martes, 24 de marzo de 2020

Alimentación: La papa ayuda a los europeos a conquistar el Mundo

El dominio global de los blancos es gracias a la papa


Por Gwynn Guilford || Quartz





En su obra maestra económica La riqueza de las naciones, el gran economista escocés Adam Smith se revela como un gran admirador de la gente pobre irlandesa. O, más específicamente, su comida preferida, las papas.

"Se dice que los presidentes, los porteros y los pescadores de carbón en Londres, y esas desafortunadas mujeres que viven de la prostitución, los hombres más fuertes y las mujeres más hermosas, tal vez en los dominios británicos, son, en su mayoría, de los más bajos rango de personas en Irlanda, que generalmente se alimentan con esta raíz ", escribió Smith. "Ningún alimento puede permitirse una prueba más decisiva de su calidad nutritiva, o de que sea particularmente adecuado para la salud de la constitución humana".

Smith había alcanzado una conexión poco reconocida hoy en día: que la mejora de la productividad laboral, el aumento de la población y la emigración se debieron a la papa.

Este fenómeno no se limitó a Irlanda. A medida que The Wealth of Nations salió a la prensa, en toda Europa, la papa estaba volcando el profundo declive demográfico y social del continente. Durante los siguientes dos siglos, esa inversión se convirtió en un renacimiento. Como argumenta el fallecido historiador William H. McNeill, el aumento de la población europea que la papa hizo posible "permitió a un puñado de naciones europeas afirmar la dominación sobre la mayor parte del mundo entre 1750 y 1950".

Europa en declive

En retrospectiva, el surgimiento de Europa, y, más ampliamente, de Occidente, parece inevitable. No lo fue. De hecho, una mirada a la Europa de 1600 hace que esta ascensión parezca francamente dudosa.

Durante su apogeo de la civilización entre los siglos IX y XIV, la población de Europa se duplicó. Pero para el año 1300, el continente tenía más personas de las que su tierra y tierra podían alimentar, un estado empeorado por la llegada de la Peste Negra. Aunque su población comenzó a recuperarse muy ligeramente en el siglo XVI, el continente aún dependía de granos que se habían desarrollado poco desde la era neolítica y que, por lo tanto, eran propensos al fracaso. La hambruna era frecuente y desenfrenada. La escasa tierra provocó guerras que mataron de hambre a más personas. Los campesinos a veces mataban a sus bebés en lugar de luchar para alimentarlos.

En resumen, para el siglo XVII, el continente ya estaba sumido en un profundo declive demográfico. "Europa no podía, con la agricultura que poseía, alimentar a sus clases bajas y también apoyar los esquemas de alto vuelo de sus clases altas", escribe el eminente historiador Alfred Crosby en Germs, Seeds and Animals. El precedente sugiere que esto debería haber significado la perdición a largo plazo para la civilización europea.

Luego, bajando de los Andes, cruzando el Atlántico en galeones españoles, llegó a tierra la papa.

De la droga del amor a la cosecha milagrosa

La historia del tubérculo comienza hace más de 4.000 años en los Andes, cuando los lugareños en las llanuras de las montañas más altas domesticaron las papas silvestres, seleccionando los rasgos que les permitieron sobrevivir a las heladas nocturnas que mataron a otras plantas. Comenzando alrededor del año 100 EC, el pionero de los congeladores subterráneos, un sistema de impuestos basado en la papa y la esclavitud de los campesinos impulsaron el surgimiento del imperio inca, escribe McNeill.

Esa civilización terminó cuando los españoles invadieron a mediados de los años 1500; el sistema de coerción basado en la papa no lo hizo. En cambio, los conquistadores usaron el excedente de papa para alimentar a los esclavos que extraían plata. El exceso de plata resultante financió un siglo de imperialismo español.

Cuando regresaron a Europa, las papas no eran fáciles de vender al principio. A diferencia de la otra cosecha importante del Nuevo Mundo, el maíz, su atractivo no fue inmediatamente obvio. Al principio, la clase alta europea aclamaba las papas como afrodisíacos. (Esto explica por qué el bufón perpetuamente córneo de Shakespeare grita Falstaff, "¡Deja que el cielo llueva papas!")

Sin embargo, los campesinos arrasados ​​por la hambruna se apresuraron a encontrar las verdaderas virtudes del tubérculo. Como Smith señaló correctamente, las papas eran una fuente de energía mucho mejor que los alimentos básicos existentes en Europa, produciendo entre dos y cuatro veces más calorías por acre. Eran mucho más baratos que el pan. A diferencia de los granos, las papas provenían de la tierra preparadas para el plato, ahorrando mano de obra. Se necesitaban pocas tierras y prácticamente ningún capital para cultivarlas.

Las papas también eran mucho más nutritivas. Un solo acre plantado con papas y la leche de una vaca podría alimentar a toda una familia, proporcionando todas las vitaminas y micronutrientes necesarios para una dieta saludable. Son lo suficientemente ricos en vitamina C que ayudaron a acabar con el escorbuto desenfrenado en todo el continente.

La habilidad botánica de los agricultores andinos milenios antes demostró ser valiosa en el norte de Europa, ya que las papas prosperaron en climas más fríos de lo que los granos básicos podían tolerar. Dado que las papas se podían cultivar en grandes extensiones de parcelas de granos que se dejaban en barbecho cada año, una forma de control de malezas, la producción de papa complementaba la producción de granos. Las papas adicionales podrían usarse como forraje para los cerdos y otro ganado, que ponen la carne rica en proteínas al alcance de los campesinos que anteriormente podían pagar poco o nada. Eso también significó más estiércol y una mayor disponibilidad de ganado para la agricultura, lo que aumentó aún más la producción agrícola.

Guerra y papas

Probablemente no sea una coincidencia que el hombre que dijo una vez "un ejército viaja sobre su estómago" fue el primer refuerzo de jefe de Estado de Europa. Tan eficaz fue el cultivo que Federico el Grande de Prusia ordenó a su gobierno que distribuyera semillas de papa gratis e instrucciones para plantar en todo su reino. Eso resultó inteligente: los campesinos prusianos sobrevivieron a las invasiones francesas, austriacas y rusas en números sin precedentes.

Esos invasores pronto se dieron cuenta, alentando a sus propios plebeyos a cultivar. Con este fin, María Antonieta lució una vez un tocado de flor de papa en una pelota de la cancha para exaltar las virtudes del tubérculo, según cuenta McNeill.

La cosecha ciertamente facilitó el personal y alimentó vastos ejércitos. Por ejemplo, a fines de la década de 1770, las papas alimentaron a ambos bandos en la Guerra de Sucesión Bávara, que terminó cuando Bohemia se quedó sin papas.

Sin embargo, la Guerra de la Papa, como a veces se la conoce, no refleja la promoción más amplia de la paz de la papa. La propagación de la papa causó una fuerte caída en la incidencia de conflictos, según publicaron tres economistas: Murat Iyigun de la Universidad de Colorado, Nathan Nunn de Harvard y Nancy Qian en la Kellogg School of Management de Northwestern en un nuevo documento de trabajo (se requiere registro) por la Oficina Nacional de Investigación Económica.

Eso pudo haber sido porque la gente peleaba principalmente por la tierra, y el valor principal de la tierra provenía de la agricultura. Argumentan que el aumento de la productividad habría reducido de manera efectiva el valor de la tierra, reduciendo los incentivos para derramar sangre. Si la mayor productividad aumentara los salarios reales para los campesinos, como era de esperar, el costo de oportunidad de los disturbios aumentaría, como también lo haría para los gobernantes que gravaban los ingresos de la mano de obra.

Las guerras todavía estallaron, por supuesto. Pero la propagación de la papa limitó dramáticamente las consecuencias destructivas del conflicto, argumenta McNeill. Los costos y la dificultad de transportar las raciones de los soldados significaban que los ejércitos simplemente robaban comida a los campesinos dondequiera que estuvieran operando, razón por la cual las largas campañas militares generalmente van acompañadas de una hambruna campesina en masa. Las papas cambiaron eso. Los campesinos que huyen podrían abrigarlos mucho más fácilmente que el grano. Y los soldados que buscaban comida generalmente preferían asaltar suministros por encima del suelo que desenterrar papas.

Por supuesto, la dependencia de muchos de los pobres de Europa de la papa también creó nuevas vulnerabilidades, más notoriamente, por la plaga de la papa que mató a un millón de personas y envió a un millón más de emigrantes de Irlanda a fines de la década de 1840, muchos de ellos a los EE. UU.

Esquivando una crisis demográfica

Como argumenta Crosby, la papa ayudó a evitar la crisis demográfica que parecía tan segura en el siglo XVII, de la que habría tomado generaciones recuperarse. En cambio, la papa ayudó a preparar la economía con la riqueza y la mano de obra necesaria para impulsar la Revolución Industrial.

A menudo se supone que el ascenso de Europa fue el resultado de la Revolución Industrial y, en menor medida, del salto en la agricultura científica conocida como la Revolución Agrícola. Sin embargo, el sorprendente resurgimiento de Europa es anterior a ambos, y la papa tiene mucho que ver con eso.

Con el suministro de alimentos de Europa repentinamente más abundante, nutritivo y seguro, los campesinos vivieron más y tuvieron familias más grandes. La población saltó de 126 millones en 1750 a 300 millones en 1900 (y eso sin contar la emigración masiva). Cuando la población creció más de la cantidad necesaria para trabajar en los campos, esta vez los campesinos no murieron de hambre masiva. Simplemente se mudaron a las ciudades. La papa representa alrededor de una cuarta parte del crecimiento de la población y hasta un tercio del aumento de la urbanización entre 1700 y 1900, según un documento anterior (pdf) de Qian y Nunn.

