Guerra de Liberación: Estonia
Parte 1 || Parte 2
Weapons and Warfare
 
  Con unos 13.000 hombres listos para la acción, el ejército estonio inició una contraofensiva en enero de 1919. Los barcos británicos tenían ahora un firme control del mar, y el 4 de enero los dos cruceros ligeros, acompañados por el destructor Wakeful, sometieron varias posiciones rusas cerca de Narva. a un fuerte bombardeo. Un destacamento de tropas finlandesas y estonias desembarcó en la retaguardia de la 6.ª División de Fusileros Rojos en Kunda a última hora del 10 de enero; al día siguiente, se retomó Rakvere y los estonios avanzaron constantemente hacia Narva. El 18 de enero se llevó a cabo otra operación marítima en Udria, y este contingente se desplazó rápidamente hacia la parte norte de Narva. El resto de la ciudad fue liberada al día siguiente. León Trotsky, que dirigía personalmente la defensa de la ciudad, escapó por poco de ser capturado.
Con la parte norte del país libre de fuerzas soviéticas, la atención se dirigió al sur. Se habían creado varios trenes blindados para proporcionar al ejército de Estonia el apoyo de fuego que tanto necesitaba. Montando
 una variedad de armas, desde ametralladoras hasta artillería de 6 
pulgadas, los trenes eran un activo potente, aunque, por supuesto, su 
despliegue estaba dictado por la red ferroviaria. Otra
 de las nuevas formaciones surgidas durante el invierno fue el Batallón 
de Partisanos Tartumaa, creado por el teniente Julius Kuperjanov; El
 personal joven y enérgico del batallón se ganó rápidamente una 
reputación de agresividad y audacia, y la unidad liberó la ciudad de 
Tartu el 14 de enero, atacando a bordo de trenes blindados que rompieron
 las líneas bolcheviques y entraron en la ciudad antes de que 
desembarcara la infantería estonia. Desde aquí, era posible planear un ataque para retomar Valga, que estaba a horcajadas sobre el único enlace ferroviario a Riga y el sur. El acceso principal a Valga desde el norte pasaba por Paju Manor, y ahora se convirtió en el foco de feroces combates. Los
 partisanos estonios tomaron la mansión el 30 de enero, pero un batallón
 de fusileros rojos letones los hizo retroceder rápidamente.
 
        Los estonios se encontraron en desventaja. Las
 unidades rusas en retirada habían destruido el puente ferroviario en 
Sangaste, un poco al norte, impidiendo que los estonios desplegaran su 
tren blindado. Por el 
contrario, los fusileros letones contaban con el apoyo de fuego de su 
propio tren blindado, además de varios vehículos blindados. Sin desanimarse, Kuperjanov dirigió su batallón en un ataque a la mansión el 31 de enero a través de campo abierto. Junto
 con muchos de sus hombres, fue abatido por el fuego fulminante de los 
defensores, pero hacia el final del día llegó como refuerzo un cuerpo de
 voluntarios finlandeses, en un batallón llamado 'Hijos del Norte'. El
 cuerpo combinado de finlandeses y estonios penetró en los terrenos de 
la mansión, despejándolo de defensores bolcheviques en una amarga lucha.
 Al día siguiente, los fusileros letones se retiraron de la zona.
 
        Con
 la línea ferroviaria de Letonia ahora en manos estonias, se hizo cada 
vez más difícil para las fuerzas soviéticas en el centro de Estonia 
coordinar sus movimientos y se vieron obligadas a retirarse hacia el 
este. A fines de febrero de 1919, todo el territorio estonio había sido liberado por las fuerzas nacionalistas. Además,
 los estonios capturaron 35 cañones de campaña, varios cañones navales 
desmontados y miles de armas pequeñas, junto con abundantes existencias 
de municiones. La 
necesidad de reconstruir las posiciones bolcheviques en el norte obligó a
 los rusos a desviar tropas de Letonia, donde habían tenido un éxito 
considerable. Los estonios
 ahora redactaron un acuerdo de defensa mutua con el gobierno de Letonia
 y comenzaron a prepararse para un ataque contra las fuerzas 
bolcheviques en el noreste de Letonia.
 
