandía.

No se vio otro ejército de invasión como el persa hasta el desembarco de Normandía

¿Has oído decir que frente a este ejército se opusieron trescientos espartanos? Pues esto tampoco es del todo verdad. De nuevo, la gesta de Leónidas y sus hombres fue magnificada y mitificada. Pero vamos por orden.

Hacia la batalla

Desde el momento en que se supo que Jerjes se disponía a invadir Grecia, los espartanos consultaron al Oráculo de Delfos sobre la suerte que correría la ciudad. Su respuesta fue ambigua como solía ser. ¿Cómo si no iba a acertar? El oráculo predijo:

Mirad, habitantes de la extensa Esparta, o bien vuestra poderosa y eximia ciudad es arrasada por los descendientes de Perseo, o no lo es; pero en ese caso, la tierra de Lacedemón llorará la muerte de un rey de la estirpe de Heracles pues al invasor no lo detendrá la fuerza de los toros o de los leones ya que posee la fuerza de Zeus. Proclamo en fin, que no se detendrá hasta haber devorado a una u otro hasta los huesos.

O la ciudad era arrasada o uno de sus reyes moriría en la batalla. Hay que decir aquí que, hasta el momento, ningún rey espartano había muerto en batalla. Sobre todo porque cuando un rey de Esparta entraba en batalla lo hacía al frente de su ejército. Y el ejército de Esparta no era fácil de vencer.

Y en el 480 a.C., el año en que el ejército persa de Jerjes I entró en Grecia, uno de los diarcas de Esparta era Leónidas I.

Cuando llegó el momento clave, en Esparta se estaban celebrando las Carneas. ¿Recuerdas que hablamos de ellas en el artículo sobre la batalla de Maratón? Sí, era esa festividad durante la cual los espartanos no podían luchar. Mal asunto.

Sin embargo Leónidas tenía que ponerse al mando de la Liga helénica así que, para no contravenir los designios divinos que prohibían al ejército espartano entrar en batalla durante las Carneas, Leónidas marchó al frente acompañado sólo por su guardia personal: trescientos soldados escogidos de entre los que tenían descendencia. Los trescientos espartanos que pasarían a la historia.

Pero claro, también estaban el resto de fuerzas helenas. Junto a los trescientos espartanos marchaban dos mil arcadios, mil locrios, mil focenses, novecientos ilotas, setecientos tespios, cuatrocientos tebanos, cuatrocientos corintios y otros contingentes menores.

Aproximadamente entre seis y ocho mil hoplitas, según las cifras más probables. Pocos en comparación con las fuerzas de Jerjes, pero decir que aquellos trescientos hombres se enfrentaron solos a los persas es mucho decir, ¿no crees?

Y así se dirigieron a las Termópilas, dispuestos a impedir el paso de los persas o a morir intentándolo.

En las Termópilas

A lo largo del paso de las Termópilas había tres estrechamientos conocidos como “puertas”. En la puerta central, más estrecha, había un antiguo muro levantado por los focenses para defenderse de las invasiones procedentes del norte. Ése fue el lugar elegido por los griegos, que reconstruyeron el muro como ayuda a la defensa.

Sin embargo, había un modo de evitar ese camino: un viejo camino de pastores, escondido entre los riscos, permitía el paso de la puerta central a través de una ruta alternativa, llegando hasta las posiciones a retaguardia del ejército heleno: la senda Anopea.

Los griegos, claro está, conocían este camino, así que tomaron precauciones para evitar que los persas pudieran encontrarlo y atacarles por sorpresa desde su retaguardia: Leónidas envió a los mil focenses a custodiar la senda.

Una decisión inteligente enviar allí a los focenses, sin duda, ya que eran de la región (de Fócida, en la Grecia central, no de Focea, que era una colonia griega de Asia Menor, hoy Turquía). Debido a ello no sólo conocían bien la zona, sino que además Leónidas se aseguraba de que defenderían el paso y no huirían, puesto que la integridad de su ciudad y de sus familias dependía de que los persas no consiguiesen salirse con la suya.

A finales de agosto del año 480 a.C. Jerjes llegó a las Termópilas con su ejército. Al ver lo estrecho del paso envió exploradores en busca de rutas alternativas, pero ninguno de ellos encontró la senda Anopea, oculta en la montaña.

Lo que sí vieron, claro está, fue al ejército griego. Cuando Jerjes fue informado de la presencia de los hoplitas envió un emisario a negociar. A sobornarles, más bien, ofreciéndoles la libertad y ser asentados en tierras fértiles si entregaban sus armas y franqueaban el paso.

Ven y cógelas fue la respuesta de Leónidas. Así que, con un innegable espíritu práctico, Jerjes acampó a la espera de que los griegos decidieran marcharse por sí mismos viendo la diferencia tan abismal entre ambas fuerzas.

Comienza la batalla

No se fueron. Cuatro días esperó Jerjes antes de que se le agotara la paciencia. El quinto día ordenó a sus ejércitos atacar. Aunque, para ser sincero, no lo hizo del modo más inteligente.

Contra una falange de hoplitas armados con largas lanzas (llamadas doru) y enormes escudos (hoplon) de madera forrados con una placa de bronce, cerrada e impenetrable, envió Jerjes a su infantería ligera. Muy numerosa sí, pero con lanzas más cortas y escudos de mimbre.

Imagina la escena dantesca que se vivió ese día… por parte de los persas. Las tropas entrando en el desfiladero, cuyo estrechamiento anulaba su superioridad numérica, y yendo a encontrarse con las largas lanzas que sobresalían del firme muro que formaba la falange hoplita, mientras las filas de atrás de la formación persa empujaban a las de delante hacia una muerte.

