martes, 27 de noviembre de 2018

Guerra del Pacífico: El rol de Chile

Chile: la Prusia de Sudamérica

Weapons and Warfare



Ignacio Carrera Pinto y otros soldados chilenos en Concepción.





Acosado por problemas económicos cada vez más graves, Chile también se vio envuelto en una serie de confrontaciones diplomáticas, una de las cuales, al menos, tuvo repercusiones económicas cruciales. Los primeros portentos de la inminente crisis internacional vinieron del norte, de Bolivia. Dos problemas principales causaron fricción aquí: primero, la delineación de la frontera y, segundo, el estado de los chilenos, principalmente mineros, que vivían en el litoral boliviano. Desde que atravesó el Desierto de Atacama, una de las tierras baldías más secas del mundo, ninguno de los países había parecido excesivamente preocupado por la ubicación exacta de la frontera. El descubrimiento de plata, guano y finalmente nitratos hizo que el Atacama fuera extremadamente valioso. Ambas naciones ahora comenzaron a competir vigorosamente para controlar el desierto que habían descuidado previamente. En 1874, después de una gran cantidad de disputas que casi degeneraron en guerra, la Frontera se fijó en 24 ° S. Para asegurar este acuerdo, Chile abandonó sus reclamos a una parte del desierto de Atacama. A cambio, Bolivia prometió no aumentar los impuestos a la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, la compañía chilena de nitrato que ahora opera en Atacama.

Bolivia no era el único enemigo potencial de Chile. Durante la década de 1870, el gobierno argentino, después de domar sus caudillos provinciales ingobernables, lanzó campañas para "pacificar" a su población indígena. Este empuje hacia el interior llevó a los argentinos a un contacto incómodo con Chile, ya que los chilenos se habían filtrado hacia las zonas silvestres en gran parte despobladas de la Patagonia y, por supuesto, habían estado en el Estrecho de Magallanes desde 1843. Argentina exigió que Chile reconociera su soberanía sobre Ambas áreas. La opinión chilena, en su mayor parte, parecía dispuesta a ceder la Patagonia, pero perder el control del Estrecho expondría al país al riesgo de un ataque naval argentino y le negaría el acceso al Atlántico. La prensa instó al gobierno a rechazar los reclamos argentinos.

El presidente Anibal Pinto seleccionó al historiador Diego Barros Arana para negociar un acuerdo. La elección resultó desafortunada. Barros Arana violó sus instrucciones, aceptando ceder la Patagonia y otorgar a Argentina el control parcial del Estrecho. La generosidad de Barros Arana provocó disturbios en Santiago. La guerra pareció inminente de repente, pero Pinto aceptó una fórmula propuesta por el cónsul general argentino (otorgado poderes plenipotenciarios por Buenos Aires), y en diciembre de 1878 los dos países firmaron el tratado "Fierro Sarratea": esto pospuso la cuestión de la soberanía para futuras discusiones. , pero permitió el control conjunto argentino-chileno del estrecho. Aunque Pinto logró así evitar una guerra, su manejo de la crisis argentina dañó su ya inestable reputación. La oposición se apoderó de la cuestión de los límites, describiendo al presidente como un debilucho craven que se había rendido a Buenos Aires.

Los problemas de Pinto pronto se vieron agravados por un resurgimiento de la fricción con Bolivia. En diciembre de 1878, el dictador boliviano Hilarión Daza, un sargento apenas alfabetizado que se había lanzado a la presidencia, aumentó los impuestos sobre la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta. Esto violaba claramente el acuerdo de 1874, pero Daza esperaba que Chile "golpeara su bandera como lo hizo con Argentina". Si Moneda se resistiera, podría invocar un tratado secreto firmado en febrero de 1873, en el que Perú había prometido ayudar a Bolivia. En caso de guerra con chile. Daza concluyó que la combinación de la flota no insustancial de Perú, junto con los ejércitos aliados, traería una victoria fácil.

