Embajada de Estados Unidos 1275, Buenos Aires, 17 de junio de 1945, 862.20235/fecha; Embajada británica a FO, Buenos Aires, 29 de agosto de 1945, con extractos del memo a MEW, 24 de junio de 1940, /44733, cit. en Ronald C. Newton, El cuarto lado del triángulo. La “amenaza nazi” en la Argentina (1931-1947), Buenos Aires, Sudamericana, 1995, pp. 435-436.
Ibid., pp. 436-437.
Embajada de Estados Unidos 2000, Buenos Aires, 9 de febrero de 1946, adjuntando tercer informe SAFEHAVEN, ABB, caja 3, archivo 36; memo de conversación Perón/Faltisek, 10 de diciembre de 1945, 835.00/fecha; memos anónimos, 10 y 30 de septiembre de 1946, memos RPA, caja 20; La República Argentina ante el Libro Azul, 205ss, las tablas de las versiones inglesa y castellana no concuerdan; Embajada británica 58 a Depto. de Guerra Económica, FO, Buenos Aires, 8 de noviembre de 1946, /51818; New York Times, 25 de enero de 1947, cit. en ibid., p. 437.
Comunicado de prensa presidencial, fines de mayo de 1947, en /61123; Embajada británica 156/47, Buenos Aires, 14 de noviembre de 1947, /61123, cit. en ibid., pp. 437-438. Se dice que Perón estaba enojado con el jefe de la Policía Federal, coronel Filomeno Velasco, que había permitido huir a 39 de los destinados al Pampa. Un año antes, en diciembre de 1945, un oficial de Coordinación Federal llamado Rodríguez se había convertido en el chivo expiatorio por el fracaso en detener aunque fuera a uno de un grupo de potenciales deportados a bordo del Red Jacket. Ibid., p. 454, n. 42.
Ibid., p. 438.
Interrogatorio de Franczok (3), apéndices 4 y 5; L. Rout y J. Bratzel, The Shadow War: German Espionage and United States Counterespionage in Latin America during World War Two, Frederick, Md., University Presses of America, 1986, pp. 419-430; Martin a Mann, memos ARA sobre la Argentina, caja 20; memo agregado legal, embajada de Estados Unidos, Buenos Aires, 1º de enero de 1946, RG 84, BAPR 1946, caja 84, archivo 820.02; memo, Clark a Tewksbury, ibid., 14 de enero de 1946, ibid.; OMGUS 612, Berlín, 26 de febrero de 1946, RG 59, ABB, caja 3, archivo 36; embajada británica 58, 6 de noviembre de 1946, /51818, cit. en R. C. Newton, op. cit., p. 438-439. Los nombres de Seidlitz y Becker aparecieron en el decreto de deportación del 15 de noviembre de 1946. Dörge trabajaba para el Deutsche Industrienbank como especialista en organizar bancos de crédito industrial. Fue consejero del Banco Central y del Ministerio de Hacienda. En 1945 se informó que formaba parte del “trust de cerebros” de Perón. Ibid., p. 454, n. 47 y 48.