Mientras, los hoplitas griegos se dedicaban a mantener la formación por turnos, cerrar bien el muro de escudos y dejar que los pobres medos se ensartaran, ellos solos y sin remedio, contra las dorus. La oleada persa fue hecha pedazos sin apenas bajas por parte de los helenos.

Viendo como se desarrollaban los hechos, Jerjes cambió de táctica; quería a los griegos fuera del paso inmediatamente, así que envió a sus mejores hombres: los Inmortales.

El nombre asusta, ¿verdad? Bueno, en realidad no eran inmortales. Los llamaban así porque siempre eran el mismo número de hombres: diez mil. Eran la unidad de élite del ejército de Jerjes, la guardia real, infantería pesada de procedencia exclusivamente persa (nada de tropas reclutadas en las regiones conquistadas). “Pesada” porque llevaban una cota de metal. Al menos iban algo más protegidos que la infantería ligera, aunque sus escudos eran igualmente de mimbre.

Así que Jerjes, tras el estrepitoso fracaso de su primer ataque envió a los Inmortales. Sinceramente, les fue igual de mal que a sus compañeros. Al acabar el primer día de batalla la situación era la misma que antes de empezar… solo que con algunos cientos (seguramente incluso miles) de soldados persas menos.

El infame Efialtes

El segundo día no fue distinto del primero. Jerjes repitió su táctica, y con ella su fracaso así que, malhumorado y perplejo, detuvo el ataque y se retiró a su campamento. Necesitaba replantear el combate.

Sin embargo la suerte se puso ese día de su parte. Nos cuenta Heródoto que, ya en su campamento, recibió la visita de un griego llamado Efialtes, originario de Tesalia, que le habló de la senda Anopea, ofreciéndose a guiar a sus tropas a lo largo de esa ruta a cambio de una recompensa.

Imagina la mirada de Jerjes según escuchaba la propuesta de Efialtes. Casi puedo ver su sonrisa ensanchándose, con una gran carcajada final de villano de cine cuando el traidor le cuenta que la ruta le conducirá directamente tras las filas griegas. Ni que decir tiene que el emperador aceptó la propuesta.

Así que Jerjes envía a los Inmortales que no habían muerto el día anterior, junto con un refuerzo de tropas, a través de la senda Anopea. Veinte mil persas en total dirigiéndose a través de la montaña hacia la retaguardia griega.

Y se encontraron con los focenses que guardaban el paso.

Fue un encuentro cuanto menos curioso, ya que supuso una gran sorpresa para ambas partes. Los persas habían partido durante la noche, y al amanecer del que ya era el tercer día de batalla los focenses oyeron las pisadas a los persas avanzar (veinte mil soldados deben oírse con cierta facilidad) y se pusieron a las armas rápidamente.

Por su parte los persas tampoco esperaban encontrar mil griegos allí arriba, así que se quedaron sorprendidos… y asustados de pensar que podían ser espartanos. ¡Ya habían experimentado cómo se las gastaban!

El caso es que los focenses se dirigieron a una altura para hacerse fuertes frente a tamaño ejército, pero viendo el paso franco y sin necesidad de pararse a luchar, los persas simplemente siguieron camino.

Pobres focenses, viéndose en lo alto de un risco observando cómo los persas pasaban por el camino que debían guardar sin que pudieran hacer nada para evitarlo.

La batalla final

No está claro si Leónidas tuvo noticia del suceso por un mensajero focense o por un desertor persa, pero el caso es que lo supo. Y tenía claro lo que aquello significaba: la misión de detener a los persas en las Termópilas había fracasado.

Ya sólo quedaba una cosa por hacer: evitar la masacre del ejército griego, de modo que quizás pudieran tomar nuevas posiciones y defender otro paso más al sur. Pero no podían retirarse todas las tropas al tiempo, o la caballería persa podría atravesar el paso y dar caza en campo abierto a los soldados en retirada, lo que significaría la debacle.

Alguien debía quedarse a defender el paso de las Termópilas mientras el resto del ejército heleno se replegaba.

Así que Leónidas tomó la única decisión honorable que podía tomar: sus trescientos espartanos y él se quedarían a defender las Termópilas. El resto debía retirarse.

No todos lo hicieron, y éste es un punto que a menudo olvidan el cine y la literatura: los setecientos tespios y los cuatrocientos tebanos se quedaron junto a los guerreros de Esparta para defender el paso. Mil cuatrocientos valientes que sabían que iban a morir.

El resto es de sobra conocido. Jerjes, tras dar tiempo a que sus tropas descendieran de la montaña, envió su ataque contra los defensores griegos. Y éstos, sabiéndose ya muertos e intentando acabar con tantos persas como pudieran, salieron a luchar a la zona más ancha del paso.

Aunque no todos. Los tebanos soltaron sus armas, levantaron sus manos y se rindieron a los persas. Se libraron de la muerte pero no de la vergüenza.

Leónidas fue muerto en el ataque y los griegos formaron un círculo en torno a su cuerpo para que los persas no pudieran cobrarlo. La lucha fue feroz, sin descanso. Primero con las lanzas y, cuando éstas se rompían, con las espadas. Y, según se acercaban los Inmortales, las filas griegas intentaron hacerse fuertes en lo alto de una colina.


Monumento a Leónidas en las Termópilas. Puedes verlo a pantalla completa en una nueva pestaña.

Pragmático, Jerjes decidió no gastar más vidas en el asunto y ordenó una lluvia de flechas sobre los griegos, hasta que el último de ellos hubo caído.

