lunes, 20 de enero de 2020

SGM: La NKVD en el conflicto

NKVD en la Segunda Guerra Mundial

W&W



De izquierda a derecha: el jefe de contrainteligencia militar (SMERSH) Viktor Abakumov, el comisario de la NKGB Vsevolod Merkulov y el comisario de la NKVD Lavrenty Beria.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el NKVD continuó la propaganda y la coerción, que como antes, iban de la mano. Este leopardo no cambió sus manchas; El terror no disminuyó durante la guerra. Aquellos que vivieron bajo la ocupación alemana, o que se convirtieron en prisioneros de guerra y escaparon, sufrieron las consecuencias de la sospecha del NKVD, y cientos de miles de ellos fueron arrestados. El régimen soviético castigaba a las familias de los desertores. Un nuevo fenómeno durante la guerra fue el castigo de naciones enteras: los alemanes del Volga fueron deportados inmediatamente al estallar la guerra. En 1943 y 1944 fue el turno de los tártaros de Crimea y las minorías musulmanas del Cáucaso: deportados a Asia Central, vivían en las condiciones más inhumanas. El nuevo elemento en este terror fue su racismo desnudo. Cada miembro perteneciente a un determinado grupo minoritario fue castigado, independientemente del estado de la clase, el comportamiento pasado o los logros. Los secretarios del partido comunista fueron deportados, así como artistas, campesinos y trabajadores.

A pesar de los arrestos, el número de prisioneros en los campamentos disminuyó durante la guerra. Esto sucedió en parte porque los internos fueron enviados al frente en batallones de castigo, donde lucharon en las secciones más peligrosas. La moral y el heroísmo de estos batallones fueron impresionantes: la mayoría de los soldados no sobrevivieron. Los campos también fueron despoblados por las extraordinarias tasas de mortalidad: aproximadamente una cuarta parte de los internos murieron cada año. La gente murió por maltrato, trabajo excesivo y desnutrición.

En tiempos de guerra, nada es más importante que mantener la moral y la lealtad de las fuerzas armadas. Al abordar esta necesidad, la Unión Soviética aprendió de décadas de experiencia. Al principio, el régimen volvió al sistema de comando dual que había desarrollado durante un período previo de crisis, la guerra civil. Desde el nivel de regimiento, los nombramientos políticos supervisaron a los oficiales regulares. Eran responsables de la lealtad de los oficiales y al mismo tiempo dirigían el sistema de educación política. Sin embargo, el abandono del comando unido perjudicó la eficiencia militar; Una vez que había pasado el primer año más peligroso, el liderazgo estalinista restableció el comando unido. Esto no significaba que los oficiales políticos no tuvieran más papel que jugar. La red de comisarios, supervisada por la principal administración política del ejército, sobrevivió. Los comisarios llevaron a cabo propaganda entre las tropas: organizaron conferencias, discutieron la prensa diaria con los soldados y participaron en la organización de trenes de agitación que llevaron películas y producciones teatrales al frente.

Otra red dentro del ejército funcionó para asegurar la lealtad de las tropas: la red de oficiales de seguridad. Aunque estos hombres usaban uniformes militares, eran completamente independientes del alto mando e informaban directamente al NKVD. Según los informes contemporáneos, a estos oficiales de seguridad no les gustaban mucho los oficiales regulares.

El principal servicio de inteligencia exterior soviético, el Narodnyi Komissariat Vnutrennykh Del, fue dirigido en Moscú por Lavrenti Beria y operado en todo el mundo a través de rezidenturas legales e ilegales, dirigidas por el jefe de inteligencia extranjera, Pavel Fitin, que dependían en gran medida de los partidos comunistas locales para apoyo y fuentes. Considerado la espada y el escudo del Partido Comunista de la Unión Soviética, el NKVD se concentró en la adquisición de tecnología y procesos industriales antes de la guerra, pero luego se concentró en inteligencia política y datos atómicos.

Las rezidenturas de NKVD generalmente se ocultaban en misiones diplomáticas o comerciales encabezadas por un residente, que supervisaba un equipo de subordinados que administraban redes de agentes, ya sea directamente o a través de intermediarios. Sus operaciones fueron dirigidas en detalle desde Moscú, como se supo posteriormente del estudio del tráfico relevante de VENONA, que reveló aspectos de la gestión de agentes de guerra de NKVD en Ciudad de México, Washington, D.C., San Francisco, Nueva York, Londres y Estocolmo. Evidentemente, la capacidad del NKVD para funcionar en Europa occidental tras el repudio nazi del Pacto Ribbentrop-Molotov en junio de 1941 fue gravemente perjudicada, dejando a los soviéticos desprovistos de rezidenturas legales en Berlín, Copenhague, París, La Haya, Oslo, Roma, Praga, Berna. , Belgrado, Bucarest, Budapest, Varsovia, Helsinki, Tallin, Riga, Vilna, y posiblemente también Madrid y Lisboa. Esto colocó una pesada carga sobre las rezidenturas en Londres, Ottawa, Ciudad de México, Estocolmo, las tres en los Estados Unidos y, finalmente, en Buenos Aires cuando se publicó un rezidente en 1944.

En Londres, el NKVD declaró a sus anfitriones un regente, Ivan Chichayev, con fines de enlace, pero en realidad continuó llevando a cabo operaciones locales de recolección de inteligencia a través de numerosos agentes, entre ellos Guy Burgess, Kim Philby, Leo Long y Anthony Blunt, quienes penetró varias ramas de la inteligencia británica bajo la dirección del regente no declarado, Anatoli Gorsky. Además, Melita Norwood, Klaus Fuchs y Allan Nunn May transmitieron información al NKVD desde el interior del programa británico de desarrollo de armas atómicas.

En Ottawa, el residente del NKVD, Vitali Pavlov, dirigió pocas operaciones independientes, porque el Partido Comunista local había sido abrazado por su homólogo del GRU, Nikolai Zabotin. En México, Lev Vasilevsky dirigía la rezidentura de la embajada bajo el alias de Lev Tarasov y dependía en gran medida de los refugiados republicanos españoles. En Estocolmo, la rezidentura fue encabezada por una Sra. Yartseva y luego Vasili Razin, y se concentró en el desarrollo de figuras políticas locales.

Gorsky (cuyo nombre en clave era VADIM, alias Anatoli Gromov) fue nombrado regente en Washington, D.C., en septiembre de 1944, un cargo que ocupó hasta diciembre del año siguiente, cuando fue transferido a Buenos Aires. En marzo de 1945, el regente de Nueva York, Stepan Apresyan, fue enviado a San Francisco, una rezidentura que había sido abierta en diciembre de 1941 por Grigori M. Kheifets (con nombre en código CHARON), con una subrezidentura en Los Ángeles. Kheifets fue llamado a Moscú en enero de 1945 y reemplazado por Grigori P. Kasparov (con el nombre clave GIFT). El reemplazo de Apresyan en Nueva York fue Pavel Fedosimov (cuyo nombre en código es STEPAN). Juntos, estos oficiales del NKVD corrieron más de 200 espías, de los cuales 115 fueron identificados más tarde como ciudadanos estadounidenses con otros 100 no detectados.

En el Frente Oriental, el NKVD ganó una reputación despiadada por capturar agentes enemigos y administrar redes enteras de agentes dobles, a menudo a expensas de tener que sacrificar información auténtica para mejorar la reputación de sus campañas de engaño. En los 18 meses hasta septiembre de 1943, el NKVD convirtió a 80 agentes enemigos capturados equipados con transmisores inalámbricos, y al final de las hostilidades, había ejecutado 185 agentes dobles con radios.