        Mientras
 tanto, en el norte, el maltratado Séptimo Ejército Rojo había recibido 
refuerzos sustanciales y lanzó un gran asalto a Narva el 18 de febrero. La
 1ª División de Estonia, reforzada por el Cuerpo del Norte de Rusia 
Blanca, rechazó con éxito los ataques que continuaron hasta finales de 
abril, aunque la ciudad sufrió daños considerables por el fuego de 
artillería. Hacia el sur, 
un renovado ataque soviético invadió el sureste de Estonia en la primera
 quincena de marzo y comenzó a abrirse una brecha entre la 1.ª y la 2.ª 
Divisiones estonias. Para 
contrarrestar esto, el Ejército de Estonia desplegó su nueva 3ª División
 en la brecha y lanzó un contraataque, recuperando Petseri a finales de 
mes. Los combates confusos
 en la zona pantanosa continuaron durante varias semanas antes de que 
los estonios pudieran asegurar sus posiciones, con el apoyo de más 
formaciones militares nuevas: Los
 letones que habían huido a Estonia se formaron en una nueva brigada, y 
otros 7.000 rusos e ingrios antibolcheviques (de Ingermanland, la región
 de Rusia inmediatamente al este de Estonia) sirvieron junto a las 
unidades estonias y finlandesas existentes. A
 lo largo de esta fase de la lucha, los estonios pudieron hacer un uso 
eficiente de sus fuerzas limitadas como consecuencia de un apoyo 
logístico bien organizado. Por el contrario, el sistema de suministro del Ejército Rojo era caótico y sus servicios médicos casi inexistentes. los estonios pudieron hacer un uso eficiente de sus fuerzas limitadas como consecuencia de un apoyo logístico bien organizado. Por el contrario, el sistema de suministro del Ejército Rojo era caótico y sus servicios médicos casi inexistentes. los estonios pudieron hacer un uso eficiente de sus fuerzas limitadas como consecuencia de un apoyo logístico bien organizado. Por el contrario, el sistema de suministro del Ejército Rojo era caótico y sus servicios médicos casi inexistentes.
 
        Los estonios habían combatido dos invasiones y parecía que los bolcheviques estaban interesados en las negociaciones de paz. Los
 comunistas húngaros se ofrecieron como mediadores, pero Estonia se vio 
presionada por sus partidarios occidentales, en particular los 
británicos, que amenazaron con retirar su apoyo; todavía
 había esperanza de que Estonia pudiera usarse como base para un intento
 de derrocar a los bolcheviques, y esto sería claramente imposible si 
Estonia y Rusia acordaran términos para la paz. Después de un período de preparación, los estonios y sus aliados decidieron lanzar su propio ataque. Los
 relatos estonios describen la operación que siguió como un intento de 
empujar a los bolcheviques lo más lejos posible del territorio estonio.
 
        El 13 de mayo, Yudenich ordenó a Rodzianko que iniciara una operación denominada 'Espada Blanca'. Su cuerpo de 3.000 efectivos atacó en Narva, sorprendiendo y abrumando a la 6ª División de Fusileros Rojos. Con
 el apoyo de unidades navales frente a la costa, los rusos blancos 
avanzaron rápidamente y, anticipándose a su llegada, la guarnición de la
 fortaleza de Krasnaya Gorka se amotinó. Este
 fue un desarrollo devastador para los bolcheviques, ya que la presencia
 de las fuerzas rusas blancas en esta fortaleza, en la costa báltica, 
quizás a dos tercios del camino desde la frontera estonia hasta 
Petrogrado, haría imposible defender Petrogrado. A
 pesar de estar al corriente del motín, las autoridades estonias 
tardaron varios días en pasar la información a Rodzianko y Yudenich; en cambio, alentaron al destacamento ingrio dentro de sus fuerzas a intentar llegar al área, tal vez prefiriendo que las tierras al este quedaran bajo el control de los amistosos ingrios en lugar de los rusos blancos. La
 fuerza ingria resultó demasiado débil para alcanzar a los amotinados y,
 finalmente, los estonios informaron a Rodzianko, casi dos días después 
de que comenzara el motín.
 
