domingo, 20 de abril de 2025

Indios de Argentina: Los ranqueles, cuasi-araucanos

Los ranqueles





No son pueblo originario.- Los RANQUELES o RANKULCHES, que poblaron en la zona central de la República, en un territorio que ellos denominaron Mamül-Mapu, que significa país del monte o de los cañaverales, aparecen recién en nuestra historia alrededor del año 1750 y son una consecuencia de las luchas sostenidas por nuestros Pehuenches contra los Huilliche trasandinos a mediados del siglo 18 y también con los Puelches que poblaban Mendoza, al sur del Río Diamante, a los que desplazaron de esta provincia.-
El primer gran cacique de origen Ranquel, fue CARRIPILUN.-
La nación Ranquel se formó con Pehuenches, Puelches, Huarpes, Comechingones, Querandíes y Pampas.- Es más, en menor grado también encontramos sangre de Huilliche y picunches chilenos y después de Masallé, de indígenas vorogas, mapuches chilenos que buscaron protección entre ellos para escapar de los Huilliche de los hermanos Calfulcurá y Namuncurá.-
Con su gran mestización llegaron a formar un pueblo con identidad propia y podemos citarlos como el más importante del centro del país en el siglo XIX.- Pero por las razones explicadas, los autores no los tratan cuando se habla de los pueblos originarios.-
Ofrecieron sus lanzas para luchar contra los ingleses cuando estos invadieron el Río de la Plata, fueron mortales enemigos de Juan Manuel de Rosas y esta enemistad fue la que llevó a este último en 1834, a permitir la entrada al país de los Huilliche chilenos, y su asentamiento en las Salinas Grandes, con sus caciques Calfulcurá y su hermano Namuncurá a la cabeza.- Rosas los dejos entrar con la condición, que no cumplieron, de que atacaran a los Ranqueles.-
Estos nunca aceptaron la dominación Huilliche que impuso a otros indígenas de la Pampa Calfulcurá.
Mario Eduardo Muro
Le cuento algo: terminada la Campaña del Desierto Roca "le cedió" a algunos industriales azucareros de Tucumán a los ranqueles capturados.
Teóricamente los hombres iban a trabajar en los ingenios y los campos, mientras las mujers y los chicos lo harían en el servicio doméstico.
También teóricamente iban contratados por unos pocos años. En realidad fueron prácticamente como esclavos. Para disminuir las posibilidades de fuga los agruparon en caseríos cerrados con alambrado, a los que llamaron "cuadros". Muchos murieron, unos pocos pudieron escapar, pero la mayoría se quedó y se integró a los pueblos donde fueron obligados a vivir, entre ellos, mi Bella Vista natal. Incluso en dicha ciudad hubo un barrio llamado "El Cuadro" aunque ya nadie se acordaba por qué. Es decir que la sangre ranquel hoy no sólo está en los que se quedaron en la Pampa: también los hay en Tucumán.
Roberto Edelmiro Porcel
Miembro de número de la Academia
Argentina de la Historia
Compartían : Jorge Oviedo - Historia de la Confederacion ARGENTINA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...