Mundos íntimos. "Bienvenido seas", dije cuando enterré a mi padre desaparecido
Sentirse cerca.Cuando tenía dos años mataron a su papá, militante montonero. También habían secuestrado a su mamá, embarazada, hija del famoso guionista de historietas Héctor Oesterheld. Para el autor, encontrar los huesos fue una triste pero esperada victoria: su padre dejó de ser –en diciembre de 2010– un desaparecido, supo cómo había muerto y pudo acompañarlo al cementerio. Por Fernando Araldi Oesterheld.
Familia. Con su papá Raúl y su mamá Diana. Fue por poco tiempo. Foto: M.E. Cerutti
Clarín
Nací en junio de 1975, en la ciudad de Buenos Aires. A los dos años perdí a mi padre, a los treinta y cinco lo volví a recuperar.
Había pasado una noche muy larga, muy oscura, llena de fantasmas, arañas y vampiros, y llena de sol, por qué no, y llena de vida, por qué no.
Pero ahora el equipo de antropólogos forenses me lo devolvía en forma de huesos que entraron en mi cuerpo y que no se quieren ir. Es verdad, son sólo huesos, pero son eso y mucho más.
Sus huesos ¿mis huesos? sus gestos ¿mis gestos? Porque ya no me siento solo: yo soy yo, yo soy él; soy los que no están, tal vez los por venir. Y digo “en forma” de huesos, porque antes siempre había estado presente en forma de pensamientos, anécdotas, relatos, fotos, recuerdos (de familiares, amigos, compañeros de colegio) nunca míos, lamentablemente.
Ya no lo esperaba, porque aunque siempre supe de su muerte, Videla, con su famoso y nefasto bautismo “desaparecidos”, logró que, hasta cierto punto de mi vida, nunca contemplara la posibilidad real de recuperarlo. A él y al resto de mi familia. Los torturaron, los asesinaron; los enterraron. Pero en definitiva, la dictadura, con su sistema de eliminación nos venía a imponer que eran personas desintegradas en el aire, cuerpos disueltos en el viento como se disolvieron en el último segundo sus últimas palabras.
Asesinar.
Desaparecer.
Los muertos más etéreos, los muertos más escondidos, los muertos más metafísicos.
Así que ahí me encontraba, en las oficinas del EAAF (los antropólogos) recibiendo la noticia. Así que ahí la parálisis. Las ganas de saber, las preguntas, las dudas, los cómo, los cuándo, los porqué. No pude llorar. Pero sí emocionarme internamente y agradecer a Pablo y a Cecilia, del equipo de antropólogos por todo lo que me estaban devolviendo.
Y sólo la distancia se interponía a las ganas de verlo en ese mismo momento: Raúl Ernesto Araldi fue encontrado en San Miguel de Tucumán, en el cementerio municipal Norte (el de los pobres, según me dijeron) donde lo mataron en agosto de 1977, casi exactamente un año después del secuestro de su mujer, mi madre, embarazada de 6 meses, también en Tucumán, donde se habían mudado por cuestiones de militancia. Aún no sé con certeza si mi hermano/a nació, ya que desde el momento del secuestro de mi madre, Diana Oesterheld, hija de Héctor Oesterheld, guionista de historietas desaparecido en abril del 77, nunca hubo un dato concreto o indicios de dónde se podía encontrar. Yo estaba ahí. Y me trasladaron a la Casa Cuna como NN de donde mis abuelos paternos me rescataron a mediados de agosto de 1976.
Salí de la oficina en estado de shock. Llamé a mi padrino, Adolfo, íntimo amigo de mi viejo, de quien su primer hijo mi padre es el padrino, y su segundo hijo se llama Raúl en su honor. A Adolfo lo conocí poco tiempo antes, y si bien lo había visto una sola vez en toda mi vida hacía ya mucho tiempo (creo que yo tenía 7 u 8 años), lo sentí siempre muy cercano desde el momento del reencuentro. Después llamé a mi primo Martín y a mi abuela Elsa (familia por parte de madre) y les dije que tenía que anunciarles una noticia, que los esperaba a cenar porque a ellos sí se los quería contar personalmente, como también lo hice con mi familia paterna sólo un par de días más tarde.