Fuerzas de seguridad de NKVD


Fuerzas de seguridad del NKVD Además de las unidades de combate del Ejército Rojo, las fuerzas de seguridad estatales soviéticas desplegaron una gran cantidad de unidades de combate durante la guerra. En 1941, el NKVD fue responsable de las tropas fronterizas que patrullaban a lo largo de la frontera, y estas parecen ser una parte muy activa en la lucha inicial de junio de 1941. La guerra también vio una expansión importante en las tropas internas del NKVD. Estas unidades se organizaron como divisiones de rifles o caballería y estaban destinadas a mantener el orden interno en la Unión Soviética. Al comienzo de la guerra, el NKVD formó 15 divisiones de fusileros. En tiempos de crisis, estas unidades estaban comprometidas con el frente como divisiones regulares de fusileros. De hecho, el NKVD formó a algunos de ellos en Ejércitos de Propósito Especial (Spetsnaz), y uno de ellos se usó durante los avances en Crimea. Sin embargo, este no era su papel principal. Tenían la intención de endurecer la resistencia del Ejército Rojo, y durante las operaciones principales a menudo se formaron "destacamentos de bloqueo" que reunieron a los rezagados y evitaron las retiradas. Su otro papel era cazar grupos partisanos antisoviéticos y llevar a cabo expediciones punitivas contra grupos étnicos sospechosos de colaborar con los alemanes. Las tropas especiales del NKVD se expandieron en los últimos años de la guerra, llegando a un total de 53 divisiones y 28 brigadas, sin contar las tropas fronterizas. Esto era igual a aproximadamente una décima parte del número total de divisiones regulares de rifles del Ejército Rojo. Estas unidades se utilizaron en las guerras partidistas prolongadas en Ucrania y las repúblicas bálticas que duraron hasta principios de la década de 1950. También estuvieron involucrados en las deportaciones al por mayor de presuntos grupos étnicos en 1943-45. En algunos aspectos, las formaciones del NKVD se parecían a las Waffen-SS alemanas en términos de independencia de la estructura militar normal. Sin embargo, las tropas del NKVD se utilizaron principalmente para la seguridad interna y la represión, y no estaban lo suficientemente armadas para el combate de primera línea. A diferencia de las Waffen-SS, no tenían formaciones blindadas o mecanizadas importantes.

domingo, 19 de enero de 2020

Guerras napoleónicas: Nelson contra Napoleón en Egipto

Nelson y la Armada británica frustran la estrategia de Napoleón en Egipto

W&W



Bahía de Aboukir: La batalla del Nilo, 1 de agosto de 1798, Nicholas Pocock, 1808, Museo Marítimo Nacional

Una semana después de que los franceses ocuparon El Cairo, Lord Nelson y su fuerza de tarea naval británica aparecieron frente a la costa de Alejandría. Los buques de guerra franceses estaban anclados en aguas poco profundas al noreste de la ciudad en la Bahía de Aboukir en una línea paralela a la costa. El vicealmirante francés François-Paul Brueys d'Aigalliers creía que había colocado sus barcos lo suficientemente cerca de la costa para evitar que los buques de guerra británicos se interpusieran entre la línea francesa y la costa. Por lo tanto, los buques de guerra franceses agrupados, en combinación, tenían casi 500 cañones frente al mar, ya que sus comandantes creían que esa sería la única dirección desde la cual se podría montar un ataque. La flota de Brueys incluía 13 barcos de línea y 4 fragatas; sin embargo, la mitad de los franceses que servían a bordo de los barcos eran menores de 18 años y la mayoría nunca había visto combates.

La audacia en la guerra a menudo inicia su propia dinámica, creando oportunidades que no habrían estado disponibles sin primero tomar la iniciativa y "equivocar" al oponente en una pizca de energía, velocidad y fuerza decisiva. Tales atributos habían sido parte del ejército francés durante siglos; ciertamente fueron parte de lo que convirtió a Napoleón en uno de los mayores comandantes militares de la historia registrada. Sin embargo, la armada británica había desarrollado en el mar lo que los franceses habían perfeccionado en tierra. La realización de operaciones militares en el continente europeo ofreció líneas interiores desde las cuales operar, y los franceses sobresalieron en maniobras. Sin embargo, las ventajas ofrecidas en Europa no estaban disponibles para una fuerza expedicionaria francesa global donde los SLOC tenían en cuenta las operaciones. A fines del siglo XVIII, la flota británica navegó por los océanos del mundo sin igual.

El 1 de agosto de 1798, después de un mes en que el poder militar francés destruyó al ejército mameluco en Egipto y envió al virrey otomano en retirada precipitada a Siria, la fuerza de tarea naval británica que constaba de 13 buques de línea finalmente localizó a los franceses. flota de apoyo a la campaña terrestre de Napoleón. Los comandantes navales británicos no sabían la configuración del fondo marino entre la línea francesa de barcos y la costa, pero asumieron un riesgo calculado y maniobraron la mitad de los barcos británicos entre los franceses y la costa. Una vez en posición, las naves de Nelson pudieron abrir fuego desde dos direcciones. El buque insignia de 118 cañones del almirante Brueys, el L’Oriente, tomó volea tras volea, provocando incendios que finalmente llegaron a su revista de pólvora, que luego creó una explosión masiva. Dos barcos de línea franceses y dos fragatas pudieron cortar sus cables y luchar para salir al mar. Cuando terminó la batalla, un día después, un barco francés estaba en el fondo de la bahía, tres todavía flotando pero generalmente irreconocible, y nueve buques de guerra franceses capturados.

Los ingleses estaban entonces en una posición no solo para patrullar las costas del norte de África y Egipto, sino también, después de haber coordinado sus esfuerzos con el gobernante del Imperio Otomano, para atravesar toda la costa oriental del Mediterráneo. Se dijo que "Napoleón sí tenía Egipto", pero separado del mar, "Egipto en realidad tenía a Napoleón". El 11 de septiembre de 1798, el Sultán Selim III del Imperio Otomano declaró la guerra a Francia y formó una alianza con Gran Bretaña, Austria, Rusia y Nápoles. Poco después, el 21 de octubre, la gente de El Cairo comenzó a sublevarse contra los franceses.

Tras recibir información de que un ejército otomano se estaba formando en Siria con el objetivo de atacar a sus fuerzas en Egipto, Napoleón decidió atacar primero, y el 6 de febrero de 1799, comenzó las operaciones en Palestina mientras se dirigía al norte hacia Siria. Con una fuerza de 13,000 soldados, Napoleón luchó y derrotó a las fuerzas enemigas en El Arish (del 8 al 19 de febrero), Gaza (del 24 al 25 de febrero) y Jaffa (del 3 al 7 de marzo), mientras avanzaba hacia el norte hacia la frontera siria. A mediados de marzo, Napoleón puso sitio a Acre y del 17 de marzo al 21 de mayo lanzó 7 asaltos contra la fortaleza del puerto y se ocupó de 11 operaciones ofensivas de las fuerzas sitiadas de la ciudad, seguidas por los franceses que detuvieron temporalmente el asedio y se retiraron al acercarse un Gran ejército que sale de Siria. Napoleón luego se volvió y atacó al ejército otomano-sirio que se aproximaba en la Batalla del Monte Tabor, donde derrotó y dispersó la fuerza. Luego reanudó el asedio de Acre.


Tras la llegada de la inteligencia de que una flota combinada británica-otomana planeaba transportar un gran ejército otomano para su inserción en Egipto, Napoleón detuvo las operaciones de asedio en Acre y regresó a Egipto. En julio de 1799, la flota británica-otomana transportó un ejército otomano de 18,000 hombres y desembarcó en la bahía de Aboukir. Napoleón inmediatamente se enfrentó a esta fuerza en un ataque montado el 25 de julio, matando o conduciendo al mar cerca de 11,000 tropas turcas y tomando 6,000 prisioneros, incluido el comandante de la fuerza, Mustafa Pasha.

Después de la victoria en la Batalla de la Bahía de Aboukir, el Directorio francés y otros líderes franceses sabían que Napoleón Bonaparte era un líder militar demasiado valioso para permitirle perecer en el teatro del Medio Oriente rodeado de una abrumadora variedad de enemigos y con los franceses. incapaz de apoyar o reabastecer sus fuerzas por mar. Después del fracaso de las fuerzas francesas para tomar Acre, junto con el asedio de la guarnición francesa en Malta (que eventualmente caería en manos de los británicos el 5 de septiembre de 1800), y con la cooperación británica con el Imperio Otomano, el gobierno francés sabía que El control francés en Egipto, incluso si fuera sostenible a corto plazo, no crearía las condiciones que permitirían a Francia usarlo para lanzar operaciones en el sur de Asia o en operaciones relacionadas con problemas de sucesión de un Imperio Otomano en ruinas.

