jueves, 9 de febrero de 2023

El sitio de Viena (1683) (1/2)

La amenaza a Viena en 1683

Parte I || Parte II
Weapons and Warfare 





  

En febrero de 1683, el intendente general Haslingen elaboró una lista completa de las tropas de Leopoldo y de las áreas en las que estaban estacionadas. Contó setenta compañías en Bohemia, cuarenta y cinco en Moravia y cuarenta y ocho en Silesia, con un complemento, en teoría, de 7.600 infantes y 10.000 coraceros y dragones. Había setenta y cinco compañías en el oeste de Hungría y treinta y ocho en la Alta Hungría, aunque una comparación con otro de sus memorandos parece mostrar que aquí estaba contando algunos regimientos y compañías dos veces; ni él ni nadie más podía confiar en las estimaciones de los hombres que servían en los diversos tipos de milicias húngaras. En las tierras de Austria Interior (Estiria, Carintia y Carniola), Haslingen enumeró cuarenta y tres compañías: 5.600 a pie y 1.200 a caballo; en Alta y Baja Austria cuarenta compañías: 4.000 a pie y 1.600 a caballo; y en el imperio ochenta compañías de a pie y una de caballo, 16.400 hombres. Sus cifras sobre el número de empresas eran correctas (excepto, sin duda, para Hungría); pero partiendo de la premisa de que la dotación completa en compañías a pie y montadas era de 200 y 80 hombres respectivamente, los totales generales de 44.800 de infantería y 17.600 de caballería no eran más que las guías más aproximadas del tamaño de toda la fuerza de los Habsburgo. Superaron con creces el número real de soldados efectivos. Sin embargo, el intendente pronto podría esperar agregarle las bandas de irregulares que formarían los magnates magiares, tres regimientos montados que el príncipe Lubomirski recibió el encargo de traer de Polonia, y también los nuevos regimientos de los titulares de patentes designados por Leopoldo durante el invierno. Sus cifras sobre el número de empresas eran correctas (excepto, sin duda, para Hungría); pero partiendo de la premisa de que la dotación completa en compañías a pie y montadas era de 200 y 80 hombres respectivamente, los totales generales de 44.800 de infantería y 17.600 de caballería no eran más que las guías más aproximadas del tamaño de toda la fuerza de los Habsburgo. Superaron con creces el número real de soldados efectivos.

El problema inmediato, para el Consejo de Guerra, era decidir cuántos hombres podían ser trasladados con seguridad al este del imperio, a pesar de la política agresiva de Luis XIV, para reforzar los contingentes enviados al sur desde las tierras de Bohemia, acumulando esta concentración. la fuerza más fuerte posible en Hungría para oponerse a los turcos. La decisión involucró a algunos de los mejores regimientos a disposición de Leopold; también había que tener en cuenta el tratado pactado recientemente con Max Emmanuel de Baviera, que obligaba al Emperador a dejar 15.000 hombres siempre disponibles para la defensa del Imperio. De hecho, unos 7.500 infantes de los antiguos regimientos recibieron finalmente la orden de marchar desde el frente occidental hasta una cita en Kittsee, cerca de Pressburg, para unirse allí a la gran mayoría de los regimientos recientemente acuartelados en Bohemia y los diversos ducados austríacos.

Pronto se dio cuenta de que ya se había cometido un error de cálculo. Las tropas, especialmente las del Imperio, tardaron mucho más de lo esperado en hacer el largo viaje hacia el frente oriental, y la fecha de la cita en Kittsee tuvo que modificarse del 21 de abril al 6 de mayo. Así se perdieron dieciséis días, y la posibilidad de tomar la iniciativa antes de que llegaran los turcos disminuyó rápidamente.

Otro punto difícil fue el nombramiento de un comandante en el campo. Leopoldo, a diferencia de su padre, a diferencia de gobernantes contemporáneos tan militantes como Max Emmanuel y Guillermo de Orange o John Sobieski, nunca se imaginó a sí mismo como un comandante general victorioso. Siempre tenía que elegir un diputado, después de tener en cuenta las cosquillosas animosidades de los grandes militares y políticos de su corte. En la última guerra contra Francia, Montecuccoli, al combinar la presidencia del Consejo de Guerra con el mando supremo en el campo, les había causado la mayor ofensa. Los enemigos y críticos de Baden, el nuevo presidente, estaban decididos a negarle el mismo monopolio del poder y confiaron en la promesa, previamente hecha por Leopoldo, de nombrar a Carlos de Lorena comandante en jefe si la guerra estallaba de nuevo. Esto no pudo obligar al Emperador. Las circunstancias alteran los casos, Charles había estado enfermo a menudo en los últimos años, mientras que a Herman de Baden ciertamente le desagradaba y tal vez lo subestimaba. En 1683, a pesar de las contraintrigas, el partido de Lorraine en la corte perseveró y finalmente triunfó, por lo que recibió instrucciones de estar en Viena el 10 de abril para discutir la estrategia de la próxima campaña.

Llegó debidamente de Innsbruck y el 21 de abril se celebró un consejo de guerra. Tomó muchas decisiones en detalle, pero la propuesta rectora fue colocar el ejército de campaña en el centro de la frontera a través de Hungría, alrededor de Komárom. El consejo quería dejar al general Schultz con una fuerte fuerza independiente más al norte, en el río Váh; y para asegurarse de que la parte inferior del valle de Mur, más al sur (que protege los accesos a Graz), estuviera firmemente controlada por tropas de Estiria y Croacia. Los espacios intermedios se asignaron principalmente a los magiares, bajo Esterházy a lo largo del bajo Váh y bajo Batthyány a lo largo de la línea del Rába. El mando de Lorraine del ejército de campaña se anunció públicamente el 21 de abril.

A principios de mayo, las tropas llegaban al punto de encuentro, una llanura alrededor del pueblo de Kittsee, cerca de la orilla sur del Danubio, donde las últimas estribaciones de las colinas de Leitha mueren frente a Pressburg. Mientras el propio Lorraine cabalgaba hacia el este para inspeccionar la posición en Györ, sus oficiales se quedaron atrás para supervisar la reunión de los regimientos que llegaban desde el norte y el oeste. Era un clima lluvioso y ventoso que dañó un puente de pontones que conducía a la ciudad. Los oficiales se sintieron perturbados por la escasez de forraje, se quejaron mucho por lo tarde de la primavera, pero disfrutaron de mucho tiempo libre para discutir las noticias inciertas que se filtraban sobre la entrada del ejército otomano en Hungría, o las supuestas dificultades en la negociación de los Habsburgo con Polonia. . En Viena, el Emperador se preparó para ir a Pressburg. También los cortesanos, embajadores extranjeros, bellas damas y turistas. Se prepararon espléndidas tiendas ceremoniales para la revisión. Entonces Lorraine regresó de su gira de inspección, aparentemente satisfecha por lo que vio en Györ y en otros lugares a lo largo de la frontera. Aparecieron los magiares, encabezados por el palatino Paul Esterházy. Eran solo 500 o 600 al principio, no los 6.000 prometidos, pero a los pocos días su número aumentó a 2.000. Unos 32.000 hombres (21.000 de a pie y 10.800 de caballos y dragones) se reunieron finalmente y de manera elaborada para un gran desfile el 6 de mayo, cuando el Emperador cruzó desde Pressburg para pasar nueve horas lentas y atestadas en la triple ceremonia de una Misa solemne, una inspección de las tropas, y un banquete de estado. aparentemente satisfecho por lo que vio en Györ y en otros lugares a lo largo de la frontera. Aparecieron los magiares, encabezados por el palatino Paul Esterházy. Eran solo 500 o 600 al principio, no los 6.000 prometidos, pero a los pocos días su número aumentó a 2.000. Unos 32.000 hombres (21.000 de a pie y 10.800 de caballos y dragones) se reunieron finalmente y de manera elaborada para un gran desfile el 6 de mayo, cuando el Emperador cruzó desde Pressburg para pasar nueve horas lentas y atestadas en la triple ceremonia de una Misa solemne, una inspección de las tropas, y un banquete de estado. aparentemente satisfecho por lo que vio en Györ y en otros lugares a lo largo de la frontera. Aparecieron los magiares, encabezados por el palatino Paul Esterházy. Eran solo 500 o 600 al principio, no los 6.000 prometidos, pero a los pocos días su número aumentó a 2.000. Unos 32.000 hombres (21.000 de a pie y 10.800 de caballos y dragones) se reunieron finalmente y de manera elaborada para un gran desfile el 6 de mayo, cuando el Emperador cruzó desde Pressburg para pasar nueve horas lentas y atestadas en la triple ceremonia de una Misa solemne, una inspección de las tropas, y un banquete de estado.

Fue un espectáculo valiente ese día; pero la campaña de verano del ejército de los Habsburgo resultó ser un rotundo fracaso, debido en gran parte a la parálisis del mando. Se requirió que Lorena, como general en el campo, consultara con su consejo de oficiales, y el Emperador en Viena, y el Consejo de Guerra que estaba dominado por Herman de Baden. La rivalidad personal de Baden y Lorraine siguió siendo intensa, y diferían sobre toda la estrategia a seguir en el período (de duración incierta) antes de que el ejército turco alcanzara la frontera austríaca. Exasperada por la falta de voluntad general de muchos oficiales de alto rango para aceptar sus propuestas con cordialidad, Lorraine cayó enferma de preocupación y agotamiento. El escenario de la guerra era una completa novedad para él, aparte de una campaña en Hungría veinte años antes, y su toque era muy incierto. como si no se diera cuenta de las distancias involucradas o incluso de las dificultades ordinarias de transporte en esta zona anegada. Su idea principal era clara: una marcha agresiva hacia el este, seguida de la captura de un punto importante ocupado por los turcos, tenía la posibilidad de obligar al gran ejército turco a pasar el resto del verano y el otoño tratando de recuperar lo que tenían. acababa de perder. Un poderoso ataque de este tipo, en una fecha temprana, le pareció el único método posible de defender las tierras austríacas; no hay indicios de que alguna vez pensó en la defensa de Hungría, excepto como una ayuda para la protección de las áreas más occidentales. El objetivo que sugirió, en la conferencia celebrada en Kittsee el 7 de mayo, con la presencia de Baden y nueve oficiales superiores, era Esztergom en la orilla sur del Danubio, o, alternativamente, Neuhäusel, que se encuentra bien al norte del río. Ambos fueron importantes ciudadelas otomanas. El argumento a favor de un comienzo agresivo fue debidamente organizado. Mejoraría la reputación del Emperador si se pusiera una fuerza en el campo antes de que los turcos estuvieran listos y, por lo tanto, fortalecería su poder de negociación en el Imperio y en Polonia; aumentaría el descontento turco con el Gran Vezir; y 'arreglar' al enemigo, obligándolo a concentrarse en recuperar una posición perdida en la próxima campaña. Baden aparentemente objetó. La mayoría de los oficiales estuvo de acuerdo con el curso propuesto por Lorraine, aunque prefirieron la idea de un ataque a Neuhäusel, que estaba separado del ejército otomano que se acercaba por el Danubio, a un ataque a Esztergom. Finalmente se decidió mover las tropas hacia el este a Györ y a Komárom,

Durante la siguiente quincena, el ejército, dividido en secciones para aliviar la escasez de forraje en todas partes, marchó y cabalgó lentamente a través de la enorme llanura. El 19 de mayo, la infantería llegó a las afueras de Györ y, al día siguiente, continuó la ruta hacia Komárom. Se instalaron campamentos a lo largo de la margen derecha del río. El propio Lorraine reconoció Esztergom mientras esperaba municiones y artillería. Se aferró firmemente a su proyecto de ataque, aunque se sintió desconcertado por las quejas de sus oficiales, por las indecisas instrucciones recibidas de Viena y los informes contradictorios sobre la velocidad y dirección del avance turco. A pesar del consejo de oficiales, que se reunió el 26 de mayo y se opuso enérgicamente al movimiento sobre Esztergom, Lorraine se mantuvo firme y poco después ordenó la marcha de las tropas. Ya habían abandonado el campamento el 31 de mayo cuando Lorraine regresó de un nuevo reconocimiento y anuló la orden. Aparentemente, la razón de esto fue un mensaje inquietante de Estiria, que el Gran Vezir ya había cruzado el puente en Osijek, por lo que un nuevo avance de las fuerzas de los Habsburgo parecía expuesto a un ataque temprano en campo abierto contra probabilidades abrumadoras. Lorraine estaba desesperada cuando regresó a su base. Entonces, temporalmente, la posición pareció alterarse. Le llegó información menos alarmante sobre el ritmo del avance turco, y recibió una carta de Leopoldo animándolo a perseverar en un ataque contra alguna fortaleza turca antes de que el cuerpo principal del enemigo llegara a la escena. Pero Lorraine vaciló, y su fiel secretario Le Bègue comenzó a pensar que un regreso al ducado de Lorena en los términos impuestos por Luis XIV sería un destino mejor que las exasperantes perplejidades del mando supremo en Hungría. El 2 (o posiblemente el 3) de junio, el general propuso, por última vez, un asalto a Esztergom. Los oficiales protestaron y empezó a reconsiderar la alternativa de un asalto a Neuhäusel; esto los oficiales, algo a regañadientes, aprobaron.