Entonces sí llegó el momento de brindar y festejar por haberlo recuperado, y sobre todo porque ya no es más un desaparecido, está claro, sus restos son la prueba de que ahora es un asesinado por la dictadura, y ve la luz y se hace cuerpo después de tantos años de silencio.
A pocos días de recibir la noticia, viajé a Tucumán, tomé en Retiro un colectivo que me dejó a la mañana siguiente en pleno centro de la ciudad, e inmediatamente llegué al lugar donde él me esperaba. Ya había estado antes en San Miguel, reconocía su gente, sus calles, su olor. Llego al lugar, una especie de galpón depósito, de color amarillo, se abre la puerta y me da la bienvenida Selva, del EAAF, la encargada de mostrarme los restos de mi padre y me conduce hasta un anexo más pequeño, cruzando un patio, donde sobre una mesa yace su esqueleto, milimétricamente armado y a la perfección. Rodeado de cajas llenas con los restos de varios compañeros, a la espera de ser identificados y tener vida nuevamente más allá de la memoria de sus seres queridos.
Ahora sí, como un mapa, como un territorio a explorar se extienden esos huesos que forman sus manos, su pecho, sus piernas, los cuencos de sus ojos. Y Selva mirándome. Y preguntándome ¿te dejo solo? NO. Por favor no. Vení, contame. Quiero saber. Por dónde entraron las balas, por dónde salieron. Quiero saber. Cuál fue la que lo mata. ¿Estaba solo?
¿Acompañado? ¿Por quién? ¿Cuáles habrán sido sus últimas palabras? Y Selva habla. Y yo la escucho. Y mi viejo me mira, de alguna forma me mira, y me acerco, muy cerca, tratando de escuchar su voz, que nunca llega, y le toco la frente, tan fría bajo tierra, tan cálida ahora sobre la mesa, y por fin escucho su silencio, como un susurro implacable, lo escucho hablándome, riéndose porque estamos más juntos que nunca, él adentro mío y yo adentro de él; yo adentro mío y todos adentro de él.
Hay que esperar. Todavía más. Que un juez firme una orden para poder trasladarlo a Buenos Aires.
–Pero me lo quiero llevar ya.
–No se puede. Sin la orden no se puede.
–¿Cuánto tarda?
–Tal vez dos, tres semanas, un mes como mucho.
–Está bien. Pasado mañana vuelvo a Capital y lo espero.
Y cae una sombra como una nube -negra cubriéndolo todo.
Las pesadillas. El miedo a dormir. Sí, el miedo a dormir. Saber que cerrar los ojos es casi una sentencia de que “algo va a pasar”. Tener que cerrar todas las puertas antes de apagar la luz. Taparme con las frazadas desde la punta de los pies hasta el último pelo de la cabeza. Perder dos manojos inmensos de llaves en el inmediato transcurso de un mes. No querer salir de ese útero llamado casa. No querer ver a nadie. No querer hablar con nadie. Apagar el celular. No revisar los mails.
De golpe yo, que no me siento hijo, que no me siento primo, que no me siento sobrino y que no me siento hermano, de golpe lo soy.
De golpe la vida es otra cosa.
La sangre corre diferente. Ya no se respira igual.
En el centro del vacío, algo se llena.
Recuperar un padre desaparecido por la dictadura implica muchas cosas, pero nunca quise cerrar nada, más bien todo lo contrario. Para mí es un proceso de apertura, que todavía dura.
El EAAF me ofreció contención psicológica (nunca había hecho terapia) y acepté. A raíz de la recuperación de sus restos conocí a mucha gente, muchos compañeros de militancia en Tucumán, algunos compañeros de la facultad, y de casualidad también al ex juez Juan Manuel Yalj, que fue quien se sentó en el banco de al lado y fue mejor amigo de mi padre desde el primer al quinto año del secundario, y a través de él a Guillermo Echavarría, otro compañero, apodado “el gordo”.
Y todos ellos, junto a mis familiares que lo conocieron, me ayudaron y me siguen ayudando a tener un padre de carne y hueso. No un héroe. No un mártir. Un hombre. Que es esencialmente un militante social, participante activo de la lucha armada integrado a la organización Montoneros, que puso su cuerpo, su mente y su voluntad en tratar de cambiar la sociedad por una más justa.