Continuó entonces el ejército persa su avance por Grecia saqueando las ciudades de Platea y Tespias y dirigiéndose rumbo a Atenas. Aunque esta es ya otra historia.

Epílogo

Quizá te consuele saber que el traidor Efialtes nunca obtuvo su recompensa. Conseguida la victoria sobre los espartanos acompañó a Jerjes esperando su premio, pero tras la derrota que los persas sufrieron en Salamina (como quizá veamos otro día para continuar la serie sobre las Guerras Médicas) se retiró a su región natal, Tesalia.

Su cabeza había sido puesta a precio por los habitantes de Esparta, así que podemos suponer que no vivió en paz… el poco tiempo que llegó a vivir después de aquello. Y es que Efialtes murió apenas un año después de su traición por motivos desconocidos para nosotros, aunque aparentemente no relacionados con su acto de felonía.

Su nombre y su recuerdo quedaron malditos para siempre en Grecia.

domingo, 2 de octubre de 2016

SGM: La mujer de Garbo casi arruina el Día D

Una pelea de espía con su mujer en la Segunda Guerra Mundial  'casi arruina el Día D'



Agente Garbo con su esposa, Araceli
Juan Pujol con su esposa, Araceli

Una fila entre un espía y su esposa durante la Segunda Guerra Mundial casi en peligro las operaciones del día D, los archivos secretos del MI5 muestran.
El español Juan Pujol ayudó a convencer a los nazis los aterrizajes se llevaría a cabo en el Paso de Calais, no Normandía.
Pero después de haber sido confinado en su casa de Londres para proteger su identidad, su esposa, Araceli, amenazó con ir a la embajada española en junio de 1943.
Ella dijo que iba a contar todo acerca de uno de los mejores agentes dobles de Gran Bretaña salvo que se permita a visitar a su madre.

Nostálgico

La familia estaba basada en Harrow, al noroeste de Londres, donde el Sr. Pujol - el nombre en código de agente Garbo - tenía una red de subagentes que envían informes de inteligencia falsos a sus agentes de espionaje alemanes.
Su retroalimentación de información falsa para los nazis los desvía lejos de la escena de los desembarques reales del día D el 6 de junio 1944.
Sra Pujol no sólo se esforzó para hacer frente a la presión de la doble vida de la familia, pero también se convirtió en nostalgia.
Ella le faltaba la comida española y se molestó a su marido ausente tan a menudo.
Los temores de que la familia Pujol sería reconocido en las calles de Londres, llevaron a la señora Pujol siendo frustrado por las restricciones impuestas a ella y sus dos hijos.
En los archivos secretos, liberados de los Archivos Nacionales, el momento en que la señora Pujol enfrentó oficial de caso de su marido se registra.
"No quiero vivir cinco minutos más con mi marido", le gritó a MI5 oficial de caso de Pujol, Tomas Harris. "Incluso si me matan Voy a la embajada española."

Otros secretos revelados en los archivos


  • Planes se pusieron en marcha para que el Agente Garbo sea utilizado como un espía que trabajaba contra los rusos que condujo a la Guerra Fría
  • Historiador y defensor de la paz E P Thompson - mejor conocido por La formación de la clase de trabajo Inglés - fue el tema de la vigilancia MI5 durante 20 años
  • El columnista del Times David Aaronovitch, cuyos padres Comunista había estado bajo vigilancia MI5, dijo al programa Today de la forma en que descubrió que su hermana había sido espiado en la escuela, y se observó su propia luz antes de su extensa familia habían dicho

El agente Garbo no sólo engañó a los nazis fingiendo ser su agente y proporcionando información falsa, sino que también engañado a su mujer para que se quede tranquilo.
A pesar de oficial de caso de la Garbo dar con la idea de decirle a su mujer que había sido capturado, el agente doble no pensaba que esto sería suficiente.
Debido a la señora Pujol no fue capaz de volver a España, sugirió un plan para convencerla de que su arrebato había llevado a él que era detenido.
Ella incluso fue llevado a visitar él, con los ojos vendados, en un campo de detención y, después de la reunión, estaba convencido de la necesidad de apoyar su trabajo encubierto.
El asesor jurídico del MI5, el mayor Edward Cussen, le dijo que había decidido su marido debe ser puesto en libertad y se permite que continúe la misión.
"Él le recordó que no tenía tiempo que perder con la gente incómoda operación y que si su nombre se mencionó nunca con él de nuevo, simplemente se dirigiría que ella debe ser encerrado," señaló el Sr. Harris.
"Ella volvió a casa muy escarmentado a la espera de la llegada del marido."

sábado, 1 de octubre de 2016

Guerra Antisubversiva: Milani le recuerda a Verbitsky su pasado de terrorista de amplio espectro

César Milani: "Horacio Verbitsky tiene que explicar su paso por la dictadura militar"
El ex jefe del Ejército dijo que el presidente del CELS se "equivocó" al juzgarlo por su supuesta participación en la represión ilegal; "Sus amigos eran oficiales superiores, ¿cómo nunca les cuestionó nada?", afirmó
La Nación


César Milani: "Horacio Verbitsky tiene que explicar su paso por la dictadura militar". Foto: Archivo 


El ex jefe del Ejército César Milani volvió a negar su supuesta participación en la represión ilegal durante la última dictadura militar y atacó al periodista y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky , uno de los organismos de derechos humanos más cercanos al kichnerismo.