Pinto tenía poco espacio para negociar. Los tenedores de acciones de Campania de Salitres habían sobornado a varios periódicos, que exigían con agudeza que el gobierno hiciera cumplir sus obligaciones de tratado. Los políticos de la oposición, que utilizaron la disputa fronteriza con Bolivia como un problema durante la campaña electoral del Congreso de 1879, advirtieron a Pinto y sus seguidores liberales que no se rindieran al dictador boliviano. Tanto los políticos inescrupulosos como la prensa jingoísta organizaron manifestaciones en Santiago y Valparaíso para vigorizar el ambiente nacional. Estas tácticas tuvieron su efecto. Inflamado por la "sangre patriótica", el público, que ya había demostrado una clara voluntad de luchar durante la crisis argentina, amplificó las demandas de los "halcones". Observando a una mafia patriótica marchando frente a su casa, Antonio Varas, luego ministrando brevemente del Interior, le dijo al presidente que a menos que se moviera en contra de Bolivia "[la gente] nos matará a usted y a mí".

En febrero de 1879, motivado por la ira o el miedo, Pinto ordenó al Ejército apoderarse de Antofagasta y del territorio cedido a Bolivia en virtud del tratado de 1874. Pinto se habría contentado con detenerse en Antofagasta, pero no pudo. La prensa y la oposición exigieron igualmente que ordenara al Ejército al norte de la antigua frontera para proteger las posiciones chilenas. Pinto se negó, tal vez creyendo que Daza aceptaría un retorno al status quo ante. Pero Daza no lo hizo: dos semanas después de la ocupación chilena de Antofagasta, Bolivia declaró la guerra.

Pinto, como la mayoría de los otros políticos chilenos, había sabido durante años acerca de la "secreta" alianza peruano-boliviana. Esperaba, sin embargo, que Lima pudiera ser persuadida a permanecer al margen del conflicto. Por un tiempo, tal resultado incluso parecía probable: el presidente de Perú, Manuel Prado, se ofreció a mediar. Al mismo tiempo, sin embargo, los peruanos mostraron signos evidentes de preparar su armada y su ejército, acciones que no se perdieron en la prensa chilena, lo que exigió que Pinto se moviera contra Lima antes de que fuera demasiado tarde. El presidente trabajó arduamente para evitar un conflicto, incluso ofreciéndole concesiones económicas al Perú a cambio de su neutralidad. Estaba abrumado por la fuerza de la opinión pública y finalmente exigió que Perú declarara abiertamente si planeaba cumplir con el tratado de 1873. Cuando llegó la respuesta, afirmativamente, en abril de 1879, Chile declaró la guerra tanto a Bolivia como a Perú.

Pinto tenía buenas razones para dudar antes de involucrar a Chile en una guerra con sus vecinos del norte. Años de recorte de presupuesto habían privado al Ejército de una quinta parte de sus hombres; la armada había dado de baja buques de guerra; la reserva territorial, la Guardia Nacional, había reducido su tamaño en más de dos tercios. Los chilenos ahora se enfrentan a dos enemigos cuyas fuerzas armadas combinadas los superan en número de dos a uno. Equipado con armas anticuadas (que representaban un peligro más grave para el usuario que el posible objetivo), que carecía de cuerpo médico y de suministros, ahora se pedía al Ejército que luchara una guerra lejos del corazón del país y sin líneas decentes de comunicación. Para que Chile triunfara, el control del mar era esencial: solo esto permitiría al Ejército atacar al enemigo en su tierra natal. Sin ello, Chile estuvo expuesto a la invasión, el bloqueo o (como lo había demostrado España en 1866) el bombardeo. La armada peruana (Bolivia no tenía una) poseía dos guardias de hierro, así como buques de apoyo; la flota chilena también incluía dos guardias de hierro, pero estos, como la mayoría de los otros barcos de la Armada, estaban en malas condiciones. La perspectiva inmediata no parecía prometedora. Con la esperanza de ganar la supremacía marítima que tanto necesitaba, Pinto solicitó al comandante de la Armada, el almirante Juan Williams Rebolledo, que atacara a la flota enemiga en Callao, su base fortificada. Williams se negó. En cambio, bloqueó Iquique, el puerto a través del cual Perú exportaba nitratos (su principal fuente de ingresos), en la creencia de que el presidente peruano tendría que ordenar su flota al sur o enfrentar una ruina financiera. Así, el escuadrón chileno se detuvo frente al puerto de Iquique, esperando el ataque peruano. La opinión pública, que pronto se cansó del juego de espera pasivo de Williams, exigió que atacara al enemigo. Ansioso por aumentar su popularidad (Williams planeaba capitalizar su comando para postularse a la presidencia en 1881), el almirante finalmente decidió atacar a los acorazados peruanos, al Huascar y a la Independencia, ya que estaban anclados en el Callao. Sin informar a la Moneda, navegó hacia el norte, dejando dos barcos de madera, la Esmeralda y la Covadonga, para mantener el bloqueo de Iquique.
La expedición de Williams fue un fracaso: los barcos peruanos ya se habían ido cuando llegó el escuadrón chileno. (La evidencia indica que Williams eligió atacar el Callao sabiendo muy bien que los acorazados ya habían zarpado). Cuando el almirante finalmente regresó a Iquique, supo que la flota peruana había aprovechado su ausencia para romper el bloqueo. No solo el almirante peruano, Miguel Grau, reforzó con éxito a Iquique, sino que también hundió a la Esmeralda en la primera batalla naval memorable de la guerra (21 de mayo de 1879). La batalla de Iquique proporcionó a Chile el héroe supremo de la guerra, el capitán Arturo Prat, cuya muerte en un intento desesperado de abordar el Huascar le dio al país un símbolo impecable de sacrificio y deber patrióticos. El único punto brillante en este desastre fue que durante una persecución en alta mar de Covadonga, el capitán de la Independencia encalló su barco, por lo que casi reduce a la mitad la fuerza naval efectiva de Perú.