Sin la capacidad de desafiar la supremacía naval británica en el Mar Mediterráneo, con la intención de Gran Bretaña de proteger el acceso a la India a través de Egipto, y sin un compromiso de tesoro y mano de obra que excedía con creces lo que los líderes franceses estaban dispuestos a hacer en el Medio Oriente. , Francia no pudo consolidar exitosamente y políticamente las ganancias militares en Egipto, Palestina o Siria. Si la campaña egipcia de Napoleón había demostrado algo (más allá de su brillantez como comandante táctico y operativo), era que incluso con uno de los generales más capaces de la historia, al mando de uno de los mejores ejércitos de la historia, el objetivo político de aprovechar la supremacía táctica militar para establecer una democracia liberal dentro de una cultura fracturada por años de gobierno autocrático era, en ese momento, estratégica y operacionalmente insostenible.


Victoria británica sobre los franceses en la batalla de Alejandría en 1801.

Después de las operaciones en la Bahía de Aboukir, se hicieron arreglos para que Napoleón regresara a Francia, donde sería ascendido a primer cónsul. El 22 de agosto de 1799, Napoleón, sin ceremonias, acompañado por un pequeño contingente de ayudantes y personal, salió de Egipto por mar. El general Jean-Baptiste Kleber fue nombrado comandante de las fuerzas francesas que permanecieron en Egipto. A Kleber se le encargó una evacuación ordenada de las fuerzas francesas, pero las negociaciones preliminares con los británicos no tuvieron éxito, y Kleber se vio obligado a planificar operaciones militares continuas para proteger a las fuerzas francesas en Egipto. Los franceses bajo Kleber combatieron con éxito la coalición anglo-otomana hasta 1800 cuando Kleber fue asesinado en El Cairo por un sirio, y el mando de las fuerzas francesas fue transferido al general Abdullah Jacques Menou, un converso francés al Islam. Tras la transferencia del mando, una fuerza de invasión anglo-otomana rodeó a las fuerzas francesas en Alejandría y El Cairo. Las fuerzas del ejército francés en El Cairo se rindieron el 18 de junio de 1801, y Menou entregó personalmente la guarnición de Alejandría el 3 de septiembre. A fines de septiembre, todas las fuerzas francesas habían sido retiradas de Egipto.

Tras la partida de las fuerzas francesas de Egipto, Lord Nelson, el almirante británico que ayudó a hundir los planes franceses para Oriente Medio, observó en ese momento:

Creo que su objetivo es poseer algún puerto en Egipto y establecerse a la cabeza del Mar Rojo para lograr que un ejército formidable ingrese a la India; y en concierto con Tipu Siab [Sultán de Mysore], para llevarnos si es posible desde la India.

Por lo tanto, los objetivos franceses de establecer un punto de apoyo en Egipto para facilitar un movimiento contra Constantinopla, los británicos en la India, o ambos, nunca se alcanzaron. Los resultados reales incluyeron la destrucción total de 700 años de control mameluco en Egipto y el establecimiento de una conciencia vívida dentro de los círculos gobernantes en el Medio Oriente sobre cuán lejos la región se había quedado atrás de las capacidades militares europeas y la tecnología occidental. Menos evidente, pero ciertamente no perdido en unos pocos observadores, fue la notable energía generada por un pueblo revolucionario bajo la bandera de la libertad, la fraternidad y la igualdad.

sábado, 18 de enero de 2020

Guerra Fría: El incidente de la isla Damansky

Isla Damansky (Isla Zhenbao)

Weapons and Warfare



La isla Damansky (Zhenbao dao) se encuentra en el río Ussuri (Wusuli). Está a unos 200 metros del lado chino y 300 metros del lado ruso. El área total de la isla es de 0,74 kilómetros cuadrados. Su parte media es un pantano con bosques en las áreas circundantes. Originalmente, se conectaba con el lado chino, pero la erosión hídrica lo separó para formar una isla independiente en 1915. Zhenbao en chino significa "tesoro", un nombre dado a la isla porque una enorme raíz de ginseng fue descubierta allí en el siglo XIX por un Pescador chino Los chinos afirman que ha estado bajo la administración del condado de Hulin, provincia de Heilongjiang (Heilungkiang). Esta pequeña isla ganó fama internacional debido al conflicto fronterizo sino-soviético en 1969.



La República Popular China (RPC) y la ex Unión Soviética compartieron una frontera de casi 7,000 kilómetros de largo. Durante la década de 1950, la "hermandad" entre los dos estados comunistas rara vez les recordaba sus disputas territoriales. Después de la muerte de Joseph Stalin (1878-1953), la desestalinización de Nikita Khrushchev (1894-1971) condujo a una ruptura ideológica bilateral. En 1960, Khrushchev fue acusado por los chinos de "castrar, traicionar y revisar" el marxismo-leninismo, mientras calificaba a Mao Zedong (Mao Tse-tung) (1893-1976) como "un ultra izquierdista, un ultra dogmático y un izquierdista revisionista ”. Después de que Leonid Brezhnev (1906-1982) asumió el poder en 1964, el cisma ideológico provocó enfrentamientos fronterizos. Los chinos denunciaron a la Unión Soviética por ser un nuevo régimen zarista al igual que el Antiguo Imperio ruso que se apoderó de más de 1,5 millones de kilómetros cuadrados de territorio chino a través de tratados desiguales impuestos por Rusia a China. Sin ninguna intención de compromiso, Brezhnev asumió una postura firme hacia las disputas fronterizas al negar que los tratados firmados entre los dos países fueran desiguales. Las negociaciones posteriores sobre cuestiones fronterizas no dieron resultados. Por el contrario, según fuentes chinas, los soviéticos invadieron el territorio chino 4.189 veces entre octubre de 1964 y febrero de 1969. En la isla Damansky, como afirmaban los chinos, los soviéticos violaron su integridad territorial 16 veces desde enero de 1967 hasta febrero de 1969.



El enfrentamiento militar sobre la isla Damansky ocurrió en marzo de 1969. Ningún tercer observador lo informó objetivamente, y las dos partes presentaron reclamos contradictorios. Cada uno acusó al otro de provocación y agresión. Sin embargo, una revisión cuidadosa de sus fuentes existentes revela que los dos países libraron tres batallas importantes el 3 de marzo, el 15 de marzo y el 17 de marzo, respectivamente. Estos no fueron accidentes, ya que ambos países habían estacionado fuerzas a lo largo de la frontera durante mucho tiempo en preparación para la guerra.

El 2 de marzo, un grupo de soldados chinos del Ejército Popular de Liberación (EPL) se camufló en la nieve en la zona boscosa en preparación para una emboscada, mientras que otro grupo marchó hacia los soldados soviéticos. Cuando se acercaron, los chinos abrieron fuego. Ambas partes enviaron refuerzos, y la lucha duró hasta tarde por la tarde. Cada uno infligió bajas en el otro lado. Los soviéticos trajeron cuatro vehículos militares pero se vieron obligados a retirarse.

El 15 de marzo, los soviéticos enviaron 100 infantería y casi 50 tanques y vehículos blindados en busca de represalias. Tres aviones soviéticos asistieron al asalto. La artillería soviética bombardeó el territorio chino hasta siete kilómetros más allá de la frontera. La lucha violenta duró nueve horas, lo que resultó en grandes bajas en ambos lados. Una fuente extranjera afirmó que las bajas chinas en ese día fueron más de 800. Los chinos afirmaron haber rechazado a los soldados soviéticos de la isla.

El 17 de marzo, los soviéticos enviaron a 70 soldados para evitar que los chinos remolcaran un tanque T-62 soviético recién inventado que dejó la batalla anterior en el hielo cerca del lado chino. Los soviéticos no tuvieron éxito, y el tanque pronto fue arrastrado y exhibido en Beijing para mostrar una victoria china.