Milani ya se había enfrentado con Verbitsky en 2014, cuando rechazó que haya sido beneficiado con algún tipo de trato especial en las causas en su contra por la supuesta comisión de delitos de lesa humanidad. En 2013, el periodista consideró que la decisión de Cristina Kirchner de designar a Milani como jefe del Ejército era "un grave error político".


En una entrevista con Radio Con Vos, Milani insistió hoy en su inocencia, dijo que el CELS se "equivocó" al "juzgar" su causa y vinculó al periodista con ex oficiales de la última dictadura. "Creo que Verbitsky, antes de juzgarme u opinar sobre mí -especialmente, en algunas de cuestiones que dijo después sobre que yo porque tenía 21 años debería haber sabido-, tiene que explicar muchas cosas en la sociedad. En principio, tiene que explicar su paso por la dictadura militar", apuntó.


Terrorista revolucionario y terrorista de Estado Horacio Verbitsky. Foto: Archivo / LA NACION / Maxie Amena

"Sus amigos no eran subtenientes, tenían jerarquías intermedias o altas, oficiales superiores. Y no estaban en La Rioja o en una ciudad chiquita, estaban revistando en el centro del conurbano bonaerense o en la Capital. ¿Cómo eran sus amigos nunca les cuestionó nada? Tiene que explicar muchas cosas a la sociedad", agregó.


l dice que yo debería haber sabido [sobre la represión ilegal]. Mucho más deberían haber sabido los amigos de él -que hoy algunos lo siguen siendo- que tenían jerarquía, no como yo de subteniente, sino mayores, tenientes coroneles o jerarquías de oficial superior", completó.

Durante el reportaje, Milani sostuvo que "por supuesto hubo represión ilegal" durante la última dictadura, pero remarcó que él nunca vio ni tuvo "conocimiento de nada".

El año pasado, Verbitsky negó haber sido supuestamente el redactor oculto de discursos de los comandantes en jefe de la Fuerza Aérea Orlando Ramón Agosti y Omar Graffigna, integrantes de las juntas militares durante la última dictadura. De esa forma, el periodista rechazó las acusaciones publicadas en un libro del periodista Gabriel Levinas y el ingeniero Pedro Güiraldes y dijo que la documentación en que se basaron los autores era falsa.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Incas: Reconstruyen la cara del Señor de Sipán



Los antropólogos forenses reconstruyen la cara del Señor de Sipán

Archaeology


Reconstrucción Señor Sipán (Cortesía del Museo de las Tumbas Reales de Sipán)



LIMA, PERÚ-Andina informa que los antropólogos forenses han reconstruido el rostro del Señor de Sipán, un gobernante mochica cuya tumba del siglo III, fue descubierto en Lambayeque en 1987 por el arqueólogo Walter Alva. Los investigadores del Inca Garcilaso de la Vega Universidad de Los Ángeles, y Cícero Moraes y Paulo Miamoto de la ONG Selección Brasileña de Antropología y Odontología Forense, utilizan programas de computadora para volver a montar el Señor del cráneo de Sipán, que había sido gravemente dañado por el peso de su entierro. El equipo determinó también que el gobernante estaba alrededor de cinco pies, cuatro pulgadas de alto, tenía artritis en la columna vertebral, los dientes sanos, y estaba entre 45 y 55 años de edad cuando murió. "Él era bastante alto para ese período de tiempo. Tenía un poco el tono muscular fuerte, lo que significa que no hizo ningún trabajo físico, como corresponde a su alto rango ", dijo Alva. Una réplica de la reconstrucción será en 3-D impresa para su exhibición en el Museo de las Tumbas Reales de Sipán. Para leer más sobre la arqueología en Perú, vaya a "Una pasa por alto Inca maravilla."


jueves, 29 de septiembre de 2016

China Antigua: Arroz con cemento

“El arroz con leche”, El secreto de la resistencia de la Gran Muralla china
Javier Sanz — Historias de la Historia


Hace poco hablamos de la resistencia de las construcciones romanas, hoy nos toca… la Gran Muralla China. En realidad no es una gran muralla. Lo que muchos han considerado la octava maravilla del mundo antiguo es más bien un entramado de muros y distintas estructuras defensivas construidas a lo largo del tiempo, bajo el mandato de diferentes dinastías y de forma dispar. El propósito de tamaña obra de ingeniería y arquitectura militar -con un promedio de 7 metros de altura y 5 de ancho, y una longitud, contando sus ramificaciones y construcciones secundarias, de más de 20.000 kilómetros de largo, desde la frontera con Corea, al borde del río Yalu, hasta el desierto de Gobi, aunque hoy solo se conserva un 30%- fue en todo momento doble: para protegerse de los recurrentes ataques que los pueblos nómadas del norte y para establecer el límite de las tierras cultivables, sobre las que el Estado chino podía imponer unos impuestos y una administración estables. La Gran Muralla sirvió tanto para no dejar entrar como para no dejar salir.

Gran Muralla China

Fue hacia el año 220 a.C. cuando Qin Shi Huangdi, primer emperador de una China unificada, ordenó la conexión entre las murallas septentrionales preexistentes -algunas del siglo V a.C.- y la construcción de otros tramos que formarían una primera línea continua y que sería la precursora de la actual Gran Muralla, aunque la mayor parte de esta barrera defensiva data de la dinastía Ming (1368-1644). Los Ming construyeron una nueva Gran Muralla -más de 6.000 kilómetros de nuevos tramos defensivos- de características más avanzadas que las anteriores. Mientras que en el pasado las fortificaciones se habían erigido empleando la tierra compactada como materia primera, ahora se empleó en la mayoría de los tramos una combinación de piedra en la base, alzado de ladrillo… y una especie de “arroz con leche“.