En lugar de aprovechar esta ventaja no ganada, Williams se enfurruñó en su cabina, cuidando de un ego magullado y una enfermedad imaginaria. A estas alturas, el gobierno deseaba destituirlo desesperadamente, pero los aliados del almirante en el partido conservador aislaron con éxito a su potencial candidato futuro de represalias. Durante el invierno de 1879, mientras tanto, Chile continuó sufriendo reveses navales: en julio, los peruanos capturaron un transporte de tropas totalmente cargado, el Rimac, un evento que provocó disturbios masivos en Santiago; El almirante Grau aterrorizó con éxito los puertos del norte, mientras que otro buque de guerra peruano, la Unión, amenazó las líneas de suministro chilenas a través del Estrecho de Magallanes. Finalmente, en agosto de 1879, y nuevamente sin informar al gobierno, Williams rompió el bloqueo de Iquique. Esta vez ni siquiera los defensores más ardientes de Williams podrían protegerlo. Fue reemplazado por el almirante Galvarino Riveros, quien de inmediato se puso a reacondicionar sus barcos. En octubre, la flota chilena atrapó a Grau en Punta Angamos. Después de un brutal intercambio de fuego (en el que Grau pereció), los chilenos capturaron al Huascar. Más tarde fue trasladado a la base naval en Talcahuano, donde todavía está en exhibición.

Chile era ahora el maestro de las vías marítimas. El camino hacia el norte estaba abierto. Pero si la Marina estaba lista, el Ejército no lo estaba. Su comandante de 74 años, el general Justo Arteaga, no poseía los recursos físicos ni mentales para montar una expedición al Perú. Al igual que Williams, Arteaga también disfrutaba de la protección de los aliados políticos y, por lo tanto, parecía estar más allá de las represalias. En un raro momento de lucidez, afortunadamente, renunció antes de que pudiera hacer demasiado daño. Su sucesor, Erasmo Escala, demostró ser ligeramente más efectivo. Católico ferviente (a menudo ordenaba a sus tropas asistir a ceremonias religiosas) con estrechos vínculos con el Partido Conservador, el nuevo comandante parecía incapaz de trabajar con cualquiera que desafiara su autoridad o cuestionara su juicio. Pero por razones políticas, Pinto no podía permitirse reemplazarlo. En cambio, ordenó a Rafael Sotomayor y José Francisco Vergara, ambos políticos civiles (el primero nacional, el segundo radical), que asistieran (y, por implicación, supervisaran) a Escala, especialmente brindando apoyo logístico.