        Antes
 de que los rusos blancos o los buques de guerra de la Royal Navy que 
operaban en el golfo de Finlandia pudieran acudir en ayuda de los 
amotinados, intervino Josef Stalin, a quien se le había encomendado la 
tarea de defender la capital rusa. Nacido
 como Josef Vissarionovich Dzhugashvili en su Georgia natal, fue educado
 al principio para el sacerdocio, pero se convirtió en ateo y se 
involucró en grupos revolucionarios antes de terminar sus estudios. Fue
 uno de los primeros seguidores de Lenin y demostró ser experto en la 
organización de grupos bolcheviques en los primeros años del siglo XX, 
recurriendo a medios criminales para obtener fondos y mostrando los 
primeros signos de la crueldad que se convertiría en su sello 
distintivo. Al igual que Trotsky, fue arrestado y exiliado a Siberia, pero viajó a Petrogrado después de la Revolución de Febrero. apoyando
 a Kerensky al principio, pero luego jugando un papel de liderazgo en el
 trabajo del Comité Central Bolchevique durante la Revolución de 
Octubre. Fue nombrado 
Comisario del Pueblo para Asuntos de Nacionalidades pero, como muchos 
bolcheviques destacados, se le pidió que tomara el mando de las 
formaciones del incipiente Ejército Rojo contra las fuerzas de la Rusia 
Blanca; pronto se hizo 
conocido por sus políticas intransigentes hacia los oficiales de la 
Rusia Blanca, ordenando la ejecución de muchos, además de tomar medidas 
draconianas contra los desertores bolcheviques y los campesinos que 
mostraban renuencia a apoyar a los bolcheviques.
 
        Fuera de Petrogrado, Stalin actuó con resolución y fuerza características. Se
 ordenó a dos de los grandes buques de guerra en Kronstadt que 
comenzaran un bombardeo de la fortaleza, mientras que una fuerza de 
voluntarios navales se reunió como una formación de infantería para 
asaltar la posición. Después
 de dos días de rebelión, incluso cuando Rodzianko, finalmente 
consciente de los acontecimientos, ordenaba a sus tropas que trataran de
 alcanzar a los amotinados, las ruinas de Krasnaya Gorka volvieron a 
estar en manos de los bolcheviques. En
 otro acto característico, Stalin ordenó la ejecución de casi 70 
oficiales navales rusos de la base de Kronstadt, sobre la base de que 
habían estado planeando una revuelta similar. Aunque
 Stalin afirmó tener evidencia documental de esto, incluida la prueba de
 que los británicos habían financiado el motín planeado, nunca se 
presentó tal documento.
 
        Una
 segunda ofensiva estonia tuvo lugar al sur del lago Peipus, y una 
fuerza combinada estonia y rusa blanca conocida como Petseri Battle 
Group cruzó a Rusia y se apoderó de Pskov el 25 de mayo. Casi
 de inmediato, los rusos blancos parecieron perder interés en luchar 
contra el Ejército Rojo, volviendo su atención contra aquellos que 
consideraban simpatizantes y partidarios de los bolcheviques. Dados
 los prejuicios de la región en ese momento, era casi inevitable que 
todos los judíos fueran considerados automáticamente como parte de este 
grupo, y hubo saqueos, asesinatos y encarcelamientos generalizados. Desde
 Pskov, los estonios avanzaron hacia el río Velikaya, pero se hizo cada 
vez más claro para los estonios que su avance era insostenible, sobre 
todo debido al creciente resentimiento de la población local hacia el 
comportamiento de las tropas de Rodzianko. Los
 estonios eliminaron a los rusos blancos de su propia línea de mando y 
el Cuerpo del Norte se reorganizó en el Ejército del Noroeste. Los
 bolcheviques contraatacaron el 19 de junio con la 6.ª División 
reorganizada, reforzada por la 2.ª División, y eliminaron rápidamente la
 mayor parte de las ganancias obtenidas por el Cuerpo del Norte.
 
        Mientras
 tanto, Alexander-Sinclair había sido relevado por el almirante Sir 
Walter Cowan y el 1.er escuadrón de cruceros ligeros británico. Si
 bien los buques de guerra de Cowan pudieron controlar la costa de 
Estonia, la presencia de buques de guerra rusos en Kronstadt siguió 
representando al menos una amenaza teórica. Afortunadamente
 para Cowan, se encontró trabajando junto a un oficial naval británico, 
Augustus Agar, que operaba lanchas a motor costeras en nombre del 
Ministerio de Asuntos Exteriores británico, intentando mantener vínculos
 con espías británicos dentro de Rusia. Uno
 de ellos, cuyo nombre en código era ST-25, era el último agente 
importante que quedaba en suelo bolchevique, pero concertar una cita 
para recogerlo parecía casi imposible. Frustrado
 en sus intentos, Agar se puso en contacto con Cowan y se ofreció a 
utilizar sus lanchas a motor para atacar a los acorazados rusos que 
habían sido utilizados para bombardear Krasnaya Gorka. Hubo
 un intercambio de señales con Londres, como resultado de lo cual se le 
informó a Cowan que las lanchas a motor se utilizarían únicamente con 
fines de inteligencia, a menos que lo ordenara especialmente un oficial 
de rango de bandera. Cowan estaba decidido a poner sus barcos en acción y decidió estirar sus órdenes al límite; le
 aconsejó a Agar que no podía ordenar específicamente a las lanchas a 
motor que atacaran a los acorazados rusos, pero que si lo hicieran, Agar
 podría contar con el apoyo de Cowan.

