sábado, 21 de agosto de 2021

Albania y las trece invasiones otomanas rechazadas

Albania y los otomanos

Weapons and Warfare




Un muro conmemorativo dedicado a George Kastrioti (1405-1468), también conocido como Skanderbeg, el héroe nacional del pueblo albanés, que rechazó 13 invasiones otomanas entre 1444 y 1466.

Albania es un país del sureste de Europa en la parte occidental de la península balcánica en el estrecho de Otranto, la entrada sur del mar Adriático. La actual Albania limita con Grecia al sur, Macedonia al este, el mar Adriático al oeste y Montenegro y Kosovo al norte. Se cree que los albaneses son descendientes de los antiguos ilirios, que vivieron originalmente en Europa central y emigraron al sur al territorio de la actual Albania alrededor del año 2000 a. C.

Debido a su ubicación estratégica, Albania ha sido utilizada como puente terrestre por ejércitos e imperios conquistadores cuyas ambiciones llegaron más lejos. En el siglo II a. C., Albania fue conquistada por los romanos. A partir de finales del siglo IV d.C., el Imperio Bizantino se apoderó del territorio de la actual Albania. En los siglos siguientes, el país fue invadido por visigodos, hunos, búlgaros y eslavos.

En la segunda mitad del siglo XIV, cuando el sultán Murad I (r. 1362-1389) comenzó a expandir sus posesiones territoriales en la península balcánica, Albania se convirtió en un objetivo de la expansión otomana. Una coalición de estados cristianos bajo el liderazgo del príncipe Lazzar de Serbia luchó contra los otomanos, pero finalmente fue derrotada en Kosovo Polje (Llanura de los mirlos) cerca de Pristina en la actual Kosovo en 1389. Murad I murió en el campo de batalla, pero su hijo y Su sucesor, Bayezid I (r. 1389–1402), continuó las políticas expansionistas de su padre, empujando los límites del sultanato otomano hasta las fronteras de Albania. Los príncipes albaneses se vieron obligados a someterse, pagar tributo y demostrar su lealtad al sultán otomano enviando a sus hijos como rehenes a su corte en Edirne (Adrianópolis). Gjon (John) Kastrioti, el gobernante de Emathia en el centro de Albania, fue uno de estos príncipes; envió a su hijo, Gjergj (George) Kastrioti (1405-1468), a la corte del sultán otomano en Edirne.

Después de su llegada a la corte otomana, Kastrioti se convirtió al Islam y recibió una educación otomana tradicional. También participó en las campañas militares otomanas contra serbios y húngaros, mostrando un coraje y una valentía incomparables en el campo de batalla, lo que le valió el nombre de Iskander o Skander (Alejandro), en honor a Alejandro Magno, y el rango de bey (de ahí Iskender Bey o Skanderbeg). ). Cuando los ejércitos del sultán otomano Murad II (1421-1444, 1446-1451) fueron derrotados por el general húngaro János (John) Hunyadi (1407-1456) en Nish, en la actual Serbia sudoriental, en noviembre de 1443, Skanderbeg abandonó el servicio otomano. y regresó a casa en Albania. Una vez allí, renunció al Islam y volvió a abrazar el cristianismo.