En noviembre de 1879, las tropas de Escala desembarcaron en Pisagua, en la provincia peruana de Tarapacá. El asalto, aunque fue exitoso, no estuvo exento de fallas: un error de navegación puso a la flota fuera de curso, y el oficial a cargo de la invasión arruinó el aterrizaje. Pero los chilenos emergieron como parangones de virtud militar en comparación con sus oponentes. Los aliados habían planeado un contraataque en el que se pedía a Daza que atacara desde el norte, mientras que el general peruano Juan Buendfa atacaría desde el sur, aplastando así la expedición chilena entre los ejércitos aliados. El plan falló mal. Daza, cuya incompetencia (ya ampliamente mostrada) diezmó sus unidades mientras marchaban desde La Paz a la costa, simplemente desertó. En lugar de avanzar por el desierto hacia el sur (sin duda difícil), el dictador boliviano ordenó a sus hombres que retrocedieran sobre su base en Arica. Buendia, inconsciente de la deserción de Daza, continuó conduciendo hacia el norte esperando encontrarse con los bolivianos. Los chilenos, por supuesto, no sabían nada de estos acontecimientos. Escala permaneció cerca de la costa, vigilando atentamente el norte, asumiendo que se produciría un ataque desde ese lugar. Ansioso por asegurar un suministro confiable de agua para la expedición, Rafael Sotomayor le ordenó a su colega Vergara (que ahora se desempeña como oficial activo) capturar el oasis de Dolores. Vergara había cumplido esta misión cuando una de sus patrullas, reconociendo el área, se encontró con la guardia avanzada del ejército de Buendia.

Aunque desagradablemente sorprendido, el comandante chileno, Coronel Emilio Sotomayor, logró colocar a sus hombres en una colina conveniente, el Cerro San Francisco, antes de que el enemigo atacara. Un uso hábil de la artillería, así como la pura fortaleza, dio a los chilenos la batalla (19 de noviembre de 1879). Los soldados bolivianos, abatidos y sedientos, se fueron al altiplano. Los peruanos se retiraron de manera más ordenada al pueblo de Tarapacá. En lugar de perseguir a sus agotados oponentes, Escala ordenó a sus hombres que asistieran a una misa de acción de gracias. Habiendo cumplido con sus obligaciones religiosas, los chilenos finalmente atacaron, y una fuerza bajo Vergara avanzó sobre Tarapaca. Esta vez, fueron los peruanos quienes derrotaron a los chilenos, causando graves víctimas (incluyendo más de 500 muertos) en una batalla singularmente sangrienta (27 de noviembre). A pesar de esta victoria, Perú ahora abandonó la provincia de Tarapacá, permitiendo a los chilenos ocupar Iquique y su interior rico en nitratos.

El éxito en la campaña de Tarapacá no impidió las disputas en el campo de los vencedores. Escala, por su parte, había caído bajo el hechizo de un grupo de asesores conservadores, quienes le aseguraron que podía convertir sus triunfos militares en una candidatura presidencial. Con frecuencia se peleaba con Sotomayor (que ejercía cada vez más el mando militar) y con cualquiera que dudara de su genio militar. En marzo de 1880, al parecer para impresionar su importancia en el gobierno, Escala amenazó con renunciar. Para gran sorpresa del general, Pinto llamó a su farol y aceptó la renuncia.

Bajo un nuevo comandante, el general Manuel Baquedano, Chile, lanzó su tercera campaña en el norte en febrero de 188o, aterrizando una expedición en Ilo con el objetivo de capturar la provincia de Tacna. Sin ningún contraataque peruano a la vista, y recordando la ineptitud de Escala, Pinto ordenó a regañadientes que Baquedano se mudara al interior. Baquedano tuvo que superar problemas de suministro desesperados, pero capturó rápidamente a Moquegua y derrotó a los peruanos en la batalla de Los Ángeles (22 de marzo). A pesar de su éxito, la apertura de la campaña careció de un poco de brillo: durante un ataque sorpresa, una unidad se perdió y tuvo que pedir direcciones a la gente del lugar.