Infantería estonia  
 
        El 17 de junio, Agar partió con dos barcos. Uno
 se dio la vuelta después de desarrollar problemas mecánicos y llegaron 
noticias de que los acorazados rusos se habían retirado y habían sido 
reemplazados por el crucero Oleg, que había sido parte de la desastrosa 
incursión de Raskolnikov contra Tallin, pero Agar siguió adelante sin 
desanimarse y se acercó a Kronstadt durante las pocas horas. de la noche
 de verano. Después de un 
feroz intercambio de disparos con los destructores soviéticos, se acercó
 al faro de Tolbukin donde se vio obligado a encallar su barco en un 
rompeolas para hacer reparaciones. Todavía
 bajo fuego constante, él y sus hombres repararon el bote y luego 
lanzaron un torpedo a Oleg antes de girar y correr hacia la costa 
finlandesa. El crucero de 
7.000 toneladas, que había luchado en la batalla de la Armada rusa 
contra la flota japonesa en Tsushima en 1905, fue alcanzado por el 
torpedo y se hundió. Agar y su tripulación lograron escapar en la confusión resultante, aún bajo fuego. Por esta misión, fue galardonado con la Cruz Victoria y ascendido a teniente comandante.
 
        Agar no estaba terminado. Cowan
 deseaba eliminar cualquier otra amenaza de los acorazados de la flota 
rusa del Báltico y planeó una nueva incursión en Kronstadt. Esta
 operación recibió el nombre en código 'RK' en honor al amigo de Cowan, 
el almirante Roger Keyes, quien dirigió la incursión en Zeebrugge en 
abril de 1918. El 18 de agosto, Agar dirigió un grupo de siete botes 
pequeños hacia Kronstadt. En
 esta ocasión, se quedó fuera del puerto mientras los otros seis barcos,
 dirigidos por el comandante Claude Dobson, realizaban un ataque 
nocturno, mientras aviones británicos realizaban un ataque aéreo para 
distraer a los defensores. Los
 destructores y cruceros de Cowan esperaban a poca distancia, listos 
para intervenir si los buques de guerra rusos intentaban perseguir a la 
fuerza de Agar.
 
        El ataque logró una completa sorpresa; la
 pequeña flotilla pasó junto a la silenciosa nave de guardia rusa en la 
entrada del puerto e hizo su ataque, y lo primero que los rusos supieron
 de la presencia de los británicos fue una explosión cuando un torpedo 
golpeó el barco de depósito de submarinos Pamiat Azova, que se hundió 
rápidamente. El teniente 
Gordon Steele estaba a bordo de un barco comandado por el teniente 
Archibald Dayrell-Reed, con órdenes de atacar al acorazado Andrei 
Pervozvanni:
 
        Cuando
 el barco de Dayrell-Reed entró en el puerto, se abrió fuego contra 
nosotros, primero desde la dirección del dique seco y luego desde ambos 
lados. Nos dirigimos a la esquina donde estaban atracados nuestros objetivos, los acorazados. Casi simultáneamente recibimos ráfagas de fuego de las baterías y aparecieron salpicaduras en ambos lados. Instintivamente me agaché cuando las balas pasaron silbando. Me di la vuelta y estaba a punto de comentarle a Dayrell-Reed, '¿Hacia dónde te diriges?' mientras
 nos dirigíamos directamente a un barco hospital, cuando noté que su 
cabeza estaba apoyada en la parte superior de la torre de mando de 
madera frente a él. Le habían disparado en la cabeza. A pesar de su considerable peso, pude bajarlo a la cabina. Al mismo tiempo puse el timón con fuerza y enderecé el barco en su rumbo debido. Ahora estábamos bastante cerca de Andrei Pervozvanni. Acelerando
 lo más posible, le disparé ambos torpedos, después de lo cual detuve un
 motor para ayudar al barco a girar rápidamente. Mientras
 hacía esto, vimos dos columnas de agua que se elevaban desde el costado
 del Petropavlovsk [el segundo acorazado ruso] y escuchamos dos 
estruendos. Sabía que debían ser los torpedos de Dobson que habían dado en el blanco. Luego hubo otra terrible explosión cerca. Recibimos un gran susto y una ducha de agua. Me di cuenta de que la causa fue uno de nuestros torpedos que explotó en el costado del acorazado [Andrei Pervozvanni]. Estábamos
 tan cerca de ella que una lluvia de ácido pícrico de la ojiva de 
nuestro torpedo salió disparada por la popa del barco, tiñéndonos de un 
color amarillo que tuvimos cierta dificultad en quitarnos después. [Perdiendo] un encendedor por unos pocos pies [nosotros] seguimos a Dobson fuera de la cuenca. Tuve el tiempo justo para echar otra mirada atrás y ver el resultado de nuestro segundo torpedo. Una alta columna de llamas del acorazado iluminó toda la cuenca. Volvimos a pasar junto al barco de guardia anclado. Morley
 [el mecánico a bordo del barco] le dio una ráfaga de ametralladora como
 regalo de despedida y luego fue a ver qué podía hacer por Reed.
 