A lo largo de las últimas tres semanas, en casi todos los campamentos, Lorraine había recibido informes de Viena que enfatizaban su aislamiento en el mundo distante de la política de la corte. Intentó informar a sus partidarios en la capital por carta, pero había demasiados intereses ansiosos por su descrédito por su fracaso como general. Lorraine tomó como un insulto intolerable que Herman de Baden, que regresaba de una gira de inspección a Györ a mediados de mayo, ni siquiera se hubiera detenido a hablar con él. Le molestaba y probablemente exageró la hostilidad de algunos de los asesores de Leopoldo, como el obispo de Viena y Zinzendorf. En todo caso sus críticas tenían su justificación. Se podría perdonar a los profanos por pensar que la organización de una posición defensiva a lo largo de los ríos Váh y Rába era la principal preocupación. Algunos de los soldados profesionales, Baden o Rimpler, los apoyaron. Como resultaron las cosas, estos expertos subestimaron por completo la masa y el peso del ataque turco, pero Lorraine cometió el mayor error de perder tiempo y recursos durante seis preciosas semanas. No había logrado nada en Esztergom; luego hizo el problemático cruce del Danubio en Komárom y avanzó hacia Neuhäusel. Todo salió bien al principio, aunque se comprendió que aquí se necesitaría más artillería pesada. Las obras exteriores fueron tomadas rápidamente y las tropas se alojaron en la isla inmediatamente opuesta a las defensas interiores de los turcos; y, sin embargo, una vez más, el 8 de junio, Lorraine estaba desesperada. Estaba avergonzado por una carta del Emperador que le aconsejaba permanecer a la defensiva, sin prohibir positivamente un asalto a un punto fuerte turco como Neuhäusel. A esto respondió con una respuesta que pedía instrucciones más explícitas. Luego, durante la noche del 7, todo salió mal. Los cañones que las tropas tenían con ellos no estaban colocados de acuerdo con las órdenes de Lorraine, y él se inclinó a pensar que el error fue una obstrucción deliberada por parte de los oficiales involucrados. Otras armas más pesadas, en su camino desde Komárom, se atascaron en el barro, y pronto quedó claro que no podrían ser utilizadas contra el enemigo durante varios días. Finalmente, los informes sugirieron que los tártaros y algunas fuerzas turcas se estaban reuniendo en gran número cerca de Buda para avanzar hacia Neuhäusel. Discusiones confusas y enojadas continuaron todo el día siguiente en la sede. Por la mañana, Lorraine todavía estaba decidida a continuar con el ataque. El general Leslie llegó y se unió al consejo de guerra. Apoyó a los demás oficiales, hasta que Lorraine cedió y decidió regresar a Komárom sin esperar más órdenes de Leopold. Su segundo intento de tomar la iniciativa, antes de que el gran ejército del enemigo llegara cerca del lugar de la acción, había fracasado por completo.

Al día siguiente comenzó el retiro. Se instaló un campamento en la margen izquierda del Neutra, frente a Komárom, desde el cual era bastante fácil atacar el país más allá de la frontera en busca de suministros esenciales. Durante diez días el ejército descansó, inmóvil en esta posición central, mientras Lorraine esperaba que Kara Mustafa mostrara su mano comprometiéndose en una línea definida de avance. Las noticias de los desertores extraviados y otras llegadas diversas al campamento revelaron que las probabilidades estaban a favor de un movimiento turco hacia Györ, con una pequeña posibilidad de que todavía se enviaran fuerzas turcas muy grandes para luchar al norte del Danubio. El 18 de mayo recibió en audiencia a los enviados de Thököly, que viajaban hacia Viena para avisar formalmente a Leopoldo de que su amo ponía fin a la tregua entre ellos. Su palabra no tenía el menor valor, pero cuando anunciaron que Györ era el primer objetivo turco, Lorraine finalmente se sintió dispuesta a aceptar. Ciertamente, al día siguiente hay señales reales de que se disponía a levantar el campamento y mover sus tropas. El día 19 algunos destacamentos cruzaron el Neutra. El día 21 envió los regimientos de dragones de Castell y d'Herbeville a reforzar Schultz por el norte, y los dragones de Dieppenthal a Gúta (otro pequeño puesto fortificado que él mismo inspeccionó). Starhemberg y Leslie se dirigieron a Györ. Los invasores turcos ya habían aparecido cerca del campamento ahora desierto al otro lado del Neutra, y los cañones de Komárom les dispararon como advertencia sobre el agua. El día 19 algunos destacamentos cruzaron el Neutra. El día 21 envió los regimientos de dragones de Castell y d'Herbeville a reforzar Schultz por el norte, y los dragones de Dieppenthal a Gúta (otro pequeño puesto fortificado que él mismo inspeccionó). Starhemberg y Leslie se dirigieron a Györ. Los invasores turcos ya habían aparecido cerca del campamento ahora desierto al otro lado del Neutra, y los cañones de Komárom les dispararon como advertencia sobre el agua. El día 19 algunos destacamentos cruzaron el Neutra. El día 21 envió los regimientos de dragones de Castell y d'Herbeville a reforzar Schultz por el norte, y los dragones de Dieppenthal a Gúta (otro pequeño puesto fortificado que él mismo inspeccionó). Starhemberg y Leslie se dirigieron a Györ. Los invasores turcos ya habían aparecido cerca del campamento ahora desierto al otro lado del Neutra, y los cañones de Komárom les dispararon como advertencia sobre el agua.

Durante las siguientes horas, un fuerte vendaval estalló repentinamente y rompió el puente de pontones sobre el Danubio. Afortunadamente fue posible una reparación rápida y pronto las tropas del ejército de campaña (precedidas por el propio Lorraine) regresaron a Györ.

Se había hecho urgentemente necesario establecer un plan para la adecuada defensa de este barrio. Una vez más, Lorraine y sus amigos defendieron una posición adelantada. Una carta escrita unos días antes por Le Bègue, cuando aún estaba en el Schütt, muestra que deseaban colocar su ejército en el ángulo entre la margen derecha del Rába y el Danubio, frente a las fortificaciones de Györ. Sostuvieron que las defensas de la ciudad eran demasiado débiles para resistir contra la artillería pesada turca. Creían que la alternativa, patrocinada tanto por Herman de Baden como por Leslie, de mantener a la gran mayoría de las fuerzas en una posición protegida en Schütt, expondría a Györ al riesgo de una captura inmediata. Descubriría peligrosamente la margen izquierda del Rába y posiblemente la propia Austria. Una vez en el lugar, Lorraine inspeccionó personalmente el suelo. Hizo todo lo posible para acelerar la empalizada de la contraescarpa frente a la ciudad, aún lejos de estar completa, y pronto 7.000 hombres estaban trabajando en ella. También comenzó a fortificar las alturas a cierta distancia de la ciudad, al otro lado del Rába, para evitar que el enemigo iniciara sus operaciones de asedio incómodamente cerca de las principales defensas, lo que habría acortado el tiempo que necesitaban los turcos para preparar un ataque final. agresión. Los Lorrainer lamentaron que se hubiera hecho tan poco en una etapa anterior; pero el ingeniero Rimpler no estuvo de acuerdo y se sintió más seguro, quizás en parte porque él mismo fue responsable de gran parte del trabajo preliminar realizado en Györ y sus alrededores desde 1681; y, de hecho, los turcos nunca tomaron el lugar en 1683. Además, Rimpler y otros oficiales no pudieron aprobar el plan para colocar el ejército de campaña frente a las obras. y después de una discusión detallada, el comando decidió un nuevo esquema de defensa. Visualizó una ligera ampliación de la guarnición en Györ y sus puestos de avanzada, mientras que la mayor parte del ejército estaba estacionada a lo largo de la margen izquierda del Rába. Esta decisión se llevó a cabo en medio de escenas de frenética actividad entre el 25 y el 29 de junio. Se construyó un reducto y otras obras, para guardar los vados inmediatamente al frente de la tropa. Algunas caballerías y dragones se movieron hacia el sur y otros hacia el norte sobre el Danubio (hacia el Schütt), para evitar cualquier movimiento de escaramuzadores en cualquier dirección. Durante todo el tiempo diferentes mensajeros traían noticias de la aproximación de los turcos, mientras que el 28 el propio Lorena dirigía una incursión de caballería en el campo frente a ellos, con el fin de despojarlo de cualquier suministro que el enemigo pudiera utilizar. Pronto, el humo que se elevaba sobre el horizonte revelaba las primeras incursiones del enemigo. El día 30, piquetes de guardias que protegían a los trabajadores en las obras exteriores tuvieron su primer roce con los cuerpos de avance de los turcos; y al día siguiente, 1 de julio, con quizás 12.500 pies y 9.500 caballos preparados para la acción detrás del Rába, Lorraine y sus oficiales observaron que un gran número se les acercaba desde el este.

El italiano Marsigli, que anteriormente llamó la atención sobre la importancia de las defensas sobre Györ, había sido enviado en una misión especial a esta zona. Sus cartas dieron una lectura sombría diez días antes de que aparecieran los turcos. Los magiares, escribió, despreciaban por completo al ejército de los Habsburgo, que se comportó tan débilmente en Esztergom y Neuhäusel. El 21 de junio, algunos tártaros, que ya se informó que estaban en el vecindario, causaron pánico en una pequeña cabeza de puente donde los magiares en el lugar se negaron a destruir el puente. El propio Marsigli y su tropa de 200 dragones lograron derribar otros dos puentes sobre el Rába, pero advirtió a Lorraine que había "tres vados" que vigilar entre los pantanos, su propio sector, y Györ. Desafortunadamente, mientras los líderes magiares reunían a sus hombres en la 'isla' y Lorraine se preparaba para luchar en la ciudadela y sus alrededores, ninguna de las partes asistió a estos fáciles cruces del río. La discordia entre Batthyány y Draskovich por un lado, y las autoridades de los Habsburgo (que nunca habían examinado a fondo este tramo de la frontera) por el otro, produjo una fractura fatal en todo el sistema de defensa; y como más tarde insistiría Marsigli, en el gran libro que escribió sobre las instituciones militares otomanas, los tártaros eran maestros absolutos en el arte de vadear ríos con sus caballos, equipaje e incluso con prisioneros.

Esa noche del 1 de julio, los campamentos turcos se instalaron en la margen derecha del Rába y frente a la ciudad, en una gran extensión de terreno que se extendía varios kilómetros río arriba. Muchas otras fuerzas tomaron posiciones a lo largo del Danubio y en las tierras altas un poco más lejos. A las dos en punto de la mañana siguiente, Lorraine se despertó y trató de hacer un balance de la posición. A medida que amanecía, pudo ver la formación densa e irregular de los campamentos turcos, con grandes huestes de combatientes aparentemente preparándose para la acción. Levantó sus propias tropas y las puso en orden de batalla cerca del río; las baterías abrieron fuego, intentando hacer retroceder a los turcos más adelantados desde el borde del agua. Los observadores cristianos adivinaban confusamente el número de musulmanes y cristianos auxiliares que se oponían a ellos: había 80.000 había 100, 000 había 150.000! En cualquier caso, ahí estaba el enemigo, con un aspecto tan formidable como los informes más pesimistas jamás habían anticipado, con tropas individuales o grupos probando la capacidad de vadeo del Rába y cabalgando río arriba hasta perderse de vista, mucho más allá del ala derecha del ejército de los Habsburgo. Este espectáculo lleno de gente y confuso comenzó lentamente a revelar un patrón más regular. Muchas tiendas turcas o tártaras fueron atacadas y más hombres se alejaron hacia el sur. El área alrededor de Györ estaba extrañamente tranquila. Durante la tarde, estos jinetes turcos y tártaros cruzaron el río sin peligro, algunos sirviéndose de los vados, otros nadando. La delgada pantalla de austriacos del regimiento de Styrum y las fuerzas magiares o croatas que custodiaban esta sección del frente estaban completamente superadas en número. y la acusación de traición vertida contra Batthyány, el comandante húngaro, tiene poco sentido. Ni él ni Styrum podrían haber detenido al enemigo. Sus propios hombres rápidamente prefirieron rendirse mientras los de Styrum retrocedían en desorden. Y no mucho después, el humo se hizo visible a gran distancia hacia el oeste.

