La historia que sucedió: dejar las cosas claras sobre el genocidio armenio
Ryan Gingeras || War on the RocksPor un breve momento de este otoño, el interés mundial fijó su atención en un evento del pasado. La noticia de que el Congreso de los Estados Unidos aprobó una resolución formal reconociendo el genocidio armenio fue transmitida como una noticia destacada por los medios de comunicación de todo el mundo. La mayor parte del análisis de la votación se centró en las implicaciones políticas inmediatas. Con las relaciones entre Estados Unidos y Turquía aún tambaleándose por confrontaciones anteriores sobre Siria y los lazos de Ankara con Rusia, Washington se estaba preparando simultáneamente para recibir al presidente Recep Tayyip Erdoğan en solo unas pocas semanas. La mayoría de los medios en los Estados Unidos aceptaron el contenido material de la resolución al pie de la letra.
Los medios de comunicación turcos encontraron un marcado contraste en su tratamiento de la resolución. Los comentaristas de periódicos y personalidades de la televisión reiteraron el rechazo categórico del proyecto de ley por parte del gobierno turco. Más de unos pocos medios condenaron la decisión del Congreso como un insulto, inspirado por las tensiones políticas del momento. Incrustado en esta cobertura estaba un rechazo acérrimo de la premisa histórica de la resolución. "El proyecto de ley armenio", en palabras del portavoz presidencial de Turquía, fue "uno de los usos más vergonzosos de la historia en la política". Añadió: "Aquellos que acusan a Turquía de genocidio deberían mirar su propia historia".
De este lado del Atlántico, ha sido difícil encontrar voces que apoyen el punto de vista de Ankara. Entre los más destacados para detallar tales críticas estaba Edward Erickson, profesor retirado de historia de la Marine Corps University. En un ensayo en War on the Rocks, estuvo de acuerdo en que el Congreso se equivocó de hecho al aprobar el proyecto de ley. La importancia de esta falacia, sostiene el artículo, va más allá de la locura del Congreso al emitir un juicio sobre la historia nacional de Turquía. Reconociendo esta historia, plantea, promete "dañar [s] las relaciones turco-estadounidenses en un momento en el que ningún país puede permitírselo".
Mi objetivo al responder al artículo de Erickson es limitado: no es mi intención debatir la eficacia de la decisión del Congreso de reconocer el genocidio armenio (u otros genocidios para el caso). Tampoco es mi intención profundizar en cómo las acciones del Congreso pueden afectar las relaciones entre Washington y Ankara. Mi objetivo aquí es disputar dos de los argumentos centrales del ensayo: que los historiadores están divididos sobre este tema y que los datos disponibles relacionados con el Genocidio Armenio son exculpatorios o se han dejado sin explotar. Escribo esta respuesta como alguien que ha pasado toda su carrera escribiendo sobre el fin del Imperio Otomano. Cada libro que he escrito se basa en la investigación de archivos en Turquía y fuera de ella. Escribo esta respuesta como alguien que no solo ha escrito específicamente sobre el destino de los armenios otomanos, sino también de manera más amplia sobre las condiciones violentas que acosaron el colapso del imperio. Mi primer libro fue una historia comparada de los musulmanes y cristianos otomanos que fueron víctimas de la violencia masiva a manos del gobierno.
El artículo de Erickson está plagado de graves inexactitudes. Su caracterización errónea del estado de la investigación sobre el genocidio armenio no puede atribuirse a diferencias de perspectiva. Es incorrecto y engañoso por varios motivos.