Es gracias a estas tendencias, argumenta McNeill, que la transformación industrial del norte de Europa se desarrolló tan rápidamente como lo hizo. "Es cierto que sin papas, Alemania no podría haberse convertido en la principal potencia industrial y militar de Europa después de 1848, y no menos seguro de que Rusia no podría haber asomado tan amenazadoramente en la frontera oriental de Alemania después de 1891".

La creciente población también contó con personal militar imperial que obligó a pueblos distantes a comprar bienes europeos y producir materias primas para sus industrias. Sin embargo, la exportación que más cambió el mundo en el continente fue la gente.

El tsunami caucásico y la búsqueda de excedentes


El auge de la población alimentada por la papa en Europa devastó el planeta de otras maneras duraderas. Entre 1820 y 1930, unos 50 millones de europeos, aproximadamente igual a una quinta parte de su población a partir de 1820, emigraron a los países del Nuevo Mundo. El "tsunami del Cáucaso" que dejó Europa entre la década de 1840 y la Primera Guerra Mundial fue "la ola más grande de la humanidad que jamás haya cruzado los océanos y probablemente la mayor que jamás haya cruzado los océanos", escribe Crosby en Imperialismo Ecológico.

Población proporcional creciente de Europa respecto a la población global

Gráfico de TheAtlas.com

Estos civiles fueron las tropas de choque del nuevo régimen global, y en gran medida permanente. Gracias a las explosiones de concatenación de la población debidas en gran parte a la papa, los blancos ganaron 30 millones de kilómetros cuadrados de tierra, la mayoría de los cuales aún controlan. El área del mundo colonizada por los europeos era de alrededor del 22% en 1750; dos siglos después, se situó en el 36%.

En una inversión del milagro de la papa que ayudó a hacer posible su migración, los inmigrantes europeos prosperaron cultivando granos del Viejo Mundo en su nuevo terreno. La gran cantidad resultante aumentó las tasas de natalidad entre las más altas de la historia registrada. A través del comercio y el imperialismo, esos excedentes alimentaron y alimentaron la Revolución Industrial de Europa y, eventualmente, la revolución industrial en los Estados Unidos que llevó a los Estados Unidos a tomar el manto del dominio global occidental.

Un vez uno de los cultivos principales, la producción de papas se ha estancado

Gráfico de TheAtlas.com

Esto ayuda a explicar por qué la papa ya no es el cultivo más grande del mundo; de hecho, no lo ha sido desde 1965. Pero su legado perdura. Los excedentes del tsunami del Cáucaso que una vez alimentaron la industrialización de Europa ahora alimentan al mundo.

lunes, 23 de marzo de 2020

G30A: Batalla de Wiesloch

Tilly contra Mansfeld - Wiesloch / Mingolsheim (27 de abril de 1622)

W&W









Batalla de Wiesloch, (27 de abril de 1622).

Después de la victoria católica e imperial en la Montaña Blanca (1620), el ejército de la Liga Católica se trasladó al norte bajo Johann Tilly para unirse a las tropas españolas de los Países Bajos y eliminar el protestantismo del Palatinado. Un ejército mercenario al mando de Graf von Mansfeld y Bernhard von Sachsen-Weimar se movió para bloquear la unión planificada de los ejércitos católicos. Mansfeld revisó brevemente a Tilly en Mingolsheim (22 de abril de 1622). Tilly se recuperó, luego tropezó con la retaguardia de Mansfeld y la condujo de regreso a su cuerpo principal. Un contraataque hizo retroceder a Tilly. Mansfeld cometió el error de excavar. Tilly simplemente marchó a su alrededor y se unió a un ejército español de 20,000 hombres. Estos ejércitos se enfrentaron nuevamente en Wimpfen (6 de mayo de 1622).

 
Johann Tilly

Mansfeld demostró ser un oponente ingenioso y tenaz. Después de no haber logrado atravesar el noroeste de Bohemia y unirse a Johann Georg von Brandenburg Jägerndorf en mayo de 1621, atrincheró a 13,000 hombres en Waidhaus en la carretera Nuremberg-Pilsen, justo dentro del Alto Palatinado. Los 2.000 restantes fueron publicados en Amberg y Cham para cubrir su retaguardia contra los bávaros mientras se enfrentaba a Tilly y al conde Balthasar Marradas, que habían reunido más de 18.000 tropas de la Liga y del imperio frente a él en Roshaupt (Rozuadov) al otro lado del paso. Los dos ejércitos pasaron los siguientes cuatro meses atacando y bombardeando alternativamente los campamentos del otro en la primera de una serie de luchas prolongadas que caracterizaron la guerra tanto como las batallas campales más conocidas. Tilly permaneció débil, a pesar de sus números superiores, porque Maximiliano había retirado sus mejores regimientos para formar un segundo ejército bávaro en Straubing con un total de 14.500 hombres. Los soldados fueron reemplazados por un menor número de milicianos, que se desempeñaron mal en la guerra posicional prolongada.

Los preparativos de Maximiliano en Straubing finalmente se completaron a mediados de septiembre de 1621. En una semana había tomado Cham y estaba cerrando contra Amberg, con la intención de atrapar a Mansfeld contra las montañas. Con sus negociaciones habituales yendo a ninguna parte, Mansfeld estalló una noche de tormenta y corrió a Neumarkt. Una vez que Tilly cruzó el paso para unirse a Maximiliano, la posición de Mansfeld se volvió insostenible y corrió hacia el oeste el 9 de octubre, a través de Nuremberg a Mannheim, abandonando a los rezagados para llegar dos semanas después con 7,000 tropas rebeldes e impagas.

Su escape fue vergonzoso para Tilly, pero una oportunidad para Maximiliano. El Alto Palatinado se sometió sin más resistencia, liberando a Tilly para perseguir a Mansfeld. Maximiliano estaba preocupado de que los españoles pudieran apoderarse de todo el Bajo Palatinado y quería capturar al menos su capital, Heidelberg, ya que estaba asociada con el título electoral. Mansfeld escapó a través del Rin para devastar la Baja Alsacia, abandonando el área hacia el este a Tilly. La enfermedad y los destacamentos habían reducido la fuerza principal del ejército de la Liga a menos de 12,000, y no pudo tomar ni Heidelberg ni Mannheim, mientras que Córdoba y los españoles tampoco lograron desalojar a los defensores británicos en Frankenthal.

La resistencia de sus fortalezas revivió las esperanzas de Frederick y viajó de incógnito por Francia para unirse a Mansfeld en Germersheim el 22 de abril de 1622. Georg Friedrich de Baden-Durlach declaró su mano, entregando el gobierno a su hijo mayor y reuniendo sus propias tropas en Knielingen, cerca de Karlsruhe moderno. El duque cristiano no había podido romper el cordón del conde Jean Jacob Anholt a fines de 1621, pero expulsó la guarnición de Wolfgang Wilhelm de Lippstadt en el condado de Mark en enero. Los ingenieros holandeses ayudaron a transformar la ciudad en una gran fortaleza, mientras que la caballería de Christian saqueó la cercana Paderborn. El contenido del tesoro episcopal se vendió para comprar armas y construir el ejército a unos 10.000 hombres.

Tilly enfrentó la formidable tarea de derrotar a los tres paladines antes de que pudieran combinarse. Los nuevos reclutas le habían dado 20,000 hombres listos para asediar a Heidelberg. Frederick y Mansfeld cruzaron el Rin en Germersheim, saqueando el obispado de Speyer, pero encontraron que la posición de Tilly en Wiesloch era demasiado fuerte. Se retiraron, esperando que Georg Friedrich se uniera a ellos. Tilly se abalanzó al amanecer del 27 de abril, atrapándolos mientras cruzaban el arroyo hinchado de Kleinbach en Mingolsheim, a 10 km al sur de Wiesloch. Tilly tenía unos 15,000 hombres con él, 3,000 menos que Mansfeld. La vanguardia de la Liga arrojó a la caballería de Mansfeld a la confusión mientras intentaban cubrir el cruce del resto del ejército. La cohesión se perdió cuando los hombres corrieron hacia el puente y el camino se atascó con vagones abandonados. Los croatas de Tilly prendieron fuego a la aldea, pero un regimiento protestante suizo la mantuvo el tiempo suficiente para que los fugitivos se reagruparan en una colina al sur. Mansfeld y Frederick habían seguido adelante, pero ahora regresaron y cabalgaron siguiendo las líneas exhortando a los hombres a redimir el honor perdido en White Mountain. Tilly atacó por el puente cuando su infantería llegó esa tarde, pero Mansfeld contraatacó con su caballería desde detrás de la colina y persiguió a las tropas de Tilly a través de Mingolsheim hasta que fueron detenidos por el regimiento de infantería Schmidt de veteranos de la Liga. La retaguardia de Mansfeld permaneció en la colina hasta el anochecer, antes de seguir al resto del ejército que ya se había retirado después de haber perdido 400 muertos. La disciplina se derrumbaba. Muchos de los hombres de Mansfeld habían perdido sus zapatos mientras cruzaban la corriente pantanosa y pasaron la tarde desnudando a los muertos. Las pérdidas de Tilly fueron mayores, posiblemente 2.000, y se retiró al este a Wimpfen.