Por extraño que parezca, Lorraine cedió terreno de inmediato. Nunca parece haber considerado que, al menos por el momento, podría ignorar una hueste de irregulares que cabalgaban rápidamente hacia el oeste para incendiar el campo, siempre que la gran masa del ejército contrario todavía estuviera frente a Györ. De hecho, también dividió su propia fuerza en pedazos más pequeños. Se enviaron otras trece compañías para reforzar la guarnición, acompañadas por algunos voluntarios aristocráticos, Leslie condujo el cuerpo principal de infantería sobre el Danubio hasta el Schütt, y el propio Lorraine se preparó para retirar la caballería. El equipaje y la artillería se movieron sobre el Rabnitz hacia el oeste casi de inmediato, y la caballería los siguió al caer la tarde. El retiro continuó durante la noche y durante el día siguiente. Había tártaros delante de los regimientos de los Habsburgo y tártaros pisándoles los talones. En un momento la retaguardia fue mutilada, por lo que el propio Lorraine tuvo que dar media vuelta e ir al rescate. El enemigo se movió rápidamente, con pequeños grupos de jinetes repartidos por una amplia zona. Las tropas de los Habsburgo se dividieron en una furgoneta, un cuerpo principal y una retaguardia, cabalgando hacia el oeste en una formación más estrecha y compacta. Ambos protagonistas estaban tomando la misma ruta, subiendo el Danubio hasta Ungarisch-Altenburg (aunque los tártaros obviamente rodearon la ciudad), donde Lorena pasó la noche del 2. Ambos ascendieron entonces por el sinuoso curso del Leitha. Mientras los tártaros o turcos vagaban por toda la extensión del país entre la orilla derecha del río y Neusiedler See, los comandantes de los Habsburgo se mantuvieron entre el Leitha y el Danubio, y se dirigieron de nuevo a Kittsee y Pressburg. Acamparon durante dos noches más en la llanura de Deutsch-Jahrndorf, esperando y deseando que la situación se aclare. Al principio, los informes de Györ sugirieron que Kara Mustafa se estaba preparando para sitiar el lugar, mientras que Lorraine esperaba recuperar el distrito alrededor de Neusiedler See enviando 800 caballos al mando del coronel Heisler en esa dirección. Desafortunadamente, llegaron noticias de que un gran número de infantería turca estaba cruzando el Rába, y al mismo tiempo Lorraine escuchó de Leslie, quien anunció que tenía la intención de retirarse hacia el oeste con toda la infantería bajo su mando a menos que le dieran órdenes claras al contrario a más tardar el 4 de julio. Tal paso parecía significar dejar a Györ a su suerte, y el mensaje no se recibió en la sede hasta el 4 de julio. Demasiado tarde, Lorraine respondió que Leslie debía quedarse en el Schütt. Felizmente, Leslie no se dio cuenta y comenzó a retirarse. Al principio, los informes de Györ sugirieron que Kara Mustafa se estaba preparando para sitiar el lugar, mientras que Lorraine esperaba recuperar el distrito alrededor de Neusiedler See enviando 800 caballos al mando del coronel Heisler en esa dirección. Desafortunadamente, llegaron noticias de que un gran número de infantería turca estaba cruzando el Rába, y al mismo tiempo Lorraine escuchó de Leslie, quien anunció que tenía la intención de retirarse hacia el oeste con toda la infantería bajo su mando a menos que le dieran órdenes claras al contrario a más tardar el 4 de julio. Tal paso parecía significar dejar a Györ a su suerte, y el mensaje no se recibió en la sede hasta el 4 de julio. Demasiado tarde, Lorraine respondió que Leslie debía quedarse en el Schütt. Felizmente, Leslie no se dio cuenta y comenzó a retirarse. Al principio, los informes de Györ sugirieron que Kara Mustafa se estaba preparando para sitiar el lugar, mientras que Lorraine esperaba recuperar el distrito alrededor de Neusiedler See enviando 800 caballos al mando del coronel Heisler en esa dirección. Desafortunadamente, llegaron noticias de que un gran número de infantería turca estaba cruzando el Rába, y al mismo tiempo Lorraine escuchó de Leslie, quien anunció que tenía la intención de retirarse hacia el oeste con toda la infantería bajo su mando a menos que le dieran órdenes claras al contrario a más tardar el 4 de julio. Tal paso parecía significar dejar a Györ a su suerte, y el mensaje no se recibió en la sede hasta el 4 de julio. Demasiado tarde, Lorraine respondió que Leslie debía quedarse en el Schütt. Felizmente, Leslie no se dio cuenta y comenzó a retirarse.

Lorraine se adelantó a Kittsee para una conferencia con el vicepresidente del Consejo de Guerra, Caplirs, y el día 6 la mayor parte de la caballería acampó alrededor de Berg. Aquí termina la llanura, el suelo se eleva abruptamente unos mil pies. Pressburg y el Danubio se encuentran un poco alejados por un lado, y por el otro, el Leitha sale serpenteando de las colinas de Leitha hacia la llanura. Lorraine estaba de vuelta en el paisaje que muchos de sus soldados y oficiales habían conocido en la cita cinco semanas antes; con esta diferencia, notada por todos, que el polvo y el humo espesaban ahora el aire sobre la llanura, polvo levantado por los jinetes en movimiento, humo de los graneros y casas incendiados. Entre las colinas de Leitha y el afloramiento escarpado de Berg, el país más suave continúa en dirección a Viena.

Al mismo tiempo, se habló de construir nuevos puentes justo debajo de Pressburg. Cuando quedó claro que Leslie definitivamente había comenzado a retroceder a través del Schütt, el comando planeó llevar a su infantería de nuevo a través de estos puentes a través del Danubio, reuniendo de esta manera todo el ejército de campaña para la defensa del área entre el Danubio. Leitha y Danubio. Parecía posible, y ciertamente era esencial, detener a las unidades avanzadas del enemigo en Berg. Si su armamento principal avanzaba, también tendría que ser resistido en este punto, pero Lorraine esperaba que el propio Kara Mustafa, comprometido en el asedio de Györ, no empujara más allá de Leitha: en Ungarisch-Altenburg, los destacamentos de los Habsburgo aún custodiaban el puente y los vados que lo cruzan, junto con grandes almacenes de alimentos y municiones. Mucho más lejos, Györ quedó momentáneamente aislado. Al otro lado de Leitha y hacia Neusiedler See, un área de menor importancia estratégica, la situación parecía completamente fuera de control. Ni el gobierno de Leopoldo ni sus ejércitos tenían poder alguno para detener el espantoso curso de la devastación allí, en el campo que alguna vez gobernó silenciosamente Esterházy y sus pares.

miércoles, 8 de febrero de 2023

Los estados sucesores y la era helenística (1/2)

Los estados sucesores y la era helenística

Parte I || Parte II
Weapons and Warfare




Durante veinte años, los generales y gobernadores de Alejandro lucharon por su imperio en expansión. Incluso después de la Batalla de Ipsus en 301, cuando surgieron los principales estados sucesores, estos reinos continuaron luchando entre sí en las guerras internas de sucesión. Lucharon contra los griegos y los nativos rebeldes, atacaron a los poderes menores que luchaban por existir entre ellos y repelieron a los invasores del mundo exterior. Un griego helenístico podría definir la "paz" simplemente como la breve pausa entre guerras. La guerra se convirtió en una parte endémica de la vida en el mundo helenístico, ya que las poblaciones de Grecia, Asia Menor y Siria tuvieron que soportar las campañas de los gobernantes en competencia. Los reyes, como los seléucidas, debían su estatus real a la victoria en la guerra. Tenían que ser líderes militares activos solo para mantener sus tronos.

La gran ironía de la era helenística, al menos para este estudio, es que aunque la guerra es endémica y el uso de la emboscada estaba en su apogeo, nuestras fuentes se secan repentinamente. No tenemos a Herodoto, ni a Tucídides ni a Jenofonte para suministrar nuestra evidencia. Si la historia de Jerónimo de Cardia hubiera sobrevivido, habríamos tenido un relato de un testigo presencial de las guerras de los sucesores de Alejandro. Al menos tenemos a Diodoro y Plutarco que usaron sus obras, y con Polybius, Polyaenus y Frontinus agregados podemos vislumbrar ocasionalmente lo que estaba sucediendo militarmente. Lo que podemos decir, en términos generales, es que la tendencia a la especialización y profesionalización que había comenzado en el siglo IV se vio reforzada durante el período helenístico por las nuevas necesidades de los reyes, y los requerimientos de las ciudades y ligas.

Las formas reales de conflicto en la época helenística fueron variadas y correspondieron a los diferentes objetivos de la guerra. Las disputas pueden dar lugar a allanamientos, confiscación de ganado y otros bienes muebles, o la quema de granjas y el secuestro de granjeros, mujeres o esclavos agrícolas. La guerra de polis también podría asumir todo un espectro de variaciones que incluyen diferentes modos de guerra local. En este ambiente, las ciudades y sus ciudadanos necesitaban versatilidad en su elección de opciones militares. La guerra helenística no se componía únicamente de grandes batallas como Raphia, donde lucharon 140.000 hombres, sino también de emboscadas y ataques por sorpresa. De hecho, la mayoría de la población masculina helenística experimentó la guerra no en grandes batallas tácticas, sino en forma de incursiones temporales, incursiones en el territorio del enemigo, ataques sorpresa contra ciudades y peleas callejeras ocasionales. La profesionalización de las unidades militares no disminuyó la importancia de las milicias ciudadanas; simplemente agregó una gama completamente nueva de soldados con habilidades variadas que podrían elaborarse.

Capacitación

Debido a que la guerra en la época helenística se volvió más especializada, requirió más entrenamiento de las tropas. El contraste entre el entrenamiento de un ciudadano y el de un mercenario lo pone de manifiesto el discurso de Polidamo en Esparta en 374. Estaba citando a Jasón de Pherae cuando dijo: '... hay sólo unos pocos hombres en cada ciudad que entrenan a sus cuerpos rigurosamente. Pero en mis fuerzas no hay un solo hombre que no pueda igualarme en capacidad para el trabajo duro.' En algunas ciudades helenísticas prescindieron del mercenario peltast de finales de la Edad Clásica y lo reemplazaron con ciudadanos entrenados, que podían desempeñar un papel similar, pero sin ninguno de los problemas sociales y políticos que planteaba el uso de peltast contratados.

Angelos Chaniotis, en su estudio de la guerra helenística, ofrece una visión general que sugiere que el entrenamiento militar tenía una estructura más o menos uniforme en la mayoría de las áreas, 'resultado de intereses mutuos más que de orígenes comunes'. Chaniotis señala que un claro indicador de la especialización de las tropas es el uso de terminología más técnica. Se puede ver una amplia gama de términos militares específicos en la literatura helenística; algunos de estos se remontan al siglo IV pero culminan en el período helenístico. Las designaciones específicas para las tropas más allá de las designaciones genéricas para la caballería, la falange de hoplitas, las armas ligeras y la flota reflejan la existencia de armas específicas, entrenamiento especial y habilidades especializadas. Esta especialización no se limitó a los ejércitos profesionales, sino que se extendió también a los ejércitos de ciudadanos. Sus habilidades especiales eran a veces una cuestión de tradición local. Los cretenses, por ejemplo, eran famosos como arqueros, los aqueos eran honderos y los tesalios eran jinetes. Se podrían hacer mejoras en estas armas tradicionales: por ejemplo, un tipo particular de honda, los kestros, se inventaron durante la Tercera Guerra de Macedonia.