En 1444 Skanderbeg creó una liga de príncipes albaneses, que derrotó repetidamente a los otomanos. Los ejércitos otomanos fueron derrotados dos veces en 1450, luego nuevamente en la batalla de Mokrea en 1453, y nuevamente en 1456. En septiembre de 1457, Skanderbeg obtuvo una impresionante victoria sobre los otomanos al oeste del monte Tomoritsa, que siguió con la conquista de Satti ( Shati) en el noroeste de Albania actual en 1459. Skanderbeg y el sultán otomano, Mehmed II, acordaron una tregua en 1461, pero esta resultó ser de corta duración. En 1462, Skanderbeg estaba de regreso en el campo de batalla, luchando con dos campañas exitosas contra los otomanos en Dibra en la actual Macedonia occidental, seguidas de una exitosa invasión de Macedonia. Una vez más se negoció un tratado de paz en abril de 1463. El conflicto se reanudó en 1464, y Skanderbeg infligió dos derrotas a los otomanos en Dibra, seguido de otra victoria más cerca de Tirana (actual capital de Albania) en 1465. Para sorpresa de los otomanos, en 1466 en Kroya (Kruja) en el centro-norte de Albania, Skanderbeg atacó y derrotó a un gran ejército otomano dirigido por Mehmed II, el conquistador de Constantinopla (Pitcher: 88). En 1467 repitió esta hazaña, primero derrotando a un ejército otomano dirigido por el comandante albanés Ballaban cerca de Kroya, luego repeliendo la segunda gran campaña de Mehmed para pacificar Albania (Pitcher: 88).

Teniendo en cuenta este extraordinario conjunto de logros y victorias, no es sorprendente que Skanderbeg fuera y siga siendo hasta el día de hoy el héroe nacional indiscutible del pueblo albanés y una leyenda en la historia europea. En sus batallas con los otomanos, Skanderbeg recibió ayuda del papado, Nápoles y Venecia. Formó una alianza formal con Venecia en 1463. Skanderbeg murió en enero de 1468. Después de la muerte de Skanderbeg, la resistencia albanesa continuó durante otra década. En 1477, el comandante otomano Gedik Ahmed Pasha sitió Kroya, el lugar de nacimiento de Skanderbeg. La ciudad se rindió a los otomanos en junio de 1478. Scutari (Shkodër) en el noroeste de Albania se rindió a Mehmed en 1479. En 1501, los otomanos habían pacificado gran parte del territorio de la Albania actual. Albania siguió siendo parte del Imperio Otomano hasta 1912, cuando el país declaró su independencia.

Cuando el Imperio Otomano comenzó a desintegrarse en el siglo XIX, los albaneses, que habían permanecido leales al sultán, comenzaron a organizar su propio movimiento nacional como un medio para proteger a sus comunidades de las invasiones de sus vecinos griegos y eslavos. En la primera parte del siglo XIX, Albania se había dividido entre dos pāshālik, que disfrutaban de una autonomía considerable. Ali Pasha de Janina y la familia Bușati (Bushati) de Shkodër habían dominado la política albanesa durante décadas. En 1820, el sultán otomano Mahmud II, que estaba decidido a imponer la autoridad del gobierno central sobre las provincias distantes del imperio, destituyó a Ali Pasha y atacó su territorio. Irónicamente, la represión de Ali Pasha, quien fue asesinado por agentes otomanos en 1822, permitió a los nacionalistas griegos organizar su revolución contra el Imperio Otomano. Tras la caída de Ali Pasha, el gobierno otomano se volvió contra el jefe de la familia Bușati, Mustafa Pasha. Después de su derrota a manos de las fuerzas otomanas, Mustafa Pasha aceptó su destino y se estableció en Estambul, donde vivió el resto de su vida (Jelavich: 362).

El establecimiento del dominio otomano directo sobre Albania permitió al gobierno introducir una serie de reformas. El principal objetivo de estas reformas era eliminar la clase intermediaria de notables y reemplazarla con una nueva organización administrativa dirigida por funcionarios enviados desde Estambul. El gobierno otomano también tenía la intención de poner bajo su control a los terratenientes locales que habían convertido los viejos tiempos en propiedades privadas y crear un sistema de recaudación de impuestos más eficiente, lo que aumentaría los ingresos estatales. El gobierno central también deseaba establecer un nuevo sistema de reclutamiento, que proporcionaría tropas para una nueva fuerza militar. Al implementar esta ambiciosa agenda, el sultán abolió los timārs en 1832 y creó dos eyālets de Janina y Rumelia, que se reorganizaron en los tres vilāyets de Janina, Shkodër y Bitola en 1865 (Jelavich: 362–363). Las reformas introducidas por el gobierno central en Estambul se opusieron con vehemencia por parte de los notables que preferían ser gobernados por sus propios beys locales. Pero fue la incapacidad del estado otomano para proteger a las comunidades albanesas de Grecia, Serbia y Montenegro lo que obligó a los albaneses a armarse y organizar su propio movimiento nacional independiente.