        Tres
 de los barcos británicos fueron hundidos por disparos rusos, con la 
pérdida de 15 tripulantes muertos, incluido el Dayrell-Reed, y nueve 
capturados de los barcos que se hundían; el
 relato ruso afirma que el buque de guardia vio los barcos cuando 
penetraron en el puerto, pero decidió no disparar por temor a golpear a 
los barcos amigos más allá de los barcos. Por supuesto, esto no explica por qué la nave de guardia no dio la alarma. Por su participación en esta acción, tanto Dobson como Steele recibieron la Cruz Victoria.
 
        Agar tenía la intención de usar el ataque como tapadera para otro intento de llegar al agente ST-25, pero no pudo hacerlo. El
 verdadero nombre del agente era Paul Dukes, y había trabajado durante 
muchos años como concertista de piano en el Conservatorio de Petrogrado,
 reuniendo información de inteligencia y ayudando a los rusos blancos a 
escapar a Finlandia. Fue 
un logro notable para un hombre sin ningún entrenamiento antes de ser 
enviado a Rusia: simplemente se le dijo que estableciera contacto con 
los agentes de su predecesor, el oficial naval Francis Crombie, quien 
había sido asesinado por la Cheka, la policía secreta soviética. . Sin saber siquiera los nombres de estos agentes, logró restablecer e incluso construir en la red. Usó muchos disfraces y adoptó una variedad de alias, infiltrándose en el partido comunista ruso, el
 Komintern (la organización internacional dedicada a la revolución 
mundial) e incluso la Cheka: tenía un documento falsificado que decía 
que era miembro de la Cheka, lo que le permitía pasar la mayoría de los 
puntos de control sin dudarlo. Durante
 un tiempo adoptó el papel de un pobre ruso, dejándose crecer la barba y
 el pelo, pero cuando se enteró de que la Cheka lo buscaba se afeitó y 
arregló su apariencia, enorgulleciéndose de que muchos de sus conocidos 
ya no lo reconocieran. No 
mucho después, estaba a bordo de un tranvía, disfrazado de soldado ruso,
 cuando vio a un Cheka conocido y se dio cuenta de que había sido 
descubierto por un informador conocido: pero
 cuando supo que la Cheka lo buscaba se afeitó y arregló su apariencia, 
enorgulleciéndose de que muchos de sus conocidos ya no lo reconocieran. No
 mucho después, estaba a bordo de un tranvía, disfrazado de soldado 
ruso, cuando vio a un Cheka conocido y se dio cuenta de que había sido 
descubierto por un informador conocido: pero
 cuando supo que la Cheka lo buscaba se afeitó y arregló su apariencia, 
enorgulleciéndose de que muchos de sus conocidos ya no lo reconocieran. No
 mucho después, estaba a bordo de un tranvía, disfrazado de soldado 
ruso, cuando vio a un Cheka conocido y se dio cuenta de que había sido 
descubierto por un informador conocido:
 
        No
 esperé para asegurarme... Al pasar la estación Tsarskoselsky, salté del
 automóvil mientras aún estaba en movimiento, me agaché debajo de su 
costado hasta que pasó y subí a otro en la dirección opuesta. En la estación salté, entré al edificio y me senté entre las manadas masivas... hasta el anochecer.
 