Para muchos niños, el entrenamiento militar comenzaba antes de su registro como efebos; comenzó en el gimnasio, donde se pensaba que el ejercicio y el acondicionamiento físico eran buenos entrenamientos para la guerra. El gimnasio fue una de las instituciones mejor documentadas de la ciudad helenística. Su entrenamiento nos da una pista sobre qué armas se usarían. En un lugar pequeño como Samos, el programa del gimnasio incluía premios por uso de catapulta, uso de litóbolos (un motor que se usa para lanzar piedras), uso de jabalina, tiro con arco y lucha con escudo y lanza (batalla hoplita o hoplomachia) así como con pequeños escudos de tipo gálata (thyreomachia). La misma selección de disciplinas se encuentra en Sestos en Tracia.



Después de su entrenamiento militar, los jóvenes fueron asignados a tareas militares y paramilitares. Tenemos pruebas de Creta de que realizaban funciones de policía, especialmente en el campo y controlaban la frontera de la ciudad. En otras ciudades, vemos a jóvenes a cargo de los fuertes en las fronteras. Se conocen tropas similares de Atenas y Asia Menor. En Atenas, los kryptoi ('los secretos') protegían el campo fértil. Hay evidencia de Caria de grupos de hombres jóvenes que servían como 'patrulla de las montañas' montada (orophylakesantes) y como guardias montados asignados para patrullar las fronteras de Beocia. Estas tropas jóvenes operaban en la periferia de la ciudad y algunos las han definido como "grupos liminales", no muy diferentes a los mercenarios extranjeros y, por lo tanto, operando fuera de las reglas de la batalla hoplita.

Estamos particularmente bien informados sobre los soldados cretenses que, desde el siglo IV en adelante, se encuentran en casi todos los ejércitos del Mediterráneo, a menudo en lados opuestos. Incluso Roma inscribió a los cretenses. Se produjeron ejemplos de estereotipos étnicos debido a esta formación especializada. Polybius marca a los cretenses con la etiqueta de 'bandidos y piratas' debido a sus habilidades de asalto. Este tipo de moralización demuestra el prejuicio de Polibio, pero no dice nada significativo sobre cuán efectivas o útiles fueron tales tropas, ni cuán orgullosas estaban de sus tradiciones locales. Sabemos, por ejemplo, lo orgullosos que estaban los arcadios de su tradición mercenaria. Lycomedes, los estadistas de Arcadia, dijeron que los Arcadianos fueron elegidos para el servicio en el extranjero porque eran los mejores luchadores con los cuerpos más robustos entre los pueblos griegos. Con la irrupción del uso generalizado de los mercenarios, varios pueblos alcanzaron su momento de renombre gracias a su especialización en el uso de armas particulares: el arco para los escitas y cretenses; la honda para los rodios; y la jabalina para los etolios, acarnanios y tracios.

Mercenarios

Como vimos en el último capítulo, desde principios del siglo IV los ejércitos ya contenían un número significativamente mayor de infantería ligera y caballería que los clásicos. Los peltas y las tropas de armas ligeras siguieron siendo importantes durante todo el período helenístico, pero de todos los desarrollos militares de la época helenística, el que más ha llamado la atención es el uso de tropas mercenarias. Aunque los mercenarios están documentados desde el período más antiguo de la guerra griega, el período helenístico vio un gran aumento en la cantidad de regiones que suministraban soldados mercenarios. Los hombres griegos siempre habían podido viajar y buscar fortuna lejos de casa. Los mercenarios procedían inicialmente de regiones remotas, pobres o montañosas (Creta, Acaya, Tracia, etc.), razón por la cual a menudo se los menospreciaba. Se esperaba que su sustento dependiera del éxito de las campañas para las que habían sido reclutados. Participaron en diversas batallas de la guerra del Peloponeso y continuaron luchando al servicio de potencias extranjeras como Egipto o Persia.

Con las campañas de Alejandro, miles de griegos más tuvieron la oportunidad de servir como mercenarios, y esta demanda solo creció bajo los sucesores de Alejandro. De hecho, los mercenarios llegaron no solo para complementar sino, en muchas áreas, para desplazar a los ciudadanos hoplitas. Los reyes helenísticos movilizaron un gran número de estas tropas en sus guerras por la división del imperio de Alejandro. La oferta de soldados griegos que necesitaban empleo coincidió así con esta nueva demanda intrahelénica. Estos mismos hombres podrían luego establecerse como veteranos en nuevas ciudades y colonias militares. El trabajo de xenologos, o reclutador de mercenarios, se convirtió en una posición lucrativa. Los reinos que surgieron de este proceso necesitaban mano de obra militar entrenada para montar guarniciones, evitar invasiones bárbaras, controlar poblaciones nativas y luchar contra otros reinos.

El mercenario no se hizo popular entre los ciudadanos griegos. La profesión solía ser retratada como miserable, especialmente por los escritores de comedia griega que escribían para una población urbana asentada. El ciudadano medio no solo despreciaba al hombre que tenía que ganarse la vida peleando, sino que también le temía ya que el mercenario era una amenaza potencial para su propia existencia. Bandas de mercenarios amenazaron las polis griegas en el siglo IV. Eneas Tacticus refleja la inestabilidad política de la época cuando advierte a las autoridades de la ciudad del peligro del contrabando de armas dentro de la ciudad, que luego podrían ser utilizadas por mercenarios y grupos hostiles de ciudadanos para derrocar el orden existente.

Este cambio a tropas mercenarias fue deplorado por personas como el orador ateniense Isócrates, quien lamentó el reemplazo de una milicia ciudadana por mercenarios en los mismos términos en que Maquiavelo escribiría más tarde sobre Florencia. Aristóteles trazó un contraste moral explícito entre la preferencia del ciudadano hoplita por la muerte en la batalla sobre la desgracia de la huida y la preferencia del mercenario profesional, a pesar de sus habilidades de lucha superiores, por salvar su pellejo. Por otro lado, en los discursos de defensa del siglo IV de los tribunales atenienses, los oradores que habían servido como mercenarios bajo Ifícrates en Tracia enfatizaron cuán honorable había sido su período de servicio.

Dejando a un lado la moralización, mientras los estados helenísticos continuaran comprometiéndose en la búsqueda del poder por la fuerza a expensas de los demás, recurrirían cada vez más a soldados mercenarios que no solo pagarían por sí mismos sino que también enriquecerían, incluso temporalmente, a sus empleadores. Es cierto que tales soldados no se verían conmemorados por su autosacrificio patriótico si murieran en la batalla de la misma manera que lo habían hecho los ciudadanos-soldados en las poleis griegas clásicas. Tampoco se exhibirían las panoplias de armaduras tomadas de los enemigos muertos en los templos de los vencedores o en un santuario panhelénico de la misma manera o con el mismo espíritu que antes. Su reputación no se vio favorecida por los soldados que saqueaban sacrílegamente santuarios religiosos como Delfos, o por obras de teatro que presentaban a miles gloriosus como una figura cómica estándar.

En cierto modo, la acusación de Aristóteles fue injusta. Estos nuevos mercenarios no estaban más o menos dispuestos a arriesgar sus vidas en la batalla que los ciudadanos llamados a abandonar sus ocupaciones en tiempos de paz. Estos hombres eran profesionales, no solo por ser soldados de tiempo completo, sino también por ser más innovadores en la técnica militar que los ciudadanos hoplitas. La queja de Demóstenes contra Filipo de Macedonia de que hizo campaña durante todo el año usando mercenarios y caballería, arqueros, infantería ligera y máquinas de asedio simplemente refleja su nostalgia por un modelo pasado que simplemente se había ido. La breve campaña que culmina en la batalla campal se ve reemplazada cada vez más por emboscadas, estratagemas y asedios del tipo que había existido en el período anterior, pero ahora pasó a primer plano.

La característica importante de estos nuevos mercenarios era que eran expertos en el nuevo modo de lucha. Griffith cree que era esta lucha para la que el mercenario estaba mejor adaptado, especialmente porque el peltast reformado de Ifícrates se había convertido probablemente en el modelo para los mercenarios en general. Los mercenarios ya no eran meros auxiliares, sino practicantes ejemplares de un nuevo modo de lucha. No era que la infantería con armas pesadas se hubiera vuelto inútil, o que la moral griega hubiera declinado, sino que había más opciones para los tipos de técnicas que podían usarse en la guerra, y un aumento en el número de situaciones en las que sería posible una emboscada. adecuado.

La guerra todavía se consideraba una característica normal de las relaciones interestatales, y los jóvenes griegos todavía consideraban que arriesgarse a morir en la batalla era la manifestación suprema de la virtud. Todavía se podía educar a un joven para que admirara las hazañas de los guerreros del pasado, pero era cada vez más improbable que las normas, los valores y las creencias que habían motivado a un ciudadano-soldado se replicaran en un entorno en el que la destreza militar pudiera requerir habilidades diferentes. La cultura griega siempre había aceptado la violencia letal contra otros griegos como un comportamiento normal. Mientras los asesinatos, las luchas civiles, las proscripciones y las ejecuciones fueran algo común, y los temas recurrentes de asesinato, venganza, culpa por derramamiento de sangre, retribución e incluso sacrificios humanos aparecieran como temas dramáticos, ¿por qué sería tan impactante una emboscada?

Sin embargo, la moralización continuó. Polibio arremete contra los cretenses. Los acusa de especializarse en emboscadas y traiciones:

Los cretenses, tanto por tierra como por mar, fueron irresistibles en emboscadas, incursiones, trucos jugados al enemigo, ataques nocturnos y todas las operaciones menores que requieren fraude, pero son cobardes y desalentados en la carga masiva cara a cara de un ataque abierto. batalla. Sucede exactamente lo contrario con los aqueos y los macedonios. Digo esto para que mis lectores no se nieguen a confiar en mi juicio, porque en algunos casos hago pronunciamientos contrarios sobre la conducta de los mismos hombres aun cuando se dedican a fines de la misma naturaleza.

Todas estas actividades eran las habituales de los soldados de armas ligeras. La emboscada era exactamente para lo que se solicitaba a estos soldados y todos compraban sus servicios. Las ciudades cretenses fueron objeto de frenéticas solicitaciones por parte de los soberanos helenísticos y de muchas otras ciudades, en particular Rodas. Rodas envió embajadores a la isla de Creta para concluir tratados de alianza con ciudades individuales o grupos de ellas. Los tratados tenían como objetivo principal asegurar el suministro estable de tropas para las potencias del mundo helenístico.

lunes, 6 de febrero de 2023

PGM: La infantería bosnia-herzegovina

Infantería de Bosnia y Herzegovina

Weapons and Warfare

 



La infantería bosnio-herzegoviniana (Bosnisch-Hercegovinische Infanterie), comúnmente llamada Bosniaken (bosnios en alemán), era una rama del ejército austrohúngaro. Como unidades musulmanas, se les concedieron algunos privilegios especiales y únicos. Tenían sus propios uniformes y las unidades recibieron su propia secuencia numérica dentro del ejército común.

Las unidades formaban parte de la infantería austrohúngara en 1914 y constaban de cuatro regimientos de infantería (numerados del 1 al 4) y un batallón de fusileros de campaña (Feldjägerbataillon).

Los regimientos de infantería bosnios se diferenciaban de todas las demás unidades del ejército austrohúngaro en sus uniformes. La prenda característica más distintiva de esta fuerza militar europea era el fez oriental, que se usaba en los desfiles y como uniforme de campaña. El Fez estaba hecho de fieltro marrón rojizo y equipado con una borla de lana de oveja negra. Esta borla medía 18,5 cm de largo y estaba montada sobre un rosetón de flecos. El fez tenía que usarse de manera que la borla quedara en la parte posterior. Los oficiales y cadetes a menudo usaban gorras de infantería militar austriaca alternativas. Si los oficiales eran musulmanes, también podían llevar el fez. Si el oficial no era bosnio, entonces usaba una boina estándar de oficial austrohúngaro. Las túnicas y blusas eran consistentes con las de la infantería de línea alemana estándar. Los botones eran amarillos con el número de regimiento respectivo.

Los soldados ordinarios tenían un uniforme azul claro con pantalones de pantalón que llevaban los llamados calzones hasta la rodilla según los modelos orientales. Consistían en las dos partes de las piernas y las piezas de las piernas (como el V-away alemán o los calzones de las fuerzas armadas, pero emitidos después de la parte delantera) que estaban compuestos por una parte delantera y otra trasera. En la parte delantera había dos bolsillos cortados en diagonal. Las partes de las piernas se mantuvieron muy por debajo de la rodilla y se estrecharon desde allí. Las piezas descendentes de Wade estaban conectadas por una alianza de 3,5 cm de ancho de tela con doble pliegue con las partes de las piernas.