En Xichang, provincia de Sichuan, se ha puesto en marcha un proyecto para la reconstrucción de parte la antigua muralla de la ciudad tratando de ser fieles a las técnicas de los constructores originales de la dinastía Ming. Las tareas de los trabajadores incluyen la fabricación de ladrillos, la colocación de los ladrillos … y hervir arroz en grandes ollas. Un estudio reciente sobre los antiguos métodos utilizados para la construcción publicado en la revista American Chemical Society por el Dr. Zhang, profesor de química de la Universidad de Zhejiang, ha demostrado que el secreto del antiguo mortero chino fue el arroz. Este mortero se elaboraba, y se elabora ahora en la reconstrucción de la muralla de Xichang, mezclando una pasta de arroz pegajoso o glutinoso (una variedad de arroz que se cultiva principalmente en el sur y sureste de Asia hervido y con una textura similar al arroz con leche) con cal apagada o muerta (piedra caliza calentada a alta temperatura y a la que luego se añade agua).

El componente inorgánico es carbonato de calcio, y el componente orgánico es la amilopectina, que viene de la sopa de arroz pegajoso. La amilopectina ayuda a crear una microestructura compacta, estable y resistente.


Aunque el uso de esta mezcla de arroz como cemento para la construcción se desarrolló por primera vez hace 1.500 años, fue la pieza angular de las grandes construcciones bajo la dinastía Ming, como la Gran Muralla.

Curiosamente, es el mismo tipo de arroz, y con la misma textura, que el utilizado en platos chinos tales como zongzi, en el que se envuelve la pasta en hojas de bambú en forma de paquete, o el nian gao, un tipo especial de torta para las celebraciones del Año Nuevo.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

China: Acusada de genocidio cultural en Tibet

La meseta, no pacificada
La cultura tibetana está cambiando, por su propia voluntad, así como por la fuerza

The Economist




Una anciana con trenzas grises, largas, con un delantal tibetano tradicional de lana de rayas de colores, ha pasado su día de hilo tejido fuera de su casa, cerca del extremo sur del lago Qinghai, en lo alto de la meseta tibetana. Ella es una de las cientos de miles de nómadas tibetanos que han sido forzados por el gobierno en los últimos años para establecerse en aldeas de nueva construcción. Ahora vive en una de ellas con su familia extendida y dos cabras. Cada pocos meses uno de sus hijos, un monje de túnica roja, visitas de su monasterio, un lugar tan aislados del mundo que nunca ha oído hablar de Donald Trump. Su nieto, un joven de 23 años de edad, con el pelo liso y una chaqueta de lluvia de color turquesa, es más puesta al tanto. Está entrenando para ser un mecánico de motocicletas en un pueblo cercano. El suyo es un mundo desorientador de transformación social, a veces resentido, a veces da la bienvenida.

Chinos y extranjeros por igual durante mucho tiempo han estado fascinados por el Tíbet, idealizar su inmensidad empobrecida como un refugio de la espiritualidad y la tranquilidad. Su marca del budismo es atractivo para muchos chinos, incluso, se rumorea, a Peng Liyuan, la esposa del presidente de China, Xi Jinping. Muchos tibetanos, sin embargo, ven su mundo de manera diferente. Se ha hecho añicos por la campaña de China para aplastar el separatismo y la erradicación de apoyo al Dalai Lama, su líder espiritual que huyó a la India después de un levantamiento en 1959. La transformación económica del resto de China y la modernidad impetuoso de sus ciudades son seductora, pero frustrante elusivo.


La historia de la represión política en el Tíbet es familiar. El Dalai Lama acusa al gobierno de China de "genocidio cultural", un temor compartido por un guía turístico en Qinghai, una de las cinco provincias a través de los cuales se encuentran dispersos en más de 6 millones de tibetanos del país (los otros son Gansu, Sichuan, Yunnan y la región autónoma del Tíbet o TIE-véase el mapa). "Sabemos lo que les pasó a los Judios", dice. "Estamos luchando por nuestra existencia." Con menos frecuencia dijo es la desesperación que sienten muchos jóvenes tibetanos que se sienten excluidos de la pluma de China. Son víctimas de la topografía a distancia y la prohibición del Tíbet, así como de los prejuicios raciales y el celo anti-separatista del partido. A menudo no pueden migrar a las fábricas costeras, y algunas fábricas vendrán a ellos. Incluso hablan fluidamente el mandarín rara vez se encuentran puestos de trabajo fuera de su región.



Sin embargo, los tibetanos no están aislados de la cultura en rápida evolución del resto de China, donde más del 90% de la población es de etnia han. Mayong Gasong Qiuding, un joven de 26 años de edad, trabajador de un hotel en Yushu, en el sur de Qinghai, escucha mandarín, tibetano y la música pop occidental en tándem. Él puede recitar consignas oficiales, pero puede recitar oraciones tibetanas solamente cortos. Su mayor deseo, dice, es ir a las Maldivas para ver el mar. las mujeres tibetanas en Qinghai usan productos para blanquear la piel, siguiendo una moda muy extendida entre sus homólogos Han; un adolescente patines en sentido antihorario alrededor de una estupa budista, haciendo caso omiso de un tabú cultural. Jóvenes nómadas frustran sus mayores al abandonar fabricación local, carpas negras de pelo de yak para los más de lona baratos, ligeros producidos en fábricas lejanas.