        Bajo su apariencia de ruso común, fue reclutado en el Ejército Rojo. Sus observaciones de las causas del fracaso de las diversas fuerzas Blancas son interesantes:
 
        La
 completa ausencia de un programa aceptable alternativo al bolchevismo, 
las amenazas audiblemente susurradas por los terratenientes de que, en 
caso de una victoria blanca, la tierra arrebatada por los campesinos 
sería devuelta a sus antiguos gobernantes, y la lamentable falta de 
comprensión de que en el anti- La política de guerra bolchevique y no la
 estrategia militar debe desempeñar el papel dominante, fueron las 
principales causas de las derrotas blancas. Esta
 teoría se ve confirmada por todas las diversas aventuras de White... el
 curso de cada uno de ellos, en términos generales, es el mismo. Primero,
 los blancos avanzaron triunfalmente, y hasta que se comprendió el 
carácter de su régimen, fueron aclamados como libertadores del yugo 
rojo. Los soldados rojos 
les desertaron en hordas y el mando rojo quedó consternado... Luego se 
produjo un alto, debido al descontento incipiente entre la población 
civil en la retaguardia. Las
 requisas, la movilización, las luchas internas y la corrupción entre 
los funcionarios, que diferían muy poco del régimen de los rojos, 
enajenaron rápidamente las simpatías del campesinado, que se rebeló 
contra los blancos como lo habían hecho contra los rojos, y la posición 
de los ejércitos blancos fue hecho insostenible. La primera señal de ceder en el frente fue la señal de un cambio total de fortuna.
 
        Aprovechando
 que su unidad del ejército fue enviada al frente en septiembre, Duke 
logró persuadir a su oficial al mando, que era zarista, para que le 
permitiera viajar a la Letonia ocupada por los rusos con otros dos 
soldados en lugar del resto del regimiento. Cuando
 llegaron a Letonia, saltaron de su tren y desaparecieron en el bosque, 
uniéndose a miles de otros 'Verdes', soldados que eligieron no ser ni 
rojos ni blancos, pero evitaron ambas facciones escondiéndose en los 
bosques. Con documentos secretos ocultos sobre su persona, copiados en hojas de papel higiénico, Duke finalmente llegó a un lugar seguro.
 
        Mientras
 tanto, los rusos avanzaban contra las fuerzas rusas blancas y estonias 
en Pskov y sus alrededores, y el 10 de agosto los bolcheviques 
ofrecieron tentativamente reconocer la independencia de Estonia a cambio
 de una evacuación voluntaria del territorio ruso por parte de las 
fuerzas estonias. Este 
fue, por supuesto, un desarrollo bienvenido para Estonia, pero tanto los
 rusos blancos como los británicos se opusieron a tal desarrollo. El
 agregado militar británico en Tallin, el brigadier Frank Marsh, convocó
 a funcionarios estonios y rusos blancos a la embajada británica en un 
intento de impulsar un acuerdo que satisficiera el apoyo británico tanto
 a una Estonia independiente como a los rusos blancos. Informó a los rusos que era imperativo que formaran un gobierno en el noroeste de Rusia; esto tendría que reconocer la independencia de Estonia, a menos que lo hicieran, las potencias occidentales ya no los apoyarían. Yudenich no tuvo más remedio que aceptar. Sin
 embargo, parecía que Marsh, y su superior, el general Sir Hubert Gough,
 jefe de la misión militar de las potencias occidentales en el Báltico, 
se habían excedido en gran medida en su autoridad al forzar tal 
reconocimiento de Estonia; Kolchak
 todavía se negaba a tal reconocimiento, y muchos funcionarios en 
Londres estaban furiosos por los acontecimientos en Tallin. Mientras tanto, las tropas rusas recuperaron Pskov el 8 de septiembre. y muchos funcionarios de Londres estaban furiosos por los acontecimientos en Tallin. Mientras tanto, las tropas rusas recuperaron Pskov el 8 de septiembre. y muchos funcionarios de Londres estaban furiosos por los acontecimientos en Tallin. Mientras tanto, las tropas rusas recuperaron Pskov el 8 de septiembre.
 
        Los
 políticos de los tres Estados bálticos se reunieron en Tallin el 14 de 
septiembre, donde acordaron que negociarían una paz colectiva con Rusia.
 Las conversaciones 
formales con el gobierno de Estonia comenzaron el 16 de septiembre en 
Pskov, pero se interrumpieron después de dos días. Parte
 de la razón de esto fue que los Estados Bálticos habían asistido a una 
conferencia en Riga el 26 de agosto, donde se reunieron con 
representantes de las Potencias de la Entente. Aquí, se les instó a apoyar un ataque planeado por el general Yudenich; Claramente, apoyar tal ataque no sería posible si estuvieran negociando activamente un acuerdo de paz. Pero, dado lo que se había acordado en Riga, parece extraño que tuviera algún sentido reunirse con los bolcheviques en Pskov. Quizás tenía la intención de engañar a los rusos;
 