El Batallón de Fusileros de Campo (Feldjägerbataillon) tenía un uniforme diferente. Los oficiales y cadetes vestían el mismo uniforme que el Jägerbataillon tirolés, mientras que los soldados ordinarios vestían uniformes grises con un fez gris. El Cuerpo de žandamerijskom es particularmente llamativo ya que los hombres usaban el sombrero con plumas negras.

Nota: En las fuentes austrohúngaras de esa época, los soldados de Bosnia eran llamados simplemente bosnios (ing. Bosniaks, bos. Bošnjaci) de fe musulmana, ortodoxa y católica.

En términos de nacionalidad moderna, la población ortodoxa de Bosnia es parte de la nación serbia, católica de la nación croata, mientras que la población musulmana de Bosnia = bosnios.

Libros escritos al respecto:

– Werner Schachinger, “Die Bosniaken kommen! Elitetruppe in der kuk Armee 1879 – 1918”

– Hans Fritz, “Bosnio”

– Ahmed Pašić, “Bošnjaki na Soški fronti”

– Werner Schachinger, “I Bosniaci sul fronte Italiano”

– Pero Blašković, “Sa Bošnjacima u svjetskom ratu”

– Pero Blašković, “BH3”

– Grupo de autores, “Des Kaisers Bosniaken”

Parece que las tropas de Bosnia y Herzegovina fueron la mejor parte del ejército kuk en la Primera Guerra Mundial.

Especialmente el Segundo Regimiento con 42 medallas de oro más altas por valentía, poseedor del récord en todo el ejército.

En total, las tropas de Bosnia y Herzegovina obtuvieron 106 medallas de oro, 63 de ellas para soldados musulmanes. Según Werner Schachinger, incluso las unidades que no son de Bosnia usarían fez bosnio en algún momento para hacer que el enemigo pensara que están luchando contra bosnios, lo que fue desalentador. Parece que la aventura más famosa de ellas fue la batalla por Monte Meletta durante los últimos días de mayo y primeros de junio del año 1916, donde las tropas bosnias derrotaron a las fuerzas italianas.

domingo, 5 de febrero de 2023

Alemania Nazi: El sistema de transporte

Sistema de transporte alemán Segunda Guerra Mundial

Weapons and Warfare

 

Locomotora alemana BR 52, 1944 de Frédéric Mouchel
Una locomotora BR 52 en el trabajo durante la guerra

La derrota de la Alemania nazi en 1945 fue quizás el evento más significativo de la historia moderna. A partir de la derrota de Alemania, evolucionó el mundo que conocemos hoy. Significativamente la libertad que tenemos para expresar nuestras opiniones y debatir temas como este son el resultado directo de las acciones de millones de hombres y mujeres valientes que lucharon para derrotar al régimen de Hitler. Tenemos una gran deuda con los muchos que pagaron el último sacrificio por lo que hoy damos por sentado.

Así como la derrota de Alemania se logró por la fuerza de las armas de las naciones aliadas, la derrota también vino desde adentro. Alemania no estaba adecuadamente preparada para la guerra en 1939, y las primeras victorias se lograron a través de tácticas relativamente nuevas de Blitzkrieg, equipo moderno, excelente entrenamiento y liderazgo, ineptitud del enemigo y buena suerte.

Significativamente, la mala preparación de Alemania para la guerra se manifestó en los primeros meses de la guerra y en diciembre de 1940 era evidente en el sistema de transporte alemán, que estaba cediendo ante las demandas de las fuerzas armadas alemanas. Esto no era más evidente que con Reichbahn, los ferrocarriles alemanes, una fusión de los antiguos sistemas ferroviarios estatales.

El Reichbahn se vio obligado a absorber una vasta red de vías férreas en condiciones variables y locomotoras y material rodante que a menudo eran incompatibles. Como había pocos diseños comunes, el nuevo sistema ferroviario se vio afectado por problemas operativos, costos mayores y, a menudo, duplicados y un dolor de cabeza de mantenimiento de proporciones gigantescas.

Gran parte de la planta y el equipo se construyeron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y no se habían modernizado debido a la Gran Guerra, el caos de la República de Weimar y la Depresión. Si bien se inició un programa de modernización masiva, con miras a mejorar las vías y otras instalaciones, la construcción de locomotoras estandarizadas y material rodante, no estaba completo al comienzo de la guerra. Este problema creció a medida que avanzaba la guerra a medida que avanzaban más en la Unión Soviética. Debido al ancho de vía restringido y las crecientes demandas de las fuerzas alemanas, el Reichbahn se vio obligado a un ciclo interminable de construcción de más locomotoras y material rodante para lograr la tarea.

Con la invasión de la Unión Soviética, la demanda de los ferrocarriles alcanzó proporciones abrumadoras, que culminaron con la escasez de carbón del invierno de 1941/1942. No había escasez de carbón, pero faltaban vagones de carbón que habían sido apropiados por la Wehrmacht y, debido a las condiciones caóticas en las cabezas de los ferrocarriles detrás del frente, estos vagones simplemente se sacaron de las vías para dejar espacio para los siguientes trenes.

Igualmente problemática para los alemanes fue la pérdida de más de 100.000 camiones y 200.000 caballos entre la apertura de Barbarroja y marzo de 1942. Estas pérdidas iban a tener un impacto contra las posibilidades de éxito unos seis meses después en Stalingrado.

Estaba claro que tal situación no podía continuar, de lo contrario, el sistema ferroviario colapsaría pronto. Albert Speer (Ministro de Producción de Armamentos y Municiones) y Erhard Milch (Director de Armamento Aéreo y secretario de estado del Ministerio del Aire) fueron los encargados de arreglar las vías férreas, y con brutal eficiencia limpiaron la administración ferroviaria, despidiendo a los incompetentes jefes de los ferrocarriles y tirando el libro de reglas. Para aliviar algunos de los problemas operativos, los trenes más largos y pesados se hicieron circular a mayor velocidad. Se puso en marcha un programa acelerado de conversión del sistema ruso de vía ancha al sistema alemán de vía estándar, la construcción de bucles de paso más largos y nuevos patios ferroviarios.

Las medidas a corto plazo aliviaron la crisis, pero solo un programa de construcción masiva proporcionaría una solución permanente. Los efectos de la intervención forzosa fueron muy visibles en 1943 con la construcción de más de 4.500 locomotoras y cerca de 52.000 vagones de mercancías. Por formidables que puedan parecer estas cifras, nunca fueron suficientes para resolver la crisis que afectó a la Deutsche Reichsbahn de 1939 a 1945.

Rheinmetal Borsig se encargó de construir una familia de locomotoras de clase Austerity, todas basadas en diseños estandarizados. Una de estas locomotoras tuvo tanto éxito que se construyeron más de diez mil y muchas permanecieron en servicio hasta el final de las operaciones de vapor en Europa.

Todas estas medidas fueron solo parciales o tan exitosas ya que las demandas de los diversos frentes, en particular el Frente Oriental, continuaron ejerciendo una presión indebida en un sistema que no estaba diseñado para tal tráfico. Para transportar una división panzer completamente equipada se podrían requerir hasta trescientos trenes. Multiplique eso por todo el frente oriental, junto con las demandas de suministro normales, y es fácil ver por qué los ferrocarriles alemanes no pudieron mantenerse al día con las demandas de la guerra.

Además, los ferrocarriles tenían que competir por la mano de obra, hacer frente a la carga del transporte de judíos, que casualmente a menudo tenía prioridad sobre los trenes que se dirigían al frente. Hasta que se intensificó la campaña de bombardeos contra los ferrocarriles en 1943, el sistema se mantuvo unido. La mayoría de los puntos de puntería para estas incursiones estaban en los centros de las ciudades, donde se encontraban las estaciones centrales de ferrocarril y los patios, por lo que a medida que aumentaba el ritmo de los bombardeos, también aumentaban los daños y la interrupción.

Por mucho que las medidas de emergencia liberaron el tráfico hacia y desde el frente oriental, era obvio que la cadena de líneas ferroviarias remendadas que conducían a la cabecera del río Chir, a más de 100 kilómetros al oeste de Stalingrado, eran incapaces de soportar las fuerzas alemanas. La vía no estaba bien lastrada ni en buenas condiciones, lo que ralentizaba considerablemente los trenes. La Luftwaffe usó cuatro trenes por día, pero esto no fue suficiente y muchos suministros, especialmente combustible, fueron enviados a las bases aéreas alemanas. Para complicar aún más los problemas, un patio ferroviario era demasiado pequeño para hacer frente al tráfico y la congestión resultante ejerció una gran presión sobre los vehículos, en su mayoría tirados por caballos, que abastecían a las tropas alemanas en Stalingrado.

Esta situación se agravó a finales de octubre de 1942 cuando era evidente que los soviéticos estaban preparando una ofensiva contra los flancos de las fuerzas alemanas. Para reforzar el 3.er ejército rumano, Hitler ordenó que la 6.ª división Panzer con dos divisiones de infantería se trasladara desde Francia el 4 de noviembre. Se requirieron casi mil trenes cargados para este movimiento hacia el este y fue casi un mes después de que llegaran estas fuerzas, mucho después de que la ofensiva soviética hubiera rodeado al 6º ejército de Paulus.

La situación no fue mucho mejor en la preparación para la Operación Ciudadela, con largas demoras en el avance de las tropas y el equipo. En menor escala, las puras dificultades para transportar los nuevos tanques Tiger al frente causaron retrasos, que solo se resolvieron con una combinación de ingenio, habilidad y mucho sudor.

A mediados de 1943, la ofensiva de los bombarderos aliados estaba causando una perturbación muy real en los ferrocarriles. Aunque los daños podían ser reparados con relativa rapidez por tripulaciones experimentadas, los daños se estaban volviendo acumulativos en algunas áreas donde los bombardeos eran frecuentes. De mayor preocupación fueron las crecientes bajas entre las tripulaciones de los trenes, el personal mecánico y de mantenimiento junto con las diversas ramas administrativas que mantenían los trenes en funcionamiento. Si bien la dotación de personal superó el millón y medio a fines de 1943, la sustitución del personal calificado no fue fácil, por lo que el nivel de mantenimiento decayó gradualmente y la tasa de accidentes, que había ido en aumento desde el comienzo de la guerra, empeoró.

Esto se agravó a principios de 1944 cuando, después de la derrota del Jagdwaffe en febrero-marzo, a los combatientes estadounidenses después de completar sus deberes de escolta se les permitió atacar objetivos de oportunidad. Tuvieron tanto éxito disparando a todo lo que se movía, que el Deutsche Reichsbahn informó en junio que el número promedio diario de trenes destrozados en mayo por los combatientes aliados merodeadores fue de más de cuarenta trenes por día. Esta tasa de pérdida superaba la producción alemana de locomotoras y material rodante, que ya estaba en declive ante las crecientes demandas de las fuerzas armadas alemanas. Ahora, los equipos de reparación tenían que desplazarse a lo largo y ancho del campo alemán, limpiando los restos de trenes y reparando las vías. La destrucción de los puentes ferroviarios se convirtió en una dislocación adicional, ya que eran más difíciles de reparar. Otra grave preocupación fue la pérdida masiva de tripulaciones de trenes con experiencia, ejerciendo más presión sobre el sistema sobrecargado. Existía una situación peor en los países ocupados, especialmente en Francia, donde el sistema ferroviario había sido dañado sin posibilidad de reparación por el poderío aéreo aliado en preparación para los desembarcos del Día D. Sin los ferrocarriles, el ejército alemán se vio obligado a soportar largas y peligrosas marchas por carretera para intentar llegar a los frentes de batalla.

Afortunadamente para el Deutsche Reichsbahn, el apoyo aéreo aliado para las fuerzas invasoras desvió gran parte del poder aéreo de los objetivos alemanes, sin embargo, los bombardeos diurnos y nocturnos de las ciudades alemanas continuaron golpeando el sistema ferroviario. Aunque los ferrocarriles operaron hasta el colapso del Tercer Reich, la capacidad de abastecer adecuadamente a las fuerzas armadas alemanas en el caos del colapso no fue culpa de las cuadrillas y el personal ferroviario que realizaron esfuerzos hercúleos para mantener los trenes en funcionamiento.