Embajada británica, “Heads of Foreign Missions Report for 1937”, Buenos Aires, 2 de marzo de 1938, /21412; Blue Book, pp. 60-64; Perfil de... Haushofer, Registro de Individuos Alemanes Particulares, RG 242, T253, marcos 1703-13 (ref. a la pertenencia de Staudt a la Deutsche Akademie, Munich); DLPZ, 19 de abril de 1933; Der Deutsche in Argentinien 9, Nº 88 (agosto de 1938); Hemmen, leg. alemana a AA, Buenos Aires, 4 de enero de 1933; Thermann a Bohle, Buenos Aires, 4 y 10 de octubre de 1940; memo ref. Firma Bromberg, Wirtschaftsgruppe Maschinenbau a Sedlmayer vía AA, 31 de octubre de 1940, AA/PA, Ha Po 9b, “Vertretungen deutscher Firmen in Argentinien”, vol. 3 (1940-1941); Braden 53 a MRE, Buenos Aires, 5 de septiembre de 1945, MRE/AC, DP, “Guerra con Alemania y Japón 1945”, archivo 28; Blue Book, pp. 41-42, 59-60; Blue and White Book, pp. 237-42; embajada de Estados Unidos 1162, Buenos Aires, 24 de octubre de 1945, 740.35112a/fecha; ibid., 1257, 5 de noviembre de 1945, ABB, caja 3, archivo 43; agregado militar, Buenos Aires, 772-45, 23 de noviembre de 1945, ibid., caja 28, Informes MID/ONI (sobre sucesos de octubre de 1945); aerograma emb. de Estados Unidos 33, Buenos Aires, 11 de enero de 1946, ibid., caja 16, archivo cables Buenos Aires, 11-20 de enero de 1946; ibid., 2346, 27 de marzo de 1946, ibid., caja 2, archivo 35; ibid., 1180, 8 de noviembre de 1946, ibid., caja 2, archivo 21; memo 30 de octubre de 1946, memos RPA, caja 20; Noble, emb. británica, a Bevin, Buenos Aires, 23 de abril de 1946, /51792; interrogatorio de Franczok (3), apéndice 7, cit. en R.C. Newton, op. cit., pp. 439-441. También interrogatorio Harnisch, 1947, NARA, RG 84, Caja 102; interrogatorio Franczok, 1947, ídem, Caja 101; declaración bajo juramento de Amorín, 8 de abril de 1947; declaración jurada de Harmeyer, 15 de abril de 1947; y declaración jurada de Schwaiger, 9 de abril de 1947; las tres en NARA, RG 59, Caja 6743, cit. en Uki Goñi, Perón y los alemanes, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, pp. 243-244.
Declaraciones de Becker, 22 y 23 de mayo de 1945, 2º Sumario, Cuerpo 7; 2º Sumario, Cuerpos 6, folios 1218-23; Cuerpo 4 de la causa judicial 793/45, folios 752-3; declaración de Melita Tietz, 14 de mayo de 1945, 2º Sumario, Cuerpo 7; interrogatorio de Franczok, 1947, NARA, RG 84, Caja 101; las direcciones en la libreta de Becker se hallan en memorándum del agregado legal norteamericano sobre Becker, 18 de abril de 1946, NARA, RG 84, Caja 84; la “prórroga” para la declaración de Becker en 2º Sumario, Cuerpo 6, folio 1255; detalles del arresto de Becker, Contal, 13 de agosto de 1997; nota de Cooke a Cabot, 4 de octubre de 1945; nota de Cabot al Departamento de Estado, 20 de octubre de 1945; y “Voluntary Declaration” de Becker, todas en NARA, RG 84, Caja 63, cit. en U. Goñi, op. cit., p. 227. También memo “Becker”, 26 de agosto de 1946, BAPR 1946, caja 84, archivo 820.02; Leeper 58, Buenos Aires, 17 de enero de 1947, /61121; L. Rout y J. Bratzel, The Shadow War, p. 431 y n. 280; interrogatorios de Ezratty Rolland y Amorín, cit. en R.C. Newton, op. cit., p. 441.
Nota de Cooke a Cabot, 4 de octubre de 1945; nota de Cabot al Departamento de Estado, 20 de octubre de 1945; y “Voluntary Declaration” de Becker, todas en NARA, RG 84, Caja 63; AGPJN, Causa 793/45, 2º Sumario de Espionaje Alemán, Policía Federal, 9 cuerpos; interrogatorio Franczok, NARA, RG 84, Caja 101, cit. en U. Goñi, op. cit., p. 229.
AGPJN, Causa 793/45, cuerpos principales, folios 177-188; las declaraciones de González, Sueyro y Gilbert en folios 337-8, 366 y 394; conversación de Goñi con mujer allegada a Hellmuth, 28 y 30 de agosto de 1997; legajo de Osmar Hellmuth, RREE; nota de Cabot al Departamento de Estado, 17 de octubre de 1945, NARA, RG 59, Caja 6736, cit. en ibid., pp. 234-235.
Interrogatorio Harnisch, 1947, NARA, RG 84, Caja 102; decreto 9631-M.623, 6 de septiembre de 1946, en RREE, JVDFPE, “Investigación sobre el Señor Ludovico Freude”, Expediente 50448-F-46, cit. en ibid., pp. 241-242.