Ansioso por capturar a Arica, el puerto de Tacna y un punto estratégico vital, Baquedano marchó a sus hombres por tierra, un viaje que cobró muchas vidas. Después de aproximadamente un mes, los chilenos llegaron a Campo de la Alianza, una posición fortificada peruana en las afueras de Tacna. Aunque Vergara (Sotomayor había muerto recientemente de repente) instó a Baquedano a rebasar el punto fuerte, el general insistió en un ataque frontal. Los soldados de Baquedano triunfaron (26 de mayo), pero a un costo muy alto: tres de cada diez soldados chilenos murieron (casi 500) o resultaron heridos (alrededor de 1,600). A pesar de estas grandes bajas, el ejército se trasladó a Arica y capturó su Morro, fuertemente fortificado, la roca de Gibraltar que se alzaba (mientras aún se cierne) sobre el puerto, en uno de los asaltos más rápidos y heroicos de la guerra (julio de 2009). 6). De principio a fin, se necesitaron cincuenta y cinco minutos, alrededor de 120 chilenos murieron en el ataque.

La victoria en la campaña de Tacna no causó deleite en Chile. El público, al enterarse del costo en sangre de las tácticas de martillo de Baquedano, se indignó. De hecho, un periodista estaba tan horrorizado que sugirió que Santiago celebrara "una danza de la muerte" en lugar de un balón de victoria para celebrar el triunfo en Tacna. 6 La ira pública se vio exacerbada por las noticias de que los peruanos habían hundido dos barcos más, el Loa y Covadonga (julio-septiembre de 18o). Las demandas de un asalto a Lima ahora se volvieron irresistibles. Cumplir con estas exigencias resultó difícil. La mayoría de los suministros del Ejército estaban agotados: los civiles como Vergara tenían que esforzarse mucho para encontrar hombres y equipos, y los medios para transportar una expedición a la nueva zona de batalla. Gracias a los prodigiosos esfuerzos, las tropas de Baquedano estaban preparadas para enero de 1881 para atacar la capital peruana. Al igual que durante la campaña de Tacna, Vergara sugirió que Baquedano intentara sobrepasar las defensas peruanas para minimizar las bajas, mientras que permite que Baquedano capture la ciudad. El general, aparentemente un discípulo de la escuela vital de tácticas militares, rechazó este consejo. Como señaló un admirador posteriormente, solo un ataque frontal permitiría a los chilenos demostrar su virilidad.

El 13 de enero de 1881, las tropas de Baquedano demostraron debidamente su virilidad al romper las posiciones peruanas en Chorrillos. Mientras algunos de los vencedores barrían los focos de resistencia, otros se divertían saqueando la localidad y aterrorizando a sus habitantes. Dos días después, los chilenos atacaron y abrumaron las defensas peruanas en Miraflores en una segunda batalla sangrienta. (Las bajas chilenas por estas dos batallas incluyeron al menos 1,300 muertos y más de 4,000 heridos; las pérdidas peruanas fueron mayores). Por la noche, el gobierno peruano había huido y las primeras unidades chilenas (una compuesta por policías de Santiago) ingresaron a Lima. Por tercera vez en sesenta años, la antigua capital virreinal se encontraba a los pies de un ejército chileno.

La caída de Lima no acabó con la guerra. Chile exigió la cesión de Tarapaca, Arica y Tacna como reparaciones de guerra y como amortiguador para Chile en caso de que Perú decidiera organizar una revancha. Nicolás Pierola, quien había reemplazado al presidente Prado en 1879 y que ahora trasladó su gobierno a las montañas, se negó a ceder una pulgada. Al igual que Juárez en México, prometió librar una guerra de desgaste para expulsar al ejército de ocupación. Los chilenos podrían despedir a Pierola como un tonto grandilocuente, pero sin embargo se encontraban en una posición incómoda. Apenas podían retirarse de Perú sin un tratado de paz. Pero tampoco podrían asegurar un tratado de paz sin convencer o coaccionar a un gobierno peruano para que acepte sus demandas. Francisco García Calderón, el infortunado abogado que se convirtió en presidente del Perú controlado por los chilenos en febrero de 1881, se mostró tan firme como Pierola (aún al frente de su gobierno) en su negativa a contemplar concesiones territoriales.
Mientras el gobierno chileno intentaba forzar un acuerdo, la resistencia peruana se endureció. Ahora aparecían bandas de irregulares, montoneros; Bajo el liderazgo de oficiales experimentados como Andrés Cáceres, hostigaron y atacaron al ejército de ocupación. Una expedición punitiva fue enviada al interior peruano con la esperanza de aplastar a estos guerrilleros. Cada vez más, muchos chilenos empezaron a temer que su gran victoria militar estaba destinada a resultar pírrica.