La afirmación más reveladora, y yo diría más atroz, que se hace en el artículo de Erickson es su afirmación de que la literatura sobre el genocidio armenio "tiende a estar dominada por no historiadores". Solo se debe confiar en los historiadores, específicamente aquellos con "las habilidades lingüísticas y de investigación adecuadas" para opinar sobre la autenticidad del genocidio. Esta declaración no solo es descaradamente inexacta, sino que también es claramente deshonesta en su intención. Una persona que profese experiencia en la historia otomana tardía debe saber que el estudio del genocidio armenio se ha convertido en un subcampo de investigación bastante considerable. Decir que los no historiadores dominan el campo, o que los historiadores profesionales "tratan de evitar el tema por completo", requiere que uno desconozca o ignore las contribuciones de ambos académicos más jóvenes, como Ümit Kurt, Uğur Ümit Üngör, Fuat Dündar , y Lerna Ekmekçioğlu, por nombrar solo algunos, y expertos de larga data, una lista de ninguna manera limitada a personas como Ronald Suny, Hilmar Kaiser, Hans Lukas Kieser y Raymond Kevorkian. Incluso si uno dejara de lado las contribuciones decisivas de estos y muchos otros, afirmar que académicos como Fatma Müge Göçek y Taner Akçam carecen de la experiencia para explorar el genocidio armenio es escandaloso. Ambos han producido un impresionante cuerpo de trabajo que habla de sus habilidades lingüísticas y su dominio general del campo de la historia otomana tardía. Aunque entrenados como sociólogos, sus contribuciones al estudio del Imperio Otomano les han valido algunos de los más altos honores otorgados en el campo más amplio de los estudios de Oriente Medio.
Después de arrojar estas primeras dudas sobre el estado de la experiencia en el campo, el resto del artículo de Erickson se centra en lo que él sostiene es la creencia errónea de que la intención genocida puede probarse en este caso. El registro de archivo, afirma, debería dejar a los historiadores con cierta certeza de que las intenciones genocidas no impulsaron las acciones del gobierno otomano durante la Primera Guerra Mundial (aunque concluye el artículo diciendo que el genocidio sigue siendo "una cuestión abierta" como evento histórico). Gran parte de su análisis se deriva de su libro Otomanos y armenios. Pero al igual que el título de este volumen (que puede leerse como si los otomanos y los armenios fueran pueblos separados), el ensayo tergiversa los elementos críticos del campo en general. Al hacerlo, presenta al lector casual interpretaciones y observaciones que no reflejan el consenso académico más amplio.
Crítico para la interpretación de los hechos de Erickson es su afirmación de que "una gran cantidad de evidencia de archivo" ha sido excluida de lo que él llama burlonamente "la versión armenia de la narrativa". Más allá de suponer que el sesgo étnico es la causa de la controversia, tal declaración infiere que los estudiosos del genocidio no han aprovechado el registro completo de archivos. Una vez más, tal afirmación es tanto inexacta como muy engañosa. Por un lado, la investigación rigurosa de archivos es ahora, más que nunca, el criterio con el que se mide cualquier trabajo que se ocupe del genocidio armenio. Se puede decir que el alto nivel de las becas en el campo se debe a la insistencia del gobierno turco en que los documentos de archivo otomanos prueben que no hubo malas intenciones en la campaña de 1915 contra los armenios. En conjunto, existe una amplia comprensión de lo que dice y no dice el registro de archivo. Aunque siempre hay más trabajo por hacer, la evidencia que ya ha salido a la luz es condenatoria.
Los registros de representantes extranjeros que vivieron en el Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial son diversos y consistentes. Incluso si uno ignora los relatos de los oponentes de Estambul en tiempos de guerra (como observadores británicos, franceses, estadounidenses o rusos), los informes de los diplomáticos y oficiales alemanes y austriacos ofrecen testimonios extraídos de altos funcionarios otomanos y observaciones sobre el terreno. Aunque ciertamente no están al tanto de toda la información disponible, los relatos alemanes y austriacos dan indicaciones claras de lo que un diplomático llamó esfuerzos otomanos "para hacer un barrido limpio de sus enemigos internos, los cristianos indígenas". Desde la perspectiva contemporánea de los aliados de Estambul, la administración otomana tenía la intención de utilizar deportaciones y masacres en masa para eliminar a la población armenia del imperio hasta el punto de que ya no representaba una amenaza para el estado y la nación.