Interrogatorio Harnisch, 1947, NARA, RG 84, Caja 102; declaración jurada de Harmeyer, 15 de abril de 1947, NARA, RG 59, Caja 6743; declaración jurada de Schröll, 15 de septiembre de 1947, NARA, RG 84, Caja 102; La Prensa, 6 y 7 de febrero de 1947, cit. en ibid., pp. 244-247.
Ibid., p. 248.
Beatriz Gurevich, “Prólogo. Etnicidad, ideología y política migratoria”, DAIA, Proyecto Testimonio. Revelaciones de los archivos argentinos sobre la política oficial en la era nazi-fascista, Buenos Aires, Planeta, 1998, pp. 52-53. Véase DAIA, op. cit., tomo II, pp. 15-16, caso Charles L’Escat; AMREC, D.P., Francia, 1946, Caja 17, Exp. Nº 22, Nota 121-R-1946, Buenos Aires, 3 de octubre de 1946; ibid., Buenos Aires, 20 de enero de 1947, cit. en B. Gurevich, op. cit., p. 53. Charles L’Escat nació en Francia y obtuvo la nacionalidad argentina. Fue inculpado de inteligencia con el enemigo, crimen de derecho común previsto por los artículos 75/5, 76/3, 84/4 del Código Federal francés y por la jurisprudencia internacional sentada por el tribunal de Nüremberg el 1º de octubre de 1946. Ibid., p. 71, n. 70. Véase también U. Goñi, op. cit., pp. 259-261, cuyas fuentes son: telegrama A-297 de la embajada norteamericana en Madrid, 8 de mayo de 1945, NARA, RG 59, Caja 6748; nota de Messersmith a Washington, 4 de diciembre de 1946, NARA, RG 59, Caja 6749; declaración de Hans Sommer, 27 de noviembre de 1946, NARA, RG 59, Caja 6749; y su declaración bajo el nombre de Herbert Senner, 31 de julio de 1946, NARA, RG 59, Caja 6748; Hoover a Neal, 27 de noviembre de 1946, NARA, RG 59, Caja 6749. Véase también R.C. Newton, op. cit., p. 443.
U. Goñi, op. cit., p. 259.
Ibid., p. 262.
Mudd memo del 30 de enero de 1947, CIC informe de Caniglia y Zappala del 15 de marzo de 1947, USNA, citado por Mark Aarons y John Loftus, Unboly Trinity, New York, 1991, pp. 78 y 76; AMREC, Varios, 1948, Caja 58, Exp. 1, f. 7, “Pedido de informes, Oficina de Enlace con el Ministerio del Interior y la Policía Federal” (documento sin membrete ni firma), en Archivo Testimonio, cit. en B. Gurevich, op. cit., p. 53.
R.C. Newton, op. cit., pp. 446-447.
La República Checoslovaca solicitó el arresto y la extradición de Jun Durkanski y otros sospechosos de crímenes de guerra y de homicidio. Documentos sobre extradición de Durkanski, Votech Hora y otros en DAIA, op. cit., tomo II; Declaración de Draganovic a las autoridades de Yugoslavia, 26 de septiembre de 1967, cit. por M. Aarons y J. Loftus, op. cit., p. 76; AMREC, D.P., Europa, Caja 41, Exp. Nº1, 1947, Nota S/Nº, Buenos Aires, 7 de agosto de 1947; AGN, Sección Nacional de Migraciones, Libro Copiador Nº 4, Exp. 293544/49, Dictámenes 1614/2334, 6/09 al 11/10, folio 401, en Archivo Testimonio, cit. en B. Gurevich, op. cit., pp. 53-54.
H. Meding, op. cit., pp. 46-48, 76-81 y 90-92; M. Aarons y J. Loftus, Unholy Trinity, Nueva York, St. Martin’s Press, 1992; T. Bower, Klaus Barbie, Butcher of Lyons, Londres, M. Joseph, 1984, p. 180, cit. en U. Goñi, op. cit., pp. 267-268.