Los tres días de intensos combates conmocionaron al mundo e hicieron famosa a la pequeña isla. Ambas partes reclamaron la victoria y decoraron a sus héroes con honores y promociones. Nadie sabe la cifra exacta de víctimas, a pesar de que los rusos fijaron su pérdida en 58 muertos y 94 heridos, y los chinos anunciaron su pérdida en 29 muertos, 62 heridos y 1 desaparecido.

Después de Damansky, las escaramuzas a lo largo de la frontera continuaron, pero ninguna de ellas coincidía con la escala de Damansky. Solo después de la reunión informal entre Aleksei Kosygin (1904-1980) y Zhou Enlai (Chou Enlai) (1898-1976) en el aeropuerto de Beijing en septiembre de 1969, la confrontación militar disminuyó, gracias a su acuerdo de separar las fuerzas en áreas en disputa y resolver problemas fronterizos por negociaciones pacíficas.



Algunos estudiosos consideran que el choque Damansky es una guerra moderna, ya que ambos emplearon sus armas más avanzadas en la lucha intensiva. Dio paso a las relaciones chino-soviéticas en un reflujo de dos décadas durante el cual ambos se vieron como el archienemigo. Los chinos afirmaron que la batalla de Damansky les permitió aplastar el intento soviético de lanzar una gran guerra contra China, mientras que los soviéticos argumentaron que el choque frustraba las demandas territoriales de China. El incidente de Damansky ensombreció a los dos países mientras sus disputas ideológicas y territoriales continuaron hasta el colapso de la Unión Soviética.


De una manera particular, el choque Damansky cambió las relaciones chinas con Occidente. Poco después, se reanudaron las conversaciones secretas entre China y Estados Unidos, lo que condujo a una eventual normalización de sus relaciones diplomáticas. De hecho, la pequeña guerra sobre la isla provocó un cambio significativo en el equilibrio global de poder al dar forma a un nuevo orden mundial. Después del choque, la isla Damansky ha estado bajo control chino. En 1991, China y la Unión Soviética firmaron un acuerdo para estipular su pertenencia a China. En 1997, un acuerdo chino-ruso aprobó la propiedad china. En 2005, tanto el parlamento chino como la Duma rusa ratificaron un acuerdo bilateral para legalizar a Damansky como territorio chino.


Referencias 

  • Ginsburgs, George. Damansky/Chenpao Island Incident: A Case Study of Syntactic Pattern in Crisis Diplomacy. Edwardsville: South Illinois University at Edwardsville, 1973. 
  • Hsu, Immanuel C. Y. The Rise of Modern China. Oxford, UK: Oxford University Press, 2000. 
  • Li, Xiaobing. A History of the Modern Chinese Army. Lexington: University Press of Kentucky, 2007. 
  • Luthi, Lorenz, M. The Sino-Soviet Split: Cold War in the Communist World. Princeton, NJ: Princeton University Press, 2008. 
  • Robinson, Thomas W. “The Sino-Soviet Border Disputes: Background Development and the March 1969 Clashes.” The American Political Science Review. (1972): 1199. 
  • Ryan, Mark A., David M. Finkelstein, and Michael A. McDevitt. Chinese Warfighting: The PLA Experience since 1949. Armonk, NY: M. E. Sharpe, 2003.

jueves, 16 de enero de 2020

Hitler: La KGB quemó su cuerpo

El día que la KGB quemó el cuerpo de Hitler y el misterio sobre el destino final de sus cenizas 

Hace 20 años, un miembro del servicio secreto confesó cómo habían hecho desaparecer los restos del criminal nazi. “Lo tiramos a las cloacas”, aseveró, Las investigaciones, los rumores sobre su escape a Argentina, las dudas sobre el final de Hitler y su mujer Eva Braun y todas las teorías que marcaron lo que los soviéticos hicieron con las cenizas del genocida nazi

Por Matías Bauso || Infobae

El último día de su vida Adolf Hitler almorzó liviano y en silencio con sus secretarias y con su esposa, Eva Braun. Al levantarse de la mesa acarició a su perro. Ordenó a su médico que testeara la pastilla de cianuro con el animal. Sentía que ya no podía confiar ni siquiera en el veneno...(Shutterstock)

Mediodía del 30 de abril de 1945. Adolf Hitler almorzó en silencio. Con sus secretarias y con su esposa, Eva Braun. Un plato frugal: unas pastas sin acompañamiento. Al levantarse de la mesa acarició a su perro. Ordenó a su médico que testeara la pastilla de cianuro con el animal. Sentía que ya no podía confiar ni siquiera en el veneno. Blondi, el perro, cayó fulminado de inmediato. No era el único perro del Fuhrer; al otro ordenó que lo mataran en ese momento. No llegó a escuchar la detonación que acababa con la vida del animal.

Se encerró en su despacho del bunker (construido a 15 metros de profundidad de la Cancillería). La decisión ya estaba tomada. La paranoia y la desesperación lo habían dominado. No escuchó los ruegos de Magda Goebbels para que repensara su actitud. Las fuerzas rusas se encontraban a 300 metros de su guarida.

Habían sido días agitados para él: cumplió años, se casó (un matrimonio de apenas 40 horas de duración), sufrió deserciones en su círculo íntimo. Y, principalmente, perdió la guerra. El Tercer Reich, que él soñaba milenario, se derrumbaba como un castillo de naipes.

Se retiró a su habitación. Eva lo esperaba. Había consultado con su médico cuál era el mejor método para quitarse la vida. Le habían aconsejado que primero mordiera la cápsula de veneno y luego se pegara un balazo. El flamante matrimonio tomó la pastilla de cianuro. Hitler, además, se descerrajó un tiro en la sien. Eva murió por el efecto del veneno.

  Adolf Hitler y Eva Braun tomaron una pastilla de cianuro el 30 de abril de 1945 cuando se vieron rodeados por las tropas soviéticas (Shutterstock)

Los que estaban afuera escucharon el ruido seco y apagado. Esperaron unos 15 minutos. Pasado ese tiempo ingresaron a la habitación dos asistentes, Otto Günsche y Heinz Linge. “Cuando abrí la puerta me encontré con una escena que nunca olvidaré: a la izquierda del sillón estaba Hitler, doblado sobre sí mismo y muerto. A su lado, Eva Braun, también sin vida. Hitler tenía en la sien derecha una herida del tamaño de una moneda. Por su mejilla caían dos hilos de sangre. En la alfombra había un charco de sangre.” contó Heinz Linge.

Hitler le había dado órdenes expresas para que cremaran sus cuerpos. No quería que se repitiera con él lo que había sucedido con Benito Mussolini unos pocos días antes. Entre varios llevaron los cuerpos al patio de la cancillería. Allí los dos suicidados comenzaron a consumirse bajo doscientos litros de gasolina. Casi no se escuchaba el crepitar del fuego. Las balas y las bombas del ejército soviético aturdían.

Algunos proyectiles comenzaron a caer en el patio. Los nazis que estaban abogados a cremar a su líder suspendieron la operación y enterraron los dos cuerpos como pudieron, antes de caer bajo el fuego enemigo. Como es lógico, las excavaciones no tuvieron demasiada profundidad. Desde la publicación de las memorias de su secretaria y de los trabajos históricos de Anthony Beevor y Joachim Fest (sobre los que se basa la película La Caída) se conocen con bastante claridad los últimos momentos del líder nazi.

  Goebbels y su familia (tres de sus seis hijos) junto a Hitler (Shutterstock)

Hubo otros que se quitaron la vida en esas horas en el bunker. Joseph Goebbels vivía en el bunker con Hitler. Hasta allí había trasladado a su mujer Magda y a sus seis hijos. Hitler le ofreció un avión para que se escapara con su familia. Goebbels, el genio de la propaganda nazi, no aceptó. Fue la primera vez que desobedeció una orden del Fuhrer. Prefirió quedarse.

El 1 de mayo ante la inevitable caída, tomó la decisión atroz de envenenar a sus seis hijos. Magda, la madre, llevó a cabo la tarea. “No había lugar para ellos en la Alemania que viene”, habría dicho. Luego, Goebbels y su mujer se encerraron en su habitación y repitieron lo que habían hecho Hitler y Eva Braun horas antes. Ingirieron la pastilla de cianuro. Goebbels, también, se pegó un tiro. Otra vez intentaron incinerarlos. Pero las balas rebotan en el patio exterior. Y la mayor parte de la gasolina la habían utilizado con Hitler. Los rusos acechaban y había que abandonar el búnker. Los cadáveres fueron fácilmente reconocidos cuando cayó la escasa resistencia que persistía.