Los ferrocarriles alemanes, al igual que la industria alemana, no estaban preparados para la guerra de 1939, y la incompetencia y la mala planificación llevaron a la crisis de principios de 1942. Los esfuerzos para aliviar la situación, si bien se abordaron con vigor y gastos considerables, nunca compensarían las deficiencias de los primeros años de la guerra, lo que garantizaría que las fuerzas armadas alemanas nunca pudieran estar adecuadamente abastecidas para luchar en una guerra prolongada.

Pronto apareció un factor común, especialmente en el frente occidental, donde las columnas blindadas alemanas se vieron obligadas a dirigirse a los frentes de batalla porque los ferrocarriles ya no estaban operativos.

Al final de la guerra, los ferrocarriles alemanes eran un caos que apenas funcionaba, aunque algunos servicios todavía funcionaban de manera notablemente eficiente. Con el flujo de repuestos, tropas de reemplazo, combustible, municiones y raciones reducido a un goteo por el colapso de los ferrocarriles, la efectividad de las fuerzas alemanas disminuyó drásticamente.

Seis años antes, los ferrocarriles alemanes se vieron en apuros para satisfacer las necesidades de guerra de Alemania y nunca pudieron hacerlo. Sin una cadena de suministro adecuada, ninguna nación puede ganar una guerra.

El sistema ferroviario estadounidense

El sistema ferroviario estadounidense fue bendecido con un gálibo de carga generoso y, en consecuencia, con menos movimientos de trenes podría mover un mayor tonelaje. Así, Estados Unidos ganó la guerra del tonelaje por milla, que iba a ser un factor crítico en 1944.

Otro factor fue el desgaste de la pista y el equipo. Todos los combatientes durante la guerra experimentaron una disminución en la eficiencia de sus sistemas ferroviarios debido a las crecientes demandas de tráfico, incluido Estados Unidos. Al final de la guerra, muchos ferrocarriles de EE. UU. estaban en malas condiciones debido a estas demandas. En consecuencia, en el período inmediatamente posterior a la guerra, muchos ferrocarriles se vieron obligados a gastar mucho en reparaciones de vías y plantas, reemplazo de locomotoras y material rodante sin ninguna ayuda del gobierno de los EE. UU., que gastaba sus dólares de impuestos en aeropuertos y carreteras.

En consecuencia, algunos ferrocarriles se declararon en quiebra o se vieron obligados a fusionarse con sus competidores. El reemplazo de motores desgastados fue otro problema y resultó ser prohibitivo. Las empresas se enfrentaban a la sustitución de un gran número de locomotoras de vapor, lo que no era una opción barata ni por asomo. Las locomotoras diésel eran una opción barata y los ferrocarriles se embarcaron en un programa masivo de dieselización. Desafortunadamente para los ferrocarriles, muchos de los motores diesel de primera generación no eran muy buenos y se vieron obligados a reemplazarlos en diez años. Este fue un gasto que muchas empresas no podían permitirse, lo que indirectamente provocó más quiebras y la fusión forzada de algunos ferrocarriles.

En consecuencia, las demandas del esfuerzo bélico de Estados Unidos tuvieron efectos a gran escala y a largo plazo en los ferrocarriles de Estados Unidos y eso fue sin el lanzamiento de una bomba en el territorio continental de Estados Unidos.

Transporte por carretera

Igualmente problemática para los alemanes fue la pérdida de más de 100.000 camiones y 200.000 caballos entre la apertura de Barbarroja y marzo de 1942. Estas pérdidas iban a tener un impacto contra las posibilidades de éxito unos seis meses después en Stalingrado.

Algunos de los problemas críticos que enfrentan las fuerzas alemanas en el este.

En Stalingrado, la pesadilla logística resultó fatal para el 6º Ejército. En primer lugar, las cabezas de los carriles estaban a unos cien kilómetros en la parte trasera, esto fue aún peor en el Cáucaso, donde la distancia desde las cabezas de los carriles hasta el frente se midió en cientos de kilómetros. Sencillamente, las fuerzas alemanas no podían confiar en que les llegara suficiente material en momentos críticos. Todo esto se debió a una mala planificación en los primeros compases de la Operación Blau. Los conceptos originales eran simples, ¡a por el aceite! Pero a medida que las semanas de planificación arrastradas por la operación se fueron haciendo más complejas. Un ejemplo de esto fue que Stalingrado no era un objetivo prioritario; de hecho, las fuerzas alemanas debían cruzar el Volga al norte y al sur de la ciudad en un cerco masivo similar al de Kiev. Cuando comenzaron los ataques de preparación para Blau en mayo, toda la ofensiva y sus objetivos rivalizaban en tamaño con Barbarroja.

Las tácticas soviéticas en las últimas etapas de la batalla negaron la superioridad aérea alemana y, por supuesto, la Luftwaffe nunca tuvo suficientes aviones para satisfacer las demandas en constante expansión del ejército. Sencillamente, a medida que avanzaba la batalla por Stalingrado, la Luftwaffe, debilitada por el desgaste de meses de campañas, poco podía hacer para detener la acumulación de fuerzas soviéticas detrás de sus líneas.

La ventaja soviética, por supuesto, era el hecho de que tenían una cabeza de ferrocarril en el lado este del Volga, que junto con la concentración masiva de artillería soviética era un objetivo favorito de los bombarderos alemanes. Junto con los transbordadores que cruzan el Volga, la Luftwaffe golpeó estos objetivos, pero nunca logró eliminarlos. A medida que avanzaba la batalla, los soviéticos pudieron infestar estos objetivos con un gran número de cañones AA, lo que hizo que la tarea de la Luftwaffe fuera mucho más difícil y mortal.

A menudo hoy en día se descartan las ramificaciones de la contraofensiva soviética en Moscú. Lo más notable fue que convenció a los soviéticos de que podía derrotar a los alemanes y, aunque no logró todos los objetivos y resultó ser más costoso al final, los soviéticos aprendieron muchas lecciones valiosas.

El éxito de la Luftwaffe en el suministro de guarniciones alemanas atrapadas se logró a un gran costo y, junto con la gran pérdida de transportes en Creta a principios de año, tendría un impacto fatal en Stalingrado. A fines de 1942, el brazo de transporte ya no era lo suficientemente fuerte para llevar a cabo tal tarea, un hecho que Goring y Jeschonnek habían perdido durante mucho tiempo, a pesar de las advertencias de Milch, quien enfrentaba muchos obstáculos para aumentar la producción de aviones alemanes solo para reemplazar las pérdidas. , y mucho menos expandir la fuerza.

La primera vez que la fuerza aérea soviética intentó desafiar directamente la supremacía aérea alemana fue, de hecho, en la batalla de Kursk. Si bien los alemanes recuperaron la ventaja en las primeras etapas de la batalla, los ataques aéreos soviéticos antes de que comenzara Citadel interrumpieron los preparativos alemanes.

 

sábado, 4 de febrero de 2023

Roma: Atalayas

Atalayas romanas

Weapons and Warfare


 



No existe un consenso real sobre para qué servían y cómo funcionaban límites lineales tan monumentales como los muros en el norte de Gran Bretaña o entre el Rin y el Danubio en Alemania. Casi tan desconcertantes son los casos en los que los soldados romanos se distribuyeron en destacamentos muy pequeños, a menudo de menos de diez hombres, a cargo de torres de vigilancia, construidas en líneas siguiendo caminos oa lo largo de crestas. Tales despliegues parecen tener poco sentido si el objetivo principal del ejército romano era defender las provincias, ya que cualquier ataque serio seguramente habría desbordado estas débiles defensas.

Ni la visión del Imperio Romano durante el Principado como esencialmente defensivo, ni la visión de que era agresivo y todavía esperaba expandirse, explica adecuadamente lo que el ejército estaba haciendo en realidad. Mattern ha sugerido recientemente que la distinción defensiva-ofensiva es anacrónica, y que deberíamos ver las relaciones exteriores romanas más en términos de conceptos de honor y poder. El tema de su libro era esencialmente la ideología del imperio, y en realidad no explicaba cómo operaba el ejército o si sus actividades eran efectivas o no. El cambio de énfasis fue muy útil, ya que es importante comprender cómo concebían los romanos sus relaciones con otros pueblos, y es dentro de este marco que debemos intentar comprender qué estaban haciendo realmente sus fuerzas armadas.

A pesar de todas las ideas generadas por este debate, queda la pregunta de si los romanos desarrollaron o no algo que podría describirse razonablemente como una gran estrategia. Al igual que con tantas etiquetas, existe la tendencia de que cada participante en el debate brinde su propia definición para este término, lo que facilita probar que los romanos tenían o no una. El término fue creado en el siglo XX, y la mayoría de las definiciones empleadas por la literatura estratégica moderna asumen la existencia de instituciones e ideas totalmente ajenas al Imperio Romano. Para la mayoría de los estados modernos, el ideal de los asuntos internacionales es la coexistencia pacífica con sus vecinos. Se considera que cada estado tiene derecho a gobernarse a sí mismo a su manera y según sus propias leyes. En el mundo moderno la guerra es la anomalía, destrozando el estado natural de paz. Para muchas sociedades del mundo antiguo ocurría lo contrario, y la paz era una interrupción de la normal hostilidad internacional. Los romanos se inclinaban a pensar en la paz como el producto de la derrota total del enemigo, por lo que el verbo 'pacificar' (pacare) era un eufemismo para 'derrotar'.

La coexistencia pacífica con otras naciones y, sobre todo, con antiguos enemigos, nunca fue una aspiración romana. De alguna manera debemos relacionar nuestra comprensión de la ideología romana con la realidad del despliegue militar en las zonas fronterizas, muchas de las cuales fueron constantemente ocupadas durante siglos. Por lo tanto, vale la pena considerar el despliegue del ejército en estas áreas y tratar de reconstruir lo que estaba haciendo. Al hacerlo, debemos tratar de observar los límites del Imperio Romano desde ambas direcciones.

Las incursiones parecen haber sido endémicas en las sociedades tribales de España, Gran Bretaña, la Galia, Alemania, Tracia, Iliria y África. César afirmó que los helvecios emigraron para ocupar tierras que les darían más oportunidades de asaltar a sus vecinos (B Gall. 1.2). Se nos dice que las tribus germánicas trataron de mantener una franja de tierra despoblada alrededor de sus fronteras como protección contra las incursiones enemigas. Esta fue también una medida de la destreza marcial de una tribu y, por lo tanto, un elemento disuasorio para los ataques. Las tribus belgas cultivaron espesos setos de espinos como marcadores de límites que tenían la intención de retrasar a los grupos de asalto. También pueden haber sido una señal de que cruzarlos sería enfrentado con fuerza, y probablemente no fue una coincidencia que el ejército de César tuviera que pelear una batalla en el Sambre poco después de pasar tal barrera (B Gall. 2.17, 6.23).

Nuestras fuentes inevitablemente solo informan de incursiones realizadas a gran escala, normalmente por miles de guerreros. Solo líderes bien establecidos en tribus razonablemente unidas podrían haber reunido tales fuerzas. Los guerreros en muchas sociedades eran fuertemente independientes, eligiendo unirse o no a un líder que proclamaba que iba a liderar una incursión. La mayoría de las bandas de asalto probablemente eran mucho más pequeñas. Incluso Ammianus, quien proporciona relatos mucho más detallados de las actividades en las provincias fronterizas que cualquier fuente anterior, nunca menciona específicamente grupos de menos de 400 merodeadores. La distribución de las tropas romanas en paquetes de centavos a las líneas de hombres de las torres de vigilancia podría tener mucho más sentido si se enfrentaran a incursiones de grupos de guerreros igualmente pequeños o más pequeños. La distinción entre guerra y bandolerismo se difumina en este nivel,

ENLACE

ENLACE

ENLACE

viernes, 3 de febrero de 2023

Asiria: La primera caballería

La primera caballería

Weapons and Warfare


 



La caballería sirvió por primera vez en el ejército asirio bajo Tukulti-Ninurta III. Los ilustrados datan del reinado de Ashurnasirpal y muestran cómo la caballería todavía empleaba el 'asiento de burro' cuando montaba a caballo. El empleo táctico de este período muestra cómo, al viajar en parejas, se los concebía como 'aurigas sin su carro'. Como en el carro, el guerrero es el soldado superior, como lo demuestra su vestimenta. El 'escudero' lleva un simple casquete de hierro, que en el reinado de Salmanasar III había sido sustituido por un casco cónico de hierro del tipo que llevaba el arquero.