        El 10 de octubre, Yudenich lanzó su Ejército del Noroeste en un ataque hacia Petrogrado. Había pasado los meses desde su ataque anterior aumentando el tamaño de su fuerza; ahora contaba con más de 18.000, con apoyo de artillería y dos trenes blindados. Su fuerza incluso incluía seis tanques británicos, tripulados por voluntarios británicos. Las
 fuerzas que se oponían a él eran numéricamente mayores, pero se vieron 
gravemente perjudicadas por la escasez de suministros y la organización 
caótica. Había tratado de 
asegurar el apoyo finlandés para el ataque, pero aunque Mannerheim 
estaba a favor, el presidente finlandés, Kaarlo Ståhlberg, rechazó el 
permiso. El almirante 
Kolchak, que era nominalmente el líder de la causa de la Rusia Blanca, 
se había negado previamente a reconocer la independencia finlandesa de 
Rusia, y las garantías algo tardías de Yudenich de que garantizaría el 
reconocimiento de Finlandia fueron en vano.
 
        Al principio, el ataque del Ejército del Noroeste disfrutó de un éxito considerable. Las fuerzas bolcheviques estaban ahora bajo el mando de Trotsky, ya que Stalin había regresado a Moscú. El contraste entre el liderazgo de los dos bandos no podía ser mayor; Trotsky,
 el gran orador de la revolución, inspiró a sus conciudadanos a tomar 
las armas para la defensa de la capital rusa, mientras Yudenich y 
Rodzianko discutían sobre quién debería comandar el ejército en el 
campo. Desde el momento en
 que cruzaron la frontera, los soldados rusos blancos comenzaron a 
desertar, incluso cuando avanzaban y ganaban batallas. Algunos
 se unieron a los rojos, pero la mayoría simplemente aprovechaba estar 
en territorio ruso para intentar llegar a sus hogares. Kingisepp
 cayó el 12 de octubre y, al día siguiente, 1.600 soldados estonios 
desembarcaron cerca de la fortaleza de Krasnaya Gorka. A
 pesar del apoyo de fuego de los buques de guerra estonios y británicos,
 el intento de capturar la fortaleza fracasó, aunque la lucha continuó 
hasta finales de mes antes de que los estonios se retiraran. El
 20 de octubre, los elementos principales de la fuerza de Yudenich 
alcanzaron y capturaron Pavlovsk y Tsarskoe Selo, en las afueras del sur
 de Petrogrado.
 
        Aproximadamente
 al mismo tiempo, las fuerzas de la Rusia Blanca bajo el mando de 
Denikin en el sur de Rusia estaban haciendo un buen progreso y parecía 
que los bolcheviques podrían ser derrocados. Yudenich
 era consciente de la fragilidad de su ejército y del número de 
deserciones que sufría y estaba ansioso por llegar a Petrogrado lo antes
 posible; sin embargo, también era consciente de que si llegaba y capturaba la capital rusa, heredaría un gran problema. La
 ciudad estaba al borde de la inanición, y quienquiera que la controlara
 sería responsable de encontrar suficientes suministros de alimentos 
para evitar un levantamiento masivo. Con
 la esperanza de que los británicos y otros pudieran y estuvieran 
dispuestos a acudir en su ayuda, ordenó a sus tropas que avanzaran lo 
más rápido que pudieran. Incluso Lenin comenzó a considerar abandonar Petrogrado, pero Trotsky no tenía intención de permitir tal cosa. Insistió
 en que la cuna de la revolución podría convertirse en una fortaleza, en
 la que cada casa sería un punto fuerte y las fuerzas Blancas morirían 
desangrados. Críticamente,
 la carrera de las tropas de Yudenich para llegar a Petrogrado incluyó 
una división a la que en realidad se le había ordenado marchar hacia el 
sureste de la ciudad para cortar la vía férrea desde Moscú. Con esta ruta de suministro vital intacta, los bolcheviques pudieron traer suministros sustanciales. El 21 de octubre, un contraataque bolchevique recuperó los suburbios del sur de Petrogrado. El
 Decimoquinto Ejército Rojo avanzó desde el sureste y atacó hacia 
Volosovo, amenazando las líneas de suministro del Ejército del Noroeste.
 Muy superado en número, Yudenich no tuvo más remedio que retirarse hacia Estonia. El 15 de noviembre, sus tropas se retiraron de Kingisepp, abandonando su última gran posesión dentro de Rusia. Mientras
 retrocedían, se encontraron con aldeas y pueblos llenos de partidarios 
de la Rusia Blanca, que tenían la intención de seguirlos hasta 
Petrogrado:
 
        Cada
 pueblo, cada casa y cada refugio de cualquier tipo estaban literalmente
 rebosantes de gente miserable, hambrienta y congelada. No había un solo rincón protegido donde los soldados en retirada pudieran calentarse y descansar. Por
 lo tanto, los combatientes tenían que vivir sin techo durante los días y
 las noches cuando la temperatura era de 10 a 18 grados bajo cero.
 