Un factor de complicación en este punto fue el papel de los Estados Unidos, que anteriormente (octubre de 1880) intentó mediar entre los beligerantes. "El Secretario de Estado de los EE. UU., James G. Blaine, deseaba utilizar la Guerra del Pacífico para endurecer la guerra. lo que vio como el imperialismo británico mientras extendía lo que algunos podrían llamar la variedad estadounidense. Blaine decidió que podía lograr mejor estos objetivos alentando la negativa de García Calder a ceder territorio. El gobierno chileno finalmente se cansó de este juego y encarceló a García Calderón, una acción que enfureció a Blaine. Por un corto tiempo, incluso parecía posible que Estados Unidos y Chile pudieran ir a la guerra. La crisis se terminó con el asesinato del presidente James A. Garfield (septiembre de 1881). El nuevo presidente, Chester A. Arthur, reemplazó a Blaine con Frederick Frelinghuysen, quien rápidamente abandonó la truculenta política exterior de su antecesor. De aquí en adelante, Estados Unidos no se opondría a las demandas chilenas de territorio.

Pero si la situación diplomática mejoró, la situación militar de Chile no. A principios de 1882, el gobierno envió otra expedición al altiplano peruano. A la deriva en un ambiente hostil, separado de sus suministros y constantemente atacado por bandas guerrilleras, el ejército chileno no logró pacificar el interior. Después de meses de infructuosas andanzas en las montañas, se ordenó a las tropas que se retiraran a la costa. Cuando se retiraron, Cáceres dio su golpe más devastador. En la batalla de La Concepción (9 de julio de 1882) los peruanos aniquilaron a un destacamento chileno de setenta y siete, no solo matando a los soldados sino también mutilando sus restos.

El desastre en La Concepción llevó al público chileno el hecho de que sus soldados todavía estaban en una guerra sangrienta. A medida que aumentaban las víctimas, cuando los hombres sucumbían a la bala del francotirador o a la enfermedad, la prensa cuestionaba por qué los jóvenes chilenos tenían que morir "en lugares ... que podrían haberse quedado solos sin comprometer la causa de Chile". ¿Estaba la nación desperdiciando su sangre y su tesoro en una guerra que amenazaba con convertirse en el "cáncer de nuestra prosperidad"? Como concluyó un periódico provincial: "La cosa es hacer la paz, esté bien hecha o no".

Varios prominentes peruanos también se habían cansado de la guerra. Uno de ellos, Miguel Iglesias, quien estableció su propio nuevo gobierno (con apoyo chileno) en Cajamarca, varios peruanos prominentes también se habían cansado de la guerra. Uno de ellos, Miguel Iglesias, quien estableció su propio nuevo gobierno (con apoyo chileno) en Cajamarca, parecía dispuesto a negociar. Mientras estaba dispuesto a renunciar a Tarapacá, se mostró reacio a ceder a Tacna. El gobierno de Santiago, ansioso por sacar a la nación de la maraña diplomática, ahora estaba dispuesto a hacer concesiones. Se mantuvo fiel a su demanda de Tarapacá, pero propuso ocupar Tacna y Arica durante diez años, tras lo cual un plebiscito determinaría la propiedad final del territorio. Aunque Iglesias aceptó estos términos, Cáceres no lo hizo, y aún estaba en libertad. Otra expedición chilena marchó hacia el interior, decidida a cazarle. Después de meses de maniobras peligrosas, los chilenos finalmente lo derrotaron en la batalla de Huamachucho (20 de julio de 1883). Con Cáceres así sometido, Iglesias firmó debidamente un tratado de paz en Ancón el 20 de octubre. Nueve días más tarde, las tropas chilenas ocuparon el último bolsillo de la resistencia montonera, la hermosa ciudad de Arequipa.
Bolivia seguía siendo formalmente beligerante, aunque no había tomado parte en la guerra desde la campaña de Tarapacá. El Tratado de Ancón, sin embargo, persuadió incluso a los bolivianos más truculentos a buscar la paz. Aunque vencido, el país logró obtener términos generosos: la "tregua indefinida" firmada en abril de 1884 le otorgó a Chile solo el derecho a la ocupación temporal del litoral boliviano. El armisticio con Bolivia marcó el final de la Guerra del Pacífico, casi exactamente cinco años después de haber comenzado.