El ejército bávaro durante la Guerra de los Treinta Años, 1618-1648: La columna vertebral de la Liga Católica (Siglo del Soldado) por Laurence Spring (Autor)

El ejército bávaro ha sido eclipsado por los ejércitos de Gustavus Adolphus y Wallenstein, pero fue uno de los pocos ejércitos que luchó durante la Guerra de los Treinta Años, primero como parte de la Liga Católica y luego un ejército independiente después de la Paz de Praga Entre los generales del ejército bávaro estaban el conde Johann von Tilly y Gottfried von Pappenheim, que son dos de los generales más famosos de la guerra. Este libro cubre no solo la organización del ejército bávaro, sino que también tiene capítulos sobre reclutamiento, oficiales, vestimenta, armamento, paga y raciones de un soldado durante la Guerra de los Treinta Años. Además de la vida y la muerte en el ejército, este libro también analiza a las mujeres que lo acompañaron. El capítulo sobre "civiles y soldados" analiza el impacto de la guerra en la población civil, su reacción y el infame saqueo de Magdeburgo que envió ondas de choque en toda Europa. Este capítulo también analiza el impacto en Baviera al tener tropas suecas, españolas e imperialistas descuartizadas y cómo esto afectó el esfuerzo de guerra del país. Además, hay capítulos sobre los colores del regimiento y una mirada detallada a las tácticas de la época, incluidas las de España, Suecia y los holandeses. Además de utilizar evidencia arqueológica y de archivo para arrojar nueva luz sobre el tema, el autor ha utilizado varias memorias escritas por quienes sirvieron en el ejército durante la guerra, incluido Peter Hagendorf, que sirvió en el Regimiento de los pies de Pappenheim desde 1627 hasta el regimiento. se disolvió después de la guerra. El vívido relato de Hagendorf es único porque no solo es un relato completo de la vida de un soldado común durante la guerra, sino que también registra el lado humano de la campaña, incluida la muerte de sus dos esposas y todos menos dos de sus hijos. Este libro es una lectura esencial para cualquier persona interesada en las guerras de principios del siglo XVII, no solo en la Guerra de los Treinta Años.

domingo, 22 de marzo de 2020

Argentina: El cruce a globo del Río de la Plata por Newbery y Anchorena

Un globo que no se inflaba y dos tripulantes en busca de una hazaña: cruzar el Río de la Plata en una canasta 

En diciembre de 1907 la aventura de unir Buenos Aires con Colonia sería uno de los puntapiés iniciales de la aviación en nuestro país. Jorge Newbery, un millonario y la crónica de una locura que hizo historia
Por Adrián Pignatelli || Infobae


El Pampero, en pleno proceso de inflado (Archivo General de la Nación)

Era más que evidente la discusión a los gritos entre Aarón Martín Félix de Anchorena Castellanos y el ingeniero francés Faberes. Vociferaban sin pudor. En el descampado de la Sociedad Sportiva estaban junto al globo Pampero, un gigante dormido que no terminaba de inflarse con el gas usado para el alumbrado público, y las diferencias de criterio se hacían notar.

Los comentarios de los curiosos que se agolparon ese miércoles de Navidad reconfirmaba lo que la mayoría pensaba: volar en globo era una tremenda locura.

El globo era propiedad del multimillonario argentino Anchorena Castellanos, miembro de una familia de intachable alcurnia. Este hombre de 30 años, secretario honorario en la embajada argentina en Francia, era un típico exponente de aquella oligarquía cuya ostentación había hecho posible que en Europa se hiciera popular la frase de “más rico que un argentino”.

En aquel país, el aviador brasileño Alberto Santos Dumont le había contagiado el fanatismo por el vuelo y Anchorena no tuvo mejor idea que comprarse un globo aerostático, el aparato sensación del momento.

En aquel país realizó siete vuelos en el globo que bautizó Pampero, una mole de 1200 metros cúbicos de capacidad que se distinguía por sus letras rojas sobre fondo claro.

La conquista del aire

A fines de 1907 viajó a Buenos Aires y se propuso algo que hasta el momento nadie había realizado: cruzar el Río de la Plata, uniendo las ciudades de Buenos Aires y Colonia. La revista Caras y Caretas tituló “La conquista del aire”.

El 24 de diciembre de ese año Anchorena se instaló en el campo de la Sociedad Sportiva, un verdadero centro deportivo en esa época. Allí se jugaron los primeros partidos de fútbol, hasta con equipos extranjeros como el Southampton Football Club. Y en ese predio tuvieron sus primeras sedes el Automóvil Club Argentino y el Touring Club. Hoy es el Campo Argentino de Polo.

Por la mañana, había comenzado el proceso de inflado del globo con gas y, como no llegaba a inflarse lo suficiente, comenzaron las discusiones entre Aarón de Anchorena y el ingeniero francés que había hecho venir especialmente de aquel país. En la maniobra fueron asistidos por un grupo de soldados del Regimiento de Granaderos.

En la barquilla, ya están ubicados Newbery y Anchorena, a minutos de partir.

El globo recién estuvo listo para el 25 por la mañana. Cercano al mediodía ya estaba todo en orden para partir. Anchorena, a viva voz, preguntó si alguien deseaba acompañarlo. La mayoría estaba convencida que el viaje era casi un suicidio. Sin embargo, alguien se adelantó de inmediato: Jorge Alejandro Newbery.

Hijo de un odontólogo norteamericano, Newbery se había recibido de ingeniero electricista en Estados Unidos, y había tenido como maestro al mismísimo Thomas Alva Edison. En el país fue profesor en la escuela técnica y promotor de toda actividad deportiva. Desde 1900 era Director General de Instalaciones Eléctricas, Mecánicas y Alumbrado de la municipalidad porteña, cargo que conservaría hasta su muerte. Fue uno de los primeros ídolos que tuvo nuestro país, que construyó su popularidad participando en carreras, competencias, duelos por el honor y toda actividad que significase un riesgo seguro. Los diarios lo definían como un “sportman”.

Aarón de Anchorena no le iba en zaga. En 1901 había ganado la primera carrera de autos, que se había corrido en el Hipódromo del Bajo Belgrano. Al año siguiente hizo un viaje por la Patagonia y hasta propuso comprar la isla Victoria. Conoció a Francisco P. Moreno y fue un activo promotor del sur argentino.

A Colonia

A las 11:45 el globo Pampero, comenzó a elevarse en dirección al este. Anchorena, previsor, incorporó al operativo a su lancha Pampa, quien seguiría la trayectoria del globo.

El viaje demoró dos horas y cinco minutos. Al comienzo los vientos los favoreció pero, en un momento en que perdían peligrosamente altitud, debieron desprenderse de lastre.

El globo, en pleno vuelo (AGN)

Cuando tocaron tierra, casi con lo justo, preguntaron a los lugareños dónde estaban, ya que para aligerar el globo habían arrojado por la borda los elementos de medición.

Habían caído en terrenos que pertenecían a la estancia de Tomás Bell, a 30 kilómetros de la costa en Conchillas, al norte de Colonia. Habían logrado la proeza.

Dos destinos distintos

El 13 de enero de 1908 Anchorena y Newbery serían los socios fundadores del Aero Club Argentino, que fue la primera institución aeronáutica del país. Pero sus caminos se dividieron: la familia le insistió a Anchorena que dejase de volar, hasta le adquirió una estancia en Uruguay para terminar de convencerlo. Anchorena fallecería en esa estancia el 24 de febrero de 1965.

En cambio, Newbery seguiría haciendo historia en la aviación local. No ya con el Pampero, que desaparecería con su hermano Eduardo y el sargento Romero una noche del 17 de octubre de 1908 y nunca más se sabría de ellos, sino con otros globos, como el Huracán, con el que batiría varios récords de distancia y permanencia en el aire. Tal fue la trascendencia de sus hazañas que un grupo de fanáticos del fútbol, que habían fundado un club, le pidieron permiso para usar el nombre de su globo. De esta manera, Jorge Newbery fue socio honorario del Club Huracán.

El 1 de marzo de 1914, en Los Tamarindos, Mendoza, preparando el primer cruce en avión de la cordillera de los Andes, Newbery se estrelló mientras realizaba un vuelo de exhibición. Ya, para entonces, había escrito más de una página en la aeronáutica argentina.

sábado, 21 de marzo de 2020

Invasión a España: Los presos que salieron a combatir a los franceses

Los presos que pidieron permiso para salir a luchar contra los franceses… y regresaron por la noche


Javier Sanz — Historias de la Historia



En el año 1807, Francia y España firmaban el Tratado de Fontainebleau, por el que se acordaba el reparto de Portugal (aliado de Inglaterra) entre ambas potencias. Controlado el mar por ingleses y portugueses, la única opción viable era que las tropas francesas atravesasen la Pení­nsula, por lo que numerosos contingentes militares franceses entraron en España. El general Murat, lugarteniente de Napoleón para todos sus ejércitos en España, llegó a Burgos el 13 de marzo de 1808 y emprendió camino hacia Madrid. Napoleón era consciente de la crisis polí­tica del régimen borbónico e iba a aprovechar la situación.