El registro documental otomano no socava estas impresiones. Más que nada, la correspondencia interna entre los funcionarios imperiales ofrece tanto matices como claridad a nuestra comprensión del Genocidio Armenio. Investigaciones recientes subrayan que las deportaciones de armenios no dependieron totalmente de los acontecimientos que se desarrollaron en 1915. Más bien, la evidencia sugiere que los planes implementados contra los armenios derivaron al menos parcialmente de políticas concebidas durante los años anteriores. Los objetivos previstos de las deportaciones son más visibles en los registros otomanos relacionados con la propiedad armenia incautada por funcionarios del gobierno. Los altos funcionarios rastrearon cuidadosamente la ubicación y el valor de las casas y negocios arrebatados a los armenios desterrados. La apropiación masiva de la riqueza armenia fue una política promocionada públicamente como un esfuerzo más amplio para fortalecer el control musulmán sobre la industria y el comercio. Las directivas otomanas dejan en claro que el reasentamiento de hogares armenios con musulmanes fue en sí mismo uno de los logros clave de las deportaciones, un paso destinado a eliminar de manera más amplia la "hostilidad hacia el otomanismo y el carácter turco". A este respecto, el registro de archivo ofrece un juicio claro: al apoderarse de los hogares armenios e instalar a los musulmanes en su lugar, el gobierno otomano esperaba que los armenios no regresaran.
Ciertamente es cierto que las fuentes de archivo disponibles no nos dan una imagen completa del genocidio. Los archivos otomanos, por ejemplo, no ofrecen una visión clara de cómo los altos funcionarios imperiales llegaron a su decisión de deportar a los armenios en 1915. Tampoco los archivos proporcionan copias de memorandos que ordenaban explícitamente el asesinato de hombres, mujeres y niños armenios. Aunque los documentos recientemente descubiertos pueden proporcionar evidencia directa de un plan de asesinatos en masa dirigido por el gobierno, este desafío subraya las limitaciones críticas dentro del registro de archivo otomano. Se cree ampliamente, por ejemplo, que varios registros pertenecientes al Comité de Unión y Progreso, el partido gobernante, fueron destruidos al final de la guerra. En años más recientes, los académicos han acusado a los funcionarios turcos de purgar los archivos otomanos de documentos incriminatorios. La dificultad para establecer hasta qué punto se han perdido los registros se ve agravada por las políticas contradictorias que rigen el acceso a los archivos estatales. Es cierto que los académicos tienden a tener acceso ilimitado a los principales archivos otomanos en Estambul (muchos de los cuales están ahora digitalizados). Este es menos el caso de otros repositorios. Los académicos pueden acceder a los Archivos del Estado Mayor, que contienen registros militares otomanos, sin ninguna herramienta (por ejemplo, cámaras o teléfonos celulares) que no sean lápices y papel. Obtener copias de los documentos es posible pero laborioso. Otros archivos, como los del Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia, están cerrados por completo.
Lo que es especialmente evidente en la descripción de Erickson del registro histórico es su total evitación de quizás la fuente más importante de todas: el testimonio de los propios armenios victimizados. Colecciones como las acumuladas por el Instituto Zoryan y la Fundación Shoah de la Universidad del Sur de California permiten a los estudiantes acceder a literalmente cientos de videos de hombres y mujeres que experimentaron lo peor de la campaña de 1915, masacres, violaciones y secuestros a manos de soldados otomanos. , gendarmes e irregulares. A diferencia de los archivos de Turquía, no es necesario viajar a Toronto o Los Ángeles para acceder a estas colecciones. El valor de estos relatos orales se extiende más allá de los conocimientos que ofrecen sobre la organización y ejecución del genocidio. Son recordatorios vívidos y esenciales de los costos humanos de 1915.