  Cuando abrí la puerta me encontré con una escena que nunca olvidaré: a la izquierda del sillón estaba Hitler, doblado sobre sí mismo y muerto. A su lado, Eva Braun, también sin vida. Hitler tenía en la sien derecha una herida del tamaño de una moneda. Por su mejilla caían dos hilos de sangre. En la alfombra había un charco de sangre.” contó uno de los asistentes (Shutterstock)

Ese mismo día desde Alemania se anunció que Hitler estaba muerto. Fue una conmoción mundial.

La noticia la dio por radio el Almirante Karl Dönitz, a cargo en ese momento de Alemania. Los Aliados sospecharon. Creyeron que podía tratarse de una nueva estratagema para escapar y salir impune. Iósif Stalin dio orden a sus fuerzas de que confirmaran la noticia, de que obtuvieran pruebas irrefutables. Fueron muchos los soldados soviéticos destinados a la misión. Pero todo debía hacerse en el mayor de los secretos. Interrogaron con dureza a todos los alemanes que permanecían en la Cancillería o que se habían desempeñado en el bunker. Los testimonios fueron coincidentes. Alguien señaló el lugar en que habían enterrado los cuerpos. Hacia allí se dirigieron los soviéticos munidos de palas. La tares fue sencilla. Encontraron los cadáveres muy rápidamente. Apenas confirmaron la identidad pidieron instrucciones a Moscú. La orden fue trasladar los restos a un lugar del que pocos tuvieran noticias. Así fueron enterrados en el bosque de cercano a la ciudad de Rathenow.

En junio de ese año llegaron a Moscú las pruebas que determinaban que Hitler se había suicidado. No sólo contaban con los testimonios recabados sino que también tenían muestras de las piezas dentales y los registros del dentista de la pareja; ambos coincidían perfectamente. También extrajeron una parte del cráneo de Hitler.
  Iósif Stalin manejó todo en el más absoluto de los secretos. Ante consultas oficiales hechas por diplomáticos norteamericanos negó saber nada sobre el destino del líder nazi (Shutterstock)

Stalin manejó todo en el más absoluto de los secretos. Ante consultas oficiales hechas por diplomáticos norteamericanos negó saber nada sobre el destino del líder nazi. Hasta llegó a mostrarse escéptico sobre la certeza de que se hubiera suicidado.

En febrero de 1946, una nueva orden llegó desde Moscú. Había que exhumar los cuerpos de Hitler, Braun y los Goebbels, ponerlos en discretos ataúdes de madera y enterrarlos en la base militar que la Unión Soviética tenía en Maderburgo, territorio de Alemania Oriental.

Allí permanecieron por casi un cuarto de siglo. En ese tiempo, mientras tanto, los rumores y teorías conspirativas crecieron sin control. Los soviéticos fueron los principales impulsores de ellas. Se decía que Hitler se había escapado hacia España o que había llegado al Sur argentino en submarino y que disfrutaba de una vejez apacible en la Patagonia. O que su destino había sido todavía más austral. Que había encontrado cobijo helado en la Antártida. Testimonios dudosos, pruebas a medias, parecidos razonables, sospechas y ganas de creer. Los elementos para que una teoría conspirativa se instale y crezca.
  Ya nadie creía en el suicidio de líder nazi. Se decía que Hitler se había escapado hacia España o que había llegado al Sur argentino en submarino y que disfrutaba de una vejez apacible en la Patagonia. O que su destino había sido todavía más austral. Que había encontrado cobijo helado en la Antártida (AP)

Stalin creía que la confusión, que la mera posibilidad de que Hitler estuviera con vida era lo suficientemente inquietante para Occidente como para poder sacar partido de ello. La información con la que ellos contaban permaneció sellada e inaccesible para las otras potencias mundiales.

En 1970 hubo un cambio de planes. Stalin había muerto hacía unos años. Los tiempos eran otros. Y la base soviética en Alemania Oriental no se iba a poder mantener por siempre. El temor de que aparecieran esos cadáveres y se los identificaran era grande. Un rebrote nazi siempre estuvo latente. Había que evitar de cualquier manera que ese lugar se convirtiera en un punto de peregrinaje y adoración. La orden fue desenterrar una vez más los restos y en el mayor de los secretos reducirlos a cenizas.

El 13 de marzo de 1970, el jefe de la KGB, Yuri Andropov pidió al Kremlin autorización para destruir lo que quedaba de Hitler y los demás.
  Las radiografías que tomó el dentista de Adolf Hitler y que después permitieron comparar y certificar que la dentadura en poder de la KGB era del genocida (National History of Medicine)

El 4 de abril de 1970 en el número 36 de la calle Westendtrasse de la ciudad de Maderburgo hubo movimientos atípicos. Ese día agentes especiales de la KGB eliminaron todos los rastros de esa fosa común. Trasladaron todo a más de 11 kilómetros y en un enorme descampado hicieron una gran fogata. Dejaron que el fuego se consumiera y para asegurarse que nada pudiera identificarse trituraron lo que había quedado. Sólo quedaron cenizas que tampoco quisieron dejar en el lugar por si el dato se filtraba. Las recogieron y las tiraron al Río Biederitz. Lo último que quedaba de Hitler, sus cenizas, fueron dispersadas por la KGB en el agua helada.

La historia permaneció oculta por varias décadas. Eso alimentó las suposiciones, los avistajes inciertos, los deseos conspirativos. La Guerra Fría era un terreno particularmente fértil para ello.

Que Rusia develara esta historia luego de la Perestroika y la disolución soviética no ahuyentó las sospechas ni los rumores. Los procedimientos de la KGB nunca contaron con el mayor de los prestigios .
  En 2009, un arqueólogo norteamericano, Nick Bellantoni, examinó el pedazo del cráneo de Hitler que dicen conservar los rusos. Obtuvo unas muestras y determinó, luego de trabajar en el laboratorio, que esos restos óseos pertenecieron a una mujer. Con esta revelación todo la historia tambaleó (Foto Universidad de Connecticut)

Hace veinte años, a fines de 1999, Sergei Kondrashev, un ex agente de la KGB, confirmó cada uno de los pasos dados por la Unión Soviética con los restos de Hitler. Contó que la misión fue bautizada como Operación Archivo. Relató que ante la eventualidad de que tuvieran que devolver a la Alemania Oriental el campo en el que habían depositado secretamente los precarios féretros, Leonid Brezhnev, Premier soviético en 1970, ordenó la incineración inmediata y discreta de los cadáveres.

Kondrashev además de aportar detalles y de corroborar lo que se sabía, introdujo un dato que se desconocía, o que modificaba lo que se creía que había sucedido con el tema. El ex KGB sostuvo que los soviéticos, una vez que redujeron a ínfimas cenizas el cadáver de Hitler, no se dirigieron a un río. Sino que las desecharon en las cloacas de la ciudad.

Es una versión, que a esta altura de los hechos, es imposible de corroborar, pero que podría tener sus visos de verosimilitud, teniendo en cuenta el profundo desprecio de los soviéticos por los nazis, la virulencia que demostraron a lo largo de los años, y como los dominaba la preocupación de dejar rastros y que de esa manera se permitiera que fanáticos acudieran a adorar a los líderes genocidas. A nadie puede parecerle demasiado extraño que los soviéticos creyeran que lo mejor que podían hacer con Hitler era desecharla en las cloacas de una ciudad cualquiera.

En 2009, un arqueólogo norteamericano, Nick Bellantoni, examinó el pedazo del cráneo de Hitler que dicen conservar los rusos. Obtuvo unas muestras y determinó, luego de trabajar en el laboratorio, que esos restos óseos pertenecieron a una mujer. Con esta revelación todo la historia tambaleó. Además los estudios indicaron que “las suturas donde se juntan las placas del cráneo parecen corresponder a alguien con menos de 40 años, cuando Hitler tenía 56 cuando murió”.