Han migración, animado por un derroche de gasto en infraestructura, está acelerando dicho cambio. A pesar de que los tibetanos siguen constituyendo el 90% de la población permanente de la TAR, su capital Lhasa es ahora 22% de Han, en comparación con el 17% en 2000. Muchos tibetanos resienten la afluencia. Sin embargo, son mucho más propensos a casarse con los chinos Han que son miembros de algunos de los otros grupos étnicos de China. Alrededor del 10% de los hogares tibetanos tienen al menos un miembro que no es tibetano, según un censo en 2010. Eso se compara con el 1% de los hogares entre los uigures, otra minoría étnica cuyos miembros a menudo irritan al gobierno de un gobierno dominado por los Han.

Las características principales de la cultura tibetana están en proceso de cambio. Monasterios, que hace mucho tiempo han jugado un papel central en la sociedad tibetana, están perdiendo toda la influencia de China ha permitido que se conserven. En los últimos años, algunos han sido cerrados o orden de reducir sus poblaciones (monjes y monjas a menudo han estado en la vanguardia de la agitación separatista). En los edificios de julio en Larung Gar en Sichuan, un centro de expansión del aprendizaje budista tibetano, fueron destruidas y miles de monjes y monjas desalojados. Se informa que tres monjas se han suicidado desde entonces. De los más de 140 tibetanos que han prendido fuego a sí mismos desde 2011 en protesta contra el gobierno chino, muchos fueron impulsados ​​a hacerlo por las medidas represivas a su propio monasterio o convento.

La vida de clausura se ve amenazada por el cambio social, también. Las familias a menudo se utilizan para enviar su segundo hijo a un monasterio, una buena fuente de escolarización. Ahora todos los niños reciben nueve años de educación gratuita. "El joven que hay mejores cosas que hacer," dice un monje en el monasterio de Rongwo en Tongren, una localidad de Qinghai, que pasa sus días rezando ", la enseñanza [y] la limpieza". Los nuevos reclutas a menudo provienen de familias rurales con poca educación.

Cuida tu lenguaje

En el TIE (que está cerrada a los periodistas extranjeros la mayoría de las veces), el idioma tibetano es bajo una amenaza particular. Incluso las guarderías a menudo enseñan totalmente en mandarín. Una generación está graduando de las universidades ahí que apenas hablan tibetano. Algunas personas han sido detenidas por continuar a enseñar en la lengua. En abril del año pasado Gonpo Tenzin, un cantante, fue condenado a tres años y medio en prisión por su álbum, "No Año Nuevo para el Tíbet", animando a los tibetanos para preservar su lengua y cultura.

En algunas áreas fuera de la TAR, sin embargo, el gobierno es menos hostil al tibetano. Desde la década de 2000, en gran parte de Qinghai, el número de escuelas secundarias que enseñan en tibetano ha aumentado, según una investigación allí por Adrian Zenz de la Escuela Europea de la Cultura y Teología en Korntal, Alemania. La gama de titulaciones que se imparten en tibetano se ha ampliado también. A diferencia de otros lugares, alguien que ha estudiado principalmente en tibetano todavía puede conseguir un buen trabajo en Qinghai. Un tercio de todas las funciones de gobierno anunciados allí entre 2011 y 2015 requiere el idioma. A pesar de esto, muchos padres y estudiantes eligieron ser enseñados en mandarín de todos modos, el Sr. Zenz encontró. Pensaron que sería mejorar las perspectivas de empleo.



Pero el trabajo puede ser difícil de conseguir, a pesar de años de gran ayuda gubernamental que ha ayudado a impulsar el crecimiento. Los subsidios del gobierno para el TIE ascendieron a 111% del PIB en 2014 (véase el gráfico), según Andrew Fischer de la Universidad Erasmus de Rotterdam. Once aeropuertos servir Qinghai y el TIE-tendrán tres más en 2020. Una línea de tren de 156 millas desde Lhasa (población 560.000) a Shigatse (población 120.000), que se completó en 2014, costará 13,3 millones de yuanes ($ 2.16 millones de dólares). Una segunda vía a Lhasa se está poniendo de Sichuan, a un precio de 105 millones de yuanes.

Una mejor infraestructura ha alimentado un turismo visitantes de auge y nacional para el TIE se quintuplicó entre 2007 y 2015, pero la mayoría de los flujos de ingresos para las agencias de viajes en otro lugar. Los turistas que se alojan en hoteles administrados por Han y en gran medida comer en los restaurantes no tibetanas (KFC abrió su primera sucursal Lhasa en marzo). resentimiento tibetano en la exclusión de puestos de trabajo con el turismo y relacionados con la construcción era una gran causa de los disturbios en Lhasa en 2008 que provocó protestas en toda la meseta. Otros muchos ingresos hiladores-hidroeléctrica y la extracción de minerales y madera-son controladas por empresas estatales que emplean relativamente pocos tibetanos. El nombre chino de Tíbet, Xizang, significa "casa del tesoro occidental". Pero tibetanos tienen poca participación en sus despojos. El realojamiento de los nómadas ha ayudado a proporcionar algunos con trabajos de construcción, sino que también ha causado un sufrimiento: los trasladaron a veces les resulta más difícil ganarse la vida de la cría.

En la mayoría de otras partes de China, aldeas han sido rápidamente vaciado como personas acuden a trabajar en las ciudades. En el país en su conjunto, la población agrícola se redujo de 65% a 48% como porcentaje del total entre 2000 y 2010. En la meseta se redujo sólo ligeramente, del 87% al 83%. Es difícil para los tibetanos a emigrar a lugares donde hay más oportunidades. La policía y los empleadores las tratan como posibles alborotadores. En 2010 sólo el 1% de los tibetanos se había instalado fuera de la meseta, dice Ma Rong de la Universidad de Pekín. No se pueden mover en el extranjero tampoco. En 2012 los tibetanos en el TIE tenido que entregar sus pasaportes (para evitar que se une el Dalai Lama); en algunas partes de los funcionarios de Qinghai se fue de casa en casa confiscación de ellos.