En la corte del rey Carlos IV, cuyo gobierno era ejercido en la práctica por el valido Manuel Godoy -con el que también compartía la cama de la reina-, existí­a un grupo de conspiradores encabezado por los sectores más reaccionarios y por los descontentos con las actuaciones de Godoy. En la sombra, manejando los hilos, estaba Fernando, el heredero al trono. La conspiración de la corte, un rey débil, Godoy caído en desgracia y la protesta popular que estalló en el llamado motín de Aranjuez (17 de marzo de 1808), obligaron al rey a ceder el trono a su hijo Fernando VII. Nada cambió en España, el rey era un pelele en manos de Murat y sus tropas militares. Fernando VII fue llamado a Bayona para entrevistarse con Napoleón. El rey, deseoso de que el emperador le reconociese, partió hacia Bayona, dejando a la Junta Suprema de Gobierno el control de la nación. El dí­a 30 de abril, Napoleón reunión en Bayona a Carlos IV, Godoy y Fernando VII. Napoleón controlaba España (o eso creí­a él).



En torno a las ocho de la mañana del 2 de mayo, dos carruajes se encontraban detenidos a las puertas del Palacio Real de Madrid. Al ser día de mercado, había mucha gente en los alrededores. En el primer carruaje la gente vio subir a la infanta Marí­a Luisa, y el gentío pensó que el segundo era para el infante Francisco de Paula. En ese momento, el maestro José Blas Molina gritó:


¡Traición! ¡Qué nos lo llevan!

Soltaron los caballos y entraron al Palacio. La revuelta habí­a estallado. Murat envió compañí­as de granaderos de la Guardia Imperial acompañados de 2 piezas de artillerí­a que sembraron el suelo de cadáveres. El choque desencadenó una violenta reacción popular que se extendió por toda la ciudad. Al deseo del pueblo de impedir que se llevasen al infante a Francia, se unió el de vengar a los muertos y el de deshacerse de los invasores. Los franceses aislados eran asesinados y centenares de madrileños se concentraron en la Puerta del Sol. Allí­ llegaron los mamelucos, coraceros y dragones que masacraron a la multitud. Madrid estaba siendo el triste protagonista de una batalla campal entre dos ejércitos desiguales: uno formado por las tropas de élite francesas y otro por el pueblo llano madrileño armado con navajas, tijeras, macetas y hasta aceite caliente que vertían sobre los jinetes.



En medio de aquel sindiós, un «funcionario de prisiones de la época» entrega al alcaide de la cárcel Real de Madrid una carta escrita por el recluso Francisco Xavier Cayón. Esta carta, redactada en nombre de todos ellos, decía así…

Abiendo advertido el desorden que se nota en el pueblo y que por los balcones se arroja armas y munisiones para la defensa de la Patria y del Rey, suplica, bajo juramento de volber a prisión con sus compañeros, se les ponga en libertad para ir a esponer su vida contra los estranjeros.

Aunque en un primer momento el alcaide pensó obviar la carta y romperla, porque no se fiaba de la palabra de los reclusos, no le quedó más remedio que acceder a la petición ante el motín que ya se estaba gestando dentro del presidio. Así que, les dieron permiso para salir, matar unos cuantos gabachos y regresar al recuento de la noche. De los noventa y cuatro reclusos que albergaba la prisión, cincuenta y seis se echaron a las calles armados con sus pinchos carcelarios, bates de béisbol y puños americanos. Al grito de ¡Viva el rey!» y ¡Muerte a los gabachos! dieron buena cuenta de todos los miembros de la Grande Armée que se encontraron a su paso. Y cual Cenicienta, antes de que su carruaje se convirtiese en calabaza, cumplieron su palabra y regresaron a la cárcel para el recuento de la noche y descansar en sus celdas. Eso sí, seguro que más de uno aprovechó la ocasión para limpiar los bolsillos de los franceses caídos y llevarse un recuerdo, tipo cartera, reloj, móvil…

¿Todos regresaron?


De los 56 que salieron, 4 murieron en los enfrentamientos y 51 estaban presentes en el recuento nocturno. Así que, nos falta uno… que regresó al día siguiente. Parece ser que decidió hacerle una visita a la parienta y, entre ponte bien y estate quieta, perdió la noción del tiempo.

viernes, 20 de marzo de 2020

El caudillismo latinoamericano: El eterno infierno

Caudillos

W&W



Maximiliano Hernández Martínez

Gabriel García Márquez sobre el caudillo definitivo


El novelista colombiano (1928–2014), famoso por sus retratos absurdos de los tiranos latinoamericanos, se refiere en este extracto de su discurso de aceptación del Premio Nobel a las payasadas y el salvajismo de algunos militares destacados:

Nuestra independencia del dominio español no nos puso fuera del alcance de la locura. El general Antonio López de Santana, tres veces dictador de México, celebró un magnífico funeral por la pierna derecha que había perdido en la llamada Guerra de los pasteles. El general Gabriel García Moreno gobernó Ecuador durante dieciséis años como monarca absoluto; A su paso, el cadáver estaba sentado en la silla presidencial, vestido con uniforme de gala y una capa protectora de medallas. El general Maximiliano Hernández Martínez, el déspota teosófico de El Salvador que había matado a treinta mil campesinos en una masacre salvaje, inventó un péndulo para detectar veneno en su comida y tenía farolas envueltas en papel rojo para vencer una epidemia de escarlatina. La estatua del general Francisco Morazán erigida en la plaza principal de Tegucigalpa es en realidad una del mariscal Ney, comprada en un almacén de esculturas de segunda mano en París.

De Gabriel García Márquez, "La soledad de América Latina" (Conferencia Nobel, 8 de diciembre de 1982).

Las alineaciones y realineamientos políticos dejaron una huella permanente en la era poscolonial. En la mayoría de los estudios de la historia latinoamericana, las décadas posteriores a la independencia han sido vistas como un tiempo de agitación perpetua. Como lo expresa Peter Bakewell en su extensa historia de América Latina: “aunque sería tonto e incorrecto descartar las décadas posteriores a la independencia como simplemente un período de caos indescriptible, la calma política estuvo notablemente ausente en un momento en que era mucho necesario ". Históricamente, ni el proceso de forjar una nueva nación, ni el de crear un sentido de lealtad a esa nación, el nacionalismo, puede verse como una trayectoria ideológica única. El nacionalismo está en casa a la izquierda o la derecha; abrazado por el librepensador radical o el conservador, por el reformador progresista o el tradicionalista retrospectivo. El nacionalismo latinoamericano y la definición particular de identidad nacional de la región variaron con el tiempo y el lugar, se basaron en nociones competitivas de poder y dependieron de los derechos otorgados a los indios, negros, mestizos y personas de raza mixta. En manos de los caudillos, uno u otro grupo racial fue restringido o promovido, y una u otra concepción de masculinidad o feminidad se erigió como el ideal, junto con los símbolos y rituales estándar (banderas, himnos, lenguaje y costumbres) que unieron a la comunidad. .

Un autoritarismo emergente, personificado por los caudillos personalistas, marcó la era posterior a la independencia como una de codicia y poder individuales excesivos, basada en la desconfianza de los extranjeros y los gobiernos extranjeros. Algunos caudillos eran egoístas, retrospectivos y antiintelectuales, mientras que otros eran progresistas y reformistas. Algunos caudillos abolieron la esclavitud, instituyeron estructuras educativas, construyeron ferrocarriles y otros sistemas de transporte, y trataron de forjar unidades económicas capaces de generar negocios con empresarios que representan a empresas europeas y estadounidenses. Debido a que los caudillos no encajaban en un solo molde ni representaban una sola visión política, y porque tendían a ascender al poder a través de redes de lealtad personal, algunos historiadores los han caracterizado como "populistas". Es cierto que el populismo es un frustrante vago e impreciso. etiqueta que ha significado diferentes cosas en diferentes períodos históricos, pero la flexibilidad del término puede ayudar a definir el caudillo. Como "hombre fuerte", el caudillo toleraba poca o ninguna oposición, y confiaba en la fuerza armada para mantener su poder. Como "populista", el caudillo obtuvo su poder de aquellos que le eran leales, muchos de los cuales eran pequeños productores en deuda con su beneficencia y el patrocinio que repartió para garantizar su lealtad.

Argentina y los tiranos

El arquetípico caudillo Juan Manuel de Rosas (1793-1877) subió al poder en Argentina en 1829 y gobernó hasta 1852, obteniendo su apoyo de los estancieros al sur de Buenos Aires, la capital. Rosas comenzó su carrera en el ejército, siguiendo un camino común a muchos jóvenes ambiciosos activos en la búsqueda de la independencia. Primo de la rica familia terrateniente Anchorena, la carrera militar y la influencia de Rosas ayudaron a construir los recursos de la dinastía en la provincia. Rosas es conocido por desarrollar un mini gobierno y un sistema de autoridad en su patrimonio que finalmente se extendió a la región circundante. Exigió el respeto absoluto, la obediencia, la lealtad y el trabajo diligente de los indios, peones de la deuda de raza mixta y gauchos (vaqueros) a cambio de empleo en su rancho o membresía en su ejército personal. Rosas rechazó los intentos de la capital de centralizar la autoridad, modernizar y construir el mercado de exportación, o hacer cumplir otras medidas destinadas a servir al país en su conjunto. Aunque a veces expresó su firme adhesión a un sistema federalizado y control local, Rosas estaba principalmente preocupado por la autoridad absoluta centralizada en sí mismo y en aquellos leales a él. En 1828 comenzó una guerra de guerrillas contra el liderazgo del país y finalmente lanzó un asalto exitoso a la capital, respaldado por un ejército de gauchos, milicianos campesinos y una variedad de vagabundos que había movilizado en una fuerza de combate. A fines de 1829 controlaba la gobernación de la provincia de Buenos Aires, un puesto que utilizó como trampolín para el liderazgo de Argentina que mantuvo hasta su derrota y exilio a Inglaterra a principios de 1852.