Aquí se representan lanceros a caballo asirios del reinado de Sargón II, en campaña contra Urartu en 714 a. Están los soldados que Sargón empleó directamente desde la marcha en la batalla que derrotó al ejército de Urartian hasta el borde del lago Urmia. Los ilustrados atestiguan claramente la habilidad mucho mayor del brazo de caballería asiria en esta fecha. El armamento es más pesado, con ambos soldados equipados con arco compuesto, carcaj y lanza larga. La caballería ahora está equipada con calzado en forma de calcetines con botas con cordones.






Este es un lancero a caballo e ilustra la aparición final de la caballería antes de la desaparición de Asiria. El caballo ahora está casi completamente cubierto por una armadura de tela, mientras que, en esencia, el soldado es un poco diferente al de [la ilustración anterior del reinado de Senaquerib]

La armadura pesada era generalmente una característica de la caballería de choque que tenía la intención de acercarse al enemigo, la caballería que dependía de las armas de proyectiles tendía a tener una armadura más ligera. Sin embargo, incluso las tripulaciones de carros ligeros de dos hombres, donde la única arma ofensiva era el arco, a veces se representan con armaduras de escamas. La razón detrás de esto fue que la armadura requería un equilibrio entre equilibrio y protección. Para un auriga, el equilibrio no era un gran problema y, por lo tanto, cuanta más protección, mejor, siendo tan útil para protegerse de las flechas enemigas y las piedras de honda como los golpes de las armas de mano. Por el contrario, para un jinete, el equilibrio y la facilidad de movimiento eran un problema mucho mayor, por lo que la compensación solo valía la pena cuando tenía la intención de participar en un combate de choque donde dicha protección era obviamente un gran beneficio. Uno de los beneficios que traerían los estribos mucho más tarde fue que facilitaron el cambio de peso y el equilibrio correcto, compensando o permitiendo el peso superior de la armadura corporal más pesada. También estaba el tema del peso que llevaba el caballo. Aunque los caballos eran lo suficientemente fuertes para ser montados, cualquier animal puede jalar mucho más peso del que puede llevar (ese era el objetivo de la rueda). Aumentar el peso del jinete comienza a tener un efecto perjudicial sobre la velocidad y la resistencia del caballo montado antes que sobre la conducción. cualquier animal puede jalar mucho más peso del que puede llevar (ese era el punto central de la rueda). Aumentar el peso del jinete comienza a tener un efecto perjudicial sobre la velocidad y la resistencia del caballo montado antes que sobre la conducción. cualquier animal puede jalar mucho más peso del que puede llevar (ese era el punto central de la rueda). Aumentar el peso del jinete comienza a tener un efecto perjudicial sobre la velocidad y la resistencia del caballo montado antes que sobre la conducción.

En muchos ejércitos del Cercano Oriente, los caballos también pueden estar blindados con tramperos que cubrían sus pechos, hombros, espaldas y flancos, tal como lo hacen las mantas modernas para caballos. Estos podrían ser de fieltro grueso o cabello y llamados parashshamu, con un collar, o milu, del mismo material; o estos podrían ser de escala, cuando se llamaba sariam como armadura humana. Sin embargo, la mayoría de los primeros caballos de caballería montados no estaban blindados, y la armadura de caballo se volvió gradualmente más común a lo largo de varios siglos. Los caballos en trabajos pesados ​​pueden sobrecalentarse fácilmente y, en casos severos, esto puede llevarlos a 'atar', quedando paralizados de manera efectiva e incluso llevándolos a la muerte. El hecho de que los caballos caros estuvieran expuestos a este riesgo por la adición de armaduras sugiere que se esperaba que estuvieran justo en el fragor de la batalla. La carga de la armadura habría reducido la resistencia del caballo. Por lo tanto, era más útil para las unidades llamadas para una o dos cargas cortas, pero potencialmente decisivas, que las utilizadas en las maniobras continuas de escaramuzas.

La transición de los carros a la verdadera caballería fue gradual y desigual. Han sobrevivido representaciones ocasionales de caballos montados desde principios del segundo milenio a. C., pero la mayoría parecen representar mensajeros o exploradores solos, mal equipados para el combate, o aurigas que huyen en caballos de tiro sueltos de carros destrozados. Las referencias escritas pueden ser ambiguas, ya que algunos de los términos equivalentes a "jinetes" pueden referirse a tripulaciones de carros. Sin embargo, parece que a finales del segundo milenio antes de Cristo, las unidades de caballería pueden haber estado haciendo su aparición en los campos de batalla de Oriente Medio. Una placa del siglo XII a. C. de Ugarit en Siria puede ser la representación más antigua de una unidad organizada de jinetes, aunque definitivamente solo uno está armado.

La transición es más fácil de seguir en Asiria desde el siglo IX a. C., debido al registro sobreviviente de tallas e inscripciones en relieve. Asiria se había convertido para entonces en la potencia dominante de la región, ya que los hititas y los egipcios se habían visto gravemente debilitados por las migraciones e invasiones de los «pueblos del mar». Durante los siguientes dos siglos, una sucesión de reyes asirios agresivos forjó el imperio más grande jamás visto, en su apogeo que incorporó toda Mesopotamia, Siria, Palestina y Egipto. Aunque a los asirios a menudo se les atribuye el mérito de ser los primeros en desplegar una fuerza de caballería organizada, lo que se puede ver en la evidencia superviviente bien puede ser una respuesta a los desarrollos en las regiones más allá de sus fronteras en expansión.

Urartu, la Armenia moderna, fue un objetivo habitual de las campañas asirias en las que se tomaron muchos caballos como botín o como pago de tributos. Urartu estuvo en contacto directo con los pueblos esteparios del norte y parece probable que esta región fuera el conducto para la adopción de la caballería en Oriente Medio, como lo había sido para la introducción inicial del caballo domesticado. Una inscripción de Menua de Urartu (810-785 a. C.) enumera sus fuerzas para una expedición como 1600 carros y 9174 caballería. 20 Incluso si los números están inflados, la proporción de caballería a carros indica que la conversión estaba muy avanzada.

El desarrollo de la caballería asiria estuvo fuertemente influenciado por su experiencia y tradiciones en el manejo de carros. Las esculturas en bajorrelieve del palacio de Asurnasipal II muestran jinetes trabajando en parejas, uno armado con un arco y el otro con una lanza. Lo más sorprendente es que mientras el arquero se concentra en disparar, su compañero sostiene las riendas por él, continuando con la especialización de arquero y conductor. Tanto los caballos como los jinetes no tienen armadura. Una de las ventajas clave de este tipo de unidad sobre los carros era que estaban más capacitados para hacer frente a terrenos accidentados, una ventaja que se habría hecho evidente de inmediato en el terreno accidentado de Armenia. Al menos de manera significativa, eran más baratos ya que no se requería el carro, que requería mucha mano de obra calificada.

Sin embargo, los jinetes de Asurnasipal II todavía tenían mucho que aprender de sus vecinos, ya que se les muestra sentados bien hacia la grupa del caballo. Esto no solo dificulta el buen equilibrio y el control, sino que corre el riesgo de magullar los riñones vulnerables del caballo. El asiento trasero se había utilizado en burros y asnos porque es la única posición en ellos que no es similar a montar un cuchillo de pan, pero tratar de transferir el mismo método a los caballos debe haber retrasado la destreza de montar de los asirios. Puede causar asombro que las técnicas de equitación correctas tardaran tanto en desarrollarse, pero no olvidemos que no tenían escuelas de equitación ni manuales aprobados para guiarse. Después de todo, fue solo en el siglo XIX que Federico Caprilli (1868-1907) popularizó la práctica de inclinarse hacia adelante en los saltos en Europa occidental,

Durante el reinado de Tiglat Pileser III (745-27 a. C.), los relieves asirios nos muestran a jinetes armados solo con largas lanzas, tal vez de siete pies de largo, y espadas. Algunos están blindados con cascos y chalecos de escamas sin mangas que llegan solo hasta las caderas, lo que permite a los jinetes doblarse libremente por la cintura. Esta puede ser la primera caballería pesada confirmada, ya que su armamento de una sola lanza obviamente solo se usaba en el combate cuerpo a cuerpo, mientras que su armadura corporal era un estorbo y un gasto innecesario para meros exploradores o mensajeros. Significativamente, aunque todavía se representan en parejas, lo que puede ser una mera convención artística, todos manejan sus propios caballos y se sientan mucho más adelante, justo detrás de la cruz del caballo.

La caballería no reemplazó repentinamente a los carros en los ejércitos asirios; los carros todavía se usaban junto a ellos hasta la destrucción de Asiria. El hecho de que los carros siguieran utilizándose puede parecer sorprendente para la mente moderna acostumbrada a pensar en términos de evolución tecnológica lineal, con cada tecnología siendo reemplazada rápidamente a su vez por una superior. Puede ser significativo que estos últimos carros asirios fueran del tipo pesado de cuatro caballos con cuatro tripulantes blindados, lo que puede indicar que el papel de choque fue el último en ser asumido por la caballería. Aquí los carros pueden haber conservado alguna ventaja debido a su imponente volumen y ruido, lo que habría aumentado su impacto psicológico en el objetivo.

Probablemente, más significativo en la lenta desaparición de los carros fue el hecho de que eran símbolos de prestigio y habían sido el rasgo distintivo más obvio de una élite durante mil años. Es casi seguro que se encontraban en el centro de una red de tradición, costumbre y valor que no se desecharía rápidamente, incluso si se les superaba en un sentido puramente militar. Que el valor de prestigio de los carros era mayor que el del caballo montado lo demuestra el hecho de que continuaron utilizándose como transporte para reyes y generales mucho después de que todos sus otros roles en el campo de batalla fueran usurpados por caballos montados. Sin duda, los antiguos grandes sintieron que el carruaje se adecuaba más a su dignidad, al igual que los modernos se ven más a menudo en limusinas con chófer o automóviles del personal que caminando o andando en bicicleta.

Cuando Sargón II lanzó una campaña contra Urartu en el 714 a. C., el terreno era tan accidentado que los carros fueron los primeros en ser enviados a casa, mientras que el rey continuó con la infantería y la caballería. Sin embargo, el carro del rey se mantuvo, aunque tuvo que ser desmantelado y transportado en algunos lugares. Finalmente, los cansados ​​asirios encontraron al ejército de Urartian de Rushash, que también contenía caballería y carros, desplegados para la batalla en su camino, listos para caer sobre ellos mientras avanzaban en columna. Atrapado en una enorme desventaja y sin tiempo para desplegarse, Sargón en su carro solitario tomó la iniciativa y lideró la vanguardia de la caballería en un ataque preventivo.

Las desdichadas tropas de Assur [Asiria] que habían marchado por una ruta lejana, gemían y estaban exhaustas… No miré hacia atrás, no usé la mayor parte de mis tropas, no alcé los ojos. Con mi carro solo y con la caballería que marcha a mi lado, que nunca se aparta de mi lado en una tierra hostil y hostil... como una poderosa jabalina caí sobre Rushash

Los urartianos rompieron y huyeron con grandes bajas infligidas a los arqueros de infantería y lanceros, así como a su caballería: 'su destrucción lo logré, lo derroté... Sus guerreros que llevaban el arco y la lanza delante de sus pies, la confianza de su ejército, yo sacrificado Su caballería en mis manos tomé y rompí su línea de batalla'. Mientras tanto, Rushash y los carros se refugiaron en su campamento, pero cuando Sargón trajo arqueros y jabalineros, el rey de Urartian abandonó su carro y huyó a caballo.

El relato proviene de una tablilla inscrita que contiene una carta de Sargón II al dios asirio Assur, presumiblemente concebida como una ofrenda de agradecimiento por la victoria. Si bien no es tan detallado como se desearía, al menos demuestra que algunos habían captado uno de los principios fundamentales del uso de la caballería de choque (que presumiblemente se aplicaba también a los carros pesados). Debido a que el impacto físico y psicológico de la caballería sobre un enemigo se multiplica por la velocidad, y debido a que los caballos se convierten en objetivos vulnerables cuando están parados, uno de los principios fundamentales de las tácticas de caballería hasta principios del siglo XX era que la caballería siempre debería atacar en lugar de esperar para atacar. recibir un ataque. El autor de este consejo de un típico manual táctico del siglo XIX sin duda habría aprobado a Sargón.

Su acción se limita a la acción de choque. Por lo tanto, siempre debe atacar; en el momento de hacerlo debe alcanzar su máxima velocidad. Como es impotente en la parada, debe, para defenderse, avanzar siempre al ataque.