El karma del camaleón 

Para los graduados universitarios, las perspectivas son algo mejores. Hay pocas perspectivas de trabajo seguro en las empresas privadas en la meseta. Pero para ayudar a ellos, el gobierno ha estado en una juerga de contratación desde 2011. Casi todos los tibetanos educados ahora trabajan para el Estado. Un trabajo en el gobierno es una muy buena: los salarios han estado aumentando rápidamente. Pocos tibetanos ven el trabajo como traidor a su causa o la cultura. Pero el gobierno puede no ser capaz de mantener proporcionar suficientes puestos de trabajo para los graduados, especialmente si la desaceleración de la economía china, que está engarzando demanda de materias primas, tiene un efecto en cadena en la meseta.

Muchos de los problemas que enfrentan los tibetanos son comunes en las culturas pastoriles tradicionales, ya que se modernizan. Pero los de los tibetanos se ven agravados por la represión. Son sólo es probable que aumente cuando el Dalai Lama, de 81 años, muere. El gobierno central tratará de equipo de perforación de la selección de su sucesor, y sin duda perseguir a los tibetanos que se oponen públicamente.

En privado, los funcionarios dicen que están jugando un juego de espera: que esperan que el "problema del Tíbet" que hay que resolver con mayor facilidad cuando se ha ido. Están engañando a sí mismos. No hacen caso de su impacto como una voz de la moderación: no exige la independencia total y que condena la violencia. cultura tibetana puede ser bajo coacción, pero la adoración del Dalai Lama no muestra signos de disminuir. La pobreza, la alienación y la pérdida de una figura amada pueden resultar un cóctel incendiario.

martes, 27 de septiembre de 2016

Chile: La CIA todavía no muestra todos sus archivos sobre Pinochet

La CIA sigue sin revelar todo lo que EE UU sabía del golpe de Pinochet

Un investigador reclama que se desclasifiquen todos los documentos relativos al golpe


Silvia Ayuso - El País



El dictador chileno Augusto Pinochet GETTY




El informe presidencial diario que Richard Nixon recibió el 11 de septiembre de 1973 destacaba cuatro asuntos que la comunidad de inteligencia de Estados Unidos consideraba que merecía la mayor atención del presidente: las “buenas posibilidades” que tenía el primer ministro de Laos de recibir la aprobación para firmar un acuerdo con los comunistas, un informe sobre movimientos militares en Vietnam, otro sobre la Unión Soviética y, finalmente, Chile. Pero lo que la CIA contaba al presidente estadounidense esa jornada sobre el golpe de Estado que el general Augusto Pinochet había dado horas antes contra el gobierno de izquierdas de Salvador Allende está aún por saberse. La CIA desclasificó este verano cientos de informes presidenciales de la era Nixon, pero decidió tachar o borrar numerosos párrafos, como mucha de la información sobre los acontecimientos que derivaron en una de las peores dictaduras de Sudamérica en la historia reciente.

“La CIA sigue reteniendo información sobre lo que le dijo al presidente incluso el día mismo del golpe hace 43 años”, sostiene Peter Kornbluh, periodista y especialista en Chile que lleva casi cuatro décadas investigando la implicación estadounidense en la dictadura pinochetista. “Está intentando encubrir lo que Nixon sabía sobre el compló golpista en Chile y desde cuándo lo sabía, y también esconde los propios contactos y conexiones de la CIA con los planificadores del golpe”.

El responsable del National Security Archive, una organización que analiza documentos desclasificados por las agencias de inteligencia, publicó en vísperas del 43 aniversario del golpe este domingo varios de los documentos desclasificados por la CIA el mes pasado y que conciernen a Chile. Aunque mucha de la información ya se conocía —en buena parte gracias al trabajo de Kornbluh de luchar para que se desclasifique la información—, numerosos párrafos de este nuevo paquete de documentos aparecen tachados o en blanco. Algo que para el autor de The Pinochet File, libro en el que reconstruye sobre la base de documentos desclasificados la última década los vínculos de Washington con el régimen dictatorial chileno, muestra que la CIA sigue intentando ocultar lo que hizo en el país sudamericano.

“Sigue siendo un crimen lo que la CIA hizo en Chile y sigue intentando distanciarse del golpe encubriendo el alcance de sus comunicaciones con los golpistas”, señaló Kornbluh en conversación con EL PAÍS.

Que EE UU estaba bien enterado de las intenciones golpistas no es novedoso. Aun así, resulta impactante ver lo detallado de la información de la agencia de inteligencia y del nivel de conocimiento del propio presidente Nixon, que días antes del golpe ya recibía intensa información sobre Chile, como muestra otro informe presidencial desclasificado del 8 de septiembre de 1973.

De ese mismo día datan otros documentos top secret rescatados por el equipo de Kornbluh que detallan cómo incluso la CIA sabía que en un principio el golpe estaba planeado para el 10 de septiembre y cómo todas las ramas de las fuerzas armadas chilenas estaban preparadas para unirse.

Para Kornbluh, que ha reclamado que el Gobierno de Barack Obama ordene la desclasificación de toda la información de inteligencia sobre Chile, se trata de una cuestión de principios.