Durante sus más de dos décadas de gobierno, Rosas personificó el caudillismo. Después de usar las fuerzas rurales de las estancias para llegar al poder, los envió de regreso a la tierra de la que habían venido y en su lugar confiaron en el ejército regular, los paramilitares que hicieron sus órdenes extra legales, y la burocracia policial y policial. Inicialmente intentó obtener el apoyo de empresas y artesanos nacionales imponiendo aranceles estrictos a los bienes importados con la esperanza de revivir la industria nacional. El esfuerzo fracasó, obligándolo a levantar la prohibición de las importaciones esenciales, especialmente textiles, y abrir la puerta a las manufacturas británicas para satisfacer la demanda de los consumidores argentinos. Rosas mantuvo el control del poder legislativo, negándole recursos y asegurando un sello de goma para sus muchos edictos; la legislatura sirvió principalmente como escaparatismo para visitantes extranjeros y dignatarios. Rosas mantuvo su popularidad a través del mecenazgo y el control estricto de la prensa y los órganos de relaciones públicas, pero principalmente se basó en la represión: encarcelar, exiliar o matar a quienes se oponían a él. Este método, particularmente su dominio férreo sobre Buenos Aires, el mercado de exportación e importación, la policía y el ejército, le permitió al general un monopolio sobre la sede del poder nacional durante casi 20 años, pero no aseguró la paz en todo el país. .

El escritor Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) capturó la rivalidad y los celos entre los estancieros, así como el descontento entre los habitantes urbanos liberales y cosmopolitas, en la crónica épica Facundo, publicada en 1845 y luego traducida como La vida en la República Argentina en los días de los tiranos; o Civilización y barbarie. Sarmiento utilizó el personaje de Juan Facundo Quiroga como el caudillo bárbaro arquetípico. Aunque Sarmiento describió el atraso del caudillo rural, su estereotipo se extendió también al campesino sin tierra, arrojando un manto racista sobre la inteligencia del habitante rural en una cuenta clásica de "culpar a la víctima". Rosas ciertamente obtuvo el apoyo de otros caudillos y un segmento de la población rural pobre, pero también de comerciantes urbanos y legisladores complacientes, que a menudo se beneficiaron de su gobierno autoritario.

A fines de la década de 1840 y principios de la década de 1850, la autoridad de Rosas estaba amenazada por los estancieros en otras partes del país que deseaban un mejor acceso a los mercados regionales y las líneas navieras locales, en lugar de canalizar todo el comercio a través del puerto de Buenos Aires. El período fue casi una repetición del llamado al libre comercio y el fin del monopolio colonial que había galvanizado a las fuerzas de independencia y los hombres fuertes locales medio siglo antes. En 1852, Rosas se vio atacado política y militarmente. Perdió ante un ejército invasor compuesto por fuerzas de Brasil y Uruguay y ejércitos regionales rivales dentro de la propia Argentina. Los británicos, que se habían beneficiado de la dependencia de Rosas del apoyo monetario inglés a cambio del control británico asegurado del mercado de exportación / importación, lo llevaron rápidamente a un barco y al exilio en Inglaterra, donde finalmente murió.

Caudillismo populista: Paraguay y Bolivia

La carrera de Rosas fue un estudio de caso sobre caudillismo, un fenómeno que dependía del apoyo externo de intereses financieros y mercantiles en gran parte extranjeros. Del mismo modo, ilustra que el privilegio del liberalismo en Europa estaba anclado en el autoritarismo colonial y neocolonial, a pesar de la justicia propia y la superioridad moral reclamada en gran parte del resto del mundo. Nada demuestra mejor esa contradicción que una comparación entre la vida, la carrera y el destino final de Juan Manuel de Rosas y el de José Gaspar Rodríguez de Francia en Paraguay. Francia gobernó Paraguay desde 1811 hasta su muerte en 1840, un período que coincidió con el caudillismo en Argentina y en otras partes de América Latina. Aunque a veces se incluye en la lista de gobernantes fuertes de la época, Francia usó su poder para intentar establecer una forma de sociedad muy diferente, basada en los principios comunales y el control local en lugar del autoritarismo centralizado. A veces contada entre los dictadores de su época, la historia contemporánea ha visto a Francia como un líder honesto y populista, que promovió la prosperidad económica soberana en el Paraguay devastado por la guerra. Los viajeros escoceses, los hermanos John Parish Robertson y William Parish observaron que Francia, un Doctor en Teología austero, simplemente vestido, modesto y eficiente, tenía el respeto de todas las partes; que él "nunca defendería una causa injusta; mientras estuvo siempre listo para tomar la parte de los pobres y los débiles contra los ricos y los fuertes ".

Durante todo el período colonial, Paraguay fue un remanso del imperio, la gente allí era una mezcla de indios guaraníes y primeros colonos españoles que durante generaciones vivieron una existencia agrícola bastante simple. Después de la independencia, las tierras que habían pertenecido a la Iglesia y al estado español volvieron al gobierno. En lugar de usarlo para sí mismo, como lo habían hecho los otros libertadores, Francia estableció ranchos estatales y alquiló la tierra por una tarifa nominal a aquellos dispuestos a labrarla, con el objetivo de reconstruir la sociedad india comunal que había existido en Paraguay antes de la llegada de Colonos europeos. Rechazando los favores de la élite terrateniente, la Iglesia Católica y los inversores extranjeros, Francia usó su autoridad para reorganizar la sociedad de acuerdo con las demandas de los pobres. Nacionalizó la Iglesia, abolió el diezmo, declaró la libertad religiosa y puso al clero en la nómina del gobierno. Permitir a los campesinos trabajadores y sin tierra la oportunidad de ganarse la vida en las estancias administradas por el estado enfureció a los estancieros, que durante mucho tiempo habían dependido de los campesinos locales como una fuente de mano de obra barata y lista. Francia también cerró los consejos municipales que estaban en manos de la élite terrateniente tradicional, o restringió severamente su autoridad, pero permitió que los consejos locales continuaran en áreas donde la mayoría eran pequeños productores, artesanos y trabajadores calificados y no calificados. Estableció obras estatales de hierro y textiles, y ganadería y pequeñas industrias artesanales, de las cuales una amplia franja de la población ordinaria obtuvo una vida modesta.

Fue el desprecio de Francia por los terratenientes ricos, los comerciantes y la Iglesia, y su interferencia con el poder paternalista y global de la élite gobernante que provocó la oposición a sus políticas. Fue acusado de anticlericalismo por frenar la autoridad absoluta de la Iglesia, pero en realidad utilizó fondos estatales para construir nuevas iglesias, apoyar festivales religiosos y atender cementerios. También ordenó una toma estatal de la gestión de los servicios de bienestar social (como orfanatos, hospitales y atención a los indigentes), que anteriormente habían estado bajo los auspicios de la Iglesia y en beneficio de la élite local. Además, bajo Francia, para disgusto de los poderosos estancieros argentinos, Paraguay prosperó. Se mantuvo un comercio bastante animado a través de una ruta terrestre a Buenos Aires. Si la élite española de la vieja línea y la jerarquía católica denunciaron a Francia por su trato dictatorial hacia ellos, la mayoría de los paraguayos aplaudieron sus medidas. Al no haber recibido ningún apoyo o beneficio particular de las clases dominantes establecidas, y haber sufrido bajo la carga de los diezmos altos para un clero que exigía el pago de sacramentos y parcelas de entierro en cementerios católicos, la masa de paraguayos encontró en Francia un líder honesto y comprensivo. .
En el momento de la muerte de Francia en 1840, la prosperidad de Paraguay también estaba vinculada a su política de neutralidad vigilante hacia sus vecinos grandes y poderosos: Argentina y Brasil. Las administraciones posteriores siguieron débilmente el camino de Francia, gastando esfuerzos para expandir las líneas de ferrocarril y telégrafo, mejorar el sistema educativo y renovar la ciudad capital de Asunción. Pero en un movimiento particularmente mal concebido, Francisco Solano López (1826-1870), presidente de 1862 a 1870, intercedió del lado del vecino Uruguay y declaró la guerra a Argentina y luego a Brasil. Después de un viaje a Francia cuando era joven, Solano López aparentemente se cautivó con las hazañas de Napoleón y se hizo llamar el "Napoleón de América del Sur". Ambos eran militares, pero la comparación prácticamente se detuvo allí. Solano López llevó a miles de soldados a la muerte en una guerra inútil y sin sentido contra Argentina, Brasil y Uruguay, quienes formaron lo que se conoció como la "Triple Alianza" y desencadenaron ejércitos que asolaron el pequeño Paraguay desde 1864 hasta 1870. Esta matanza es conocida como la Guerra de la Triple Alianza, o la Guerra paraguaya.

El papel de Gran Bretaña en el apoyo a los agresores en la guerra es un tema de controversia. Algunos, principalmente historiadores paraguayos y argentinos, afirman que los británicos temían que la independencia económica paraguaya pudiera resultar contagiosa. La evidencia no ha sido sólida en apoyo de esta afirmación. Lo que se sabe es que Brasil, Uruguay y Argentina libraron una guerra de exterminio contra Paraguay y su gente, a un gran costo para ellos y un costo indescriptible para el pequeño Paraguay. En seis años, se eliminaron innumerables números de indígenas guaraníes; Más del 80 por ciento de la población masculina en el país entre las edades de 14 y 65 años fueron asesinados, y Paraguay quedó postrado. Cualquier apariencia de prosperidad e independencia que Francia había iniciado fue destruida.