Esta información puso otra vez en duda que el genocida nazi se hubiera suicidado en su bunker en 1945. Los rusos respondieron que el estudio no era serio, que el científico no obtuvo muestras y que sólo estuvo menos de una hora con los huesos.

Bellantoni por su parte sostuvo lo dicho y agregó que era imposible saber si el cráneo era de Eva Braun porque el ADN era insuficiente.

Una vez más los rusos respondieron. Contaron los detalles del derrotero de los cadáveres y apelaron a las muestras dentales que para ellos resultan irrefutables. Agregaron esta vez un detalle que se desconocía hasta el momento: se encontraron restos ínfimos de vidrios entre los dientes lo que demostraría que Hitler había mordido la cápsula de cianuro antes de dispararse.

  En 2018 unos patólogos franceses demostraron que la dentadura que conservaban los rusos (y que les facilitaron para su análisis) coincidía en un cien por ciento con los registros dentales que se conocían de Hitler aportados por su odontólogo Hugo Blaschke (European Journal of Internal Medicine)

El año pasado unos patólogos franceses parecen haber dado por terminada una discusión de más de medio siglo. A través de un artículo publicado en la revista científica European Journal of Internal Medicine demostraron que la dentadura que conservaban los rusos (y que les facilitaron para su análisis) coincidía en un cien por ciento con los registros dentales que se conocían de Hitler aportados por su odontólogo Hugo Blaschke.

Esta comprobación científica tampoco va a bastar para convencer a los incrédulos. Seguirán sosteniendo que un submarino depositó al Fuhrer en la costa patagónica o en otro destino alejado. Los avances de la ciencia tampoco van ayudar. No queda con qué contrastar el ADN.

La KGB se encargó de esparcir las cenizas del peor asesino del Siglo XX. En un río o en unas cloacas. Nunca se sabrá. Prefirió la intriga, la falta de certezas, el accionar brumoso.

miércoles, 15 de enero de 2020

Tratado de Pirineos: ¿Fracaso o éxito?

Paz de los Pirineos, ¿fracaso o jugada maestra?

El tratado firmado en 1659 con la Francia del cardenal Mazarino evidenciaba la posición débil de España, pero esta exprimió al máximo sus posibilidades. 

Luis de Haro tras Felipe IV, en la entrevista que las cortes española y francesa mantuvieron con motivo del Tratado de los Pirineos. (Dominio público)


Francisco Martínez Hoyos || La Vanguardia

La Paz de los Pirineos se ha presentado tradicionalmente como un hito en la decadencia española. La antigua potencia más poderosa del mundo pasaba el testigo de la hegemonía a Francia, gobernada por un joven y dinámico Luis XIV muy diferente del envejecido Felipe IV. Sin embargo, en las últimas décadas, varios estudios académicos han cuestionado esta visión pesimista.

Tras la etapa gris de Felipe III, Felipe IV y su valido, el conde-duque de Olivares, habían intentado restablecer la fortaleza española en Europa. Durante los primeros años del reinado se sucedieron los éxitos, como la rendición de Breda, pero llegó un momento en que la Francia del cardenal Richelieu se involucró directamente en las guerras europeas. Para los Borbones galos, el predominio de los Habsburgo constituía una grave amenaza.

Llegó un momento en que todo se torció para Olivares. En 1640, una rebelión en Cataluña y otra en Portugal estuvieron a punto de provocar el colapso hispánico. Poco después, en Rocroi (1643), los legendarios tercios sufrían una derrota humillante. Sin embargo, para los franceses las cosas tampoco iban sobre ruedas. Richelieu murió en 1642, y el país quedó en manos de un Luis XIV todavía niño.

Si persistía en el empeño, la existencia de la propia monarquía estaría en juego

El jovencísimo soberano tuvo que enfrentarse a la revuelta nobiliaria de la Fronda, mientras los españoles aprovechaban para sembrar discordias y recuperar Cataluña. En Valenciennes (1656), los tercios aún lograron una gran victoria contra los franceses. Pero el joven hijo de Felipe IV, Juan José de Austria, iba a ser derrotado en las Dunas dos años después. Este fracaso, más que el de Rocroi, señaló el declive militar español.

Competición de pompa

El gobierno de Madrid estaba entonces bajo el control de un pariente de Olivares, Luis de Haro. Su gran objetivo es la reconquista de Portugal, pero en 1659 las tropas castellanas fracasan estrepitosamente en Elvas. La monarquía queda entonces en una posición internacional débil. En París, pocos meses después, se firma un tratado de paz desfavorable que ha de ratificarse en Madrid.

En el Consejo de Estado, el influyente duque de Medina de las Torres propone la aceptación de las condiciones de paz impuestas por el enemigo. Después de tantos años de lucha, era imposible que España hiciera frente sola a contrincantes tan numerosos. Si persistía en el empeño, la existencia de la propia monarquía estaría en juego.

Tras un largo tira y afloja, las delegaciones de los dos países se encontraron en la frontera. Cada una procuraba brillar más que la contraria en cuestiones de protocolo y ostentación, tanto por el número de sus integrantes como por la riqueza de su vestuario. De lo que se trataba era de intimidar al enemigo para obligarle a permanecer a la defensiva.

Luis Méndez de Haro y Guzmán, sexto marqués del Carpio, grabado de Joannes Meyssens. (Dominio público)

¿Quién, finalmente, se impuso en este duelo de apariencias? Cada país pretende que su séquito es más impresionante. Por lo que parece, lo que sí es cierto es que el de los franceses destacaba por su tamaño.

La habilidad de Haro

La Paz de los Pirineos no fue, en su conjunto, favorable a España, pero sí mejoró su situación respecto a lo pactado poco antes. Representó, en ese sentido, un éxito diplomático. De un acuerdo impuesto por Francia se había pasado a una negociación entre iguales. Por ello, los franceses se extrañaron cuando Haro exigió la destrucción de los ejemplares del acuerdo de París. ¿No demostraba su existencia el buen trabajo realizado por el aristócrata?

Como ha mostrado el historiador británico Lynn Williams, no era esa la lógica del español. Este, al igual que su rey, deseaba a toda costa hacer desaparecer algo que había sido deshonroso para su país. Haro había realizado una gran labor. Su biógrafo Alistair Malcolm, en El valimiento y el gobierno de la Monarquía Hispánica (Marcial Pons, 2019), afirma que supo arrancar una victoria diplomática “de las fauces de una derrota militar”.
Logró que Francia dejara de apoyar a Portugal, un reino que se esperaba en vano recuperar para la monarquía

Sus habilidades sociales le ayudaron a cumplir su misión, puesto que sabía cómo y cuándo dar un golpe de efecto que le concediera una ventaja psicológica. Al cardenal Mazarino, primer ministro francés, le entregó veinte magníficos caballos andaluces justo antes de una sesión diplomática. Ello predispuso a su rival a su favor.

Una salida aceptable

España renunció al Rosellón, un territorio que en esos momentos ya no controlaba, pero consiguió desalojar a los franceses del sur de los Pirineos. Por otra parte, logró que Francia dejara de apoyar a Portugal, un reino que se esperaba en vano recuperar para la monarquía.

Además, el príncipe de Condé, un aristócrata galo que había luchado junto a los españoles, se vio rehabilitado por Luis XIV. Esto era importante, porque Madrid esperaba, tal como señala el historiador Rafael Valladares, que Condé actuara como una quinta columna “en el corazón del enemigo”.

Retrato del cardenal Mazarino, por Pierre Mignard. (Dominio público)

A cambio de sus servicios, Felipe IV otorgó a su hombre de confianza el ducado de Montoro, la categoría de grande de primera clase y dos mil vasallos. Haro murió poco después, en 1661. Fue el único valido español que falleció mientras ejercía su cargo.