La derrota otomana a manos de los rusos en 1878 y el Tratado de San Stefano, que recompensaba a Serbia, Montenegro y Bulgaria con áreas pobladas por albaneses, marcaron el comienzo de una transformación en la relación entre Albania y el gobierno central de Estambul. Hasta 1878, el gobierno otomano, que veía a la mayoría de los albaneses como miembros de la comunidad musulmana, no los trataba como un grupo nacional separado. Los musulmanes albaneses, que asistían a la escuela, estudiaban árabe, el idioma del sagrado Corán, y turco, el idioma del gobierno y el ejército. Los cristianos albaneses, por otro lado, eran vistos como miembros de la comunidad cristiana ortodoxa, que estudiaban griego como el idioma principal de su comunidad religiosa (Shaw: 2: 199–200).

En respuesta a la firma del Tratado de San Stefano, un grupo de destacados líderes albaneses organizó un comité secreto en Estambul y pidió una reunión más grande en Prizren en junio de 1878. La reunión de Prizren reunió a musulmanes y cristianos albaneses, que acordaron crea la Liga de Prizren. La liga tenía autoridad para recaudar impuestos y formar un ejército (Shaw: 2: 199; Jelavich: 363–364). También envió un llamamiento a las potencias europeas participantes en el Congreso de Berlín, que fue ignorado (Jelavich: 364).

Con Serbia y Montenegro emergiendo como estados independientes, el gobierno otomano se vio obligado a negociar la delimitación de sus nuevas fronteras con los dos países. Dado que varias ciudades y distritos, como Bar, Podgorica y Plav, que fueron entregados a Montenegro tenían importantes poblaciones albanesas, la Liga de Prizren se volvió hacia la resistencia. El gobierno otomano se vio atrapado en un dilema. Tenía que acatar los términos del Congreso de Berlín, pero también estaba decidido a beneficiarse de la resistencia albanesa y utilizarla como un medio para reducir sus pérdidas territoriales (Jelavich: 364–365).

Con armas del gobierno otomano, los albaneses resistieron la ocupación, lo que obligó a las potencias europeas a reconocer el poder del movimiento nacionalista emergente. Al darse cuenta de la intensidad de los sentimientos nacionales albaneses y del potencial de estallido de conflictos étnicos, las potencias europeas cambiaron su posición y acordaron permitir que Plav y Gusinje permanecieran dentro del Imperio Otomano. En cambio, ofrecieron un puerto, a saber, Ulcingi (Dulcigno), a Montenegro (Jelavich: 365). Pero la resistencia albanesa no se limitó a las ciudades y distritos que fueron entregados a Montenegro. También hubo una fuerte oposición a la entrega de cualquier territorio albanés, como Epiro, a Grecia.

En 1881 la resistencia albanesa contra la ocupación griega de Epiro obligó a las potencias europeas a acordar que, aparte de Tesalia, los griegos solo recibirían el distrito de Arta en Epiro. A pesar de los éxitos de la resistencia albanesa y del apoyo que disfrutaba del gobierno otomano, el sultán seguía obligado por las disposiciones del acuerdo de entregar Ulcinji a Montenegro incluso si eso significaba aplastar a la Liga albanesa. Se envió un ejército otomano para capturar Prizren, que cayó en abril de 1881 (Jelavich: 366). Otra fuerza otomana derrotó a la resistencia albanesa en Ulcinji antes de que la ciudad fuera entregada a Montenegro. A pesar de su supresión, la Liga de Prizren había logrado mucho. Las potencias europeas habían reconocido que las tierras albanesas no podían dividirse entre sus aliados balcánicos sin una formidable resistencia de la población local (Jelavich: 366).

