Mostrando entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astronomía. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2025

Sumeria: El primer registro de un impacto de un meteorito

La tablilla K8538 y el primer registro del impacto de un meteorito


 

La tablilla sumeria K8538 constituye la primera documentación científica del mundo sobre la aproximación e impacto terrestre de un gran cometa en la Tierra en el año 2193 a. C.
Las observaciones se realizaron desde una torre astronómica, ubicada a 100 km del lugar del impacto. El informe se presenta en una secuencia de ocho imágenes que explican el primer avistamiento astronómico del cometa, la aparición de su cola y coma, su creciente tamaño, su trayectoria por el cielo y, finalmente, su impacto visible más allá del horizonte: la iluminación del cielo por el destello del impacto y la posterior elevación de columnas de ceniza, que brillan más allá del horizonte y se extienden hacia el norte y el oeste.




El impacto en sí no se describe como una onda expansiva, sino como una tempestad de ceniza y polvo que se elevó de los sedimentos de lodo del delta de los ríos Tigris y Éufrates, donde el cometa caliente se enterró. El observador astronómico realizó mediciones trigonométricas para registrar la trayectoria, las distancias y los tiempos de vuelo. Comenzó sus mediciones en cuanto el cometa mostró su espectacular tamaño, coma y cola, lo que lo convenció de que un extraordinario evento celestial estaba a punto de ocurrir. La K8538 ofrece un análisis exhaustivo del evento cometario; su secuencia de ocho imágenes es coherente. La tablilla es una obra magistral que explica con el mínimo texto la mayor cantidad de características del impacto. Es una copia babilónica tardía del antiguo original sumerio. Los signos cuneiformes de dos constelaciones zodiacales, Orión y el Triángulo, son añadidos posteriores por copistas babilónicos y no formaban parte del original sumerio. La tablilla K8538 tuvo gran prioridad en la época babilónica, ya que proporcionó la evidencia documentada de que el cometa surgió de la constelación del Triángulo, Mul-Apin, sobre la que se basaron la astronomía y la religión babilónicas tardías. El relato de un testigo ocular en la tablilla muestra a Mul-Apin como sede celestial de los dioses y fuente celestial de meteoritos destructivos en la Tierra. Por esta razón, el K8538 se conservó, copió y actualizó durante más de 1500 años, hasta finales del período babilónico, tras el impacto del meteorito observado en el 2193 a. C. La tablilla no aborda la astrología zodiacal babilónica. El impacto cósmico descrito en la Tierra es el llamado evento de hace 4,2 mil años, que se muestra en nuestros otros estudios sobre el cambio climático del Holoceno. El impacto del cometa es responsable de una caída de 300 años en las temperaturas globales, combinada con megasequías prolongadas, que condujo al colapso de varias civilizaciones antiguas en todo el mundo.