Este último punto no está destinado exclusivamente a tocar las fibras del corazón del lector. Es fundamental para comprender el origen y el efecto de los esfuerzos por negar la validez del genocidio armenio. Desde el momento de las deportaciones, los funcionarios del gobierno han trabajado para refutar las acusaciones de irregularidades echando la culpa a las propias víctimas. Si bien negaron cualquier intento de daño, los ministros otomanos de alto rango insistieron en que todos los armenios deportados, ya fueran hombres, mujeres o niños, participaban en una gran conspiración para rebelarse contra el imperio ("los armenios cometieron traición", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores otomano en 1916 , “Esto está muy claro”). El verdadero crimen, respondió el gobierno, fue la campaña armenia de asesinatos contra musulmanes en Anatolia. Las contraacusaciones de traición armenia y asesinatos en masa siguen siendo fundamentales para la defensa del gobierno turco de las acciones de Estambul, una defensa que se repite en el artículo de Erickson.
Este esfuerzo de "cebo y cambio" no ha escapado a la atención de los estudiosos actuales. Señalar los crímenes cometidos por los irregulares armenios o los soldados de la República de Armenia no absuelve al gobierno otomano de sus propias transgresiones. Más importante aún, el reconocimiento académico de los asesinatos de civiles musulmanes durante la Primera Guerra Mundial no ha llevado a un deshielo entre los negacionistas. En este sentido, uno debe reconocer los grandes extremos a los que ha llegado el gobierno turco en sus intentos de frustrar la discusión sobre el genocidio armenio (intentos que han incluido esfuerzos pasados y presentes para hacer que el uso público de la frase en sí sea ilegal). Por el contrario, las obras que defienden la refutación del genocidio en Ankara, incluido el libro de Erickson Otomanos y armenios, se promueven activamente a través de los medios oficiales.
Un lector casual no debería tomar esta respuesta al artículo de Erickson como una cuestión de opiniones contradictorias. Por el contrario, pretende subrayar el grado en que estos ensayos son sintomáticos de los intentos de larga data de negar el genocidio armenio como historia y como experiencia humana. El legalismo que se encuentra en el argumento de Erickson se hace eco del estándar extremadamente estrecho y engañoso de Ankara sobre lo que constituye una prueba de cualquier irregularidad. En lugar de involucrar el trabajo de académicos contemporáneos, el ensayo recicla argumentos refutados hace mucho tiempo (algunos tan antiguos como el genocidio mismo). En esencia, el ensayo está destinado a hacer que los eventos de 1915 parezcan oscuros o confusos. Sin embargo, comprender lo que les sucedió a los armenios no es un desafío. Durante la Primera Guerra Mundial, los agentes del gobierno obligaron a casi todos los armenios, con limitadas excepciones, a abandonar sus hogares. La amplitud de las deportaciones incluyó a decenas de miles que vivían mucho más allá del frente (contrariamente a lo que sostiene Erickson, esto incluyó áreas como Edirne, Estambul, Izmir y Bursa). La mayoría fueron luego exiliados al desierto del norte de Siria. Allí o en el camino, incontables miles fueron asesinados, murieron de hambre o murieron de exposición o enfermedad. De manera similar, un gran número fue objeto de violencia sexual o secuestro. El objetivo de este esfuerzo gubernamental era eliminar efectivamente a la población armenia como una comunidad viable en el imperio. Fue una campaña que complementó otras iniciativas dirigidas a los griegos, asirios, kurdos y otros. Es cierto que los académicos debaten la semántica clave con respecto a los objetivos o la puesta en escena de las deportaciones. Pero el consenso entre los estudiosos del Imperio Otomano, y en el campo de los estudios sobre genocidio en su conjunto, es fuerte. Detrás de este consenso hay un conjunto de datos que apuntan abrumadoramente en una dirección. Decir lo contrario es falso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, haga su comentario || Please, make a comment...