El dominio otomano en Albania terminó poco después del estallido de la Primera Guerra de los Balcanes en octubre de 1912. El 8 de octubre de 1912, Montenegro, miembro de la Liga Balcánica, declaró la guerra al Imperio Otomano. Los otros miembros de la Liga Balcánica, Grecia, Serbia y Bulgaria, hicieron lo mismo 10 días después. Los búlgaros se apoderaron rápidamente de Tracia y derrotaron a los otomanos en las batallas de Kirklareli / Kirkkilise (del 22 al 24 de octubre) y Lüleburgaz (del 22 de octubre al 2 de noviembre). Los serbios también obtuvieron una impresionante victoria en la batalla de Kumanovo (23-24 de octubre) en Kosovo Vilayet en la actual Macedonia del norte. Los griegos capturaron Salónica el 8 de noviembre. Al oeste, los serbios capturaron Bitola en la actual Macedonia del sudoeste y unieron fuerzas con los montenegrinos, que sitiaron Shkodër en el noroeste de Albania. Los serbios eventualmente tomarían Durrës en la costa occidental de Albania.

Sin un plan coordinado y en ausencia de un comando unificado, los otomanos se vieron obligados a retirarse o tomar posiciones defensivas. Los principales centros urbanos del imperio en Europa (Edirne, Janina y Shkodër) estaban rodeados por ejércitos de la Liga Balcánica. El 3 de diciembre, el gobierno otomano estaba dispuesto a concluir un armisticio. Mientras las discusiones se prolongaban en Londres, Bulgaria exigió la ciudad de Edirne. Esto fue demasiado para un grupo de jóvenes oficiales en Estambul, que dieron un golpe militar el 23 de enero de 1913. El ex comandante del ejército, Mahmud Şevket (Shevket) Pasha, asumió los cargos de gran visir y ministro de guerra. Cuando la noticia del golpe de Estambul llegó a Londres, los estados balcánicos reanudaron sus campañas militares. Las fuerzas búlgaras capturaron Edirne el 28 de marzo y los serbios entraron en Shkodër el 22 de abril. El 30 de mayo, el gobierno otomano se vio obligado a firmar el Tratado de Londres, que resultó en la pérdida de gran parte de su territorio en Europa.

En lugar de preocuparse por la desintegración del estado otomano en los Balcanes, los nacionalistas albaneses estaban cada vez más preocupados porque Serbia, Grecia y Montenegro socavaban la integridad territorial de Albania al invadir y ocupar ciudades y pueblos de población albanesa. Fue en estas circunstancias que el líder albanés, Ismail Kemal Bey Vlora (1844-1919), conocido en albanés como Ismail Qemali, regresó a Albania con el apoyo y la bendición del Imperio austrohúngaro para convocar una asamblea nacional, que declaró albanés independencia el 28 de noviembre de 1912, en la ciudad costera de Vlora (Vlorë) en el sur de Albania.

Otras lecturas

  • Jelavich, Barbara. History of the Balkans: Eighteenth and Nineteenth Centuries. Vol 1. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 1983.
  • Jelavich, Charles, and Barbara Jelavich. The Establishment of the Balkan National States, 1804–1920. Seattle: University of Washington Press, 1977.
  • McCarthy, Justin. The Ottoman Turks: An Introductory History to 1923. London and New York: Wesley Longman Limited, 1997.
  • Pitcher, Donald Edgar. An Historical Geography of the Ottoman Empire. Leiden: E. J. Brill, 1972.
  • Quataert, Donald. The Ottoman Empire, 1700–1922. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 2005.
  • Shaw, Stanford J. History of the Ottoman Empire and Modern Turkey. 2 vols. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 1976.
  • Sugar, Peter. Southeastern Europe under Ottoman Rule, 1354–1805. Seattle: University of Washington Press, 1977.
  • Zürcher, Erik-Jan. Turkey: A Modern History. London: I. B. Tauris, 2004.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...