Idem supra, cit. en ibid., pp. 266-267; R.C. Newton, op. cit., p. 445. Un informe de la Santa Sede, remitido a la cancillería argentina por el embajador Conrado Traverso en 1947, mencionaba el beneplácito del papa Pío XII por la disposición del gobierno argentino para recibir a quienes debían dejar Europa luego de la derrota del Eje. AMREC, D.P., Santa Sede, 2/946, Notas de I. Castiñeiras a Cooke y Bramuglia, cit. en B. Gurevich, op. cit., pp. 54-55.
Antecedentes de Carlos Fuldner en DAIA, op. cit., tomo I, Apéndice; citas textuales en “Sumario Administrativo”, declaraciones de Carlos Fuldner, ibid.; las empresas creadas por Carlos Fuldner en ibid., Anexo II, cit. en B. Gurevich, op. cit., p. 54; R. C. Newton, op. cit., p. 443.
Holger Meding, Flucht vor Nürnberg?, Colonia, Böhlau, 1992; “Detención del ciudadano argentino Carlos Schultz por falsificación de pasaporte”, RREE, DAP, Dinamarca, 1947, Expediente 8; “Illegal Movement of German Citizens to Argentina”, Nota 129 de la embajada norteamericana en La Haya, 1º de marzo de 1948, NARA, RG 319, Caja 2882, cit. en U. Goñi, op. cit., pp. 262-263. Shultz se trasladó a Madrid donde, gracias a sus conexiones con el jefe de policía, obtuvo pasaportes españoles para nuevos clientes. También consiguió visas para alemanes que huían a través de la frontera suiza. En Suiza, la obtención de la visa argentina permitía a éstos obtener un “Ersatzpass” con el cual podían comprar un pasaje de KLM a Sudamérica. Por esta vía fueron rescatadas las dos hijas del industrial Schlottmann y sus maridos. El movimiento fue advertido por los norteamericanos, que notaron que los suizos no interrogaban demasiado a los alemanes que deseaban viajar a la Argentina, y a quienes cobraban una buena suma de dinero por el documento de residencia temporaria que pedía KLM para vender los pasajes. Por cierto, las hazañas de Shultz lo hicieron acreedor al puesto de edecán del gobernador de Buenos Aires, teniente coronel Domingo Mercante. Ibid., pp. 264-265.
H. Meding, op. cit., p. 74; DAIA, op. cit., tomo I, p. 501, cit. en U. Goñi, op. cit., pp. 265-266.
La conformación del grupo que se reunía en la casa de gobierno surge de la declaración de Carlos Fuldner, 18 de agosto de 1949; también declaraciones de Diana, 13-16-17-20-31 de mayo y 1-3-6-7 de junio de 1949; todas en Sumario Administrativo Nº295.342, AGN, Secretaría Técnica, Caja 547, también denominado “Sumario Diana”, cit. en U. Goñi, op. cit., pp. 269-270.
El sumario fue descubierto por los historiadores del Proyecto Testimonio de la DAIA. Sus partes principales están reproducidas en el tomo I de esta obra. Cit. en ibid., pp. 270-271.
Declaraciones de Diana, 13-16-17-20-31 de mayo y 1-3-6-7 de junio de 1949; también declaraciones de Hartkopp y Orliac, Dalmiro Amaya y Bernardo Amaya, 23 de mayo de 1949, Sumario Diana, AGN, cit. en ibid., p. 272. Haim Avni estima entre 1000 y 1550 el número de judíos ingresados legalmente a la Argentina entre 1945 y 1950, y otros 3000 ilegalmente. H. Avni, Argentina y la historia de la inmigración judía, 1810-1950, traducido del hebreo, Jerusalén, Universidad hebrea, 1983, pp. 517-518, cit. en R.C. Newton, op. cit., p. 457, n. 93.
Decretos secretos 13644/1950, 13645/1950, 8482/1951, 3625/1952, 677/1953, 842/1953, 10153/1953, 10386/1953, 13506/1953, 10213/1956 y 13689/1956, contenidos en los expedientes 1947-S-141; 1950-S-83; 1951-S-268; y 1955-S-110, AGMI, cit. en U. Goñi, op. cit., pp. 282-283.
B. Gurevich, op. cit., p. 54; R.C. Newton, op. cit., p. 443.
R.C. Newton, op. cit., p. 444.
B. Gurevich, op. cit., pp. 55-56.
Ibid., pp. 56-57 y 73-74, notas 95, 96 y 97.