        Yudenich tenía la intención de retirarse a Estonia y reagruparse, pero el gobierno estonio no tenía intención de permitirlo. Cuando los rusos blancos llegaron a la frontera, la mayoría fueron desarmados. La
 razón oficial fue que Estonia no deseaba permitir que un cuerpo tan 
grande y bien armado de hombres desmoralizados deambulara por Estonia; otra
 explicación es que los bolcheviques habían ofrecido reconocer la 
independencia de Estonia a cambio de poner fin a la guerra.
 
        Para Yudenich, este fue el final de sus intentos en nombre de la causa de la Rusia Blanca. Los estonios lo arrestaron, pero lo liberaron después de la presión de Gran Bretaña y Francia. Dejó la región y se instaló en Francia, donde evitó involucrarse en los círculos de la Rusia Blanca. Murió
 cerca de Niza, en 1933. Dejó atrás a los hombres desarmados del 
Ejército del Noroeste que pasaron un invierno terrible encontrando todo 
el refugio que pudieron. Miles murieron de hambre y enfermedades; algunos
 de sus oficiales lograron viajar para unirse a las fuerzas blancas en 
otros lugares, pero para la mayoría fue suficiente para encontrar una 
salida a su situación. Muchos
 regresaron a la frontera con Rusia e hicieron las paces con los 
bolcheviques, regresando a los hogares que habían dejado muchos años 
antes. Otros construyeron nuevos hogares en otras partes del mundo; a pocos se les permitió establecerse en Estonia.
 
        Las
 fuerzas soviéticas que habían perseguido al ejército en retirada de 
Yudenich ahora atacaron hacia Narva en un intento de apoderarse de la 
ciudad como moneda de cambio final en las negociaciones de paz. El
 Séptimo Ejército Rojo logró algunos avances iniciales, pero se vio 
obligado a detenerse a fines de noviembre para reagruparse. Las
 conversaciones de paz se abrieron el 5 de diciembre en Tartu y, con la 
esperanza de ejercer influencia en estas negociaciones, los bolcheviques
 renovaron su ataque el 7 de diciembre, y el Decimoquinto Ejército Rojo 
se unió al asalto nueve días después. Después
 de atravesar las líneas estonias, los rusos cruzaron el río Narva 
congelado al sur de la ciudad, pero al día siguiente la 1.ª División 
estonia reforzada contraatacó, haciendo retroceder lentamente a los 
bolcheviques a pesar de sufrir grandes pérdidas. En las negociaciones de paz, los
 bolcheviques repentinamente exigieron por sorpresa que una franja a 
ambos lados del Narva se mantuviera libre de fortificaciones; cuando los estonios se negaron, realizaron un ataque final el 28 de diciembre. A
 finales de año, el agotamiento y la nieve pusieron fin a todas las 
operaciones de combate y los bolcheviques abandonaron su demanda.
 
        Un alto el fuego entró en vigor el 3 de enero de 1920 y el Tratado de Tartu se firmó el 2 de febrero. El
 tratado especificó la frontera entre las dos naciones, con una franja 
de tierra al este de Narva que permaneció bajo el control de Estonia, y 
permitió el movimiento de rusos y estonios desplazados a sus países de 
origen. También incluía 
una renuncia a cualquier reclamo ruso sobre territorio estonio y una 
transferencia de oro de Rusia a Estonia, que representaba la parte de 
Estonia de las reservas de oro del Imperio ruso zarista. Para ambas partes, este tratado representó un hito significativo. Para
 Estonia, equivalía a un 'certificado de nacimiento' para la nación, 
mientras que para la Rusia de Lenin, era el primer tratado pactado con 
una potencia extranjera. Estonia
 había obtenido su independencia, pero a un costo considerable: las 
bajas militares en la guerra se estimaron en más de 3, 500 muertos y casi 14.000 heridos. Además, Narva había sufrido daños sustanciales, con muchos civiles muertos o heridos. Sin embargo, la nación podría mirar hacia un nuevo futuro.