Algunos historiadores argumentan que Solano López era un David que luchaba contra el Goliat de sus vecinos más grandes y poderosos, pero la mayoría concluye que llevó a Paraguay a una guerra que nunca podría ganar, y que casi lo destruyó. Indiscutiblemente, Solano López recurrió a las tácticas más brutales, eliminando cualquier signo de oposición entre sus compatriotas, incluidos su propia familia y sus asesores más cercanos. Miles murieron en la batalla, pero cientos más fueron torturados y asesinados por el dictador y sus secuaces en su búsqueda paranoica de la gloria personal. Los comerciantes británicos probablemente se beneficiaron de la destrucción de la competencia de los productores nacionales en Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, ya que los países desperdiciaron valiosos recursos humanos e industriales en una guerra sin sentido. En nombre del liberalismo económico, Gran Bretaña dio el golpe final a los restos del populismo de Francia y aseguró para su floreciente clase obrera y fábricas hambrientas en el otro lado del Atlántico un suministro listo de pieles, carne seca, lana y productos agrícolas. .

Manuel Isidoro Belzú (1808-1865), quien gobernó Bolivia desde 1848 hasta 1855, tenía algunas similitudes con Francia. Un caudillo populista, Belzú intentó modernizar el pequeño país dividiendo la riqueza de la nación y recompensando el trabajo de los pobres y desposeídos. Sus esfuerzos le valieron la admiración de las masas y la enemistad de los ricos criollos. Durante los siete años que ocupó la presidencia, Belzú instigó políticas económicas proteccionistas para defender a los pequeños productores indígenas y promulgó un código minero nacionalista que retuvo los recursos de la nación en manos de empresas bolivianas, provocando así la ira de influyentes británicos, así como peruanos e influyentes. Naves chilenas e intereses mineros. A pesar de su popularidad en muchos sectores, Belzú tenía muchos enemigos poderosos (supuestamente sobrevivió a más de 40 intentos de asesinato), muchos de los cuales querían destruir los proyectos estatales que beneficiaban a un programa nacionalista pero también mejoraron la esfera pública en la que se encontraban los pobres del país. confiado.

Al igual que Francia, Belzú se sintió atraído por proyectos de bienestar social comunales, patrocinados por el estado, que tocaron una cuerda sensible con los indios en particular, ya que el comunalismo era más representativo de los valores indígenas que la propiedad privada y las propuestas de comercio internacional favorecidas por los criollos urbanos. Belzú dejó el cargo en 1855, después de presidir el primer censo civil en la historia de Bolivia. Permaneció en el extranjero y fuera del centro de atención pública durante varios años, pero comenzó a considerar regresar a la presidencia en 1861, solo para ser abatido por uno de sus rivales. Las políticas de Francia duraron más que las de Belzú, probablemente porque las de los primeros se basaron en un reordenamiento más fundamental de la sociedad paraguaya. Aunque intentaba promulgar un programa similar, Belzú no pudo crear un legado duradero, y sus programas populistas murieron en gran medida con él. En el tiempo transcurrido desde la independencia, Bolivia ha perdido la mitad de su territorio frente a la vecina Argentina, Chile, Perú y Brasil a través de la guerra y los acuerdos alcanzados bajo la amenaza de invasión.

jueves, 19 de marzo de 2020

Frente del Lejano Oriente: Los japoneses avanzan desde Jitra hacia Singapur

De Jitra a Singapur

China-Burma-India WWII





En un avance rápido, el Ejército Imperial Japonés invadió las posiciones británicas en el norte de Malaya, rompiendo fácilmente en Jitra, una línea fuertemente fortificada de enredos de alambre y trincheras profundas a horcajadas en el camino hacia Alor Star. Se esperaba que se llevara a cabo durante tres meses. Un ataque nocturno improvisado de apenas 500 soldados japoneses expulsó a los defensores en cuestión de horas. Junto con 3.000 prisioneros llegaron grandes almacenes de municiones, gasolina y alimentos. Durante el resto de la campaña, estas bolsas frecuentes de suministros se llamaron risueñamente "subsidio de Churchill". Para cambiar las posiciones británicas, se emplearon tácticas desconcertantes, como ataques nocturnos, cerco, cargas repentinas y operaciones de botes pequeños. Para mantener el impulso del avance, los hombres de Yamashita Tomoyuki montaron en bicicleta. Tsuji Masanobu recuerda cómo

La mayor dificultad. . . fue el calor excesivo, debido a que los neumáticos se pincharon fácilmente. Un equipo de reparación de bicicletas de al menos dos hombres se unió a cada compañía, y cada equipo reparó un promedio de veinte máquinas por día. Pero tales reparaciones fueron solo improvisadas. Cuando se perseguía al enemigo, y el tiempo apremiaba, se quitaron los neumáticos pinchados y se montaron bicicletas en las llantas. Sorprendentemente, corrieron sin problemas por las carreteras pavimentadas, que estaban en perfectas condiciones. Un número de bicicletas, algunas con neumáticos y otras sin ellas, al pasar por una carretera, hacían un ruido parecido a un tanque. Por la noche, cuando tales unidades de bicicleta avanzaban, el enemigo frecuentemente se retiraba apresuradamente, diciendo: “¡Aquí vienen los tanques! ". . . Gracias al caro dinero de Gran Bretaña gastado en excelentes carreteras y a las bicicletas japonesas baratas, el asalto a Malaya fue fácil.

Y cuando fue necesario, los japoneses abandonaron los pedales y avanzaron por la jungla, cargando sus bicicletas sobre sus hombros. Esto los británicos lo encontraron tan desconcertante como los ataques desde la retaguardia.



De hecho, fue la jungla que Yamashita Tomoyuki explotó tan brillantemente. Se dio cuenta de la posibilidad de movimientos de flanqueo cuando lo vio por primera vez cerca de Saigón. Su publicación anterior había sido Manzhouguo. Sin embargo, a diferencia de él, casi todos los altos oficiales británicos consideraban la selva y el terreno pantanoso como obstáculos naturales impenetrables. La brillante excepción fue Ian Stewart, el oficial al mando del 2º Batallón Argyll y Sutherland Highlanders. Después de investigar los problemas de la lucha en condiciones tropicales, llevó a sus hombres a ejercicios de entrenamiento diseñados para acostumbrarlos a las ventajas y desventajas de la acción militar en la selva primaria y secundaria. En el proceso, los Argylls desterraron los temores que tenían sobre las plantas o los animales. "El movimiento a través del país a través de la selva", escribió Stewart, "y vivir en él durante días a la vez, no solo por grandes grupos sino por pequeños grupos de tres o cuatro oficiales o suboficiales, se practicó hasta que la selva se convirtió en un amigo y No es un enemigo. "

Esta familiaridad salvó a los Argylls de la destrucción en varias ocasiones: también ayudó a infligir un reverso temprano en el aparentemente imperdible Ejército Imperial Japonés en Grik Road, tierra adentro desde Penang. Allí los japoneses se sorprendieron por un contraataque entregado desde la jungla a cada lado de esta vía. Como comentó Steward:

Una de las artes de las tácticas de retaguardia en la jungla es el cálculo del tiempo y el espacio. . . Realmente es un juego fascinante, que incorpora la apreciación del terreno, las disposiciones enemigas y, sobre todo, la mente y la velocidad de acción del comandante contrario. Pero es un asunto nervioso, porque un comandante trabaja con la jungla como una venda sobre sus ojos; no hay advertencia de una crisis inminente, y la situación cambiará de cielo azul a tormenta negra en uno o dos minutos. Hay dos reglas que nunca deben romperse: aferrarse desesperadamente a la iniciativa y tener planes listos y entendidos por todos en previsión de cualquier eventualidad.

Debido a que los británicos no tenían tanques ni una defensa antitanque adecuada, el uso de Stewart de la jungla junto a las carreteras fue fundamental en las batallas que se libraron para frenar el avance japonés.



En el compromiso por el puente en el río Slim a principios de enero de 1942, una desastrosa derrota británica que selló el destino de Kuala Lumpur, los Argylls improvisaron bloqueos de carreteras y arrojaron cócteles Molotov a tanques medianos japoneses. Si bien las bombas de botella demostraron ser menos efectivas que las utilizadas por el Ejército Imperial Japonés en Nomonhan, no hubo escasez de voluntarios para el cóctel Molotov. A través de este encuentro, los japoneses llegaron a respetar el coraje de los hombres de Stewart, quienes solos en la rendición de Singapur fueron al campo de prisioneros de guerra de Changi. Impresionados por su negativa a entregar su transporte, los centinelas japoneses saludaron la columna al entrar en cautiverio al son de las gaitas. Aquellos Argylls que fueron enviados a trabajar en otras partes de la Esfera de Co-Prosperidad del Gran Este de Asia a menudo encontraron que sus distintivos sombreros atrajeron la atención de los oficiales japoneses. En Tailandia, un sargento mayor fue informado de que "los escoceses Argyll son los combatientes número uno".

No es que la bien merecida reputación de los Argylls para la guerra en la jungla haya hecho mucho para salvar a Malaya o Singapur. Su captura fue una conclusión inevitable cuando la doctrina militar británica sostuvo firmemente que la jungla era intransitable para un gran número de tropas y que, por lo tanto, la situación era abrumadoramente a favor de los defensores. Fue bajo esta suposición que se construyó la llamada fortaleza en Singapur. Solo una amenaza del mar fue considerada seriamente antes del estallido de la Guerra del Pacífico. Cuando Arthur Percival apreció lo que estaba sucediendo en Malaya, era demasiado tarde para adaptarse a los métodos de ataque japoneses. Percival ordenó la adopción de tácticas de guerrilla. Las formaciones deberían reducir su transporte lo más posible enviando todos los vehículos que no se deseaban inmediatamente a la parte trasera.