Entonces ellos me cuentan: cómo fue de adolescente, cómo fue de joven, qué música escuchaba, qué no, qué leía ¿leía? ¿le gustaban los cuentos? ¿le gustaba la poesía? ¿jugar al futbol? ¿en el secundario, ya se metía en política? ¿era encarador con las mujeres? ¿tímido? ¿era hippie? ¿le gustaba el rock, las bandas de acá?
Todo lo necesario (y me atrevería a decir lo más necesario) para que uno pueda seguir adelante con su vida. Me refiero a los que tenemos una gran parte de nuestras vidas dedicada a “buscar”. Voces, restos, historia; anécdotas, recuerdos. Traer de abajo de la tierra y desde un no-lugar lo que nos permita salir a flote. Como en el juego de la vida: uno o dos casilleros para atrás, ciento nueve para adelante.
Entonces, ¿para qué cerrar? Sería como entregarlo a él de nuevo al silencio. Enterrarlo de nuevo sin su nombre. Arrancarle de nuevo sus ojos.
El día que lo mataron estaba solo. Y por eso tuve mucha suerte en recuperarlo, ya que en esos casos, la logística para deshacerse de un cuerpo era enterrarlo solo; nunca en fosa común, lo cual significa un trabajo mucho más fácil para el EAAF a la hora de ubicarlo.
Muerto en soledad, enterrado en soledad.
Su madre, mi abuela, se llama Soledad. Y curiosamente la vida me hace un regalo. Juan, el padre de mi padre, mi abuelo, falleció en el año 2007, y ella, en el año 2009. Nunca los enterré y conservé sus cenizas por todo ese tiempo, como si una intuición muy íntima y profunda me lo hubiera impedido de alguna forma.
Y pasaron dos años intensos de terapia y por fin llegó el momento de enterrarlo.
Y como si fuera el mejor de los cuentos, el mejor de los guiones cinematográficos, tuve la enorme felicidad de poner a los tres en el mismo nicho.
Si la vida tan rápido los había separado, yo era el encargado de volverlos a unir, simbólica y literalmente.
Una alegría enorme, un regalo de la vida, ya lo dije, el placer de poder ser quien hiciera posible semejante acto. Entonces sí, llegaron algunos del interior, se arrimaron muchos de Capital, familia, amigos, compañeros de sus años de estudiante a la ceremonia de ponerlo a descansar en un lugar donde por fin lo podemos llorar cuanto queramos. Una ceremonia de festejo. De bienvenida, nunca de despedida. Por eso y para eso nos juntamos, para recibirlo, para abrazarlo.
Ahora ya le puedo hablar cara a cara: se dice que nadie está preparado para ser padre; yo no estaba preparado para ser hijo a los 35 años. Porque hasta que fui casi un adolescente, cuando me hablaban de él sentía que me hablaban de algún pariente lejano.
Ya no.
Y todavía no aprendí. Pero hoy descansa en un lugar donde lo puedo interrogar, donde lo puedo sentir muy cerca, casi tocarlo con las palmas de las manos. Y en su nombre y sobre su tumba a todos los demás.
Como me dijo Guillermo Echavarría, el Gordo, en el entierro: “Ahora está de vuelta donde pertenece, entre nosotros”. Y podemos estar los dos en paz, es mi deseo, porque en definitiva eso es lo que más anhelamos: estar en paz con nuestros muertos y que nuestros muertos estén en paz con nosotros.
Por eso, y por mucho más, bienvenido seas y salud, porque ya no sos más un manto de silencio.
--------
Fernando Araldi Oesterheld. Poeta, nació en 1975. Cuando tenía un año, sus abuelos paternos lo encontraron en un orfanato al que las “fuerzas de seguridad” lo habían llevado como NN luego de arrasar la casa en la que vivía con su mamá, en Tucumán. Nieto de Héctor Oesterheld y hijo de Diana Oesterheld (poeta), considera que de ellos heredó el gusto por las letras. Estudió fotografía en Barcelona, tiene cuatro lindas fotos y cientos que no valen la pena -dice-. A los 35 años se puso a escribir y abandonó por completo la fotografía, nunca más sacó una. Ha publicado el libro “El sexo de las piedras”. Es hincha de Boca y de Lionel Messi, del cine y de la música.