Naturalmente, por más que las dos partes dijeran que la paz de los Pirineos era “perpetua”, la realidad fue muy diferente. Francia y España se vieron involucradas en numerosos enfrentamientos durante el resto del siglo XVII, en los que la primera acostumbró a llevar ventaja. No obstante, la monarquía hispánica resistió con dignidad y llegó a 1700 con unas pérdidas territoriales mínimas.

martes, 14 de enero de 2020

Ascenso y caída del poder otomano

El ascenso y la caída del poder otomano




En la Edad Media, los otomanos crearon un imperio a través de una expansión territorial agresiva, un sistema tributario bastante sofisticado y organizado, una capacidad militar formidable y la utilización de una ideología basada en la religión para el control y la obediencia. Una vez que las incursiones en Europa habían sido bloqueadas en la Batalla de Lepanto en 1571 y fuera de Viena en 1683, y, como resultado, se frustraron más la expansión y conquista imperial, los otomanos confiaron financieramente en la producción agrícola y el control de las rutas comerciales entre Oriente y el oeste Sin embargo, la llegada de veleros de larga distancia y el auge de la navegación europea alteraron la influencia tradicional de la que disfrutan los otomanos en cooperación con sus contratistas de navegación del Mediterráneo, los venecianos.

Como el Imperio Otomano controlaba tradicionalmente la Ruta de la Seda terrestre y las rutas comerciales entre Europa y Asia, pudieron dictar los términos de intercambio para ambos. En consecuencia, el resto de Europa (menos los venecianos) buscó opciones para mitigar los efectos de este monopolio, lo que eventualmente llevó a la era de la exploración y la tecnología oceánica. Con los viajes europeos por el Cabo de Buena Esperanza en el extremo sur de África, los otomanos se vieron cada vez más excluidos del lucrativo comercio de especias desde Asia hasta Europa y el mundo mediterráneo.

Además de estar limitado en su influencia comercial en el Medio Oriente y el Mediterráneo Oriental durante el siglo XVIII, el Imperio Otomano también perdió constantemente territorio en Europa del Este a Austria y Rusia. El imperio se vio involucrado en varios frentes entre 1568 y 1876 durante las guerras ruso-turcas. Durante esas guerras, 11 conflictos, que agotaron los recursos sin reponer el tesoro otomano, se libraron contra un poderoso Imperio ruso en expansión. La victoria rusa durante la guerra ruso-turca de 1768-1774 aseguró vastas extensiones de tierra en la costa norte del Mar Negro y trajo territorio hasta el sur del Cáucaso bajo control ruso. El ejército ruso invadió los Balcanes en 1806-1812, y en 1878, las tropas rusas llegaron a 10 millas de Constantinopla. Para Europa occidental, la perspectiva de un antiguo Imperio Otomano controlado por Rusia trajo un esfuerzo concertado para limitar la influencia mediterránea de Rusia y su implacable impulso hacia el sur hacia puertos de aguas cálidas y control en Europa y Medio Oriente.

En su libro, Guns, Sails and Empires, Carlo Cipolla argumenta que el desarrollo de armas de pólvora y veleros de larga distancia permitió a los europeos expandirse a expensas del mundo musulmán en el siglo XVI. Esta es una representación precisa, si no parcial, de los eventos. Sin embargo, con demasiada frecuencia la narrativa desarrollada caracteriza a Europa como pillaje y saqueo en un Medio Oriente, África del Norte y Asia pacíficos y tolerantes. La historia militar de Medio Oriente muestra que el comportamiento depredador se involucra en toda la región, primero por la naturaleza de los antiguos reinos dentro del Medio Oriente, tomando el control de la producción de alimentos y el comercio, mientras que financia la capacidad militar suficiente para hacer cumplir un status quo de élite preferido. . Este fue el caso en la antigua Mesopotamia y en Egipto. La caballería nómada asiática que descendía a la región introdujo una nueva movilidad y maniobrabilidad combinada con el salvajismo demasiado familiar para mantener a las poblaciones en masa en los campos, y se centró en pagar sus impuestos.

Estos nuevos desarrollos en movilidad y maniobrabilidad no fueron derrotados por Occidente, sino por la introducción de armas de pólvora y pólvora que se inventaron por primera vez en China y se extendieron a través de la Antigua Ruta de la Seda hacia Oriente Medio y Europa por los mongoles, y finalmente proporcionaron a los turcos Las tribus de los otomanos tienen la oportunidad de bombardear los muros (y los habitantes) de una ciudad comercial que permaneció sin conquistar durante 1000 años. No era un plan o plan occidental, sino la simple realidad de que la principal motivación otomana era enriquecerse a sí mismos y a sus guerreros a medida que avanzaban en su campaña destinada inicialmente a apoderarse de todo lo que era "Ron" (mundo romano). Tras la conquista de los últimos restos del Imperio bizantino (romano oriental), los otomanos atacaron de inmediato al Mediterráneo, donde derrotaron a la ciudad comercial y marítima de Venecia en 1479, tras una guerra de 15 años.

El Imperio Otomano luego giró hacia el este y atacó con armas de pólvora en Persia, seguido de un giro hacia el sur, realizando operaciones contra los mamelucos en Egipto. Una serie de guerras estallaron contra Viena entre 1540 y 1791 en las que el Imperio Otomano intentó invadir la civilización europea. Una flota occidental detuvo más avances otomanos en el Mediterráneo en la batalla de Lepanto en 1571, y las fuerzas terrestres europeas, para todos los efectos, detuvieron su invasión de Europa en el asedio de Viena en 1683. De 1500 a 1700, los otomanos fueron utilizando artillería y armas pequeñas similares a las de los europeos; Sin embargo, en los siglos XVIII y XIX, se amplió una brecha significativa entre el Imperio Otomano y Europa. El problema surgió en parte del mismo tipo de problemas que enfrentaron los rusos al bloquear el avance en la ciencia y el aprendizaje que los europeos y los norteamericanos abrazaron desde el Renacimiento (siglos XIV al XVI) hasta la Ilustración (siglo XVIII).

Occidente finalmente había visto cómo las grandes guerras religiosas llegaban a su fin con la firma de la Paz de Westfalia en 1648, que no solo fortaleció la investigación científica sino que también codificó la posición central y el poder del estado-nación. Libre de realizar experimentos y en posesión de recursos para apoyar la investigación y el desarrollo, Occidente se trasladó a la Revolución Industrial, que presenció a Inglaterra, en particular, logrando avances históricos tanto en tecnología civil como militar.

Por el contrario, en el Medio Oriente en general y en el Imperio Otomano en particular, la incapacidad de expandir el territorio y aprovechar los recursos para proporcionar ayuda a los guerreros y con la que otras élites clave del establecimiento podrían evitar pagar impuestos se estancó por la obstinación. de los europeos. El Imperio Otomano surgió tomando tierra y riqueza a través de un ejército abrumadoramente poderoso. "Conquistar e imponer impuestos" fue una fórmula simple útil durante siglos para la mayoría de los caudillos militares junto con sus múltiples proveedores de edictos religiosos, condenas y métodos generales autoritarios de control del comportamiento. Sin la capacidad de expandir el territorio y, por lo tanto, la base impositiva, lo que le permitió al Sultán proporcionar a los guerreros tiempos lucrativos para que pudieran disfrutar de los ingresos de un pueblo subordinado, el Sultán se enfrentó a tener que generar ingresos de los impuestos en una base de ventas en expansión. y comercialización de bienes y servicios, es decir, comercio internacional. El problema con este modelo de imperio fue, una vez más, los europeos.

Durante los siglos XV al XVII, el Imperio Otomano fue posiblemente la principal fuerza militar en el mundo. Había logrado, en virtud de su ocupación de la posición clave y estratégica del antiguo Imperio Bizantino, crear un monopolio sobre el movimiento del comercio entre India y China, por un lado, y Europa y el Mediterráneo, por otro. . El problema para el monopolio comercial de los otomanos surgió cuando los hombres comenzaron a ver el mundo como un globo en lugar de como un objeto plano e inamovible. Por lo tanto, al deshacerse de la condena de la iglesia a Galileo y a otros que tenían la intención de investigar libremente el mundo natural, Occidente pudo escapar de los grilletes de la tradición y comenzó a abrazar la dinámica que surgió de la creatividad y la innovación. El resultado fue una revolución científica, que condujo a la tecnología avanzada y la supremacía militar.