Pero como Stewart comentó más tarde: "No se pueden aprender nuevas tácticas en medio de una batalla". Otra razón de la victoria de Yamashita Tomoyuki fue una inteligencia mucho mejor: incluso sabía los nombres de todos los oficiales de Argyll. La gran velocidad del avance japonés no le dio al comandante en jefe británico ninguna posibilidad de reagrupar sus fuerzas para una última posición en el sur de Malaya, por lo que en febrero de 1942 Percival fue llamado a realizar su última campaña, la defensa de Singapur.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Guerra Antisubversiva: El asesinato del capitán Viola y su hija

"Terror rojo” y el crimen de una nena de 3 años: cuando el ERP asesinó a sangre fría a nueve oficiales del Ejército

En solo dos meses y como represalia al hecho que se conoció como la masacre de Capilla del Rosario, el Ejército Revolucionario del Pueblo acribilló a los oficiales fuera de sus cuarteles y en total estado de indefensión. La muerte de la hijita del asesinado capitán Viola puso fin a la matanza que ocurrió durante el gobierno democrático de Isabel Perón
Por Daniel Gutman || Infobae


El capitán Viola y su pequeña hija María Cristina, de solo tres años, asesinada junto a su padre por el ERP en 1974

Al capitán Miguel Angel Paiva lo mataron a balazos mientras esperaba el 15, en la parada de Scalabrini Ortiz y Córdoba, en Buenos Aires. Al teniente Juan Carlos Gambandé, cuando sacaba su Fiat 600 del garaje, en Rosario. El teniente coronel médico José Gardón fue muerto con cinco tiros cuando llegaba a su trabajo en el Hospital Municipal de San Miguel. Al teniente primero Roberto Carbajo lo asesinaron en el centro de San Nicolás, al llegar a la casa de sus suegros para buscar a su esposa y a su hijo.

Estos son sólo algunos de los asesinatos a sangre fría de oficiales del Ejército que el grupo guerrillero Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) cometió entre el 25 de septiembre y el 1º de diciembre de 1974. A todos los apuntados se los buscó, mediante trabajos previos de inteligencia, fuera de los cuarteles y en situaciones de indefensión. En total fueron nueve crímenes.

Así, en poco más de dos meses, y bajo el gobierno constitucional de Isabel Perón, cayeron más militares de los que habían caído desde el comienzo de la lucha armada en la Argentina, a fines de los años 60.

La campaña de “terror rojo” de la organización marxista galvanizó a las Fuerzas Armadas y puso en estado de shock al gobierno de Isabel y su ministro José López Rega. Su única respuesta un giro a la derecha extrema y un impulso aun mayor a la actividad de la Triple A, que desde hacía meses sembraba el terror entre la izquierda, con asesinatos y amenazas que obligaban a exiliarse a artistas e intelectuales, pero no intimidaba al ERP.

La masacre de Capilla del Rosario

¿Por qué tomó este camino el ERP, que aspiraba a atraer el apoyo de la clase obrera urbana y de las poblaciones rurales pobres? Los asesinatos indiscriminados de oficiales del Ejército fueron una represalia luego de los sucesos de Catamarca en agosto de 1974.

Unos 50 guerrilleros habían viajado desde Tucumán, en un micro alquilado, con la excusa de que eran un grupo de estudiantes universitarios invitados a comer un asado en la provincia vecina. En realidad, iban a atacar el Regimiento de Infantería Aerotransportada 17.

Pararon el micro en un camino vecinal cerca de la capital catamarqueña, donde los esperaba un camión con armas y uniformes. Allí aguardarían la orden para ingresar al Regimiento. Pero la orden nunca llegaría porque dos pobladores los vieron y llamaron a la Policía. Todo terminó en un tiroteo, donde dos guerrilleros murieron y el resto huyó.


La Masacre de Capilla del Rosario

En distintos grupos caminaron durante varios días, hasta que, luego de la detención de dos combatientes que se mostraron en un pueblo al comprar pan y fiambre, se localizó a otros 16 que estaban escondidos en una quebrada, cerca de la capilla Nuestra Señora del Rosario.

Fueron rodeados por más de 100 soldados y policías, apoyados por un helicóptero del Ejército, que por primera vez salía de los cuarteles a combatir a la guerrilla. El resultado -según se informó- fue un combate en el que fueron muertos los 16 guerrilleros y no hubo ni un herido entre las fuerzas estatales.

“Esto no fue Trelew”, se atajó el gobernador peronista catamarqueño, Hugo Mott, en referencia a la masacre de 1972 en la base Almirante Zar. Pero la versión oficial era difícil de creer. A través de su revista Estrella Roja el ERP denunció que “nuestros compañeros fueron detenidos y fríamente asesinados por el enemigo”. El hecho se conoció como la Masacre de Capilla del Rosario.

“Interpretando el sentimiento unánime del pueblo”

El comando guerrillero se reunió pocos días después en una quinta en Del Viso, al norte del Gran Buenos Aires, y tomó una determinación que hizo pública el 23 de septiembre de 1974, en una conferencia de prensa clandestina a la que asistieron unos pocos periodistas:

“La oficialidad de las Fuerzas Armadas contrarrevolucionarias argentinas, perro guardián de los intereses imperialistas, oligarcas y burgueses, ciega en su cínica prepotencia, se considera con derecho a cualquier tropelía”.

“El Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores, dirección político-militar del ERP, interpretando el sentimiento unánime del pueblo trabajador argentino, tomó una grave determinación. Ante el asesinato indiscriminado de nuestros compañeros ha decidido emplear la represalia”.

“Es la única forma de obligar a una oficialidad cebada en el asesinato y la tortura a respetar las leyes de la guerra”.

El único que se opuso a la decisión -según contó en sus Memorias Enrique Gorriarán Merlo- fue un ex militar boliviano que se había sumado a la guerrilla de izquierda en su país y participaba como invitado en la reunión de Del Viso. El visitante dijo que el ERP cometería un error, ya que la represalia daría justificativos a los militares que querían combatir a la guerrilla sin reglas de ningún tipo y dejaría sin argumentos a los legalistas. No lo escucharon.


La cúpula del PRT-ERP en junio de 1973 durante un contacto clandestino con la prensa: en primer plano Santucho, Urteaga y Gorriarán Merlo

Dos días después comenzaron los asesinatos en distintos lugares del país.

La serie empezó el 25 de septiembre, con el coronel Jorge Grassi y el teniente Luis Brzic. El primero fue baleado cuando salía de su casa en el Barrio Parque Vélez Sarsfield, de Córdoba, y Brzic, mientras estacionaba su Peugeot 404 en pleno centro de Rosario.

En esos primeros crímenes Isabel Perón interpretó que el ERP estaba tratando de crear las condiciones para un golpe militar que acelerara la dinámica revolucionaria y acusó a los guerrilleros de ser “mercenarios que asesinan hombres del Ejército Argentino, buscando provocar una reacción que pudiera obligar a sus camaradas a romper el estado constitucional”.

Desbordada, la presidenta se defendía con una derechización extrema de su gobierno, que obligaba a renunciar a gobernadores vinculados a la izquierda peronista como Jorge Cepernic (Santa Cruz), Aldo Martínez Baca (Mendoza) y Miguel Ragone (Salta).

Mientras, las bandas parapoliciales de la Triple A se movían con comodidad. El 26 de septiembre secuestraron en su departamento de Parque Centenario al abogado e intelectual Silvio Frondizi, vinculado al ERP y hermano del ex presidente. Un día más tarde dejaron su cadáver en un descampado de Ezeiza, muy cerca de donde había aparecido muerto un par de semanas antes Alfredo Curuchet, abogado que también había defendido a guerrilleros del ERP.

Lejos de retroceder, el ERP se mostraba dispuesto a devolver golpe por golpe. El 2 de octubre fue asesinado Paiva en la parada del colectivo y cinco días después se produjo el atentado más dramático.

En esos primeros crímenes Isabel Perón interpretó que el ERP estaba tratando de crear las condiciones para un golpe militar que acelerara la dinámica revolucionaria y acusó a los guerrilleros de ser “mercenarios que asesinan hombres del Ejército Argentino, buscando provocar una reacción que pudiera obligar a sus camaradas a romper el estado constitucional”

El mayor bioquímico Jaime Gimeno salía en su Ford Falcon de su edificio, en Banfield, cuando le cortó el paso una camioneta de la que bajaron tres guerrilleros con armas largas. Gimeno, quien llevaba una pistola 45, bajó del auto, disparó, llegó a matar a uno de los atacantes y luego cayó muerto. El hijo de 19 años del militar escuchó los tiros y salió al balcón del primer piso a defender a su padre con una carabina calibre 22. Mató a uno de los guerrilleros e hirió a otro, que cayó y fue rodeado por algunas personas, a las que les contó que la operación formaba parte de la “represalia por la masacre de Capilla del Rosario”. Enseguida fue detenido por la Policía. Sólo tenía un balazo en una pierna, pero más tarde se informó que había muerto.