Además, la caballería de Sargón no solo se protegía a sí misma. Al usar su velocidad para caer sobre el enemigo antes de que tuvieran tiempo de formular una respuesta, Sargón pudo arrebatarle la iniciativa y salvar a su ejército del desastre.

jueves, 2 de febrero de 2023

Siglo 13: Invasión mongola a Corea

Conquista mongola de Corea

Weapons and Warfare
 

 




Los Jin hicieron un último intento por recuperar su situación en 1217, fracasaron y abandonaron definitivamente la provincia. Pero el control pro-mongol de Yelu Liuke sobre el país siempre fue inestable, con una mayoría de khitans anhelando la independencia, y en el mismo año una poderosa alianza anti-mongola bajo Han-she sumió al país en una guerra civil. Yelu logró derrotarlo, pero Han-she se retiró a Corea con la mayor parte de su ejército intacto. La propia Corea ya estaba sumida en la agitación, convulsionada por las secuelas de un intento de golpe de estado en el que perecieron 800 monjes budistas.91 Los invasores khitan arrasaron con todo lo que tenían delante y ocuparon la capital, Kaesong; los desconcertados coreanos, al principio sin saber qué los había golpeado, inicialmente pidieron ayuda a los Song, que no estaban interesados. 92 Pisándoles los talones a los khitanos llegó Yelu y sus aliados mongoles con un poderoso ejército. Yelu llevó a los rebeldes khitans a la tierra, abriéndose camino a través de terribles tormentas de nieve para hacerlo. Derrotó a los rebeldes, Han-she se ahorcó y su fuerza de 10.000 hombres se rindió; los mongoles decapitaron a un centenar de oficiales.

Como resultado de esta incursión, Corea pasó a formar parte del imperio mongol. El rey de Corea se sometió, pero no fue bien recompensado: el primer enviado mongol enviado a su corte actuó de manera grosera, y se aseguró de usar un arco y una flecha en su primera audiencia, agarrando las manos del monarca y lanzando bruscamente los saludos de Genghis en ellas. En 1221 se fijó un tributo anual: Corea acordó proporcionar 10.000 libras de algodón, 3.000 rollos de seda, 2.000 piezas de gasa y 100.000 hojas de papel enormes; en 1223 el tributo se consolidó en una cuota anual de valiosas pieles de nutria marina. Yelu murió en 1220, por lo que los mongoles simplemente anexaron Manchuria y Corea.

Hubo varias consecuencias de la absorción mongola de Corea. Emplearon una política de transporte humano masivo, trasladando a los coreanos problemáticos al norte de China. Quedaron boquiabiertos por la belleza de las mujeres coreanas, que llegaron a ser muy apreciadas como esposas y concubinas. La esposa favorita de Genghis, Qulan, era considerada tan hermosa que comúnmente se decía que era una princesa coreana. Los mongoles también se apropiaron de todas las tierras agrícolas más selectas y las designaron como parte del patrimonio de Temuge. A un nivel más general, los mongoles rompieron el equilibrio tradicional de la relación tripartita entre China, Corea y Manchuria, aunque este ritmo se reafirmaría después de la era mongola. Irónicamente, la invasión mongola tuvo el efecto no deseado de producir una verdadera conciencia nacional en Corea. Un resultado de todo esto fue que, después de la muerte de Muqali en 1223, los coreanos se rebelaron. Preocupados por otra parte, los mongoles no sofocaron la insurrección hasta 1233. Como ironía final, la dinastía Koryo, fundada en 918, logró cojear hasta 1392, sobreviviendo así a la dinastía Liao, Jin, Song e incluso a la dinastía Yuan mongol en Porcelana.

#

Muqali era, sin duda, un capitán genial y había realizado maravillas para Genghis en China mientras estaba permanentemente corto de mano de obra. Fue Muqali quien permitió que Genghis luchara con éxito en dos frentes, algo que más tarde eludiría a Napoleón, el Kaiser y Hitler y que generalmente se considera el error más elemental en el libro de texto militar. Tiene la distinción de ser el único general mongol que nunca fue derrotado en batalla. Pero tanto él como Genghis subestimaron singularmente la pura tenacidad del Jin: 'este estado truncado en posesión de una asombrosa resistencia y determinación'. Cuando Jin se concentró en la Canción en lugar de los mongoles, se pensó que esto era una locura consumada, pero no solo mantuvieron a los mongoles en un punto muerto (Muqali nunca pudo asestar un golpe de gracia), sino que repelieron la Canción y finalmente los obligaron a pedir la paz. El gran talento de Muqali queda claro por la forma en que luchó con éxito en terrenos no adecuados para los caballos mongoles, en regiones plagadas de enfermedades e incluso en barcos y ríos, una forma de guerra a la que los mongoles no estaban nada acostumbrados.

En cuanto a si fue el más grande de los generales de Genghis Khan, esto es más dudoso. Tal vez se pueda conceder que Muqali sin duda fue el que más logró durante el reinado de Genghis, aunque muchos todavía calificarían a Jebe más alto. Los escépticos dicen que Muqali ganó todas sus victorias contra el desmoralizado y de segunda fila Jin, que nunca derrotó a la mejor oposición militar contemporánea a nivel mundial, como lo hizo Jebe, y más aún, Subedei. Genghis siempre poseyó lo que Napoleón consideró la clave del éxito: suerte, y nunca más que en sus mariscales. Al menos tres de ellos, Muqali, Jebe y Subedei, fueron genios militares que eclipsaron todo lo que los lugartenientes de Alejandro Magno, Aníbal, Julio César y Napoleón pudieron lograr.



La muerte de Muqali dio un nuevo corazón a Jin y a muchos otros que se habían irritado bajo su dominio. Los Tangut no tomaron más parte en la guerra, mientras que en Corea un movimiento nacionalista asesinó al comisario mongol y su personal y declaró la independencia. Más en serio, los Jin terminaron su guerra con los Song. Hsuan Tsung murió el 24 de enero de 1224 y fue sucedido por Ai-Tsung, quien vio la locura de una guerra simultánea con los mongoles y los Song; estos últimos, además de ser los amos de Shandong, ya comenzaban a hacer incursiones serias en el sur de Hebei. Ya habían actuado traidoramente porque, tan pronto como Muqali se fue al oeste en 1222, atacaron el oeste y tomaron Tung Ping, agregando todo el oeste de Shandong y parte del este de Hebei a sus conquistas.

#

Junto con los titánicos esfuerzos de los mongoles en China e Irán, Ogodei finalmente puso en vereda a los problemáticos coreanos. Se recordará que cuando Muqali murió en 1223, Corea aprovechó la ocasión para intentar deshacerse del yugo mongol. Ocupado con otras preocupaciones más importantes, Genghis prestó poca atención a los acontecimientos al otro lado del Yalu. Ni siquiera el asesinato de sus enviados en 1224 -oficialmente a manos de bandidos, que sin embargo eran en realidad tropas coreanas disfrazadas- lo motivó a enviar una nueva expedición. Simultáneamente, se permitió que la revuelta en Manchuria por parte de Pu-hsien Wan-nu continuara hasta 1233.

Corea no pudo aprovechar al máximo la distracción de Genghis en otros lugares, ya que en 1223, el mismo año de la muerte de Muqali, sus costas comenzaron a ser devastadas por incursiones a gran escala de filibusteros japoneses, que habían estado inactivos durante los cien años anteriores. La devastación provocada por estos piratas puso a prueba severamente el poder del estado coreano y lo llevó a su vez a distraerse del problema mongol. Sin embargo, con la adhesión de Ogodei, ordenó una conquista total de Corea, con un gran ejército enviado a la península bajo el mando del general Sartaq (que no debe confundirse con el más famoso Sartaq, hijo de Batu).

En 1231, los mongoles invadieron Corea, arrasaron la tierra sin piedad, mataron a todos los varones mayores de diez años y distribuyeron a las mujeres y los niños como esclavos entre los soldados; su embestida causó más problemas a la élite coreana al desencadenar una rebelión de esclavos. Los coreanos estaban acostumbrados al tiro con arco mortal de los mongoles, pero quedaron desconcertados por las nuevas armas perfeccionadas, incluido un nuevo tipo de lanzallamas en el que se usaba grasa para hacer que la llama eructada se enfureciera inextinguiblemente. El reinado del terror se extendió desde Pyongyang hasta Kaesong. El rey Gojong de Corea huyó a la isla de Ganghwa al oeste de Seúl y permaneció allí durante los siguientes treinta años. Mientras tanto, se acordaron enormes pagos de reparación para persuadir a los mongoles de que se retiraran: el tributo incluía una gran cantidad de oro, plata y perlas, pieles de nutria, 20, 000 caballos y rehenes como garantía del buen comportamiento futuro de los coreanos. Luego, los mongoles regresaron a través del Yalu a Manchuria para lidiar con los rebeldes allí, dejando atrás a los gobernadores y comisarios políticos para asegurarse de que se ejecutara el mandato judicial de Ogodei. Pero Sartaq murió repentinamente, y esto parece haber alentado un resurgimiento del movimiento de resistencia. Surgieron bandas guerrilleras, los funcionarios mongoles en el puesto fueron asesinados y los monjes budistas pusieron en marcha una feroz campaña de propaganda anti-mongola. Más inestabilidad fue causada por la retirada anual del pequeño ejército de ocupación mongol, en el que los comisarios teóricamente podrían pedir ayuda, para la caza de invierno en Manchuria. dejando atrás a los gobernadores y comisarios políticos para asegurarse de que se ejecutara el auto de Ogodei. Pero Sartaq murió repentinamente, y esto parece haber alentado un resurgimiento del movimiento de resistencia. Surgieron bandas guerrilleras, los funcionarios mongoles en el puesto fueron asesinados y los monjes budistas pusieron en marcha una feroz campaña de propaganda anti-mongola. Más inestabilidad fue causada por la retirada anual del pequeño ejército de ocupación mongol, en el que los comisarios teóricamente podrían pedir ayuda, para la caza de invierno en Manchuria. dejando atrás a los gobernadores y comisarios políticos para asegurarse de que se ejecutara el auto de Ogodei. Pero Sartaq murió repentinamente, y esto parece haber alentado un resurgimiento del movimiento de resistencia. Surgieron bandas guerrilleras, los funcionarios mongoles en el puesto fueron asesinados y los monjes budistas pusieron en marcha una feroz campaña de propaganda anti-mongola. Más inestabilidad fue causada por la retirada anual del pequeño ejército de ocupación mongol, en el que los comisarios teóricamente podrían pedir ayuda, para la caza de invierno en Manchuria.

Enfadado por la incapacidad de sus subordinados para subyugar a Corea adecuadamente, en el gran quriltai de 1235, Ogodei anunció una nueva expedición para pacificar Corea de una vez por todas. Se preparó un gran ejército, bajo el mando del general Tangut Baghatur, con el traidor coreano Hong Bok-won como su segundo al mando; recibieron instrucciones de destruir todos los vestigios de oposición, pero de no perder tiempo ni recursos en un asalto marítimo a la isla de Ganghwa. Los mongoles cruzaron el Yalu y aplastaron a los coreanos en una campaña devastadora en la primavera de 1236 que los llevó al sur del río Han a través de Anju y Kaeju.

Los coreanos cambiaron a la guerra de guerrillas, pero en respuesta los mongoles instituyeron un genocidio a gran escala. Cada vez que el país parecía finalmente domesticado, había un nuevo estallido guerrillero, lo que desencadenaba una nueva atrocidad mongola en respuesta. Finalmente, desde su nido de águila en Ganghwa, el rey Gojong decidió que no podía soportar más los sufrimientos de su pueblo. En 1238 firmó una tregua vinculante y envió un equipo de negociadores a la nueva capital de Ogodei en Karakorum para acordar un tratado permanente. Aunque los mongoles exigieron su presencia personal en Karakorum, él se negó, pero satisfizo la cara y el honor mongol enviando a todos sus parientes más cercanos como rehenes.

La paz finalmente llegó en 1241, pero el temible Gojong pasó el resto de su vida en su isla. No obstante, en Corea, los mongoles adquirieron una experiencia útil en operaciones anfibias, que luego usarían en su conquista de Song. Cuando Gojong murió en 1259 después de un reinado de unos 46 años, se instalaron en la isla y demolieron todos los muros y fortificaciones. Luego, Corea fue anexada por Qubilai Khan, aunque la dinastía Koryo cojeó hasta 1392.