La captura chilena de Lima en enero de 1881, debemos señalar aquí, proporcionó un dividendo diplomático incidental. Con Perú fuera de la guerra, Argentina no podía permitirse presionar sus reclamos sobre el Estrecho de Magallanes. En julio de 1881, Chile y Argentina firmaron un tratado que confirmó tanto la soberanía argentina sobre la Patagonia como el control chileno del Estrecho. Además, ambas naciones acordaron desmilitarizar la vía fluvial, mientras que Argentina se comprometió a no bloquear la entrada del Atlántico en el Estrecho.

Los apologistas de los aliados derrotados han descrito tradicionalmente a Chile como la Prusia del Pacífico, una tierra depredadora que busca cualquier excusa para ir a la guerra con sus desventurados vecinos. El sentido común solo indica lo contrario. Las fuerzas armadas de Chile en 1879 eran pequeñas y estaban mal equipadas. Además, demasiados oficiales debían sus altos rangos a las conexiones políticas más que a la competencia técnica. La incompetencia de hombres como Williams y Escala forzó al gobierno a involucrarse en la conducción de la guerra y a proporcionar el apoyo logístico. Algunos soldados profesionales se resintieron por esta intrusión y pidieron a sus aliados políticos que los protegieran de los intentos del gobierno de dirigir la guerra. Esta intervención política, al aislar a oficiales ineficientes, casi seguramente prolongó la guerra.

Las relaciones entre los militares y la sociedad civil a menudo resultaron ásperas. Los oficiales se resintieron con instituciones como la libertad de prensa, particularmente cuando se usaba para describir la conducta de los militares en un lenguaje poco halagüeño. En San Felipe, por ejemplo, los subalternos picados destruyeron la oficina de un periódico en represalia por un editorial crítico. Baquedano tenía periodistas encarcelados por mermar sus habilidades. Un incidente más grave ocurrió en 1882, cuando el almirante Patricio Lynch, entonces gobernador militar de Lima, afirmó (en efecto) que estaba por encima de la ley cuando arbitrariamente restringió los derechos civiles de un coronel chileno. No impresionado por los argumentos de Lynch, la Corte Suprema de Chile lo rechazó.

La Guerra del Pacífico obligó al Ejército a entrar en la vida de los civiles en una medida nunca antes vista. Cuando la primera oleada de alistamientos patrióticos disminuyó, las fuerzas armadas recurrieron a la impresión. Aunque esto era claramente ilegal, los funcionarios públicos toleraron (y en algunos casos incluso alentaron) tales actividades, siempre y cuando los reclutadores se limitaran a bombardear el pueblo borracho, el pequeño criminal o el vagabundo. Eventualmente, sin embargo, los militares comenzaron a apoderarse de campesinos, artesanos y mineros respetables. "Es un curioso ejemplo de la igualdad democrática y la libertad republicana", señaló un periodista, "para obligar a Juan, que no posee un centavo, a luchar en defensa de la propiedad de Pedro, mientras que este último se niega a levantar un brazo, porque él es no tan pobre como sus conciudadanos ”.“ Una gran parte de la población masculina del país vivía con miedo: los agricultores se negaban a llevar productos al mercado; Quemadores de carbón se quedaron en casa; Los jóvenes, los enfermos y hasta los ancianos, todos se convirtieron en objetivos. En un caso, la aparición de reclutadores hizo que un grupo de inquilinos saltara a un río para evitar la captura. Tampoco se trataba únicamente de un fenómeno rural. Un diputado informó haber visto soldados armados perseguir a un hombre por una calle de Santiago, golpearlo en el suelo y luego marchar a su captura. Tampoco se trataba únicamente de un fenómeno rural. Un diputado informó haber visto soldados armados perseguir a un hombre por una calle de Santiago, golpearlo contra el suelo y luego llevarlo bajo el azote al cuartel local.
Si algunos chilenos protestaron contra estas actividades, otros no lo hicieron, especialmente aquellos que no tenían que servir. De hecho, un diputado particularmente patriótico se ofreció a enviar a todos sus inquilinos a la guerra. Ocasionalmente hacendados objetaban. No se opusieron a la conscripción; simplemente no querían que se les interrumpiera el suministro de mano de obra. En un caso, los terratenientes locales decidieron entre ellos quién debía permanecer y quién debía servir. El periódico local los felicitó por su juicio, observando que tales acciones protegían las libertades civiles de todos.