A esta altura el ánimo de venganza en el Ejército crecía. Según escribió Rosendo Fraga en su libro Ejército: del escarnio al poder, algunos oficiales subalternos jóvenes se reunieron durante ese mes y discutieron la posibilidad de tomar un penal donde había presos del ERP y fusilarlos a todos.

Un mes más tarde, el 6 de noviembre, ocurrió en Santa Fe el asesinato con más sofisticada organización por parte del ERP. El día anterior cuatro guerrilleros ocuparon por la fuerza un departamento en un segundo piso y pasaron la noche con los dueños como rehenes. A la mañana siguiente, desde una ventana, mataron de ocho balazos al teniente coronel Néstor López, quien salía de su casa, justo enfrente.

Como si fuera poco, durante ese mismo mes, fuera del plan de represalias, el ERP mató al teniente coronel Jorge Ibarzábal, a quien tenía secuestrado desde el copamiento del Regimiento Militar de Azul, en enero. A Ibarzábal lo estaban trasladando cuando el furgón fue interceptado por la Policía y se dio un enfrentamiento “que obligó a ajusticiar al detenido”, según informó la organización.

El capitán Humberto Viola asesinado el domingo 1º de diciembre, cuando llegaba con su familia almorzar en la casa de sus suegros, en San Miguel de Tucumán. En el episodio los guerrilleros también mataron a su hija María Cristina, de 3 años, e hirieron gravemente a María Fernanda, de 5

Cuando ya había asesinado a ocho oficiales como parte del plan de represalias, el ERP eligió como su novena víctima al capitán Humberto Viola.

Su caso es el más conocido. Fue asesinado el domingo 1º de diciembre, cuando llegaba con su familia almorzar en la casa de sus suegros, en San Miguel de Tucumán. En el episodio los guerrilleros también mataron a su hija María Cristina, de 3 años, e hirieron gravemente a María Fernanda, de 5. La única ilesa de la familia, y espectadora de la tragedia, fue la esposa de Viola, Maby Picón.

Con el país conmocionado, el ERP calificó el hecho como “un exceso injustificable” y frenó la serie de asesinatos indiscriminados. La organización dio por cumplida su campaña de represalias “en homenaje a la sangre inocente de esas criaturas, en previsión de que no se repita un hecho semejante”, según se leyó en la publicación El Combatiente.

Los nueve asesinatos, de todas maneras, dejaron una huella profunda en el escenario político de la época. Según escribió Fraga, “la ofensiva del ERP había logrado en cuatro meses cambiar radicalmente la opinión del militar medio, hasta mediados de dicho año (1974) renuente a participar en forma activa en la lucha contra las organizaciones subversivas”.

Poco después, efectivamente, el gobierno de Isabel Perón habilitaría la participación de las Fuerzas Armadas en el combate contra “los elementos subversivos”, lo que favorecería el recrudecimiento de la represión ilegal antes del golpe de Estado.

martes, 17 de marzo de 2020

Arqueología: El aprendizaje automático ayuda a traducir la Antigüedad

Cómo la IA podría ayudar a traducir el lenguaje escrito de las civilizaciones antiguas

University of Chicago News

Por Rob Mitchum


La antigua ciudad de Persépolis en el Irán actual


El OI comenzó expediciones arqueológicas a la antigua ciudad de Persépolis en la década de 1930, donde descubrieron decenas de miles de tabletas de arcilla que contenían cuneiformes. Una colaboración entre la OI y el Departamento de Ciencias de la Computación utilizando un programa de aprendizaje automático podría permitir una traducción más rápida de estas tabletas.
Foto cortesía de la OI.

OI, los especialistas en informática colaboran en el programa para leer tabletas cuneiformes


Hace veinticinco siglos, el "papeleo" del Imperio aqueménida de Persia se registró en tabletas de arcilla, decenas de miles de las cuales fueron descubiertas en 1933 en el Irán moderno por arqueólogos del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago. Durante décadas, los investigadores estudiaron y tradujeron minuciosamente estos documentos antiguos a mano, pero este proceso de descifrado manual es muy difícil, lento y propenso a errores.

Desde la década de 1990, los científicos han reclutado computadoras para ayudar, con un éxito limitado, debido a la naturaleza tridimensional de las tabletas y la complejidad de los caracteres cuneiformes. Pero un avance tecnológico en la Universidad de Chicago finalmente puede hacer posible la transcripción automatizada de estas tabletas, que revelan una rica información sobre la historia, la sociedad y el idioma aqueménidas, liberando a los arqueólogos para un análisis de nivel superior.

Esa es la motivación detrás de DeepScribe, una colaboración entre investigadores de la OI y el Departamento de Informática de UChicago. Con un conjunto de capacitación de más de 6,000 imágenes anotadas del Archivo de Fortificación de Persépolis, el proyecto financiado por el Centro de Datos e Informática construirá un modelo que puede "leer" tabletas aún no analizadas en la colección, y potencialmente una herramienta que los arqueólogos puede adaptarse a otros estudios de escritura antigua.

"Si pudiéramos idear una herramienta que sea flexible y extensible, que pueda extenderse a diferentes guiones y períodos de tiempo, eso realmente cambiaría el campo", dijo Susanne Paulus, profesora asociada de Asiriología.




En la foto se muestran puntos calientes que delinean signos cuneiformes en una tableta Elamite del Archivo de Fortificación de Persépolis.

"Es un buen problema de aprendizaje automático"

La colaboración comenzó cuando Paulus, Sandra Schloen y Miller Prosser de la OI conocieron a Asst. Prof. Sanjay Krishnan del Departamento de Ciencias de la Computación en un evento del Colegio Neubauer sobre humanidades digitales. Schloen y Prosser supervisan OCHER, una plataforma de gestión de bases de datos respaldada por la OI para capturar y organizar datos de excavaciones arqueológicas y otras formas de investigación. Krishnan aplica técnicas de aprendizaje profundo y IA al análisis de datos, incluidos videos y otros tipos de datos complejos. La superposición fue inmediatamente evidente para ambos lados.

“Desde la perspectiva de la visión por computadora, es realmente interesante porque estos son los mismos desafíos que enfrentamos. La visión por computadora en los últimos cinco años ha mejorado significativamente; Hace diez años, esto habría sido ondulado, no habríamos llegado tan lejos ", dijo Krishnan. "Es un buen problema de aprendizaje automático, porque la precisión es objetiva aquí, tenemos un conjunto de entrenamiento etiquetado y entendemos el guión bastante bien y eso nos ayuda. No es un problema completamente desconocido ".

Ese conjunto de entrenamiento es gracias a más de 80 años de estudio minucioso realizado por investigadores de OI y UChicago y un reciente impulso para digitalizar imágenes de alta resolución de la colección de tabletas, actualmente más de 60 terabytes y aún en crecimiento, antes de su regreso a Irán. Usando esta colección, los investigadores crearon un diccionario del lenguaje Elamite inscrito en las tabletas, y los estudiantes que aprendieron a descifrar cuneiformes construyeron una base de datos de más de 100,000 "puntos críticos" o identificaron signos individuales.

Con recursos del Centro de Computación de Investigación de UChicago, Krishnan utilizó este conjunto de datos anotados para entrenar un modelo de aprendizaje automático, similar a los utilizados en otros proyectos de visión por computadora. Cuando se probó en tabletas no incluidas en el conjunto de entrenamiento, el modelo pudo descifrar con éxito los signos cuneiformes con aproximadamente un 80% de precisión. La investigación en curso intentará aumentar ese número mientras examina qué representa el 20% restante.

"Si pudiéramos idear una herramienta que sea flexible y extensible, que pueda extenderse a diferentes scripts y períodos de tiempo, eso realmente cambiaría el campo".

- Asoc. Prof. Susanne Paulus

Mucho trabajo pesado digital


Pero incluso el 80% de precisión puede proporcionar ayuda inmediata para los esfuerzos de transcripción. Muchas de las tabletas describen transacciones comerciales básicas, similares a "una caja de recibos de Walmart", dijo Paulus. Y un sistema que no puede decidirse puede ser útil.

"Si la computadora pudiera traducir o identificar las partes altamente repetitivas y dejar que un experto complete los nombres de lugares difíciles o verbos o cosas que necesitan alguna interpretación, eso hace mucho trabajo", dijo Paulus, la tableta Curador de colecciones en la OI. “Y si la computadora no puede tomar una decisión definitiva, si podría devolvernos las probabilidades o los cuatro primeros puestos, entonces un experto tiene un lugar para comenzar. Eso sería sorprendente."

Aún más ambicioso, el equipo imagina DeepScribe como una herramienta de descifrado de propósito general que pueden compartir con otros arqueólogos. Quizás el modelo se pueda volver a entrenar para idiomas cuneiformes que no sean Elamite, o pueda hacer sugerencias informadas sobre qué texto se escribió en piezas faltantes de tabletas incompletas. Un modelo de aprendizaje automático también podría ayudar a determinar el origen de las tabletas y otros artefactos de procedencia desconocida, una tarea que actualmente se aborda mediante pruebas químicas.

Proyectos similares financiados por CDAC están utilizando enfoques de visión por computadora para aplicaciones, como estudiar la biodiversidad en bivalvos marinos y separar el estilo del contenido en el trabajo artístico. La colaboración también espera inspirar futuras asociaciones entre la OI y el Departamento de Ciencias de la Computación, ya que la arqueología digital se cruza cada vez más con enfoques computacionales avanzados.

"Creo que ayudó a que algo que hubiera terminado en una conversación de la cena se convirtiera en una colaboración real", dijo Krishnan. "Nos hizo hacer más que hablar".