El Imperio Otomano descansaba sobre una tríada de capacidades. Primero, evolucionó a partir de los beneficios de la expansión territorial y de gravar a los ciudadanos recién acuñados. En segundo lugar, su fortuna se basaba en grandes extensiones de tierra generalmente dedicadas a la producción agrícola. Y tercero, se benefició enormemente del control de las rutas comerciales entre Oriente y Occidente. En términos de la primera etapa de la tríada, su capacidad de expansión había sido frustrada por los europeos. En el segundo, su control sobre las rutas comerciales había sido neutralizado por los buques y la tecnología oceánica, que atravesaban el extremo sur de África y entraban en los mercados asiáticos. Como tal, en el siglo XVIII, su fortuna había llegado a depender de sus productos agrícolas y materias primas como su principal activo económico. Su capacidad para controlar los términos de intercambio había desaparecido. Una cuarta pata había desaparecido en el siglo XVIII: la supremacía militar.

En este momento, los países comerciales europeos (Gran Bretaña, los Países Bajos, Francia, Austria, Alemania y, en cierta medida, Rusia) a través de políticas mercantilistas agresivas habían desarrollado reservas de capital que los países en desarrollo necesitarían para modernizar su infraestructura y reformar sus instituciones financieras Los europeos, en marcado contraste con el período comprendido entre el siglo XV y principios del XVII, cuando los otomanos reinaban supremamente militar y financieramente, controlaron los términos de intercambio.

Desafortunadamente, los europeos realizaron campañas de comportamiento financiero y militar depredador de la misma manera dura y explícitamente explotadora que sus predecesores en Oriente Medio y Asia. La culpa de las pésimas condiciones económicas en el Medio Oriente moderno no recae en Occidente, Este, Norte o Sur. La culpa recae en los esquemas depredadores de líderes corruptos y a menudo incompetentes dentro del Medio Oriente, que actúan en conjunto con facciones internas dominantes. Además, los actores internacionales, incluidos los estados y las entidades del sector privado, han socavado, en muchos casos, las políticas racionales de crecimiento y desarrollo al alinearse con los corruptos e incompetentes de la región.

Para modernizarse a principios de la era moderna, Mehmet Ali en Egipto y el Sultán en Constantinopla necesitaban divisas (moneda fuerte), y dado que los europeos estaban ahora en una posición comercial superior, la moneda fuerte (y, por lo tanto, el capital) estaba ahora en su manos. El Medio Oriente no tenía otra opción más que una campaña dirigida a reformas económicas, políticas y educativas y un esfuerzo de modernización general que tocaría todos los aspectos de la sociedad. Sin embargo, dado que carecían de capital, tenía que provenir de préstamos de los estados comerciales europeos ricos. Esos préstamos fueron otorgados, pero fueron otorgados por lo que solo podría describirse como mercantilistas depredadores que se hacen pasar por banqueros internacionales. En consecuencia, los banqueros occidentales y sus partidarios estatales estaban preparados para otorgar préstamos para las redes y sistemas modernizados que la tecnología europea relativamente avanzada podría proporcionar; pero los prestatarios del Medio Oriente tendrían que otorgar concesiones exclusivas a los prestamistas europeos por lo que esencialmente equivalía a un control efectivo de esos activos estratégicos, como ferrocarriles, enlaces de comunicación y fábricas.
Como resultado, los bancos otomanos, las compañías mineras, los ferrocarriles, los muelles y almacenes, las empresas forestales, las obras de gas y agua, etc., no solo fueron construidos por los europeos, sino que también fueron propiedad de ellos. Los británicos obtuvieron acciones significativas en el Banco Central Otomano, que ayudaron a financiar y crear. Francia tomó el control de la concesión para operar ferrocarriles clave en el Imperio Otomano. Los franceses también obtuvieron los derechos del tabaco y el control de los muelles en Beirut. Los británicos tomaron el control de los derechos mineros en la ciudad de Mosul, uno de los principales puestos comerciales del antiguo sistema de comercio terrestre en lo que hoy es el Iraq actual. Los rusos presionaron y aseguraron los derechos de los derechos de aduana en Constantinopla y en los puertos del Mar Negro. Alemania tomó el control de los muelles en Haidar Pasha (1899) y Alexandrette (1905) junto con acciones ferroviarias (aspiraciones de Berlín a Bagdad) y varios monopolios municipales de transporte.

Incluso si el impulso de desarrollar la economía otomana se hubiera agudizado después de 1840, ese impulso habría llegado demasiado tarde. Para entonces, las potencias europeas habían aprovechado, mediante una intervención concertada, las economías agrícolas otomana y egipcia para las economías europeas industrializadas, con el patrón familiar del intercambio de materias primas del Medio Oriente por productos industriales de Europa. Como resultado, en el Imperio Otomano, incluso más que en Egipto, se verificó el surgimiento de una industria nacional y de una clase media musulmana. En cambio, las minorías no musulmanas y las comunidades residentes europeas en expansión desempeñaban funciones de clase media. La ausencia de reforma económica en el Imperio Otomano cerró así el circuito de innovación. El creciente sistema educativo secular promovió principalmente los intereses de la nueva clase de oficiales militares, servidores civiles (imperiales), diplomáticos y maestros que en 1870 formaron una nueva élite educada urbana. Su influencia en la política interna sobrevivió al imperio y, de hecho, a la Primera República de Turquía.

A fines del siglo XIX, la gestión de las finanzas estatales estaba siendo controlada en gran medida por los europeos. La responsabilidad de estos desarrollos no recae únicamente en los europeos. Para facilitar una penetración tan masiva de los activos económicos de un estado, la cooperación de la élite otomana clave fue necesaria y fue posible en parte por el deseo de enriquecerse a medida que renunciaban al control. Esto no quiere decir que toda la élite otomana operara de esta manera, ni es decir que toda la élite política y financiera occidental buscó saquear el imperio.

Pero la gente que vivía en el Imperio Otomano, sin que ellos lo supieran, se vio afectada por lo que podría caracterizarse como saqueadores y saqueadores modernos que surgieron tanto en el Medio Oriente como en Europa. Antes de culpar a todos los occidentales involucrados en los asuntos económicos otomanos y egipcios del siglo XIX, debe recordarse que el surgimiento del Imperio Otomano y sus vasallos en Egipto representaron una enorme amenaza para la civilización occidental. Este era un imperio enormemente poderoso y violento cuyo objetivo era conquistar y subyugar a Europa y colocar el yugo de los impuestos sobre sus hombros. Esta campaña debía lograrse no mediante negociación, consentimiento o el ejemplo virtuoso de liderazgo ejemplar, sino que se logró a punta de espada y, más tarde, mediante el bombardeo general de los muros de una ciudad. Contribuir al desmantelamiento de esa amenaza desde una motivación puramente defensiva ciertamente animó la toma de decisiones y el comportamiento de muchos estadistas y banqueros en Europa en ese momento. Los comandantes militares europeos debían defender a su pueblo. Si los banqueros pudieran eliminar la mayor parte de la capacidad del otomano antes de que se tuviera que librar una guerra, mucho mejor.

La dinámica y el nexo entre los asuntos económicos y las operaciones militares han estado en curso durante miles de años, en Asia, en el Medio Oriente, en Europa y en el hemisferio occidental. Además, el proceso no mejora quemando la plaza del pueblo, disparando al sheriff o quemando el banco. Cuando el pueblo egipcio se dio cuenta de que la élite había vendido esencialmente su país a los europeos, comenzaron, en un ataque apasionado y emocional, a quemar, saquear y matar. El proceso es mejorado por la gente común cada vez más consciente de la naturaleza nefasta de muchos de estos esquemas y al iluminar la conciencia pública sobre la naturaleza de esas tácticas, y luego, responsabilizar a los responsables. Esto requiere razón sobre la pasión, sabiduría sobre la emoción y educación sobre la ignorancia. Se requería una nueva relación entre los gobernantes y los gobernados. Napoleón y el ejército francés, a pesar de todos los estragos que causó durante la campaña egipcia, notaron con éxito que la idea de una nueva relación entre gobernante y gobernado había llegado a Oriente Medio.

W&W