Una vez reclutado, un soldado tenía que aceptar una disciplina severa y soportar condiciones miserables. Oficiales y suboficiales repartieron pestañas más generosamente que comida. Las raciones en sí mismas eran monótonamente sombrías: pegajosidad, carne de res brusca, cebollas. El sistema de suministro del ejército a menudo se rompió, obligando a los soldados a complementar sus raciones de su propio bolsillo. No solo los salarios de los soldados eran bajos, sino que a menudo los hombres no recibían su pago porque el departamento de pagos funcionaba de manera espasmódica en el mejor de los casos, y a menudo tenían que escribir a casa para pedir dinero. La vida en la guarnición ofreció solo un poco más de comodidad que en el campo: aisladas en ciudades provinciales, las tropas fueron presa fácil de los codiciosos comerciantes que regaron su licor y los estafaron a cada paso.

El soldado chileno sufrió casi tanto a manos de su gobierno como el enemigo. Dado que el Ejército había economizado aboliendo sus cuerpos médicos, los militares no tenían ni el personal ni las instalaciones para atender a los heridos o enfermos. Si bien los civiles podían suplir la necesidad del Ejército de cirujanos y equipo, no podían compensar la incompetencia médica y la falta de previsión del ejército. El general Escala descuidó tomar ambulancias cuando atacó Pisagua. En lugar de ser atendidos en hospitales de campaña, los heridos a menudo eran enviados de regreso a Chile, a veces sobre cubierta en cargueros. Como resultado, muchos soldados llegaron a casa muertos o con heridas gangrenadas. Los soldados heridos a veces tenían que ir a los hospitales mientras los prisioneros enemigos hacían el mismo viaje en autocar. Hasta que las protestas detuvieron la práctica, los funcionarios del gobierno insistieron en que los heridos de guerra pagaran por su propia atención médica; los militares también dejaron de pagar el salario de un soldado o los derechos familiares mientras estaba hospitalizado. Si los heridos de guerra merecían un tratamiento tan arrogante, los muertos en la guerra recibían aproximadamente la misma veneración que la concedida a un leproso medieval. Si bien es cierto que los restos de los héroes más conspicuos fueron depositados en tumbas ornamentadas, los menos célebres fueron arrojados desnudos en tumbas con prisas indecentes. Este estado de cosas se volvió tan deshonroso que una sociedad de trabajadores de Valparaíso comenzó a enviar delegados para acompañar a cada cadáver a su lugar de descanso final.

Los mutilados, y las familias de los muertos en la guerra, tuvieron un mejor desempeño que los muertos. Los herederos de los oficiales recibieron alguna protección, pero inicialmente el gobierno no hizo provisiones para pagar las pensiones a las familias de los hombres alistados. No fue hasta que las bajas comenzaron a acumularse, a fines de 1879, que el Congreso abordó el problema con retraso. Sus decisiones fueron claramente una porquería. La madre de un soldado muerto en batalla, por ejemplo, recibió 3 pesos por mes. Peor aún, la legislación de pensiones excluía a los sobrevivientes de hombres que murieron por causas naturales o por accidentes. Dado que más soldados sucumbieron al bacilo en lugar de a la bala, el Congreso difícilmente podría ser criticado por ser grosero con el dinero de los contribuyentes. No es de extrañar que el patriotismo fuera un lujo en el que pocos chilenos pudieran darse el lujo de disfrutar y que aquellos que lo hicieron despiadadamente rechazaron sus recompensas, en la frase tradicional, como el pago de Chile, "la recompensa de Chile".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...