“No es que esos documentos vayan a alterar lo que ya sabemos, pero tenemos una deuda con Chile mucho más amplia” porque “Pinochet nunca habría llegado al poder sin apoyo de EE UU”, explicó. “Y nunca habría estado en la posición de enviar asesinos y terroristas a EE UU y matar a dos personas inocentes”, agregó en referencia a otro aniversario clave de la historia más negra de Chile que se acerca: el del asesinato en Washington con una bomba del excanciller de Allende Orlando Letelier y de su joven asistente, la estadounidense Ronnie Moffit, el 21 de septiembre de 1976.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, entregó durante una visita a Chile en octubre del año pasado más de cien documentos desclasificados que apuntan a la autoría al más alto nivel del régimen pinochetista del asesinato de Letelier. Pero todavía faltan algunos documentos clave, entre otros los propios informes de la CIA que demostrarían, según Kornbluh, de forma inequívoca lo que ya se da por bueno: que fue el propio Pinochet el que dio la orden de asesinar a Letelier. El embajador chileno en Washington, Juan Gabriel Valdés, que era asistente de Letelier en la capital estadounidense 40 años atrás y vivió en primera persona su asesinato, manifestó esta semana su esperanza de que el Gobierno entregue en vísperas del siniestro aniversario la información que aún permanece en los archivos de la comunidad de inteligencia norteamericana.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Entreguerra: El futbolista noruego que sacó a Hitler del palco

El futbolista que sacó a Hitler del palco
Noruega se conmueve con el documental del héroe del equipo que logró el bronce ante Alemania en los Juegos de Berlín

KRISTIN SULENG - El País


Frantzen en su época de futbolista. S. RYDLAND EL PAÍS VÍDEO

Entre los 55.000 espectadores que se encontraban en el Poststadion de Berlín estaba Adolf Hitler, en el palco de honor, que asistía a su primer partido de fútbol como Führer, flanqueado por Rudolf Hess, Joseph Goebbels y Hermann Göring, la trinidad sagrada del Tercer Reich. El aparato esperaba que sus chicos repitieran el 9-0 que le habían endosado a Luxemburgo en el partido de apertura de los primeros Juegos Olímpicos celebrados en casa. Eran los cuartos de final del torneo. Los contrincantes, llegados de una Noruega prepetrolera, todavía pobre entre los vecinos nórdicos, no podían pronosticar lo contrario. Pero la ansiada victoria del colosal anfitrión acabó en amarga derrota a manos del humilde visitante. Los dos goles vikingos obligaron a abandonar el estadio a la jerarquía nazi antes del final del partido. Aquel 0-2 ante Noruega resultaba humillante.

El papel más decisivo en la victoria lo tuvo el ágil extremo derecha noruego, que confundió de principio a fin a la defensa germana. Era el debutante Odd Frantzen, de 23 años, trabajador del puerto de Bergen, que jugaba por primera vez en el equipo nacional. Procedente del Hardy, el club de la clase obrera de la segunda ciudad de Noruega, Frantzen fue el único reserva que pudo saltar al césped y compartir el bronce de los jugadores nórdicos en los Juegos de Berlín de 1936, la primera y única medalla del fútbol noruego en un gran torneo. El recuerdo del heroico evento antes de la gran guerra permanece hoy inseparable del trauma posterior bajo la ocupación germana de Noruega entre 1940 y 1945.

Si aquel partido fue una epopeya, la vida del héroe Frantzen, que acabó siendo un tabú para los noruegos, fue una tragedia. “Era un héroe de la clase obrera cuya vida estuvo a la sombra de la sociedad, por ser obrero, por su adicción al alcohol y un accidente laboral. La gente no quería asociar la victoria a un alcohólico, y prefirió a héroes de vida sencilla y decente”, explica a este diario el periodista Sølve Rydland, autor del amplio reportaje sobre este ídolo olvidado con el que la radiotelevisión pública noruega NRK ha conmovido al país escandinavo.

Nacido en 1913 en Nygård, zona industrial de Bergen, Frantzen, sin apenas escuela, sin saber idiomas ni haber viajado nunca, tenía muy pocas cartas para ser jugador internacional, pero lo compensaba un perfil tan frío y astuto en el césped como intrépido y abierto fuera de él. Por su origen trabajador, nunca encajó los excesos de la fama tras clasificarse por primera vez la selección noruega para la Copa Mundial de Fútbol en 1938. “Frantzen fue determinante para la clasificación”, recuerda Rydland.

Con una prometedora carrera truncada por la guerra, el exfutbolista perdió una pierna tras accidentarse con un tractor en el puerto transportando sacos de azúcar. A los 48 años, ya había descendido al infierno del alcohol, que nunca remontaría, sin saber el nefasto destino que le aguardaba. Una noche de octubre de 1977, Frantzen, de 61 años, con prótesis y muletas, perdió la vida víctima de un joven de 25 años, ebrio tras una fiesta, que asaltó su casa en busca de alcohol. Lo mató a patadas. El agresor calzaba zuecos reforzados de acero.

El asesino pasó cinco años en prisión. Frantzen murió en el gélido anonimato. “Desde la emisión del documental, muchas personas mayores han contactado para compartir sus historias sobre Frantzen. Para la mayoría de ellos fue muy importante”, asegura el periodista de NRK. Treinta y nueve años después, el reportaje no solo ha suscitado muestras emotivas de recuerdo. También la iniciativa, a propuesta del partido marxista Rødt, de otorgar una calle o espacio público al héroe de Berlín, como desagravio a décadas de olvido, que ahora estudia el Ayuntamiento de Bergen, su ciudad natal.